almeriaconfidencial@gmail.com / 'El poder más peligroso es el del que manda pero no gobierna' (Torrente Ballester) * Newsletter de opinión e influencia, fundado en 2009 sin afán de lucro ni subvencionado con dinero público o privado, por el periodista profesional Francisco Poveda, licenciado en la Universidad Complutense de Madrid desde 1976.
lunes, 16 de octubre de 2023
Los rusos disparan su compra de vivienda en España, y los marroquíes son los terceros que más adquieren
Moreno pide el apoyo del sector agrícola para que en la UE se reconozca la "singularidad climática" de Andalucía
"Yo pido algo razonable", ha insistido Moreno durante su intervención en el acto de inicio de obras del nuevo centro de innovación impulsado por Unica Group en Almería, donde ha recordado que Andalucía cuenta con "el único desierto de Europa" continental como muestra de las diferencias de este territorio.
"No hemos elegido este clima, que este clima viene con nosotros y con el cambio climático se está haciendo todavía más duro", ha advertido.
Moreno ha señalado que su demanda, como líder de una región de Europa, se basa en un criterio "razonable" y "sensato" a la hora de ayudar a una comunidad autónoma que "aporta alimento a 500 millones de seres humanos" a través de sus producciones agro ganaderas.
"No lo quiero dedicar a hacer carreteras, ni a hacer trenes, ni a hacer un hospital, ni a hacer la sanidad, solo y exclusivamente a hacer las obras que necesitamos en el ámbito del agua", ha dicho en relación al uso que daría a esos fondos.
El presidente andaluz ha reconocido que ya se está haciendo un "esfuerzo notable" mediante la elaboración de nuevos planes hidrológicos para el horizonte 2027, con una inversión de 4.455 millones, de los que el 70% se corresponden con aportaciones "a pulmón" de la Junta de Andalucía, lo que va en detrimento de otro tipo de inversiones que "ahora no toca".
"Es duro para un alcalde decirle que no se va a arreglar la carretera o una conexión, pero ahora tenemos que trabajar e invertir en agua, porque el agua es para la industria, es para el turismo, es para la agricultura alimentaria es para todo lo que mueve la vida y solo somos competitivos si tenemos capacidad, solvencia y autonomía en materia de agua", ha defendido.
De otro lado, Moreno ha avisado que en el contexto internacional "no basta" con que Andalucía sea una "potencia agrícola", ya que tiene que el sector debe ser capaz de "adaptarse" a los mercados, para lo que es preciso acometer inversiones en el ámbito de la innovación, el desarrollo y la investigación para ser más "competitivos".
Según Moreno, desde el inicio de la legislatura se han puesto en marcha 38 proyectos de investigación para el sector agrario que han movilizado unos 10,4 millones de euros. "Tenemos que añadirle un punto más, un plus, y eso significa no quedarnos como siempre", ha animado Moreno, quien ha valorado las iniciativas como la impulsada por Unica Group, que fue declarada como proyecto de interés estratégico de Andalucía en junio de 2022.
Jueces de todo el país se forman en Cabo de Gata, en Almería, sobre ordenación del litoral y gestión de costas
El delegado territorial de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, Manuel de la Torre, y la delegada de Justicia, Administración Local y Función Pública, Rebeca Gómez, han inaugurado el curso, que dirige el letrado coordinador del Gabinete Jurídico de la Junta de Andalucía, Antonio Luis Faya.
Tras la inauguración, los participantes han realizado una visita guiada por el Parque Natural Cabo de Gata-Níjar, que cuenta con un Plan de Ordenación de los Recursos Naturales (PORN) y un Plan Rector de Uso y Gestión (PRUG) para garantizar la biodiversidad mediante la conservación de los hábitats naturales y de la fauna y flora silvestres.
Dichos Planes tienen la consideración de Plan de ordenación de la Zona Especialmente Protegida de Importancia para el Mediterráneo (ZEPIM) Cabo de Gata-Níjar.
Por la tarde, el director del curso ha ofrecido una conferencia sobre ‘La ordenación litoral en la Constitución y en los Estatutos de Autonomía: una denunciada insuficiencia’, donde analizará la normativa estatal y autonómicas que afecta a las zonas costeras.
Durante la jornada de este martes la catedrática de Derecho Administrativo de la Universidad de La Coruña Marta García disertará sobre la ‘Titularidad de dominio público y competencias: en particular el dominio público marítimo terrestre”; y la jefa del Servicio Jurídico provincial de la Junta de Andalucía en Málaga, Ana Parody, abordará los ‘Conflictos judiciales en la gestión del litoral’.
El Foro de Estudios Medioambientales fruto del convenio entre las Consejerías de Sostenibilidad y Justicia y el CGPJ incluye este año tres cursos. El primero, centrado en los incendios forestales, se celebró el pasado junio en el Parque de las Nieves de Granada y el próximo, sobre especies invasoras, se desarrollará en noviembre en Doñana.
El PSOE manchego plantea una proposición no de ley para acabar con los trasvases al Levante
Según ha indicado Gutiérrez esta iniciativa se "apoya en los informes científicos que dicen que los trasvases para regadío tienen que acabarse cuanto antes y refrendan lo que nos está diciendo la propia Comisión Europea", por lo que ha apostado por "institucionalizarlos, elevarlos a posicionamiento político" para "exigir al conjunto de las administraciones públicas un cambio más rápido en los planes de cuenca y que se haga un calendario que acabe con dichos trasvases al Levante".
Según ha informado el partido, Gutiérrez ha aludido al último informe elaborado por tres expertos españoles de la Universidad de Zaragoza, titulado 'Situación y perspectiva de los recursos hídricos de España', que unido, ha dicho, a otros muchos informes que en los últimos años "están avisando de la escasez de los recursos hídricos y de los problemas ambientales y económicos que tenemos en el conjunto de las cuencas españolas, especialmente en aquellas cuencas situadas en la mitad sur de la Península, habla de la viabilidad inmediata de los trasvases para regadío".
Merma la cuenca del Tajo
Según los socialistas, el informe alerta, además, de una pérdida en la cuenca del Tajo de hasta el 25% de su caudal en los próximos años, como consecuencia del cambio climático, y pide al conjunto de las autoridades públicas actuar de manera inminente.
Por eso, el dirigente socialista ha preguntado al PP y a Vox en Castilla-La Mancha, si "van a apoyar en las Cortes regionales la evidencia científica, el sentido común, el actuar contra el cambio climático cambiando las políticas de agua".
"Interesa generacionalmente, medioambientalmente, pero, sobre todo, también regionalmente".
"¿Van a estar al lado del sentido común, de los científicos y del interés general de Castilla-La Mancha o van a seguir siendo partidos subordinados a los intereses obtusos de la calle Génova y del partido Vox a nivel nacional?", ha incidido.
Dicho esto, y ante el debate que el PSOE quiere llevar a las Cortes regionales, ha dicho que solo hay dos posicionamientos: "O se está con el Gobierno de Castilla-La Mancha, con la ciencia, con el sentido común y la lucha contra el cambio climático, o se sigue subordinando a la posición obtusa del PP de Génova, y de Vox, de seguir queriendo prolongar hacia el infinito los trasvases para regadío al conjunto del Levante español", ha concluido.
Los embalses de la cuenca del Segura se encuentran al 23% de su capacidad, según la CHS
Así, la cantidad de reservas ha descendido en 8 hectómetros cúbicos respecto a la semana pasada, con el pantano de El Cenajo como el que almacena más agua, con 84 hectómetros cúbicos (19% de su capacidad).
Tras El Cenajo figuran La Pedrera, con 54 hectómetros cúbicos (22%); La Fuensanta, con 32 hectómetros cúbicos (15%); Camarillas, con 15 hectómetros cúbicos (43%); y Talave y Puentes, con 15 hectómetros cúbicos (43% y 59%, respectivamente).
Las oficinas se coronan como la inversión en ladrillo con mayores rendimientos
En este escenario, las oficinas se colocan como la inversión en ladrillo más rentable y comprar una para alquilarla ha ofrecido en el tercer trimestre del año una rentabilidad bruta del 12,7%, frente al 11,3% que daba un año antes.
Estos retornos multiplican por seis los que dan los depósitos a plazo fijo, cuadruplican los de los fondos de inversión y triplican los de los bonos del Estado a 10 años.
Su elevada tasa de rentabilidad ha hecho que el mercado de oficinas registrara en España inversiones por valor de 600 millones de euros en el primer trimestre del año, de los que 400 millones se concentraron en Madrid y 140 millones en Barcelona.
Los retornos del 12,7% obtenidos por poner en renta oficinas bajan cuando estas están ubicadas en grandes capitales debido a que su precio de compra es mayor que en localidades más pequeñas. Los rendimientos más jugosos en las grandes ciudades los lidera Zaragoza con un 11,7%, seguida por Almería (11%), Vitoria (9,2%) y Murcia (9%), según fuentes de Idealista. En Barcelona, se sitúan en el 7,8% y en Madrid, en el 7,4%. Mientras que la rentabilidad más baja la dan las oficinas ubicadas en Bilbao (6%), San Sebastián (6,3%), Santa Cruz de Tenerife (6,5%) y Palma (6,6%).
Ávila, la mejor capital para invertir en locales comerciales
Tras las oficinas, el segundo activo inmobiliario que más rendimientos da son los locales comerciales con un 9,8% en el tercer trimestre frente al 9,5% de hace un año.
El mayor retorno se obtiene en Ávila (12,5%), seguida de Murcia (11,4%), Girona (10,7%), Zaragoza (10,7%) y Santa Cruz de Tenerife (10,7%). Por encima del 10% también se encuentran las rentabilidades de Huelva (10,5%), Oviedo (10,4%) Lérida (10,3%) y Ciudad Real (10,2%). Mientras que en Barcelona la tasa se sitúa en el 8,4% y en Madrid se queda en el 8,2%.
En el lado opuesto está Teruel, donde los locales dan retornos del 7%, por detrás de Jaén (7,5%), La Coruña (7,6%), Salamanca y Palma (7,7% en ambos casos).
Los garajes dan rendimientos del 7,7%
La rentabilidad de los garajes también ha subido en el tercer trimestre del año hasta el 7,7% desde el 6% que alcanzó en el mismo periodo del año pasado. Los mayores retornos se obtienen en Murcia (11%), seguida por Castellón (8,3%), Toledo (7,6%), Oviedo (7,6%) y Ávila (7,5%).
Las ciudades menos rentables para invertir en garajes son Salamanca (2,5%), Orense (3,3%) y Palencia. Mientras que en Madrid la tasa de retorno se sitúa en el 5,1% y en Barcelona llega hasta el 6,7%.
Vivienda, la menos rentable
La vivienda fue el activo inmobiliario menos rentable entre julio y septiembre de este año, con unos retornos medios del 7,1%, aún así duplicó los rendimientos que ofrecen los fondos de inversión a un año y triplicó los generados por los depósitos a plazo fijo.
Las capitales españolas más rentables para comprar una vivienda son Murcia y Lérida, con una tasa de retorno del 8,3% y el 8% respectivamente, seguidas por Huelva, con un 7,6%.
San Sebastián es la ciudad donde la rentabilidad es más reducida, con el 3,8%, seguida por Palma (4,5%), Pamplona (4,7%) y La Coruña (4,7%). En Madrid los rendimientos alcanzan el 5,2% y en Barcelona llegan hasta el 5,8%.