miércoles, 4 de diciembre de 2024

El ministro italiano de Agricultura pide a la UE reglas de reciprocidad y etiquetado "informativo"

 

BARCELONA.- El ministro italiano de Agricultura, Soberanía Alimentaria y Bosques, Francesco Lollobrigida, ha defendido este miércoles que haya mercados abiertos pero con reglas de reciprocidad, así como un etiquetado de productos "informativo, no condicionante".

En la segunda jornada del XX Foro de Diálogo España-Italia, ha compartido con el ministro de Agricultura español, Luis Planas, la sesión 'Los gobiernos de Italia y España frente al desafío de la soberanía alimentaria".

Según Lollobrigida, hay que abrirse a acuerdos internacionales, reforzando relaciones, como con América del Sur a través de Mercosur, pero reclama reglas de reciprocidad para ser útiles a los ciudadanos.

"Europa debe ajustar desequilibrios que van en detrimento de nuestros activos económicos. Debe decir 'Esto es insustituible y a esto no podemos renunciar", ha defendido.

A su juicio, hay que defender los productos propios y el modelo de producción, y ha criticado así el etiquetado codificado alimentario por colores en la parte delantera de los paquetes, el Nutri-Score, y ha añadido: "Pedimos un etiquetado informativo, no condicionante".

También ha mostrado su preocupación ante cuestiones como la evolución de la economía europea en relación a otras potencias mundiales como China y la existencia de conflictos como la guerra de Ucrania.

El ministro considera que la agricultura, la seguridad alimentaria y la protección del medio ambiente fueron algunos activos en la constitución de la UE, y Lollobrigida cree que ya eran conscientes de la importancia de dichos sectores estratégicos.

A su juicio, hasta ahora en Europa se estaba apostando por reducir la producción en base a "posiciones insostenibles para agricultores y pescadores, con lo que se reducía el consumo", y se veían obligados a importar de países terceros que no respetaban normas de medio ambiente y derechos laborales, entre otras.

"Y esto nos llevaba a un efecto dramático", ha opinado el ministro italiano, que ve un cambio de rumbo con la nueva Comisión Europea.

Además de defender que Europa "no puede renunciar a la soberanía alimentaria", ve necesario hacer inversiones en cadenas de producción y de suministros para garantizarla.

Sobre el agua, ha reclamado tener visión estratégica al respecto teniendo en cuenta que "es un elemento a compartir en Europa, no sólo con fondos estratégicos sino en un marco de definición estratégico del uso" de todo los tipos de agua.

"Europa debería tener una visión estratégica en inversiones en infraestructuras, no a cargo de los agricultores", según el ministro, que ha aplaudido el salto de calidad que ven en España en materia de desalinización y uso de las aguas ante fenómenos como la sequía.

'Almería Centro' y Ayuntamiento sientan las bases de un plan de acción para el comercio durante las obras del Paseo de Almería

 ALMERÍA. – Almería Centro mantuvo una reunión muy fructífera con el Ayuntamiento de Almería, que le ha aportado más tranquilidad sobre las obras del Paseo de Almería y proporcionado ilusión respecto al impulso que supondrá para el Centro Comercial Abierto de Almería. A la reunión se asistía con la incertidumbre generada entre los comerciantes ante la falta de una información detallada, y en el encuentro se ha comprobado el compromiso del Ayuntamiento con el comercio del centro, sentándose las bases de un plan de acción durante las obras del Paseo.

En la reunión, a la que asistió el presidente de Almería Centro, Antonio Martín, acompañado de miembros de su Junta de Gobierno, con los concejales de Urbanismo, Eloisa Cabrera, Comercio, Lorena Nieto, y Familia, Paola Laynez, Almería Centro recibió “el apoyo explícito del Ayuntamiento, estamos muy satisfechos porque nos han aportado información detallada de las mismas, y se han comprometido a medidas concretas para los comerciantes”, afirma Antonio Martín. Por eso, el presidente pide “a los asociados confianza porque el proyecto del Paseo puede suponer el impulso definitivo para revitalizar el Centro Comercial Abierto de Almería”.

El Ayuntamiento de Almería ha explicado el cronograma de unas obras que se realizarán por tramos y ha garantizado que estarán terminadas antes de la Navidad de 2025. Así mismo, el Ayuntamiento de Almería ha aceptado las propuestas realizadas por Almería Centro para incentivar el comercio durante las obras que se desarrollarán a lo largo del año 2025. 

De esta manera, se crearán bonos con promociones para los clientes de Almería Centro, al igual que se hizo durante la pandemia, habrá descuentos en los aparcamientos, se creará un bus lanzadera desde el Centro Comercial Mediterráneo hasta el centro de la ciudad y se desarrollará un plan de dinamización. El objetivo es que los almerienses sigan comprando en el centro durante 2025.

De la misma manera, el Ayuntamiento ofrecerá ayudas a los comerciantes para subsanar los posibles efectos de las obras sobre sus establecimientos, que deberán concretarse en próximas reuniones.

Almería Centro y el Ayuntamiento de Almería trabajarán de manera coordinada durante las obras, y la concejala de Urbanismo les ha informado que se creará la figura de un responsable de obra a disposición de los comerciantes en cualquier momento.

Almería Centro confía en recibir el apoyo de los almerienses para que tanto en esta Navidad como durante el año 2025 sigan realizando sus compras en los comercios sostenibles del Centro Comercial Abierto de Almería, porque la revitalización de la principal arteria de la ciudad será un beneficio para toda la sociedad.

La Biblioteca de Tabernas logra su décimo premio 'María Moliner' de animación a la lectura

 TABERNAS.- La Biblioteca Municipal de Tabernas ‘Modesto García Contreras’ ha sido reconocida nuevamente en el concurso nacional de proyectos de animación a la lectura María Moliner 2024 a través del que podrá seguir incrementando sus fondos con la adquisición de nuevos libros con un importe de 2.772,22 euros. El programa de actividades ‘Vine, vi y leí’ se encuentra entre los mejores de la provincia.

Este certamen, organizado por el Ministerio de Cultura y Deportes en colaboración con la Federación Española de Municipios y Provincias, está destinado a municipios de menos de 50.000 habitantes y en esta convocatoria se han premiado a 370 bibliotecas del país. 

En la provincia han resultado galardonadas seis bibliotecas, además de la de Tabernas se encuentran los centros de Albox, Fiñana, Viator, Macael y Berja.

Desde 2012, la Biblioteca de Tabernas ha sido una de las ganadoras en todas las ediciones, incluso en 2021 consiguió ser galardonada con uno de los diez premios especiales que por las normas del concurso no podrá repetir hasta que transcurran cinco años.

 “Nuestro proyecto de Biblioteca es un proyecto de vida. Hacemos que las personas se sientan bien y se sientan necesarias. Los pequeños se apoyan en los mayores y los mayores en los pequeños. Gracias a las nuevas incorporaciones nuestra oferta es variada, y atiende a los gustos de nuestra ciudadanía.”, explica bibliotecaria, Mercedes Úbeda.

El trabajo que se desarrolla en la Biblioteca Municipal de Tabernas tiene su reflejo en el éxito del número de usuarios que asciende actualmente a 1.435 personas, representa el 31% de la población. El catálogo asciende a un total de 17.301 obras.

Durante todo el año, en la Biblioteca de Tabernas se llevan a cabo encuentros con autores, cuentacuentos por la igualdad o exposiciones para dar a conocer autoras relevantes de la localidad y la provincia de Almería. Asimismo, se celebran diferentes efemérides dedicadas a la poesía, el libro, medio ambiente y otros dedicados a temáticas como la igualdad, escritoras o la vida saludable.

Además, se incentiva la lectura con el reto lector y la creación de un club de lectura infantil que se suma al de adultos que cuenta con 32 usuarios.

 “Mantenemos nuestro apoyo a los autores locales e incentivamos la lectura desde todos los ámbitos con una oferta dinámica, divertida y misteriosa, que hace que los usuarios y los que no lo son se interesen por venir y leer”, explica la bibliotecaria.

Desde la instalación se colabora con otras bibliotecas, el Centro Andaluz de las Letras, el Ayuntamiento de Tabernas, los centros educativos del municipio, asociaciones, Centro Guadalinfo y Centro de Adultos. 

La Biblioteca ‘Modesto García Contreras’ está presente a lo largo de estos años en todas las áreas como educación, mujer, cultura local, mayores y discapacidad a través del fomento de la lectura.

Vox vota en contra de los Presupuestos del PP en la Diputación de Almería para 2025 por “no afrontar los problemas reales de la provincia”

 ALMERÍA.- El grupo provincial de VOX ha votado en contra de los Presupuestos del Partido Popular para 2025 en la Diputación de Almería tras asegurar que “hay muchos aspectos que no se cumplen y que no van a beneficiar a los almerienses”. Basándose en “políticas de la Agenda 2030 e ideológicas que solo entorpecen el desarrollo de los municipios de la provincia”.

El portavoz de VOX en la Diputación de Almería, Pedro Agüera, ha recriminado que “tampoco hayan incluido las diferentes propuestas que hemos ido presentando durante toda esta legislatura como el arreglo de las carreteras de Chercos y Topares”. 

Así como “el Camino del Peregrino para Dalías, algo que pese a que se aprobó no se ha hecho nada en más de dos años”.

Además, Agüera ha criticado que desde el Gobierno provincial “no hayan contado con ningún partido de la oposición para elaborar este Presupuesto y aumentar la riqueza de las propuestas que se han incluido”. 

Siendo “uno de los motivos por los que desde Vox hemos rechazado estas cuentas anuales”.

El portavoz de Vox también ha criticado que “en estas cuentas del PP no hemos visto medidas concretas consensuadas con los ayuntamientos, como puede ser incrementar en subvenciones para el desarrollo rural; más apoyo a los pequeños productores; solucionar los problemas de conexiones entre los municipios rurales y principales núcleos urbanos; y facilitar alquileres en municipios pequeños”.

“No podemos apoyar estos Presupuestos ya que no cumplen con las necesidades reales de los almerienses, sino que hay partidas destinadas a seguir fomentando políticas ideológicas que nada tienen que ver con necesidades que presenta la provincia de Almería”, ha concluido Pedro Agüera

La Junta reclama a la Comisión Europea que prorrogue el acuerdo de pesca de arrastre y no rebaje días de faena

 ALMERÍA.- El consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández Pacheco, ha reiterado este miércoles el "rechazo frontal" de la Junta de Andalucía a la propuesta de la Comisión Europea de recortar "aún más" la pesca de arrastre del Mediterráneo y ha pedido al nuevo comisario europeo, Costas Kadis, que, al menos, se prorrogue un año más, hasta 2026, el acuerdo actual de captura.

Fernández-Pacheco, quien ha mantenido en Almería un encuentro con los principales representantes del sector de la pesca del Mediterráneo, ha hecho hincapié en el "apoyo absoluto" del Gobierno andaluz a esta modalidad de pesca. 

Según apuntaba la patronal pesquera Cepesca y la Federación Nacional de Cofradías de Pescadores, entre otras entidades afectadas, la propuesta plantea una reducción del 79% de los días de pesca de la flota de arrastre del Mediterráneo, que pasaría de la actual media de 130 días al año hasta sólo 27 días, y una reducción del 30% de los límites de captura para la gamba roja hasta solamente 551 toneladas al año.

Al respecto, ha incidido en que "27 días de pesca al año es un hobby, pero nunca un medio de vida. No vamos a aceptar que se rebaje ni un solo día de las posibilidades". 

"Sabemos que este acuerdo actual no es el ideal, puesto que las condiciones son malas, pero hemos de lograr que la Comisión Europea compruebe cómo las medidas que ya está aplicando el sector van dando frutos", ha apuntado el consejero, quien ha afirmado que la nueva propuesta de recortes se basa en informes de hace dos años, no reflejan la realidad ni que "la flota ha cumplido".

Asimismo, el titular de Agricultura ha informado al sector de que este pasado martes ha remitido una carta al nuevo comisario de Pesca para felicitarle por su nueva responsabilidad, ofrecerle colaboración e informarle de las consecuencias de esta propuesta. Para ello, le ha invitado a visitar Andalucía y conocer de primera mano la realidad del sector pesquero andaluz.

 "Aquello que no se conoce, difícilmente se puede defender", ha explicado.

De igual modo, ha vuelto a ofrecer al Ministerio "máxima colaboración" en la negociación. "Desde la Junta de Andalucía pedimos al Gobierno de España que defienda con determinación a nuestro sector. No podemos aceptar una propuesta que lleve a la desaparición de la pesca del Mediterráneo", ha dicho tajante. 

Además, ha incidido en que, de aprobarse este nuevo recorte, "supondría de facto el amarre de 556 barcos del litoral mediterráneo, lo que afectaría muy negativamente a más de 17.000 familias".

Este pasado lunes, en el seno del Consejo Consultivo de Pesca, el consejero trasladó nuevamente al ministro Planas las consecuencias "tan negativas" que tendría la propuesta para Andalucía. Le ofreció, además, "máxima colaboración, con todos los servicios y la capacidad de la administración autonómica para que la negociación llegue a buen puerto".

En la reunión de este miércoles en Almería, han participado los principales representantes del sector como la Federación Andaluza de Cofradías de Pescadoras (Facope), la Federación Andaluza de Asociaciones Pesqueras (Faape), la Asociación Andaluza de Mujeres del Sector Pesquero (AndMuPes), y los puertos pesqueros del Mediterráneo andaluz.

Por su parte, el presidente de Faape, José María Gallart, ha señalado que el sector de la pesca del Mediterráneo se encuentra en "el momento más crítico de la historia". 

"Esperamos que la Comisión retire esta barbaridad de propuesta que supone la ruina y la desaparición del arrastre", ha reivindicado.

El presidente de Facope, Manuel Fernández Belmonte, ha asegurado que "la Comisión quiere destruir la pesca y no lo vamos a permitir". 

"La propuesta se tiene que retirar, empezar de cero y hacer una nueva valoración de la situación", ha pedido.

Asimismo, la presidenta de AndMupes, María Ángeles Cayuela, ha hecho un "llamamiento" a la población para que los apoye en los días 9 y 10 de diciembre en las concentraciones previstas en la sede permanente de la Comisión Europea en Madrid y Bruselas como protesta a esta "locura". 

"No nos vamos a volver a casa hasta que no haya una solución", ha alertado.

Un nuevo 'showcooking' se celebra en el Mercado Central para resaltar los productos pesqueros de Cabo de Gata

 ALMERÍA.- El chef José Berenguer, del Restaurante 'Tintanegra', ha protagonizado este miércoles un nuevo 'showcooking' en el espacio gastronómico del Mercado Central en Almería. Esta demostración en directo, "que ha contado con una excelente acogida", ha servido para destacar los productos pesqueros de Cabo de Gata.

El evento ha sido posible gracias a los Fondos Next Generation, gestionados por el Área de Turismo del Ayuntamiento de Almería, según ha informado el propio Consistorio en una nota de prensa.

El concejal de Turismo, Comunicaciones y Promoción de la Ciudad, Joaquín Pérez de la Blanca, ha asistido a esta cita que se engloba dentro del Plan de Grandes Ciudades.

El edil 'popular' ha reconocido que "este 'showcooking' de hoy tiene como eje principal distintos pescados con origen en Cabo de Gata". 

Así, ha destacado que "se cocinan productos conocidos como el rubio, acompañado con una guarnición de un pimiento tan característico para nosotros como es el 'sweet palermo'".

"Estamos encantados de llevar a cabo este tipo de iniciativas que al fin y al cabo significan sumar para nuestra ciudad y que la gente conozca el buen producto que tenemos en nuestra tierra", ha asegurado Pérez de la Blanca.

Por su parte, Luis Rodríguez, presidente de la Asociación Pescartes del Parque Natural Cabo de Gata-Níjar, ha agradecido "al Ayuntamiento, a su alcaldesa en particular y al concejal de Promoción de la Ciudad el interés que están tomando en dar valor al pescado de Cabo de Gata".

Además, el máximo representante de la asociación de pescadores artesanales ha manifestado que "espero que la gente compruebe que, consumiendo pescado de Cabo de Gata, haremos posible que los pescadores sigan estando en el mar y sigan trabajando".

El chef ha señalado que "hoy vamos a cocinar con el pez rubio, un pescado muy bueno que permite realizar distintas elaboraciones". Ha explicado que prepararán "un arroz con distintos tipos de verdura y un caldo hecho con raspas y cabezas, además de unas cabezas de rubio a la parrilla y unos lomitos desespinados a baja temperatura".

El cocinero del restaurante 'Tintanegra' ha destacado que "en total serán tres elaboraciones dentro de un mismo plato y utilizando un mismo pescado".

"El evento, que ha colgado el cartel de lleno absoluto en todas las sillas preparadas para presenciar en directo esta demostración", ha finalizado con la degustación de los tres platos preparados.

Una degustación que ha sido del agrado de los viandantes y clientes que han pasado por el Mercado Central en esta mañana de miércoles, según ha indicado el Consistorio.

La Junta firma con el Ayuntamiento de Almería la segunda fase del Plan Turístico de Grandes Ciudades

 ALMERÍA.- El consejero de Turismo y Andalucía Exterior de la Junta de Andalucía, Arturo Bernal, ha firmado este miércoles con la alcaldesa de Almería, María del Mar Vazquez, la segunda fase del Plan Turístico de Grandes Ciudades "superando los 2,6 millones de euros en inversiones para la ciudad en materia turística".

En un comunicado conjunto, ambas instituciones han explicado que se trata de la segunda fase del plan tras la primera cuya firma se realizó en diciembre del año 2020. Esta segunda fase "busca diversificar la oferta de la ciudad, ampliando el espacio turístico con la creación de nuevos productos y cuya financiación se hará a partes iguales entre la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento".

"Reimpulsamos el Plan Turístico de Grandes Ciudades de Almería reforzando la estrategia municipal turística. Esta nueva visión obliga a los gestores públicos y privados a ser más sensibles con las demandas de los que nos visitan y más respetuosos con los residentes y el entorno que los reciben", ha expresado el consejero, quien ha subrayado que "son ya ocho ciudades andaluzas de más de 100.000 habitantes las que cuentan con este plan y en breve formalizaremos la firma de un nuevo plan con Roquetas de Mar".

Según Bernal, "es importante crear nuevos productos turísticos para enfocar nuestra promoción hacia el visitante que más nos interesa en el periodo del año para lograr un turismo sostenible".

 "Ese enfoque da resultados", ha afirmado, destacando que en lo que llevamos de año los mayores crecimientos de visitantes, gasto y estancia media en Almería y su provincia se han producido en el primer trimestre con 5,8% más de turistas, 13% más de gasto y estancia media de cinco días.

A juicio del consejero, con estos planes se apuesta por la recuperación y readaptación del patrimonio histórico regional, mejorando la oferta cultural.

 "Es un turismo regenerativo que contribuye a conservar y mantener todo lo que nos hace singulares y que atrae a millones de turistas a lo largo de todo el año. Es un turismo desestacionalizado con productos que van más allá de la temporada alta", ha opinado.

"Estoy convencido de que la segunda fase del Plan Turístico de Grandes Ciudades de Almería contribuirá a hacer todavía más fuerte el turismo de esta ciudad y a que esta actividad redunde aún de manera más beneficiosa en la vida y en la economía de los almerienses", ha asegurado.

Por su parte, la alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, ha agradecido a la Consejería de Turismo y a Bernal la puesta en marcha de este Plan, "que supone la mayor inversión en materia turística de nuestra capital en toda su historia", con cinco millones de euros sufragados al cincuenta por ciento con el Ayuntamiento, y que "demuestra, una vez más, la sensibilidad del presidente Juanma Moreno con Almería y su capacidad de fomentar y proyectar las estrategias que funcionan, que son útiles y que aportan cadena de valor a Andalucía, como es la industria turística almeriense".

En el Ayuntamiento, ha continuado, "trabajamos a diario para crear un marco económico y administrativo que atraiga cada vez a más turistas a Almería. Somos un destino turístico inteligente que estamos poniendo en valor todos los recursos naturales, culturales, históricos, patrimoniales y medioambientales con los que cuenta nuestra ciudad, que además son muchos y de gran interés. Almería es mucho más que sol y playa. La gastronomía, el rico patrimonio cultural, los museos, el deporte..., son grandes puntos de atracción en el destino".

A su juicio, "por esto es tan importante la Segunda Fase de este Plan, porque va a diversificar la oferta turística de Almería capital en cinco ejes, Torre de San Miguel de Cabo de Gata, Alcazaba, Turismo Azul, Cultura y eventos deportivos, creando nuevos productos que suman futuro y hacen ciudad y que financiaremos a partes iguales entre la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento".

María del Mar Vázquez ha apelado a la colaboración de todas las administraciones "para mimar un sector productivo tan vital para Almería como el turismo" y, en este sentido, ha mostrado su confianza "en que las obras que estamos viendo ya en Almería para la llegada de la Alta Velocidad supongan el punto y final al factor limitante que suponen en la actualidad unas pésimas comunicaciones que lastran todas las iniciativas y estrategias turísticas".

Entre los proyectos enfocados a que el visitante "reciba la mejor información posible" se encuentra la rehabilitación de la Torre de San Miguel como punto de información turística, según explican ambas instituciones.

 Con un importe de casi medio millón de euros, en su planta baja se contempla un espacio de información, mientras que la planta alta se configurará como un espacio expositivo, visual y cultural.

También se invertirán más de 284.000 euros en la Alcazaba de Almería que, "después de décadas de olvido, el Gobierno de Juanma Moreno ha hecho un esfuerzo inédito por rehabilitar este edificio y recuperarlo para los almerienses y sus visitantes", ha dicho el consejero.

 Se desarrollará una guía interactiva, multimedia e inteligente de la Alcazaba, que permitirá la configuración de recursos de accesibilidad para el colectivo de personas con discapacidad sensorial.

La firma también da luz verde a un programa de Visitas guiadas en barco y experiencias marinas, "que permitan a los turistas sumergirse en los atractivos del litoral de la ciudad y disfrutar de la observación de la fauna, paisajes naturales, historia y cultura de Almería que impulse su sostenibilidad". Serán 470.000 euros los que se invierta en esta iniciativa.

Relacionado también con el mar, se trabajará para desarrollar un producto que impulse el consumo turístico de Almería por parte de los cruceristas que desembarcan en su puesto, con una inversión de 277.000 euros para la creación de un programa de promoción específico entre los operadores y los visitantes.

En materia de cultura, con un presupuesto de 166.000 euros, se "vertebrarán" todos los espacios escénicos y el Mesón Gitano para crear un Club de Producto Turístico que promuevan "la generación de experiencias innovadoras, que preserve la identidad de la Almería flamenca y una mayor eficiencia en su promoción turística". 

Se reforzará igualmente el posicionamiento de Almería "como sede de grandes eventos deportivos, especialmente en temporada baja". 

Con esta premisa, se impulsará con una inversión de 160.000 euros la celebración de tres competiciones que "impulsen la proyección de la marca y la promoción de la ciudad".

La Junta defiende el "orgullo" de ser andaluz y la "igualdad" entre regiones en el Día de la Bandera

 ALMERÍA.- La Junta de Andalucía ha defendido el "orgullo" de ser andaluz y ha llamado a reivindicar la "igualdad" entre las distintas regiones de España en el acto institucional del Día de la Bandera que se ha celebrado este miércoles en la sede de la Delegación del Gobierno regional en Almería. 

Esta ceremonia ha comenzado con unas palabras dirigidas a los afectados por la DANA y con una interpretación del himno de Valencia, a cargo del Grupo de cámara del Real Conservatorio Profesional de Música 'Julián Arcas'.

En concreto, la consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, Carmen Castillo y el consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco, han presidido este acto junto a la delegada del Gobierno de la Junta en Almería, Aránzazu Martín; la alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, y el subdelegado del Gobierno, José María Martín

Como recuerda en una nota el Ejecutivo regional, el Día de la Bandera fue decretado en 2022 por la Junta y conmemora las manifestaciones del 4 de diciembre de 1977 en las que se expresaba la voluntad de acceder a las máximas cuotas de autonomía que permitía la Constitución.

Castillo ha explicado que "desde que el Gobierno de Juanma Moreno declaró oficial el Día de la Bandera de Andalucía en noviembre de 2022, nuestros centros educativos se han sumado a la celebración de este día sin duda especial". 

En este sentido, ha señalado que "resulta fundamental que en las aulas nuestros niños y niñas conozcan lo que representan nuestros símbolos, las reivindicaciones y las conquistas de las generaciones de andaluces que nos han precedido, y que nos han permitido a nosotros disfrutar de la mejor etapa histórica de Andalucía".

"Tenemos que transmitir a nuestros estudiantes que es nuestra responsabilidad y también la de ellos mantener viva por siempre la defensa del derecho de Andalucía a tener las mismas oportunidades y por tanto los mismos recursos que todos los españoles, en definitiva, de defender la igualdad para todos los ciudadanos vivan donde vivan", ha manifestado la titular de Educación.

Ha concluido aseverando que "igualdad significa una financiación justa para Andalucía y que dejemos de perder cada año más de 1.500 millones, con los que podríamos invertir 300 millones más en nuestro sistema educativo, 300 millones de oportunidades".

El consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco ha asegurado que "hoy, en Almería, al igual que en el resto de las provincias andaluzas, celebramos el Día de la Bandera de Andalucía y lo hacemos con orgullo, orgullo andaluz que defendemos desde los principios de igualdad y unidad entre españoles".

Asimismo, ha valorado que Andalucía "es hoy una tierra de oportunidades, forjada con el esfuerzo, el talento y la dedicación de su gente. Como los almerienses que, con constancia y perseverancia, hemos sido capaces de multiplicar el efecto de cada escasa gota de agua y convertir nuestra tierra árida en huerta de España y Europa".

Para el consejero, la bandera andaluza es "símbolo de diálogo y unión", mientras que la delegada del Gobierno andaluz, que ha realizado una intervención destacando el motivo de esta efeméride, ha señalado que la bandera "simboliza el espíritu de unidad, lucha y esperanza que caracteriza a nuestra tierra" y que, al izarla hoy, "rendimos homenaje a todo lo que ella encarna".

En su opinión, Andalucía siempre ha tenido un papel decisivo en la construcción de la España moderna. 

"En 1977, evitamos que se creara una España de ciudadanos de primera y de segunda. Hoy seguimos defendiendo una España en la que todos, independientemente de dónde vivamos, tengamos los mismos derechos y asumamos las mismas responsabilidades", ha afirmado, además de incidir en que esta bandera "representa una Andalucía que no quiere ser más que nadie, pero tampoco aceptará ser menos. Una Andalucía que trabaja, que innova y que avanza, siempre fiel a sus raíces y a sus valores".

La delegada del Gobierno también ha destacado que lo que los andaluces han logrado no ha sido regalado, que ha sido conquistado con esfuerzo, trabajo y talento y que esta comunidad es hoy una tierra de oportunidades, de modernidad y de progreso. También se ha referido a que el mayor logro de Andalucía no se mide en cifras, sino en valores, señalando que es "una tierra de convivencia, donde la diversidad enriquece y la solidaridad nos une".

"Somos una comunidad leal a España, que defiende su Constitución y su modelo de Estado de las autonomías, porque sabemos que nuestro éxito está ligado al éxito común de todos los españoles", ha manifestado, añadiendo que la ubicación geoestratégica de la comunidad como puente entre Europa y África convierte a Andalucía en una región clave para el desarrollo de España, haciendo hincapié en que "no solo somos un nexo geográfico; somos también un referente en capacidad productiva, en innovación y en cultura".

La bandera ha sido portada por dos miembros de la Unidad del Cuerpo Nacional de Policía Adscrita a la comunidad autónoma de Andalucía y ha sido izada por dos miembros del Infoca, Gonzalo Segado y Diego Marín, al son del himno andaluz, interpretado por el Grupo de cámara del Real Conservatorio Profesional de Música 'Julián Arcas' de Almería.

Posteriormente, ha actuado alumnado del Conservatorio Profesional de Danza Kina, concretamente de 4º curso de la especialidad en Danza Española que ha interpretado una de las piezas más representativas del célebre compositor español Isaac Albéniz, Sevilla. La consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional les ha hecho entrega de un recordatorio del acto.

Asimismo, el consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural ha entregado el mismo recordatorio por su colaboración al Grupo de Cámara del Real Conservatorio Profesional de Música 'Julián Arcas' de Almería, que ha interpretado el himno de Andalucía y el de España para finalizar el acto.

El PSOE denuncia en Comisaría los daños sufridos en su sede tras el ataque vandálico de este miércoles

 ALMERÍA.- El grupo socialista en el Ayuntamiento de Almería ha presentado una denuncia en la Comisaría de la Policía Nacional por el ataque sufrido este miércoles en su sede, situada en la plaza Bendicho de Almería.

Según ha informado el PSOE municipal en un comunicado, durante la madrugada de este miércoles se ha producido un acto vandálico en las dependencias municipales, "donde alguien ha lanzado una piedra contra la puerta principal y ha roto el cristal".

La portavoz socialista en el Ayuntamiento de Almería, Adriana Valverde, ha indicado que "los trabajadores han llegado a la oficina a las 08,00 horas y han encontrado una piedra hecha pedazos en el suelo y el cristal de la puerta roto".

Posteriormente, han puesto los hechos en conocimiento de la Policía Local y de la Policía Nacional mediante una denuncia en Comisaría.

Por el momento, "se desconocen los extremos de este ataque", ha destacado Valverde. No obstante, el Grupo Municipal Socialista ha condenado "éste y cualquier otro acto vandálico que se produzca en nuestra ciudad".

Asimismo, Valverde ha expresado su confianza en que las cámaras de seguridad instaladas tanto en la sede como en las calles aledañas, donde se encuentran otras dependencias municipales y de la Diputación de Almería, "puedan determinar quién o quiénes han perpetrado estos hechos".

Por su parte, el secretario general del PSOE de Andalucía, Juan Espadas, ha expresado a través de la red social X que "la violencia y el odio deben ser condenados con firmeza y determinación". Además, ha remarcado que no se puede "tolerar ni un día más de persecución política y tanta crispación, agitada por unos pocos".

El dirigente socialista ha manifestado su total apoyo a los compañeros del PSOE en Almería y ha destacado que estos actos vandálicos no conseguirán intimidar a la organización ni apartarla de su labor política. "¡No nos van a doblegar, compañeras y compañeros!", ha subrayado Espadas.

Por otro lado, la alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, a través de su perfil en X, ha manifestado que "rechazamos y condenamos sin matices los actos vandálicos contra la sede del Grupo Municipal del PSOE en la capital".

Vázquez ha destacado que "la intolerancia y la violencia no tienen cabida en nuestra ciudad" y ha trasladado su apoyo a los compañeros de la Corporación Municipal.

Este ataque se suma al registrado el pasado miércoles en la sede del PSOE en El Ejido, donde las cerraduras fueron inutilizadas y la fachada del edificio apareció con pintadas ofensivas. Esto eleva a cinco los incidentes de este tipo en los últimos meses.

El Puerto de Almería licita la rehabilitación del tinglado para su apertura a la ciudad a finales de 2025

 ALMERÍA.- La Autoridad Portuaria de Almería (APA) ha licitado la obra para la rehabilitación del tinglado del Muelle de Ribera I en el puerto con la previsión de que esta estructura, que "forma parte de la historia de la provincia", esté lista para su apertura a la ciudad en la Navidad de 2025.

Después de que en noviembre la presidenta de la APA, Rosario Soto, diese a conocer a los almerienses todos los detalles del proyecto, este sale a licitación por un importe estimado de 1.668.802,4 euros y un plazo de ejecución de ocho meses, ha explicado en un comunicado la institución portuaria.

En este sentido, Soto ha señalado que "la recuperación de esta histórica estructura arquitectónica, que es patrimonio cultural portuario, contribuirá a la transformación de la entrada de Muelle de Levante y Ribera I, dos espacios que suman dos hectáreas y que también estarán integrados en la ciudad en el último trimestre del próximo año".

Con la rehabilitación del tinglado, la APA ha señalado que el Puerto de Almería habilitará más de 2.600 metros cuadros para eventos de interés para la ciudad, manteniendo también su uso para dotar de sombras las instalaciones portuarias tanto en su integración puerto-ciudad como para los pasajeros durante el periodo de Operación Paso del Estrecho.

La recuperación del tinglado incluye la rehabilitación de toda la estructura metálica, con sustitución de las piezas afectadas por la corrosión producida por el ambiente marino en el que se encuentra y la sustitución de sus más de 2.400 metros cuadrados de cubierta actual de fibrocemento por una cubierta de chapa de aluminio inoxidable. 

Respecto al pavimento, será de hormigón fratasado e incorporará un diseño de cuadrícula con piezas de Dekton, para dar continuidad al resto de actuaciones de urbanización en la zona de levante y el tinglado quede completamente integrado.

Además, la estructura incorporará un sistema de iluminación que posibilitará crear más de 16 millones de combinaciones cromáticas, que vestirán el monumento de color, y se dotará de tomas de electricidad y sonido para la celebración de eventos, tales como conciertos o mercadillos.

La autoridad portuaria ha recordado que durante gran parte del siglo XX este tinglado servía como enclave comercial y para acopio de mercancías, como la uva, para su exportación. Con el paso de los años, debido a los cambios productivos y comerciales en la provincia y, en definitiva, del contexto económico con su impacto en los tráficos portuarios, así como al desarrollo de nuevas infraestructuras portuarias, el tinglado quedó obsoleto para tal fin. 

En los últimos años, la estructura, que se ha ido deteriorando, ha servido de zona de sombras para los pasajeros del Puerto de Almería.

El Pleno aprueba el "histórico" Presupuesto de la Diputación 2025 con la oposición de PSOE y Vox

 ALMERÍA.- El Pleno de la Diputación de Almería ha aprobado, con el voto en contra del PSOE y Vox, el Presupuesto General 2025, las cuentas, según destaca, "más altas, inversoras y sociales" de la historia de la provincia, con una cifra "histórica" de 268.500.000 euros.

El portavoz del equipo de Gobierno, Fernando Giménez, ha asegurado que el Presupuesto General 2025 es "técnicamente inmejorable y políticamente excelente" porque "a pesar de ser el más alto de la historia, esta Diputación va a destinar esa importante suma para las inversiones y para asistir a todos y cada uno de los almerienses".

En este sentido, ha asegurado que "es palpable y notoria la capacidad inversora de la Diputación en la provincia" y ha felicitado al presidente por su "visión de conjunto" y ser capaz de "vertebrar la provincia".

Además, durante la sesión ordinaria que se ha celebrado este miércoles se han aprobado nuevas inversiones para la provincia de Almería y las modificaciones del Reglamento de la marca 'Sabores Almería' que va a facilitar la adhesión de nuevas empresas a esta plataforma de promoción que lidera la Diputación, según ha explicado este órgano provincial en un comunicado.

El diputado provincial de Economía, Álvaro Izquierdo, ha sido el encargado de explicar en el pleno un presupuesto que experimenta un crecimiento de 22 millones de euros con respecto al anterior que se reflejará, ha afirmado, en un incremento tanto en inversión como en bienestar social. Asimismo, ha agradecido al equipo técnico y a los interventores, tanto el nuevo como el saliente, su gran trabajo para que hoy pueda llevarse a cabo la aprobación.

Desde la institución provincial señalan que este próximo año será en el que se inicien y ejecuten los grandes Planes de Inversión que permitirán a la Diputación liderar la transformación de la provincia y la creación de nuevas infraestructuras. 

"El agua seguirá siendo una prioridad, a la que se suman grandes iniciativas que transformarán la fisionomía de los municipios de la provincia como el Plan de Pabellones y el Plan de Instalaciones Deportivas para facilitar el acceso a la actividad deportiva y fomentar la vida saludable a todos los almerienses, vivan donde vivan", ha añadido.

Del mismo modo, se acometerá "la mayor inversión de la historia" en mejora de carreteras con más de 12 millones de euros. Otra de las actuaciones que se iniciará en 2025 es el Plan de Caminos Municipales al que se sumará un nuevo Plan inversor para dotar a los municipios de Centros Sociales y de Mayores "modernos y funcionales".

Un año más, según explica la institución, el Área de Bienestar Social, Igualdad y Familia será la de mayor presupuesto de la Diputación alcanzando los 75 millones de euros para la ejecución de planes, programas e inversión propias y para el apoyo de iniciativas de colectivos y ONG's.

Asimismo, la Diputación refiere que el presupuesto aprobado continúa impulsando el Servicio de Extinción de Incendios de la provincia de Almería con más de diez millones de euros de inversión "que permitirán avanzar en la puesta en marcha de retenes en Vélez-Rubio y Níjar para seguir acercando este servicio a todas las comarcas".

Las cuentas también "contemplan inversiones para vertebrar las comarcas, igualar las oportunidades entre municipios e impulsar la movilidad sostenible", ha explicado. Serán proyectos "claves" en las cuentas de la institución provincial el Bulevar de Campohermoso a San Isidro, el Bulevar de Vera (a través de la Carretera de la Costa) o la reconstrucción de la Residencia de Sorbas.

Por otro lado, la Diputación ha indicado que 'Sabores Almería' aumentará el próximo año su participación en Ferias nacionales e internacionales, Misiones Inversas o Acciones de Formación para empresas, entre otras. 

Como "gran novedad", la institución subraya que la marca gourmet creará una nueva línea para la promoción del 'Talento Almeriense' de creadores, artesanos y artistas de la provincia.

En cuanto a la promoción turística, sostiene que 'Costa de Almería' seguirá creciendo para impulsar segmentos claves para la marca como el turismo de interior, activo cultural y gastronómico. Del mismo modo, "seguirá trabajando para atraer turistas de forma escalonada a lo largo del año".

La Diputación ha puntualizado que, la apuesta por la Cultura, el Deporte y la Vida Saludable "no sólo se refleja en las inversiones que se van a ejecutar en Pabellones e Instalaciones Deportivas, sino también en el aumento de las actividades y subvenciones a los ayuntamientos y entidades del ámbito deportivo".

El portavoz del equipo de Gobierno de Diputación, Fernando Giménez, ha aclarado en la sesión plenaria que el grado de ejecución del presupuesto para la institución provincial en el curso actual por el momento es del 91,22% y, en el caso de los Planes Provinciales para el periodo 2020-23, cuya ejecución puede llegar hasta octubre de 2025, se han tramitado más de 71,5 millones de euros, lo que representa casi el 100% de la inversión prevista en los Planes Provinciales de este periodo.

Por otro lado, el Pleno ha aprobado las modificaciones del Reglamento de Uso de la Marca 'Sabores Almería' con las que se pretende, según la institución provincial, simplificar la burocracia para la adhesión al sello de calidad por parte de los empresarios, así como facilitar la inclusión dentro de la marca de las Organizaciones de Productores de productos agrícolas, ganaderos y pesqueros de la provincia de Almería.

La Diputación ha explicado que, durante la sesión ordinaria de Pleno celebrada esta mañana, también se han aprobado nuevas inversiones enmarcadas en los Planes Provinciales de la institución con la finalidad de "modernizar y crear" nuevos servicios e infraestructuras públicas, parques e instalaciones del Ciclo Integral del Agua, punto que ha sido aprobado "por unanimidad".

En esta línea, la Corporación Provincial ha aprobado una última actuación de los Planes 2023-2027 para el municipio de Purchena. Se trata del proyecto 'Urbanizaciones'. Con esta obra ya se han tramitado 71,5 millones de euros del anterior cuatrienio y se roza el 100% de la ejecución, según explica la Diputación.

Además, el Pleno ha aprobado una prórroga en los plazos para la inclusión de proyectos en los Planes 2020-23 por parte de los ayuntamientos. Ha asegurado que esta medida va a beneficiar a Ayuntamientos de Alicún, Lúcar, Viator, Armuña, Garrucha y Purchena, que durante el anterior mandato "no cumplimentaron los trámites necesarios para la ejecución de estas obras".

Asimismo, se ha aprobado una dotación extraordinaria del Plan Cuatrienal de Inversiones a favor del Ayuntamiento de Líjar. Se trata de 100.000 euro que no se ejecutaron entre 2016-19 y que se sumarán a los Planes 2024-2027.

La Unidad de Protección Civil recibe más de 300 peticiones para acceder a ayudas por las DANA

 ALMERÍA.- La Unidad de Protección Civil de la Subdelegación del Gobierno en Almería ha recibido más de 300 peticiones para acceder a diferentes líneas de ayudas abiertas por el Ministerio del Interior a través de la Dirección General de Protección Civil y Emergencias a fin de paliar los efectos de las diferentes DANA padecidas desde finales de octubre en la provincia.

La unidad, que se reforzó con dos funcionarios interinos para la tramitación de estas peticiones, se mantiene activa tras el primer mes de recepción de peticiones después de que se ampliara a tres meses el plazo para solicitar las ayudas a las que pueden acceder las zonas gravemente afectadas por una emergencia de Protección Civil.

Así, según los datos facilitados desde la Subdelegación de Gobierno, durante el periodo inicial de admisión de ayudas se han registrado 309 solicitudes de las que una gran mayoría proceden de El Ejido, con 232 expedientes iniciados.

La mayor parte del total de ayudas solicitadas se corresponden a daños registrados por particulares en viviendas, con un total de 180 peticiones, aunque también se han recibido por parte de ayuntamientos tales como Sierro, Urrácal, Olula, Lúcar, Alcóntar, Purchena, Cantoria, Armuña de Almanzora y Laroya. Las ayudas para infraestructuras municipales son destinadas a paliar gastos de gestión de la emergencia y a la reparación daños en las infraestructuras, en un 50%.

De otro lado, constan solicitudes económicas para paliar daños en establecimientos comerciales, con un total de 42 peticiones de las que 36 se corresponden a comercios ubicados en El Ejido, conforme a la documentación que ya revisa y tramita la Unidad de Protección Civil.

El subdelegado del Gobierno en Almería, José María Martín, ya avanzó que "todos los ayuntamientos de municipios afectados por la DANA se pueden acoger a las medidas del Gobierno de España para atender las necesidades de reparación de los daños a consecuencia de la lluvia torrencial y el granizo".

De este modo, "los ayuntamientos que han tenido que habilitar caminos así como restablecer suministros básicos cuentan con el Real Decreto 307/2005 de 18 de marzo, que regula las subvenciones en atención a determinadas necesidades derivadas de situaciones de emergencia o de naturaleza catastrófica es el trámite necesario para acceder a las ayudas".

De otro lado, el Consorcio de Compensación de Seguros ha recibido 1.150 solicitudes de indemnización por los siniestros sufridos, especialmente en vehículos, en relación a los diferentes episodios de 'gota fría' que se han dado en Almería.

En este sentido, el mayor número de peticiones guardan relación con reclamaciones de fecha de siniestro desde el 25 de octubre al 4 de noviembre, con 1.086 solicitudes de indemnización de la provincia de Almería, correspondiendo la mayoría a El Ejido (910), Tíjola (42) y Macael (19).

Respecto a la DANA de noviembre, con reclamaciones de fecha de siniestro desde el 11 de noviembre al 15 de noviembre, actualmente hay registradas 64 solicitudes de indemnización correspondientes a la provincia de Almería, de las que la mayoría son de Vícar (22), Roquetas de Mar (19) y El Ejido (16).

Andalucía y cuatro CCAA se unen en defensa de la pesca de arrastre en el Mediterráneo

 MURCIA/VALENCIA.- La Región de Murcia, la Comunidad Valenciana, Andalucía, Baleares y Cataluña se han unido en defensa de la pesca de arrastre del Mediterráneo, en el marco de un encuentro celebrado este miércoles para analizar la propuesta del anterior comisario europeo de Pesca de reducir el número de días para faenar a 27 de media al año.

La consejera de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Sara Rubira, ha manifestado que la reducción de jornadas "hace insostenible que los pescadores de la Región de Murcia puedan mantener su actividad y se está poniendo en riesgo la actividad de los barcos y la de las lonjas", según informaron fuentes de la Comunidad en una nota de prensa.

Asimismo, Rubira ha indicado que se ha enviado una carta al nuevo al nuevo comisario europeo de Pesca y Océanos, Costas Kadis, para que frene la propuesta "indicando que el nuevo acuerdo de cuotas se ha de fijar de acuerdo con la sostenibilidad biológica, económica y social, para que la consecuencia no sea esta reducción de cerca del 80 por ciento".

La consejera también ha destacado que, "de hacerse efectiva la propuesta, aboca al cierre de la pesca en todos los puertos del Mediterráneo".

"Los cinco gobiernos estamos unidos para hacer un frente común junto con los pescadores y evitar que se ponga en marcha esta medida", ha añadido la consejera, que ha remarcado que "es inviable que se pretenda que el sector de la pesca de arrastre pueda pasar desde los 130 días que han podido faenar este 2024 a los 27 de media que se plantean".

Por su parte, el conseller de Agricultura, Agua, Pesca y Ganadería del Gobierno valenciano, Miguel Barrachina, ha expresado el rechazo "unánime" de las cinco comunidades a la propuesta de la Comisión Europea de reducir los días en los que se puede practicar la pesca de arrastre en el Mediterráneo, al considerar que es "una medida que, de salir adelante, supondrá "un golpe económico extraordinario y la desaparición del pescador y de los puertos pesqueros, tal y como los conocemos".

Así lo ha manifestado, en declaraciones a los medios, tras reunirse con el director general de Pesca de las Islas Baleares, Antoni Grau; el director general de Producción Agrícola, Ganadería y Pesca de Murcia, Juan Pedro Vera; y el director general de Política Marítima y Pesca Sostenible de Cataluña, Antoni Espanya.

El conseller ha indicado que las comunidades autónomas mediterráneas de España, tanto las reunidas este miércoles como también Andalucía, mantienen una posición de "unanimidad" y comparten el mismo criterio sobre la "propuesta nefasta de la Comisión Europea que aboca al cierre de la pesca en todos los puertos del Mediterráneo".

Según ha explicado, la rebaja de los días de faenar supondría "en un primer momento" la desaparición de 500 embarcaciones de estas comunidades, de las que más de 200 se corresponden a la Comunitat Valenciana.

Barrachina ha afirmado que después desaparecerían los barcos restantes "porque no pueden hacer frente a mantener las lonjas ni las cofradías". Así, se verán afectados, de forma directa o indirecta, "miles de empleos", ha añadido.

Además, el titular de Pesca ha afirmado que "el pescado fresca dejará de existir" y se tendrá que comprar congelado desde otros países como Argelia. "Supone que la gamba roja que se va a consumir estas navidades ya no será pescado fresca", ha apuntado.

Barrachina también ha incidido en los efectos para el sector de la restauración, "especialmente la restauración de mayor calidad que busca el pescado fresco en lugar del congelado, pues tendría que o desaparecer o perder la calidad que tienen nuestro restaurantes".

"Las lonjas desaparecerían y el entorno portuario también, pero incluso cuando alguien vaya a su pescadería, si desaparece, el pescado que quede, además de ser de peor calidad, va a ser mucho más caro", ha advertido.

Por todo ello, Barrachina ha afirmado que se trata de "una propuesta ideológica, absolutamente radical, descabellada, que impide mantener los puertos del Mediterráneo abiertos", ha insistido.

Además, ha lamentado que la decisión se justifica en datos "falsos" sobre la menor presencia de pescado en el Mediterráneo. "Todos los 500 barcos de las cinco comunidades autónomas que pescan de arrastre dicen que hoy hay mucho más pescado que antes", ha indicado.

El conseller ha explicado que, desde la "unanimidad", las regiones mediterráneas pesqueras españolas piden a la Comisión Europea que "paralice esta nefasta decisión".

En segundo lugar, instan al Ministerio de Agricultura a que "busque los apoyos necesarios para bloquear esta decisión que no ha tenido en cuenta ningún criterio económico, ningún criterio sociológico y los criterios ambientales que ha tomado son completamente erróneos".

El conseller Barrachina ha explicado que se ha mantenido una reunión con el ministro de Agricultura, Luis Planas, quien "lógicamente va a estar en contra de esta descabellada propuesta".

Así, ha señalado que Planas debe conseguir apoyos entre el resto de países para alcanzar un número suficiente de rechazos que impidan que la decisión salga adelante.

Barrachina ha informado de que este martes mandó una carta al nuevo comisario europeo de Pesca y Océanos, Costas Kadis, en la que le solicita una reunión para tratar esta situación y poder explicarle, de primera mano, la importancia de la pesca para la economía de la Comunitat Valenciana.

"Es absurdo que nos obliguen a consumir pescado congelado del mismo mar Mediterráneo extraído por países distintos a nosotros. No tiene ningún sentido y por eso hoy unánimemente hemos decidido posicionarnos en contra de la propuesta europea de recorte de días, que supone el amarre definitivo de nuestra flota", ha agregado.

Barrachina ha mostrado el apoyo del Consell a las movilizaciones del sector pesquero, convocadas para la próxima semana en Madrid, y ha animado a que otros sectores económicos como el de la alimentación y restauración las secunden.

"Es su última oportunidad" para la supervivencia del sector, ha indicado Barrachina, antes de destacar que en los últimos años se han reducido sus días de pesca en más de un 40% y, en la Comunidad Valenciana, "se han desguazado más de 120 barcos porque no es rentable, no se puede vivir trabajando".

La Junta prevé que los hoteles andaluces superen el 66% de ocupación durante el puente de diciembre

 SEVILLA.- Los establecimientos hoteleros andaluces alcanzarán un grado de ocupación del 66,1% en el puente de la Constitución y la Inmaculada, --entre el jueves 5 de diciembre y el domingo día 8--, según el informe de previsiones realizado a partir de las expectativas del propio sector.

Así lo ha detallado la Consejería de Turismo y Andalucía Exterior en una nota de prensa, en la que han desglosado que por provincias, los hoteleros esperan superar en todos los casos el 50% de ocupación, destacando Sevilla con el 74,8%; Córdoba el 69,4%; Cádiz y Jaén el 68,1%; Málaga el 64,9%; Granada y Huelva el 63,5%; y Almería el 52,6%.

Por su parte, el consejero del ramo ha resaltado "la percepción de los empresarios hoteleros de la región", ya que "cerca del 77%" estiman que sus resultados en estas fechas festivas "serán mejores o similares a los registrados el pasado año".

Asimismo, Bernal ha considerado que la previsión para el puente, sumada a la evolución de lo que va de año en el destino --con una subida del 5% en las pernoctaciones hoteleras hasta octubre--, "nos hacen ser optimistas para la próxima época vacacional de la Navidad y para el cierre del conjunto de 2024".

En el caso de los alojamientos rurales, el informe ha señalado un grado de ocupación esperado del 48,6%, con la provincia de Huelva a la cabeza con un 65% de las plazas en estos establecimientos contratadas; seguida de Córdoba con el 56%; Jaén con el 55%; y Granada con el 52%.

En lo que se refiere a las viviendas de uso turístico, se estima una ocupación del 32,3%, destacando de nuevo la provincia de Sevilla, donde este grado alcanzará el 70,4%; seguida en este caso de Córdoba con un 63%; y Jaén con un 61,2%.

Por su parte, los aeropuertos andaluces recibirán un total de 1.153 vuelos que ofertarán más de 205.000 asientos. Sobresale la oferta nacional, con más de 67.000 plazas, junto a las llegadas del Reino Unido (31.445), Italia (16.982), Alemania (12.042) y Francia (10.500).

La AEMET avisa de que una masa de origen ártico penetrará en la Península el fin de semana y dejará frío hasta la siguiente

MADRID.- La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha avisado de que una masa de aire de origen ártico penetrará en la Península entre el sábado y el domingo, dando lugar a un descenso térmico notable y nevadas en amplias zonas. Según ha pronosticado, el episodio se extenderá hasta la próxima semana.

A través de una nota informativa, el organismo estatal ha informado de que la masa ártica llegará al extremo norte durante las últimas horas del sábado. En este marco, se esperan nevadas en Pirineos y cordillera cantábrica por encima de 900-1.000 metros (m).

El domingo, esta masa de aire se extenderá por el resto de la Península, provocando un descenso térmico generalizado. De acuerdo con AEMET, será más acusado en las máximas, que se situarán por debajo de los 10ºC en amplias zonas de la Península. En este aspecto, la excepción estará en el cuadrante suroeste y los litorales, donde las máximas serán ligeramente superiores.

Durante esta jornada, la cota de nieve descenderá hasta unos 600-800 m, con nevadas que afectarán preferentemente a la mitad norte peninsular, pero que no se pueden descartar puntualmente en sierras de la mitad sur. Los mayores acumulados se esperan en Pirineos, cordillera cantábrica e Ibérica norte.

Desde últimas horas del sábado pero sobre todo el domingo, AEMET ha avisado de que arreciará también el viento, de manera especial el cierzo y la tramontana. En este aspecto, se esperan rachas muy fuertes en el nordeste peninsular, Baleares y también en zonas de montaña de la mitad norte peninsular, con posibles ventiscas en Pirineos y cordillera Cantábrica. 

También podría haber rachas muy fuertes en otras zonas del norte y sudeste peninsular. Asimismo, se pronostica temporal costero en el mar Cantábrico y en el mar balear.

De cara a la próxima semana, la predicción recoge que las temperaturas seguirán descenciendo. Además, las heladas nocturnas se irán generalizando, de forma débil, en amplias zonas del interior peninsular. 

Respecto a la nieve, existe una gran incertidumbre tanto en extensión temporal como espacial. El escenario más probable en este momento es que el episodio de nieve dure al menos hasta el miércoles 11, aunque es posible que se alargue más días.

En cuanto a la localización, AEMET ha admitido que la incertidumbre es aún mayor y no es posible en este momento determinar las zonas, pero existe probabilidad de nieve en cotas bajas para amplias zonas de la Península.

 Las nevadas más copiosas serían de nuevo en Pirineos, cordillera cantábrica e Ibérica norte. Asimismo, es posible que siga el temporal de viento y costero durante los primeros días de la semana y podría afectar también a Canarias.

Vox rompe las negociaciones presupuestarias con el PP en todas las CCAA por su "acercamiento" al PSOE en migración

 MADRID.- El secretario general de Vox, Ignacio Garriga, ha anunciado la suspensión de las negociaciones presupuestarias con el PP en todas las comunidades autónomas donde dependan del apoyo de los de Santiago Abascal tras conocerse, según dicen, que los 'populares' "planean negociar políticas migratorias con el PSOE".

"Nosotros no vamos a participar en el reparto de inmigración ilegal y de inseguridad que pretenden Feijóo y Sánchez. Si el PP quiere seguir impulsando las políticas del PSOE, que negocie los presupuestos con ellos", ha asegurado en declaraciones a los medios en una visita para denunciar el crecimiento de la inseguridad en el barrio barcelonés de Besòs-Maresme.

Garriga ha reaccionado así a la reunión prevista para este jueves a tres bandas entre los gobiernos de Canarias y Ceuta, el Gobierno central y el PP para tratar de desbloquear la reforma de la Ley de Extranjería y poder derivar a los menores migrantes no acompañados a otras comunidades autónomas de forma obligatoria.

Según ha explicado, Vox fue expulsado de los gobiernos autonómicos porque dijo que no iba a participar "en el reparto de la inmigración ilegal" y en el consecuente "reparto de la inseguridad por todos los barrios y ciudades de España". 

Por ello, ha avisado de que si el PP quiere seguir negociando con Vox los presupuestos en los territorios, "tendrá que romper los pactos con el PSOE".

"A Vox no le va a temblar el pulso (...) es el Partido Popular quien quiere y debe decidir si prefiere estar al lado del Partido Socialista en el reparto de inmigración ilegal o decidir caminar de la mano de Vox para recuperar la seguridad y frenar la invasión migratoria de ilegales y desconsolada que están sufriendo los españoles", ha advertido.

Romper los pactos con el PSOE es la condición que los de Abascal imponen para volver "a la mesa de negociación" de todos los presupuestos autonómicos de cara a "mejorar el futuro de los españoles", y en este caso de los ciudadanos de la Región de Murcia, de Aragón o de Baleares, entre otros.

El secretario general de Vox ha opinado que el hecho de que el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, se reúna con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, "en despachos para ver donde reparten esos menas que disparan la inseguridad" es "una traición a la gente más humilde" y una "estafa política al conjunto de los españoles".

Preguntado sobre si esperaban la reunión prevista este jueves para debatir la reforma de la Ley de Extranjería, ha respondido que del PP "se puede esperar cualquier cosa" porque "es la estafa política permanente" y "es la incoherencia" del partido en las diferentes regiones en las que gobierna.

"Dicen una cosa y hacen la contraria. Dicen defender la igualdad de los españoles pero consideran un error acabar con la inversión lingüística como lo logró Vox hace poco en Baleares o ven un error evitar que el español sea excluido, por ejemplo, para el acceso a la función pública", ha ejemplificado el dirigente de Vox, añadiendo que los 'populares' "se ponen muy ufanos" con la imposición lingüistica en Cataluña mientras la promueven en Galicia.

Por este motivo, Garriga ha insistido en reclamar al PP que elija si cree en una alternativa fundamentada en pactos y en alianzas con Vox, o prefiere seguir "con las mismas políticas de inseguridad, de decadencia y de falta de prosperidad que es sentarse con el Partido Socialista".

El líder de Vox, Santiago Abascal, reveló la semana pasada que las negociaciones con el PP para apoyar los presupuestos en las autonomías en las que cogobernaban hasta julio van "mal" y "supone" que habrá otras rupturas de la coalición en ayuntamientos, como ha ocurrido recientemente en Burgos.

Con la ruptura de los pactos de gobierno en Castilla y León, Aragón, Murcia, Comunidad Valenciana y Extremadura y la retirada del apoyo parlamentario en Baleares, Vox también dejó en el aire el apoyo de su partido a las cuentas autonómicas, y hasta ahora lo habían condicionado a que se materialicen los acuerdos rotos en julio y ninguna acepte el reparto de menores migrantes no acompañados que plantea el Gobierno y que el PP no ve con malos ojos.

"Es importante que el PP y nuestros votantes también sepan que Vox cumple con su palabra, que cuando tiene un compromiso o hace una propuesta está dispuesto a ir hasta las últimas consecuencias", explicó Abascal, avisando de que los presupuestos de autonomías en las que el PP depende de Vox estaban "en riesgo por igual".

Los alumnos españoles empeoran en Matemáticas y Ciencias y se sitúan a la cola de la UE y la OCDE

 MADRID.- Los alumnos españoles de 4º de Educación Primaria han empeorado su rendimiento en Matemáticas, con una puntuación de 498 en 2023 frente a la de 502 de 2019 y 505 de 2015; y en Ciencias, con una puntuación de 504 en 2023 frente a la de 511 en 2019 y 518 en 2015, y se sitúan entre los países con peor rendimiento en ambas materias de la Unión Europea y la OCDE.

En Matemáticas, España (498 puntos) obtiene 27 puntos menos que el promedio de la OCDE (525) y 16 puntos menos que la media de la Unión Europea (514). En Ciencias, los alumnos españoles (504 puntos) han sacado 22 puntos menos que la media de la OCDE (526) y 9 puntos menos que la media de la Unión Europea (513).

Así lo refleja el Estudio Internacional de Tendencias en Matemáticas y Ciencias 2023 (TIMSS) elaborado por la Asociación Internacional para la Evaluación del Rendimiento Educativo (IEA).

Se trata de una evaluación internacional de Matemáticas y Ciencias que se aplica en 4º y 8º Grado (4º de Educación Primaria y 2º de ESO, respectivamente en España) que lleva recopilando datos de tendencias cada cuatro años desde 1995 y en el que participan unos 70 países. 

España ha participado con una muestra representativa de más de 500 centros educativos y más de 10.000 estudiantes sólo de 4º de Primaria, como ha hecho desde la edición de 2011.

Tanto en Matemáticas como en Ciencias el rendimiento de los españoles se sitúa entre los peores de Europa. 

En concreto, en Matemáticas España (498) está por detrás de países como Lituania (561), Inglaterra (552), Polonia (546), Rumanía (542) Países Bajos (537), Letonia (534), Noruega (531), República Checa (530), Suecia (530). Bulgaria (530), Finlandia (529), Australia (525), Dinamarca (524), Alemania (524), Serbia (523), Bélgica (521), Hungría (520), Portugal (517), Chipre (516) , Eslovaquia (515), Eslovenia (514), Italia (513) o Albania (512); y por delante de Francia (484) , Montenegro (477), Macedonia del Norte (474), Kosovo (451), Bosnia y Herzegovina (447).

En Ciencias, España (504) se sitúa por detrás de países europeos como Inglaterra (556), Polonia (550), Finlandia (542), Lituania (537), Suecia (533), Irlanda (532), Noruega (530), Bulgaria (530), Rumanía (526), República Checa (526), Eslovenia (526), Letonia (526), Hungría (524), Dinamarca (522), Eslovaquia (521), Países Bajos (517), Alemania (515), Portugal (511), Italia (511) o Serbia (510), pero está por delante de Albania (491), Bélgica (488), Francia (488), Chipre (487), Montenegro (461), Bosnia y Herzegovina (448), Macedonia (439) y Kosovo (403).

Los alumnos españoles presentan una brecha de género de 18 puntos en Matemáticas, ya que las niñas sacan una puntuación media de 489 (498 el promedio internacional) frente a la puntuación de 507 de los niños (508 el promedio internacional).

El Informe TIMSS 2023 también pone de manifiesto que el 4% de los estudiantes de España tiene un nivel avanzado en Matemáticas, frente al 7% a nivel internacional; el 25% tiene un nivel alto, el 35% a nivel internacional; el 62% tiene un nivel intermedio, el 70% a nivel internacional; y el 90% tiene un nivel bajo, el 91% a nivel internacional.

En cuanto a los contenidos matemáticos, los españoles sacan una puntuación de 497 en números; de 497 en medición y geometría; y de 502 en datos. Además, sacan 500 puntos en conocimientos matemáticos, 497 en aplicación y 500 puntos en razonamiento.

En Ciencias, la diferencia de género se reduce, aunque es dos puntos superior el rendimiento de los niños: 505 (494 la media internacional) frente a una puntuación de 503 de las niñas (495 la media internacional).

El estudio de la IEA también revela que el 4% de los estudiantes de España tiene un nivel avanzado en Ciencias, frente al 7% a nivel internacional; el 27% tiene un nivel alto, el 31% a nivel internacional; el 67% tiene un nivel intermedio, el 70% a nivel internacional; y el 92% tiene un nivel bajo, el 90% a nivel internacional.

Respecto a los contenidos científicos, el informe indica que los españoles sacan una puntuación de 502 en ciencias de la vida, de 505 en ciencias físicas y de 505 en ciencias de la tierra. Asimismo, la puntuación de los alumnos españoles en conocimientos científicos es de 508, en aplicación de 502 y en razonamiento de 498.

Dentro de España, las comunidades autónomas con muestras ampliadas presentan variaciones. En Matemáticas, las regiones que mejor puntuación, todas por encima de la media nacional, son Castilla y León (522), Asturias (520), Comunidad de Madrid (519), Navarra (517) y Galicia.

Por el contrario, los alumnos que peores puntuaciones han sacado en Matemáticas, por debajo de la media española, son los de Islas Baleares (473), Canarias (485), Cataluña (489) y Andalucía (494).

En Ciencias, han sacado una puntuación por encima de la media nacional (504) los alumnos de Asturias (528), Galicia (525), Castilla y León (525), Comunidad de Madrid (523) y Navarra (510).

Por debajo de la media española en Ciencias, se encuentran los alumnos de Islas Baleares (485), Andalucía (497), Canarias (499) y Cataluña (502).

El Informe TIMSS 2023 también mide el rendimiento en conciencia medioambiental. Así, la puntuación promedio de España (510 puntos) está por debajo del total de la Unión Europea (515 puntos) y es significativamente inferior al promedio de la OCDE (525 puntos).

Por su parte, la situación de las nueve comunidades autónomas con datos comparables presenta cierta variabilidad. En concreto, por encima de la media nacional se encuentran Galicia (533), Asturias (532), Castilla y León (527), la Comunidad de Madrid (526), Cataluña (517) y Navarra (514). 

Por el contrario, por debajo de la media de España están Andalucía (499), Islas Baleares (500) y Canarias (500).

La Comisión Europea desmiente que el "tasazo" de basura sea obligatorio

 BRUSELAS.- La Comisión Europea ha respondido a dos pregunta realizadas por la portavoz del PP en Bruselas, Dolors Montserrat, referente a la tasa de basuras que ya están aplicando los Ayuntamientos en cumplimiento de una Ley del Gobierno de Pedro Sánchez, para trasponer una Directiva europea. Sin embargo, la norma no obliga a repercutir este coste en los ciudadanos de manera directa, ni a aplicar el nuevo impuesto, a pesar de lo defendido por el Ministerio que antes dirigía Teresa Ribera, ahora comisaria europea.

El recibo medio que deben pagar los ciudadanos por la recogida, transporte y tratamiento de los residuos se ha incrementado en 178 euros anuales de media. El plazo máximo para su aplicación es hasta abril de 2025. 

Lo habitual, hasta ahora, era que los ciudadanos asumieran un 60% del precio, no el 100% como ocurrirá con la nueva ley. El Ejecutivo de Pedro Sánchez defiende que es Europa la que obliga a imponer la nueva tasa, pero el PP lleva tiempo denunciando que no es así y, ahora, Bruselas le ha dado la razón.

En concreto, la CE indica que son los Estados miembros quienes pueden elegir los instrumentos concretos para aplicar la Directiva (UE) 2018/851 sobre residuos, con el fin de cubrir los costes de su gestión. Incluso se elabora una lista de medidas a aplicar y se abre la puerta a poder utilizar otras no recogidas en la misma.

"Los Estados miembros y, en particular, sus autoridades locales pueden también adoptar otras medidas que no figuren" y "esas medidas pueden además variar en función de los agentes a los que se impongan, como, por ejemplo, las empresas, los productores o los hogares", señala en su respuesta al PP el comisario, Maros Sefcovic.

El PP preguntó si "era imprescindible para transponer la Directiva que las entidades locales impusieran una tasa que cubra el coste íntegro de los residuos" y "si podrían haberse logrado los objetivos con medidas alternativas". 

Entre ellas, incentivos económicos, sistemas de depósito y devolución o costeando parcialmente el servicio de recogida con superávits de tesorería.

Dolors Montserrat ha criticado que "en su primer día de trabajo en Europa, Teresa Ribera recibe la primera recriminación de su compañero de la Comisión, que la desmiente".

 "Se demuestra que el PP y sus alcaldes teníamos razón", ha dicho, defendiendo que "no era necesario sangrar a los ciudadanos a través de este "tasazo". 

Por último, ha asegurado que "la Directiva no impone ninguna tasa de basuras. Queda claro el radicalismo verde de Teresa Ribera que quiere obligar a los ciudadanos a pagar de su bolsillo íntegramente el reciclado, y por el cual tendrá que dar explicaciones".

-

Por cada andaluz que se marcha a trabajar a Cataluña hay tres catalanes que se mudan a Andalucía

https://www.eldebate.com/espana/cataluna/20241203/cada-andaluz-marcha-trabajar-cataluna-hay-tres-catalanes-mudan-andalucia_249900.html 

Carmelo Conesa, investigador: "Tenemos el porcentaje más alto de municipios expuestos a inundaciones de toda la Península"

  https://www.laopiniondemurcia.es/comunidad/2024/12/02/carmelo-conesa-investigador-porcentaje-alto-112237202.html

Despertar silencioso / Guillermo Herrera *


Durante miles de años, las culturas antiguas como los hopi, los mayas o los sabios de la India predijeron un tiempo en el que despertará la humanidad a una conciencia más alta. Hablaron de ciclos, de un cambio desde la oscuridad a la luz, y de un regreso a la armonía. Ese tiempo es ahora.

Este despertar no está en las noticias y no es una tendencia viral, pero está sucediendo silenciosamente dentro de la gente en todas partes. Nos estamos dando cuenta que esa realidad está formada por nuestra atención, que la paz no se encuentra en la lucha, sino creando una vida alineada con nuestra verdad.

La gente está recordando la antigua sabiduría de conexión y equilibrio. En lugar de enfocarse en el caos, deciden sanarse, vivir conscientemente y crear belleza. Esto no es una revolución de fuerza sino de espíritu. Las profecías hablan de energía positiva, no de lucha, sino de construir un mundo alineado con la compasión y la sabiduría donde no hay lugar para el conflicto.

Imagina un mundo donde se disuelven las viejas energías de miedo y codicia, donde la paz se vuelve la norma, simplemente porque hemos superado la necesidad de cualquier otra cosa. Este es el despertar silencioso e imparable que vieron nuestros antepasados. Está aquí y lo estamos viviendo.

https://t.me/QDisclosure17/71682

NO A LA GUERRA

Cuando los seres humanos toman las armas y van a la guerra, inmediatamente se convierten en el blanco del enemigo. Todos los emocionantes discursos patrióticos, las marchas con tambores y trompetas, los abrazos de amistades y familiares no significan nada, ya que las balas destruyen tu vida. Por eso hay que evitar la guerra a toda costa.

Hay que buscar acuerdos de paz, emigrar de los países en guerra o hacer lo que sea necesario para evitar ir a la guerra. Los que hacen la guerra son enemigos de la humanidad y crean guerras a propósito para obtener beneficios personales. Se trata de un delito grave contra el que hay que luchar y perseguir con todo el peso de la ley.

https://www.rumormillnews.com/cgi-bin/forum.cgi?read=249025

NOTICIAS DEL RESETEO