ALMERÍA.- La Junta de Andalucía ha defendido el "orgullo" de ser andaluz y ha llamado a reivindicar la "igualdad" entre las distintas regiones de España en el acto institucional del Día de la Bandera que se ha celebrado este miércoles en la sede de la Delegación del Gobierno regional en Almería.
Esta ceremonia ha comenzado con unas palabras
dirigidas a los afectados por la DANA y con una interpretación del himno
de Valencia, a cargo del Grupo de cámara del Real Conservatorio
Profesional de Música 'Julián Arcas'.
En concreto, la
consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, Carmen
Castillo y el consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural,
Ramón Fernández-Pacheco, han presidido este acto junto a la delegada del
Gobierno de la Junta en Almería, Aránzazu Martín; la alcaldesa de
Almería, María del Mar Vázquez, y el subdelegado del Gobierno, José
María Martín.
Como recuerda en una nota el Ejecutivo regional, el Día de
la Bandera fue decretado en 2022 por la Junta y conmemora las
manifestaciones del 4 de diciembre de 1977 en las que se expresaba la
voluntad de acceder a las máximas cuotas de autonomía que permitía la
Constitución.
Castillo ha explicado que "desde que el Gobierno
de Juanma Moreno declaró oficial el Día de la Bandera de Andalucía en
noviembre de 2022, nuestros centros educativos se han sumado a la
celebración de este día sin duda especial".
En este sentido, ha señalado
que "resulta fundamental que en las aulas nuestros niños y niñas
conozcan lo que representan nuestros símbolos, las reivindicaciones y
las conquistas de las generaciones de andaluces que nos han precedido, y
que nos han permitido a nosotros disfrutar de la mejor etapa histórica
de Andalucía".
"Tenemos que transmitir a nuestros estudiantes
que es nuestra responsabilidad y también la de ellos mantener viva por
siempre la defensa del derecho de Andalucía a tener las mismas
oportunidades y por tanto los mismos recursos que todos los españoles,
en definitiva, de defender la igualdad para todos los ciudadanos vivan
donde vivan", ha manifestado la titular de Educación.
Ha
concluido aseverando que "igualdad significa una financiación justa para
Andalucía y que dejemos de perder cada año más de 1.500 millones, con
los que podríamos invertir 300 millones más en nuestro sistema
educativo, 300 millones de oportunidades".
El consejero de
Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco ha
asegurado que "hoy, en Almería, al igual que en el resto de las
provincias andaluzas, celebramos el Día de la Bandera de Andalucía y lo
hacemos con orgullo, orgullo andaluz que defendemos desde los principios
de igualdad y unidad entre españoles".
Asimismo, ha valorado
que Andalucía "es hoy una tierra de oportunidades, forjada con el
esfuerzo, el talento y la dedicación de su gente. Como los almerienses
que, con constancia y perseverancia, hemos sido capaces de multiplicar
el efecto de cada escasa gota de agua y convertir nuestra tierra árida
en huerta de España y Europa".
Para el consejero, la bandera
andaluza es "símbolo de diálogo y unión", mientras que la delegada del
Gobierno andaluz, que ha realizado una intervención destacando el motivo
de esta efeméride, ha señalado que la bandera "simboliza el espíritu de
unidad, lucha y esperanza que caracteriza a nuestra tierra" y que, al
izarla hoy, "rendimos homenaje a todo lo que ella encarna".
En
su opinión, Andalucía siempre ha tenido un papel decisivo en la
construcción de la España moderna.
"En 1977, evitamos que se creara una
España de ciudadanos de primera y de segunda. Hoy seguimos defendiendo
una España en la que todos, independientemente de dónde vivamos,
tengamos los mismos derechos y asumamos las mismas responsabilidades",
ha afirmado, además de incidir en que esta bandera "representa una
Andalucía que no quiere ser más que nadie, pero tampoco aceptará ser
menos. Una Andalucía que trabaja, que innova y que avanza, siempre fiel a
sus raíces y a sus valores".
La delegada del Gobierno también
ha destacado que lo que los andaluces han logrado no ha sido regalado,
que ha sido conquistado con esfuerzo, trabajo y talento y que esta
comunidad es hoy una tierra de oportunidades, de modernidad y de
progreso. También se ha referido a que el mayor logro de Andalucía no se
mide en cifras, sino en valores, señalando que es "una tierra de
convivencia, donde la diversidad enriquece y la solidaridad nos une".
"Somos una comunidad leal a España, que defiende su Constitución y su
modelo de Estado de las autonomías, porque sabemos que nuestro éxito
está ligado al éxito común de todos los españoles", ha manifestado,
añadiendo que la ubicación geoestratégica de la comunidad como puente
entre Europa y África convierte a Andalucía en una región clave para el
desarrollo de España, haciendo hincapié en que "no solo somos un nexo
geográfico; somos también un referente en capacidad productiva, en
innovación y en cultura".
La
bandera ha sido portada por dos miembros de la Unidad del Cuerpo
Nacional de Policía Adscrita a la comunidad autónoma de Andalucía y ha
sido izada por dos miembros del Infoca, Gonzalo Segado y Diego Marín, al
son del himno andaluz, interpretado por el Grupo de cámara del Real
Conservatorio Profesional de Música 'Julián Arcas' de Almería.
Posteriormente, ha actuado alumnado del Conservatorio Profesional de
Danza Kina, concretamente de 4º curso de la especialidad en Danza
Española que ha interpretado una de las piezas más representativas del
célebre compositor español Isaac Albéniz, Sevilla. La consejera de
Desarrollo Educativo y Formación Profesional les ha hecho entrega de un
recordatorio del acto.
Asimismo, el consejero de Agricultura,
Pesca, Agua y Desarrollo Rural ha entregado el mismo recordatorio por su
colaboración al Grupo de Cámara del Real Conservatorio Profesional de
Música 'Julián Arcas' de Almería, que ha interpretado el himno de
Andalucía y el de España para finalizar el acto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario