martes, 5 de noviembre de 2024

Almería finaliza octubre con 48.601 parados, la cifra más baja en este mes desde 2008


ALMERÍA.- El número personas registradas en las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) en la provincia de Almería al finalizar el mes de octubre se ha incrementado en 47 trabajadores en relación con el mes septiembre, es decir, un 0,10%, situándose la cifra total de parados en 48.601 personas.

Esta cifra de parados es la más baja en un mes de octubre desde el año 2008, a muy poca distancia de la de octubre de dicho año, cuando se registraron 47.360 parados. 

En cuanto a los datos interanuales, hay hoy -4.943 parados menos que en octubre de 2023, es decir hace exactamente un año, lo que supone un descenso del -9,23%. 

Por sexos, el paro masculino se ha situado en octubre en 20.095 hombres en paro, mientras que el total de mujeres desempleadas fue de 28.506.

Por edades, la cifra del paro juvenil, es decir, de menores de 25 años, es de 4.324 parados. Entre los mayores de 25 años el número de desempleados es de 44.277. Del total de desempleados, 9.911 son ciudadanos extranjeros.

El paro por sectores

Por sectores económicos, el paro registrado desciende en servicios (-178), construcción (-36) y agricultura (-34). Sin embargo se incrementa en el colectivo sin empleo anterior (276) y la industria (19).

La estructura por sectores del paro en la provincia de Almería es la siguiente: servicios 31.395 parados, colectivo sin empleo anterior 5.955, agricultura 4.909, construcción 4.404 e industria 1.938.

Contratos firmados

El número total de contratos registrados durante el mes de octubre en Almería ha sido de 28.348, lo que suponen 5.528 contratos más que en el mes de septiembre (24,22%) y 1.694 contratos más que en el mes de octubre de 2023 (6,36%).

Del total de contratos, 16.820 se han suscrito en el sector servicios, 9.232 en la agricultura, 1.416 en la construcción y 880 en la industria. Los contratos que han suscrito ciudadanos extranjeros son 12.879.

Los contratos indefinidos en el mes de octubre fueron 17.077 y los de carácter temporal 11.271. 

En lo que va de año de 2024, se han suscrito en Almería 210.072 contratos, el 54,42% de los contratos suscritos han sido indefinidos - un total de 114.313-, mientras que el resto, el 45,58%, es decir 95.759, han sido contratos de carácter temporal.

Prestaciones por desempleo (datos de septiembre)

El número de personas beneficiadas por la protección que otorga el sistema de prestaciones por desempleo financiadas por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) en Almería durante el mes de septiembre fue de 42.096.

De este total, 22.337 recibieron prestación contributiva por desempleo, 16.387 subsidio por desempleo, 1.912 renta activa de inserción y 1.460 subsidio de eventuales agrarios.

Los ciudadanos extranjeros que perciben alguna prestación por desempleo ascienden a 13.465, lo que representa el 6,69% del total nacional. De ellos, 10.004 son de países no comunitarios y 3.461 de países comunitarios.

La cantidad total que el SEPE ha destinado a financiar las prestaciones por desempleo en el mes de septiembre en Almería asciende a 52,4 millones de euros, el plazo medio de reconocimiento de la prestación fue de 4,38  días, y la cuantía media de la prestación contributiva percibida por beneficiario de 988,8 euros al mes.

Afiliación a la Seguridad Social

La afiliación media del mes de octubre ha sido de 324.502 trabajadores afiliados, lo que supone un incremento de 12.430 afiliados respecto a septiembre, 3,98 % más.

En términos interanuales, hay hoy 8.063 afiliados más que hace un año, es decir, en octubre de 2023, lo que en términos porcentuales es un 2,55% más.

En la actualidad, en Almería se encuentran afiliados en el Régimen General de la Seguridad Social 260.535 trabajadores, en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) 62.990, y en el Régimen Especial de Trabajadores del Mar, 977.

Del total de trabajadores afiliados al Régimen General de la Seguridad Social, 56.251 trabajadores están afiliados al Sistema Especial Agrario y 2.376 al Sistema Especial para Empleados del Hogar.

En cuanto a la afiliación de extranjeros, según los últimos datos, en el mes de septiembre se registraron en Almería 71.787 ciudadanos extranjeros afiliados a la Seguridad Social.

Por sectores, 36.009 están afiliados al Sistema Especial Agrario, 26.830 al Régimen General, 7.874 son autónomos, 950 están afiliados al Sistema Especial de Trabajadores del Hogar y 123 al Régimen del Mar.

En cuanto a los países de origen, 15.465 son de países comunitarios y 56.322 de países no pertenecientes a la Unión Europea. Por sexos, los afiliados extranjeros son 48.486 hombres y 23.301 mujeres.
 
Opiniones
 
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios, CSIF Almería, hace balance de los datos del paro del mes de octubre presentados hoy por el Servicio Público de Empleo Estatal y considera que el retraso del inicio de la campaña agrícola en la provincia ha supuesto que el saldo en el número de parados haya aumentado en 47 personas. Igualmente, la central sindical califica de preocupante que sea el colectivo de sin empleo anterior el que ha registrado un mayor aumento de desempleados, en concreto, con 279 inscritos.

Según explica el sindicato, la tónica general es que octubre, de manera cíclica, es un buen mes en la creación de empleo en Almería, sin embargo, este año no se han producido los llamamientos de los trabajadores y trabajadoras temporales dado que la campaña se ha visto retrasada. 

Tal y como señala Juan Fernández Cabezas, presidente de CSIF Almería, “con lo datos que contamos, a través de nuestros delegados y delegadas del manipulado en la provincia, la siembra de la campaña se realizó de manera tardía, lo que ha supuesto que las convocatorias de empleo en los almacenes aún no se han producido como viene siendo habitual en estas fechas”. 

Por otro lado, y dado los efectos de la DANA en la zona del Poniente de Almería, “es muy probable que los datos de la creación de empleo del próximo mes de noviembre tampoco sean los positivos que deberían para esta época del año, ante los múltiples destrozos que han tenido lugar”, lamenta el dirigente sindical.

De igual modo, Fernández Cabezas apunta que estos puestos de trabajo que aún no se ha llegado a generar en la campaña hortofrutícola son temporales y, por tanto, “aleja nuevamente a nuestro tejido productivo de crear empleo de calidad, el esperado en una economía fuerte y bien dimensionada”, matiza.

Desde el ámbito autonómico, CSIF ha lamentado que Andalucía vuelva a registrar un aumento del número de desempleados en octubre, en concreto en 7.723 personas se quedaron sin empleo el pasado mes, y ha abogado por medidas que impulsen políticas activas de empleo que sea de calidad.

Los datos del paro publicados vuelven a poner en evidencia la necesidad de reforzar los servicios públicos como motor de empleo. Asimismo, la central sindical ha reclamado la implementación de medidas que permitan cambiar el modelo productivo actual, demasiado dependiente de la estacionalidad que caracteriza al sector servicios, y una mayor apuesta por sectores vinculados a la industria y la innovación. 

Así lo ha indicado CSIF Andalucía, que ha mostrado su preocupación por la tasa de paro juvenil, que se ha incrementado en más de 3.000 personas con respecto al mes anterior, lo que “debe hacer reaccionar a las administraciones y poner soluciones que frenen este crecimiento tan negativo”.

Además, el sindicato ha lamentado que el paro haya aumentado en las ocho provincias andaluzas, siendo Málaga con 2.274 parados más que en septiembre y Cádiz con 1.919 desempleados más, las capitales más afectadas por el aumento de personas sin trabajo. “El hecho de que nuestra región acapare el 25% de las personas en desempleo de todo el país supone una triste realidad que hay que afrontar, sin ninguna duda”, ha añadido.

Pese a todo, el sindicato ha valorado que la cifra de personas desempleadas en Andalucía continúe estando por debajo de la barrera de los 700.000 por octavo mes consecutivo y que sea la cifra más baja desde 2007 de personas paradas en un mes de octubre.

Además, de nuevo son las mujeres las que más se ven afectadas por el paro. Así, la cifra de desempleados varones en octubre se sitúa en Andalucía en 252.422 y la de desempleadas se eleva a 402.355, lo que representa más de 61% del total. 

En este sentido, CSIF-A, ha demandado “políticas para corregir esta brecha de género de manera que se mejore la situación de la mujer en el mercado laboral andaluz”.

Más de 1.800 ejemplares de gacelas han sido la base de un estudio genético sobre la cría en cautividad

 ALMERÍA.- Un total de 1.887 descendientes de las primeras gacelas de Cuvier, que llegaron a la Finca Experimental La Hoya en 1975, han sido la base de un estudio genético que ha evaluado la trayectoria del Programa de Cría en Cautividad de la especie y sus perspectivas de futuro.

En una nota remitida por la Estación Experimental de Zonas Áridas (EEZA) se indica que, a pesar del escaso número de individuos que originaron la población cautiva, un macho y tres hembras, la gestión realizada en los apareamientos ha mantenido una diversidad genética más que suficiente para asegurar la supervivencia de la especie a largo plazo.

En un reciente estudio liderado por Eulalia Moreno, investigadora de la EEZA-CSIC, "se demuestra que, en contra de casi cualquier predicción que pudiera hacerse al inicio del mencionado Programa, una parte importante del acervo genético de aquellos fundadores está hoy presente en sus descendientes, que se reparten en la actualidad por zoológicos de Europa, Estados Unidos y Canadá".

El estudio, realizado en colaboración con investigadores del Servicio Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario (Serida) del Principado de Asturias y de la Universidad Complutense de Madrid, ha analizado la historia de los primeros individuos que fueron trasladados desde Almería al zoológico de Múnich en 1980.

 Desde allí, en 1982, algunos ejemplares se movieron al zoológico de San Diego, en Estados Unidos, y luego se distribuyeron por diversos zoológicos de Norteamérica.

Tal y como indica EEZA, gracias a la colaboración de los conservadores de diversos zoológicos, "se ha logrado completar el registro de pedigrí de los primeros individuos emigrantes". 

Este registro ha permitido trazar la genealogía de las 1.887 gacelas descendientes de aquellas primeras llegadas a Almería, las cuales han servido de base para el estudio genético. 

La EEZA ha destacado que este análisis genético demuestra "dos aspectos de interés para la conservación futura de la especie".

La EEZA señala que, "por un lado, la gestión de los apareamientos realizada durante los casi 50 años de vida del Programa de Cría en Cautividad de la gacela de Cuvier ha sido exitosa en cuanto al mantenimiento de la diversidad genética de los individuos en la población".

Por otro lado, la EEZA observa que, "salvo en Norteamérica, todas las subpoblaciones de la especie en cautiverio mantienen la misma estructura genética, lo cual implica que su valor genético es el mismo en todas ellas".

"En las poblaciones de especies amenazadas gestionadas a través de un Programa de Cría en Cautividad, una de las principales metas debe ser mantener la representación de todas las líneas maternas en la población", ha declarado Moreno, quien desde 2001 es la responsable del registro internacional de pedigrí de esta especie y coordinadora de su Programa Europeo de Cría en Cautividad desde 2006.

"Nuestro estudio ha puesto también de manifiesto la pérdida parcial de una línea materna en los primeros años del Programa".

 "En los mamíferos, la herencia materna se transmite a la descendencia por dos vías, el ADN nuclear y el ADN mitocondrial; la componente genética asociada al ADN mitocondrial de una de las tres madres fundadoras no está presente en la población actual de Gacela de Cuvier, por lo que en el próximo futuro se deberán promover ciertos apareamientos para intentar maximizar la representación genética de esa hembra fundadora en la población", ha añadido Moreno.

El análisis de pedigrí llevado a cabo en este trabajo pone de manifiesto que "la representación genética de los individuos fundadores no es homogénea en los descendientes vivos hoy en día". 

"Este resultado es relevante a la hora de guiar la formación de los grupos reproductores en el futuro de tal modo que en el medio plazo dicha representación genética sea lo más similar posible en todos los descendientes", ha asegurado la investigadora.

El PACMA rechaza la captura de palomas mediante redes en Almería

 ALMERÍA.- El Partido Animalista Con el Medio Ambiente, denuncia las capturas que se están realizando en la ciudad a través de redes como medio de control poblacional.

PACMA ha remitido un escrito al Ayuntamiento de Almería rechazando esta práctica y explicando que existen métodos éticos de control poblacional, a través de piensos anticonceptivos o mediante palomares ecológicos, en los que los huevos de las palomas se sustituyen por otros de pega.

«En 2021 remitimos a la anterior corporación documentación de los diversos métodos éticos que existen para que los aplicaran en el control de las palomas. Esta misma mañana ha entrado por registro documentación al respecto», explica Eduardo Milla, coordinador de PACMA en la provincia de Almería.

PACMA explica que, según la prensa, las palomas capturadas son metidas en jaulas y llevadas a centros de recuperación de especies, donde son usadas como alimento para las rapaces.
«Los éticos existentes funcionan, y las ciudades de Barcelona y Valencia lo demostraron. En Valencia, a través de pienso anticonceptivo, se redujo la población de palomas un 34% en dos años. Esperamos que el Ayuntamiento, con la información proporcionada, rectifique y emplee métodos que no supongan su captura y muerte», finaliza Milla.

Vox presenta iniciativas contra en Plan de la Vega del Andarax en municipios afectados

 ALMERÍA.- Vox ha vuelto a denunciar “el atentado contra nuestro desarrollo económico” que supone el Plan de la Vega del Río Andarax” y que va a afectar a “agricultores y sus invernaderos”. Y lo ha hecho a través de una iniciativa que será debatida en los próximos plenos de los municipios afectados donde la formación tiene representación como Huércal de Almería, Viator, Benahadux y Pechina. 

Los portavoces de Vox, Pedro Aguëra, Edmundo Goncer, Juan Luis Navarro y Antonio Fuentes, han exigido a los equipos de gobiernos en sus ayuntamientos que soliciten a la Junta de Andalucía de Moreno Bonilla la paralización del Plan Especial de la Vega del Río Andarax y se vuelva a redactar con el consenso del sector agrario.

Asimismo, han asegurado que “es necesario realizar una declaración pública de rechazo a este plan y ejercer una defensa clara y rotunda a la continuidad de la agricultura intensiva bajo plástico. Ya que ha sido y es uno de los motores económicos de Almería”.

Según explica la iniciativa de la formación, del texto en el que se ha presentado este plan “observamos cómo se califica al cultivo agrícola bajo plástico como una actividad que provoca la pérdida de valor del suelo frente a lo que se define como ‘uso agrícola tradicional’, lo que da a entender como una demonización de este tipo de cultivo y a sus agricultores”.

Vox ha recordado que destaparon este plan y rápidamente se reunieron con los agricultores afectados el pasado 13 de septiembre para informarles y animarlos a presentar alegaciones. 

Esa misma tarde, se posicionaron en contra de este plan no solo compromete el futuro de nuestro campo y nuestras familias, sino que también restringe la expansión y demoniza la actividad de los agricultores que trabajan en invernaderos. 

Además, se trata de un documento que está “estrechamente vinculado a la Agenda 2030, que comenzó el PSOE y que el PP ha mantenido”, concluyen.

'Veraplayazul' reclama no construir en zonas inundables en sus alegaciones del río Antas

 VERA.-  Veraplayazul reclama no construir en zonas inundables en las alegaciones que ha presentado al proyecto de laminación de avenidas del río Antas.

La asociación de vecinos, que suma más de 10.000 vecinos en el litoral veratense, apoya proteger las edificaciones ya construidas en el entorno del río Antas, incluida la nueva estación del AVE.

Redactadas en colaboración con el Grupo Ecologista Mediterráneo y la Asociación en Defensa de la Salud, el Medio Ambiente y Contra Sistemas Quitalluvia de Almería, las propuestas de Veraplayazul respaldan las acciones que tienen como objetivo salvar de las inundaciones a las viviendas en situación de riesgo, advirtiendo que lo hecho hasta ahora no ha sido suficiente, pues las riadas han seguido inundando la zona periódicamente, con especial gravedad en 2012.

En la misma línea, advierte que el proyecto ministerial tampoco tiene en cuenta la capacidad de arrastre de sedimentos, que puede hacer inútil las barreras propuestas. Y, en cualquier caso, Veraplayazul recalca que hacer una previsión de 500 años es aventurado, pues la evolución climática hace imposible predecir a tan largo plazo.

Ante todo ello, la asociación de vecinos veratense propone que, por un lado, se realicen obras públicas para intentar defender las viviendas existentes y, por otro, se modifique el planeamiento urbanístico para que en las zonas susceptibles de inundación no se construya cualquier tipo de edificación. 

Edificar sobre zonas con riesgo no sólo afectaría directamente a las nuevas viviendas sino también a las existentes y a todo el entorno, expresa en sus alegaciones Veraplayazul, que propone que las mismas sean declaradas suelo rústico.

La asociación de vecinos viene reclamando soluciones desde la riada de 2012, proponiendo a la propia Casa Real y al Gobierno central que sentara en una mesa a las tres administraciones para impedir que se repitiera la tragedia. 

Tras más de 12 años, en los que también ha realizado protestas y concentraciones, confía en que el proyecto de laminación del río Antas se acometa cuanto antes con la mayor efectividad posible, aceptando las alegaciones propuestas. 

Encargan un sistema "a medida" para apuntalar un ficus centenario con una fisura del Parque 'Nicolas Salmerón'

 ALMERÍA.- El Ayuntamiento de Almería ha adjudicado los trabajos para darle un apuntalamiento "dinámico y a medida" a uno de los ficus centenarios y monumentales situado en el Parque Nicolás Salmerón de la capital, declarado BIC como jardín histórico, ante la importante fisura que presenta en una de sus ramas principales, lo cual, ha obligado a acordonar su entorno.

Desde el Consistorio han trasladado su apuesta por esta intervención sobre la fisura detectada en este árbol centenario avalada por informes técnicos que aconsejan su apuntalamiento, según han indicado en una nota.

Así, la empresa Albaida Infraestructuras S.A. será la encargada de realizar los trabajos para garantizar la superviviencia del ejemplar situado entre las calles Alborán y Santa Cruz y corregir su situación.

El árbol objeto de esta actuación mide 5,40 metros de perímetro de tronco, medido a 1,30 de altura, y una altura de unos 15 metros, con una proyección de copa de 25 metros. La rama afectada tiene una longitud de 17,80 metros y un diámetro de 71 centímetros.

El sistema aplicado a este apuntalamiento "debe ejercer una sustentación elástica que permita cierto movimiento al ejemplar, facilitando el desarrollo natural del árbol, ayudando a su recuperación sin provocar daños en la zona de contacto", ha explicado el edil de Agua, Zonas Verdes y Agricultura, Juan José Segura.

El dispositivo, técnicamente denominado "cuna de asentamiento", está soportado mediante muelles y con un sistema auto orientable, "lo que hace que siempre mantenga el contacto de forma perpendicular al tronco o rama".

El objetivo de esta solución pasa por estabilizar la copa del árbol y garantizar la seguridad necesaria "para continuar disfrutando de este majestuoso ejemplar en óptimas condiciones".

Con el apuntalamiento "dinámico y a medida" del ficus se pretende evitar "un mayor colapso o fractura del eje afectado. La actuación, con una inversión de 21.644,29 euros, conlleva la demolición de un fragmento de pavimentación, la cimentación de una zapata de dos por dos metros y el posterior apuntalamiento con una estructura metálica sobre la que quedará asentada y soportada la rama afectada. 

El plazo de ejecución de los trabajos previstos es de un mes.

La Legión pospone la jura de bandera civil de Vera del 9 de noviembre a causa de la DANA

 ALMERÍA.- La Legión de Almería ha decidido suspender y aplazar la primera jura de bandera civil prevista para el próximo sábado, 9 de noviembre, en el municipio de Vera por "motivo sobrevenido" a causa de la situación derivada de la DANA, que ha desplazado a cientos de militares hasta las zonas afectadas.

Según ha trasladado la Brigada Rey Alfonso XIII II de La Legión, los actos para los que ya había inscritos más de 200 participantes quedan pospuestos "sin determinar nueva fecha hasta que las circunstancias lo permitan".

El acto estaba previsto a partir de 12,00 horas bajo la presidencia del General Jefe de la Brigada de la Legión Rey Alfonso XIII y en él iban a participar alrededor de 200 efectivos militares, con un acto de jura, seguido de un homenaje a los caídos y un desfile militar por la calle del Mar.

'A Toda Vela' estrena nueva imagen para su sede con la provincia de Almería como protagonista

 ALMERÍA.- El vicepresidente de la Diputación de Almería y diputado de Bienestar Social, Ángel Escobar, ha participado en la presentación de la nueva fachada de la sede de A Toda Vela, un homenaje a la provincia de Almería, con elementos característicos de la provincia como el Parque Natural del Cabo de Gata con la Iglesia de las Salinas, el Cable Inglés, pitas o un barco.

Según ha indicado Diputación en una nota, se trata de un trabajo realizado de la mano del Laboratorio Artístico Arlequín, en el que han participado también personas con discapacidad intelectual o del desarrollo.

Ángel Escobar ha visitado la nueva imagen de la sede de A Toda Vela y ha podido hablar con usuarios de la Asociación para saber de primera mano qué opinión tienen de este mural. 

Además de Escobar, han estado presentes la presidenta de A Toda Vela, María Dolores Manzanares, la directora adjunta, Rebeca Tur, y la coordinadora del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) en Almería, María Esparza.

El Ejido eleva a más de 191 millones de euros los daños por la DANA, la mayoría en el campo

 EL EJIDO.- El Ayuntamiento de El Ejido ha elevado la cuantificación de los daños ocasionados por la DANA en el municipio por encima de los 191 millones de euros, si bien el alcalde de la localidad, Francisco Góngora (PP), los técnicos aún recaba datos y actualizan el informe de daños para dimensionar las ayudas a las que poder acogerse mediante los mecanismos de solidaridad.

Hasta el momento, según han explicado desde el Consistorio ejidense, se han cuantificado daños en unas 2.000 viviendas y unos 5.000 vehículos por un importe estimado de más de 26 millones, toda vez que en vías, espacios públicos y en más de 30 instalaciones municipales, los perjuicios suman más de 6,8 millones de euros.

Hasta la fecha se han recibido en el Ayuntamiento más de 7.309 comunicaciones informando de daños en viviendas vehículos y explotaciones agrarias, lo que ha permitido realizar una cuantificación provisional a razón de 3.000 euros de media por vivienda y de 4.000 euros de media por vehículo.

Los daños en vías, alumbrado, parques y jardines, espacios públicos y en más de una treintena de edificios e instalaciones municipales obedecen a roturas de claraboyas, cristales, lucernarios, techos, canaletas y placas solares, junto a caída de árboles, arrastres y acumulación de barro.

El gobierno local apunta también que el sector agrícola se ha visto "muy afectado", con daños valorados en 158.661.000 euros, según sus estimaciones. Así, hay destrozos en cubiertas en 5.000 hectáreas de invernaderos, de modo que en solo la reposición de plásticos se calcula una inversión de 50 millones de euros.

Asimismo, hay 35 hectáreas de invernaderos con la estructura colapsada, con un coste de reconstrucción de 5.250.000 euros, y un 30% de pérdidas en la producción de las fincas afectadas "por valor de más de 102 millones de euros". Además se han detectado cuantiosos daños en caminos rurales, "valorados en más de 361.750 euros".

El alcalde ha señalado que "desde el primer momento pusimos en marcha todos los recursos y operativos desde Obras Públicas, DUE, Agricultura y Avanza en Verde, junto a la contratación de maquinaria externa, para reparar los destrozos y restablecer la normalidad en más de una treintena de edificios municipales, tanto en centros docentes, como en centros administrativos, de adultos, culturales, deportivos y centros de mayores, además de en calles, plazas parques y vías".

Los trabajos se están centrando en la limpieza de vías, caminos, ramblas y calles afectadas por inundaciones, arrastres, roturas y acumulación de barro; tareas de reparación en el alumbrado exterior y señales de tráfico; en cubrir las claraboyas rotas y asegurar los techos rotos.

La Junta destina 50 millones para fomentar el uso de agua regenerada en explotaciones agrícolas

 SEVILLA.- El Consejo de Gobierno ha tomado conocimiento este martes de las actuaciones de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural para impulsar la reutilización de agua regenerada para el riego de los cultivos en el marco del 'Plan Parra'. Esta planificación contempla obras declaradas de interés de la Comunidad Autónoma en el IV Decreto de Sequía de Andalucía.

En el marco de este plan, que cuenta con financiación del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader), la Junta prevé movilizar alrededor de 50 millones de euros para construir las conducciones necesarias para transportar las aguas regeneradas que se obtienen en los tratamientos terciarios de diferentes depuradoras andaluzas hasta las infraestructuras de las comunidades de regantes. 

Actualmente se encuentran ya en marcha dos actuaciones que benefician a los titulares de explotaciones de regadío ubicadas en la demarcación hidrográfica intracomunitaria de las Cuencas Andaluzas Mediterráneas.

Gracias a estas conducciones, los agricultores dispondrán de más recursos hídricos para el riego de sus cultivos. El suministro de estas aguas está, además, garantizado en todo momento, ya que no dependen de la estacionalidad ni se ven afectadas por épocas de sequía. 

Entre los beneficios que aporta el aprovechamiento de aguas regeneradas para el regadío se encuentra también la conservación de los recursos naturales y el aumento de la rentabilidad de las explotaciones, que pueden reducir el gasto en fertilizantes porque estas aguas suelen ser ricas en nutrientes.

Además, según la Junta, apostar por este tipo de recursos hídricos en el campo incide también en la garantía de suministro de agua para consumo humano, ya que las explotaciones agrícolas reducen el uso de otras fuentes.

Una de las actuaciones hidráulicas del 'Plan Parra' que se encuentran actualmente en ejecución busca la conexión de la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Rincón de la Victoria (Málaga) con la zona regable del Guaro, en el sistema de explotación Viñuela-Axarquía.

 Más de un millar de regantes, que reúnen alrededor de 6.600 hectáreas de cultivos, se beneficiarán de esta iniciativa que conlleva una inversión de 17,6 millones de euros.

Por otro lado, el segundo proyecto puesto en marcha por el Gobierno andaluz en el marco de esta planificación hace referencia al sistema de explotación Béznar-Rules de la provincia de Granada. 

En este caso, se distinguen dos actuaciones encaminadas, por un lado, a trasladar las aguas regeneradas de la EDAR de La Herradura hasta los regadíos de la Comarca de la Costa (obras en ejecución); y, por otro lado, a conectar los tratamientos terciarios de la depuradora de Almuñécar con la zona regable de Río Verde (proyecto en avanzado estado de tramitación).

El presupuesto total roza los nueve millones de euros, fondos que permitirán mejorar la disponibilidad de recursos hídricos para más de 1.400 agricultores granadinos que reúnen alrededor de 1.800 hectáreas de cultivo.

Además de estas obras, que concluirán en 2025 si no surgen imprevistos, el Gobierno andaluz espera ir iniciando otros proyectos enmarcados en el 'Plan Parra'. Estas actuaciones irán encaminadas también a la conexión de los regadíos con depuradoras en las que se obtienen aguas residuales susceptibles de aprovecharse en explotaciones agrícolas de Andalucía.

Más de 725.000 menores andaluces viven en riesgo de pobreza y exclusión social

 SEVILLA.- El 46,8 % de la infancia menor de 18 años en Andalucía vive en riesgo de pobreza y/o exclusión social --una tasa que se ha incrementado 3,8 puntos durante el 2023--, y que está un 12,9% por encima de la media nacional. Esto significa que Andalucía es la comunidad con la tasa más alta entre la infancia y supone más de 725.000 niños y adolescentes en Andalucía, 60.000 más que en el 2022.

Así la Plataforma de Infancia ha detallado mediante una nota de prensa que estos datos se desprenden del 'Análisis de la Encuesta de Condiciones de Vida con enfoque de infancia en Andalucía', elaborado en colaboración con la Plataforma de Organizaciones de Infancia de Andalucía. 

La tasa de pobreza infantil en Andalucía es del 42,5%, lo que supone que ha incrementado 4,4 puntos porcentuales con respecto al año anterior, siendo superior a la media nacional (28,9%) en 13,6 puntos. En términos absolutos, esto significa que hay más de 658.000 niños y adolescentes andaluces que viven en pobreza monetaria.

De este modo, el 21,3% de la infancia menor de 18 años en Andalucía vive en pobreza severa, una tasa que se ha reducido 0,6%durante el 2023, pero que aun así está 7,6 puntos por encima de la media nacional. Esto supone 330.000 niños y adolescentes en Andalucía. 

En cuanto a carencia material severa entre la población infantil, Andalucía es la segunda región con mayores datos en 2023. La tasa para esta comunidad es del 14,6%, frente al 10,8% de la media nacional.

Con estas cifras, y debido a su alto nivel de población, Andalucía es la región con las tasas más altas de infancia en riesgo pobreza y/o exclusión social, de pobreza infantil, de pobreza severa y de carencia material severa.

 Esta comunidad autónoma cuenta con una renta media por unidad de consumo de 17.295 euros, lo que supone 3.381 euros menos que la media nacional (20.676 euros), siendo una de las autonomías con menor renta por unidad de consumo.

En vista de los datos para Andalucía, la Plataforma de Organizaciones de Infancia de Andalucía ha propuesto mejorar la coordinación entre las Administraciones públicas para implementar mejoras en la Renta Garantizada de Ciudadanía para que "alcance al mayor número de familias vulnerables, así como propone desarrollar protocolos transversales, que impliquen a los Servicios Sociales, al entorno educativo, sanitario".

Asimismo, ha propuesto "desarrollar itinerarios de inclusión social y laboral que tengan en cuenta las necesidades de conciliación de las familias". 

Para ello, "es necesario que los itinerarios sean personalizados, teniendo en cuenta las vulnerabilidades de las personas y que se creen estrategias para el desarrollo rural y la digitalización".

Las organizaciones de infancia de Andalucía piden que "se tomen medidas para paliar la pobreza que afecta a las niños, ya que, año tras año, la infancia continúa siendo el colectivo con el riesgo más alto de pobreza de toda la población en España" ha señalado el presidente de la Plataforma de Infancia de Andalucía, Adolfo Lacuesta.

Andalucía gana 1.649 autónomos en octubre y contabiliza más de 583.000, una cifra "récord"

 SEVILLA.- El Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) en Andalucía ha ganado 1.649 autónomos en octubre de 2024, lo que ha situado el dato total de autónomos en la región en la cifra "récord" de 583.831 trabajadores por cuenta propia.

Por provincias, en octubre, el número de autónomos ha aumentado en todas ellas, excepto en Jaén, donde se ha registrado un descenso de 56 trabajadores por cuenta propia; en Cádiz (-35) y Huelva (-25). El resto de provincias han registrado datos positivos, destacando Sevilla (+769), Málaga (+491), Almería (+234), Granada (+163) y Córdoba (+107), según el desglose de datos ofrecidos por la Asociación de Trabajadores Autónomos de Andalucía en una nota de prensa.

En términos interanuales, de octubre de 2023 a octubre de 2024, el número de autónomos ha crecido en Andalucía en 11.618 trabajadores por cuenta propia (+2%). Por provincias, interanualmente, los mayores incrementos se han registrado en Málaga (+5.350) y en Sevilla (+1.954). Además, en lo que va de año el número de autónomos está creciendo en 10.653 personas, lo que supone un aumento del 1,9%.

Por género, el número de mujeres autónomas ha crecido en 1.067 personas respecto a septiembre de este año (+0,5%), mientras que el número de varones lo ha hecho en 582 personas (+0,2%). Por sectores, destacan los descensos respecto a septiembre de los autónomos de la hostelería (-637) y del comercio (-392), así como de las actividades artísticas y entretenimiento (-178).

Estos tres sectores han sido los únicos que han registrado pérdida de autónomos en Andalucía en octubre, sectores que siguen con la tendencia de pérdida ya registrada también el mes anterior. El aumento más significativo se ha registrado en el sector de la educación (+860). En tasa interanual, es reseñable la caída de 1.307 personas del sector del comercio.

El paro registrado en las oficinas de los servicios públicos de empleo en Andalucía ha aumentado en 7.723 personas en octubre respecto al mes anterior, lo que supone un 1,19% y lleva la cifra hasta, los 654.777 parados en la región, manteniéndose por octavo mes consecutivo por debajo de los 700.000, según datos publicados este martes por el Ministerio de Trabajo y Economía Social. Con la subida de octubre, se acumulan ya tres meses consecutivos de ascensos en el desempleo en la región.

Este número total de desempleados es la cifra más baja en un mes de octubre desde 2007. Desde el inicio de la serie histórica comparable, en 1996, el paro ha subido en octubre la mayoría de veces en Andalucía (27 veces) mientras que sólo ha bajado en una ocasión. En lo que respecta al último año, el desempleo acumula un descenso de 64.828 desempleados en Andalucía, lo que supone un -9,01% menos.

Por sectores, el paro bajó en Construcción, 482 menos (-0,84%); Agricultura, 164 menos (-0,44%), mientras que se incrementó en Servicios, 6.175 más (+1,4%); Sin empleo anterior, 1.819 más (+2,44%); Industria, 375 más (+1,06%). Al cierre del mes, los sectores con más parados son Servicios (448.269), Sin empleo anterior (76.244), mientras que los sectores con menos desempleados son Industria (35.630), Agricultura (37.427), Construcción (57.207).

En cuanto a sexos, de los 654.777 desempleados registrados en octubre, 402.355 fueron mujeres, 4.442 más (+1,1%) y 252.422, hombres, lo que supone un aumento de 3.281 en el número de desempleados respecto al mes anterior (+1,3%). 

En octubre, el paro entre los jóvenes menores de 25 años aumentó, con 3.167 parados más que a cierre del pasado mes (+6%), mientras que el paro de las personas con 25 años y más se incrementó en 4.556 desempleados (+0,77%). El paro subió en todas las provincias, siendo las mayores subidas en Málaga (+2.274), Cádiz (+1.916), Granada (+1.353), Sevilla (+1.039), Huelva (+582), Jaén (+394), Córdoba (+118)

En octubre se registraron 298.096 contratos en Andalucía, un 9,4% más que en el mismo mes del año anterior. De todos ellos, 130.249 fueron contratos indefinidos, cifra un 12,3% superior a la de octubre del año anterior y 167.847, contratos temporales (un 7,3% más).

 Del número de contratos registrados en octubre, el 56,31% fue temporal (frente a un 57,06% del mes anterior) y un 43,69%, indefinidos (el mes precedente fue un 42,94%).

Cuatro de los 100 españoles más ricos de 2024 son andaluces, el almeriense Eduardo Martínez entre ellos

 SEVILLA.- Un total de cuatro andaluces se sitúan entre los 100 españoles más ricos, según el ranking de la lista de 'Los 100 españoles más ricos' de Forbes España. En concreto, el propietario del grupo Mayoral, Manuel Domínguez de la Maza; el dueño de el negocio familiar de construcción Consentino, Eduardo Francisco Martínez; el presidente de la sociedad Angustias y Sol S.L, Santiago Domecq; y el propietario de Inversiones Noga, Nicolás Osuna.

Así, Domínguez de la Maza se posiciona en el número 41, siendo el primer andaluz de la lista. El hijo del fundador Rafael Domínguez de Gor, es director general, CEO y administrador único de Mayoral SAU, la empresa familiar de ropa de niños. Es, además, uno de los dueños del holding familiar Indumenta Pueri, matriz de Mayoral y con participaciones en Adolfo Domínguez, Laboratorios Rovi, Unicaja y otras empresas, con un patrimonio neto por encima de los 1.100 millones de euros.

Por otro lado, el almeriense Martínez y sus hermanos son dueños del grupo Cosentino, empresa dedicada a la construcción, que se cuela en el puesto 74. El negocio familiar lo empezaron sus padres en los años 40 vendiendo mármol de Macael. Sus tres hijos fundaron la empresa años más tarde, que tenían previsto sacar a bolsa el año pasado. De este modo, el andaluz acumula un patrimonio en torno a los 550 millones.

En tercer lugar, Domecq controla la sociedad Angustias y Sol SL y cuenta con un 5% de las acciones de la cotizada de envolturas cárnicas Viscofan, y se coloca en el 82 con una fortuna que asciende a los 450 millones. 

Por último, en el puesto 86, Osuna se incorpora a la lista este año con un patrimonio de 425 millones. Administrador de Nogarent SL, a través de la cual se ha convertido en uno de los mayores tenedores de activos inmobiliarios, con 421 inmuebles alquilados según la Junta de Andalucía.

Murcia y Andalucía lideran la nueva legislación regional en materia de Universidades, Investigación e Innovación

 MURCIA.- El Gobierno de la Región de Murcia y la Junta de Andalucía avanzan en los textos legislativos de sus nuevas leyes autonómicas en materia de universidades y, también, en ciencia, tecnología e innovación, lo que las convierte en las comunidades autónomas que lideran la actualización de la legislación autonómica, tras la publicación de leyes nacionales y las recomendaciones de la Unión Europea.

Así lo han explicado este martes el consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, Juan María Vázquez, y su homólogo andaluz, el consejero de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, José Carlos Gómez Villamandos, según informaron fuentes de la Comunidad en una nota de prensa.

Las nuevas leyes en materia de universidades y ciencia, tecnología e innovación que ambos ejecutivos ultiman "serán el armazón que dé soporte legislativo tanto al sistema universitario como de ciencia, tecnología e innovación de la Región de Murcia", ha destacado Vázquez a la conclusión del encuentro, el segundo ya este año, celebrado en la sede de la Consejería andaluza, en la Isla de la Cartuja de Sevilla.

"Compartir experiencias entre administraciones regionales y aunar criterios es más necesario que nunca. Es el mejor camino para ser más eficientes", ha aseverado Vázquez.

Los consejeros han abordado el punto de desarrollo de sus respectivas leyes regionales de universidades, que ambas comunidades se encuentran a punto de culminar con el fin de "adaptar el sistema universitario a las nuevas necesidades del mercado laboral y a los retos del siglo XXI", han señalado.

También han puesto en común los modelos y planes de financiación de las universidades que llevan a cabo en ambas comunidades autónomas, necesarios para dar estabilidad a la financiación del sistema universitario y permitiendo una planificación a medio y largo plazo de personal e infraestructuras que redundará en una mejora de la calidad de la docencia, investigación y transferencia tecnológica a la sociedad.

Igualmente, el consejero Vázquez ha trasladado a su homólogo andaluz los avances en la Ley de Ciencia, Tecnología e Innovación "que tendrá también impacto en el sistema universitario, al contemplar, desde las competencias regionales, las demandas de reducción de la burocracia, estabilidad en la financiación de los proyectos de investigación o en la ciencia abierta y ciudadana".

La actuación de ambas administraciones autonómicas tiene también una motivación en las "carencias y necesidades" de la Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU), promulgada en marzo del pasado año.

"La más destacada vuelve a ser la necesidad de exigir financiación al Ministerio para su aplicación debido a su enorme impacto económico", ha destacado Vázquez. Además, han vuelto a reclamar "una aplicación de la ley que responda a las necesidades específicas de cada Región".

Por último, los consejeros han decidido crear un grupo permanente de trabajo para la elaboración de sus futuras leyes regionales.

Los pantanos de la cuenca del Segura ganan 38 hectómetros cúbicos en la última semana

 MURCIA.- Los pantanos de la cuenca del Segura cuentan con unas reservas de 206 hectómetros cúbicos, 38 más que la semana pasada, según datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) recogidos este martes.

Los embalses del Segura disponen de 37 hectómetros cúbicos menos que en la misma fecha del año anterior, y 138 menos que la media que suelen almacenar en esta época (344 hectómetros cúbicos).

Así, los pantanos de la cuenca del Segura se encuentran al 18,1% de su capacidad total.

El PSOE propone armonizar impuestos autonómicos y abrir la puerta de la Agencia Tributaria a las comunidades

 MADRID.- El PSOE propone en la ponencia marco para el 41º Congreso Federal del partido reformar el sistema de financiación autonómico de modo que se revise la armonización de impuestos autonómicos "para evitar la competencia a la baja" y además se muestra partidario de "federalizar" la dirección de la Agencia Tributaria para dar más capacidad de decisión a las comunidades autónomas.

Así lo recoge la ponencia del PSOE que ha elaborado la dirección del partido y este martes ha remitido a las federaciones socialistas para que enmienden el texto que servirá de base para los debates en el Congreso que se celebra en Sevilla entre el 29 de noviembre y el 1 de diciembre.

El PSOE aboga por llevar a cabo una reforma del sistema de financiación que aumente los recursos de todas las comunidades para que todas dispongan de más de los que tienen en la actualidad. Apuestan además por revisar la "composición y armonización" de la cesta de tributos para "evitar la competencia a la baja en impuestos como Patrimonio, Sucesiones, o los tramos más altos del IRPF".

Apuesta además por federalizar la dirección de la Agencia Tributaria "para dar más capacidad de decisión a las Comunidades Autónomas" y desplegar "una estrategia en red con las haciendas autonómicas".

Para el PSOE, el nuevo sistema debe compatibilizar "multilateralidad y bilateralidad" y señala además que se mantendrá la "solidaridad" entre territorios "a igual esfuerzo fiscal".

Según indica el texto, reformarán el sistema de financiación para que "compatibilice multilateralidad y bilateralidad con un común denominador del sistema perfectamente conciliable con el adecuado, que no privilegiado, tratamiento de las singularidades y el mantenimiento de la solidaridad a igual esfuerzo fiscal".

Se mueven las fuerzas de la luz / Guillermo Herrera *


Las fuerzas de la luz han comunicado que han recibido el plazo final en el que se producirá el evento y que esta vez no habrá más demoras. No comunicarán ese plazo por razones de seguridad. 

Según Cobra, el plazo de tiempo sería entre ahora y el cierre de la puerta 11:11, que es el 22 de noviembre, y que es el tiempo de una profunda transformación espiritual. Veremos a ver si tiene razón, porque esta quiniela es muy difícil de acertar.

Lo más alucinante de todo es que acaba de salir un vídeo anónimo de Rumble procedente de Venezuela que dice que el EBS sería ya mismo, es decir, hoy martes 5 de noviembre, coincidiendo con el gran día de las elecciones, pero no crean en ninguna predicción mientras no la vean con sus propios ojos porque ya estamos cansados de predicciones falsas, pero de tanto decir que viene el lobo, es posible que alguno acierte de casualidad.

https://www.youtube.com/watch?v=CoP-1pVY4fU

Están sucediendo muchas cosas entre bambalinas que aún no se pueden informar, pero Cobra podrá revelar mucha más información en unas pocas semanas cuando se estabilicen ciertas situaciones. La Fuente Original de la Creación Universal continúa sublimando al fisgón, acechador o merodeador Lurker, y durante el transcurso de 2024, el Lurker perdió más de la mitad de su poder. 

En el campo subcuántico, el Absoluto está creando una red de luz verde esmeralda subcuántica que se fortalece día a día y al final se transmutará la masa crítica del Lurker y de la anomalía primaria, posibilitando el Evento.

En septiembre, los aldebaranos se pusieron en contacto con ciertos líderes mundiales, y estos no se mostraron abiertos a cooperar. Este fue el último intento de negociación y, desde entonces se están infiltrando en la sociedad agentes positivos de aldebaranos, andromedanos y otros en cuerpos físicos humanos. 

El propósito de la primera fase de esta infiltración es eliminar el conflicto en las zonas de guerra y reducir la cantidad de violencia sobre la superficie del planeta con tecnologías cuánticas avanzadas. Además, los galácticos apoyan a los militares positivos para evitar una escalada en Ucrania.

https://neuburger.substack.com/p/an-american-coup

https://consortiumnews.com/2024/09/20/the-madness-of-antony-blinken/

SABOTAJE

Las fuerzas oscuras siguen intentando agravar la situación en Oriente Medio antes de las elecciones.

https://halturnerradioshow.com/index.php/news-selections/world-news/iran-issues-notam-november-4-thru-6

George Eaton ha insistido durante muchos años en que hay que evitar la guerra y la violencia, porque las consecuencias de precipitarse a la guerra son la muerte y la destrucción. Implica lágrimas, dolor y caos. No es ni por asomo gloriosa ni heroica. Sólo las mentes simples y cavernícolas promueven la guerra como una opción.

https://www.rumormillnews.com/cgi-bin/forum.cgi?read=246732

Según el Jinete de la Tormenta, los mundialistas se están preparando para crear un enorme evento de bandera falsa de interferencia electoral que estábamos esperando a través de diecisiete agencias de inteligencia controladas por diecinueve familias. Nos han advertido durante mucho tiempo que estaba por llegar un evento de civilización cercano a la muerte hasta alcanzar un punto masivo de inflexión mundial. 

La teoría de juegos consiste en dejar que ataque el enemigo con sus planes para usarlo en su contra y exponer las operaciones del enemigo a través de sus propias acciones. Es decir, derribar al adversario mediante cebos, emboscadas, confinamientos, capturas y detenciones.

https://www.rumormillnews.com/cgi-bin/forum.cgi?read=247977

VIENTO DEL DRAGÓN

Comienza a soplar el viento del dragón.- El viento del dragón es una energía determinada que circula por todo el planeta, y se ha vuelto cada vez más fuerte desde julio en este año del dragón. Es la energía la que provoca un cambio de polos físico.

El viento del dragón se activa una vez cada 26.000 años y, hasta cierto punto, cada 13.000 años. El viento del dragón también activa las placas tectónicas físicas. Es la energía de lo divino masculino y revolucionario.

Desde la última conferencia sobre el ascenso de los dragones (Ascensión Rise of the Dragons) en Malasia, el país ha experimentado un ascenso meteórico, en términos de destreza espiritual, estatus financiero y estabilidad política. Ha subido mucho la moneda de Malasia, superando a todas las demás divisas del mundo y alcanzó su nivel más alto en treinta meses frente al dólar.

https://www.malaymail.com/news/malaysia/2024/09/23/why-the-ringgit-was-worlds-top-performing-currency-last-week-and-what-this-means-for-malasia/151287

Malasia está considerando unirse al BRICS como parte de su estrategia diplomática a largo plazo para equilibrar las relaciones entre Oriente y Occidente.

https://eastasiaforum.org/2024/08/18/malaysias-brics-bid-to-build-on-its-allegiance-to-asean/

A medida que las naciones más grandes se implican en conflictos geopolíticos, más empresas internacionales buscan invertir en Malasia, lo que podría dar un impulso al crecimiento económico del país. 

En segundo lugar, hay testimonios documentados de nubes de dragón en toda Malasia. Después de que se anunciara que el Sol estaba en su máximo, se pudieron ver majestuosas nubes de llamaradas solares y nubes de dragón en todas partes de Malasia todos los días.

https://icacc.substack.com/p/make-atlantis-great-again-dragons

RENACIMIENTO

Estamos al final de un ciclo y está a punto de comenzar un nuevo renacimiento según Cobra. Estamos viviendo un proceso de polarización extrema del planeta, que ha producido la purificación final. Se revelan todas las anomalías. Esto es individual y colectivo.

Estamos en las últimas semanas de Plutón en Capricornio que expone todos los defectos de las viejas estructuras de control. Todas estas estructuras antiguas están lejos de ser expuestas en los medios y son casi siempre visibles. Durante este tiempo, experimentamos purificaciones individuales. Todos los traumas están saliendo a la luz.

El 27 de septiembre en particular vio un proceso muy importante que son los ciclos astrológicos cósmicos que han sucedido durante casi quinientos años. Este es el nuevo ciclo del Renacimiento que comenzó en septiembre de este año. 

La última vez que sucedió fue en el año 1.500, hace más de quinientos años. En este momento, nos encontramos en un impulso espiritual muy fuerte, que ha conectado nuestro esfuerzo con nuestro corazón o con nuestro ser superior.

Conectarse con nuestro ser superior es lo más importante durante este tiempo; es el único momento en el que podemos obtener la estabilidad necesaria para la transición que comienza. A partir de noviembre, se ha acelerado la inestabilidad a un ritmo más rápido y no será necesario recurrir a consejos externos. 

La única clave para potenciar esta condición es conectarte con tu ser superior. Durante las próximas semanas, asegúrese de que el par correcto esté conectado a su posición verde. La energía del sistema solar se ve muy favorecida por su conexión.

Las fuerzas de la luz también se están preparando para muchos cambios que se pueden desencadenar a partir de noviembre. Finalmente están tomando medidas. Se presionarán algunos botones que influirán en lo que suceda en diciembre de 2024 y enero de 2025. Sólo puedes decirles a todos que se conecten con su yo superior, que es lo más importante que puedes hacer en este momento.

POLARIZACIÓN

La Fuente permite que la gente se disocie del Lurker. Lo que sucede es que se están liberando todos los sistemas de creencias y programación de todas las personalidades humanas. No me refiero al sistema de creencias de esta vida, sino de todas las vidas pasadas. 

Todos los sistemas de creencias falsas se acumulan a lo largo de todas las vidas. Esto da como resultado una polarización muy interesante entre los obreros y guerreros de la luz. En este punto, hay dos grupos extremos:

  1. Están los obreros de la luz que se encuentran en negación extrema. Tienen sistemas de creencias que están explotando en este momento. Suelen creer en el karma como un proceso de aprendizaje en este planeta para todos. En realidad es una programación, y esa idea se está extendiendo. 

    Es un proceso psicológico que están viviendo para explicar lo que están pasando. Pero debido a esta polarización extrema, no tienen otra forma de explicar lo que está sucediendo. Así que se están disolviendo todos los sistemas de creencias falsas que han sido implantados por los arcontes durante los últimos dos mil años.

  2. Por otro lado, hay guerreros de la luz que están muy enojados, y algunos de ellos se han vuelto violentos. Deben comprender nuevamente que la violencia no resolverá ninguna situación y que en realidad se trata de un problema espiritual, no físico. 

    Esta cuarentena no es sólo un problema físico, sino un problema espiritual que sólo se puede resolver a través de una conexión espiritual con el plano superior. Cuando no hay luz en la superficie del planeta, la intervención física es imposible.

Esta transición se debe realizar de forma equilibrada. Debemos evitar la tercera guerra mundial, para que la humanidad pueda atravesar la transición sin demasiados problemas. Por eso lo más importante es anclar la luz y conectarse a la luz.

 El plan de las fuerzas de la luz seguirá siendo no oficial para la población de superficie. La conexión con la luz crea la situación más beneficiosa para las fuerzas de la luz. El año 2025 va a ser un año crucial para muchas cosas.

https://2012portal.blogspot.com/

OPINIONES