viernes, 14 de marzo de 2025

El Gobierno de España descarta implantar nuevos peajes en la red de carreteras del Estado


MADRID.- El Gobierno de España descarta cualquier posibilidad de tomar medidas encaminadas a ampliar o modificar el pago por uso en las autopistas, autovías o carreteras convencionales. La aprobación de este texto no implica la creación de nuevos peajes, la introducción de un sistema de tarificación distinto al vigente actualmente o tarificar algún tipo de vehículo o el uso de nuevas infraestructuras.

Así, el Real Decreto no altera la política de acabar con las prórrogas de los peajes al fin de su concesión y de descuentos que este Gobierno aplica desde 2018, y que suponen un ahorro anual para los ciudadanos de 1.400 millones de euros.

Desde 2018, 4 de cada 10 km de autopistas del Estado han pasado a ser gratuitas, habiéndose liberado 1.029 km de los 2.530 km existentes, acabando con, la tendencia de las prórrogas sistemáticas, para alcanzar un modelo de financiación viaria más equilibrado territorialmente.

Además, el Gobierno está aplicando bonificaciones a vehículos ligeros y pesados en determinados tramos de autopistas, como en la AP-9, AP-66 y AP-68, para mejorar su funcionalidad y compensar a los usuarios recurrentes y trabajamos también para aplicar bonificaciones en la AP-53.

Desde 2018, se han ahorrado los usuarios de la Ap-9 más de 330 millones de euros, los de la AP-66, 46,8 millones de euros y los de la AP-68 92 millones de euros.

La Directiva introduce cambios en el método de cálculo de los peajes así como la posibilidad de internalizar los costes de congestión y los externos por emisiones de CO2. En las concesiones de autopistas de peaje ya existentes, sin embargo, no hay que hacer nada, ya que para estas no son de aplicación los criterios ambientales. En el caso de hipotéticas nuevas concesiones, en la licitación del contrato sí que se deben establecer estos criterios, de acuerdo con lo que establece la Directiva.

Las autopistas de Seitt ya comenzaron a trabajar para ajustarse a la normativa con los acuerdos del Consejo de Ministros del 3 de diciembre de 2025, y se sigue en ello. Son las únicas, de hecho, que deben acomodar su situación a esta directiva europea. 

La Directiva establece la obligación de eliminar, de forma paulatina y con excepciones, el sistema de viñeta para los vehículos pesados. La fecha tope es 2030 y no se contempla su eliminación para vehículos ligeros. El impacto de la regulación de las viñetas en España, sin embargo, es nulo, porque no está implantado este gravamen en nuestras carreteras.

La regulación de los regímenes de descuento en la directiva modificada para vehículos pesados es idéntica a la anterior. Para los vehículos ligeros la regulación es idéntica a la de los pesados, pero se contemplan supuestos para hacer un régimen más flexible, como reducciones de peaje para usuarios frecuentes, que no se contemplan para pesados.

En cualquier caso, se va a seguir trabajando en la política de bonificaciones que tiene el Estado, manteniendo tanto las bonificaciones para vehículos pesados hasta ahora aplicadas, como las que ya teníamos para los vehículos ligeros, que se basan en la habitualidad y empleando los mismos criterios usados hasta ahora en las nuevas que se puedan aplicar a partir de la aprobación del Real Decreto.

El artículo 1 de la Directiva (UE) 2022/362 del Parlamento Europeo y del Consejo de 24 de febrero de 2022 se traspone mediante el Real Decreto por el que se establecen los criterios para la determinación de los gravámenes, de sus exenciones y reducciones y su aplicación a los vehículos por la utilización de determinadas infraestructuras integradas en la red de carreteras del Estado.

C-LM pide formalmente al Gobierno que no autorice venta de agua a una empresa que abastece a regantes de Almería



TOLEDO.- El Gobierno de Castilla-La Mancha ha pedido al Gobierno central que no autorice la venta de agua del río Tajo por parte de la comunidad de regantes del Canal de Las Aves a una empresa que abastece a regantes de la provincia de Almería.

A preguntas de los medios sobre esta venta, la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, se ha pronunciado de este modo tras la denuncia de la Mesa por la Recuperación de Talavera y Comarcas que afirmaba que la comunidad de regantes del Canal de Las Aves, que riega varios municipios toledanos, ha aprobado la venta de agua del río Tajo a una empresa que abastece a regantes de la provincia de Almería.

"Nos parece que es jugar con un bien público. Desde luego, no tiene ningún calificativo amable", ha afirmado Gómez, que ha explicado que al tratarse de agua, el Gobierno regional "no va a estar nunca conforme" si además hay usos necesarios en la cuenca del Tajo que "no son atendidos recientemente".

En este punto, ha puesto como ejemplo los encuentros que el Gobierno regional ha mantenido con los sectores productivos en todos los ámbitos en la provincia de Guadalajara para pedir al Estado que conecten los embalses de Alcorlo y Beleña.

Alcorlo es un embalse "pequeño que está a tope" de agua con sus compuertas completamente abiertas pero Beleña "no está llenándose lo suficiente de agua", ha explicado.

Solicitando estas medidas, parece "una incongruencia" que por otro lado se esté pensando en poder derivar agua a otros territorios y además tan alejados de la Comunidad autónoma, que necesariamente tendría que pasar por el trasvase, porque no hay otra comunicación que no sea el trasvase desde la cuenca del Tajo a Almería, ha puntualizado la consejera.

"Le hemos pedido formalmente al Gobierno de España que no atienda esta demanda, que no se le ocurra autorizarla", ha remarcado Gómez, explicando que la Junta no tiene competencia para rechazar esta derivación, pero si lo puede hacer el Estado, a través del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico.

Espera el Gobierno de Castilla-La Mancha que se imponga "la cordura" y que esta venta "ni siquiera se llegue ni a plantear". 

"Tenemos el derecho y la obligación de dar nuestra opinión y también tenemos el derecho y la obligación de en el caso de que se produjese esa concesión, recurrirla", ha afirmado.

El PSOE asegura que "las inversiones del Gobierno de Pedro Sánchez garantizan los recursos hídricos que necesita Almería"

 ALMERÍA.- El secretario general del PSOE de Almería, José María Martín, ha asegurado que las políticas del Gobierno de Pedro Sánchez garantizan a la provincia los recursos hídricos que necesita y, de hecho, las actuaciones previstas permitirán duplicar el agua desalada disponible una vez culminen las obras que actualmente se están acometiendo; un panorama muy diferente, ha dicho, al que tenía la provincia con el PP de Rajoy.

“El PSOE siempre ha defendido y defenderá los trasvases y siempre hemos cumplido las leyes respecto a este asunto”, ha enfatizado el líder de las y los socialistas almerienses, quien recuerda que con el PSOE en el Gobierno “se ha trasvasado más agua a la provincia que cuando gobernó el PP”. Asimismo, ha puesto el foco en el modelo de gestión puesto en marcha por los gobiernos socialistas como ha sido el de la desalación.

 “Esto ha permitido que en épocas de sequía, como la que aún tenemos pese a las lluvias de estos días, tengamos garantizados los recursos hídricos tanto para abastecimiento como para regadíos”; algo, ha añadido, “que no hubiera ocurrido de haber continuado con el modelo del PP que, como pasa con todo, se opuso a estas instalaciones que han resultado ser extraordinariamente beneficiosas para nuestra agricultura y para garantizar el consumo humano”.

La inversión que está realizando el Ejecutivo de Pedro Sánchez en materia hidráulica en Almería “es histórica” y lo ponen de manifiesto los 350 millones de euros en desaladoras con apoyo de energías renovables, lo que reducirá el coste del agua, para obtener 60 hectómetros cúbicos más en la provincia. 

A esa cifra, se suman los 236 millones de euros que se han destinado para la mejora de los regadíos, lo que eleva la cantidad total de lo que actualmente está invirtiendo el Ejecutivo de Pedro Sánchez en Almería a 586 millones.

José María Martín ha subrayado que actualmente se está trabajando en todos los proyectos en materia hídrica dependientes del Estado y ha recordado que la desaladora Almanzora II contará con 160 millones de euros de inversión –en lugar de 100 millones iniciales previstos- y que producirá 30 hectómetros cúbicos, en lugar de 20.

En cuanto a la desaladora del Bajo Almanzora, que se encuentra en reparación, ha señalado que el Gobierno “lo tiene todo en marcha” y ha afeado al PP los “siete años perdidos” del mandato de Rajoy cuando quedó  inutilizada y no tuvieron iniciativa alguna para volver a ponerla en marcha. 

“Ha tenido que ser, nuevamente, el PSOE el que impulse una obra trascendental para la provincia”.

La “inacción” en materia hidráulica es la “marca” PP, ha lamentado el secretario general del PSOE de Almería, quien ha instado al Gobierno andaluz de Moreno Bonilla a poner en marcha las numerosas obras que tiene pendientes, algunas desde hace más de cinco años, en la provincia. Es el caso del abastecimiento en alta en el Almanzora para el que se anunciaron 25 millones de euros y del que nada más se ha vuelto a saber desde el verano de 2020.

“La manera que tiene el PP de gestionar el agua en la provincia la vemos nítidamente en el caso de Galasa, la empresa pública que gestiona el equipo de Gobierno del PP en la Diputación Provincial que lidera Javier Aureliano García”.

 Esta empresa “deja perder cada año 9 hectómetros cúbicos de agua desalada por las redes de Levante y Almanzora por la falta de voluntad del PP tanto en la Diputación como en el Gobierno andaluz para solucionar este problema”. 

Así, ha calificado de “delirante que el Partido Popular exija más agua al Gobierno de España mientras que no hace absolutamente nada por impedir que se desperdicien esos recursos”.

Otro asunto urgente y que es competencia de Moreno Bonilla es evitar que las aguas residuales de 15.000 habitantes de Macael, Fines y Olula del Río se sigan vertiendo al Almanzora; algo que viene ocurriendo desde hace cinco meses tras los daños que provocó la DANA. 
 
Según José María Martín, el presidente andaluz del PP tampoco ha hecho nada por solucionar el problema de abastecimiento en la Comarca de Nacimiento, como tampoco por ampliar las depuradoras de Roquetas de Mar, El Ejido y Adra o licitar las depuradoras de Chirivel y el Contador cuyo proyecto, según la propia Junta, lleva listo desde julio de 2024.

Vícar suscribe un acuerdo de colaboración entre la Asociación Marroquí para favorecer la integración de los inmigrantes

 VÍCAR.- El Ayuntamiento de Vícar y la Asociación Marroquí para la Integración de los Inmigrantes, a través del proyecto “Andalucía Dígame”, que financian íntegramente con recursos propios, han firmado un convenio en el que se ofrece al Consistorio los servicios de una amplia plantilla de profesionales especializados en migraciones, ofreciendo sus servicios de atención telefónica y on line a las personas migrantes residentes en el municipio, así como a cualquier vecino que necesite realizar alguna consulta o gestión relacionada con la inmigración o la integración de las personas inmigrantes dentro del municipio.

La finalidad de este convenio, que estará vigente durante todo este años, es ofrecer un servicio innovador que permite al ayuntamiento facilitar el proceso de integración de las personas migrantes en el municipio a través de la promoción del acceso a los servicios básicos comunes. 

Con ello se pretende cubrir la necesidad de atender las diferentes demandas de las personas inmigrantes que viven o están de paso en el municipio, así como las consultas del personal técnico del Ayuntamiento o de los empleadores y vecinos del mismo.

Entre los servicios que se ofrecen a los ciudadanos inmigrantes está la atención social, orientación social y socio-educativa para familias, orientación sobre temas sanitarios, de vivienda, o jurídica, atención en materia de extranjería, orientación socio laboral integral con el desarrollo de itinerarios individualizados de inserción socio-laboral y servicio de asesoría para la convalidación de titulaciones académicas obtenidas en el extranjero. 

Estos servicios serán ofrecidos por la Asociación Marroquí, a través de su plantilla de profesionales especializados, concretamente una abogada especializada en materia de extranjería, una trabajadora social, una mediadora intercultural y una orientadora laboral, además de un equipo de personal voluntario formado en la materia.

Por su parte, el Ayuntamiento facilitará espacios para la colocación de la cartelería de difusión del servicio, y harán llegar la información del proyecto al funcionariado y los técnicos municipales, especialmente a los de los Servicios Sociales Comunitarios, para que puedan hacer uso del mismo. 

En este sentido, el Ayuntamiento asignará a cuantos técnicos municipales estime conveniente para la gestión de citas dentro del proyecto.

La Asociación Marroquí elaborará un informe semestral para el Ayuntamiento detallando el número de personas del municipio que se han beneficiado del proyecto, así como las consultas más demandadas.

La COAG advierte de daños en cultivos hortícolas ante las "persistentes" lluvias, que mejoran las reservas hídricas

 ALMERÍA.- La organización agraria COAG ha advertido este viernes que las "persistentes" lluvias de las últimas semanas registrada en Almería ha causado daños en algunos cultivos, especialmente hortícolas tanto al aire libreo como invernados, a pesar de que las precipitaciones han supuesto una mejora en las reservas hídricas.

En concreto, según han apuntado en una nota, son los cultivos de brócoli, pepino, pimiento, sandía y melón los que más se han visto afectados por las intensas lluvias que han dejado en determinados puntos "más de 100 litros de agua".

Son los altos niveles de humedad registrados lo que más afecta a las plantaciones, dado que con ellos se produce "la proliferación de plagas y enfermedades, como la botrytis o el mildio, dando paso así a síntomas de pudrición" de los cultivos.

De la misma forma, resulta "preocupante" lo ocurrido con los cultivos de sandía y melón pues "al encontrarse en plena fase de polinización, la amenaza se cierne de forma más patente al verse afectada por episodios, súbitos y alternos, de humedad-calor en las últimas semanas".

"Los problemas derivados de estas lluvias, continuadas e intensas, que se vienen dando este mes, no parece que vayan a remitir pues se estima que van a continuar algunos días más la semana próxima", ha estimado el secretario provincial de COAG Almería, Andrés Góngora.

Los cultivos de primavera, principalmente de sandía y melón, se encuentra en plena fase de polinización, por lo que las condiciones climatológicas pueden afectar a las futuras producciones.

"Hay que destacar que la polinización de sandía y melón se está viendo seriamente afectada. Se había anunciado un crecimiento de la superficie, pero, a día de hoy, no está claro que ese incremento en el número de hectáreas plantadas lleve aparejado un aumento de la producción", ha sopesado Góngora.

La lluvia ha hecho que la polinización mediante colmenas próximas a las fincas sea "prácticamente imposible" en las condiciones climáticas actuales. COAG Almería considera que las explotaciones están necesitadas de un "mayor espectro de herramientas fitosanitarias con las que poder afrontar situaciones excepcionales como la actual".

"Se trataría de medidas excepcionales que podrían ser habilitadas cuando la situación lo requiriese y que resultarían de gran alivio para el/la agricultor/a al ayudarle a afrontar un ambiente tan desafiante para el cultivo, y ante el cual contamos con contados recursos para revertir las condiciones actuales", ha expuesto el representante de COAG.

El presidente de la Diputación destaca la importancia de la Fe ante la crisis de valores en Occidente

 ALMERÍA.- El presidente de la Diputación de Almería, Javier Aureliano García, acompañado por el vicepresidente Eugenio Gonzálvez, ha asistido a la conferencia ofrecida por el presidente de la Fundación Neos y exministro, Jaime Mayor, en la tarde-noche de este jueves en la Casa Sacerdotal de Almería, donde lo ha felicitado por su disertación sobre los valores de Occidente.

Este acto se ha llevado a cabo bajo la organización de la Hermandad de Pasión y ha servido para abrir su ciclo formativo, que ha coincidido con el XXV aniversario de la bendición de María Santísima de los Desamparados, según ha indicado la institución provincial en una nota.

Jaime Mayor ha hablado sobre la crisis de valores en Occidente y la necesidad de un cambio de actitud personal e institucional para revertir esta situación: "Vivimos una crisis de comodidad, cuando el relato puede imponerse a la verdad es porque la comodidad está instalada en la sociedad".

"Nuestros abuelos o bisabuelos han vivido crisis de subsistencia, hoy no y por eso nos hemos hecho cómodos. Cuando no pensamos en ellos, solo pensamos en vivir al día. Esa crisis es porque creemos que nos corresponde solo administrar el bienestar", ha añadido.

El presidente almeriense ha felicitado a Pasión por la celebración de su aniversario y la organización de este acto, que "nos ha permitido disfrutar de una interesantísima conferencia a cargo de Jaime Mayor Oreja, que ha arrojado luz y conocimiento al describir la crisis de valores que vive Occidente en la actualidad".

"Nos ha hecho ver la importancia del sentido de la trascendencia y la fuerza de la Fe para encontrar la verdad en nuestras vidas, la Fe que nos hará libres", ha apostillado García.

Bendodo pregunta a Vox "si está a favor de los aranceles que impone su amigo Trump"

 ALMERÍA.- El vicesecretario de Coordinación Autonómica, Local y Análisis Electoral del PP, Elías Bendodo, ha preguntado este viernes a Vox "si está a favor de los aranceles que impone su amigo" el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, y de los que el PP está "absolutamente en contra".

El dirigente del PP se ha pronunciado sobre esta cuestión en el transcurso de su intervención en la apertura del acto 'Más España, más Europa. Agricultura e infraestructuras hidráulicas', que el PP ha organizado este viernes en Almería en el marco de los encuentros que la dirección nacional del partido ha programado de forma previa a la Interparlamentaria que reunirá a sus cargos públicos el fin de semana del 29 y 30 de marzo en Sevilla.

En este encuentro, Elías Bendodo ha subrayado que el sector agrario es "absolutamente esencial" en España porque "representa el 9% del PIB y el 11% del todo el empleo" del país, y ha querido dejar claro que el PP está "absolutamente en contra de cualquier medida que perjudique a nuestras exportaciones, y especialmente al campo".

"Vengan de donde vengan y se llamen como se llamen, las imponga el Gobierno central o nos obligue el presidente de los Estados Unidos", ha incidido el representante del PP, partido que está "absolutamente en contra de que se penalice al campo con más impuestos y más aranceles", según ha enfatizado Elías Bendodo.

En ese punto, el vicesecretario 'popular' ha aludido al "partido que se llamaba del campo", en referencia a Vox, a quien habría que preguntar "si está a favor de los aranceles que impone su amigo Trump", y que podrían ser del "200 por ciento para el vino" procedente de la Unión Europea, según ha continuado manifestando Elías Bendodo, que al respecto ha sentenciado que "soplar y sorber en la vida al mismo tiempo no se puede", de igual modo que "no se puede apoyar al campo español y apoyar los aranceles al mismo tiempo".

Por eso, "Vox tendrá que decantarse por una opción o por la otra", ha agregado el dirigente del PP, que ha opinado que "ya se está notando" que Vox "no es el partido del campo, sino que son el partido de ellos mismos".

Por otro lado, Elías Bendodo ha valorado la labor del Gobierno andaluz que preside el líder del PP-A, Juanma Moreno, en relación al sector primario, y ha destacado que Andalucía "ha obtenido el mejor registro de exportaciones agro-alimentarias de los últimos 30 años".

"Eso no puede ser por casualidad", sino que se debe a que "hay un gobierno de Andalucía que realmente funciona", según ha defendido Bendodo, que ha recordado su etapa como consejero de la Presidencia y portavoz del Gobierno andaluz en la pasada legislatura para poner de relieve que Juanma Moreno encargó a la entonces consejera de Agricultura, Carmen Crespo, que "todos los martes", en las reuniones semanales del Consejo de Gobierno, tenía que acordarse "una medida de apoyo, alguna iniciativa de ayudas al campo andaluz".

De igual modo, Bendodo ha sostenido que "el campo lo que necesita son medidas y compromiso de todos", y al respecto ha destacado que el PP "ha registrado una ley de fiscalidad agraria que va a suponer un ahorro de 700 millones de euros en impuestos al campo español", con "medidas específicas" como "la bajada del IVA del 21 al 10% por compra de equipamientos, o deducciones del 25% de los costos de los seguros agrarios".

Ha agregado que "todos los españoles tenemos una deuda pendiente con la gente del campo, con nuestros agricultores y ganaderos, y el primer paso para saldar esta deuda es, sin duda, acabar con el infierno fiscal agrario en el que nos ha metido el presidente del Gobierno", Pedro Sánchez, según ha abundado el dirigente del PP, que en esa línea ha denunciado que el jefe del Ejecutivo socialista se dedica a "subastar quitas de deuda mientras pone trabas e impuestos a nuestros agricultores y ganaderos".

"Esa es la realidad", Sánchez "protege el independentismo mientras desprotege el campo", y "al Gobierno del PSOE no le interesa el campo para nada", ha aseverado Bendodo, que ha afeado al Ejecutivo que no se le conocen "planes específicos para ayudar a nuestros agricultores, ganaderos y pescadores".

Antes de Bendodo ha intervenido en este acto el consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural del Gobierno andaluz y vicesecretario general del PP-A, Ramón Fernández-Pacheco, que ha criticado los "incumplimientos" del Gobierno "en materia de agua" con provincias como la de Almería, que ha acogido este encuentro del PP.

Fernández-Pacheco ha remarcado también la importancia del sector primario en Andalucía, donde "no hay un solo municipio que no cuente con una actividad vinculada" al mismo, que además "representa el 16%" del PIB andaluz, según ha destacado el consejero, que ha incidido así en subrayar que la ganadería, la pesca o la agricultura son "actividades fundamentales que aportan puestos de trabajo y riqueza, que permiten fijar población al territorio y que necesitan como hilo conductor para estar bien engrasada el agua".

Ha añadido que este sector "durante demasiado tiempo ha estado sometido a decisiones que se adoptan a muchísimos kilómetros de aquí" y "por gente que probablemente no conoce la realidad del mismo", de forma que han puesto "en el foco de la diana una serie de exigencias que no siempre han ido correspondidas con el cariño que un sector tan importante requería".

"Me refiero a las decisiones que tradicionalmente ha ido adoptando la Comisión Europea y que han supuesto una serie de exigencias que el sector primario ha ido sorteando y superando con creces, demostrando que es un sector responsable, maduro, que ha hecho las cosas muy bien y que ahora más que nunca necesita ser defendido por sus representantes en Bruselas, en Madrid y por supuesto también en las comunidades autónomas", ha comentado Fernández-Pacheco.

En ese punto, ha defendido que "nunca" como ahora "Andalucía ha estado tan bien representada en Bruselas", con la eurodiputada del PP Carmen Crespo como presidenta de la Comisión de Pesca y portavoz de Agricultura en el Parlamento europeo, y con Juanma Moreno como co-presidente del Comité Europeo de las Regiones.

De igual modo, Fernández-Pacheco ha reivindicado las medidas puestas en marcha por el Gobierno andaluz en apoyo del sector primario, como "ayudas para la modernización y la adquisición de maquinaria", así como ha destacado los datos de exportaciones andaluzas, tras lo que ha sentenciado que "es imprescindible que la agricultura, la ganadería y el sector primario" en general "sea rentable".

Por otro lado, también ha defendido "la necesidad" de alcanzar "un Pacto Nacional por el Agua", elemento que "tiene que regirse siempre por criterios de solidaridad", según ha abundado Fernández-Pacheco, que en ese sentido ha defendido que, "donde sobra", el agua "tiene que ser cedida a los sitios donde se necesita".

Además, ha aseverado que "las administraciones públicas tienen que cumplir con el nivel de inversión en infraestructuras al que se comprometieron", y al respecto ha criticado que el Gobierno de España "tiene pendientes 118 actuaciones que declaró de interés general del Estado y que no está acometiendo" en Andalucía, mientras que la Junta "tiene 130 obras en marcha por valor de 870 millones de euros, y a lo largo del año 2025" quiere "licitar 525 millones de euros más".

Ha destacado además que el Gobierno de Juanma Moreno "ha puesto a disposición de los regantes y agricultores andaluces 280 nuevos hectómetros cúbicos de agua en los últimos cinco años", mientras que el Gobierno de Pedro Sánchez ha puesto "cero", según ha criticado el consejero 'popular' andaluz de Agricultura.

Vox califica de "negligente" la gestión de Moreno por dejar sin gastar 4.500 millones en agricultura desde 2019

 ALMERÍA.- El portavoz adjunto de Vox en Andalucía en el Parlamento de Andalucía, Rodrigo Alonso, ha denunciado este viernes que la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural "ha dejado sin ejecutar 4.500 millones de euros, que tiene en un cajón, con la necesidad que tiene ahora mismo el sector primario", datos contabilizados desde 2019, año de la llegada del Partido Popular a la Presidencia de la Junta de Andalucía.

En declaraciones a los medios de comunicación en Almería, Alonso ha calificado de "negligente" y "totalmente intolerable" que el Gobierno que preside Juanma Moreno "tiene 4.500 millones de euros en un cajón" sin ejecutar, cuando ha advertido de "la necesidad de inversiones para ayudar al relevo generacional para la incorporación de jóvenes al sector primario", según una nota de este partido.

Ha remarcado que la Administración andaluza "ha subido un 30% el canon del agua porque dice que necesita esos fondos para ejecutar infraestructuras hídricas".

El también portavoz nacional de Vox de Trabajo y Campo ha considerado de "vergüenza" que la Consejería de Agricultura "no sea capaz de ejecutar 4.500 millones de euros" cuando "decía ser el gobierno del cambio y va presumiendo de buena gestión", mientras que ha precisado que en 2024 la ejecución de la Consejería de Agricultura no llegó al 60%, dejando más de 750 millones sin acometer.

"La realidad del Gobierno de Moreno Bonilla es que está mucho más preocupado en implementar los delirios medioambientales y climáticos del Pacto Verde Europeo que de ayudar verdaderamente al sector primario andaluz", extremo sobre el que ha asegurado que Vox "tenemos la obligación de denunciar y de decir a todo el sector" en Andalucía.

Rodrigo Alonso se ha preguntado "qué ha pasado con ese dinero" y si han dejado de ejecutar tal cantidad "por qué continúan sin sacar las ayudas a los agricultores afectados por la Dana y cobrando el canon del agua a los andaluces".

Ha argumentado que el Partido Popular ha "premiado la incompetencia más absoluta enviando a Europa" a la almeriense Carmen Crespo, quien fuera Consejera de Agricultura del Gobierno de Moreno Bonilla desde 2019 hasta el pasado mes de mayo de 2024, y cuya gestión se caracteriza por su "incapacidad para ejecutar el presupuesto de la Consejería de Agricultura durante cinco años".

El portavoz nacional de Vox de Trabajo y Campo ha afirmado que este viernes se trata de "un día muy especial para Vox en Almería" por cuanto celebra una mesa sectorial con el sector primario en El Ejido, donde para hablar sobre el campo se reunirá a las asociaciones agrarias más representativas, como son COAG, ASAJA y Coexphal.

La mesa, 'Almería, un desierto hecho huerta', la modera Alonso y contará, entre otros, con la presencia del jefe de la delegación de Vox en el Parlamento Europeo, Jorge Buxadé; el portavoz de Vox en el Parlamento de Andalucía, Manuel Gavira; el parlamentario autonómico y presidente provincial de Vox en Almería, Juan José Bosquet, así como la también parlamentaria andaluza por esta provincia, Montserrat Cervantes.

Andalucía, Murcia y Valencia piden una "planificación hídrica nacional" que garantice recursos al sureste español

 ALMERÍA.- Los consejeros de los gobiernos autonómicos de Andalucía, Región de Murcia y Comunidad Valenciana con competencias en materia de agua han reclamado este viernes al Ministerio para la Transición Ecológica una "planificación hídrica nacional" que garantice recursos al sureste español de modo que "donde sobra agua, sea trasladada a las zonas que la necesitan".

En declaraciones a los medios tras una reunión conjunta en Almería, el consejero andaluz de Agua, Ramón Fernández-Pacheco, ha asegurado que el departamento que dirige la ministra Sara Aagesen carece de un plan en materia de infraestructuras hidráulicas que posibilite un reparto de recursos en todo el territorio.

"En Andalucía recuerdo más de cien obras declaradas de interés general del estado que todavía no se han ejecutado", ha observado Fernández-Pacheco, quien también ha reclamado que se "proteja" e "impulsen" trasvases "históricos" como el del Tajo-Segura, el cual ha "garantizado el porvenir, la supervivencia y la prosperidad" en la zona más oriental de la región andaluza y el Levante.

El consejero ha apelado a esta planificación para no depender de las precipitaciones que, si bien a lo largo de los últimos días se han dejado sentir en Andalucía, lo que han hecho de forma desigual, de modo que los embalses de Almería apenas se encuentran al 9,4% de su capacidad pese a que en la zona occidental ha habido que realizar desembalses.

La consejera de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca de la Región de Murcia, Sara Rubira, también ha abogado por que se pongan en marcha infraestructuras "nuevas" que lleve el agua "desde donde sobra, cuando sobra" a "donde falta, cuando falta", sentido en el que ha apuntado el estado actual de las principales cabeceras.

Del mismo modo, ha pedido que el mantenimiento de trasvase Tajo-Segura ante la "prosperidad, empleo y futuro" que ha llevado a la Región de Murcia con una importante aportación al PIB. "Es una infraestructura que es vital para el desarrollo económico, social y medioambiental de todo el Levante", ha insistido.

Rubira también se ha referido a la situación de los pozos subterráneos al entender que, según el Plan de la Cuenca del Segura, estos se "deben de cerrar" en 2027. "Se necesitan esos pozos para poder abastecer a regiones donde no llega ni agua de trasvase ni agua desalada", ha advertido antes de avisar de la repercusión que tendría para los agricultores que se abastecen de este recurso.

Para la consejera murciana, el agua de salada "siempre tiene que ser un complemento y así lo hemos defendido desde la Región", ya que "los regantes siempre piden agua en cantidad, calidad y a un precio justo" y "el agua desalada no cumple esos requisitos", según ha valorado.

El conseller de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca de la Generalitat Valenciana, Miguel Barrachina, se ha mostrado de acuerdo con sus homólogos, máxime cuando cabeceras como las del Tajo ahora "baten el récord del siglo en embalse".

"No se pueden seguir perpetrando los recortes ideológicos que han padecido agricultores y regantes, que condenarían a Andalucía, a Murcia y a Valencia a talar diez millones de árboles. Eso es ir en contra de los tiempos", ha manifestado.

Para Barrachina, la situación actual marcada por el cambio climático "nos invita es hacer justo lo contrario de lo que Pedro Sánchez predica", por lo que ha urgido al Gobierno central a planificar "un mayor número de infraestructuras hidráulicas que sean capaces de acumular agua cuando torrencialmente llueve".

Andalucía, Murcia y C. Valenciana urgen al Gobierno ayudas que compensen la "pérdida de renta" a pescadores de arrastre

 ALMERÍA.- Los consejeros competentes en materia de pesca de los gobiernos autonómicos de Andalucía, Región de Murcia y Comunidad Valenciana ha reclamado este viernes al Gobierno central que articule ayudas para compensar la "pérdida de renta" de los pescadores de arrastre del Mediterráneo al ver insuficientes las medidas aprobadas para adaptar las artes y la flota a las exigencias de Bruselas para optimizar el número de días de faena en el mar.

Durante una reunión mantenida en Almería, los representantes de los distintos gobierno autonómicos han expresado su "preocupación" ante la realidad que enfrenta el arrastre del Mediterráneo; un sector "históricamente castigado por las decisiones que se han adoptado en Bruselas y que han sido amparadas por el actual Gobierno de España", según ha manifestado el titular andaluz de Pesca, Ramón Fernández-Pacheco.

El consejero ha recordado que fue a finales de 2024 cuando se estableció un nuevo reparto de las cuotas pesqueras para proteger las poblaciones demersales que, en el caso de la pesca de arrastre en el Mediterráneo occidental, suponía una disminución de días en la pesca de arrastre de 27 días ampliable hasta 130 en función de la introducción de medidas compensatorias que, según las conversaciones, contarían con ayudas del Gobierno para su implantanción.

"El ministro se comprometió con todos nosotros y con el sector a que esos 130 días de pesca se iban a recuperar y además se iba a hacer financiados íntegramente las medidas compensatorias por parte del Ministerio", ha apuntado Fernández-Pacheco ante el "incumplimiento fragante" de ese compromiso en base a sus contactos con el sector pesquero.

Así, ha incidido en que aspectos como la financiación de puertas voladoras, que forman parte de las medidas que permiten esa recuperación de días, "no se van a financiar tampoco al 100% por el Ministerio" pese al "compromiso personal" que, según ha señalado, alcanzo el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, con los representantes autonómicos.

Planas anunciaba precisamente este jueves en la Comisión de Agricultura del Congreso algunas medidas como la inminente publicación de la convocatoria de las ayudas para el cambio de mallas de las redes de pesca, una vez que se ha modificado la orden ministerial sobre el plan de gestión del Mediterráneo.

De otro lado, el consejero andaluz ha asegurado que las comunidades autónomas no pueden tampoco establecer un calendario de paradas dado que "el Ministerio no ha convocado la conferencia sectorial".

Por su parte, la consejera de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca de la Región de Murcia, Sara Rubira, ha afeado el "silencio" que impera en el MAPA en relación a la financiación de medidas compensatorias después de la reunión mantenida el pasado mes de enero.

"No hay acción por parte del Gobierno, los pescadores no tienen una hoja de ruta", ha recalcado la consejera murciana, quien aguarda tanto la aprobación de ayudas como la modificación efectiva del reglamento que las posibilite.

Rubira también ha reclamado que se actualicen los estudios sobre el estado de los caladeros al entender que actualmente "hay pescas" y "los pescadores pueden pescar". 

"Exigimos acción al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación para apoyar a un sector que, como ha dicho el consejero de Andalucía, lo que quiere es trabajar", ha respaldado.

La representante del Ejecutivo de la Región de Murcia también ha destacado el impacto socioeconómico de las medidas y su repercusión en los puestos de trabajo, por lo que ha urgido a renovar un reglamento que "asfixia a nuestros pescadores y que no les deja trabajar".

El conseller de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca de la Generalitat Valenciana, Miguel Barrachina, cree que si no se actúa para propiciar medidas que favorezcan la continuidad del sector se condenará al "amarre definitivo" de la pesca de arrastre.

"En la Comunidad Valenciana hemos contabilizado un 25% más de pesca artesanal en 2024 respecto a 2023. Cuando hay más pescado, no pueden sobrar los pescadores", ha planteado Barrachina, quien ha exigido la aprobación de esa orden de ayudas que "debe compensar las rentas que van a perder nuestros pescadores".

El conseller también se ha sumado a la petición del "necesario" cambio en el reglamento de pesca "que desgraciadamente ha hecho que se pierdan días y multitud de barcos".

Así, ha animado a la realización de aportaciones conjuntas en el marco de la consulta pública "que vemos con enorme esperanza" ante el cambio de comisario europeo para que "sean tenidas en cuenta las consecuencias sociales, económicas y ambientales que supondría la pérdida de la pesca de arrastre y, por tanto, la totalidad de la pesca artesanal del Mediterráneo".

De igual modo, ha recordado el impacto que todas estas medidas tienen al final de la cadena. "Es injusto condenar a los consumidores españoles a que el pescado del Mediterráneo tenga que venir exclusivamente de Marruecos y de Argelia", ha manifestado antes de defender la "viabilidad" del sector en compatibilidad con la preservación de los recursos.

Marchas militares de endurecimiento toman Ceuta y Melilla

 MADRID.- La Legión y las unidades de artillería del Ejército de Tierra continúan con su formación y preparación, fieles a sus valores y tradiciones. Cada paso en estas marchas de endurecimiento es un reflejo del espíritu de superación y entrega de quienes forman parte de estas unidades de élite.La humedad se mezcla con el sonido de las botas en el suelo, a paso firme. Las unidades avanzan en formación, cruzando colinas, sorteando senderos de tierra. Ceuta y Melilla, con sus paisajes abruptos y desniveles, se convierten en un campo de entrenamiento para esta prueba de resistencia, relata El Debate. 

El cansancio se acumula, pero nadie se detiene. El irregular terreno acentúa el peso de la mochila, el sudor marca el paso de las horas... Así es una marcha de endurecimiento, una prueba militar de fuerza y disciplina. No es solo un ejercicio físico. Se pone a prueba la cohesión del equipo y la fortaleza individual. Cada kilómetro recorrido refuerza el compromiso con la unidad. 

«Marchemos siempre unidos», enfatiza la Comandancia General de Ceuta. La resistencia física es un factor clave, y hay que estar preparados para desplazarse con rapidez y eficacia en todo tipo de terrenos, transportando y operando su equipo con total coordinación.

El Tercio «Duque de Alba» 2º de La Legión (TERLEG2) continúa con su exigente Programa Anual de Preparación. En esta ocasión, han llevado a cabo una marcha de endurecimiento a lo largo y ancho del territorio de Ceuta, un desafío físico que pone a prueba su resistencia y capacidad de adaptación al terreno.

La marcha ha cubierto una distancia de 22,4 kilómetros con un desnivel acumulado de 550 metros, lo que ha exigido un alto nivel de preparación y fortaleza tanto física como mental. Ceuta, con su accidentado relieve, permite a los legionarios fortalecer su resistencia y cohesión operativa.

Estas marchas de endurecimiento no solo forman parte de la preparación física de los militares, sino que también cumplen un papel esencial para el fortalecimiento del espíritu de cuerpo, la disciplina y la capacidad de trabajar en equipo bajo duras condiciones.

Por su parte, en la ciudad hermana de Melilla, el Grupo de Artillería de Campaña Autopropulsado II/32 (GAAA II/32) ha realizado su propia marcha de endurecimiento con el mismo propósito: mejorar la resistencia física y fomentar la cohesión entre sus artilleros. 

En el ámbito de la artillería, donde el trabajo en equipo es crucial para la eficacia operativa, este tipo de ejercicios refuerzan la capacidad de los soldados para operar con precisión y eficiencia en cualquier circunstancia.

La Legión y las unidades de artillería del Ejército de Tierra continúan con su formación y preparación, fieles a sus valores y tradiciones. Cada paso en estas marchas de endurecimiento es un reflejo del espíritu de superación y entrega de quienes forman parte de estas unidades de élite.

La vieja guardia se está devorando a sí misma / Guillermo Herrera *



Insolvencia es la incapacidad de pagar una deuda actual o futura. El riesgo de insolvencia es aquella probabilidad de que un acreedor no sea capaz de afrontar sus deudas. No confundir la insolvencia con la falta de liquidez. La falta de liquidez es temporal, y se puede resolver con acceso a fondos. En cambio, la insolvencia es difícil de arreglar, pero no imposible.

Prepárense para una crisis que cambiará el Mundo. Ésta no es otra crisis económica, sino el desenlace final de décadas de corrupción, políticas irresponsables y deuda insostenible. Están a punto de transformarse las mismas naciones que una vez lideraron el Mundo.

 El reinicio financiero mundial podría ofrecer un reajuste, pero conlleva enormes riesgos. Lo que ocurrirá a continuación es una incógnita, pero una cosa es segura: se tambalea la economía mundial.

JFK Jr. anunció en Telegram el jueves 13 de marzo que hay nueve grandes naciones insolventes que se encuentran al borde del colapso en América, Europa y Asia . Un colapso que sólo se podría retrasar mediante un reajuste monetario global. “Durante años, -añade- estos gobiernos han impreso dinero de forma imprudente, acumulando deuda sin una vía clara para su pago”.  

Steve Bannon dijo en Telegram que “el jueves 13 fue un disparo de advertencia, pero lo que viene a continuación sacudirá al Mundo” . Según Bruce , ya está desapareciendo el Derecho Marítimo y este fin de semana entrará en vigor el Derecho Consuetudinario que forma parte de Gesara .

También anunció JFK Jr. que el sistema de transmisión de emergencia (EBS) informará sobre un desplome del mercado bursátil mundial. La paralización financiera podría durar entre dos y diez días, tras la desaparición de billones de dólares de la noche a la mañana, con graves pérdidas de las criptomonedas, y de las principales billeteras.

El viejo orden se está desmoronando, y la revelación del EBS abre las compuertas de la verdad. Prepárense para la tormenta porque nada volverá a ser igual. Cuando se produce este anuncio, personajes muy famosos, que creíamos desaparecidos, expondrán entonces su papel en un reinicio financiero mundial, el final de todos los sistemas tributarios confiscatorios y el regreso al concepto de la Constitución original. Cuando llegue ese momento se hará pública la operación martillo que implica a sombreros blancos con más de setecientas mil acusaciones secretas.

Edward Snowden dijo en Telegram el jueves 13 de marzo: “Veo que está desplegada con toda su fuerza la brigada de la píldora negra, atacando las respuestas para sembrar la duda. Nunca olvidemos que somos testigos de la erradicación de la maquinaria del lado oscuro. Animo a todos los que no estén borrachos, locos o pagados para causar división y promover desesperación, a que se adhirieron a lo que creen que es verdad y se mantienen firmes en sus convicciones.”

NUEVO SISTEMA

Steve Bannon dijo en Telegram que el sistema financiero cuántico (QFS) ha estado operando entre bastidores, vigilando todas las transacciones ilegales en preparación para su activación total. Esta tecnología extraterrestre revolucionará el mundo financiero, dejando obsoletos los sistemas corruptos y garantizando una economía respaldada por oro o activos, libre de manipulación.

El QFS lleva tiempo activo, vigilando transacciones bancarias, exponiendo delitos financieros, aportando pruebas, desmontando la banca central y acabando con los sistemas tributarios a nivel mundial. Es una red inviolable, impulsada por inteligencia artificial y respaldada por el programa espacial secreto que está en proceso de sustitución al antiguo sistema bancario.

El reinicio financiero mundial del QFS alineará todas las monedas nacionales a un tipo de cambio, sólo se reconocerán monedas respaldadas por oro o activos, y su valor se basará en los activos, la economía y la población de la nación. 

Durante algún tiempo, el QFS ha vigilado todas las transacciones bancarias y recopilado evidencia de la manipulación del sistema por parte de la élite, mientras movía riqueza robada por todo el mundo. Nunca se percataron de que el QFS ya estaba rastreando sus acciones en tiempo real. 

La coalición ha utilizado estos datos para exponer delitos financieros, lo que ha provocado arrestos masivos y el desmantelamiento de instituciones bancarias centrales.

LIMPIEZA

El Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) de Elon Musk , ha anulado 5.200 contratos equivalentes al 83% del presupuesto de la Agencia para el Desarrollo Internacional (USAID) que era en realidad un gobierno en la sombra que canalizaba millas de millones de dólares hacia cambios de régimen, fraude electoral y control mundialista.

Éste era un fondo ilícito, disfrazado de "ayuda humanitaria"

En realidad, se trataba de financiar operaciones respaldadas por Soros en más de sesenta países, construir redes de vigilancia para controlar poblaciones, impulsar políticas para desmontar la soberanía nacional, sobornar a líderes mundiales para que se sometieran, y financiar la guerra psicológica contra el pueblo. Las palabras de Elon Musk lo dicen todo: «Esto era un cáncer. Y lo eliminamos».

Ya han comenzado las operaciones especiales preparándose para el final del viejo sistema. Se acabaron los rumores . Se acabaron los secretos. Ha llegado la tormenta y es imparable. El lado oscuro de la Fuerza pensó que se podía esconder tras la corrupción, con tribunales amañados y medios falsos. Se equivocaron por completo.

El QFS ha funcionado en paralelo al sistema existente, exponiendo delitos financieros y provocando arrestos masivos de quienes fueron sorprendidos in fraganti con las manos en la masa, o “con el carrito del helado” como decimos en España. Cada dólar, euro o yen fiduciario se ha marcado digitalmente, lo que hace imposible ocultar las transferencias ilícitas.

En el nuevo sistema, sólo se reconocerán monedas con respaldo de oro o activos. Cada transacción incluirá un certificado digital de oro, que hará referencia a las reservas reales de oro que la respaldan. Se desclasificará del QFS cualquier moneda fiduciaria vinculada al fraude, al terrorismo o con origen ilegal.

REINICIO FINANCIERO

Cada país debe cumplir con el programa de Gesara para participar, lo que garantiza la equidad en el comercio mundial. Una fórmula específica determinará el valor de la moneda de cada nación en función de sus activos, economía y población. El reinicio financiero mundial alineará todas las monedas nacionales a un tipo de cambio uno a uno, garantizando la soberanía financiera, libre del control de la camarilla.

Seguridad cuántica definitiva.- A diferencia de la cadena de bloques, que aún es vulnerable, el QFS es un sistema de inteligencia artificial cuántica que va más allá de la tecnología tridimensional. Previene el pirateo, el fraude y las transferencias no autorizadas, garantizando que sea legal y transparente cada transacción y esté dirigida a su propietario.

Durante décadas, políticos y financieros manipularon el sistema Swift , moviendo riqueza ilícita a nivel mundial. Nunca se percataron de que el QFS ya vigilaba sus acciones en tiempo real. La coalición ha utilizado estos datos para exponer delitos financieros, lo que está provocando arrestos y el desmantelamiento de instituciones bancarias.

DESINTEGRACIÓN

Se está desintegrando el sistema. Se está fracturando la estructura de poder que se mantiene mediante el secretismo, los rituales y el control digital. Se están exponiendo las redes ocultas. Se está confiscando la riqueza robada. Ya no se puede reprimir la verdad. 

Con el colapso de los centros de mando, se están atacando entre sí las facciones del lado oscuro. Se están acelerando las traiciones internas y las eliminaciones selectivas. La vieja guardia se está devorando a sí misma .

 Su poder se está agotando antes del golpe final. En Bélgica , las élites bancarias se enfrentaron básicamente, destruyendo dispositivos de acceso biométrico al estallar las luchas de poder.

Se avecina una tormenta. Están a punto de desaparecer décadas de mentiras y manipulación, que han controlado gobiernos, medios de comunicación e industrias. Durante demasiado tiempo, han operado desde la sombra, manejando sus hilos tras bambalinas, pero ha llegado el momento de rendir cuentas. La verdad está a punto de salir a la luz, y cuando lo haga, todo cambiará.

Las teorías conspirativas, antes descartadas, se están convirtiendo en verdades innegables a medida que aumentan los arrestos. Se están exponiendo nombres de figuras poderosas, y se está derrumbando el sistema que ha controlado a la Humanidad durante generaciones. Estamos al borde de una transformación .

Se nos han ocultado tecnologías avanzadas que podrían haber curado enfermedades, acabado con el hambre y vuelto obsoletos los combustibles. Pero ahora, la verdad está saliendo a la luz. La revolución no es solo política, sino también tecnológica. Una vez que se liberan estas tecnologías, la humanidad prosperará como nunca antes.

Las acusaciones señalan la caída de un castillo de naipes, el colapso del viejo orden . El viejo orden se está desintegrando, y lo que viene será un mundo como nunca antes habíamos conocido. La tormenta ha llegado. La revelación completa es sólo el principio.

https://operationdisclosureofficial.com/2025/03/14/restored-republic-via-a-gcr-as-of-march-14-2025/

CRISIS BANCARIA

A wake in 3D ha lanzado una advertencia sobre la crisis bancaria que no te cuentan los bancos.- Los bancos mundiales están retrocediendo, lo que indica que se avecinan problemas. Esto es lo que no quieren que usted sepa. El sistema financiero mundial está enviando una advertencia silenciosa pero urgente, que la mayoría de la gente está pasando por alto.

Se supone que los bancos deben impulsar el crecimiento económico mediante préstamos, pero ahora mismo están haciendo lo contrario. En lugar de invertir en empresas y hogares, están acumulando bonos a un ritmo alarmante. Este cambio no es aleatorio; es una medida calculada que indica cautela, no confianza. 

En tiempos de incertidumbre financiera, los bancos actúan como indicadores de alerta temprana. Sus acciones recientes sugieren una crisis bancaria en ciernes, que podría tener consecuencias de gran alcance tanto para los inversores como para los responsables políticos.

Cambio repentino de estrategia .- Los bancos europeos se embarcaron recientemente en una extraordinaria oleada de compras de bonos, la tercera mayor registrada. La última vez que se presenció un movimiento parecido fue en abril de 2020, en pleno pánico económico mundial durante la crisis sanitaria. 

Este cambio arrepentido plantea serias dudas, sobre todo teniendo en cuenta que a pesar de su entusiasmo por comprar bonos, estos bancos muestran una notable reticencia a prestar dinero a empresas y hogares.

Los bancos centrales están perdiendo el control.- A nivel mundial, los bancos centrales están recortando agresivamente las tasas de interés, presentando públicamente estas como medidas un estímulo económico para impulsar el crédito, la inversión y el crecimiento. 

Sin embargo, los bancos no están respondiendo como se esperaba. En cambio, se están replegando, priorizando la seguridad sobre la oportunidad.

¿Por qué restringir el crédito los bancos en lugar de prestar? Cuando los bancos aumentan sus tenencias de bonos gubernamentales, es una señal de cautela. Perciben un mayor riesgo futuro y priorizan la seguridad sobre las ganancias. 

Este comportamiento no se limita a Europa : Recientemente China tuvo que intervenir con un rescate bancario y los bancos estadounidenses están soportando sus normas crediticias. Las instituciones financieras de todo el mundo están adoptando posturas defensivas en lugar de estrategias de préstamos agresivos.

Señales de alerta económica.- La conclusión es que las bajas tasas de interés, promocionadas a menudo como señal de fortalecimiento económico, suelen indicar problemas subyacentes más profundos. Los bancos, bien posicionados para detectar las primeras señales de problemas económicos, muestran aprehensión en lugar de optimismo. 

Cuando los bancos adoptan colectivamente estrategias defensivas, suele presagiar desafíos económicos más amplios en el horizonte. Los inversores y los responsables políticos deben prestar atención a esta señal y prepararse en consecuencia.

La crisis bancaria es una señal de cautela.- El comportamiento actual de los bancos mundiales es un indicador silencioso pero poderoso de que la cautela, la preparación y las estrategias prudentes son más importantes ahora que nunca. ¿Cómo pueden protegerse los inversores? La historia demuestra repetidamente que, en tiempos de incertidumbre, los activos tangibles ofrecen una protección crucial contra las turbulencias financieras.

https://dinarchronicles.com/2025/03/14/awake-in-3d-banking-crisis-warning-what-global-banks-arent-telling-you/

EL GRAN CAOS

¿Será éste el gran caos del mercado de valores? La reciente volatilidad del mercado bursátil tiene a muchos inversores en vilo. Gregory Mannarino sugiere que la volatilidad actual es simplemente una señal de advertencia de una crisis mucho mayor que se avecina en el mercado de la deuda. 

Aunque reconoce el impacto negativo que estas ventas masivas causan a los inversores, cree que éste no es el gran evento, sino un acontecimiento que podría diezmar las carteras y desestabilizar la economía mundial.

Según Mannarino , el verdadero peligro se esconde en la complejidad del mercado de la deuda, destacando el aumento de los rendimientos de los bonos y el debilitamiento simultáneo del dólar. Estos indicadores sugieren una creciente inquietud entre los inversores respecto a la estabilidad y la viabilidad a largo plazo de la deuda.

Si bien el mercado bursátil está sintiendo la presión -explica Mannarino- una caída del mercado bursátil, por grave que sea, es diferente de un colapso del mercado de la deuda. Una implosión del mercado de la deuda desencadenaría una reacción en cadena, impactando todo, desde las tasas de interés y la inflación hasta el comercio mundial y el valor de las divisas.” 

 Señala que el mercado bursátil, a pesar de las importantes liquidaciones, aún no ha experimentado el tipo de colapso catastrófico que seguiría a un desplome del mercado de la deuda.

El mensaje de Mannarino es de cautela y preparación. Insta a la gente a vigilar de cerca las fluctuaciones del mercado de la deuda y del dólar. Considere que estos son indicadores clave de una mayor crisis financiera y una posible inestabilidad futura para comprender mejor los riesgos y tomar las medidas adecuadas para proteger los activos. 

En un mundo de sistemas financieros cada vez más complejo, comprender la interconexión de los mercados es más crucial que nunca.

https://www.youtube.com/watch?v=SSY733PE9-Q

 

(*) Periodista