jueves, 27 de enero de 2011

Griñán defendió en Bruselas que la Red Transeuropea de Transportes pase por el centro de España y no por el Mediterráneo

SEVILLA.- Los eurodiputados andaluces quedaron sorprendidos cuando vieron que el presidente de la Junta de Andalucía, acudía en Bruselas a la apertura de una exposición en el Parlamento Europeo sobre las ventajas para la Unión Europea de que prospere la llamada “Travesía Pirenaica central” que uniría España y Francia por la Meseta.

La exposición fue inaugurada por Marcelino Iglesias, que siempre ha defendido el proyecto de la TCP, muy interesante para Aragón. La UE tiene que elegir entre la Travesía Central por el Pirineo o el Corredor Mediterráneo, que conectaría a España con Europa desde la costa de Algeciras.
La presencia de Griñan, que también estaba en la capital belga para participar en el pleno del Comité de las Regiones y que también aprovechó para verse con Almunia, dejó atónito a más de uno porque el proyecto que apadrina Aragón está en competencia directa, precisamente, con el Corredor Mediterráneo, más beneficioso para Andalucía.
La exposición apadrinada por Iglesias era la “respuesta” a la que hace un par de semanas reunía en la misma sede del Parlamento Europeo en Bruselas al presidente de la Generalitat valenciana, Francisco Camps, y del Gobierno de Murcia, Ramón Luís Valcárcel, junto con el responsable de Transportes de la Generalitat Catalana, para promocionar el Corredor Mediterráneo.
A dicha exposición, que estuvo precedida de una reunión con los responsables de Transportes de la Comisión y el Parlamento europeos, también fue invitado Griñan junto con otros responsables de la Junta de Andalucía, pero no acudió ninguno de ellos.
Los eurodiputados andaluces no entienden por qué el presidente de la Junta rechaza acudir a un acto de apoyo al proyecto ferroviario que sería beneficioso para la región y en cambio sí asiste, por invitación del secretario de Organización del PSOE, al que defiende una red ferroviaria que no pasaría por Andalucía.

El alcalde de Cuevas se reúne mañana viernes con el embajador de EEUU para abordar la descontaminación de Palomares


ALMERÍA.- El alcalde de Cuevas del Almanzora, Jesús Caicedo, acompañado del alcalde pedáneo de Palomares, Juan José Pérez, se reúne este viernes con el embajador de EEUU en España y Andorra, Alan D. Solomont, en la sede de la Embajada en Madrid para abordar la descontaminación radioactiva de Palomares y aclarar la posición del gobierno estadounidense en torno a su responsabilidad después de que en 1966 cayeran de forma accidental cuatro bombas atómicas procedentes de un US Air Force en el territorio almeriense. 

   La reunión prevista para las 11,00 horas, según ha señalado el edil de Palomares, permitirá a los representantes locales la postura del Gobierno estadounidense acerca de la limpieza de la zona, si bien éstos esperan obtener los "mismos términos" que han transferido en los últimos días desde el Ejecutivo central tras la reunión entre la ministra de Asuntos Exteriores, Trinidad Jiménez, y su homóloga estadounidense Hillary Clinton.
   No obstante, desde el gobierno local se ha apuntado a la necesidad de "fijar una fecha" para el inicio de la limpieza después 45 años del accidente, por lo que trasladarán al embajador sus principales preocupaciones y quejas. "Necesitamos que alguien coja el toro por los cuernos de una vez", señalan desde Palomares en donde se asegura que "siempre ha habido colaboración".
   De esta forma, espera que la colaboración llegue de forma más fluida para ejecutar la limpieza del suelo, ya que rechazan nuevas investigaciones por parte de la Administración americana después de los estudios realizados por organismos nacionales como el Ciemat o europeos como el Euroatom.
   Por su parte, la organización Ecologistas en Acción ha mostrado su respaldo a la reunión y exige el "derecho de los vecinos de la zona a verse libres de la contaminación radiactiva generada por las actividades militares" estadounidenses. 
 Para los ecologistas, el mero hecho de que los norteamericanos sepan de primera mano la postura de la población afectada por el incidente causado accidentalmente por sus tropas y por los materiales bélicos en suelo español, es "un paso importante en la gestión de este conflicto ambiental".

El PP PP aprueba por unanimidad la integración de GIAL en sus filas y espera mejorar sus resultados electorales

ALMERÍA.- El presidente del PP de Almería, Gabriel Amat, ha anunciado este jueves que la junta directiva provincial de la formación ha decidido en su última reunión y por unanimidad aceptar la integración del Grupo Independiente de Almería (GIAL) en sus filas, según los acuerdos alcanzados en los últimos meses con el presidente de este partido, Juan Megino. 

   En declaraciones a los periodista, Amat ha señalado que con esta integración espera estar más cerca de "tener un diputado más que uno menos" en la institución provincial de cara a las próximas elecciones municipales. En este sentido, ha señalado que el próximo 15 de marzo se conocerán todas las candidaturas del PP.
   Asimismo, el presidente del PP se ha pronunciado sobre la posición que ocuparán en la lista del PP en la capital los dos miembros designados por GIAL para ostentar alguna concejalía, según el acuerdo de integración. Así, mientras que Ana Martínez Labella ocupará el puesto decimoquinto, Esteban Rodríguez se situará "entre los primeros 14 puestos", sin precisar más.
   Amat ha expresado que la integración de GIAL "no ha sido un paso fácil" y ha remarcado el PP cuenta con "solvencia" y una "intención de voto importante" que "no ha impedido que se haya aprobado la integración de un partido independiente".
No obstante, ha agradecido a Megino el apoyo prestado a tal acción así como el que haya "garantizado" la estabilidad en el Consistorio capitalino durante los últimos años a través de la coalición PP-GIAL.

Un informe municipal alertó de que Elsur multiplicó hasta por 13 los costes de suministros

ALMERÍA.- Un informe técnico municipal alertó al Área de Obras Públicas del Ayuntamiento de El Ejido de la "sobrefacturación" detectada en los presupuestos que para el ejercicio 2007-2008 en el apartado de limpieza de dependencias municipales presentó la Empresa Mixta de Servicios Municipales (Elsur) y que casi duplicaba el canon aprobado en 2,4 millones de euros al incluir gastos por la compra de suministros básicos que, en algunos casos, multiplicaban hasta por trece su precio de mercado en comercios al por menor. 

   El citado documento, incluido en las diligencias previas del caso 'Poniente' por el que se investiga una presunta trama de corrupción municipal, advierte de que la propuesta de Elsur presenta "deficiencias" y detalla que cuantifica el gasto por detergente en 4,4 euros por los 0,84 euros que cuesta en realidad o cifra en 20,3 y 13,8 euros el coste de unas varillas de algodón y de goma cuyo valor en tiendas se sitúa en 1,54 euros.
   El informe, que aparece visado por el edil de Obras Públicas, Ignacio Berenguel (PAL), imputado junto al alcalde, Juan Enciso, y regidor accidental durante los ocho meses que estuvo encarcelado, reseña, asimismo, que se establece una frecuencia de 365 días para la limpieza de suelos de edificios y aseos cuando, "en realidad, la frecuencia del servicio anual para inmuebles docentes es de 193 euros y de 247 días para los administrativos".
   El documento ejemplifica lo que la Fiscalía Especial contra la Corrupción y la Criminalidad Organizada resume, a partir de lo sostenido por la Intervención General de la Administración del Estado y de la Agencia Tributaria, en que las subcontratas y entidades administradas por los principales imputados a los que la instrucción divide en seis clanes y el Grupo Abengoa, obtuvieron unos "superbeneficios no justificados" de la empresa mixta Elsur mediante "precios inflados" y una "sobrefacturación".
   En esta misma línea se expresa un estudio elaborado por la Universidad de Sevilla a instancias de 'Agua y Gestión de Servicios Ambientales', una sociedad subcontrata de Elsur y que, según explica en su declaración como imputado el presidente, Antonio Marañón, se encargó al conocer que uno de los principales implicados en la presunta trama, José Amate, subcontrataba desde Elsur con seis empresas de las que era administrador.
   El mencionado estudio desgrana que los insumos y trabajos de abastecimiento y saneamiento tenían una "desviación al alza" sobre los precios de mercado del 14,04 por ciento aunque los costes de la limpieza de un deposito, localizar una fuga, instalar un contador o reponer la grifería en aseos de edificios públicos estaban "inflados" en hasta un 22 por ciento por unidad.
   En los servicios de alumbrado y pintura de edificios públicos, el porcentaje de desviación media baja hasta el 9,33 por ciento aunque destaca que el cambio de lámparas o luminarias en inmuebles y vía pública presentan un sobrecoste medio de cuatro euros por unidad mientras que en parques y jardines, parcela reservada a dos de las sociedades del supuesto líder del "grupo Galán", Juan Antonio Galán, que tenían subcontratadas estas labores a Elsur, el "sobrecoste" se incrementa al 22,15 por ciento.
   El estudio, adjunto a la causa que instruye la magistrada Montserrat Peña, cuantifica en 10,92 por ciento las desviación al alza sobre el precio de mercado en el mantenimiento de los edificios públicos y en un seis por ciento en el apartado de señales y bacheo.
   Otro informe municipal, en este caso fechado en 2009 después de que la operación policial se hubiese saldado con la detención de 20 personas, vuelve a alertar al Área de Obras Públicas de que el consistorio como tal "carece de una estructura de vigilancia y seguimiento que permita analizar con precisión el nivel de cumplimiento del presupuesto de canon aprobado" para Elsur y especifica que no puede hacerlo "ni mediante la medición directa de las unidades de obra realizadas, ni, de manera indirecta, mediante la verificación de que la empresa mixta dispone de los recursos necesarios".
   En otro tomo del sumario liberado este lunes por la magistrada Peña se recogen las declaraciones de personas vinculadas a Elsur y sus subcontratas que, en calidad de testigos protegidos, relatan cómo supuestamente 25 operarios de las sociedades de Amate, "individuo aglutinador" en torno a quien se gestó un "grupo criminal perfectamente estructurado" según la Fiscalía, "estuvieron muchos días seguidos, día y noche, confeccionado partes de trabajo nuevos".
   En concreto, uno de ellos relata que se trataba con esta práctica "de alterar los partes reales para que cuadrase la facturación" con motivo de una inspección que iba a realizar Hacienda y que el ex director de explotaciones de Elsur fue el que dio las órdenes y dijo que les recompesaría". "Se hicieron partes de trabajo referidos a fechas en las que no se afectada, desde el año 2000 al año 2005".
   Otro testigo, también con protección, detalla que la relación de las actividades con la valoración económica "era falsa" y que se realizaba "sobre la base de los partes de trabajo reales, pero modificando éstos para que todo cuadrase en el anexo de actividades".
   Asegura que los "partes de trabajo reelaborados se justificaban como que los trabajadores que los habían hecho eran analfabetos" y añade que Elsur "era plenamente consciente de que los partes de las subcontratas se falseaban y se sustituían para justificar el pago de los servicios a Elsur conforme a lo contratado".

Enciso declaró ante la juez que si a sus espaldas "alguien ha hecho algo no lo puede controlar"

ALMERÍA.- El alcalde de El Ejido, Juan Enciso (PAL), imputado de cinco delitos en el marco de la operación 'Poniente' que investiga una supuesta trama de corrupción política en el municipio, solicitó una segunda comparecencia ante la juez instructora del caso, Montserrat Peña, que se produjo dos meses después de su ingreso en prisión y que estuvo motivada por su disconformidad con los delitos que se le imputan, ya que aseguró que estaba "tomando conocimiento de cosas de las que no tenía ni idea" a través de la prensa. 

   Según la declaración incluida en el sumario correspondiente al 30 de diciembre de 2009, Enciso enfatizó que no se llevó "ni un duro del dinero público", un aspecto que reiteró al final de su comparecencia a preguntas de la defensa en el que añadió que "si a espaldas suyas alguien ha hecho algo (...) no lo puede controlar" y que "no ha podido enterarse de si entre los implicados ha habido entrega de dinero".
   El regidor ejidense, que llegó a pasar ocho meses en prisión desde su arresto el 20 de octubre de 2009, narró tres días más tarde en su primera declaración una relación de sus propiedades, ingresos y negocios, de forma que obtenía unos ingresos de 3.500 euros por su cargo público y entre 65.000 y 70.000 euros por la producción de sus invernaderos, según él.
   No obstante, en su segunda declaración Enciso asiste a varias reproducciones de las escuchas telefónicas intervenidas en las que aparece él mismo pidiendo "insistentemente" dinero a Juan Antonio Galán, uno de los principales empresarios y 'cabecilla' de uno de los seis clanes en los que la investigación divide la presunta trama. El fin del mismo era financiar una caseta de feria o salvar algún apuro económico, aspectos que la defensa advierte que siempre se situaban a final de mes según las conversaciones.
   Interrogado por este aspecto, el primer edil ejidense aludió a que "la cosecha de melones y sandías hubo que tirarla" por lo que no llegó a estos ingresos. Este aspecto le llevó, argumenta en la declaración, a pedir dinero a Galán con el que mantiene una "relación de amistad".
   En esta línea, el Ministerio Fiscal preguntó a Enciso por la renta negativa que le sale en Hacienda a lo largo de los años 2003 y siguientes, dado que "los gastos superan con mucho a los ingresos", un aspecto con el que el regidor se mostró en desacuerdo pues explicó que todos los años tiene unos "ingresos importantes" dado que los invernaderos "funcionaban", y entre 2005 y 2006 tiene ingresos de 150.000 euros. "En los números que maneja el Fiscal debe haber un error, Hacienda puede cometer un error", indica en su testimonio.
   Enciso señaló que junto con su esposa, también imputada en la causa, conformaron la sociedad Enciso y Aguilera a través de la que participan en Gestora Ejidense, mientras que el solo ostentaba un cargo "honorífico" como presidente del consejo de administración de la empresa mixta de servicios municipales Elsur, un extremo en el que se ratificó en segunda declaración en la que indica que ha intervenido "solo cuando le han llamado".
   Así, Galán participa, según Enciso, en Gestora Ejidense, sociedad que pertenece en un 25 por ciento a Jardines de Poniente, aspecto que para el alcalde "debe de ser un error" a no ser que sea a través de Galán. Jardines de Poniente constituye una de las entidades subcontratadas por Elsur para la ejecución de servicios municipales que se sufragaban con un canon.

Un manifestante beduino abatido por la Policía egipcia


EL CAIRO.- Las fuerzas de seguridad egipcias han abatido a un manifestante beduino en la región del Sinaí, en el norte del país, según han informado testigos y una fuente de los servicios de seguridad.    Mohamed Atef, de 22 años, recibió un disparo en la cabeza mientras se manifestaba en la localidad de Sheikh Zoweid, según las fuentes. Las fuerzas de seguridad lanzaron gases lacrimógenos para dispersar a las decenas de manifestantes congregados.

Fuentes oficiales egipcias han negado este jueves las informaciones aparecidas en varias páginas de internet y recogidas por algunos medios según las cuales Gamal Mubarak, hijo del presidente del país, Hosni Mubarak, habría abandonado el país.
   Muchos egipcios creen que Gamal Mubarak, de 47 años y que ocupa un alto cargo en el gobernante Partido Nacional Democrático (PND), será el sucesor de su padre, de 82 años, cuando abandone el cargo, si bien ambos lo niegan.
   Gamal "ha tenido una reunión en la sede del partido esta semana para discutir cuestiones relativas a las manifestaciones, junto con otros líderes del partido", ha señalado un alto responsable del PND, precisando que el encuentro duró hasta bien entrada la tarde. Un responsable gubernamental también negó la información.
   Numerosas páginas web habían informado de que Gamal había abandonado el país con destino a Londres este martes acompañado por su familia.
El político opositor egipcio Mohamed ElBaradei ha defendido este jueves que ha llegado el momento de que el presidente Hosni Mubarak, de 82 años, "se jubile" y ha vaticinado grandes manifestaciones de protesta, coincidiendo con la oración del viernes.  
"Ha servido al país durante 30 años y ha llegado el momento de que se jubile", señaló el ex director de la Agencia Internacional de la Energía Atómica (AIEA). "Creo que tiene que anunciar que no va a presentarse de nuevo" a las presidenciales, añadió el Nobel de la Paz.
"Mañana va a haber, creo, una gran manifestación en todo Egipto y yo estaré allí con ellos", adelantó, pidiendo que las protestas sean pacíficas. "La gente ha roto la cultura del miedo y una vez se rompe la cultura del miedo no hay vuelta atrás", opinó.
ElBaradei lanzó el año pasado una campaña para el cambio, haciendo surgir la esperanza de que su talla internacional pudiera galvanizar a la oposición en Egipto. Sin embargo, muchos activistas se han quejado desde entonces de que pasa más tiempo fuera del país que manifestándose en las calles.
"Estaré con ellos en las protestas pero no soy la persona que liderará (las manifestaciones) en las calles (...) mi trabajo es gestionar el cambio políticamente", aclaró ElBaradei. 
ElBaradei ha aterrizado este jueves por la tarde en Egipto, después de declarse dispuesto a "liderar la transición" y pedir la salida del actual presidente, Hosni Mubarak.
   ElBaradei, de 68 años, ha llegado desde Viena, donde vive, para unirse al creciente descontento surgido en las calles de Egipto contra el régimen de Mubarak.
   El político ha asegurado que está dispuesto a "liderar la transición" en Egipto si se lo pide el país, según informó la cadena de televisión Al Arabiya.
Finalmente vaticinó que mañana viernes habrá grandes manifestaciones en todo el país porque la gente "ha roto la cultura del miedo y una vez que se rompe la cultura del miedo no hay vuelta atrás".

Nuevos enfrentamientos en la capital de Túnez

TÚNEZ.- Los manifestantes protagonizaron nuevamente enfrentamientos con la Policía en la capital de Túnez, mientras el país sigue a la espera del anuncio de la composición del nuevo gobierno del que se prevé saldrán los ministros que formaron parte del régimen del depuesto presidente Zine al Abidine Ben Alí.

   Los manifestantes han conseguido romper el cordón policial en el exterior de la oficina del primer ministro, donde cientos de personas han prometido seguir acampando hasta que dimita el actual gobierno interino, en el que entraron algunos miembros de la oposición y continuaron varios ministros que ya lo eran con Ben Alí. Un pequeño grupo de ellos dice haber iniciado una huelga de hambre.
   "La remodelación será anunciada mañana jueves", había indicado el portavoz del Gobierno, Taieb Bakouch, a la agencia estatal TAP. Según fuentes políticas, los ministros del Interior, Defensa y Exteriores abandonarán el Ejecutivo.
   Además de esta reestructuración del Gobierno, está previsto que se establezca un consejo de "sabios" para que dirija el país a la democracia. El veterano político Ahmed Mestiri, una importante figura durante la era del líder independentista Habib Bourguiba, ha señalado que espera encabezar dicho consejo.
   "El consejo protegerá la revuelta que estalló espontáneamente. Ha llegado el momento de que el proceso se estructure", señaló Mestiri, de 80 años, en una entrevista anoche.

El PP valora la instrucción de caso 'Poniente' y exigirá a Junta y Gobierno que "se vuelquen con El Ejido"

ALMERÍA.- La parlamentaria andaluza del PP Rosalía Espinosa ha valorado este jueves la investigación del Juzgado de Instrucción número 2 de Almería de la que es titular la magistrada Montserrat Peña en relación a la denominada operación 'Poniente' sobre una supuesta trama de corrupción política en El Ejido y ha señalado que, desde su partido, exigirá a la Junta de Andalucía y al Gobierno central que "se vuelquen con El Ejido" y sus ciudadanos. 

   Espinosa ha señalado que desde el PP se observa con una "profunda tristeza" la imagen que adquiere el pueblo de El Ejido a raíz los hechos recogidos en el sumario, si bien ha indicado que desde las filas 'populares' no se muestran "sorprendidos" ya que "algunos de estos hechos llevan siendo denunciados por el PP" desde hace años.
   De esta forma, la diputada autonómica espera que el avance de la investigación permita que el municipio "recupere su patrimonio, supuestamente sustraído" de forma que ha cifrado la deuda del Consistorio ejidense en 240 millones de euros como uno más de los problemas del municipio que también cuenta con una plantilla de trabajadores de servicios públicos a los que se le adeudan nóminas o colegios infantiles que carecen de calefacción.
   Asimismo, ha tachado de "irresponsable" la actitud de grupo municipal del PSOE de El Ejido que, según ella, ha participado como "socio político" del PAL, que ostenta la mayoría absoluta en el Ayuntamiento de El Ejido; un aspecto que --ahonda-- ya se reveló con las transcripciones de las escuchas telefónicas que despejaron "conexiones" entre miembros de ambos partidos, según sostiene.
   "El PP es hasta ahora el único partido en condiciones para sacar al municipio de este esperpento", ha indicado la parlamentaria, quien por otra parte ha señalado que, por el momento, "no hay constancia" de que su formación asumiera obras en su sede ejidense por parte de la plantilla de Elsur, de manera que ha aclarado que se guardan todos los recibos de la construcción de esta, en el año 2000; fecha en la que el actual alcalde de El Ejido, Juan Enciso (PAL), gobernaba desde las filas del PP.

La empresa del ex interventor ejidense ingresó 4,8 millones en supuestas "comisiones", según sumario

ALMERÍA.- La sociedad 'Sistemas de Dirección SL', de la que es administrador único el ex interventor municipal de El Ejido, José Alemán, ingresó entre 2002 y 2007 al menos 4,8 millones de euros por supuestos servicios de asesoramiento de las empresas de los principales imputados en la presunta trama corrupta, que facturaban "importantes cantidades" al Ayuntamiento, vía directa, o indirectamente a través de la Empresa Mixta de Servicios Municipales (Elsur).

   Así se recoge en el informe de la Intervención General de la Administración del Estado contenido en las actuaciones de la causa que instruye el Juzgado número 2 de la capital, en el que se apunta, además, que no sería "aventurado" asegurar que Alemán "ha venido utilizando a sus amistades para facilitar la contratación" del Consistorio y Elsur "hacía las sociedades que son objeto de facturación por parte de Sistemas de Dirección SL".
   Alemán, a quien la Fiscalía señala en sus diligencias como el "cabecilla" de la presunta trama, creó un 'modus operandi' para "cobrar comisiones" consistente en "encubrir mediante la facturación de servicios, presuntamente inexistentes, a todas aquellas sociedades que las pagan por favorecer, desde su puesto en el consejo de administración la contratación de aquellas con Elsur".
   Bajo el epígrafe "enriquecimiento del ex interventor municipal", la Unidad de Apoyo a la Fiscalía Especial contra la Corrupción y la Criminalidad Organizada detalla que Sistemas de Dirección SL tuvo como principales clientes en el citado periodo, por una parte, a dos sociedades del denominado 'Grupo Galán', que encabeza el también imputado empresario madrileño, Juan Antonio Galán, y de las que ingresó un monto aproximado de 2,17 millones de euros.
   En concreto, el dinero provino de GP Santander y Multigestión Nuevo Ejido, que a su vez facturaban a las subcontratas "irregulares" de la empresa municipal Jardines del Alcor, Jardines del Poniente, y Lobelia Gestión, que en el mismo periodo facturaron a Elsur la cuantía de 27,4 millones de euros. Figura, asimismo, en las actuaciones que la sociedad de Alemán recibió otros 334.000 euros de la Sociedad de Aparcamientos y Señalización, también administrada por Galán.
   Hay que recordar que la investigación ha determinado que, supuestamente, los distintos clanes que formaban la trama y el Grupo Abengoa llegaron a constituir un "grupo criminal perfectamente estructurado" con la "finalidad" de "retraer dinero proveniente del Ayuntamiento de El Ejido "sirviéndose" de Elsur y articulando "una serie de artificios para encubrir el verdadero origen de los fondos e integrar dicho flujo monetario en su entorno familiar" a través de sociedades patrimoniales.
   Otro cliente principal de 'Sistemas de Dirección SL' es la empresa Contenedores Lirola, que le pagó por supuestos servicios de asesoramiento 1,8 millones de euros entre 2002 y 2007. Los tres propietarios de la empresa fueron detenidos en el mes de diciembre, dos meses después de la detención de 20 imputados, entre ellos el alcalde, Juan Enciso (PAL), y puestos en libertad tras el pago de fianzas individuales de 50.000 euros.
   Las actuaciones subrayan el "alto costo" de los citados servicios, lo que añadido a la "escasez de personal, tanto en número de empleados como en cualificación de los mismos" lleva necesariamente a sostener a la instructora de la causa que tales servicios "no se prestan y que las facturas, en caso de haberlas, son notoriamente falsas, por ser inexistentes los mismos".
   Figura en la lista de ingresos de la sociedad del ex interventor municipal una mercantil bajo la denominación 'Colaboradora de Gestión y recaudación' que, según consta en el Registro Mercantil, tiene como objeto social "los cobros de deudas y confección de facturas". Factura casi exclusivamente al Consistorio ejidense y a Elsur y realizó pagos a Sistemas de Dirección SL por valor de más de 500.000 euros.
   En esta línea, las diligencias de investigación de la Fiscalía recogen que los fondos que recibió la sociedad de Alemán, a quien no le constan propiedades a su nombre y sobre el que se apunta una "disonancia" entre sus ingresos y los gastos que dispensa que atribuye al papel de "testaferro" de su mujer, Isabel Carrasco, fueron empleados en la adquisición de "numerosos inmuebles" y, en menor medida, a la compra de activos mobiliarios y vehículos.
   A la Agencia Tributaria le "llama la atención" pagos realizados a una agencia de viajes por valor de 177.000 y 29.000 euros o al hotel Ritz de Madrid por valor de 110.000 euros, que relaciona con la boda entre Alemán y Carrasco, también imputada, a la que acudieron como invitados algunos de los principales implicados en la presunta trama corrupta al tiempo que los enfrenta con unos ingresos declarados que en esos años no superaron los 97.000 euros anuales.  
   Concluye la Fiscalía que Sistemas de Dirección SL está compuesta por familiares y señala que la contratación de estas por parte de Alemán, quien encabeza unos de los seis clanes implicados en la presunta trama y permanece en libertad provisional tras el pago de una fianza de 600.000 euros, se debería, "además de a factores sentimentales, al ánimo de dotara la empresa de una apariencia de legalidad tendente a enmascarar una posible facturación irregular o ficticia".
   En su primera y única declaración ante la juez tras ser arrestado el 20 de octubre de 2009, el ex interventor municipal "insistió" en que las cantidades facturadas por su empresa a otras sociedades del "grupo Galán" son "cantidades normales que se corresponden con los servicios prestados y con la calidad y cantidad de los mismos. Al tiempo, justificó "los altos ingresos obtenidos" con la mercantil familiar en su intención de "ayudar a la familia y a su hermano".

El Banco de España defiende normas que garanticen la supervivencia de las entidades crediticias

MADRID.- El director general de Regulación del Banco de España, José María Roldán, ha defendido una regulación financiera internacional que garantice la supervivencia de las entidades en "escenarios extremandamente duros" y tras tener que afrontar "pérdidas inesperadas".

   Durante la jornada 'La banca tras la reestructuración, desafíos y oportunidades en un nuevo escenario', organizada por PWC y el IE, Roldán explicó que la crisis financiera internacional ha puesto de manifiesto que las probabilidades de que se materialicen escenarios oscuros "era mayor de lo esperado" inicialmente.
   En este sentido, explicó que la crisis ha dejado patente que había muchísima actividad financiera que estaba cubierta por un volumen de capital insuficiente, y que ahora es necesario tener en cuenta desviaciones del escenario previsto mayores de lo esperado, ya que los mecanismos de resolución de crisis con que contaban las entidades por su cuenta no han bastado.
   El responsable de Regulación del Banco de España sostuvo que la regulación internacional de Basilea III introduce una mayor exigencia que pretende evitar que la siguiente crisis sea tan grande como la sufrida. 
 "Queremos no tanto solucionar esta crisis como evitar que la siguiente sea tan grave", enfatizó Roldán. "Es una exigencia de prevención a largo plazo", agregó.
   Roldán prefirió no referirse a las últimas medidas adoptadas por el Gobierno para fortalecer el sistema financiero español que establece mayores requisitos de capital adelantándose a la implantación de las exigencias de Basilea III.

El gasoducto Medgaz entre España y Argelia entrará en operación en febrero

ARGEL.- El gasoducto Medgaz entre España y Argelia entrará en operación a mediados de frebrero, después de que las pruebas de compresión en la estación norteafricana hayan concluido casi por completo, indicó el director general de Sonatrach, Nordine Cherouati.

   El gasoducto "estará operativo a mediados de febrero" y los ensayos iniciados en octubre y diciembre en las instalaciones argelinas "ya han concluido, a falta de unos retoques", indicó el directivo, citado por el diario 'Algérie Soir'.
   El director general de Sonatrach explicó además que el proyecto del gasoducto Galsi, que unirá Argelia con Italia a través de Cerdeña, ya ha superado la fase de estudio y que a partir de ahora debe ser el consorcio promotor el que "decida iniciar la construcción".
   Medgaz tiene una longitud de 210 kilómetros y transportará hasta 8 bcm (8.000 millones de metros cúbicos) de gas al año a España. Los principales socios del proyecto son Sonatrach (36%), Iberdrola (20%), Cepsa (20%), Endesa (12%) y  GDF Suez (12%).
   Estas participaciones confieren a cada uno de los socios derechos proporcionales sobre el volumen total de tránsito, de modo que Sonatrach podrá disponer de 2.880 millones de metros cúbicos de gas, frente a los 1.600 millones de Cepsa e Iberdrola, y los 960 millones de GDF Suez y Endesa.
   El tubo entre Beni Saf y Almería, así como la conexión del mismo al sistema gasista español, en la que ha participado Enagás, tiene unas inversiones asociadas superiores a los 1.000 millones de euros.