martes, 26 de noviembre de 2024

El Gobierno de España impulsa el ‘Proyecto Bosque’ de Almócita para combatir la desertificación y evitar el despoblamiento

ALMERÍA.- La Subdelegación del Gobierno ha acogido la presentación del llamado ‘Proyecto Bosque’ una iniciativa que cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Fondos Next Generation.

 El subdelegado del Gobierno en Almería, José María Martín, y el alcalde de Almócita, Francisco García, han dado a conocer las características de este proyecto que tiene como objetivo combatir la desertificación y evitar el despoblamiento.

Martín ha detallado que “Bosque Verde persigue fomentar el desarrollo sostenible a través de la bioeconomía y la reforestación participativa con un modelo de invocación y acción climática a nivel local”. 

En este sentido, el subdelegado ha subrayado que se busca mejorar la conservación y la protección del patrimonio natural apostar por la transición justa y el emprendimiento, trabajar por la adaptación y mitigación al cambio climático y conseguir recursos agrarios y forestales”.

El alcalde de Almócita ha agradecido “la aportación del Ministerio de Transición Ecológica por impulsar la recuperación del bosque Mediterráneo y por el desarrollo de la línea de ayudas que supone una aportación de 329.000 euros para el Ayuntamiento de Almócita”. 

Ha añadido que “se trata de un municipio comprometido con el desarrollo sostenible que continúa consolidándose como un referente en la transición ecológica.

El proyecto, coordinado por el Ayuntamiento y la colaboración de la Universidad de Cádiz y la Cooperativa Ecoherencia abarca varias líneas de actuación clave, entre las que destacan la reforestación de áreas degradadas, la investigación sobre el uso de microorganismos de montaña para regenerar suelos y la creación de oportunidades económicas basadas en la bioeconomía forestal. 

Estas acciones buscan establecer un equilibrio entre el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y la mitigación de los efectos del cambio climático. Además, el proyecto fomenta la participación activa de la comunidad local y la colaboración entre municipios, lo que refuerza su impacto social y ecológico.

Se van a generar una red de iniciativas y espacios que impulsen la transformación bioeconómica y ecosocial de un territorio rural afectado por la despoblación mediante la atracción de talento que aproveche los recursos naturales, la capitalización del saber local puesto en contacto con el saber técnico-científico y la reforestación participada del bosque mediterráneo altamente desertificado generando un circuito de retroalimentación bioeconomía-reforestación.

Este respaldo subraya el compromiso del proyecto con los objetivos climáticos y de biodiversidad, convirtiéndolo en una referencia para otras comunidades afectadas por la desertificación. Con una perspectiva a largo plazo, Proyecto Bosque no solo busca restaurar ecosistemas, sino también crear un modelo transferible a otros territorios con desafíos similares. 

Este enfoque integrador pretende articular una infraestructura verde sostenible, atraer talento e innovación al territorio y contribuir a la lucha contra la despoblación rural.

Vox El Ejido exige a Góngora replantearse la Zona de Bajas Emisiones por ser “innecesaria”

 EL EJIDO.- El grupo municipal Vox en El Ejido ha exigido al alcalde del PP, Francisco Góngora, replantearse la implementación de la Zona de Bajas Emisiones. Y es que, a través de las alegaciones presentadas, su portavoz, Beatriz Sánchez, ha denunciado que esta medida únicamente supondría “una limitación a la libre circulación de los ejidenses, un sesgo entre ellos y un castigo al comercio local”.

Vox denuncia que el Partido Popular pretende así que cuatro de cada diez ejidenses se vean en la obligación de comprar un nuevo vehículo, ya que el 39% de los que hay carecen de la etiqueta medioambiental que se exigiría para acceder a “una excesiva zona limitada que recogerá un total de 80.176 metros cuadrados del centro” (veinte calles y cinco plazas).

En esta línea, Sánchez ha querido recordar que “ningún informe asegura que la implementación de la ZBE consiga una mejoría de la calidad del aire o la mitigación de gases de efecto invernadero”. 

Algo que, incluso, “los ejidenses no necesitan”, pues según los últimos informes elaborados por el propio Ayuntamiento, “únicamente cinco días del año pasado fueron menos favorables” en cuanto a la calidad del aire.

Cabe destacar además que la polémica Zona de Bajas Emisiones, que viene marcada por Europa para municipios de más de 50.000 habitantes y el núcleo de El Ejido alberga algo más de 46.000 vecinos.

Beatriz Sánchez define a la ZBE como “un nuevo capricho de Góngora”, el cual está decidido a imponer una medida que no está contemplada como algo obligatorio que deba incluirse en los planes de acción de la calidad del aire y que únicamente se estima como una de las posibles propuestas a adoptar.

Por ello, es que ya ha sido anulada por vía judicial en lugares como Madrid, Cataluña o Asturias, aparte de que ningún municipio ha sido sancionado por no crear la ZBE.

 “Solo se penaliza a quienes menos tienen, además de que su impacto parece que no ha sido estudiado por el Gobierno de Góngora”, ha recordado la portavoz de Vox.

Avisan de la ilegalidad del proceso en la subida del agua en Níjar

 NÍJAR.- La portavoz del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) de Níjar, Esperanza Pérez, ha materializado el anuncio de su grupo municipal de impugnar la reciente subida de tarifas del suministro de agua en el municipio. 

Según Pérez, esta medida forma parte de un plan que limita los derechos de los nijareños sobre el agua. 

 "Ya han convertido la sanidad en un negocio, entregando la salud de nuestros mayores a grandes corporaciones donde luego colocan a los defenestrados del PP. Ahora quieren hacer lo mismo con el agua, transformándola en un negocio privado. Para ello necesitan a personas manejables, como el actual alcalde de Níjar, en cargos clave como la presidencia de la Comunidad de Usuarios de la Masa de Agua Subterránea Campo de Níjar. Lo necesitan ahí para maniobrar sin oposición en el reparto del agua desalada de Rambla Morales o Mar de Alborán, gestionada por Aqualia," denunció Pérez.

Para la portavoz socialista, esta maniobra responde a un plan cuyo objetivo es apoderarse del agua que, por derecho, corresponde a la comarca.

 "En Níjar sabemos sumar: dos más dos son cuatro. El actual alcalde llegó al poder gracias a la ultraderecha, y lo primero que hizo fue transferir dos millones de euros a la adjudicataria del agua, Aqualia, alegando la necesidad de retirar beneficios de la empresa mixta municipal Emanagua. Luego, como compensación adicional, prorrogó la concesión por varios años, volviendo a convertir a los nijareños en rehenes de un contrato que nadie puede asegurar que sea el mejor.

Curiosamente, es la misma empresa que gestiona Rambla Morales y Mar de Alborán. En medio de todo esto, de repente, el alcalde comienza a presionar al sector agrícola para que lo nombren presidente de la Comunidad de Usuarios. ¿Quién tiene tanto interés en esto, el PP o Aqualia? Está claro que no sirve a los intereses del campo ni de los nijareños," explicó Pérez.

Ante esta situación, el primer frente de batalla será frenar con todos los medios legales y procedimentales la subida del precio del agua. El PSOE considera que el PP de Níjar ve en la subida del agua su peculiar pozo, del que obtener los recursos que necesitan para cubrir sus aspiraciones políticas en la comarca a costa de los ciudadanos. 

Pérez argumenta que el procedimiento de revisión tarifaria vulnera principios legales básicos, ya que carece de informes técnicos independientes, como exige la normativa vigente y la jurisprudencia.

El PSOE fundamenta su postura en la sentencia 716/2017 del Tribunal Supremo, que establece que cualquier modificación de tasas municipales debe estar avalada por un informe técnico-económico emitido o ratificado por funcionarios municipales cualificados. 

En este caso, Pérez denuncia que tanto la "Memoria Económica" como el "Informe Económico Financiero" fueron elaborados únicamente por la concesionaria del servicio, EMANAGUA, y su socio tecnológico Aqualia, sin intervención de técnicos municipales.

La portavoz subrayó que el expediente municipal 11385/2024 carece de un informe técnico-jurídico independiente, clave para garantizar que las tarifas propuestas cumplen con los principios de equilibrio económico y equidad tributaria.

 "Nos encontramos ante un procedimiento donde la parte interesada, Aqualia, justifica unilateralmente la necesidad de una subida sin que ningún técnico municipal haya asumido, fiscalizado o valorado esos documentos," denunció Pérez.

Entre los puntos más controvertidos está la inclusión de costes relacionados con la nueva estación depuradora de aguas residuales (EDAR) El Cautivo. Pérez sostiene que, aunque en el expediente se reconoce que estas instalaciones podrían afectar el equilibrio económico del contrato, no se presentaron datos ni análisis contrastados que justifiquen la magnitud de la subida propuesta.

La acción de Pérez se respalda en el fallo judicial citado, que anuló modificaciones similares en otro ayuntamiento, dictaminando que los informes elaborados por concesionarias sin ratificación municipal carecen de validez, al no garantizar la imparcialidad ni el control necesario para proteger los intereses ciudadanos.

La sentencia utilizada como base argumental y advertencia sobre una posible prevaricación, también insiste en que las tasas deben respetar el principio de equivalencia, reflejando únicamente los costes reales del servicio y evitando recaudar en exceso o introducir tributos por servicios no prestados directamente a los usuarios. Según Pérez, las nuevas tarifas de Níjar podrían incumplir estos principios al incluir conceptos de dudosa justificación.

Antes de acudir a la vía judicial, Pérez ha presentado alegaciones en el pleno municipal, donde advierte a la interventora y al resto de la corporación de las posibles consecuencias legales. 

"Se está tomando una decisión que contradice abiertamente la jurisprudencia del Tribunal Supremo y vulnera los derechos de los ciudadanos," declaró.

La oposición ha pedido la retirada del punto del orden del día para revisar nuevamente el expediente con la debida participación de los órganos técnicos. "Esto no es solo una lucha por el precio del agua, sino por la transparencia y la legalidad en la administración pública," concluyó Pérez.

El proyecto europeo 'Coastrust' sobre la gestión sostenible del litoral elige Níjar como "área piloto"

NÍJAR.- El proyecto europeo 'Coastrust' que gestiona la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP) y que tiene como objetivo "el establecimiento de estrategias de custodia medioambiental para la gestión costera", ha seleccionado el municipio de Níjar como "área piloto" para el desarrollo de las actividades.

El alcalde de Níjar, José Francisco Garrido, y la secretaria general de la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP), Yolanda Sáez, han presentado este martes la iniciativa a representantes de la administración local, autonómica y estatal, la universidad, asociaciones de empresarios, agencias sectoriales, organizaciones sin ánimo de lucro y otros agentes de la sociedad civil, como asociaciones vecinales o movimientos ecologistas.

Según ha indicado la federación en una nota, el proyecto se ha dado a conocer a entidades y asociaciones dentro del enfoque de gobernanza desde el que se plantea 'Coastrust' y en consonancia con la propia naturaleza del concepto de custodia.

En este primer evento presencial, el proyecto ha analizado con los representantes de estas entidades los principales retos y oportunidades que potencialmente pueden darse en el proceso de implementación local de 'Coastrust'.

De este modo, tras la presentación del proyecto, se incluye en la agenda una sesión participativa que ha servido para guiar el desarrollo del proyecto en el municipio, así como para diseñar un plan estratégico sobre gestión costera sostenible que quede al servicio de la ciudadanía.

La jornada ha contemplado, además, un espacio dedicado a la capacitación de los asistentes en materia de custodia costera, en la que se exponen casos concretos de acuerdos de custodia.

Garrido ha celebrado el "refuerzo de esta relación interinstitucional, que se ha mostrado muy fructífera en el marco de proyectos europeos anteriores, al no ser esta la primera vez que desde la FAMP se desarrollan acciones piloto financiadas por la Unión Europea en nuestro municipio."

Por su parte, la secretaria general de la FAMP ha subrayado que el "proyecto 'Coastrust' es una oportunidad para difundir el concepto de custodia del territorio aplicada a los ecosistemas costeros; y teníamos claro que el primer paso en este camino para la implementación local del proyecto debía consistir en un encuentro como el de este martes, en el que hemos explicado en qué va a consistir este proyecto, escuchar y dialogar precisamente sobre como canalizar los esfuerzos, para garantizar de este plan europeo".

De igual manera, ha valorado que este tipo de actividades "son muy interesantes" porque las herramientas, el saber hacer, la experiencia acumulada, la capacitación técnica y otros resultados se quedarán en el territorio, y también, porque "atrae la atención a Níjar como modelo para la repetición de esta iniciativa piloto".

Este proyecto europeo está enmarcado en el programa Interreg EuroMED de la Unión Europea y promueve la protección de la biodiversidad, el uso sostenible de los recursos naturales y la gestión de los entornos terrestres y marítimos en el área mediterránea a través del acuerdo de custodia, una herramienta voluntaria para la conservación de los valores culturales y paisajísticos de los espacios naturales, para lo que se hace imprescindible la participación de diferentes agentes del territorio.

'Coastrust' está cofinanciado por la UE en el marco del programa Interreg Euro-MED y comenzó al pasado mes de enero de 2024 teniendo una duración de 33 meses. El proyecto cuenta con un partenariado compuesto por la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (España), la Agencia de Desarrollo Regional del Condado de Dubrovnik-Neretva (Croacia), el Departamento de Arquitectura de la Universidad Roma Tres (Italia), el Instituto para la Conservación de la Naturaleza en Albania, la Oficina del primer ministro del Gobierno del cantón de Herzegovina-Neretva (Bosnia-Herzegovina), la Fundación para el Desarrollo Sostenible (Italia), Submon (España) y Nature Trust Malta.

En el encuentro han participado representantes de los ayuntamientos de Níjar, Almería y Carboneras, de la Delegación Territorial de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía en Almería, del parque natural Cabo de Gata-Níjar, Tragsa, la Fundación Biodiversidad, SEO/Birdlife, del Grupo de Desarrollo Rural (GDR) Levante Almeriense y Almanzora, el Grupo de Acción Local Pesquero y Acuícola (Galpa) Almería a Levante, de la Asociación de Empresarios del Parque Natural Cabo de Gata-Níjar (Asemparna), Asociación de Centros de Buceo de Almería (Acebal), Aquatours, Ecoembes, Asociación Amigos del Parque, Asociación Vecinal de San José-El Pozo de los Frailes, Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) y de la Fundación Andanatura.

'Aqualia' afirma que dispuso "todos los elementos" ante el operario que quedó sepultado en las obras del AVE

 ALMERÍA.- La concesionaria del servicio municipal de aguas en Almería (Aqualia) ha manifestado su "total colaboración" con la investigación iniciada por la Inspección de Trabajo y Seguridad Social ante el accidente sufrido por uno de sus operarios durante el traslado de unas válvulas inutilizadas por las obras del soterramiento y llegada del AVE, para las que se dispusieron "todos los elementos humanos y materiales necesarios".

En un comunicado, la compañía se ha referido a los hechos que tuvieron lugar sobre las 11,00 horas del día 20, cuando varios alertantes avisaron de que un trabajador de la citada empresa había quedado atrapado en zanja de unos dos metros de profundidad a la altura del número 185 de la Avenida del Mediterráneo, justo antes del inicio del puente.

Según la compañía, se trataba del traslado planificado de unas válvulas inutilizadas por las obras del AVE en la ciudad, aunque fuera de la parcela donde se desarrollan esas obras.

"Tras el suceso la prioridad de Aqualia ha sido velar por la salud del trabajador, por lo que en todo momento se ha mantenido en contacto con él y a disposición de sus familiares", han apuntado antes de recordar que el trabajador ya ha abandonado la UCI del Hospital Universitario Torrecárdenas y se encuentra en planta, por lo que confían en que pueda ser dado de alta en los próximos días.

Desde los servicios de emergencia dieron aviso a Policía Nacional, Policía Local, Bomberos de Almería y efectivos sanitarios, que evacuaron al herido hasta el centro hospitalario. El hombre, de unos 42 años, quedó aplastado en el interior de la zanja contra la tubería sobre la que trabajaba en el momento de los hechos, si bien pudo ser extraído de la zanja por sus compañeros antes de la llegada de los servicios de emergencias.

Aqualia ha trasladado que la salud y la seguridad de las personas que conforman su plantilla "es una de sus máximas prioridades, tal y como se recoge en la Línea Estratégica nº4 'Gestión de personas' del Plan Estratégico de Sostenibilidad de Aqualia (PESA)".

Con ello, han recordado que la compañía cuenta con la ISO 45001, la norma internacional para los sistemas de gestión de seguridad y salud en el trabajo, destinada a proteger a los trabajadores de accidentes y enfermedades laborales para mejorar la gestión de la salud y seguridad de todo el equipo.

Asimismo, han precisado que durante el año 2023, último ejercicio cerrado, se ha avanzado en la implementación de diversas acciones asociadas a las cuatro líneas de trabajo que componen el Plan Estratégico del Departamento de Salud y Bienestar lanzado en 2022: cero daños a los trabajadores, control de riesgos críticos, bienestar laboral y análisis de datos y 'reporting'.

Frente a ello, desde el sindicato CSIF, con presencia mayoritaria en el Comité de Empresa de Aqualia, se ha denunciado el accidente ante la Inspección de Trabajo al entender que la abertura "no contaba con la entibación necesaria para la adecuada protección de los operarios" allí trabajaban, por lo que el terreno "cedió y dejó sepultado a uno de ellos", que ingresó en estado "grave".

La responsable del Sector de Empresa Privada de CSIF Almería, Viky Ortiz, ha presentado una denuncia a la Inspección de Trabajo para que las medidas de seguridad empleadas "sean verificadas, así como lo materiales de protección que les son suministrados por la empresa".

Con todo, la central sindical también ha insistido al organismo laboral para que "revise todas y cada una de las medidas de seguridad y que vele por el correspondiente cumplimiento, en especial, con aquellos casos de urgencia que impliquen obra civil tales como zanjas, conexiones, entre otras".

'Adelante' presenta casi 200 enmiendas al presupuesto de la Junta para 2025 en la provincia por 26 millones

 ALMERÍA.- Adelante Andalucía ha registrado este lunes casi 200 enmiendas a los presupuestos de la Junta de Andalucía para el año 2025, entre las que se incluyen actuaciones para mejorar la inversión en la provincia de Almería, por un total de 26 millones de euros, en materias como vivienda, educación o transporte ferroviario.

Según ha indicado Adelante Andalucía en una nota, "el proyecto de presupuestos de la Junta es una decepción y no da respuesta a las inversiones que la provincia de Almería necesita ya que olvida infraestructuras prioritarias y que llevan años paralizadas".

"De esta manera reconocen que con las enmiendas que han registrado en el día de hoy pretenden revertir unos malos presupuestos para la provincia", han destacado desde la formación política.

El portavoz almeriense de Adelante Andalucía, Diego Crespo, ha declarado que "Moreno Bonilla está utilizando la Junta para destruir los servicios públicos en favor de las empresas privadas y en Almería se hace evidente leyendo este presupuestos".

Crespo ha pedido al Gobierno andaluz "compromiso para sacar adelante enmiendas que son de mínimos para sacar del olvido a Almería", por lo que pide que en las próximas cuentas "se apueste por los barrios con mayores desigualdades".

El objetivo es "garantizar el acceso a la sanidad y la educación pública de todos los ciudadanos independientemente de donde vivan", ha puntualizado.

La formación política ha puesto como ejemplo las enmiendas presentadas para la construcción del CEIP de la Vega de Acá o los IES La Cañada y Los Molinos, "nuevos centros reclamados por la comunidad educativa y que no aparecen en el presupuesto".

En materia de infraestructura ferroviaria se recogen, entre otras, enmiendas para conectar la provincia con el resto de Andalucía en el Tren Litoral que se proyecta desde la capital hasta la provincia de Cádiz como medida estrella para la media distancia.

En cuanto a los trenes de corta distancia, Adelante Andalucía propone las cercanías en la comarca del Poniente y en el Bajo Andarax o viejas reclamaciones de los colectivos en favor del transporte ferroviario como el puerto seco de Níjar.

Los barrios periféricos de la capital también son objeto de las enmiendas de Adelante Andalucía. De esta forma, plantean un programa específico de rehabilitación y acceso a la vivienda o un proyecto para acabar con los cortes de luz en La Chanca, Pescadería, El Puche, Piedras Redondas, El Quemadero, San Cristóbal y La Fuentecica.

Crespo ha asegurado que "es indigno que la Junta de Andalucía presuma de un presupuesto de 48.000 millones de euros mientras en Almería hay familias que viven con el miedo a que se corte la luz y no puedan atender a sus necesidades más básicas".

Los comerciantes del centro de Almería muestran su rechazo a las obras del Paseo

 ALMERÍA.- La asociación de comerciantes del centro de Almería ha enviado una carta a sus asociados para expresar su "profunda preocupación ante la falta de información" por las obras del Paseo de Almería que el Ayuntamiento tiene previsto iniciar a partir del próximo año.

El presidente de los Comerciantes de Almería Centro, Antonio Martín, ha expresado su frustración ante la situación que atraviesa el comercio en la zona. Según ha afirmado, "estamos desesperados, no sabemos prácticamente nada del desarrollo del proyecto".

Martín ha criticado que "no se está cumpliendo con nada de lo que se prometió, ni la restricción del tráfico rodado, ni la fecha de comienzo".

Asimismo, ha cuestionado la decisión de no ejecutar la obra del paseo y la del edificio de Correos de forma simultánea y ha lamentado la falta de comunicación por parte de las administraciones implicadas.

 "¿Por qué no acometer las dos obras al mismo tiempo? Es gana de tener el centro de la ciudad muerto durante dos años", ha declarado.

El presidente ha criticado que el Ayuntamiento "está haciendo caso omiso de todo esto" y ha expresado su preocupación ante la falta de avances en los proyectos pendientes. 

Según ha señalado, esta situación pone en riesgo las celebraciones previstas para el año que viene, al advertir que "mucho me temo que la Navidad del 2025 está comprometida".

Martín ha explicado que, según las previsiones, las obras no comenzarán hasta febrero o marzo, ya que "se acaban de adjudicar y mientras se concretan condiciones, la fecha de inicio y la letra pequeña, no empiezan".

Vox saluda la falta de acciones del Ayuntamiento para activar la zona de bajas emisiones de la capital

 ALMERÍA.- El portavoz de Vox en el Ayuntamiento de Almería, Juan Francisco Rojas, ha mostrado su satisfacción este martes al comprobar que "la mayoría de las acciones planificadas para la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) aún no se han ejecutado" por parte del equipo de gobierno (PP), al que tenían previsto solicitar una moratoria al entender que las restricciones aparejadas a la circulación en el ámbito afectado solo buscan la "recaudación".

El grupo municipal ha compartido la respuesta ofrecida desde el Área de Seguridad Ciudadana ante su pregunta sobre el avance para disponer de información y señalización de la zona de bajas emisiones, para la cual aún se tramita un expediente a fin de "determinar el procedimiento así como los documentos que en su caso deban presentar los titulares de vehículos que precisen autorización", según el escrito municipal

"Por una vez, y sin que sirva de precedente, nos alegra su incompetencia", ha manifestado Rojas en una nota en relación a la concejal de Seguridad Ciudadana, María del Mar García Lorca, a la que ha llegado a calificar como "la menos eficaz del consistorio".

Pese a todo, desde Vox consideran que esta es una "contestación insuficiente y poco transparente" que "deja sin resolver las dudas de la oposición impidiendo y obstaculizando la labor de fiscalización al gobierno municipal", toda vez que refleja, según han considerado, que "al equipo de gobierno no les importa el medio ambiente, sino tener una vía más de recaudación".

El propio Rojas ha recordado que su grupo llevó al último pleno una iniciativa para solicitar una "moratoria" sobre el régimen sancionador de la ZBE, cuya ordenanza se aprobó hace un año, a fin de "aliviar a los almerienses de una normativa" que es "innecesaria y que cumple una función ideológica, ya que está alineada con los objetivos de la Agenda 2030".

"Pretendíamos dar un respiro a los habitantes de Almería en medio de un contexto económico complicado y ha sido rechazada por el equipo de gobierno del Partido Popular que una vez más da la espalda a los almerienses", ha dicho Rojas.

Según ha manifestado, la política de Vox "está centrada en los almerienses, en que se prioricen sus necesidades, se proteja su bolsillo y, por supuesto, alejada de las imposiciones del fanatismo climático que supone la Agenda 2030 y que el Partido Popular ha asumido".

El PSOE almeriense propone 140 actuaciones para "enmendar" el Presupuesto de la Junta de Andalucía para 2025

 ALMERÍA.- El PSOE de Almería ha propuesto 140 actuaciones para "enmendar" el Presupuesto de la Junta de Andalucía para 2025, "con 38 destinadas a la capital", que incluyen medidas contra inundaciones, fomento de la vivienda asequible y políticas de conciliación.

Según ha indicado el grupo municipal socialista en una nota, entre las enmiendas destaca la intervención para evitar inundaciones en Costacabana y otros núcleos de la provincia que se han visto afectados recientemente por la DANA.

El parlamentario autonómico por el PSOE de Almería, José Luis Sánchez Teruel, ha destacado que "la falta de lluvias en los últimos años ha llevado a priorizar inversión pública para garantizar el abastecimiento a la población y a los sectores productivos".

Asimismo, ha señalado que "las lluvias torrenciales y sus efectos desvastadores sobre las poblaciones y los sectores productivos son una llamada de atención, un aviso de primer orden sobre la necesidad de invertir mucho más en prevención de avenidas e inundaciones".

El PSOE de Almería ha puesto el foco en pueblos como Armuña de Almanzora, "cuyas viviendas están tremendamente en riesgo de ser afectadas de forma grave si no se protegen con un muro de defensa".

Sánchez Teruel ha señalado el caso de Olula del Río, donde "es urgente actuar para limpiar el cauce y restituir la altura de los muros de más de 3 metros que por el arrastre de la tierra ha quedado en muchos puntos con solo 30 centímetros de altura".

"Creemos que todas las zonas prioritarias por el riesgo de inundarse contempladas en la planificación existente merecen partidas presupuestarias para trabajar con intensidad en los próximo años y no tener que lamentar la falta de actuaciones para proteger a las poblaciones y los bienes de las personas", ha sostenido el diputado andaluz.

"Otras mejoras que el PSOE propone para el Presupuesto andaluz hacen referencia a la vivienda, a la conciliación y al transporte", han indicado desde el grupo parlamentario socialista.

Sobre esta última cuestión, han planteado la necesidad de dar "respuestas eficaces teniendo en cuenta las nuevas necesidades de la población almeriense, como son el incremento y la dispersión de la oferta de Formación Profesional".

"Se necesitan soluciones para facilitar el transporte diario de la población joven al lugar donde tiene que trabajar o si quieren ir a la Universidad desde cualquier pueblo", ha defendido Sánchez Teruel.

En cuanto a la vivienda, el PSOE ha destacado su "apuesta por un plan específico para favorecer el acceso a una vivienda con un alquiler asequible para la población joven y un impulso a la construcción de hogares a precios razonables". 

Todo ello "de la mano de los ayuntamientos donde estos hagan que baje el precio, aportando el suelo gratuitamente o trabajando con los promotores privados para rehabilitar barrios".

Del mismo modo, las enmiendas socialistas reclaman un impulso a políticas que favorezcan la conciliación. 

"Las familias quieren cuidar a sus hijos en lugar de que otros los críen por ellos por lo que el teletrabajo en la administración y en la pequeña y mediana empresa debe tener un impulso decidido más allá del papel o de las buenas intenciones y a esto el presupuesto del Gobierno andaluz del PP no le presta atención", ha asegurado el parlamentario socialista.

Por su parte, la portavoz del Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Almería, Adriana Valverde, ha definido al PP como un "freno al progreso de la ciudad". 

"Esto ha quedado de manifiesto con el avance de la liquidación del Presupuesto del Ayuntamiento del año 2024, con casi 50 partidas a cero euros de ejecución y con más de 40 millones metidos aún en el cajón de las arcas municipales sin gastar", ha aseverado.

La dirigente socialista ha asegurado que "la lista de promesas incumplidas del PP es larga".

 "Lo estamos viendo con las previsiones del presupuesto de la Junta para 2025, en el que se olvidan de incluir proyectos repetidamente prometidos a los vecinos y vecinas de Almería"

Sobre esto ha puesto como ejemplos al IES de La Cañada, la agrupación de vertidos en los núcleos de Cabo de Gata, la reforma de la Escuela de Artes, la ampliación de la desaladora o los terciarios de El Bobar y El Toyo.

El PSOE ha incluido estas y otras medidas en el paquete de enmiendas que ha presentado ya en el Parlamento de Andalucía. "Cada partida que no sea incluida en los Presupuestos de la Junta para 2025 será un recordatorio de su falta de compromiso con nuestra ciudad y un símbolo del estancamiento al que el PP somete a Almería", ha aseverado Valverde.

La asociación 'Pesca España' reivindica a los pescadores como "parte de la solución" para la sostenibilidad de los mares

 ALMERÍA.- El gerente de Pesca España, Antonio Nieto, ha destacado el compromiso de la entidad en la defensa y promoción del sector pesquero, sentido en el que ha recalcado que los pescadores son "parte de la solución" que atraviesan los mares a pesar de quienes, desde la Comisión Europea de Pesca, "no han querido conocer" el trabajo que realizan en materia de conservación y sostenibilidad.

"Los que vivimos del mar no podemos esquilmar el mar, es absurdo", ha comentado en declaraciones a los medios antes de presentar en Almería la 'Guía de buenas prácticas para evitar y reducir las capturas no deseadas en la pesca', elaborada por la asociación para impulsar la sostenibilidad y la protección de la biodiversidad marina.

Nieto ha incidido en el papel clave que juegan los pescadores, cuyas entidades de representación deben ser tenidas en cuenta a la hora de estar presentes en foro y mesas de negociación dado que son "un parte más de ese diálogo de la gestión pesquera".

"Nunca seremos un problema", ha enfatizado el gerente de la asociación, quien ha lamentado que el sector se vea en ocasiones "denostado" simplemente porque "no ha sido capaz de enseñar qué es lo que hace", sentido en el que ha manifestado el empeño de 'Pesca España' en comunicar su labor.

Así, ha valorado que la guía de buenas presentada a través del taller supone "una manera de recoger todo lo que están haciendo nuestros asociados en relación con el tema de reducir las capturas no deseadas en la pesca" e impulsar la sostenibilidad y la protección de la biodiversidad marina.

La guía recoge las diferentes medidas y da una serie de recomendaciones según la modalidad de arte de pesca para garantizar una actividad pesquera más selectiva, asegurar buenas prácticas a bordo y para mejorar la interacción con otras especies capturadas de manera accidental.

En el documento además se incluye un decálogo con las principales líneas de actuación para implementar mejoras en la selectividad de las capturas, aumentar la eficiencia de las operaciones y garantizar la trazabilidad, en línea con los objetivos establecidos por la política pesquera común de la Unión Europea.

En el taller se han presentado varios casos de éxito que destacan "el compromiso del sector con la sostenibilidad" además de destacar el "papel crucial de la innovación en la mejora de la eficacia y selectividad de las artes de pesca".

Por otra parte, se ha subrayado las oportunidades y desafíos que enfrentan las Organizaciones de Productores Pesqueros (OPP) en su desarrollo y crecimiento a través de los Planes de Producción y Comercialización.

La Armada se adiestra ante la amenaza submarina en aguas del Mediterráneo

 CARTAGENA.- Cinco buques de la Armada y un submarino llevan a cabo en el Mar de Alborán el ejercicio 'MAR ASW-24', centrado en el adiestramiento en guerra antisubmarina (ASW) a nivel agrupación, según informaron fuentes del Ministerio de Defensa en un comunicado.

El ejercicio, que arrancó este lunes y se extenderá hasta este jueves, se complementa con otras actividades para incrementar el adiestramiento general y la interoperabilidad entre los diferentes participantes.

En concreto, participan una agrupación naval compuesta por las fragatas 'Navarra' y 'Canarias', de la 41 Escuadrilla de Escoltas, y la fragata 'Méndez Núñez', de la 31 Escuadrilla de Superficie, junto al submarino 'Galerna' y el buque multipropósito 'Carnota'.

El ejercicio proporcionará a las dotaciones de las unidades participantes un adiestramiento avanzado, en el que se llevarán a cabo lanzamientos de torpedos de ejercicio sobre blancos reales, tanto desde fragatas como desde un helicóptero y un submarino.

El evento se ve reforzado con la participación de un helicóptero SH60B de la décima Escuadrilla de la Flotilla de Aeronaves de la Armada, helicópteros MH60R del Escuadrón HSM-79 de la US Navy, con base en Rota, y dos aviones de patrulla marítima --un P-3C Orión de la Fuerza Aérea Portuguesa y un P-8 de la US Navy basado en Sigonella (Italia)--. Además, el patrullero 'Toralla' también colaborará con las maniobras desde Cartagena.

La Armada ha subrayado que el ejercicio "es una excelente oportunidad" para poner a prueba sus unidades frente a una amenaza, el submarino, que "sigue en rápida proliferación", mientras continúa actualizando sus capacidades ante la evolución tecnológica de posibles adversarios.

"Estas amenazas evolucionan constantemente y, por ello, es necesaria una Armada tecnológicamente avanzada, equilibrada, interoperable y expedicionaria, por lo que resulta necesario invertir en su preparación y modernización", ha sostenido.

El planeamiento, organización, dirección y conducción se lleva a cabo por el Estado Mayor Desplegable de la 41 Escuadrilla de Escoltas, bajo el mando de su comandante, el capitán de navío Ernesto Grueso García.

Antes de comenzar el ejercicio, los buques participantes se reunieron este fin de semana en el puerto de Cartagena, donde realizaron diversas actividades de coordinación previa, que culminaron este lunes con la celebración de la Pre-Sail Conference, antes de salir al mar.

Al finalizar, está previsto que las fragatas 'Navarra' y 'Canarias' se dirijan al puerto de Tarragona, donde realizarán escala durante el próximo fin de semana, al objeto de celebrar jornadas de puertas abiertas para "acercar la Armada al ciudadano y estrechar relaciones con las diferentes asociaciones civiles y autoridades locales y autonómicas".

Los pantanos de la cuenca del Segura ganan 9 hectómetros cúbicos en la última semana

 MURCIA.- Los pantanos de la cuenca del Segura cuentan con unas reservas de 231 hectómetros cúbicos, nueve más que la semana pasada, según datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) recogidos este martes.

Los embalses del Segura disponen de nueve hectómetros cúbicos más que en la misma fecha del año anterior, y 113 menos que la media que suelen almacenar en esta época (344 hectómetros cúbicos).

Así, los pantanos de la cuenca del Segura se encuentran al 20,3% de su capacidad total.

Meloni atribuye a los inmigrantes una "mayor incidencia" de casos de violencia sexual contra mujeres

 ROMA.- La primera ministra de Italia, la ultraderechista Giorgia Meloni, ha afirmado con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer que se registra "una mayor incidencia" de casos de violencia sexual contra las mujeres en inmigrantes.

"Me llamarán racista, pero lamentablemente hay una mayor incidencia de casos de violencia sexual por parte de personas inmigrantes, especialmente de aquellos que entran de forma ilegal", ha dicho en una entrevista con la revista 'Donna Moderna'.

En este sentido, ha explicado que "cuando no se tiene nada" en la vida "se genera una degeneración que puede llevar a cualquier parte". 

Meloni ha resaltado que Italia tiene una legislación "muy importante" sobre este tema. "Creo que en este momento el desafío es sobre todo de carácter cultural", ha agregado.

Sus palabras se producen después de que el ministro de Educación, Giuseppe Valditara, afirmara durante un acto para honrar la memoria de Giulia Cecchettin --una joven universitaria de 22 años que fue asesinada por su exnovio en la región de Venecia-- que "el aumento de los fenónemos de violencia sexual" está vinculado a "formas de marginalidad y pobreza" derivadas de la "inmigración ilegal".

Valditara también aseguró que el patriarcado ya no existe. "Los caminos ideológicos nunca apuntan a resolver problemas sino a afirmar una visión personal del Mundo", agregó, según informó el canal de televisión italiano Rai News.

Según datos recogidos por el Ministerio del Interior, entre el 1 de enero y el 3 de noviembre de este año se registraron en Italia 263 asesinatos, 96 de ellos de mujeres. De este total, 82 fueron asesinadas en contextos familiares o afectivos, mientras que 51 murieron a manos de su expareja.

La Junta da luz verde a las primeras transferencias para afrontar los daños de la DANA

 SEVILLA.- El Consejo de Gobierno ha dado luz verde este martes a las primeras transferencias de crédito para hacer frente a los daños ocasionados semanas atrás por el fuerte temporal de lluvias en varias provincias andaluzas.

En la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Gobierno, la consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos y portavoz del Ejecutivo andaluz, Carolina España, ha indicado que se siguen evaluando los daños de las dos DANA que han azotado a la comunidad, y ha confiado en que en "unos días" se pueda dar cuenta de cómo queda "todo el paquete de ayudas, que superará los cien millones de euros".

Este martes, según ha agregado, se han habilitado 12 millones de euros del primer decreto DANA para los ayuntamientos, de manera que se ha hecho la transferencia de esos recursos a la Consejería de Justicia, Administración Local y Función Pública.

Ha apuntando que se irán sumando también los sucesivos recursos con respecto a la segunda DANA. Precisamente, este martes, según ha señalado, se ha activado, por un importe de ocho millones, el decreto de la segunda DANA, que afectó fundamentalmente, a la provincia de Málaga.

Asimismo, se ha aprobado una transferencia a la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de 7 millones de euros, consistentes fundamentalmente en incentivos y ayudas a las explotaciones agrícolas y ganaderas de Granada y Almería, en este caso, afectados por la sequía.

"Había un compromiso de la Consejería de Agricultura de atender a estos agricultores y ganaderos que estaban seriamente afectados por la sequía y, por lo tanto, ya en este Consejo Gobierno se ha autorizado esa transferencia por 7 millones de euros, que son unas subvenciones que se van a regular por la orden de 25 de noviembre de 2024 y que van a poder beneficiar a 7.000 agricultores y ganaderos", ha expuesto Carolina España.

De otro lado, ha confiado en que, la próxima semana, se pueda dar cuenta ya de los municipios que han presentado solicitud para acceder a ayudas e incentivos, una vez que este martes ha terminado el plazo adicional de cinco que días que se dio para tramitar la documentación necesaria.

Los embalses andaluces se mantienen en el 34% de su capacidad

 SEVILLA.- Los embalses andaluces se mantienen en el 34,4% de su capacidad, tras ganar tan solo dos hectómetros cúbicos (hm3) en la última semana, en la que apenas se han producido lluvias en la comunidad. De esta manera, la reserva hídrica llega a los 3.813 hm3 de los 11.082 de capacidad total, según los datos facilitados por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico

Con estas cifras, en el cómputo total, la reserva de agua en Andalucía sigue por encima de la del año pasado por estas mismas fechas, cuando estaba al 19% y 2.113 hm3. Así, los embalses andaluces contabilizan actualmente 1.670 hectómetros cúbicos más con respecto a los 2.143 hm3 con los que empezó 2024.

A lo largo de 2024, las reservas de agua habían ido aumentando gracias a las copiosas lluvias especialmente en abril y hasta el mes de mayo, cuando empezaron de nuevo a descender. Ahora, en octubre y noviembre, las lluvias de otoño han conseguido revertir esta situación. 

Si bien, estas cifras están todavía lejos de los 4.635 hm3 de media de los últimos diez años, que representan el 41,8% de su capacidad. En concreto, faltan aún 822 hm3 para alcanzar esa situación.

En la última semana, el agua almacenada en los embalses de la cuenca del Guadalquivir han perdido siete hm3, por lo que se encuentran al 35% de su capacidad, con un total de 2.808 hm3, mientras que la Cuenca Mediterránea Andaluza ha sumado un hectómetro cúbico hasta los 348 hm3 y un 29,6%.

Por su parte, los embalses del Tinto, Odiel y Piedras en Huelva también han ganado agua respecto a la semana pasada, en concreto, tres hm3 más, hasta los 187 hm3 y una capacidad del 81,7%, siendo todavía la única andaluza que supera la media de los últimos diez años (162 hm3).

La demarcación hidrográfica que incluye los embalses de Guadalete-Barbate en Cádiz registra una subida de cinco hectómetros de agua sobre la pasada semana y, según el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, estos embalses contabilizan 470 hm3, por lo que se sitúan al 28,5% de su capacidad total.

Instaron a buscar los antecedentes policiales de los 69 diputados de Podemos

 MADRID.- El que fuera jefe de Información de la Policía Germán Rodríguez Castiñeira ha asegurado este martes ante el juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz que el exjefe de la Unidad Central de Apoyo Operativo (UCAO) de la Policía Enrique García Castaño le pidió que buscase los antecedentes policiales de los 69 diputados de Podemos, indicando que se habría negado alegando que eso era ilegal.

Fuentes jurídicas han explicado que Rodríguez Castiñeira se ha expresado así en su declaración como investigado ante el magistrado que indaga en las presuntas investigaciones prospectivas y ajenas al control judicial que se habrían llevado a cabo sobre varios cargos de la formación morada.

El exdirigente de la Policía, que solo ha contestado a la Fiscalía y a su defensa, ha sostenido que se enfadó mucho con la petición de García Castaño, lo que provocó que éste echase marcha atrás y asegurase que la misma era una broma. 

Rodríguez Castiñeira, según apuntan las citadas fuentes, ha señalado que García Castaño no llegó a revelarle de quien venía la orden por encima de él

Sin embargo, otras fuentes consultadas por esta agencia de noticias apuntan que Rodríguez Castiñeira ha aseverado que ninguno de sus superiores le ordenó espiar a nadie. Sí que habría señalado que en tono de broma, García Castaño le habló de los diputados de Podemos pero que en todo momento lo entendió como una "boutade".

Castiñeria también ha dicho a preguntas del fiscal, y siempre según estas fuentes, que nunca habló sobre ese asunto con el que fuera 'número 2' del Ministerio del Interior Francisco Martínez.

Podemos presentó una querella por delitos de organización criminal, apoderamiento y revelación de secretos, prevaricación administrativa y falsedad documental. También se presentó por malversación y por delito contra las instituciones del Estado, aunque el magistrado desechó estos dos últimos delitos al no poder ser subsumidos ambos tipos penales en los hechos relatados.

En su escrito, Podemos aseguraba que los querellados --bajo el supuesto liderazgo del entonces secretario de Estado de Seguridad-- "se ocupaban de realizar investigaciones prospectivas y ajenas a cualquier interés policial, no bajo control judicial o del Ministerio Fiscal sobre las personas que conformaban la organización política".

Además, la formación apuntaba que Martínez daba cuenta periódicamente a Fernández Díaz, aprovechándose de su condición de autoridad pública y con la colaboración de agentes policiales.

El objetivo principal, según el partido, era su posterior filtración a los medios de comunicación bajo el marchamo de fiabilidad de las "fuentes policiales" para desprestigiar ante la opinión pública a la formación, atentando de este modo contra la indemnidad de sus diputados y restantes cargos públicos.

Este modo de operar, indicaba la querella, se concretó en ocho actuaciones, como la investigación al entonces líder del partido Pablo Iglesias en el informe PISA, la filtración de un documento "falsario" de una cuenta a su nombre en el Euro Pacific Bank Limited o la manipulación de documentos o registros policiales internos para otorgar apariencia de legalidad a la actuación de los querellados.

La economía española crece en la mayoría de sectores, según un informe de CaixaBank

 MADRID.- La economía española ha exhibido en 2024 un crecimiento generalizado en la mayoría de sectores de actividad, según un informe publicado este martes por CaixaBank Research, que destaca la expansión en el ámbito de la información, las comunicaciones y las actividades profesionales y científicas.

El sector turístico continúa batiendo récords y es un pilar fundamental para el crecimiento económico, aunque su ritmo de avance se ha moderado respecto al fuerte auge pospandemia, subraya el informe.

De cara a 2025, el Observatorio Sectorial del servicio de estudios económicos de CaixaBank maneja unas perspectivas favorables de forma generalizada, con la construcción y los sectores ligados a la transición digital entre los que mostrarán un comportamiento más acelerado.

El sector primario todavía estará en fase de recuperación tras la fuerte caída experimentada en 2022 por la sequía y el alza de los costes de producción.

La mejora registrada este año queda plasmada en el hecho de que siete sectores actualmente se encuentran en situación de expansión, cuando el año pasado solo eran dos (construcción y fabricación de material de transporte).

En el extremo contrario, solo tres sectores (fabricación de material de transporte, industria textil y extractiva) se encuentran en contracción, cuando en 2023 eran ocho sectores (uno de cada tres).

Algunas ramas manufactureras, como la industria química, la farmacéutica o la papelera, han registrado un fuerte avance, impulsadas por el descenso de la factura energética y el incremento de las exportaciones

En cambio, el sector de la automoción se ha desacelerado notablemente, tras el fuerte repunte que vivió en 2023, en un contexto de fuerte competencia internacional en la producción de vehículos eléctricos, según el informe.

Inmortalidad y ascensión / Guillermo Herrera *


La energía de la diosa ha sido suprimida en los últimos dos mil años, y ciertas activaciones entre Saint Germain y la princesa de Lamballe en la década de 1770 comenzaron a restaurar la presencia de la diosa dentro de la Hermandad de la Estrella. Ese proceso aún está en marcha según Cobra.

La mayoría de las órdenes secretas fueron infiltradas, pero ahora es el momento de restaurar las enseñanzas verdaderas, aunque sólo se pueden revelar en la medida en que la humanidad esté lo suficientemente desarrollada como para comprenderlas y absorberlas, y la tecnología se debe desarrollar en equilibrio con la comprensión espiritual.

La energía de la diosa es un concepto espiritual que se refiere a una energía femenina sagrada y divina que se cree que está presente en todas las personas y en el universo. Se asocia con la manifestación de lo femenino en diversas culturas y tradiciones. 

Conectar con esta energía puede ayudar a los seres humanos a desarrollar su potencial, elevar su autoestima y acceder a su fuerza interior. Algunas tradiciones espirituales ofrecen prácticas y enseñanzas para despertar y cultivar esta energía femenina divina en la vida cotidiana.

La energía de la diosa, también conocida como Shakti, es la fuerza femenina primordial y creativa del universo. Se considera la energía cósmica que crea, mantiene y destruye. Shakti representa el principio femenino divino y se manifiesta como la esencia espiritual que guía y respalda a la Humanidad.

La energía de la diosa se asocia con cualidades como la fuerza interior y el poder creativo, la sabiduría y el conocimiento espiritual, la fertilidad y la capacidad de dar vida transformación y renovación. 

Esta energía se personifica en diferentes diosas hindúes como Parvati, Durga y Kali, siendo cada una una manifestación de la gran diosa o Mahadevi. Se cree que Shakti contiene tanto energía femenina como masculina, representando así la totalidad de la Divinidad Suprema.

ISIS SIN VELO

La expresión "Isis sin velo" simboliza la revelación de conocimientos ocultos y verdades espirituales profundas. Isis era una diosa egipcia cuya imagen solía estar cubierta por un velo en los templos antiguos, representando la ocultación de los misterios divinos.

El concepto de quitar el velo a Isis implica el acceso al conocimiento supremo, tradicionalmente reservado solo para los iniciados, la revelación de secretos esotéricos y verdades fundamentales sobre la naturaleza de la realidad y la búsqueda de una comprensión más profunda de la ciencia, la religión y la filosofía.

En el contexto de la obra de Helena Petrona Blavatsky, "Isis sin velo" representa un intento de exponer ideas teosóficas, describir el desarrollo de las ciencias ocultas, y examinar críticamente tanto la teología cristiana como la ciencia ortodoxa. El título sugiere la intención de la autora de revelar conocimientos ocultos y desafiar dogmas establecidos, tanto religiosos como científicos.

VENECIA

De vez en cuando, se habla de la Orden de la Estrella y de cómo esta hermandad ha intentado poner fin a la oscuridad en este planeta. Saint Germain, Cagliostro y Casanova fueron iniciados en la Ordo Bucintoro en Venecia. Los miembros de la Ordo Bucintoro fueron guiados por la Orden de la Estrella

Los miembros de esta Orden planearon su vida hasta el año dos mil pero no todo fue según lo previsto. Las cosas iban relativamente bien hasta 1.996, cuando se produjo el gran olvido. La mayoría de los miembros siguen encarnados, pero casi sin excepción no tienen ni idea de quiénes son. Es posible que alguno de nosotros sea uno de ellos y no lo sepa.

La Ordo Bucintoro es una sociedad mística que operó en Venecia durante el siglo XVIII, vinculada a corrientes de pensamiento hermético, alquímico y rosacruz. Esta orden tenía como objetivo cultivar un conocimiento secreto y trascendental, combinando aspectos espirituales y filosóficos para guiar la evolución humana.

La Ordo Bucintoro fue fundada en 1.510 en Venecia por Leonardo Loredan. Originalmente se llamaba "Causa Nostra" y su objetivo era preparar a la humanidad para una nueva era, que se esperaba llegara alrededor del año 2003. La Ordo Bucintoro combinaba elementos espirituales y filosóficos, incluyendo los misterios de la diosa Venus, hermetismo y alquimia espiritual, y una doctrina oculta llamada "Spiritus Eros".

DOCTRINA OCULTA

"Spiritus Eros" era una doctrina oculta de la Ordo Bucintoro que incluía el sacramento de la cámara nupcial y otros misterios de la diosa. Esta doctrina fue introducida en la orden por Julieta Montefeltro, una iniciada de la Orden de la Estrella y sacerdotisa de la diosa Venus, quien se unió a la Ordo Bucintoro en 1.516. El "Spiritus Eros" contenía conocimientos sobre la inmortalidad y la ascensión, que Julieta comunicó a la orden.

Figuras históricas como Saint Germain, Cagliostro y Casanova fueron iniciados en esta orden. Parece ser que Casanova interpretó mal el concepto de ‘eros’ igual que don Juan Tenorio. Este concepto aparece en otras tradiciones esotéricas, como en la trinidad primitiva de Caos, Gæa y Eros, que se corresponde con la Trinidad kabalística.

Casanova no creía en Saint Germain y lo cuestionó. Casanova estaba un tanto desequilibrado. Fue iniciado en los misterios pero no los comprendió plenamente. Por eso no confiaba en Saint Germain, pues lo veía a través de sus propios prejuicios.

La Ordo Bucintoro no se debe confundir con el Bucintoro, que era la galera ceremonial del Dux de Venecia utilizada para la ceremonia del "matrimonio del mar". Era la embarcación oficial del Estado utilizada por el Dux de la República de Venecia

Esta galera suntuosa se utilizaba una vez al año, en el día de la Ascensión, para celebrar la fiesta de la Sensa, que conmemoraba la unión simbólica de Venecia con el mar Adriático, pero fue destruida en 1.798 por orden de Napoleón Bonaparte tras la conquista de Venecia.

ARQUETIPOS

Una diosa madre es un arquetipo femenino que sirve como representación de la energía procreadora y de la fertilidad. En algunas culturas se representa como la madre Tierra y la diosa de la fertilidad, siendo la personificación generosa de la vida en general.

https://es.wikipedia.org/wiki/diosa_madre

Los cuatro arquetipos femeninos son:

  1. La doncella, representa la fase preovulatoria del ciclo menstrual. Se caracteriza por ser joven, llena de energía y creatividad.

  2. La madre, asociada a la fase de ovulación. Es más madura y desarrollada, expansiva y disponible para ayudar a los demás.

  3. La hechicera o chamana está en contacto con el mundo interior, y es sensible e intuitiva.

  4. La anciana se centra en la reflexión interior y el descanso.

Estos arquetipos están conectados con las fases lunares, las estaciones del año, los elementos y los puntos cardinales. Profundizar en ellos puede ayudar a las mujeres a entenderse mejor y a reconocer diferentes aspectos de su feminidad.

TRADICIONES

El término "femenino sagrado" fue acuñado por primera vez en la década de 1.970, en el concepto orientalista de la hindú Shakti. Posteriormente, se difundió más en la década de 1.990 por Andrew Harvey y otros, y se consagró en la cultura popular en 2003 con la obra de Dan Brown “El Código da Vinci”. Destaca la feminidad, por ser la matriz de la creación y por su capacidad de reproducción.

Muchas religiones y culturas antiguas adoraban a diosas y también este culto se mantiene hasta la época actual. La idea o representación conceptual de estas deidades, así como su área de acción, se han asociado a la fertilidad, a la maternidad o a otras figuras femeninas comunes. Sin embargo, también se idearon diosas de la guerra, de la sabiduría, del mar o del conocimiento.

Desde las pequeñas organizaciones sociales hasta las civilizaciones el culto a la diosa tuvo importancia en la India, Egipto, Mesopotamia, China, Japón, Grecia y Roma. En estas sociedades agrarias, las diosas eran responsables de la fertilidad de los cultivos, de la monarquía, de la protección de los centros religiosos y de la victoria en las guerras.

Creer en una deidad femenina bajo el cristianismo se consideraba herético, aunque ha continuado la veneración a María, madre de Jesús desde el comienzo de la fe cristiana. En algunas vertientes cristianas como los ortodoxos, Sofía es la personificación de la sabiduría divina, o de un arcángel que toma forma femenina. Ella se menciona en el primer capítulo del Libro de los Proverbios.

https://es.wikipedia.org/wiki/diosa

LA DIOSA BLANCA

"La diosa Blanca" es una obra fundamental escrita por Robert Graves, uno de los autores más destacados de la literatura británica del siglo XX, donde explora el origen de la poesía, y se ha convertido en un libro de culto. 

Graves argumenta que el lenguaje del mito poético en la antigüedad mediterránea estaba vinculado a ceremonias religiosas en honor a la diosa Luna o Musa, algunas de las cuales se remontan al paleolítico.

El autor sostiene que en Europa y Oriente Próximo existían culturas matriarcales que adoraban a una diosa suprema. Estas culturas reconocían a los dioses masculinos solo como hijos, consortes o víctimas para el sacrificio. El patriarcado eliminó estas culturas, arrebatando la autoridad a las mujeres y elevando a los consortes de la diosa a una posición de supremacía divina.

MAESTROS

Saint Germain influyó en muchas personas en sus obras de arte. Estaba influido en el arte para que se convirtiera en un portal hacia una conciencia superior. Escuchar “La flauta mágica” de Mozart, contemplar una escultura de Canova o meditar ante un cuadro de Vigée Le Brun puede ayudarnos a alcanzar la conciencia del alma.

Cagliostro fue iniciado en los misterios egipcios por Saint Germain y por un grupo ocultista de Nápoles que durante casi 1.500 años tuvo acceso ininterrumpido a los misterios de Isis. Fue un gran ocultista y sanador. 

Fue acusado de estar implicado en el robo de un collar de diamantes debido a su asociación con el cardenal Rohan, pero luego fue absuelto porque no encontraron pruebas en su contra.

Cometió un error fatal al difundir los misterios de Isis en los Estados Pontificios justo bajo las narices de los jesuitas, quienes pronto lo capturaron y lo encarcelaron de por vida. También difundieron mucha desinformación sobre él, empañando su nombre.

Saint Germain jugó un papel importante en Europa en el siglo XVIII. Algunos dicen que tenía en su poder la piedra filosofal y que así logró mantenerse joven. Saint Germain ascendió en 1784 y transformó por completo su cuerpo físico. No perdió su piedra filosofal, porque está escondida en un lugar seguro actualmente.

Saint Germain se presentó en la sala del Independence Hall en julio de 1.776 y alentó la firma de la Declaración de Independencia. Él tenía grandes planes para EEUU, y vio el papel de ese país en la creación de la Nueva Atlántida. Vio un tiempo en el que desaparecería toda la oscuridad y comenzaría la era dorada.

INFLUENCIA

La Hermandad de la Estrella influyó en el área de Florencia en el siglo XV, Venecia en el siglo XVI, Inglaterra en el siglo XVII y París en el siglo XVIII. La presencia de la orden fue significativa en el área de California en la segunda mitad del siglo XX, pero California se convirtió en un hogar para la Iglesia de Satán.

La Orden de la Estrella del Este creada en 1.850 por el abogado Rob Morris fue una de las primeras organizaciones de EEUU que permitió a las mujeres tener voz a nivel nacional. Proporcionó un espacio para que las mujeres se organizaran socialmente y participaran en actividades benéficas, especialmente en áreas rurales más aisladas.

La Hermandad de la Estrella activó a muchos miembros de la Orden de la Estrella que se encarnaron en la segunda mitad del siglo XX en California. Había planes para crear una Isla de Luz cerca de Los Ángeles y desencadenar el proceso de ascensión masiva desde allí. Esos planes fueron destruidos durante la invasión oscura de 1996. 

Además, las fuerzas de la luz perdieron la guerra oculta en California en 2019. Ahora la situación está mejorando muy lentamente y Saint Germain está activando allí a grupos esotéricos positivos desde principios de noviembre.

https://2012portal.blogspot.com/

 

(*) Periodista