sábado, 23 de marzo de 2024

Fiscalía de Almería denuncia vertidos de aguas residuales en la rambla de Las Negras por delito medioambiental


ALMERÍA.- La Fiscalía de Almería ha formulado denuncia al juzgado para que investigue el vertido de aguas residuales en varios tramos del cauce de la rambla de Las Agüillas y Las Negras, en el parque natural de Cabo de Gata-Níjar y determine si hay delito medioambiental.

La resolución indica que un informe solicitado al Instituto Nacional de Toxicología (INT) sobre las muestras recogidas en esa zona por los agentes del Seprona de la Guardia Civil revela la "presencia" de "unos elevados valores de nitrógeno en forma de amonio".

El Ministerio Público añade que, al superar limites establecidos reglamentariamente, los vertidos "suponen un aporte continúo de compuestos nitrogenados" y remarca que esto "podría causar un daño sustancial en la calidad del agua" y suponer un "riesgo" para el "equilibrio de los sistemas naturales".

La denuncia, que ha sido remitida al Decanato de los Juzgados de Almería al apreciar que los hechos pueden ser constitutivos de un delito contra el Medio Ambiente, incluye informes de la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul y también del Servicio de Valoración Toxicológica y Medio Ambiente del INT.

La Fiscalía incoó diligencias de investigación y solicitó actuaciones al Seprona a raíz de la denuncia presentada en septiembre de 2023 por la asociación conservacionista 'Amigos del Parque' para informar de un vertido de aguas residuales que no cumplían los parámetros legales exigidos en tratamiento y depuración secundario y terciario en el cauce del dominio publico hidráulico de la rambla Las Agüillas y Las Negras, en Níjar.

En su escrito, el colectivo advertía de que zona está incluida en la Red Natura 2000 y estaba "altamente protegida" por la normativa ambiental del parque natural de Cabo de Gata, al tiempo que señalaba que los hechos "era contrarios a la propia conservación y promoción de los valores ecológicos de este ecosistema acuático protegido".

Atribuía los "escapes de aguas residuales" a un "mal funcionamiento" del alcantarillado y de la red de abastecimiento de agua y apuntaba que eran "responsabilidad directa" tanto del Ayuntamiento de Níjar, "competente en el tratamiento primario y secundario de las aguas residuales", y "subsidiariamente", la Junta de Andalucía.

"Su inactividad administrativa está produciendo este vertido de aguas residuales, lo que puede alterar el equilibrio natural de la zona natural protegido del cauce ecológico de las ramblas de Las Agüillas y Las Negras y sin obviar que puede suponer un peligro para la propia salud de las personas por la propia contaminación de olores", concluía.

La Junta destina 1,7 millones al pago del Bono Social Térmico, que beneficia a 18.240 almerienses


ALMERÍA.- La Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad ha iniciado el procedimiento para el pago del Bono Social Térmico correspondiente al ejercicio 2023, que cuenta con 18.249 personas potencialmente beneficiarias en la provincia de Almería, al que destina 1,7 millones de euros. El Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) ha publicado el acuerdo de inicio por el que se aprueba la relación de personas titulares de esta ayuda Enlace a BOJA.

La concesión, gestión y pago del Bono Social Térmico en Andalucía se regula a través de la Orden de 13 de julio de 2023 de la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad. Se trata de una ayuda económica directa orientada a compensar los gastos de calefacción, agua caliente o cocina. En cada ejercicio, serán personas titulares del bono social térmico aquellas que sean beneficiarias del bono social de electricidad a 31 de diciembre del año anterior.

Las personas beneficiarias recibirán una carta en su domicilio en la que se les informa de la ayuda económica que les corresponde, los pasos a seguir para el cobro y los plazos para su realización. La cuantía a percibir dependerá del grado de vulnerabilidad de la persona beneficiaria definido en el Bono Social Eléctrico y de la zona climática en la que esté su vivienda habitual.

Para facilitar el cobro de esta ayuda se han habilitado diferentes vías. Por vía telemática se ha creado un espacio en la página web de la Agencia de Servicios Sociales y Dependencia de Andalucía para consultar toda la información relativa al Bono Social Térmico y desde la que se puede acceder directamente al Sistema de Gestión del Bono Social Térmico

La persona beneficiaria deberá identificarse consignando su DNI/NIE y el PIN de autentificación que habrá recibido por carta. En el Sistema de Gestión del Bono Social Térmico deberá ratificar o modificar su número de cuenta bancaria para el pago, y podrá realizar otras gestiones, como la renuncia a la ayuda, en su caso.

Adicionalmente, se atenderá a las personas beneficiarias del Bono Social térmico para la realización de estos trámites en el teléfono gratuito 900 101 220, de 9 a 14 horas, de lunes a viernes.

Para garantizar que el Bono Social Térmico llegue a todas las personas que tienen derecho a esta ayuda, la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad contará con la colaboración en la difusión y tramitación de la ayuda de la red de Servicios Sociales Comunitarios de las entidades locales de Andalucía, el conjunto de centros Vuela-Guadalinfo y los recursos que coordina la Dirección General de Consumo: consumoresponde.es, servicios provinciales de consumo y Oficinas Municipales de Información al Consumidor.

Una vez que las personas beneficiarias hayan completado, confirmado o modificado los datos necesarios para el pago del Bono Social Térmico, la Dirección General de Protección Social y Barriadas de Actuación Preferente ordenará el pago de la ayuda por los importes correspondientes.

Los vecinos convocan una tamborrada contra el ‘nuevo Algarrobico’ en la playa de Carboneras

CARBONERAS.– Los vecinos de Carboneras saldrán a la calle para mostrar su rechazo al chiringuito permanente de 242 m2 y más de 4 metros de altura que se está construyendo en la Playa de Lancón. Por eso, han convocado una tamborrada para el próximo martes, 26 de marzo, a las 11 horas, que comenzará frente a este chiringuito en el Paseo Marítimo 127, continuará hasta la Casa de la Cultura y terminará en la plaza frente al Ayuntamiento de Carboneras.

En la convocatoria, bajo el lema ‘No + Algarrobicos’, los vecinos expresan “nuestro total rechazo por la ubicación del chiringuito” y, por eso, convocan a “la ciudadanía y los medios de comunicación ante el tremendo impacto ambiental que genera esta instalación, tal como alegó en su momento  el propio Ayuntamiento de Carboneras en su informe de viabilidad, señalando el impacto visual negativo en el litoral y el perjuicio que implica a la vecindad y a los turistas por ser un foco de suciedad y afectando al uso libre y público de las playas”.

 Además, los vecinos, en la convocatoria, manifiestan que “como vecinos perjudicados denunciamos la alteración de la convivencia pacífica de numerosas familias que hace muchos años eligieron esta zona por su belleza y tranquilidad”.  

La tamborada ha sido convocada por las Comunidades de Propietarios de los Edificios Miramar y Bajel, y está autorizada por la Subdelegación del Gobierno de España.

Podría considerarse un nuevo caso ‘Algarrobico’, ya que, aunque tienen la autorización, no han cumplido todos los trámites legales al no presentarlo a Información Pública. Vecinos de Carboneras denunciaron en su momento que se está construyendo un chiringuito permanente de playa de 242 m2 y más de 4 metros de altura delante de sus viviendas sin que se haya realizado el preceptivo ‘Trámite de información pública’ por parte de la Junta de Andalucía. 

Los vecinos se muestran indefensos y avisan de que este chiringuito de playa supone un evidente obstáculo visual, supone imponer a los vecinos la carga de soportar los ruidos, olores, humo, gases, basuras, depósitos, reparto de mercaderías, así como las lógicas molestias derivadas de la afluencia de público, y avisan que en ese punto se encuentra la salida de aguas pluviales de las Comunidades de Propietarios.

En concreto el chiringuito de playa se ha empezado a construir en la Playa del Lancón, en el término municipal de Carboneras. Las Comunidades de Propietarios de los Edificios Miramar y Bajel han presentado una instancia ante la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul para que se paralicen inmediatamente las obras, se declare nulo el acuerdo por el que se autoriza la construcción del mismo y “de todas las actuaciones habidas con posterioridad, incluida también la nulidad de la Resolución de 11 de enero de 2023 por la que se acuerda otorgar la concesión, acordando la retroacción de las actuaciones al momento de forma que se someta a trámite de Información Pública la última modificación del proyecto que ha resultado finalmente aprobada”.

 La historia parte del año 2016, cuando se solicita a la Junta de Andalucía la construcción de un chiringuito de playa en la misma zona. 

Entonces sí se abrió un periodo de información pública y el Ayuntamiento de Carboneras expresó su rechazo al mismo alegando que la ocupación  es “contraria a los intereses municipales de defensa ambiental y paisajística del frente litoral urbano y en aras de mantener y garantizar el uso público y libre de nuestras playas sin intrusiones paisajísticas ni riesgos de establecimiento de focos de suciedad y que puedan afectar a la viabilidad económica de los números establecimientos de hostelería situados a lo largo del paseo marítimo de Carboneras”. 

Además, el Ayuntamiento argumentó en su rechazo que “las playas están suficientemente cubiertas respecto de establecimientos expendedores de comidas y bebidas con los numerosos establecimientos de hostelería y restauración existentes en el Paseo Marítimo de Carboneras, por lo que se podría considerar una nueva competencia en tiempos de escasa afluencia turística”.

 La Junta de Andalucía le dio la razón al Ayuntamiento y rechazó la autorización de concesión. El solicitante presentó posteriormente otro proyecto modificado, pero desplazándolo justo delante de los edificios de las Comunidades de Propietarios Miramar y Bajel

A pesar de ser más perjudicial para los vecinos y manteniéndose los argumentos que llevaron a la Junta a rechazar la anterior solicitud, la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul en esta ocasión sí otorgó la concesión de ocupación en la nueva ubicación propuesta para el chiringuito sin que se haya vuelto a dar dicho trámite de información pública tras esta modificación sustancial de concesión administrativa solicitada.

Las comunidades de propietarios Miramar y Bajel reclaman su derecho a poder alegar en un periodo de exposición pública. En esta línea, recuerdan que “según el artículo 12 de la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno: Todas las personas tienen derecho a acceder a la información pública, en los términos previstos en el artículo 105.b) de la Constitución Española, desarrollados por esta Ley. Asimismo, y en el ámbito de sus respectivas competencias, será de aplicación la correspondiente normativa autonómica”.  

Por eso, reclaman a la Junta de Andalucía que se anule la autorización y se abra el Trámite de Información Pública para poder alegar. Y, mientras tanto, ordenen la paralización inmediata de las obras. Y el martes lo harán con una tamborada.

Condenan a seis años de cárcel al patrón de una patera con cuatro niños, que quedó a la deriva


GRANADA.- El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) ha confirmado una pena de seis años de prisión para el patrón de una patera en la que viajaban 17 personas, entre ellas tres niños que, tras partir de las costas de Orán (Argelia) con rumbo a Almería, se quedó sin combustible y estuvo varias horas a la deriva hasta que fue localizada por una patrullera de la Guardia Civil.

El alto tribunal andaluz ha rechazado el recurso impulsado por la defensa del patrón de la embarcación, que se alternó con otra persona no identificada, y ratifica la condena impuesta por la Sección Tercera de Almería en septiembre del pasado año.

En este sentido, destaca el valor dado por el tribunal de origen a los inmigrantes de origen sirio que iban en la embarcación y que identificaron al acusado como uno de los patrones de la patera frente a la versión del mismo, quien aseguraba ser un inmigrante más.

Del mismo modo, avala la aplicación agravada de condena que realiza la Audiencia Provincial de Almería ante la peligrosidad que entrañó el viaje realizado en una embarcación de pequeñas dimensiones equipada con un motor de 75 caballos sin medidas de seguridad ni señalización ante emergencias.

Con ello, da cuenta de que la travesía se prolongó "varias horas", en una embarcación "inadecuada y sobrecargada" que quedó a la deriva por falta de combustible, sin luces ni medidas de seguridad, en un trayecto con "intenso tráfico marítimo" y en condiciones meteorológicas "relativamente no favorables" ya que incluso llegó a entrar agua en la embarcación.

Según se da por probado que fue en abril de 2023 cuando el acusado, de origen argelino, comenzó los preparativos para el viaje a fin de "enriquecerse" y "favorecer la entrada" en España de manera irregular de otras personas a cambio de cierta cantidad de dinero. La patera partió el día 24 de ese mismo mes.

El hombre patroneó durante todo el trayecto la embarcación ocupada por otros ocho varones, tres mujeres y cuatro niños, para lo que se alternó con otra persona más, que no ha sido identificada. 

Dado el sobrepeso, el deterioro que presentaba el casco y la altura de las olas, entró agua en la embarcación durante la travesía, que duró siete horas antes de que la patera quedara a la deriva hasta que fue encontrada de madrugada por la Guardia Civil.

El primer premio de la Lotería Nacional de este sábado, con 1,3 millones, cae en El Ejido

 SEVILLA.- El Sorteo Extraordinario 'Día del Padre' de la Lotería Nacional de este sábado, 23 de marzo, ha repartido parte del primer premio dotado con 1.300.000 millones de euros en ocho provincias, tres de ellas andaluzas: Málaga, Almería y Sevilla.

En concreto, el número 28.386, correspondiente al primer premio, se ha vendido en tres administraciones de Málaga, tres de El Ejido (Almería) y dos en la provincia de Sevilla, según la información de Loterías y Apuestas del Estado.

En el caso de El Ejido, las tres administraciones que han vendido el número más agraciado se encuentran ubicadas en el Bulevar de El Ejido, la carretera de la Mojonera y otra en Santa María del Águila. 

Mientras, en Málaga es la capital donde ha caído este primer premio: en la calle Bolsa, en la Avenida de Velázquez y en Mármoles.

Una administración en Morón de la Frontera, sita la calle Giralda, y otra en C.C Carrefour en Montequinto, son las que han repartido el número 28.386 para este sorteo. 

Las otras provincias nacionales donde ha sido vendido este número corresponden a la localidad de Plasencia (Cáceres), Almendralejo (Badajoz), O Grove y Vigo (Pontevedra) y en el municipio de Palencia.

El segundo premio, con el número 30.808, y dotado con un total de 250.000 euros, ha caído en las provincias de Vizcaya, Gerona, Las Palmas, León, Madrid y Asturias, mientras que dos administraciones de la Comunidad Valenciana han repartido también este número.

La Aemet activa este domingo avisos amarillo por oleaje y viento en todo el litoral andaluz

                                                                                                                                   Pilar Poveda

 SEVILLA.- La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha activado para este domingo el aviso naranja por fenómenos costeros en el litoral gaditano y amarillo en Almería, Málaga y Cádiz, donde también afectará el riesgo amarillo por viento.

Según la web de la Aemet, el aviso amarillo por oleaje se activará en el litoral gaditano y en el Estrecho desde la medianoche de este sábado hasta las 8,00 horas de este domingo. Se esperan vientos de levante que oscilarán entre los 62 a 74 kilómetros por hora (fuerza 8) al oeste de Tarifa mar adentro. 

Ambos avisos pasarán a ser de nivel amarillo a partir de las 8,00 horas hasta las 14,00 horas, donde en aguas costeras de Cádiz al oeste de Tarifa soplarán vientos de levante de 50 a 61 kilómetros por hora (fuerza 7).

Igualmente, el riesgo amarillo por vientos afectará a ambas zonas y a la campiña gaditana entre las 11,00 horas y las 18,00 horas, donde se esperan vientos de levante que pueden llegar a alcanzar hasta los 80 kilómetros por hora. 

Además, en Grazalema este aviso también se activará desde el final de la jornada de este sábado hasta 18,00 horas, donde soplarán vientos de este que podrían alcanzar los 70 kilómetros por hora.

En la provincia de Almería, se prevé activar el riesgo amarillo por fenómenos costeros en el Levante almeriense y Poniente y Almería capital hasta el término de la jornada de este domingo, se esperan vientos de componente este y nordeste de 50 a 60 kilómetros por hora (fuerza 7) y olas de tres metros de altura. 

Asimismo, la alerta amarilla por viento también permanecerá activa en la zona de Poniente y Almería capital hasta la medianoche de este sábado, donde soplarán vientos de componente este que podrían llegar a alcanzar rachas máximas de 80 kilómetros por hora.

Ya en Málaga, se prevé activar el aviso amarillo por oleaje en Sol y Guadalhorce y la Axarquía entre las 10,00 horas y las 20,00 horas de este domingo, donde se prevé que azotarán vientos del este de 50 a 60 kilómetros por hora (fuerza 7) y olas de tres metros. 

De igual forma, la alerta amarilla por viento permanecerá en Ronda desde el término de la jornada de este sábado hasta las 18,00 horas de este domingo. En esta zona se esperan vientos de componente este con rachas máximas que pueden alcanzar los 70 kilómetros por hora.

En Granada, la Aemet activará previsiblemente el aviso amarillo por fenómenos costeros desde las 06,00 horas hasta la medianoche en la costa granadina, donde soplarán vientos del este de 50 a 60 kilómetros por hora (fuerza 7) y olas de tres metros de altura. 

La Aemet apunta a que en esta última semana de marzo las precipitaciones son "frecuentes". En la Península, las provincias de Almería y Murcia suelen registrar entre 1 y 2 días de precipitación. Le siguen el sur de Badajoz, Andalucía, interior de Murcia, Comunidad Valenciana, Albacete y zonas de Cataluña y Aragón con entre 2 y 3 días. 

Abogados y procuradores debaten pasar al Régimen Especial de la Seguridad Social de Trabajadores Autónomos (RETA)

 


MADRID.- Abogados y procuradores españoles debaten pasar, o no, al Régimen Especial de la Seguridad Social de Trabajadores Autónomos (RETA) y así la Seguridad Social recaudaría unos 300 millones de euros anuales con el actual sistema de cotización en función de ingresos reales. La patronal de autónomos UPTA calcula que alrededor de 60.000 profesionales pasarían de forma voluntaria al RETA, abandonando la pertenencia a las mutualidades alternativas.

Esta semana se ha presentado a los procuradores del MOVIMIENTO #J2 y a la Asociación ANAMA, que representa a los profesionales de la Abogacía española, el sistema por el cual se podría desarrollar, de forma voluntaria, la incorporación de miles de profesionales mutualistas al RETA.

En el año 1995 se dio la potestad a los profesionales de estos sectores para que pudieran continuar adscritos a las mutualidades o bien incorporarse al RETA. Posteriormente en el 2005 esas mutualidades modificaron el sistema de capitalización colectiva, pasando a ser un sistema de capitalización individual. 

En el mejor de los casos, la pertenencia al sistema alternativo ha llevado a miles de profesionales a no poder disfrutar de la protección social adecuada, siendo las pensiones resultantes de sus planes de ahorro mutualizados de unos 500 euros mensuales para aquellos que deciden dejar de ejercer su profesión con edades superiores a las establecidas para acceder a la jubilación en el sistema público de pensiones. 

Esta misma semana desde UPTA comenzaron a solicitar las reuniones correspondientes con los Ministerios implicados.

Según Eduardo Abad, presidente de UPTA," la propuesta que hemos desarrollado cumple con las exigencias que vienen reclamando los profesionales afectados, protección social, pensiones dignas y una transición al RETA que acabe con la injusta e innecesaria situación actual".

El sistema público de Seguridad Social es el único que puede garantizar la protección social y la igualdad prestacional en un colectivo altamente feminizado. 

Además de cubrir la parte asistencial, las contingencias profesionales, las bajas por maternidad o paternidad, cese de actividad, etc., será un elemento para clarificar las situaciones en las que concurre falsedad contractual que se produce en las profesiones del ámbito jurídico".

La propuesta de UPTA, garantiza pensiones dignas de viudedad, orfandad, incapacidad permanente, incapacidad temporal y, entre otras, pensiones de jubilación que den un mínimo de estabilidad económica a quienes las perciban. 

Se basa en la capitalización de las aportaciones ordinarias y extraordinarias realizadas por los mutualistas y de los rendimientos de cualquier naturaleza, obtenidos por las mutualidades, a lo largo de los años, para realizar, de forma automática, la pasarela al RETA y proceder a la conversión, en tiempo cotizado, en el sistema público.

En la propuesta puede analizarse el procedimiento a seguir, la conversión en años cotizados y las bases de cotizaciones correspondientes.

El lado oscuro está en ataque de emergencia / Guillermo Herrera *

¿Qué es la Verdad? Esa es la famosa pregunta que le hizo Poncio Pilatos a Jesús de Nazaret. La importancia de esta pregunta radica en su trascendencia filosófica y existencial, ya que la verdad es un concepto fundamental en la vida humana y en la búsqueda de significado. 

Han surgido diversas interpretaciones y reflexiones en torno a este interrogante, destacando la necesidad de la Verdad para vivir auténticamente y las consecuencias nefastas de ignorarla. Es mejor hablar de una verdad que duele y sana, que hablar de una mentira que consuela y mata, pero la verdad es un diamante con muchas caras.

La verdad es la verdad la diga Agamenón o su porquero.” Esta expresión destaca la universalidad de la Verdad, independientemente de quién la pronuncie, basándose en los personajes de Agamenón y su porquerizo en la mitología griega. 

Subraya la idea de que la verdad es independiente del dinero, de la posición social, o de la autoridad del hablante, destacando la naturaleza intrínseca de la verdad misma. ¿Cuántas veces hemos tenido que callarnos para evitar una trifulca? ¿Cuántas veces hemos tenido que darle la razón a nuestro jefe, para no perder el empleo?

LA BÚSQUEDA

Todos los buscadores de la verdad nos hemos pasado la vida yendo de un lado a otro hasta que al final hemos acabado cansados y mareados de tanto buscar. Primero buscamos en la religión oficial externa y la encontramos llena de miedo y sin sentido. Cada vez que adoras a un ser externo real o imaginario, estás regalando tu energía, delegando tu soberanía y renunciando a tu poder interno.

La Iglesia condena la magia, pero la misa es un conjunto de hechizos y un rito simbólico copiado de los rituales donde el acto no es simbólico. Todos los ritos de sangre como las corridas de toros son magia negra. 

Por lo tanto llegué a la conclusión de que ese rito no fue inventado por Jesús sino por el lado oscuro siguiendo sus propias costumbres escatológicas pero suavizadas. El Galileo no hacía ritos sino que se iba a meditar al desierto como un ermitaño. Por el contrario, el Maestro hacía decretos del Yo Soy, como “Yo Soy el camino, la verdad y la vida”.

Luego tratamos de buscar la verdad en la política, en algún partido político que prometía el oro y el moro, y hasta nos emocionaba la ternura del líder, pero luego acabó vendido como todos y el partido se convirtió en una mafia corrupta. Al final me di cuenta de que no había ideales entre los líderes teatrales sino únicamente entre los seguidores, y que lo único que interesaba es el poder, el prestigio y el dinero. Por eso renuncié a Satanás, a sus pompas y a sus obras.

Luego busqué la verdad en líderes espirituales y en alguna secta. Me di cuenta de que muchos líderes son buenas personas, tienen un piquito de oro y han escrito libros excelentes pero al final los veo atascados en su evolución, no sé si por culpa del cultivo de la importancia personal, por el orgullo que le alimentan sus seguidores, o por el prestigio social que han conseguido. Yo no quiero caer en eso y por eso no me presento como profesor sino como estudiante, aunque todos los buscadores seamos ambas cosas a la vez.

De los grupos mejor no hablar, ya que la mayoría son una pesadilla en la que tratan de robarte tu identidad personal, diciendo que tienes mucho ego, y donde no hay lugar para la disidencia. He llegado a la conclusión de que los grupos están infiltrados por la oscuridad, y por eso la única pureza la puedes encontrar en la soledad del eremita, si no te engañas a ti mismo.

VIAJES

Luego busqué la verdad en mis viajes a la India, Nepal y Sikkim, siguien el rastro de “Pereginación a la Fuentes” de Lanza del Vasto, de “La Filosofía de los grandes yoguis y lamas” del que fue mi profesor Ramiro Calle y de los viajes de Fernando Sánchez Dragó, pero los viajes son muy cansinos y costosos, la miseria es abundante en esos países, y te engañan con frecuencia. 

Además cuando convives con otras culturas se producen malentendidos con frecuencia, especialmente en los países árabes, que son muy susceptibles a sentirse ofendidos por tonterías.

Luego busqué la verdad en los libros, y ahí llegamos a la parte más complicada, porque la cultura esotérica es un laberinto en el que te puedes perder muy fácilmente. Hay libros muy interesantes pero la mayoría son tochos infumables.

 Por ejemplo, lo último que estudié es la teoría de la inmortalidad de Grigori Graboboi a base de la repetición de números claves, y no hay quien entienda una coma porque son conceptos metafísicos muy ambiguos, pero seguiré estudiándolo.

Al final me he dado cuenta de que los cultos externos tienen trampa, es decir, que no estás adorando a una imagen piadosa sino al arconte que se esconde detrás de la imagen. De lo único que te puedes fiar es de tí mismo, de tu Dios interno, y aún así te puedes engañar a tí mismo. Hay quien dice que me parezco a Ramana Maharshi, salvando las distancias, pero no pretendo ser otra persona sino yo mismo.

El único modo de evitar esta trampa es lo que yo llamo la humildad escéptica, es decir, no fiarte ni de tus propios pensamientos, que pueden ser inducidos por una entidad externa, sino únicamente fiarte de lo que sientas en tu corazón. No sigo a nadie porque no me fío de nadie, ni de mis propios pensamientos, pero escucho con interés todas las opiniones y las reflexiono. Hay grandes verdades y grandes disparates. No caigas en los salvadores del contacto privado.

LIMPIEZA GALÁCTICA

Según Cobra, se han eliminado completamente las redes subterráneas de africanos e indios, así como los restos del complejo disidente, tanto en el sistema solar como debajo de la superficie de este planeta. A su juicio, la oscuridad está enloquecida debido a que ha desaparecido la mayor parte de su presencia en el sistema solar.

https://disclosuredots.blogspot.com/2024/03/cabal-space-force.html

Lo que queda ahora por limpiar más allá de la superficie es una antigua red atlante que se estableció parcialmente en este planeta con la llegada de los señores de Orión hace unos 900.000 años y se completó hace 26.000 años cuando el planeta Tierra entró en cuarentena. 

Esta red estuvo en pleno funcionamiento hasta la caída de la Atlántida y luego quedó oculta, manipulando sólo ocasionalmente los acontecimientos en la superficie. Ahora se volvió a activar esta red, como todas las demás redes oscuras más allá de la superficie.

SILENCIO DE RADIO

La mayor parte de la información sobre esta red debe permanecer clasificada por ahora, excepto por el hecho de que tienen bases en todo el sistema solar y también debajo de la superficie de este planeta, de manera parecida a las redes anteriores que se acaban de borrar.

Hemos entrado en un periodo muy sensible y toda la información sobre la limpieza de esta red debe permanecer clasificada por ahora y debe comenzar un periodo de silencio de radio. 

Esta red está ejecutando ahora ataques contra los misioneros de la Luz en los planos no físicos, y las fuerzas de la Luz están haciendo todo lo posible para minimizar el impacto de esos ataques.

En los pocos días cercanos al próximo eclipse lunar penumbral del 25 de marzo, la gente debe protegerse tanto como sea posible y abstenerse de reaccionar ante la negatividad. En el momento del eclipse lunar del 25 de marzo, habrá una meditación de refuerzo para la meditación principal del eclipse solar del 8 de abril.

https://2012portal.blogspot.com/

BATALLAS

Han salido a la superficie algunas de las batallas previas a la eliminación definitiva.- La junta militar de la República de Guinea ha disuelto el gobierno y ha sellado las fronteras.- El anuncio se hizo a través de un decreto presidencial leído el lunes en la televisión estatal por el secretario general de la presidencia, general de brigada Amara Camara.

Se ordenó a los ministros del gobierno disuelto entregar sus pasaportes y sus vehículos oficiales. Además, se han congelado sus cuentas bancarias. La junta también ordenó a las agencias de seguridad sellar todas las fronteras del país hasta que los ministerios gubernamentales hayan sido entregados por completo a la junta. Los funcionarios de nivel inferior administrarán temporalmente los ministerios estatales hasta que se nombre un nuevo gobierno, dijo Camara.

La República de Guinea y otros países de África han sido afectados por golpes de Estado en los últimos años. Otros incluyen Malí, Burkina Faso, Níger y Gabón. Los golpes han sido condenados enérgicamente por el bloque regional de África Occidental, así como por la Unión Africana y la ONU.

 Se espera que Guinea celebre elecciones para restaurar el gobierno democrático en diez meses, cuando expire el periodo de transición de 24 meses establecido por la junta.

https://www.bbc.com/news/world-africa-68314158

APAGÓN DE INTERNET

La interrupción de internet afecta a varios países africanos debido al fallo de cables submarinos. Una docena de países de África sufrieron el jueves una importante interrupción de internet, cuando se cortaron varios cables submarinos de telecomunicaciones, dijeron operadores de redes y grupos de vigilancia de internet.

El Grupo MTN, uno de los proveedores de redes más grandes de África, dijo que las actuales interrupciones fueron el resultado de fallos en múltiples cables submarinos importantes. "Nuestras operaciones están trabajando activamente para desviar el tráfico a través de rutas de red alternativas", dijo la empresa sudafricana en un comunicado.

En los últimos años se han producido interrupciones en la red de África causadas por daños en los cables. Sin embargo, "la interrupción actual apunta a algo más grande, y esto es uno de los casos más graves", dijo Isik Mater, director de investigación de NetBlocks, un grupo que documenta las interrupciones de internet en todo el mundo.

Se teme una interrupción de los servicios esenciales en los países más afectados, como Costa de Marfil. África lidera el tráfico web de dispositivos móviles en el mundo, y muchas de las empresas del continente dependen de internet para brindar servicios a sus clientes. Namibia y Lesotho también se vieron afectados.

La firma de análisis de internet Cloudflare informó de un patrón en el momento de las interrupciones que afectó al menos a diez países de África occidental, incluidos Costa de Marfil, Liberia, Benín, Ghana y Burkina Faso. Vodacom, el operador de telefonía móvil de Sudáfrica, también informó sobre "problemas de conectividad intermitentes debido a múltiples fallos en los cables submarinos".

https://apnews.com/article/africa-internet-outage-undersea-cables-failure-ac67fd11b4d9ae7cb3959622c5e9e78b

 

(*) Periodista