ALMERÍA.- La Autoridad Portuaria de Almería (APA) ha licitado la obra para la
rehabilitación del tinglado del Muelle de Ribera I en el puerto con la
previsión de que esta estructura, que "forma parte de la historia de la
provincia", esté lista para su apertura a la ciudad en la Navidad de
2025.
Después de que en noviembre la presidenta de la APA,
Rosario Soto, diese a conocer a los almerienses todos los detalles del
proyecto, este sale a licitación por un importe estimado de 1.668.802,4
euros y un plazo de ejecución de ocho meses, ha explicado en un
comunicado la institución portuaria.
En este sentido, Soto ha
señalado que "la recuperación de esta histórica estructura
arquitectónica, que es patrimonio cultural portuario, contribuirá a la
transformación de la entrada de Muelle de Levante y Ribera I, dos
espacios que suman dos hectáreas y que también estarán integrados en la
ciudad en el último trimestre del próximo año".
Con la
rehabilitación del tinglado, la APA ha señalado que el Puerto de Almería
habilitará más de 2.600 metros cuadros para eventos de interés para la
ciudad, manteniendo también su uso para dotar de sombras las
instalaciones portuarias tanto en su integración puerto-ciudad como para
los pasajeros durante el periodo de Operación Paso del Estrecho.
La recuperación del tinglado incluye la rehabilitación de toda la
estructura metálica, con sustitución de las piezas afectadas por la
corrosión producida por el ambiente marino en el que se encuentra y la
sustitución de sus más de 2.400 metros cuadrados de cubierta actual de
fibrocemento por una cubierta de chapa de aluminio inoxidable.
Respecto
al pavimento, será de hormigón fratasado e incorporará un diseño de
cuadrícula con piezas de Dekton, para dar continuidad al resto de
actuaciones de urbanización en la zona de levante y el tinglado quede
completamente integrado.
Además, la estructura incorporará un
sistema de iluminación que posibilitará crear más de 16 millones de
combinaciones cromáticas, que vestirán el monumento de color, y se
dotará de tomas de electricidad y sonido para la celebración de eventos,
tales como conciertos o mercadillos.
La autoridad portuaria ha recordado que durante gran parte del siglo
XX este tinglado servía como enclave comercial y para acopio de
mercancías, como la uva, para su exportación. Con el paso de los años,
debido a los cambios productivos y comerciales en la provincia y, en
definitiva, del contexto económico con su impacto en los tráficos
portuarios, así como al desarrollo de nuevas infraestructuras
portuarias, el tinglado quedó obsoleto para tal fin.
En los últimos
años, la estructura, que se ha ido deteriorando, ha servido de zona de
sombras para los pasajeros del Puerto de Almería.
No hay comentarios:
Publicar un comentario