martes, 29 de octubre de 2024

La Junta estima 4.200 hectáreas de invernaderos afectadas por la DANA solo en El Ejido y Dalías

ALMERÍA.- La Junta de Andalucía estima que la DANA que azotó la pasada madrugada el Poniente almeriense ha dañado más de 4.200 hectáreas de superficie invernada en el Campo de Dalías, especialmente en el término municipal de El Ejido.

 El consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco, se ha desplazado esta tarde de martes hasta la localidad donde ha visitado, junto a su alcalde, Francisco Góngora, una de las zonas donde la tormenta ha impactado con mayor virulencia.

El consejero, que ha visitado el invernadero del ejidense Juan Berenguel, ha explicado que desde la Junta de Andalucía se está trabajando “desde primera hora y en absoluta coordinación con los ayuntamientos” para poder cuantificar los daños. 

“Ahora lo que hay que hacer es una valoración rigurosa de los daños para después actuar y lo haremos desde las oficinas comarcales agrarias en colaboración con las administraciones locales para ayudar a los afectados a través de rebajas fiscales o a través de seguros agrarios. Lo que tiene que quedar claro es que las administraciones públicas estaremos al lado del sector”, ha subrayado.

Hasta el momento y tras los primeros reconocimientos por parte de los técnicos de la Oficina Comarcal Agraria de La Mojonera, se habrían visto afectadas unas 4.264 hectáreas de invernaderos, principalmente de pepino y pimiento tipo Almería. No obstante, ha incidido Fernández-Pacheco, “estos datos son provisionales”.

Asimismo, ha señalado que existen “diferentes niveles de daños”. “En el peor de los extremos, estimamos que hay unas 400 hectáreas con daños muy graves en los cultivos y en torno a unas 15-20 hectárea donde se ha desplomado por completo el invernadero”, ha explicado.

Acompañado por el alcalde de El Ejido, Paco Góngora, el secretario general de Agricultura, Manuel Gómez Galera, el delegado territorial de Agricultura en Almería, Antonio Mena, y la parlamentaria andaluza Julia Ibáñez, el consejero ha insistido en el “compromiso total” del Gobierno andaluz: “Estaremos a la altura de la situación”. 

No obstante, ha recalcado en que “ahora es momento de valorar las pérdidas”.

Pérdidas en esta zona y también en la comarca del Almanzora donde se ha desbordado el río a la altura del municipio de Armuña y ha anegado varias hectáreas de los municipios de Almanzora, Cantoria y Olula del Río. En esta zona el agua ha causado daños a cítricos y olivar, pero no se podrán cuantificar hasta que se retire el agua.

Algo similar sucede en la comarca del Guadalhorce en Málaga, donde cultivos de cítricos se han visto afectados, sobre todo, en los municipios de Álora, Cártama y Pizarra.

Tanto en Almería como en Málaga además de cultivos y zonas invernadas se han visto muy afectados los caminos rurales, aunque no se podrán conocer los daños exactos hasta que se retire el agua.

En sus declaraciones, el consejero ha alertado de que el temporal “continúa” y que desde la Junta se está “muy pendiente” de la situación en las zonas bajo riesgo. De hecho, el Gobierno andaluz mantiene activada la fase de emergencia, situación operativa 1, del Plan de Emergencia, ante el riesgo de nuevas inundaciones en Andalucía.

Respecto a las consecuencias del temporal en el resto de Andalucía, Fernández-Pacheco ha hecho referencia a la provincia de Málaga, donde se han registrado hasta 100 litros por hora en la zona del río Guadalhorce, afectando a zonas de cultivo.

Las lluvias de esta última jornada también han tenido una parte “positiva” y es que, tal y como ha apuntado el consejero, algunos embalses donde la situación es “muy crítica” como el Pantano de Cuevas del Almanzora, el agua embalsada ha sumado 4,5 hectómetros cúbicos y la previsión es que siga aumentando esta cifra. 

Lo mismo en la provincia de Málaga donde los embalses han ganado en un día 20 hectómetros cúbicos.

Asimismo, las lluvias han sido muy bien recibidas por los cultivos otoñales como la coliflor, el brócoli o la alcachofa.

COAG Almería reclama la declaración de ‘zona de emergencia’ para los invernaderos de El Ejido

 ALMERÍA.- La Coordinadora de Organizaciones Agrarias y Ganaderas, COAG, de Almería, se lamenta de los daños y pérdidas ocasionadas por la DANA que desde ayer asola Andalucía oriental y que ha sido especialmente virulenta y dañina en los invernaderos de la Comarca del Poniente, especialmente en el término municipal de El Ejido, donde, las primeras estimaciones, contabilizan más de 50 has de invernadero totalmente derruidas y más de 4.000 has con pérdidas y daños muy graves en cubiertas, estructuras y cultivos, en un momento, además, en el que la cosechas sen encontraban en plena producción.

“Estamos ante una catástrofe. En algunos casos los daños son irreparables y el agricultor/a no tendrá más remedio que sustituir los destrozos. Nos encontramos además en una zona donde las explotaciones son de carácter familiar, de pequeña dimensión, como máximo 1 o 2 has por lo que las consecuencias son aún más dramáticas, si cabe. 

Desde COAG Almería reclamamos que se declare la ‘zona de emergencia’ como única respuesta viable por parte de la Administración además de poner en marcha ayudas directas a los afectados para poder recuperar la capacidad productiva y paliar mínimamente los daños”, explica Andrés Góngora, secretario Provincial de COAG Almería, quien se ha acercado a la zona afectada durante esta mañana.

De la misma forma, COAG Almería exige al seguro agrario que tenga en cuenta el daño específico ocurrido como ‘daño excepcional’, ofreciendo cobertura a los /as afectados/as. 

Así, desde la organización agraria se pide a los/as agricultores/as que se extremen las precauciones pues la alerta aún no ha sido desactivada por parte de los servicios meteorológicos y que hagan prevalecer su seguridad personal sobre los posibles daños en las explotaciones.

Por otra parte, COAG Almería lanza un llamamiento a todos/as los/as agricultores/as afectados/as para que redacten el Informe de daños pertinente en cualquiera de las oficinas de la organización pues “es fundamental registrar todo lo que ha sucedido para, más adelante, poder reclamar a las administraciones las ayudas necesarias. 

Por el momento, esto es lo más importante, dejar un buen registro de cada daño o pérdida para lo que desde COAG Almería ponemos a disposición nuestros servicios técnicos. En los próximos días, se completará un balance de daños más concreto y exacto pues seguimos aun trabajando en la evaluación”, indica, por último, Andrés Góngora.

El alcalde de Níjar critica la "incapacidad" del Gobierno para detener las 'narcolanchas' vistas en las costas almerienses

NÍJAR.- El alcalde de Níjar, José Francisco Garrido (PP), ha criticado este martes la "incapacidad" del Gobierno para hacer frente a las 'narcolanchas' que se resguardan en el litoral del municipio en los últimos días, lo que "afecta a la seguridad y a la imagen" de la localidad.

"Hace ocho meses que reclamamos a la subdelegación del Gobierno y al Ministerio del Interior del Gobierno de España que tomaran urgentemente las medidas necesarias para acabar con la impunidad de las narcolanchas en la costa nijareña", ha trasladado el primer edil en unas declaraciones.

Fuentes de la Comandancia han confirmado que durante el pasado fin de semana se han detectado varias embarcaciones de este tipo en el litoral almeriense dentro de los "avistamientos habituales" que se realizan de este tipo de embarcaciones.

"Estas embarcaciones siguen actuando estos días con total libertad en nuestro litoral y vuelve a quedar demostrada la incapacidad del Gobierno para acabar con este problema", se ha quejado el primer edil nijareño ante las imágenes que han trascendido con neumáticas fondeadas en la costa de Cabo de Gata.

De este modo, ha exigido al subdelegado del Gobierno en Almería, José María Martín, así como al ministro del Interior, Fernando Grande Marlaska, que "se dote con los medios necesarios y efectivos necesarios a la Guardia Civil para que puedan hacer frente a estos delincuentes y acabar de una vez por todas con la impunidad".

Begoña García: "El Gobierno está firmemente comprometido con el impulso de aguas regeneradas y desaladas en el regadío almeriense"

 ALMERÍA.- La secretaria de Estado de Agricultura y Alimentación, Begoña García Bernal, ha subrayado hoy el firme compromiso del Gobierno con el impulso al uso de aguas no convencionales para garantizar el riego agrícola en Almería. 

García ha visitado las obras de tres proyectos de modernización de regadíos en ejecución en Níjar y El Ejido en los que el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación invierte 67.626.900 euros.

Estas tres actuaciones permitirán, en conjunto, regar con recursos hídricos no convencionales, como aguas regeneradas o desaladas, 15.233 hectáreas y beneficiarán a 5.321 agricultores, que podrán regar sus cultivos incluso en épocas de escasez de agua.

El recorrido ha comenzado en las obras de construcción de una gran balsa de regulación en la Comunidad de Usuarios de Aguas de la Comarca de Níjar, en el parque del Jabonero, que cuentan con un presupuesto de 8.336.900 euros y que beneficiará a 2.500 regantes que cultivan 10.100 hectáreas en la comarca nijareña.

El objetivo de la actuación es incrementar la capacidad de regulación de la zona regable con aguas no convencionales procedentes de la desaladora de Carboneras y, en consecuencia, una disminución de las extracciones del acuífero que abastece la zona, sobreexplotado y altamente contaminado.

El proyecto se completa con tres pequeñas estaciones fotovoltaicas que supondrán un ahorro energético para los regantes y la reducción de emisiones contaminantes a la atmósfera.

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación acometerá otro proyecto adicional para completar esta modernización, por lo que, junto con las actuaciones ejecutadas de 2004 a 2011, la inversión total ascenderá a los 83 millones de euros en esta zona regable.

Posteriormente, la secretaria de Estado se ha desplazado hasta el poniente almeriense, donde ha realizado un recorrido por las obras que se ejecutan para el aprovechamiento del agua regenerada de la estación depuradora de aguas residuales de El Ejido, en la zona regable de la Junta Central de Usuarios del Acuífero del Poniente Almeriense.

Esta actuación cuenta con un presupuesto de 22.990.000 euros y beneficia a 2.821 regantes que cultivan 5.133 hectáreas en El Ejido.

Las nuevas infraestructuras constan de una balsa de regulación, una estación de bombeo y un parque solar fotovoltaico, entre otros elementos. El objetivo es recuperar el acuífero, al disminuir las extracciones del mismo por el empleo de las aguas regeneradas.

Por último, Begoña García ha visitado las obras del proyecto de modernización de la zona regable Tierras de Almería, cuya inversión asciende a 36.300.000 euros y que permitirá la modernización de 2.800 hectáreas que cultivan 890 regantes, también en El Ejido.

El proyecto contempla el aprovechamiento de aguas de la desaladora del Campo de Dalías en las comunidades de la Junta Central de Usuarios del Acuífero del Poniente Almeriense y reducir así las extracciones de las aguas subterráneas. 

La actuación comprende la ejecución de nuevas conducciones primarias y secundarias hasta los hidrantes para el transporte de aguas convencionales y desaladas, así como dos balsas, una planta solar fotovoltaica flotante para autoconsumo y un sistema de telecontrol.

Las tres obras visitadas hoy están incluidas en el programa para la eficiencia y sostenibilidad en regadíos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia que ejecuta el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación a través de SEIASA y que están cofinanciadas por fondos Next Generation de la Unión Europea.

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), a través de Seiasa, ha destinado un total de 236,24 millones de euros de los fondos del PRTR a la ejecución de 14 actuaciones de modernización de regadíos en la provincia de Almería. Las nuevas infraestructuras beneficiarán en conjunto a 37.778 regantes que cultivan 98.920 hectáreas

La Fiscalía admite a trámite la denuncia contra el gobierno municipal de Almería por la muerte de gacelas

 ALMERÍA.- La fiscalía provincial de Almería ha admitido a trámite la denuncia que, el pasado mes de junio, presentó el Grupo Municipal Podemos-IU-Verdes en el Ayuntamiento de Almería contra el equipo de gobierno de la ciudad, al considerar que la muerte de varias gacelas de la Finca Experimental de la Hoya, tras la celebración de varios conciertos en sus inmediaciones, había sido fruto de la «falta de previsión» e incluso la «negligencia» de los responsables municipales.

El pasado mes de junio, el Ayuntamiento de Almería dio el visto bueno a la celebración de varios conciertos en el parque de la Hoya, junto a la Finca Experimental de mismo nombre, a pesar de la oposición del CSIC, que había manifestado que estos actos podían suponer un riesgo para la integridad de los animales que habitan en la mencionada finca.

Efectivamente, tras la celebración de los conciertos se dio a conocer que habían fallecido un total de cuatro gacelas, en palabras de la veterinaria de la EEZA Sonia Domínguez, debido a: «la desatención materna de una de las crías, un aborto y distintas lesiones traumáticas, todas ellas provocadas como consecuencia del estrés y agitación a consecuencia de los conciertos».

Tras conocerse estos hechos, desde el Grupo Municipal de Podemos-IU-Verdes en el Ayuntamiento de Almería decidieron solicitar al Ministerio Público que se abrieran diligencias de investigación de cara a determinar «si ha existido alguna negligencia que pueda tener una repercusión penal y administrativa».

 Una solicitud que ha sido admitida por la fiscalía provincial, iniciando el proceso de investigación.

En ese sentido, representantes de Podemos, Izquierda Unida y Verdes Equo, encabezados por el concejal de la coalición Alejandro Lorenzo, se han personado esta mañana en el juzgado para reafirmar su denuncia.

«Queremos que se investigue a fondo para determinar hasta dónde llega la responsabilidad del equipo de gobierno municipal. Sabemos que conocían la advertencia del CSIC, como la conocíamos todos, pero ahora le toca a la justicia determinar si hay responsabilidades penales o administrativas» ha declarado Alejandro Lorenzo en nombre de su Grupo Municipal.

 «Desde luego lo que sí que hay son responsabilidades políticas por la falta de previsión y planificación en materia de protección del medio ambiente» ha concluido.

El Gobierno aguardará la evaluación de daños por granizo de la Junta andaluza de cara a posibles medidas compensatorias

 EL EJIDO.- La secretaria de Estado de Agricultura y Alimentación, Begoña García, se ha mostrado "prudente" este martes ante los daños registrados en el campo de El Ejido ante las tormentas de granizo y lluvia caídas en la noche de este lunes, sentido en el que ha recordado que la adopción de posibles medidas compensatorias precisa de una "previa valoración de daños" que, en este caso, "le corresponde presentar a la Junta de Andalucía".

Así lo ha trasladado a preguntas de los medios momentos antes de visitar algunas de las fincas de invernadero afectadas por la intensa granizada acompañada del subdelegado del Gobierno en Almería, José María Martín, y el alcalde de El Ejido, Francisco Góngora.

García ha apuntado que durante las próximas jornadas los peritos deberán evaluar los daños que se han producido tanto en el campo como en otro tipo de instalaciones de cara a la respuesta que el Gobierno pueda ofrecer al respecto. "Todo tiene su tiempo", ha apostillado al respecto.

"Yo he sido responsable de protección civil en Extremadura, sé de lo que estamos hablando", ha indicado antes de apuntar que "hay figuras específicas que ya se han utilizado en más de otras ocasiones cuando hay desastres climatológicos".

De otro lado, en que la provincia de Almería cuenta con "más de 4.000 hectáreas aseguradas" de hortalizas bajo abrigo a través la Agrupación Española de Entidades Aseguradoras de los Seguros Agrarios Combinados (Agroseguro), con "más de 400 millones de euros asegurados".

"Aquello que es asegurable, lógicamente, va a ser indemnizado por Agroseguro como no puede ser de otra manera", ha dicho la representante del Ministerio de Agricultura ante unos daños estimados por el Consistorio ejidense, solo en su término municipal, de unas 4.500 hectáreas de cultivo en una fase incipiente.

Por su parte, el subdelegado del Gobierno ha afirmado que cada una de las administraciones, desde la local hasta el Gobierno, va a poner de su parte para asumir sus tareas y "cuanto antes recuperemos la normalidad y podamos seguir adelante" una vez superado un fenómeno meteorológico "nunca visto".

El alcalde de El Ejido ha lamentado que la dana se haya "cebado" con su localidad, donde aún se están "evaluando daños", para lo que se trata de canalizar el registro de pérdidas de familias, agricultores y empresas para "dejar testimonio" de los perjuicios y así, en una fase posterior, "ir canalizando esa solidaridad que tendrá que llegar también".

La DANA deja daños en 4.500 hectáreas de invernaderos y naves industriales en El Ejido

 EL EJIDO.- "Aproximadamente a las 22.00 horas del lunes, 28 de octubre, hacía su aparición el fenómeno de la DANA en el municipio de El Ejido que “descargaba durante más de media hora granizo, lluvia (concentró 40 litros por metro cuadrado en una hora) y viento con mucha virulencia y una intensidad que no habíamos visto nunca. El granizo era del tamaño de pelotas de golf”, ha declarado el alcalde de El Ejido, Francisco Góngora, durante una comparecencia en la que también ha estado presente la delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Almería, Aránzazu Martín y en la que ha realizado una estimación de los daños que ha ocasionado.

El regidor ejidense ha estado muy pendiente durante toda la noche de la tormenta, visitando desde primerísima hora todas las zonas afectadas por el granizado y valorando daños

Previa a esta comparecencia, el alcalde ha mantenido una reunión con la presencia de la delegada del Gobierno de la Junta en Almería; los delegados territoriales de Educación y Agricultura, Francisco Alonso y Antonio Mena, respectivamente; el intendente de la Policía Local, Marco Muñoz; los concejales de Régimen Interior, José Francisco Rivera; Agricultura, Manuel Martínez; y Obras Públicas, David Fernández; y técnicos municipales de Agricultura, Obras Públicas, Servicios Jurídicos y Servicios Fiscales.

Góngora ha detallado que “las consecuencias y destrozos son importantes y cuantiosas: se han visto afectadas 4.500 hectáreas de invernadero, naves industriales y de la agro-industria, miles de coches con abolladuras y lunas rotas, miles de viviendas con techos, claraboyas y sótanos, carreteras y caminos intransitables, cubiertas de instalaciones municipales y pabellones Deportivos que han suspendido la actividad, arrastres de ramaje, señales caídas y parques y fachadas de casas con desprendimientos.”

El alcalde ha reseñado que “por suerte no lamentamos daños personales, pero los materiales son muchos”. 

“Es importante valorar y cuantificar bien los daños y acudir a todas las vías posibles para intentar paliar este gravísimo perjuicio económico para muchas familias de El Ejido”.

Todo el término municipal se ha visto afectado, tanto en los núcleos de población como en el campo, pero con especial intensidad en Ejido Centro, Ejido Norte, Simón de Acién, El Águila, Aldenor, Pampanico hacia Tarambana, Cañada Cortés y desde Las Norias a San Silvestre.

La delegada del Gobierno, Aránzazu Martín, ha explicado que en "la madrugada del lunes al martes decretó la situación de preemergencia debido a la DANA que azotaba la provincia de Almería".

 Martín ha detallado que desde el Gobierno andaluz han estado pendientes a lo largo de toda la noche de las lluvias caídas en el Valle del Almanzora, así como de la granizada vivida en El Ejido".

 La delegada ha querido lanzar un mensaje de serenidad, detallando que "todo el equipamiento de la Junta de Andalucía está puesto en alerta para actuar ante cualquier situación que se necesitase", "pero que por fortuna no ha hecho falta". 

 La delegada también ha recordado que los centros educativos están funcionando con normalidad, los centros de salud y hospitales igual, y que las carreteras autonómicas están todas abiertas". 

Martín ha concluido tendiendo la mano a todos los ayuntamientos que se hayan visto afectados por la DANA, asegurando que "contarán con el apoyo y el respaldo del Gobierno andaluz".

Góngora ha incidido en que “desde anoche está activo el Plan de Emergencias Local del Ayuntamiento y estamos trabajando para intentar restablecer la normalidad y tratar de hacer recuento de daños; la circulación en muchos puntos de nuestro municipio, sobre todo vías interurbanas que han quedado intransitables, limpiando, y reparando en edificios públicos”.

Se ha activado un formulario web para registrar los daños ocasionados elejido.es/dana y se han habilitado los teléfonos 950 54 10 03 y 950 54 10 18 para atender a los afectados en el campo que y el 950 54 10 00 para los daños en vehículos, viviendas y otros.

El 100% de los servicios municipales está trabajando. A través de DUE se está llevando a cabo la limpieza y señalización de todas las zonas dañadas durante todo el día y se están incorporando señalizaciones de desprendimientos de edificaciones particulares y atención a todos los avisos policiales. 

Está trabajando la plantilla completa compuesta por 270 trabajadores y refuerzo del servicio de guardia (mañana y tarde). En cuanto al personal destinado a edificios públicos como pabellones, están activas 3 parejas de albañiles, 1 pareja de fontaneros, 2 parejas de carpinteros y 5 pintores. 

Desde primera hora de la mañana se han formado equipos para ir revisando todos los edificios por núcleos y se han suspendido las actividades en los pabellones de Deporte. De manera provisional se van a cubrir las claraboyas con plástico y cinta bituminosa para prevenir la entrada de agua.

Avanza En Verde’ ha reforzado el servicio de limpieza que estará operativo durante todo el día de hoy atendiendo a todas las zonas dañadas: con 3 barredoras 50000, 4 barredoras Juaco, 2 barredoras, 15 motocarros, 14 personas a pie, Camión satélite recolocando contenedores, 2 camiones caja abierta quitando elementos de la vía, 1 furgoneta con los contenedores de la playa y compactador retirando enseres de la vía.

El regidor ejidense ha reseñado que “desde primera hora estamos recibiendo apoyo y ayuda de otras administraciones como son ayuntamientos de la provincia y ayuda externa de empresas”. En esta línea, la Diputación Provincial ya ha trasladado hasta el municipio una Motoniveladora, 1 Retro, 1 Pala y 1 retro y está limpiando arrastres en caminos y viales de la zona norte de El Ejido. 

Empresas como Hermanos Espinosa ha habilitado una pala que está limpiando arrastres en la zona de Balerma y ‘Los Mellizos’ una pala y retroexcavadora que también está limpiando arrastres en caminos y viales de la zona de Almerimar.

La mayoría de los centros educativos han iniciado el día con normalidad, registrando solo incidencias el IES Santo Domingo, el CEIP Andalucía y el CEPER Pablo Freire.

“Tras el recuento de daños, ya estamos valorando qué medidas solicitar al Gobierno Central y a la Junta de Andalucía, y ver cuál es la vía más adecuada para paliar todos estos daños materiales, a través de ayudas directas, exenciones fiscales, de seguridad social y laborales”

“El Ejido necesita de la colaboración y la ayuda institucional para soportar el impacto económico de la DANA”.

Al hilo, se está estudiando solicitar que se declare como zona afectada gravemente por emergencias de protección civil, dañada por distintos fenómenos meteorológicos adversos. La decisión del Consejo de Ministros abre la vía para que los afectados por estas emergencias puedan solicitar las ayudas previstas para paliar daños personales; daños materiales en vivienda y enseres y en establecimientos industriales, mercantiles y de otros servicios; así como las que corresponden corporaciones locales cuyos territorios se vieron afectados por las lluvias.

De este modo, en función del Real Decreto 307/2005, de 18 de marzo, se estudiará pedir ayudas directas, las medidas de recuperación previstas en el Real Decreto, con beneficios fiscales: el Ministerio de Hacienda y Función Pública concretará la exención en la cuota del Impuesto sobre Bienes Inmuebles y la reducción en la cuota del Impuesto sobre Actividades Económicas que corresponden a los receptores de estas ayudas, que como es habitual estarán exentas del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas las ayudas por daños personales; y los beneficios de seguridad social y laborales, con el Sistema de Seguros Agrarios Combinado, que se ha ido ampliando progresivamente, para cubrir, incluso, infraestructuras, y que permite atender las necesidades del sector agrario ante este tipo de catástrofes naturales. 

Lo que sí prevé el acuerdo es la disminución de los módulos de IRPF para los afectados por este tipo de daños. Y posibles ayudas para reponer el plástico.

La Diputación de Almería activa un dispositivo especial para garantizar la circulación en la Red Viaria

 ALMERÍA.- La Diputación de Almería ha indicado que, a través del Área de Fomento, se ha activado un dispositivo especial para "restablecer la normalidad" en todas las carreteras provinciales que conforman la Red Viaria Provincial, afectadas por la DANA.

Según ha indicado la institución provincial en una nota de prensa, la Diputación está trabajando desde primera hora de la madrugada de este martes para "mantener la seguridad" en todas las carreteras de la provincia que se han visto afectadas por las precipitaciones en forma de nieve y lluvia.

Así, "la maquinaria y los efectivos de las brigadas de carreteras están trabajando desde primera hora para limpiar los arrastres producidos por las precipitaciones, además de trabajos de limpieza en las carreteras afectadas. En algunas de las vías ya se ha reabierto al tráfico gracias a la actuación de los operarios de la Diputación de Almería".

El diputado del Área de Fomento, Medio Ambiente y Agua, Antonio Jesús Rodríguez, ha señalado que "desde la Diputación de Almería estamos trabajando sin descanso para restablecer la normalidad en nuestras carreteras. No se han producido daños graves en nuestra red vial pero aun así es necesario realizar trabajos de limpieza por los arrastres que se han producido y las avenidas de agua y que han llegado a cortar varias carreteras".

"Sin embargo, una de ellas se ha reabierto poco después, aunque se pide precaución. Quiero agradecer el impecable trabajo que todos los operarios están realizando y que realizan durante todo el año para mantener la seguridad en las carreteras provinciales", ha añadido.

Tal y como ha indicado Diputación, al mediodía de este martes, ya se han abierto diferentes carreteras, donde se siguen llevando a cabo trabajos de retirado de arrastres y desprendimientos, como son la AL-3102, AL-6100, AL-6101, AL-6403 y AL-6402.

Además, "los operarios de y efectivos de las brigadas de carreteras continúan realizando trabajos de limpieza en las carreteras provinciales afectadas. De igual forma, durante la jornada de este martes se está trabajando en las siguientes vías: AL-7102, AL-6102, AL-6103, AL- 6104, AL-7100, AL-3303, AL-5405, AL-3102, AL-6100, AL-6101, AL-6403, AL-6402 y AL-4404".

Asimismo, "a primera hora de la tarde del martes se encuentra cortada la AL-7102, en el Río Almanzora, y la AL-7100 por desprendimiento y hundimiento de parte de la calzada", han indicado fuentes de la Diputación de Almería.

La Junta destaca 180 incidencias atendidas tras la intensa granizada en El Ejido

 EL EJIDO.- La delegada de la Junta en Almería, Aránzazu Martín, ha informado este martes de que, tras la fuerte granizada que afectó la noche lunes a El Ejido, los servicios de emergencia y los bomberos del Poniente han atendido 180 incidencias, entre las que se incluyen rescates de personas atrapadas en coches y labores de achique de agua en viviendas, según los últimos datos disponibles que ha ofrecido la delegada.

Martín ha anunciado que "los técnicos de la Oficina Comarcal Agraria (OCA) están desde primera hora evaluando los daños en el sector agrícola", aunque ha aclarado que las valoraciones definitivas dependerán de informes periciales.

 "Es pronto para dar cifras exactas, pero exploraremos todas las vías de apoyo para los afectados", ha aseverado.

La delegada de la Junta en Almería ha explicado que la situación de preemergencia se activó "alrededor de la medianoche", en previsión de precipitaciones que podrían alcanzar los 100 litros por metro cuadrado.

 "Los sistemas meteorológicos indicaban complicaciones desde medianoche hasta las cinco de la madrugada en Poniente, aunque finalmente el mayor impacto ha sido en Filabres, Levante y Almanzora".

"En Chirivel, se cerró temporalmente una carretera que ya ha sido restablecida, mientras que en Olula del Río se mantiene aún cortada la A-334 en dirección Baza", ha añadido Martín, quien ha subrayado que, pese a las previsiones, "las consecuencias más graves se registraron por granizo en El Ejido".

Asimismo, la delegada ha destacado la situación en los hospitales y centros de salud "que están funcionando con absoluta normalidad".

 "No ha habido ningún tipo de incidencia, más allá de que hayamos podido tener algún tipo de gotera o cuestiones de muy poca gravedad, que no haya impedido que estemos con total normalidad funcionando", ha añadido.

En cuanto a la infraestructura educativa, Martín ha afirmado que "las clases se están desarrollando con normalidad, con daños menores en centros como el IES Santo Domingo y el CEIP Andalucía". 

Además, ha alertado sobre la "circulación de información falsa en redes sociales", que mencionaba suspensiones de clases en la provincia, y ha instado a la ciudadanía a acudir a fuentes oficiales para verificar los datos.

IU El Ejido advierte que la tormenta revela una crisis humanitaria oculta

 EL EJIDO.- La reciente granizada que azotó El Ejido "ha dejado al descubierto una realidad que no podemos ignorar: la precaria situación de las personas sin hogar en nuestro municipio. Mientras muchas familias se refugiaban de la tormenta en sus hogares, decenas de nuestros vecinos más vulnerables se vieron expuestos a una situación de riesgo extremo", señala Izquierda Unida a través de un comunicado.

La caída de granizo de gran tamaño "causó daños materiales considerables, pero las consecuencias para quienes viven en la calle han podido ser mucho más graves, hipotermia, lesiones y enfermedades son solo algunas de las amenazas a las que se enfrentaron estas personas, que carecen de un lugar seguro y adecuado donde resguardarse".

Es "inadmisible", apunta, que en pleno siglo XXI "sigamos teniendo personas durmiendo a la intemperie. El Ayuntamiento del El Ejido tiene la obligación de garantizar los derechos fundamentales de todas las personas, sin distinción. Como administración más cercana a la ciudadanía, tiene la obligación de garantizar los derechos fundamentales de todas las personas, incluidos aquellos que carecen de un hogar".

Por ello, desde la coalición se exige al Ayuntamiento que "active un plan de emergencia para atender las necesidades básicas de las personas sin hogar, proporcionándoles alojamiento temporal, alimentos, ropa de abrigo y atención médica".

 También pide que se cree un Centro de Atención a Transeúntes y lo ponga en funcionamiento "a la mayor brevedad posible, garantizando la prestación de servicios de calidad". 

Además propone empezar a trabajar en "soluciones integrales" que incluyan atención médica, psicológica, formación para la inserción laboral, etc. e "implementar políticas públicas a medio-largo plazo dirigidas a erradicar el sinhogarismo, fomentando la inclusión social y el acceso a una vivienda digna".

Concluye IU que "no podemos permitir que la situación de las personas sin hogar siga empeorando. Es hora de que, como sociedad, nos comprometamos a construir un El Ejido más justo y solidario".

Un desprendimiento a la altura de La Calahorra (Granada) retrasa el paso del tren de Huércal-Viator a Madrid

 GRANADA,.- Un desprendimiento de tierra ha provocado la retención en la mañana de este martes el tren de larga distancia 10271 entre Huércal-Viator (Almería) y Madrid a la altura de La Calahorra, en la comarca de Guadix, en el norte de la provincia de Granada, ocasionando el consiguiente retraso en el trayecto.

Fuentes consultadas de Adif han indicado que los técnicos han podido acceder a explorar a la vía para el paso de este tren, que llevaba parado desde las 8,54 horas, pasadas las 10,30 horas. Previamente, a las 7,51 horas, el media distancia 13129 había dado aviso del desprendimiento en el punto kilométrico 158+300 si bien pudo seguir circulando.

La mayoría de afecciones por lluvia afectaron en la mañana de este martes al norte de la provincia de Granada como han indicado fuentes consultadas  del servicio coordinador de Emergencias 112 Andalucía. En Benamaurel, en la comarca de Baza, el desbordamiento de un arroyo ha afectado al tráfico en la A-4200.

También hay carreteras afectadas por anegaciones en Caniles (A-334), en Cúllar (A-330) o en la red de vías secundarias en puntos como Cortes de Baza, La Calahorra, Valle del Zalabí y Purullena. En la ciudad de Guadix, las afecciones a viviendas han llegado a vías como Doctor Pulido, Cañada de Gracia y Álvaro de Bazán, y afectado a un centro de salud.

Se han registrado incidencias, igualmente, en Dólar, donde un vehículo ha recibido asistencia en una balsa de agua, Orce, Diezma, Caniles, La Peza o Píñar, han detallado desde el 112.

Una fuerte granizada destroza invernaderos, anega carreteras y daña cientos de vehículos en El Ejido

 EL EJIDO.- Una fuerte granizada acompañada de fuertes vientos registrada a última hora de ayer lunes 28 en la localidad almeriense de El Ejido ha destrozado "miles de hectáreas" de invernaderos, ha anegado varias carreteras y ha causado daños en cientos de vehículos aparcados en las calles del municipio, según ha informado su alcalde, Francisco Góngora.

En declaraciones a Canal Sur Radio, Góngora ha explicado que las intensas precipitaciones, con granizos del tamaño de pelotas de golf, se iniciaron a partir de las 22.00 horas y han dejado más de 40 litros por metro cuadrado en poco tiempo causado "muchisimos daños y muy cuantiosos en centenares de vehículos, vías públicas, polideportivos, explotaciones agrarias, naves industriales y viviendas".

"Esta mañana estamos haciendo una evaluación de daños, tratando de abrir vías que se han quedado impracticables, achicando algunos sótanos porque los daños son muy cuantiosos y a lo largo de la mañana iremos evaluando y tratando de restablecer en lo posible la circulación en muchos puntos que está impedida", ha detallado Góngora.

El alcalde se ha felicitado de que a la hora que se inició la fuerte granizada "no había prácticamente gente en la calle porque si te cae, con la fuerza del impacto que caían al suelo, podríamos estar lamentando daños personales muy serios".

Góngora ha visitado desde primera hora de este martes la zona de invernaderos y ha alertado de que "miles de hectáreas se han visto afectadas y algunas explotaciones, que no son pocas, se han venido al suelo".

 "El panorama es dantesco y muy preocupante", ha añadido el regidor, que ha confiado en que "lo peor ya haya pasado".

El Gobierno andaluz aprueba el Presupuesto para 2025, que congela la inversión pública en 5.800 millones de euros

 SEVILLA.- El Consejo de Gobierno andaluz ha aprobado este martes el proyecto de Ley de Presupuestos de la Comunidad para 2025, que asciende a 48.836,2 millones de euros y en el que la inversión pública se sitúa en 5.804 millones de euros, prácticamente la misma que en las cuentas del presente ejercicio, que eran 5.803 millones.

La consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos y portavoz del Ejecutivo andaluz, Carolina España, ha comparecido en la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Gobierno para dar cuenta del contenido del proyecto de Ley de Presupuestos para 2025, que ella misma ha entregado previamente al presidente del Parlamento, Jesús Aguirre, para que inicie la tramitación parlamentaria.

"Se busca seguir transformando Andalucía mediante unas cuentas pegadas a la realidad y centradas en la gestión para atender las necesidades más urgentes de los andaluces como la sanidad, la dependencia, la educación, el empleo y la vivienda", ha indicado la consejera.

El Presupuesto se incrementa en 2.065 millones de euros, un 4,4 por ciento, respecto al del presente año, pese a contar "con recursos limitados" porque Andalucía recibe cada año 1.522 millones de euros menos de lo que le correspondería por el actual sistema de financiación autonómica, según ha indicado España.

Ha expuesto que aunque estas cuentas son "difíciles de mejorar", el Gobierno andaluz del "diálogo" y el "consenso" tiende la mano a los grupos políticos y analizará las enmiendas que presenten al Presupuesto.

Las políticas sociales representan el 63,3 por ciento del Presupuesto y es el ámbito que más crece, dado que el grueso del incremento, unos 1.666 millones de euros, se destinarán a estas partidas. En este sentido, ocho de cada diez euros de lo que crece el presupuesto en 2025 se destinarán a Educación, Sanidad o Dependencia, a la vez que se siguen reforzando las partidas para hacer más competitivas las empresas y mejorar las infraestructuras, según ha expuesto la consejera.

En relación con la inversión pública, ha destacado que el 67 por ciento de los 5.804 millones están provincializados, algo que "nunca se había alcanzado" antes. "Son 3.885 millones de euros provincializados y ahora cada ciudadano sabe perfectamente lo que la Junta de Andalucía se ha comprometido en su territorio y en su provincia, y lo puede controlar", ha dicho España.

Sobre el hecho de que la partida de inversiones quede congelada, ha expuesto que 5.800 millones no deja de ser una cantidad importante, y ha indicado que si se quiere mejorar la sanidad o la dependencia, lo que hay que incrementar es el "gasto corriente", que "no son inversiones".

Según ha explicado la consejera, más de tres cuartas partes del gasto del Presupuesto se sustenta con recursos propios y a ello se suma además el descenso del gasto financiero en un 4,4% y el endeudamiento neto en un 47,4%, mientras que las transferencias y los ingresos finalistas del Estado representan el 16,3% (7.952 millones de euros), incluidos 1.391 millones correspondientes al MRR (Next Generation).

Ha destacado que los Presupuestos para 2025 mantienen el refuerzo de los servicios públicos esenciales iniciado tras la llegada de Juanma Moreno a la Junta de Andalucía. Así, se destinarán a gasto social 30.903 millones de euros, el 63% de las cuentas, lo que supone un incremento del 6,2% respecto al presente año en sanidad, educación, empleo, igualdad, familias, vivienda, deporte o cultura.

Se destinan más de 800 millones para facilitar a los andaluces el acceso a la vivienda, una cifra en la que se incluyen las partidas de las Consejerías de Fomento, Ordenación del Territorio y Vivienda y el impacto del Plan Fiscal de la Vivienda, que incluye rebajas fiscales y deducciones de IRPF tanto para compra como para alquiler.

De otro lado, la Consejería de Salud y Consumo asume uno de cada tres euros del presupuesto andaluz, y en 2025 contará con 15.247 millones de euros (un 6,9% más respecto a 2024, dos puntos y medio por encima del incremento del presupuesto). Los fondos para el Servicio Andaluz de Salud (SAS) aumentan en 980 millones de euros, lo que permitirá por ejemplo incrementar la plantilla estructural sanitaria en Andalucía en casi 7.000 personas a partir de 2025.

Por su parte, el presupuesto de la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad crece un 12,3% respecto a 2024 hasta alcanzar los 3.343 millones de euros, lo que representa el 7% del conjunto del presupuesto para este año. En este sentido, destaca el "esfuerzo" de la Junta para mejorar el sistema de atención a la dependencia que se materializa en duplicar el presupuesto de la Agencia de Servicios Sociales y Dependencia en los últimos seis años hasta alcanzar los 2.331 millones de euros en 2025.

Los fondos para Educación representan el 22,3%, es decir, más de dos de cada 10 euros del presupuesto. Así, los fondos para la Consejería de Desarrollo Educativo y las partidas destinadas a financiación de las universidades públicas andaluzas ascienden a 10.901 millones de euros, un 38% más que en 2018 y 354 millones de incremento respecto a 2024. 

Así, la Consejería de Educación contará con un presupuesto de 9.167,5 millones de euros, cifra en la que se incluyen por ejemplo 110 millones de euros más para educación infantil y primaria, y otros 249 millones de euros para la gratuidad del primer ciclo de infantil, que comenzará a aplicarse el próximo año.

Por otro lado, las políticas de apoyo al tejido productivo contarán en 2025 con 6.683 millones de euros, 350 millones más que el pasado ejercicio (un 5,5% más). Las políticas de Empleo y Trabajo autónomo se incrementan un 4,6%, por encima del aumento del presupuesto, hasta los 1.175 millones. En cuanto a la lucha contra el impacto de la sequía, las políticas de agua contarán con un presupuesto de 555 millones de euros, un 10,8% más que en 2024 (54 millones de incremento).

Asimismo, las políticas de I+D+i suben un 11,7% hasta los 1.104 millones de euros, y las de Desarrollo Sostenible, que se incrementan hasta los 867 millones de euros (un 22,3% más).

Por su parte, Justicia, Igualdad y Protección civil contarán con 813 millones de euros, mientras que un año más se refuerzan las partidas para cooperación y financiación de los ayuntamientos y entidades locales, que contarán con 3.972 millones de euros.

Así, destaca el Plan de Cooperación Municipal, que se incrementa en un 12,4% respecto a 2024 hasta alcanzar los 2.375 millones, mientras que la Patrica crece hasta los 535 millones de euros, "demostrando de nuevo el profundo compromiso municipalista del Gobierno andaluz", según todos los datos facilitados por Carolina España.

 El presupuesto de 2025 se ha elaborado con unas previsiones de crecimiento del PIB andaluz para el año que viene del 2,4%, estimación que cuenta con el aval de la AIReF pese a que el organismo prevé un crecimiento superior una décima a esa estimación.

Con respecto a la previsión de la reducción de la tasa de paro, se ha previsto en el 15,5%, en unas cuentas elaboradas "con prudencia y rigor ante la incertidumbre" de no contar con directrices claras por parte del Gobierno central sobre el déficit y la regla de gasto, según ha señalado España, quien ha expuesto que se ha partido de la cifra de regla de gasto comunicada en el último Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF), el 3,2%, y optado por el equilibrio presupuestario.

En cuanto a los ingresos, los recursos procedentes del Sistema de Financiación Autonómica alcanzarán los 28.540 millones, un 3,7% más, subiendo por debajo de lo que crece el conjunto de ingresos. Con respecto a los incremento procedentes de los ingresos tributarios, se cifran en 23.397 millones.

Ascienden a más de 600 las incidencias ocasionadas por el temporal en Andalucía

 SEVILLA.- El Centro de Coordinación de Emergencias (Cecem 112) ha gestionado un total de 604 incidencias hasta el momento por el temporal que azota desde la noche del pasado lunes en la comunidad andaluza, sin que hasta el momento haya constancia de personas heridas.

Durante la madrugada, los avisos se concentraron en la provincia de Almería (141), sobre todo en el municipio de El Ejido con una fuerte granizada; mientras que a lo largo de la mañana el frente de borrasca se ha ido desplazando de este a oeste y ha provocado incidencias en la zona norte de la provincia de Granada (120) y en Málaga (291), el territorio más condicionado por los efectos del temporal hasta el momento, según ha detallado el 112 en una nota de prensa.

El temporal ha afectado en menor media a las provincias de Jaén (16), Cádiz (14), Córdoba y Sevilla, ambas con 11 incidencias. Los avisos se han referido principalmente a anegaciones de viviendas, bajos, sótanos, garajes, así como derrumbamientos y caídas de ramas y árboles y desplazamiento de mobiliario urbano, además de solicitudes de ayuda por vehículos atascados e incidencias de tráfico por balsas de agua en la calzada.

Las fuertes lluvias también han afectado a la red de comunicaciones en la región. Por ferrocarril, el servicio de tren se ha visto afectado en la estación de Álora (Málaga) en un tren que hacía en trayecto Sevilla-Málaga que ha quedado restablecido a las 14,00 horas, y en la de Gobantes en Antequera a otro tren de media distancia, cuyos viajeros prosiguen el trayecto en autobús, además de una interrupción del servicio en Calahorra (Granada).

Asimismo, Adif ha informado, a las 12,23 horas de este martes, sobre el descarrilamiento de un AVE en Álora en el tramo de Casablanquilla, a la altura del viaducto, con 276 pasajeros, sin que haya, de momento, constancia de heridos. Un tren movilizado desde Los Prados se ha hecho cargo del transbordo de los pasajeros, siendo el tráfico reactivado a las 15,00 horas.

La red de carreteras también se ha visto afectada con cortes e incidencias en una treintena de vías, especialmente de la red secundaria, debido a la acumulación de balsas de agua y el desprendimiento de piedras en vías de Almería (A-334, Serón), Granada (A-325, Fonelas; A-4302, Huéscar; GR-9109, Cúllar; A-334, Baza; A-4101, Guadix; GR-3201, La Peza; A-4001, Píñar; A-325, Pedro Martínez; GR-4104, Benalúa; GR-6101, Villanueva de las Torres; A-4200, Baza y GR-5100 en Guadahortuna) y Málaga (A-343 y A-7059, Álora; MA-9004, A-7054 y A-7057, Cártama, más cortes por caída de ramas, árboles y acumulación de lodo en distintos tramos de las A-357, A-367 y A-7077, entre otras). En Almería se ha procedido a la apertura de la AL-3303 en El Ejido.

En las últimas horas, los avisos que ha recibido el 112 se han concentrado en Málaga y Granada. En el caso de la provincia malagueña, los efectos del temporal han azotado a la capital de la Costa del Sol y a los municipios de Álora y Pizarra a partir de las 10,00 horas, donde el aumento del caudal del río Guadalhorce ha ocasionado anegaciones de viviendas rurales y solicitudes de rescate de personas atrapadas en sus viviendas y en coches atascados en balsas de agua en parajes conocidos como Camino Aneales, Vado Álamos, Isla Hermosa y barriada El Puente.

En la capital malagueña ha entrado agua en la Capilla de Nuestra Señora del Carmen, en la calle Las Navas, y se han atendido desprendimiento de laderas en carreteras de los Montes de Málaga, atasco de alcantarillas, balsas de agua y asistencia en un centro educativo de la calle Monte de Sancha, junto con anegaciones parciales de casas, bajos, patios y locales comerciales.

Ante estos daños, se ha movilizado el Grupo de Emergencias de Andalucía para ofrecer apoyo y se ha desplegado un Puesto de Mando Avanzado (PMA) para la coordinación de todos los operativos, junto con Cruz Roja. El Ayuntamiento ha habilitado el polideportivo Antonio Henares como albergue provisional para asistir a vecinos afectados, aunque de momento no ha sido necesario y no hay nadie en el recinto, según fuentes de Policía Local.

En Pizarra los Bomberos han intervenido en el rescate de dos personas atrapadas en una caravana en un cortijo, al igual que en Valle de Abdalajís al quedar atrapada una familia en una vivienda prefabricada en loma La Parra. Los operativos han intervenido también en el rescate de los ocupantes de un vehículo atrapado por subida del río Campanillas en un camino de Málaga. 

Otros municipios afectados han sido Alhaurín de la Torre, Benalmádena, Campillos, Cártama, Casabermeja, Coín, Fuengirola, Marbella, Mijas, Nerja, Ronda, Torremolinos y Torrox.

En Granada, el temporal ha afectado sobre todo a localidades de la comarca norte, especialmente a Guadix. En esta localidad han tenido que intervenir los Bomberos para achicar agua en el teatro municipal, centro educativo, sanitario y en una iglesia.

En la provincia granadina, la crecida de una rambla ha anegado viviendas y unos almacenes en la estación de Hijate en Caniles, al tiempo que se ha tenido que desalojar en prevención el polígono industrial El Cordoví con una veintena de naves y se ha visto afectado un puente que cruza la carretera GR-4104.

En Caniles, paralelamente, el servicio de extinción de incendios y salvamento ha participado en el rescate de seis personas en la planta superior de una casa. En Benamaurel se ha desbordado el río Cúllar a la altura de la A-4200 en el kilómetro 10, y se han gestionado avisos también por anegaciones en La Calahorra, Valle del Zalabí. Diezma, Orce y Cúllar.

La provincia de Almería concentró de madrugada y a última hora del lunes la mayor parte de las peticiones de ayuda al 112. El Ejido ha sido uno de los municipios más afectados por las lluvias y el granizo de las últimas horas. Asimismo ha habido incidencias, aunque ya en menor medida, en Fines, Macael, Purchena, Cantoria, Chirivel o Vícar, entre otros.

La mayor parte de los avisos se relacionó con anegaciones de garajes y viviendas, así como invernaderos y establecimientos. El granizo también ha dejado una treintena de casos por caídas de ramas, rotura de claraboyas, placas solares sueltas, así como rotura de cristales y de elementos del mobiliario. La estructura metálica de un techado del colegio Llanos de Marín en Roquetas de Mar se ha visto desplazado por el viento sin ocasionar heridos.

En Jaén se ha intervenido en desprendimientos sobre la A-401 a la altura del cruce con la JA-4205 en Huelma, en la A-326 en Pozo Alcón y en los accesos a la población de La Manseguilla de la capital por el desbordamiento del arroyo del Allozar. En esta provincia se vieron afectados los municipios de Alcalá la Real, Arroyo del Allozar, Baños de la Encina, Cambil, Hornos, Huelma, Linares, Marmolejo, Porcuna, Pozo Alcón, Santa Elena, Santo Tomé y Santiago-Pontones, además de la capital.

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha elevado el aviso rojo por lluvias a la comarca malagueña de Sol y Guadalhorce que estará activo hasta las 15,00 horas. A partir de la tarde las precipitaciones han ido remitiendo. Granada, Málaga y Almería tienen nivel naranja por lluvias y tormentas, mientras que en comarcas de Sevilla, Córdoba y Jaén está vigente esta jornada el aviso amarillo por los mismos fenómenos hasta las 20,00 horas.

El consejero de Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, activó a las 11,09 horas de este martes la fase de emergencia, situación operativa 1, del Plan de Emergencia ante el Riesgo de Inundaciones en Andalucía (PERI) ante la evolución del temporal. 

Esta fase de emergencia pone en práctica las medidas necesarias para el socorro y la protección de las personas o bienes. 

Así, cabe recordar que la Junta ya activó el 29 de octubre el PERI en fase de preemergencia, situación operativa 0, por las lluvias registradas en Andalucía oriental.

Nueve municipios del sur y este peninsular superan los 100 l/m2 y Turis llega a los 200,8 l/m2

 MADRID.- Un total de cuatro municipios del sur y este peninsular han superado los 100 litros por metro cuadrado (l/m2) hasta las 18:47 de este martes. La localidad de Turis (Valencia) ha registrado a los 200,8 l/m2

La segunda que más ha acumulado ha sido Utiel, La Cubera (Valencia), que ha registrado 198,6 l/m2. La tercera ha sido Álora, Las Pelonas (Málaga), con 167,2 l/m2. Dólar (Granada) ha sido la cuarta con 154 l/m2.

Por debajo de los 150 l/m2 ha estado Caravaca, Fuentes del Marqués (Murcia) con 137,2 l/m2; Carcaixent (Valencia) con 133,8 l/m2; Embalse de la Fuensanta (Albacete) con 126,4 l/m2; Barx (Valencia) con 110,8 l/m2; y Antequera-Bobadilla (Málaga) con 105,5 l/m2. Con menos de 100 l/m2 sólo ha quedado Guadix (Granada) con 95,2 l/m2.

Denuncia por presunta prevaricación contra el alcalde de Olula del Río

 ALMERÍA.- El Ayuntamiento de Olula del Río ha servido en bandeja a los juzgados de Purchena todos los ingredientes necesarios para instruir un caso de presunta prevaricación administrativa inapelable. Entre estos ingredientes se encuentra un bar restaurante, propiedad de la hija de un exconcejal del PP, Eustaquio López, que opera sin licencia ni las medidas de seguridad establecidas para el tipo de maquinaria y hornos instalados, según adelanta Teleprensa. 

La Comunidad de Propietarios del Edificio Lezama, que convive con los riesgos e incomodidades generados por la situación, ha presentado denuncia tras denuncia. Se han emitido informes de la Policía Local, del propio consistorio e incluso de la Diputación Provincial, hasta llegar al Defensor del Pueblo Andaluz, quien también se ha enfrentado a la inacción del alcalde Antonio Martínez Pascual, cuya negativa a actuar ha desembocado en una denuncia ampliada que pone de manifiesto un posible caso de prevaricación administrativa y la omisión del deber de perseguir delitos de los que tiene constancia como autoridad.

Con estos elementos, la Comunidad de Propietarios del Edificio Lezama, ubicado en la Avenida Almería de Olula del Río, presentó el pasado 18 de marzo una primera denuncia contra el Ayuntamiento, y en particular, contra el alcalde y su junta de gobierno local, por las irregularidades permitidas al establecimiento Pizzería Serrano

Según los vecinos y varios informes municipales, el establecimiento opera sin los permisos necesarios. La situación ha generado una tensión considerable entre la comunidad, los propietarios del bar y el alcalde, que podría terminar con la inhabilitación de las autoridades y funcionarios implicados en el caso.

Desde su apertura en septiembre de 2023, el local, que inició su actividad con una licencia para cafetería-pastelería, ha funcionado como pizzería-bar sin cumplir las normas de licencias para este tipo de actividad recreativa y de hostelería. 

La Comunidad de Propietarios presentó su primera queja ante el ayuntamiento en diciembre de 2023, solicitando que se tomaran medidas inmediatas para garantizar la legalidad. Sin embargo, no se adoptaron acciones que condujeran a la normalización o legalización de la actividad. En enero de 2024, la comunidad presentó un segundo escrito reiterando la urgencia de resolver la situación.

En febrero de 2024, los informes técnico y jurídico del propio Ayuntamiento confirmaron que el establecimiento Pizzería Serrano operaba sin cumplir los requisitos de la Ley de Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas.

 El informe técnico señalaba la falta de un proyecto de calificación ambiental y de un seguro de responsabilidad civil, además de irregularidades en la instalación de la maquinaria de extracción de humos, que se colocó en un local contiguo sin acondicionamiento acústico adecuado ni un sistema de extracción que garantizara la seguridad.

A pesar de la claridad de estos informes y la recomendación de iniciar un expediente sancionador y aplicar una posible clausura preventiva, el Ayuntamiento se limitó a notificar los requisitos de la licencia a los propietarios del local, sin ejecutar medidas de cierre ni atender las quejas de los vecinos.

El 3 de abril de 2024, ante la falta de respuesta del Ayuntamiento, la comunidad de vecinos recurrió al Defensor del Pueblo Andaluz. Esta institución solicitó formalmente al Ayuntamiento de Olula del Río que explicara por qué el establecimiento seguía abierto sin cumplir los trámites y licencias pertinentes. 

Sin embargo, hasta la fecha, el Defensor del Pueblo ha emitido varias peticiones reiteradas, y el consistorio sigue sin responder adecuadamente a estas solicitudes.

A lo largo de 2024, el Ayuntamiento de Olula ha emitido diversos informes y acuerdos que reconocen las infracciones y la falta de autorización del local para operar, pero se ha limitado a enviar comunicados internos o a iniciar expedientes que no concluyen en ninguna acción práctica. 

En agosto de 2024, el Ayuntamiento abrió un expediente de declaración de ineficacia de la declaración responsable y de la licencia de apertura de la Pizzería Serrano, pero el establecimiento sigue abierto.

La Comunidad de Propietarios denuncia que la conducta del Ayuntamiento podría constituir un delito de prevaricación administrativa, recogido en el Código Penal en sus artículos 329 y 404, al haberse dictado resoluciones que favorecen al establecimiento en perjuicio de la comunidad y a sabiendas de su injusticia. 

Además, los vecinos consideran que la permisividad de estas irregularidades podría ser también constitutiva de un delito contra el medio ambiente, por los problemas de ruido y contaminación generados por la actividad no regulada del establecimiento.

Cansados de solicitar al Ayuntamiento la clausura inmediata de la pizzería, así como del local colindante donde se han instalado extractores de humos de forma ilegal, la denuncia por prevaricación fue presentada ante los juzgados de Purchena en marzo, y se amplió el 25 de julio, incorporando las comunicaciones con el Defensor del Pueblo, entre otros documentos que demuestran el conocimiento, por parte del equipo de gobierno, de una situación que se ha negado a solucionar.

España inicia el proceso para anular el contrato de compra de munición a una empresa israelí

 MADRID.- El Ministerio del Interior ha anunciado este martes que "ha puesto en marcha" el proceso para rescindir la adjudicación a una empresa israelí de un contrato de adquisición de munición para la Guardia Civil y que excluirá para el futuro a otras empresas de este país mientras dure el "conflicto armado en el territorio de Gaza".

En un comunicado, el Ministerio del Interior ha anunciado que inicia la rescisión del contrato horas después de que socios del Gobierno como IU pidieran explicaciones al ministro Fernando Grande-Marlaska por este contrato adelantado por la Cadena Ser.

Se trata de "cartuchería 9 x 19 mm" para la Guardia Civil de acuerdo a un contrato que, según Interior, fue licitado el 21 de febrero de 2024. La adjudicación se realizó el 21 de octubre de 2024, y dos de los tres lotes contratados correspondieron a una empresa israelí.

"El Gobierno español mantiene el compromiso de no vender armamento al Estado israelí desde que estalló el conflicto armado en el territorio de Gaza", ha añadido Interior.

Sobre este caso, Interior explica que se trata de una adquisición de munición y que el Ministerio del Interior "ha iniciado el procedimiento administrativo para anular dicha compra".

"Otras empresas israelíes serán excluidas, como licitantes, en otros expedientes de adquisición de armamento que en estos momentos tramita la Dirección General de la Guardia Civil", ha añadido. 

El coordinador federal de Izquierda Unida, Antonio Maíllo, había pedido la dimisión del responsable de la cúpula de Interior o del propio ministro, Fernando Grande-Marlaska, tras haberse dado a conocer que su Ministerio ha realizado una compra de 12 millones de balas a una empresa de Israel por casi siete millones de euros, contraviniendo la decisión de Defensa de no comprar nuevo armamento israelí desde los ataques de Hamás del 7 de octubre de 2023.

Satanás estuvo muy cerca de ganar / Guillermo Herrera *


“Operación galáctica mayor y destello solar” es el título de un informe de inteligencia del lunes 28 de octubre firmado por Codez7.- El evento final, el próximo gran destello solar, impulsará a todo el planeta a la quinta dimensión de la nueva Tierra donde la Humanidad tomará su lugar como una brillante civilización cósmica. Ha llegado a este mundo una luz cegadora y deslumbrante a medida que el gran despertar se pone en marcha a gran velocidad antes de la tormenta.

Están en marcha acontecimientos majestuosos sobre el planeta en este momento como parte de las operaciones Tierra Libre, Obra Maestra, Pandora y Tormenta, de acuerdo con el código galáctico número siete y la ley universal del Uno. 

A las cinco de la tarde del lunes los consejos de la luz dieron luz verde a la directiva de intervención a todas las fuerzas de la luz del planeta para comenzar la mayor operación de limpieza de la energía oscura jamás desplegada sobre la superficie de la Tierra. 

El objetivo de la misión es quitar a todas las entidades dañinas de posiciones de poder e influencia desde la superficie del planeta Tierra.

Son inminentes las detenciones masivas planetarias de todos los seres que dañan a los ciudadanos de la Humanidad. Se han desplegado las fuerzas Delta en cada rincón del planeta esta noche en esta campaña mundial masiva de la luz y están en posición de comenzar a quitar a todos los líderes de la falsa camarilla de raza arconte de la faz del planeta. 

Esta gran ofensiva de libertad para la Tierra durará diecisiete días y durante este periodo es muy posible que se interrumpan algún tiempo durante este periodo todas las comunicaciones telefónicas y de internet a través del planeta.

La misión de este despliegue en los próximos días es que los galácticos estén vigilando todo lo que se mueve sobre la superficie durante este tiempo sensible y las fuerzas de seguridad Delta están en alerta máxima en este momento ya que está a punto de comenzar esta increíble misión.

Cuando se despeje de la superficie y de sus bases subterráneas secretas a los remanentes finales de los oscuros en los próximos días, el planeta emergerá en una era de luz que este mundo no ha visto nunca. Emergerá para siempre una nueva era de paz y libertad para los ciudadanos del planeta. Las cosas son definitivamente bíblicas por el momento y nada puede detener lo que viene.

Ha entrado en este mundo una luz cegadora a medida que el gran despertar se pone en marcha a toda velocidad. Es verdaderamente el momento más importante de la historia para estar vivo sobre el planeta Tierra mientras todo esto se despliega ante nuestros ojos. 

Es por esta razón que vinieron a la Tierra todos los obreros de la luz para liberar a este mundo y regresarlo al jardín del paraíso del Edén al que siempre estuvo destinado a estar.

https://www.rumormillnews.com/cgi-bin/forum.cgi?read=247801

https://x.com/i/flow/login?redirect_after_login=%2FCodezVII777

CALENTAMIENTO

Poofness dijo.- La lucha se está calentando a medida que dan fruto los acontecimientos planificados desde hace tiempo. Una parte de esta guerra nos advierte que esperemos algunos días de oscuridad y que nos preparemos para las próximas semanas. La razón es que la lucha se aproximará en algunas zonas que están demasiado cerca del campo de batalla. El otro lado está desesperado y es muy agresivo.

Sin embargo, este tiempo difícil no durará mucho, y salir de este periodo de estrés significará la proliferación de muchos proyectos que ayudarán a sanar a esta bola azul nuestra y a salvarla. Limpiar las aguas no sólo de microplásticos sino de la radiación y otras cosas malas es un elemento crítico en la lista de tareas.

El mensaje de esta semana es doble. Uno es advertir que habrá grandes cambios en las próximas semanas, y cuando comience, permanezca dentro de su casa y cierre las ventanas ya que la luz atrae. Esté preparado, y si está en zonas de batalla después de un incendio forestal, protéjase a sí mismo y a su familia. 

Estará en el medio de la totalidad. Se han tomado medidas para asegurar que haya daños mínimos, y creo que saldrá bien esta transición para todos nosotros, pero será difícil en algunos lugares.

La segunda razón es que, por primera vez en mucho tiempo, nos encontramos en una situación financiera crítica e inesperada, y necesitamos solicitar ayuda externa para completar la instalación corporativa y los preparativos para la primera aportación de los fideicomisos que financian las operaciones de reconstrucción.

 Por eso, este mensaje llega con un día de retraso. Se ha llegado a un punto crítico, y lo pido aquí por todos nosotros. Esta ayuda recuperará la estabilidad de las operaciones actuales que están listas para comenzar el trabajo que todos nosotros tenemos por delante.

La reconstrucción comenzará muy pronto, y el enfoque principal está en las técnicas superiores de producción de alimentos orgánicos. La nueva tecnología está aquí y a punto de ser aplicada, por lo que sumaremos unos años más de buen trabajo para cada uno de nosotros. La tecnología que viene es increíble.

https://www.rumormillnews.com/cgi-bin/forum.cgi?read=247794

TRANSICIÓN

  • Ismael Pérez habla de una cuenta regresiva final para exponer al lado oscuro.

    https://www.youtube.com/watch?v=AobvfqYFjME

  • Una ola de agua atmosférica provocada por la erupción del volcán Tonga está inundando el mundo.

    https://www.youtube.com/watch?v=O-8a7zXZGrk

  • Lluvia de protones.- Por tercer día consecutivo, están cayendo protones energéticos sobre la Tierra. Es una tormenta de radiación de clase S-2. Los protones fueron acelerados por erupciones solares de clase X el 24 y el 26 de octubre. 

    Como resultado de la tormenta, se está produciendo un apagón de radio de onda corta dentro del Círculo Polar Ártico y se están empañando las cámaras de las naves espaciales.

    https://spaceweather.com/

  • LorenzoC de CGI dice que la transición se realizará con el menor caos posible por nuestra parte. Satanás estuvo muy cerca de ganar. Perdió y ahora nuestra atención se centra en sus partidarios en todos los niveles de los cargos públicos. Todavía queda mucha suciedad por eliminar.

    https://youtu.be/ANcnInjn3FM

  • Según Saint Germain a través de Daniel Scranton, si sientes que estás fuera de control o que el caos se está apoderando de ti, debes recordar que eres tú quien crea todo esto y que lo haces de manera segura dentro de la energía de tu propia alma. No sólo nunca estás separado de la Fuente, sino que nunca operas fuera de ella. 

    Recuerda que nunca estás realmente polarizado. Es sólo una idea. Es sólo una polarización simulada, pero siempre estamos unidos. Siempre somos uno. Éste es un momento para no dejarse arrastrar por el caos de los demás ni por las opiniones polarizadas de los demás. 

    No tienes por qué meterte en una discusión acalorada con alguien cuyas opiniones sean diferentes a las tuyas.

    https://goldenageofgaia.com/2024/10/29/st-germain-is-humanity-headed-for-more-chaos/

  • Meg Benedicte declara que estamos en medio de un cambio colectivo mundial hacia la 5-D. Estamos cruzando un punto umbral hacia una conciencia de dimensiones superiores. Desde 2012, muchas semillas estelares despiertas han contribuido a limpiar y transmutar los chakras y la red de Gaia. 

    Ahora que están operativas las puertas de ascensión terrenales, todo el campo colectivo está experimentando oleadas entrantes de nuevas energías de ascensión. Esto no se parece a nada que hayas sentido antes. Estas nuevas energías de ascensión pueden resultar abrumadoras para el cuerpo físico, pero también emocionantes y estimulantes para el espíritu.

    https://goldenageofgaia.com/2024/10/26/we-are-in-the-midst-of-a-global-collective-shift-into-5d/

EEUU

Trump contra el Deep State / Fernando del Pino Calvo-Sotelo *

 En España la corrección política exige criticar siempre al candidato republicano en las elecciones de EEUU. Sin embargo, el rigor y la verdad demandan un análisis un poquito más profundo. 

Como abordé en mi anterior artículo[1], la cuestión de fondo de estas elecciones es saber qué candidato plantará cara al poder desbocado del Deep State (o complejo militar-industrial, sobre el que nos advirtió Eisenhower), que se ha convertido hoy en una grave amenaza para el proceso democrático y para la libertad de expresión en EEUU.

Pero comprender bien lo que está en juego exige recordar qué ha ocurrido en aquel país desde la llegada de Trump. Lo que van a leer es la historia fidedigna de lo acontecido, y es muy diferente de lo que han leído en los medios. La diferencia estriba en que esta historia está basada en hechos reales.

El Deep State le declara la guerra a Trump

Ante la inesperada victoria de Trump en 2016, el Deep State, que durante los anteriores ocho años había tenido una fácil cohabitación con un presidente que se limitaba a admirarse en su espejito mágico, reaccionó rápidamente: si no había podido impedir la llegada al poder de quien consideraba un incontrolable outsider, al menos paralizaría su acción de gobierno. 

Con este objeto, supo tejer una pegajosa telaraña de mentiras que obligó a Trump a estar a la defensiva durante su primer mandato impidiéndole desarrollar su pretendida política de distensión con Rusia, que tanto bien habría hecho al mundo, pero que el Deep State consideraba una amenaza existencial. 

En efecto, si Rusia dejaba de ser un país enemigo perdería una parte importante de su misión, presupuesto y poder. Ello también afectaría a la OTAN, convertida tras la desaparición del Pacto de Varsovia en un simple mercado cautivo para la industria armamentística norteamericana, es decir, en un puro negocio centrado en la búsqueda de nuevos clientes (o países miembros, como creo que se les llama) y basado en mantener vivo al fantasma de la amenaza “soviética”.

La falsa colusión con Rusia: una caza de brujas

El arma principal que utilizó el Deep State para paralizar a Trump fue pregonar, con el apoyo entusiasta de los medios, una supuesta colusión de éste con Rusia. El «complot Trumputin» se convirtió en el relato oficial, aunque ya en 2017 los lectores de este blog sabían que «la supuesta colusión entre el gobierno de Rusia y Trump es tan creíble como las armas de destrucción masiva de Irak, es decir, una patraña, una invención, una infantilidad, una estupidez, humo[2]». 

Años después, tuvimos la confirmación oficial: sendas investigaciones realizadas por dos fiscales especiales concluyeron que todo había sido un completo bulo.

El primer fiscal especial, Robert Mueller, había sido director del FBI durante 12 años bajo dos presidentes de distinto signo. Era, por tanto, «uno de los nuestros» para el Deep State, alguien que «removería cielo y tierra[3]» para conocer la verdad. ¿Había habido un complot entre el gobierno de Rusia y Trump? 

Tras dos años de exhaustiva investigación, el informe Mueller concluyó de mala gana que no[4]. Según el resumen que hizo el entonces fiscal general Barr, «la investigación no ha encontrado que ningún miembro de la campaña de Trump ni ningún ciudadano norteamericano conspirara o se coordinara con el gobierno de Rusia en actividades de interferencia en las elecciones». 

Tampoco encontró «ninguna conspiración para violar la ley de EEUU por parte de personas ligadas a Rusia o de ninguna persona asociada a la campaña de Trump[5]». Todo había sido un invento.

Un FBI politizado

Pero además de la acusación de colusión, a Trump le acusaron de un supuesto delito de obstrucción a la justicia, sospecha creada por el director del FBI James Comey tras ser defenestrado por el presidente. 

Sobre esta acusación, absurda si no había habido un delito previo de colusión, el dictamen de Mueller fue deliberadamente ambiguo, posiblemente para no dejar en mal lugar a su amigo Comey: «Aunque este informe no concluye que el presidente Trump cometió un delito, tampoco lo exonera[6]». 

Esta ajurídica conclusión que, sin encontrar indicios de delito, obvia la presunción de inocencia, llevaría al fiscal general Barr a sentenciar que Trump tampoco había intentado obstruir la acción de la justicia.

Posteriormente, una auditoría de la actuación del FBI llevada a cabo por el fiscal especial Durham revelaría que todo había sido una caza de brujas. El FBI «no había respetado su importante misión de mantener una estricta fidelidad a la ley» y había tratado de forma distinta a Hillary Clinton y a Donald Trump. 

Asimismo, las intrusivas órdenes de vigilancia física, telefónica y electrónica de miembros de la campaña Trump fueron forzadas por el lenguaje manipulador de un abogado del FBI que habría cometido «una infracción penal». 

Durham también denunció que el FBI continuó con dicha vigilancia a pesar de que ya entonces creía que «no existía causa probable para creer que el objetivo estaba participando a sabiendas en actividades clandestinas de inteligencia en nombre de una potencia extranjera». 

Finalmente, el FBI también habría omitido «información exculpatoria significativa que debería haber impulsado el reexamen de la investigación[7]».

El Deep State sale del armario

El prestigio del FBI recibió otro varapalo en agosto de este año, cuando, en una carta al Departamento de Justicia[8], Mark Zuckerberg, presidente de Meta, acusó al gobierno Biden de haberle «presionado» para censurar contenidos del covid (muchos de los cuales se comprobaron veraces) y al FBI de advertirle de forma engañosa sobre una supuesta campaña de desinformación rusa sobre Biden y su familia poco antes de la aparición de la noticia del contenido de un portátil del hijo de Biden, que Facebook habría censurado erróneamente por ese motivo[9].

La prensa, cómo no, silenció esta carta. Algunos medios mencionaron el párrafo sobre el covid, pero callaron el siguiente sobre la acusación al FBI[10].

El portátil de Hunter Biden no sólo mostraba explícitamente la adicción del hijo del presidente a la droga, la prostitución y el sexo, sino que «Hunter Biden había utilizado la posición y la influencia de su padre, el ahora presidente Joe Biden, en beneficio propio con el aparente conocimiento del presidente», tal y como resumió el Comité de Inteligencia del Congreso de los EEUU[11]

 Pues bien, a pesar de la absoluta veracidad de la historia del portátil de Hunter Biden, 51 exfuncionarios de inteligencia (incluyendo exdirectores de la CIA y de la NSA) intentaron desacreditarla para que no perjudicara la campaña de Biden asegurando en una declaración pública que tenía «todas las características clásicas de una operación de información rusa». 

Algunos de los firmantes seguían en nómina de la CIA[12]. ¿Y algunos aún creen que el Deep State no participa en las elecciones?

Todo lo mencionado pone de manifiesto que el principal papel que ha jugado Donald Trump en la política norteamericana no ha sido su trascendente papel provida, al lograr una mayoría conservadora en el Tribunal Supremo, ni tampoco su afán desregulador o su crítica a la estafa climática y al globalismo de la corrupta OMS, sino el hecho de obligar al Deep State a salir a la luz por primera vez en la historia.

Biden recibe una oferta imposible de rechazar

Durante la presidencia de Biden, que posiblemente no sabía ni lo que firmaba, el Deep State logró el cénit de su poder y se juramentó para evitar a toda costa la vuelta de Trump. Para ello intentó intimidarle con una serie de ofensivas judiciales ad hominem basadas en conductas artificialmente exageradas. 

Resulta dudoso que, de ser el acusado otra persona, se hubiera puesto en marcha ningún proceso. Sin embargo, Trump no se arredró, y sus procesos judiciales ―alguno de los cuales está pendiente de sentencia― fueron arrastrados por el viento, algo lógico, dada su liviandad.

Una vez quedó claro que Trump iba a presentarse y que las encuestas le daban ganador, el Deep State y la otra parte interesada, el Partido Demócrata, hicieron lo imposible por lograr que Biden dejara paso a otro candidato. 

Aprovecharon su penosa actuación en un debate para evidenciar un deterioro cognitivo que llevaba años siendo más que evidente para cualquiera que tuviera ojos, y ocultaron la razón real, que era simplemente que las encuestas le mostraban como claro perdedor[13]

 Sin embargo, no contaban con la arrogancia de Biden, su adicción al poder y su miedo a que las dudosas actividades económicas de su familia pudieran ser objeto de escrutinio público.

Por ello se aferró de tal modo a la presidencia que hizo falta un golpe de Estado palaciego muy poco democrático para “convencerle” de que no debía presentarse a la reelección. 

Así, en unos días en los que se mantuvo aislado y encerrado en su casa de Delaware por un supuesto covid, Biden probablemente recibió «una oferta que no podía rechazar» y, tras sólo cuatro años en el poder y tras ganar las primarias de su partido, comunicó que no se presentaría (algo sin precedentes en la historia de EEUU) un día después de haber asegurado exactamente lo contrario. 

De forma ciertamente opaca, utilizó para renunciar un texto de su cuenta de Twitter en vez de hacerlo en persona, como habría sido lógico. De forma más extraña aún, en dicho texto no anunció su apoyo a Harris, lo que hizo la misma cuenta 24h después. De forma elocuente, Obama tardaría cinco largos días en apoyar públicamente a Harris.

La probable victoria de Trump

Y así llegamos a las vísperas de unas elecciones sobre las que parece obligado realizar un innecesario pronóstico, pues basta con esperar unos días para conocer los resultados. En mi opinión, Trump ganará. Estos son mis argumentos.

Primero, Kamala Harris es una mala candidata elegida sólo porque no había tiempo ni consenso para elegir otro. Por distintas razones, varios medios afines han decidido no respaldarla explícitamente, como el Washington Post, que no va a apoyar a ningún candidato por primera vez en 36 años[14]

Esto tiene mérito, pues sólo el 3% de los periodistas norteamericanos se identifica como republicano[15] (en España, el porcentaje será inferior, aunque en el gremio no sepan muy bien lo que es un porcentaje).

Harris siempre fue una vicepresidenta de doble cuota (por sexo y raza), y ha sido siempre muy impopular, sea por su izquierdismo radical, por su insondable vacío intelectual o porque no transmite confianza. 

Cuando se retiró de las primarias del 2020 que ganaría Biden, Harris se encontraba en sexta posición con sólo un 3,9% de apoyo de votantes de su partido[16], y una vez en el poder las encuestas han mostrado repetidas veces que ha sido la vicepresidenta más impopular de la historia de EEUU[17]

Esta impopularidad sólo se vio frenada cuando Biden fue forzado a retirarse, pues el factor novedad y el apoyo entusiasta de los medios de comunicación contrarios a Trump (casi todos) aupó temporalmente a Harris en las encuestas. 

Sin embargo, los medios están hoy muy desacreditados (el 70% de los norteamericanos desconfía de ellos, con razón[18]), y el bluf dependía de mantener a la candidata escondida del ojo público. El tiempo jugaba en su contra. Ahora el soufflé ya se ha desinflado, como pronosticaban no pocas voces de su propio partido.

En segundo lugar, en estas elecciones no existe la brutal censura que existió en el 2020 para favorecer a Biden. Por cierto, el hecho de que existiera una censura destinada a favorecer al líder de la oposición y no al presidente en ejercicio supone otro indicio más de la existencia de un Estado dentro del Estado. 

Cuatro años más tarde Twitter es de nuevo una red social libre gracias a ese gran defensor de la libertad de expresión llamado Elon Musk (que apoya a Trump), y Facebook ha decidido ser más prudente tras entonar su mea culpa de agosto.

Dos extraños intentos de asesinato

Otro factor que va a influir en las elecciones es el valor demostrado por Trump tras sobrevivir a su primer atentado, resumido en su icónica imagen, desafiante, con sangre en la cara y el puño en alto. 

El hecho de sufrir no uno sino dos intentos de asesinato, y las circunstancias que rodean a ambos, resulta extraño: los medios han corrido rápidamente un tupido velo y seguimos sin conocer los motivos de los autores ni ningún detalle sobre sus vidas pasadas. Tampoco sabemos cómo llegaron tan cerca de Trump.

Respecto al primer atentado, cualquiera que conozca de cerca cómo funciona el Servicio Secreto estará de acuerdo en que tal fallo de seguridad resulta difícil de creer. La entonces directora del Servicio Secreto, tan woke como incompetente, esgrimió que en aquel tejado no había agentes «porque estaba inclinado»[19], declaraciones ridículas y, por tanto, poco aclaratorias. 

Fue obligada a dimitir. Tampoco despejaron las dudas las politizadas declaraciones del director del FBI, que defendió que no estaba claro si lo que hirió a Trump en la oreja fue una bala o un trozo de cristal (declaraciones que el propio FBI se vio obligado a desmentir a las pocas horas)[20]

El hecho es que Trump tenía una protección claramente deficiente y que los motivos de que así fuera son turbios, pues había solicitado repetidas veces mayor seguridad y se le había denegado[21]. Asimismo, se le denegó protección del Servicio Secreto al candidato independiente Robert Kennedy (que acabó apoyando a Trump) a pesar de solicitarlo en seis ocasiones[22].

Por otro lado, el segundo intento de atentado también genera interrogantes: ¿cómo sabía el tirador, que no era local, que Trump iba a jugar al golf en ese club ese día? No nos han dado ninguna respuesta y el caso se ha enterrado con igual rapidez, pero el hecho es que, de no ser por la profesionalidad de un agente del Servicio Secreto, pocos minutos después el tirador habría tenido un blanco sencillo.

La sombra del 2020

Otra cuestión que marca una diferencia con las elecciones del 2020 es la inexistencia de agitación en las calles como la de Black Lives Matter. Este movimiento típicamente marxista, supuestamente surgido a raíz del homicidio de un hombre negro por parte de un policía blanco, no tenía nada de espontáneo y desapareció mágicamente el día que Biden ganó las elecciones. 

Ahora su fundadora ha sido acusada de usar como vivienda personal una mansión comprada gracias a las ingenuas donaciones recibidas por su movimiento[23] (comportamiento típicamente marxista).

Pero quizá el elemento que más apunta a una victoria de Trump es la motivación de una gran masa electoral que cree que en el 2020 hubo fraude. En efecto, más del 36% de los norteamericanos cree que las elecciones del 2020 fueron fraudulentas y que Biden ganó ilegítimamente[24], y no les culpo. 

Los resultados definitivos tardaron semanas en conocerse, en estados clave se dieron vuelcos estadísticamente extraños (de una probabilidad a priori enormemente baja) , por lo que la duda es racional y no fruto de ninguna fiebre conspiratoria. 

No debe sorprender, por tanto, que las más recientes encuestas muestren que casi el 60% de los norteamericanos (y el 88% de los republicanos[25]) están preocupados por la posibilidad de que también pueda haber fraude electoral en estas elecciones. 

No obstante, la existencia de un precedente disminuye la probabilidad de que se repita, y el voto por correo, punto flaco de cualquier proceso electoral (al no garantizarse la cadena de custodia) ha vuelto a niveles normales tras doblarse en 2020 por el covid.

Finalmente, la Administración Biden-Harris ha sido muy mediocre en todo salvo en su agresiva promoción de la barbarie woke, y la población le culpa de la empobrecedora inflación post-covid, la mayor en los últimos 40 años, y del increíble aumento de la inmigración ilegal, causada en gran medida por la derogación de varias órdenes ejecutivas de Trump. 

Se calcula que en los últimos cuatro años han podido entrar ilegalmente en EEUU entre 10 y 20 millones de personas[26], más del triple que durante la presidencia de Trump[27].

Termino recordando que estas elecciones son entre Trump y “Deep State” Harris y no entre Trump y la Madre Teresa de Calcuta, como parecen creer algunos que se centran en críticas ad hominem de uno solo de los candidatos. En EEUU (al contrario que en España) sí hay diferencias acusadas entre ambas alternativas. 

Como han entendido muchos, Trump significa menos regulaciones y menos impuestos, una reversión de la perversa ideología woke, un freno al globalismo de Davos, con su estafa del cambio climático y su intento de golpe de Estado de la OMS y, ante todo, una defensa de la libertad de expresión y una contención del poder del Deep State.

 Harris personifica exactamente lo contrario. 

Quizá por ello, el respetado historiador británico Niall Ferguson ha escrito que Harris supone una mayor amenaza para la democracia que Trump, en EEUU y en el resto del mundo[28].

Por todo ello, a pesar de los obvios defectos de Trump, de sus jactanciosos simplismos en política exterior, de su afán proteccionista y de su imprudente expansionismo fiscal (algo que comparte Harris), reconozco que, si fuera norteamericano, tendría meridianamente claro a quién votar la semana que viene.

 

(*) Economista español

[1] EEUU en la encrucijada – Fernando del Pino Calvo-Sotelo (fpcs.es)
[2] El complot Trumputin – Fernando del Pino Calvo-Sotelo
[3] Robert Mueller: ‘Incorruptible’ G-man stalking Trump presidency – BBC News
[4] Report on the Investigation into Russian Interference in the 2016 Presidential Election – Volume 1
[5] Letter from Attorney General Barr to the House and Senate Judiciary Committees, April 18, 2019
[6] Report on the Investigation into Russian Interference in the 2016 Presidential Election – Volume 2
[7] Report on Matters Related to Intelligence Activities and Investigations Arising Out of the 2016 Presidential Campaigns
[8] House Judiciary GOP en X: «Mark Zuckerberg just admitted three things: 1. Biden-Harris Admin «pressured» Facebook to censor Americans. 2. Facebook censored Americans. 3. Facebook throttled the Hunter Biden laptop story. Big win for free speech. https://t.co/ALlbZd9l6K» / X
[9] Zuckerberg le explica a Joe Rogan por qué Facebook censuró la historia de la laptop de Hunter Biden (fee.org.es)
[10] Zuckerberg says Biden administration pressured Meta to censor COVID-19 content | Reuters
[11] New Information Shows CIA Contractors Colluded with the Biden Campaign to Discredit Hunter Biden Laptop Story | Permanent Select Committee On Intelligence (house.gov)
[12] Ibid.
[13] Trump Leads in 5 Key States, as Young and Nonwhite Voters Express Discontent With Biden – The New York Times (nytimes.com)
[14] The Washington Post will not endorse a candidate for president – The Washington Post
[15] Survey of journalists, conducted by researchers at the Newhouse School, provides insights into the state of journalism today | Newhouse School at Syracuse University
[16] National : President: Democratic primary : 2020 Polls | FiveThirtyEight
[17] Kamala Harris is the least popular vice president in history (telegraph.co.uk)
[18] Americans’ Trust in Media Remains at Trend Low (gallup.com)
[19] ABC Exclusive: Trump rally shooting ‘unacceptable,’ Secret Service director says – ABC News (go.com)
20] FBI confirms Donald Trump was struck by bullet during July 13 assassination attempt | AP News
[21] US Secret Service rejected previous Trump team requests for more resources – reports | Donald Trump | The Guardian
[22] Biden Administration Denying Secret Service Protection to RFK Jr. | National Review
[23] BLM co-founder admits using mansion bought with donations (thetimes.com)
[24] More than a third of US adults say Biden’s 2020 victory was not legitimate | Donald Trump | The Guardian
[25] Poll: Concerns about fraud, noncitizen voting before election : NPR
[26] The Legacy Media Can’t Win it for Kamala – The Daily Sceptic
[27] Comparing Biden and Trump’s Immigration Policies in 12 Charts – Newsweek
[28] NIALL FERGUSON: Why Kamala Harris poses a greater threat to democracy – both at home and abroad – than Donald Trump | Daily Mail Online