domingo, 2 de febrero de 2025

El Ayuntamiento de Almería asistirá a la feria 'Fruit Logistica' en Berlín para "respaldar" a la agroindustria almeriense

ALMERÍA.- El Ayuntamiento de Almería acudirá a la primera gran cita hortofrutícola mundial de productos frescos, 'Fruit Logistica' de Berlín (Alemania), "para acompañar, poner en valor y respaldar institucionalmente el trabajo de la agroindustria almeriense, que es valorada mundialmente por su experiencia, calidad, variedad, y seguridad alimentaria".

En una nota, el Consistorio ha informado de que Europa es un mercado de 500 millones de consumidores donde, en los meses de invierno, los productos almerienses llegan a suponer el 60% de la oferta de vegetales frescos en la UE, "lo que ha convertido a Almería en líder nacional en exportaciones de frutas y hortalizas".

Además, ha detallado que hasta allí se desplazarán también la alcaldesa de la ciudad, María del Mar Vázquez, y el concejal de Agricultura, Juanjo Segura, "para arropar y poner en valor el trabajo de agricultores, empresas de comercialización e industria auxiliar", ha afirmado la regidora.

Según han detallado desde el ayuntamiento almeriense, la provincia acude a esta cita siendo "líder nacional" en exportaciones de frutas y hortalizas, ya que concentra el 52% del total de las exportaciones de verduras de Andalucía --que, a su vez, lidera el ranking nacional de comunidades--, alcanzando un valor de 3.365 millones de euros. 

Un dato que representa el 18,7% del total nacional y nos sitúa por encima de Murcia (17,7%), Valencia (13,9%) o Huelva (7,9%), según datos de la Junta en el periodo de enero a noviembre de 2024.

Para el edil de Agricultura, esta Feria "ofrece una plataforma única para establecer contactos con todos los actores del sector y conocer de primera mano las vicisitudes de la campaña".

Por su parte, la alcaldesa aprovechará esta cita "para poner, una vez más, el Ayuntamiento a disposición de la columna vertebral del tejido productivo de Almería, para aquello en lo que, desde el ámbito municipal, podamos ser útiles" y, a su vez, para promocionar también la segunda edición de 'Vestial', el Congreso de Gastronomía Verde, que se celebrará los días 24 y 25 de febrero de 2025 en el Palacio de Congresos y Exposiciones Cabo de Gata-Ciudad de Almería de El Toyo.

"Si Almería es líder en producción sostenible y en innovación por qué no puede ser también un referente de la cocina vegetal, sana y saludable, algo que para los consumidores europeos es fundamental", ha afirmado Vázquez.

El objetivo de 'Vestial' es "acercar a productores y cocineros, al campo y a la mesa, para poner en valor las verduras como alimento sabroso, versátil, variado y muy saludable", ha puntualizado la alcaldesa. 

Por lo que el Ayuntamiento ha asegurado que 'Fruit Logistica' es un escenario "idóneo para promocionarlo en el corazón de Europa y en todo el mundo".

La Junta invierte más de 200.000 euros para la reducción de pérdidas en la red de agua potable de Sorbas

 SORBAS.- La delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Almería, Aránzazu Martín, acompañada del delegado de Agricultura, Agua, Pesca y Desarrollo Rural, Antonio Mena, y del alcalde de la localidad de Sorbas Juan Francisco González, han visitado los trabajos que se han realizado en la localidad para garantizar el suministro de agua y acabar con las fugas que se venían produciendo dentro del marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. 

Se trata de unos trabajos donde la Junta de Andalucía ha subvencionado el proyecto inicial con 205.547 euros, lo que supone el 80 por ciento del total de la financiación de la obra.

Según ha explicado Aránzazu Martín en una nota de prensa, las obras acometidas consisten en "la sustitución de tuberías existentes en mal estado en diversos distritos o sectores" del núcleo urbano, compartimentándose en diferentes áreas, de manera que "se puedan reducir las pérdidas en la red e incrementar la garantía del suministro".

 Unos trabajos que han finalizado en el mes de enero y se pretenden "recepcionar a principio de febrero". La actuación se ha llevado a cabo en las calles Terraplén, Regimiento, Andalucía, Agüero y Pedro Álvarez.

Estas actuaciones son "clave para garantizar un servicio eficiente y sostenible, mejorando así la calidad de vida de los vecinos y cuidando nuestros recursos hídricos", ha recalcado el delegado territorial, Antonio Mena.

Por su parte, el alcalde de la localidad, Juan Francisco González, ha explicado que la red de abastecimiento del núcleo urbano de Sorbas "estaba conformada por tuberías de bastante antigüedad, la mayoría de ellas de polietileno, que estaban sufriendo numerosas roturas por estar llegando al final de su vida útil". 

Esto conlleva "una disminución en la garantía del suministro, debido a las propias averías, pero también por las fugas y consumos no registrados en la red", ha subrayado.

Además, González ha señalado la red existente "no estaba compartimentada de manera que se pudiera aislar fácilmente en diversos sectores independientes, por eso ante cualquier rotura había que cortar el suministro a prácticamente la totalidad del núcleo urbano".

Estas ayudas han beneficiado a un total de catorce ayuntamientos en la provincia de Almería, con un montante de 3.360.357 euros, la cifra más alta de las cuantías subvencionadas en todas las provincias andaluzas.

La delegada del Gobierno ha realizado también una visita institucional al consistorio de Sorbas, donde ha mantenido una reunión con su alcalde, para tratar aspectos relacionados con ambas administraciones, y ha firmado en el libro de honor de la localidad. 

Martín ha destacado "la buena sintonía que hay entre la Junta de Andalucía y el consistorio de Sorbas, que se traduce en una colaboración institucional para impulsar proyectos que beneficien a los habitantes de la localidad.

La Diputación muestra las oportunidades de Almería como destino turístico en Dublín

 ALMERÍA.- La Diputación Provincial de Almería continúa intensificando las acciones de promoción del destino almeriense en los eventos profesionales del sector más importantes del mundo. La última cita en la que ha participado 'Costa de Almería' ha sido en la feria 'Holiday World Show' de Dublín (Irlanda), el foro generalista por excelencia del mercado irlandés.

Según ha informado la Institución Provincial en una nota, 'Holiday World Show' Dublín es una de las ferias "más importantes de turismo en Irlanda y atrae a expositores, profesionales del sector y visitantes de todo el mundo", incluyendo empresas turísticas, organismos oficiales y representantes de destinos internacionales.

 Esto la convierte en un evento "clave" para la promoción internacional. El Servicio Provincial de Turismo ha asistido compartiendo espacio con la Empresa Pública para la Gestión del Turismo y Deporte de Andalucía, dentro del stand de Turespaña.

En este sentido, el vicepresidente de Diputación y diputado de Turismo, Fernando Giménez, ha puesto de relieve "la completa agenda que se ha cerrado para difundir la excelencia turística de 'Costa de Almería' en los eventos internacionales más importantes del mundo". 

Tras "la gran experiencia que este año se ha vivido en Fitur, se afronta nuevos retos en eventos estratégicos como el de Dublín para seguir manteniendo reuniones con agentes del sector que se traduzcan en más visitantes a la provincia, siempre con un turismo que Almería sea capaz de asumir para no perder calidad", ha indicado.

Asimismo, Giménez ha recordado que el pasado mes de octubre la provincia de Almería fue la anfitriona de la convención anual que celebra la Irish Travel Agents Association (ITAA - Asociación de agencias de viajes irlandesas), durante la cual, "unos 100 agentes tuvieron la oportunidad de conocer gran parte de nuestros reclamos turísticos y disfrutar de Almería, lo que conlleva poder acceder de forma directa a los potenciales visitantes con un conocimiento del destino. Un tipo de acción que vamos a seguir potenciando en el futuro por los buenos resultados que se obtuvieron".

Por último, el vicepresidente ha remarcado que 'Costa de Almería', con su oferta de naturaleza, sol y playa, turismo activo y deportivo, sus campos de golf, excelente gastronomía o su propuesta cultural con el Murec a la cabeza, protagonista de una campaña de promoción vigente en la actualidad, "reúne todo lo necesario para convertirnos en un enclave privilegiado dentro del interesante mercado irlandés".

Asimismo, la Institución provincial ha señalado una tendencia "interesante experimentada por los turistas irlandeses que se ha venido observando en este mercado emisor es la de las vacaciones intergeneracionales, en las que las familias buscan pasar más tiempo juntas". 

También las vacaciones experienciales "van en aumento", esta tendencia pone al viajero como protagonista de vivencias auténticas que reflejan la cultura, la historia y las costumbres del destino. Sin olvidar que el turismo tradicional de sol y playa, y el golf, "siguen siendo uno de los más demandados por los irlandeses", han detallado.

Finalmente, el Servicio Provincial de Turismo de la Diputación Provincial de Almería ha acudido a este evento con el propósito de "mantener y mejorar" las relaciones con los empresarios, canales de distribución y público en general que participan activamente en el comercio turístico. 

Así pues, el objetivo primordial en esta edición ha consistido en "promocionar la imagen de la provincia de Almería como un atractivo destino turístico resaltando sus rasgos geográficos, clima, infraestructuras, servicios y su patrimonio cultural y gastronómico".

El Gobierno de Melilla critica al Ejecutivo Central por "la drástica reducción de rutas marítimas" a Almería

 MELILLA.- El Gobierno de Melilla ha criticado al Gobierno de la Nación por haber establecido en el contrato marítimo que está en vigor desde mediados de enero de 2025 que solo haya tres rutas conexiones marítimas con Almería cuando hasta llevamos décadas con rutas casi diarias, entre seis y siete conexiones a la semana.

Su vicepresidente primero y titular de Turismo, Miguel Marín (PP), ha afirmado que "estamos peor que antes" en el transporte marítimo y ha responsabilizado al Ejecutivo que preside Pedro Sánchez por el "perjuicio ocasionado" a los viajeros que se dirigen a Almería.

Marín ha lamentado que "la eliminación de horarios, tras la aprobación del pliego en septiembre, ha generado numerosos problemas a miles de melillenses que viajaban a esa ciudad durante los fines de semana".

El "número dos" del gabinete que preside Juan José Imbroda ha indicado que "no se nos hizo caso cuando pedimos un aumento del contrato para ampliar las rotaciones". 

Esta negativa del Gobierno de la Nación, según su versión, dice que se ha generado una "pérdida de competitividad" al quedar una sola compañía por línea de conexión, con solo tres rutas a la semana entre Melilla y Almería frente a seis o siete de las últimas décadas.


Por otro lado, el conjunto de sindicatos de enseñanza de Melilla (SATE, CSIF, ANPE, UGT, USO y CCOO) se ha integrado a la Plataforma de Afectados Transporte Almería-Melilla para denunciar la drástica reducción de las conexiones marítimas con Almería, lo que ha provocado un "perjuicio de todo tipo, incluido el de la conciliación familiar".

Según han explicado estas organizaciones, la iniciativa busca visibilizar "los efectos negativos de la reducción de las conexiones tras la implementación del nuevo contrato marítimo". 

Han indicado que desde la Plataforma Afectados Transporte Almería-Melilla, se ha comunicado el descontento por los cambios y limitaciones en las conexiones entre Almería y Melilla. Los representantes han expresado que se sienten "privados y limitados" en su capacidad de viajar entre ambas ciudades, lo que ha generado un clima de frustración.

La plataforma ha señalado que esta situación es "insostenible", ya que Almería y Melilla han estado unidas durante más de 50 años por la cercanía y el movimiento frecuente de personas, dado que existe una fuerte vinculación con Almería, desde el ámbito familiar al laboral o personal.

EL PP de Melilla pide pasar de Ciudad a Comunidad Autónoma en el 30 aniversario de la aprobación del estatuto de autonomía

 MELILLA.- El Gobierno de Melilla (PP) ha asegurado que su objetivo es la conversión Melilla de Ciudad Autónoma a Comunidad Autónoma porque el actual estatuto, aprobado en marzo de 1995, porque en estos 30 años próximos a celebrarse el texto inicial "ha sufrido una merma en la capacidad de autogobierno a golpe de sentencias" que perjudica a Ceuta y Melilla frente al resto de Comunidades Autónomas.

A raíz de la petición del principal partido de la oposición, Coalición por Melilla (CPM), en la que solicita un desarrollo del estatuto de autonomía de 1995 como Ciudad Autónoma, la consejera de Presidencia, Administración Pública e Igualdad, Marta Fernández de Castro (PP), ha asegurado que no solo ven necesario este desarrollo, sino que el PP "queremos ir más allá" y reivindicar la conversión de Melilla en Comunidad Autónoma.

La consejera ha indicado que "nosotros vamos más allá". Según ha explicado, el PP plantea "una reforma de máximo" en lugar de una reforma parcial. Además, ha afirmado que ya llevan tiempo trabajando en esta iniciativa y que se articulará a través de los mecanismos establecidos en el artículo 41 y 13 del Estatuto de Autonomía.

Fernández de Castro ha argumentado que es necesario abordar esta reforma tras "treinta años de la promulgación de la Ley Orgánica de 1995". Ha destacado desde entonces las resoluciones judiciales que se han producido han sido "absolutamente restrictivas y meramente localistas", lo que ha cuestionado la autonomía de Melilla y Ceuta.

La consejera ha recordado que el deseo de Melilla de convertirse en una comunidad autónoma se materializa en la disposición transitoria quinta de la Constitución Española. Esta disposición establece que las ciudades de Ceuta y Melilla podrían constituirse en comunidades autónomas, un hecho que ha sido ignorado durante años.

Por su parte, Fernández de Castro ha mencionado que en un Pleno del Ayuntamiento de Melilla, se acordó en 1988 activar dicha disposición transitoria quinta para constituirse en comunidad autónoma. Este acuerdo fue respaldado por unanimidad por los concejales presentes, lo que demuestra, a su juicio, un apoyo histórico a esta causa.

Por otro lado, la consejera ha subrayado que el poder Constituyente en 1978 consideró la posibilidad de que ambas ciudades se constituyeran en comunidades autónomas. Sin embargo, ha criticado que el mecanismo utilizado "no fue el adecuado", lo que ha llevado a una situación de limitación de competencias con su estatuto de Ciudad Autónoma.

Asimismo, Fernández de Castro ha destacado que, a lo largo de los años, "las competencias de Melilla se han ido mermando". Ha mencionado que la sociedad melillense ha cambiado y que, desde el cierre de la aduana comercial en agosto de 2018, "se ha visto obligada a buscar nuevas alternativas económicas".

Finalmente, la consejera ha afirmado que el Gobierno de Melilla está centrado en tres pilares fundamentales para el desarrollo económico: turismo, innovación tecnológica y universidad. Marta Fernández de Castro aseverado que aunque las comunidades autónomas tienen competencias exclusivas en turismo, "Melilla solo puede ejercer competencias ejecutivas y reglamentarias", lo que supone un motivo más para reclamar su conversión en Comunidad Autónoma.

Melilla dará trabajo a 2.300 parados en una ciudad con 8.500 personas en situación de desempleo en 2025

 MELILLA.- La Delegación del Gobierno en Melilla llevará a cabo este año dos Planes de Empleo con 26 millones de euros que dará trabajo de 2.300 parados en una ciudad con 8.500 personas en situación de desempleo, con contratos de seis meses de duración a lo largo de este 2025, según ha anunciado su titular, Sabrina Moh.

La representante del Ejecutivo Central en la ciudad española del norte de África ha destacado que esta inversión en un solo año en creación de empleo temporal para parados "es la cantidad más grande en toda la historia de la democracia" y lo cual "no solamente compensaría los 11 millones del año pasado que no llegaron a ejecutarse sino que ampliaríamos además en cuatro millones de euros más para este año".

A su juicio, esta medida "es algo positivo para las familias, para las personas desempleadas en nuestra ciudad, pero también para seguir potenciando y fomentando la economía local", en el que van a tener cabida titulaciones superiores tales como Maestros; Técnicos de Educación Infantil; Integradores Sociales; Educadores Sociales; Trabajadores Sociales; que sumarán a las ocupaciones que ya están previstas para este Plan de Empleo, tales como ordenanzas, personal de limpieza y "todas aquellas ocupaciones que nos demanden los diferentes organismos con los que vamos a trabajar".

Además, Moh ha anunciado que la semana que arranca el de febrero empezarán los sondeos y que se estima que las primeras contrataciones se produzcan en el mes de marzo.

La delegada del Gobierno ha explicado que se ha conveniado con un total de diez organismos, tales como la Autoridad Portuaria, el CETI, el Centro Penitenciario, la Comandancia de la Guardia Civil, la Jefatura Superior de Policía o la Universidad de Granada, entre otros, pero ha señalado que, al igual que ha sucedido en otras ediciones, el Imserso y la Dirección Provincial de Educación y Formación Profesional en Melilla van a ser las entidades que impliquen el mayor número de trabajadores.

"Hemos previsto una doble fase de contrataciones para Imserso y Educación, llegando esas primeras contrataciones en el mes de marzo y unas segundas contrataciones en el mes de mayo", ha concluido.

La Junta destaca que Andalucía registró en 2024 el mayor volumen de licitación de obra pública "de los últimos 15 años"

 SEVILLA.- La Junta de Andalucía ha destacado este domingo que la región registró durante 2024 el mayor volumen de licitación de obra pública "de los últimos 15 años", un total de 3.875,8 millones de euros, tras crecer un 9,3% respecto al año anterior, "un nivel similar al de la media del resto del país", y registrar un aumento del 69,9% interanual en el mes de diciembre.

Según indica en un comunicado, el mayor esfuerzo correspondió a la Junta, cuya licitación durante el conjunto del año ascendió a 1.381,1 millones de euros, "la cifra más elevada de todas las administraciones", frente a los 1.273,1 millones destinados por la administración local o los 1.221,7 millones de la Administración central.

"Esto es lo que hacemos desde el Gobierno de Juanma Moreno en Andalucía, ofrecer estabilidad política, presupuestaria e institucional y facilitar y crear las mejores condiciones para crear un ecosistema favorable a las empresas, que son las que crean empleo, dinamizan la economía y generan más riqueza para todos los andaluces", ha subrayado la consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos Carolina España.

Según los últimos datos facilitados por la Secretaría General de Economía de la Consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos a partir del informe de la Asociación de Empresas Constructoras y Concesionarias de Infraestructuras de España (Seopan), el crecimiento de la obra pública en la comunidad andaluza destacó sobre la media en el mes de diciembre.

Así, la Junta refiere que la licitación oficial aprobada por el conjunto de las administraciones públicas en Andalucía se cifró en 465,5 millones de euros en el último mes del año, con un incremento del 69,9% interanual, muy por encima del registrado en España (24,9%).

 "De nuevo destaca el incremento de la licitación aprobada por el Gobierno andaluz en el mes de diciembre, que representó el 58% del total licitado en obra pública y alcanzó los 271,2 millones de euros, lo que supone un aumento del 143,9% interanual", ha trasladado.

A la Junta de Andalucía le sigue la Administración Local, con un incremento del 34,7% y 113,8 millones de euros en total, y por último, según el Gobierno andaluz, se sitúa la licitación aprobada por la Administración Central con el aumento más moderado (2,8%) y un importe de 80,5 millones de euros.

Por otro lado, Andalucía cerró el año 2024 con un aumento del 4,9% de las sociedades mercantiles, "confirmando que nuestra comunidad se ha convertido en un valor seguro para la actividad económica, lo que se traduce en generación de más empleo y riqueza para todos los andaluces", ha indicado la responsable andaluza de Economía.

Así, la diferencia entre las constituciones y las extinciones ofrece un saldo de 16.133 sociedades efectivas, según recoge la Estadística sobre Sociedades Mercantiles de Andalucía (Socmer) que publica el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía.

En concreto, durante el año 2024 se crearon en Andalucía 20.016 sociedades mercantiles, cifra que supone un aumento del 3,7% respecto al año anterior, con un capital suscrito superior a los 777 millones de euros. Asimismo, se extinguieron 3.883 sociedades, un 0,9% menos que en 2023.

Según su tipología, el 99,4% de estas nuevas sociedades se constituyeron bajo la forma jurídica de sociedad limitada. Por provincias, Málaga fue la provincia andaluza donde más sociedades se constituyeron, el 37,5% del total, seguida de Sevilla y Cádiz con el 23,2% y el 9,4% respectivamente. Málaga concentró el mayor capital suscrito, con el 36,9%.

El informe estadístico recoge que, en función de los sectores de actividad desarrollada por las nuevas sociedades, Comercio y reparaciones concentró el mayor número de constituciones en Andalucía, con el 17,8% durante 2024. Le siguieron Actividades inmobiliarias y Construcción, con el 14,2% y el 12,7% respectivamente.

En lo que respecta a los nombramientos, el 77,0% de las sociedades fueron creadas por una sola persona y el 16,9% por dos. La consejera de Economía y Hacienda ha puesto el acento en el cada vez "mayor impulso emprendedor" entre las mujeres.

 Así, el 23,6% del total de nombramientos fueron mujeres, quienes contaron con una mayor presencia relativa en las áreas de Actividades administrativas y servicios auxiliares. Del total de nuevas empresas, el 70,6% fueron constituidas solo por hombres y el 19,1% solo por mujeres.

Por otro lado, durante el año 2024 ampliaron capital un total de 3.523 sociedades mercantiles, con un capital suscrito que superó los 1.687,6 millones de euros. Del total de sociedades que ampliaron capital, el 90,5% realizaron una única ampliación durante el año.

El PP reitera la petición del AVE directo Madrid-Granada

GRANADA.- El secretario general del PP de Granada, Jorge Saavedra, ha manifestado el compromiso de la formación "con la mejora de las conexiones y la reclamación de un AVE directo entre Granada y Madrid, una necesidad refrendada por las miles de firmas recogidas por un medio de comunicación y el apoyo unánime de la sociedad civil granadina".

En este sentido, a través de una nota de prensa Saavedra ha puesto el acento en el voto en contra del PSOE en las iniciativas del Ayuntamiento y la Diputación que "reclaman mejorar las conexiones". 

"En los últimos días se ha vivido con decepción que los socialistas se han olvidado de Granada y han dado la espalda a las necesidades de nuestra provincia", ha señalado.

Así, el secretario general ha subrayado que "se creía que tendría algún efecto positivo que socialistas granadinos accedieran a cargos de responsabilidad en Renfe o ADIF, pero no ha sido así, no ha servido de nada, seguimos a la cola de las inversiones", ha lamentado el secretario general.

En esta reivindicación, "la provincia de Granada ha contado en todo momento con el apoyo sin fisuras de la Junta de Andalucía y del presidente Juanma Moreno", ha agradecido el secretario general.

Saavedra ha recordado que "la primera iniciativa que el Gobierno de Marifrán Carazo llevó al pleno municipal fue en julio de 2023, en el primer pleno ordinario, con una declaración institucional que ya exigía mejores conexiones y AVE directo para Granada".

Desde entonces, "han sido innumerables las iniciativas presentadas en el Ayuntamiento y la Diputación que han contado con el voto en contra de los socialistas, mientras en el Ayuntamiento de Motril votan a favor", ha puntualizado Saavedra.

Finalmente, "los socialistas granadinos están paralizados, han perdido el rumbo, no se ponen acuerdo para votar propuestas que solo buscan lo mejor para Granada", ha denunciado Saavedra.

 "El PSOE de Entrena solo está preocupado por defender a su jefe Pedro Sánchez e ir en contra de lo que demandan los granadinos".

Aviso amarillo para este lunes por nevadas en Granada y las Alpujarras

 SEVILLA.- La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha activado el aviso amarillo para este lunes por lluvias u oleaje en zonas de las provincias de Cádiz y Málaga, así como en Granada, donde permanecerá en vigor la alerta por nevadas, concretamente en Cuenca del Genil, Nevada y Alpujarras.

Según la web de la Aemet, la alerta por nevadas permanecerán en vigor desde las 03,00 horas hasta las 15,00 horas de este lunes en ambas zonas. En Sierra Nevada y las Alpujarras, se prevé una acumulación de nieve de cinco centímetros en 24 horas, pudiendo alcanzar el espesor de nieve por encima de 1.400 metros.

Por último, los fenómenos costeros estarán presentes en la costa granadina desde las 10,00 horas hasta las 18,00 horas, donde soplará viento del este de 50 a 60 kilómetros por hora con olas de dos a tres metros.

La perversa doctrina política del "mal menor" / Lisandro Prieto *


El objetivo de los modernos es la seguridad de sus goces privados; y llaman libertad a las garantías concedidas por las instituciones de estos mismos goces"

Benjamin Constant

Hace poco tiempo, un gran filósofo y amigo de mis tierras, compartió conmigo un de Jean-Claude Michéa, titulado "El imperio del mal menor" (2007), en el cual se desarrolla una interpretación bastante interesante del "mal menor" como criterio político y ético dominante en la mayoría de las democracias occidentales contemporáneas. 

En una primera aproximación, se propone como una estrategia para evitar grandes calamidades, pero este enfoque prioriza decisiones que, aunque imperfectas, son consideradas menos perjudiciales que las alternativas disponibles. 

La obra precitada ofrece una profunda crítica a este principio, destacando cómo se ha convertido en el pilar de un liberalismo que ha decidido renunciar a los valores trascendentes en favor de una racionalidad meramente utilitarista y pragmática, motivo por el cual consideramos que es valioso realizar, sobre todo en estos días, el análisis pertinente del "mal menor", contrastándolo con las implicaciones para la política real y la ética devastada.

Antes de desarrollar en profundidad la crítica que se propone, debemos tener en cuenta que para Michéa, el "mal menor" es la expresión de un liberalismo político y económico que busca mantener la estabilidad social mediante la renuncia a grandes ideales colectivos. 

Nuestro autor argumenta que este principio es un reflejo de la lógica de una modernidad que privilegia el progreso técnico y el consumo individual sobre la construcción de un bien común. 

En este contexto, entonces, el "mal menor" actúa como una coartada moral para justificar políticas que apuntan directamente a perpetuar desigualdades estructurales y un vacío ético en la esfera pública.

Complementariamente, desde la perspectiva del autor de referencia, se sostiene que el enfoque individualista y moralmente simplista del "mal menor" erosiona los lazos comunitarios, al sustituir valores compartidos por una ética minimalista basada en la tolerancia y un contrato social cada vez más atomizado.

 Ahora bien, cabe preguntarse hasta dónde nos ha llevado esta forma de existir, en tanto que esta obsesión por evitar "mayores males" conduce a toda velocidad a sociedades en las que las decisiones se toman en función de cálculos utilitarios, sacrificando así cualquier aspiración de justicias verdadera o transformación social radical.

Procedamos ahora a intentar comprender lo precedentemente enunciado mediante algunos ejemplos puntuales. En primer lugar, tengamos en cuenta las llamadas "políticas de austeridad económica" en cuanto cómo los gobiernos, en nombre del "mal menor", implementan dichas directrices que perjudican directamente a las clases trabajadoras para evitar supuestas crisis económicas mayores, como la hiperinflación o el colapso financiero. 

Estas decisiones, aunque presentadas como inevitables para "salvarnos", consolidan un sistema económico que prioriza los intereses del capital financiero sobre las necesidades de las personas, perpetuando desigualdades estructurales que, paradójicamente, son aplaudidas incluso por quienes las sufren.

Otro ejemplo que puede servirnos para comprender este asunto es el desarrollo de las intervenciones militares. 

En este caso, el "mal menor" también se utiliza para justificar la invasión militar en nombre de una supuesta estabilidad global: lo que vimos en Irak o Afganistán fueron presentadas como acciones "necesarias" para evitar amenazas mayores, como el terrorismo o la proliferación de armas de destrucción masiva (que por cierto, nunca aparecieron). 

Pues bien, amigos míos, Michéa en este sentido sostendría que estas acciones no sólo fallan en resolver las causas subyacentes de los conflictos, sino que generan nuevas formas de violencia y desestabilización.

También, podríamos considerar brevemente la tolerancia minimalista que se desarrolla en la esfera de "lo público". 

Michéa señala que el énfasis en un ética basada en la tolerancia mínima, como evitar la discriminación explícita, ha reemplazado la construcción de valores compartidos más profundos. 

Por ejemplo, en el ámbito educativo, los programas de inclusión se limitan a medidas superficiales, como la representación simbólica, en lugar de abordar con seriedad las desigualdades estructurales que perpetúan la exclusión social.

Hay más, créame querido amigo lector, mucho más. Otro ejemplo, tan cruel como evidente, es el que podemos apreciar en la desrregulación total de los mercados laborales. En este aspecto puntual, nuestro autor critica cómo los gobiernos optan por flexibilizar las regulaciones laborales en nombre de evitar el desempleo masivo: estas políticas, vistas como el "mal menor", a menudo precarizan el trabajo y aumentan la inseguridad económica, perpetuando un sistema que prioriza las ganancias empresariales sobre el bienestar de los trabajadores.

Finalizando con los ejemplos prácticos, no podemos olvidar lo que sucede con las elecciones políticas. En este contexto, "el mal menor" se manifiesta claramente en los sistemas democráticos, donde los votantes se ven obligados a elegir entre candidatos que representan opciones insatisfactorias. 

Tal es el caso de las elecciones en países occidentales en los que a menudo enfrentan a partidos políticos tradicionales que, aunque diferentes en sus enfoques, comparten una adhesión común a las políticas neoliberales por las cuales ambos se derriten en su deseo. 

Ésto, según Michéa, no hace otra cosa que perpetuar una política que evita rupturas reales con el status quo sobre el cual tantos pregonan querer cambiarlo mientras que, por detrás, no hacen más que profundizarlo.

Procedamos ahora a plantear las críticas al principio del "mal menor" de Michéa, que encuentra ecos en pensadores como Christopher Lasch, quien, en su obra "La rebelión de las élites", denuncia cómo las élites liberales han reducido la política a una gestión técnica, desvinculada de las necesidades reales de los pueblos. 

Ambos autores coinciden en que esta lógica tecnocrática desactiva cualquier atisbo de impulso democrático genuino, al reducir el horizonte político a la elección entre alternativas igualmente insatisfactorias.

Sobre ésto último también tenemos que considerar lo ocurrido con el manejo de la crisis financiera del año 2008, en la que los gobiernos de las principales economías mundiales optaron por rescatar a los bancos y corporaciones con fondos públicos, justificando así estas medidas como un "mal menor" para evitar el colapso del sistema financiero global. 

Sin embargo, esta decisión ignoró por completo, y de manera intencional, las necesidades reales de las comunidades afectadas por las ejecuciones hipotecarias, el desempleo masivo y las políticas de austeridad, reforzando la desconexión entre las élites económicas y la ciudadanía.

Otro claro ejemplo de desconexión lo podemos ver en el ámbito de la discusión por el cambio climático, ante el cual las élites globales han adoptado compromisos mínimos, como los Acuerdos de París, presentándose como el "mal menor" frente a la inacción total. 

No obstante, estas políticas suelen carecer de medidas concretas y efectivas para abordar las causas profundas de la crisis, dejando a las comunidades más pobres en situaciones de mayor riesgo mientras se protege el status quo de las grandes industrias contaminantes.

Ni hablar de lo ocurrido con la gestión de la pandemia de COVID-19. Durante la pandemia, muchos gobiernos optaron por priorizar la reapertura económica frente a la protección de la salud pública, argumentando que un colapso económico sería un "mal mayor". 

Este enfoque tecnocrático y asesino, que desactivó debates democráticos sobre las alternativas posibles, ignoró las necesidades específicas de los sectores más vulnerables, como los trabajadores considerados esenciales o las personas sin el acceso adecuado a una atención médica digna y de calidad.

También, y por último en este aspecto particular, debemos tener en cuenta que la lógica del "mal menor" se observa en la creciente privatización de los servicios esenciales como la educación y la salud, presentada como una solución pragmática frente a la ineficiencia estatal. 

Sin embargo, estas decisiones han logrado la exclusión explícita de las comunidades más carenciadas, consolidando así una gestión técnica de la política que prioriza la eficiencia económica sobre el bienestar común.

Por su parte, el filósofo Slavoj Žižek, desde obras como "En defensa de las causas perdidas" (2008) acompaña a este enfoque, puesto que señala que el principio del "mal menor" puede convertirse en una trampa ideológica: en lugar de cuestionar las raíces de los problemas sociales, esta perspectiva liberal perpetúa el sistema de desprotección social al legitimar decisiones que nunca desafían las estructuras de poder existente. 

Tengamos en cuenta que para este autor, aceptar el "mal menor" equivale a renunciar a la posibilidad de un cambio real, puesto que así se neutraliza la capacidad crítica de los ciudadanos, los cuales, bastante flojos de papeles en cuanto a la formación reflexiva, terminan aplaudiendo las estructuras que los aplastan.

En la obra precitada de Žižek, argumenta que aceptar soluciones de compromiso, como las decisiones basadas en el "mal menor", impide la posibilidad de la gestación de cambios reales en las estructuras de poder. 

Al enfocarse únicamente en lo que es políticamente factible dentro del marco existente, se perpetúa una especie de cinismo colectivo donde las opciones transformadoras se descartan como utópicas, delirantes o inviables.

Previamente, en su obra titulada "El sublime objeto de la ideología" (1989) , Žižek explica cómo el discurso político tecnocrático opera al naturalizar las desigualdades y presentar las condiciones existentes como las únicas posibles. 

Desde esa perspectiva, el "mal menor" sería una herramienta ideológica que se encarga de impedir a los ciudadanos imaginar o luchar por un orden alternativo. En definitiva, Žižek nos sugiere que este enfoque es una estrategia que sirve a las élites para mantener intacto el statu quo, ya que canaliza el descontento hacia elecciones superficiales en lugar de cuestionar las bases estructurales del sistema. Y así nos va...

Frente a las críticas al "mal menor" recién expresadas, tenemos también autores como John Rawls y Jürgen Habermas, que defienden la viabilidad de un liberalismo basado en principios normativos sólidos. Rawls, con su teoría de la justicia como equidad, propuso un modelo en el que las instituciones deben garantizar derechos fundamentales y un mínimo de igualdad, evitando la necesidad de recurrir al cálculo utilitario. 

Por su parte, Habermas abogó por un liberalismo deliberativo, donde el diálogo racional permitiría construir consensos éticos que trasciendan la lógica del "mal menor".

Si bien estos enfoques ofrecen una perspectiva alternativa, en la que el liberalismo no se limita a gestionar crisis, sino que busca fortalecer las bases normativas de la convivencia democrática. Sin embargo, Michéa cuestiona si éstas teorías pueden aplicarse en un contexto dominado por la lógica mercantil, la devastación ética y moral y la fragmentación social actual.  

En fin, queridos amigos, el principio del "mal menor" refleja las tensiones inherentes a las democracias posmodernas, atrapadas en la necesidad de evitar el caos (para las élites) y el anhelo de una justicia transformadora.

La crítica de Michéa nos invita a reflexionar sobre los límites de un enfoque político que renuncia a grandes ideales en nombre de una estabilidad ficticia en la cual participamos muy pocos ciudadanos. 

Rechazar la lógica del "mal menor" no implica optar por el caos, sino recuperar la capacidad de pensar e imaginar alternativas que sean realmente más justas y solidarias puesto que sólo así será posible reconstruir una política que, en lugar de resignarse a lo menos malo, se atreva a perseguir lo verdaderamente bueno.

 

(*) Filósofo y profesor

El mal tendrá que rendir cuentas / Guillermo Herrera *


La frase "tormenta antes de la calma" es una inversión del conocido dicho "calma antes de la tormenta" y representa una situación o estado emocional donde primero se experimenta un periodo de agitación, conflicto o caos intenso y posteriormente sobreviene un periodo de tranquilidad, paz o resolución. 

La frase transmite esperanza y resistencia ante momentos complejos y sugiere que la adversidad puede ser un paso previo a la estabilidad, el conflicto puede ser necesario para alcanzar un nuevo equilibrio, y los momentos difíciles pueden preceder a una etapa de serenidad.

Según Steve Beckow, junto con Trump llega un pequeño círculo de líderes internacionales comprometidos con drenar el pantano, entre ellos Putin, Xi, Bin Salman y Modi. Detrás y encima de ellos está la coalición dirigiendo el barco y haciendo que sucedan las cosas. 

Respaldándolos están aquí los galácticos, para ver que se manifieste la ascensión. Detrás de ellos está el reino angélico, de donde hemos venido, para ver que se manifiesta la voluntad divina.

La ascensión de este planeta está destinada a crear una nueva especie, denominada “homo universalis”. Éste sería un evento de extinción. Sólo evolucionarían o ascenderían ciertos tipos de ADN. Otros tipos no lo harán. El homo sapiens está destinado a extinguirse y prevalecerá el homo universalis según Ivo de Vega.

La ascensión es en sí misma revolucionaria. Ya no es un asunto individual que implica morir. Ahora ascendemos con el cuerpo restaurado a su base cristalina superior, sin necesidad de morir. 

La marea siempre ha estado en dirección a la unidad y a la solidaridad. Estamos a punto de encontrarnos con nuestra familia estelar. No podemos estar divididos en izquierda/derecha, cristianos/musulmanes, blancos/negros, etc.

La marea seguirá en la misma dirección. Lo que estamos viendo ahora, como explica Matthew Ward, es la tormenta antes de la calma. “No es fácil ni rápido barrer regímenes tiránicos, y la agitación que estamos viendo es la tormenta antes de la calma”

Esta calma promete imponerse cada vez más en los próximos meses y años hasta que prevalezca y persista.

https://operationdisclosureofficial.com/2025/02/01/steve-beckow-the-storm-before-the-calm/

AÑO FRENÉTICO

El año 2025 se está desarrollando de maneras sin precedentes según Saratoga Ocean.- Este mes han sucedido más cosas raras que todo lo que hemos visto antes durante la época aburrida del año pasado. Este año va a ser fascinante e impredecible y se desarrollará con una sorpresa impactante tras otra.

https://www.rumormillnews.com/cgi-bin/forum.cgi?read=250996

Se prevé un año lleno de eventos significativos y cambios inesperados. El 2025 promete ser un periodo de transformación y novedades que romperán con la monotonía de años anteriores. 

La idea de que cada mes traerá sorpresas impactantes sugiere que podríamos estar frente a un año de grandes avances tecnológicos, cambios sociales, o incluso eventos mundiales que definirán nuestra forma de vivir.

Este año no da tregua. Desde avances tecnológicos sorprendentes hasta giros inesperados en política y cultura. En política, algunos países están viendo cambios drásticos en liderazgo y alianzas.

 Si Trump está jugando un papel clave en estos cambios, es posible que su influencia esté impulsando un giro hacia la independencia energética y el rechazo a las políticas mundialistas.

Está ocurriendo el llamado "fin de la agenda verde", significa que se están cuestionando y abandonando muchas de las narrativas y políticas en favor de enfoques más pragmáticos. Hay un resurgimiento de los combustibles como alternativas viables frente a la dependencia de tecnologías costosas o poco eficientes.

Si los gobiernos dejan de subsidiar masivamente la llamada energía ‘verde’ y se descubren irregularidades en los mercados de carbono, se podría derrumbar parte del modelo financiero detrás de estas políticas. Si la gente deja de apoyar restricciones ambientales drásticas por su impacto en la economía y el costo de vida, los políticos podrían verse obligados a cambiar el rumbo.

NOTICIAS DEL RESETEO

  • Informe X-22.- Debido a las políticas de Alemania, la economía está en dificultades y la gente lo puede ver muy claramente. La Fed está construyendo la narrativa del colapso del mercado, mientras Trump usa aranceles del 100% contra los bancos centrales.

    https://rumble.com/v6fk7e4-ep-3561a-the-fed-is-building-the-market-crash-narrative-trump-uses-100-tari.html?e9s=src_v1_ucp

  • Está ocurriendo una purga. El pantano está aprendiendo a resistirse pero esta vez no funcionará. Trump ha estudiado al enemigo y lo está atacando desde el núcleo. Su último movimiento es que no pueden entrar a los edificios.

    https://rumble.com/v6fk7oy-ep-3561b-swamp-is-learning-resistance-is-futilethe-purge-is-happeningtrump-.html?mref=9ceev&mc=ewucg

  • Ha dimitido el funcionario de más alto rango del Tesoro, David A. Lebryk, en lugar de acceder a una auditoría en la que han gastado billones de dólares al año.

    https://www.zerohedge.com/political/treasury-depts-highest-ranking-career-official-rage-quits-after-musks-doge-team-probes

  • Elon Musk revela que el Tesoro ha pagado a todos automáticamente. El equipo descubrió que los funcionarios de pagos del Tesoro tenían instrucciones de aprobar siempre los pagos, incluso los de grupos fraudulentos conocidos. Nunca rechazaron un pago en toda su carrera. Ni una sola vez, dijo Musk en un tuit el viernes por la noche.

    https://www.rumormillnews.com/cgi-bin/forum.cgi?read=251033

  • Según Judy Byington, desde hace algún tiempo, el nuevo Tesoro ha estado ubicado en una reserva india cerca de Reno, Nevada, junto con toneladas de oro incautadas a la camarilla desde que Trump asumió el cargo en 2016; todo a la espera de un reinicio financiero mundial, que está en camino. La coalición ha confirmado que se están realizando arrestos masivos y Trump ha dado luz verde para que se active el EBS.

  • El Departamento del Tesoro se retira de la red de bancos centrales y supervisores para ecologizar el sistema financiero.

  • Para rematar esta semana agitada, Tucker Carlson anunció en Telegram que antes de que Trump ganara las elecciones, Biden planeó asesinar a Putin para iniciar un conflicto mundial”.

  • Julian Assange dijo que ya ha comenzado el apagón. Todos los sistemas están listos. El EBS está activo en ciertas áreas”.

  • La semana pasada JFK Jr. dijo: “El plan nunca cambió. Siempre fue febrero”.

  • Según JFK Awakening en Telegram en las próximas semanas, se devolverá a cada ciudadano todos los beneficios ilegales obtenidos de los certificados de nacimiento”.

  • Añade que en agosto de 2025, el Tesoro enviará un algoritmo informático a cada banco para poner a cero los saldos de deuda en un jubileo, aunque nadie sabe el día ni la hora.

  • John Rogers, ex asesor principal de la Reserva Federal, fue detenido bajo cargos de conspiración para robar secretos comerciales de la Fed en beneficio de China.

    https://x.com/PhilHollowayEsq/status/1885445541888172516

  • ¿Qué viene ahora?: El equipo de Trump está revisando cada dólar gastado. Se despedirá a los burócratas. Se eliminarán programas inútiles. Washington será reconstruido desde cero.

    https://operationdisclosureofficial.com/2025/02/01/restored-republic-via-a-gcr-as-of-february-1-2025/

  • El mal tendrá que rendir cuentas según Rinus Verhagen.- Todos los gobiernos que participaron en actos inhumanos serán depuestos y reemplazados, y los responsables tendrán que rendir cuentas. 

    Todos los actos infames que se han cometido están prohibidos en la Convención de Ginebra y se les aplicará el Código de Núremberg.

  • Para hacer cumplir esto, se cerrará la vieja internet, por lo que se desmontará el viejo sistema. El nuevo sistema quedará en suspenso hasta que el antiguo deje de funcionar.

  • El QFS asumirá el control y rechazará el dinero fiduciario como valor comercial para pagos internacionales y nacionales.

  • Todos los países registrados como empresas están técnicamente en quiebra y ya no pueden funcionar como antes.

  • Los bancos que cumplan con las normas ISO 20022 y Basilea 3 y 4 se convertirán en centros de servicios sin capacidad de producir dinero de la nada.

  • A cada persona se le pagará el valor de su certificado de nacimiento más todos los impuestos ilegales y los intereses hipotecarios pagados, lo que hace que ya no sean viables los bancos en su forma actual, ya que todas las deudas serán canceladas.

  • Ahora la pregunta es: ¿cuándo entrará en vigor el nuevo sistema? Es el relato del huevo y la gallina, en el que EEUU no puede prescindir de las acciones de Irak, e Irak no puede prescindir de la cooperación de EEUU. 

    A ambos les interesa lograr la revaluación de la moneda, de lo contrario, ambos y el resto del Mundo no pueden avanzar para reformar el sistema necesario para Gesara.

  • Según Rinus Verhagen el periodo de 30 días parece comenzar el 4 de febrero de 2025 y finalizar el 3 de marzo de 2025, y la Pascua parece ser la fecha final para tenerlo todo completado. 

    Lo que significa que sucederían muchas cosas entre ahora y el 20 de abril de 2025, y el Mundo sería limpiado del mal, pero esto es una predicción personal que puede fallar como otras.

  • Si es cierta la información del coronel Douglas McGregor, el juego ya se ha jugado y lo veremos ahora, pero nadie sabe el día ni la hora.

    https://operationdisclosureofficial.com/2025/01/31/evil-will-be-held-accountable/

ANOMALÍAS

EEUU