martes, 10 de marzo de 2020

Juan Roig sobre la crisis del campo: "Es un problema global de todos"


VALENCIA.- El presidente de Mercadona, Juan Roig, ha manifestado este martes que la situación que se está viviendo en el campo "es un problema global de todos" al que hay que "buscar soluciones" que cuiden de todos.

Roig se ha pronunciado en estos términos durante la rueda de prensa que ha ofrecido para informar sobre la situación actual y futura de los 5 Componentes de Mercadona, al ser preguntado por la reforma de la Ley de la Cadena Alimentaria y las protestas que agricultores y ganaderos han protagonizado durante las últimas semanas para reclamar medidas que garanticen el futuro del sector.

En concreto, interrogado sobre las palabras del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que llamaba a las grandes distribuidoras a hacer "autocrítica" por la caída de precios, Roig ha sostenido que "el campo tiene un gran problema" que es "de todos" y alcanza tanto a la distribución como a agricultores y ganaderos, Y frente a ello, hay que "buscar soluciones" que "cuiden de todos".

Roig ha defendido que es "imprescindible" que para agricultores y ganaderos producir sea "rentable", pero también debe serlo para el resto de eslabones de la cadena alimentaria. En su caso, el coste de llevar, por ejemplo, una manzana desde el árbol hasta el cliente (transporte, limpieza, almacén, mantenimiento, etc.) es de 1,35 euros.

En cualquier caso, Roig ha asegurado que en los acuerdos que Mercadona mantiene con agricultores y ganaderos como proveedores tanto ellos como la cadena de supermercados ganan dinero: "Luchamos con ellos y son rentables", ha remarcado.

Por otra parte, preguntado sobre el diálogo social que arrancará esta semana para abordar cambios en la Reforma Laboral, Juan Roig se ha remitido a lo que digan "los expertos" que es necesario modificar. "Los empresarios, como todos los seres humanos, lo que más queremos es tener seguridad con lo que va a pasar. Lo único que puedo decir es que cuantas menos cosas toquemos mucho mejor", ha apuntado.

Para el presidente de Mercadona, "al trabajador hay que cuidarlo muy bien y a la empresa también hay que cuidarla muy bien" y en su opinión, "si algo va bastante bien no lo cambiemos".

Diputación lanza una campaña para la declaración de Millares como Patrimonio de la Humanidad

ALMERÍA.- La Diputación Provincial de Almería ha presentado este martes una campaña para lograr que el yacimiento arqueológico de Millares sea declarado Patrimonio de la Humanidad de la Unesco. Bajo el lema de 'Millares, Tu Herencia', esta iniciativa cuenta con el apoyo de la Asociación Amigos de la Alcazaba y busca la implicación de toda la sociedad en un hito que puede ser un revulsivo para el crecimiento, desarrollo y turismo de los municipios de Santa Fe, Gádor y Alhama de Almería, la comarca del Bajo Andarax y la provincia de Almería.
El presidente de Diputación, Javier Aureliano García, y la presidenta de la Asociación Amigos de la Alcazaba, María Teresa Pérez, han participado en un acto en el que se han presentado el vídeo que recorrerá toda España a través de las redes sociales y la web (www.millarestuherencia.com) que se ha creado para recoger firmas y apoyos a este reconocimiento. Se trata de un proyecto ambicioso que haría honor a la justicia que merecen aquellos primeros pobladores de este mítico y enigmático lugar de la provincia y del destino 'Costa de Almería' que fue origen de una civilización hace 5.000 años.

La Diputación inició los trámites para conseguir este objetivo el pasado mes de mayo y, además, se sumó a las reivindicaciones del manifiesto de la Asociación de Amigos de la Alcazaba: ahora, con 'Millares, Tu herencia' se inicia la segunda fase para lograr el reconocimiento del yacimiento. Esta campaña tiene como aval la unión de todas las administraciones por ser una iniciativa por y para Almería; especialmente de la Junta de Andalucía, como titular del yacimiento arqueológico y los municipios que ocupa el yacimiento.

García ha invitado a todos los asistentes y al resto de la sociedad a visitar la web, participar, dejar su firma e invitar a todo el mundo a conocer "nuestro legado". En este sentido, ha destacado que "la historia de Millares es la historia de una civilización que compartía los valores de los almerienses: liderazgo, capacidad de organización, innovación y afán de superación".

Además, ha asegurado que el objetivo de la campaña 'Millares, Tu Herencia', es "implicar y sumar a todos, sin excepción, en este camino que tendrá como resultado la divulgación y puesta en valor del yacimiento; la generación de empleo y riqueza en su entorno; la lucha contra la despoblación; y el fomento del turismo en su entorno".

El presidente ha recordado la importancia del yacimiento que se extiende por Santa Fe, Gádor y Alhama: "Millares es la gran joya de nuestro patrimonio y uno de los episodios más interesantes de nuestra historia, uno de los avances universales únicos por sus aportaciones humanas, culturales y a la vanguardia de lo que hoy denominamos Europa Occidental. Es fundamental que todos los almerienses, sin excepción, sintamos como nuestro su legado; es una herencia que nos hace únicos y que todos debemos defender, conservar, divulgar y promocionar que sea reconocida como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco".

Por su parte, la presidenta de Amigos de la Alcazaba, María Teresa Pérez, ha recordado que "Amigos de la Alcazaba no se resignaba con este injusto letargo en el que Millares se halla instalado, y por ello organizó su ciclo '70 años después' para conmemorar aquel I Congreso Nacional de Arqueología y renovar, como hicieron los asistentes a ese Congreso, nuestro compromiso con Millares y la memoria de aquellos antepasados".

"El 4 de mayo del pasado año se dio un paso simbólico, cuando los alcaldes de Santa Fe de Mondújar, Alhama de Almería y Gádor, el entonces vicepresidente de la Diputación Provincial y la delegada de Cultura de la Junta de Andalucía, junto con la ciudadanía almeriense, declaramos que Millares merece ser Patrimonio de la Humanidad y que trabajaríamos todos juntos para conseguirlo", ha dicho.

Pérez ha afirmado que "Amigos de la Alcazaba quiere destacar una vez más el convencimiento y el compromiso que ha mostrado nuestra Diputación Provincial y su presidente desde el primer momento, respaldando la iniciativa ciudadana, defendiéndola y compartiéndola en una declaración institucional de todos los grupos políticos y comprometiéndose a transmitirla a todo el tejido social".

El acto ha concluido con el reconocimiento a Amigos de la Alcazaba por su contribución a la campaña 'Millares, Tu Herencia'. El presidente de Diputación ha entregado un trofeo a María Teresa Pérez en agradecimiento a su aportación de rigor científico e histórico a esta campaña.

Hosteleros acusan un "parón en las nuevas contrataciones" pese al "descenso de anulaciones"

ALMERÍA.- El presidente de la Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería (Ashal), Diego García, ha señalado este martes un "parón en las nuevas contrataciones" de servicios turísticos pese a que se ha producido un "descenso de las anulaciones" en los últimos días.
Así lo ha indicado García en declaraciones a los medios, ante los que ha declinado ofrecer cifras si bien ha señalado que los miembros del sector están "preocupados" por la situación, aunque "también ocupados porque nuestra prioridad siempre es el cliente".

El presidente de Ashal ha explicado que la entidad está en "constante comunicación" con la federación nacional del hoteles y en coordinación con el resto de asociaciones para seguir los protocolos que deben aplicarse en el país a fin de que "España siga siendo un destino de referencia, seguro y confiado".

García ha comparecido junto con el alcalde de Almería, Ramón Fernández-Pacheco (PP), quien se ha mostrado "cauto" en relación a la afección del Covid-19 dado que las novedades "se suceden prácticamente cada hora".

El primer edil ha incidido en los contactos que mantiene con los responsables en materia sanitaria de la Junta de Andalucía, con los que ha convocado el comité de seguridad y salud para este miércoles a las 9,30 horas en el Ayuntamiento a fin de analizar la situación y conocer los procedimientos a adoptar.

En este sentido, el Ayuntamiento de Roquetas de Mar ya ha celebrado la reunión de su comité en el que se han abordado las medidas preventivas para reducir el riesgo de contagio ante el virus.

En ella se ha informado sobre los protocolos de limpieza y desinfección que se están llevando a cabo en las áreas de trabajo y zonas comunes del ayuntamiento, así como la instalación de dosificadores de gel desinfectante y el envío de circulares informativas con las medidas preventivas propuestas por la Consejería de Salud.

En la reunión, participada por el delegado de Salud de la Junta de Andalucía en Almería, Juan de la Cruz Belmonte, el alcalde, Gabriel Amat, las concejalas Rocío Sánchez, Susi Ibáñez y María Ángeles Alcoba, así como representantes del comité de empresa y los técnicos de recursos humanos y de limpieza, se ha decidido posponer el viaje previsto para este fin de semana a Cádiz, organizado por la Delegación de Mayores del Ayuntamiento roquetero.

Transportes y Adif descartan que el rechazo de préstamos de la Junta tenga "incidencias" en las obras del AVE

MADRID/ALMERÍA.- El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana y Adif Alta Velocidad han rechazado este martes que la denegación de una de las autorizaciones ambientales unificadas para la extracción de áridos destinados a la plataforma del AVE entre Almería y Murcia por parte de la Junta de Andalucía a fin de preservar el hábitat de la tortuga mora --'Testudo graeca'-- vaya a provocar "ningún tipo de incidencia" al desarrollo de los trabajos, ya que la implicación de esta decisión es "mínima" a la espera concretar una alternativa.

Fuentes de ambos órganos han coincidido al asegurar que la decisión del departamento medioambiental de la Junta no afectará en el desarrollo de las obras "ni en los plazos de ejecución", por lo que descartan que pueda haber "retrasos" sobre el cronograma establecido al tiempo que han destacado la "colaboración total" con los técnicos de la Administración andaluza.

En esta línea, desde Adif han recordado que es la Junta la que "tiene las competencias para hacer las correcciones y observaciones necesarias para el correcto cumplimiento de la Declaración de Impacto Ambiental". 

"La construcción de una línea ferroviaria de alta velocidad conlleva la aprobación y el cumplimiento escrupuloso de la Declaración de Impacto Ambiental que hace posible compatibilizar las labores constructivas con la preservación de la flora y fauna del entorno", han apuntado las mismas fuentes.

Desde el Administrador ferroviario han insistido en el "diálogo constante" entre la entidad, las empresas constructoras y la Junta de Andalucía, sentido en el que han destacado que de las seis autorizaciones solicitadas, cinco han sido concedidas de forma favorable.

"Adif Alta Velocidad y las entidades adjudicatarias de las obras mantienen un fluido contacto con la administración que debe resolver y supervisar este tipo de solicitudes para conceder en su caso la correspondiente autorización o denegarla y buscar una alternativa", han insistido hasta compartir la postura de la Junta, sobre la inexistencia de obstáculos para los trabajos. "Si la autoridad que debe supervisar este tipo de permisos ha emitido esos mensajes restando importancia al tema, poco más puede añadir Adif Alta Velocidad", han abundado.

En concreto, la resolución rechazaba otorgar autorización ambiental unificada a Adif Alta Velocidad para los préstamos asociados al proyecto de construcción de la plataforma del AVE entre Almería y Murcia en una de las áreas de Cuevas del Almanzora al entender que la actividad es "incompatible" con el mantenimiento del hábitat de la tortuga mora --'Testudo graeca'--, en peligro de extinción.

El documento detalla que la actuación descrita para la zona no es compatible "con la protección y conservación de la biodiversidad" de la zona ni con la conservación "favorable" de los hábitats en los que también se desarrollan otras especies de flora y fauna, al tiempo que apunta que "hacia el sur colinda una zona ya muy alterada con idéntico sustrato" como alternativa.

Costas rechaza las alegaciones a la rescisión del contrato del Paseo Marítimo y avanza en el nuevo expediente

MADRID/ALMERÍA.- La Dirección General de la Costa y el Mar dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica ha rechazado las alegaciones presentadas por la empresa CLM Infraestructuras contra el proceso de rescisión de contrato iniciado después de que la mercantil abandonara las obras de ampliación del Paseo Marítimo, sentido en el que avanza de forma paralela en la nueva contratación de trabajos que realizará la empresa pública Tragsa.

La empresa, que fue sancionada con 101.006,77 euros por el abandono de las obras de prolongación del Paseo Marítimo de Almería en diciembre de 2018, presentó el 4 de febrero alegaciones ante el expediente de rescisión de contrato iniciado por Costas, que trata de poner fin a la relación contractual.

En este sentido, las alegaciones fueron contestadas en semanas posteriores antes de remitir el expediente al Consejo de Obras Públicas para que informe sobre el mismo. El resultado deberá ser trasladado al Consejo de Estado, que se pronunciará sobre la rescisión final del contrato, lo que dejará la vía libre para retomar las obras.

Fuentes de la Subdelegación de Gobierno han indicado hoy que, de cara a agilizar el proceso, desde Costas se trabaja de forma paralela en el expediente para que los trabajos puedan ser reiniciados por la empresa pública Tragsa, si bien por el momento no se manejan plazos concretos sobre estas actuaciones.

Las obras para la recuperación ambiental del Delta del Río Andarax-Fase II que implican la ampliación del Paseo Marítimo de la capital fueron adjudicadas en junio de 2018 a CLM Infraestructuras y Servicios por 1,5 millones de euros, si bien la actuación salió a licitación por 2.462.310 euros, lo que supuso una baja cercana al millón de euros. Los trabajos tenían como fecha de fin de obras julio de 2019.

La actuación, según los acuerdos alcanzados, preveía una cofinanciación entre el Ayuntamiento de Almería, con un millón de euros y el Ministerio, que aportará 1,4 millones de euros, mediante un convenio suscrito entre ambas administraciones en junio de 2017.

La inspección de Comercio abre siete expedientes a empresas de Almería por faltas en las rebajas de invierno

ALMERÍA.- La inspección de Comercio ha realizado 54 actuaciones informativas e inspectoras en las rebajas de invierno en la provincia de Almería, lo que ha derivado en la apertura de siete expedientes por posibles faltas en los comercios.

Así, dos expedientes se han abierto por faltas graves --con multas de hasta 45.000 euros-- al no atender el requerimiento efectuado o porque los artículos seleccionados tenían menos de un mes de antigüedad en el establecimiento, y una leve por no informar sobre el periodo de las rebajas, lo que puede acarrear una sanción de 300 a 3.000 euros. El resto de expedientes están a la espera de recibir documentación para su valoración.

A través de la actividad desarrollada en los primeros meses del año, el Servicio de Comercio de la Delegación de Empleo, Formación, Trabajo Autónomo, Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad ha visitado diferentes empresas con el fin de informar acerca de la normativa y sus obligaciones y de comprobar su cumplimiento en lo relativo a las rebajas.

Según explica la Junta en una nota, se han realizado 24 visitas informativas a comercios de la capital almeriense, El Ejido y Albox, en las que los técnicos de la inspección comercial han dado a conocer entre los comerciantes la normativa acerca de las rebajas, entregándoles folletos informativos y tomando referencias de varios artículos y sus precios.

Posteriormente, se han cursado 30 visitas inspectoras a establecimientos comerciales de estos municipios en las que los técnicos han verificado, entre otros aspectos, que los productos rebajados fueran los mismos que estaban a la venta un mes antes del inicio de las rebajas, así como que realmente se haya producido una disminución en el precio de venta al público.

También se ha observado si los artículos vendidos como rebajados estaban en buen estado y que en el comercio hubiera existencias suficientes con los descuentos que se anunciaban a modo genérico.

De manera complementaria, se han revisado aspectos como la existencia de libro de hojas de quejas y reclamaciones y su cartel anunciador, la actualización de la inscripción en el Registro de Comercio o que los precios estén visibles en los artículos, incluidos los escaparates.

La finalidad de estas actuaciones de inspección es garantizar la lealtad en la competencia y los derechos de los consumidores, a la vez que se realiza una labor de información y divulgación sobre la normativa reguladora de este tipo de ventas promocionales. De este modo, se pretende garantizar el desempeño óptimo de la actividad comercial, lo que repercute directamente en beneficio tanto de las personas comerciantes como de las consumidoras.

Esta campaña se enmarca en el Plan de Inspección Comercial 2020, aprobado en el seno del grupo de trabajo conformado por la Dirección General de Comercio y agentes sociales y económicos del sector, y en el que se incorpora como novedad el control específico al comercio electrónico con la realización de campañas que tendrán como objetivo garantizar la seguridad de las compras y evitar fraudes e incumplimientos legales por parte de los comerciantes.

Estas acciones de control a la venta online se llevarán a cabo a partir del segundo semestre de 2020, coincidiendo con la celebración del 'Black Friday' o con el período de rebajas; y se centrarán en el análisis de las páginas web por provincias y productos.

Los concejales almerienses de Vox restringen su actividad tras estar en Vistalegre

ALMERÍA.- Los concejales de Vox en la provincia de Almería han anunciado este martes que restringen su actividad "en un acto de responsabilidad" después de que la formación haya hecho público que el secretario general, Javier Ortega Smith, ha dado positivo en coronavirus.

Fuentes de la formación en la provincia han indicado que la decisión se ha tomado a "iniciativa propia", aunque han hecho referencia a que el partido ya ha tomado medidas similares a nivel nacional y andaluz.

La medida responde, sobre todo, a que seis de los siete concejales de Vox en el Ayuntamiento de El Ejido acudieron el pasado domingo al acto celebrado en Vistalegre, en Madrid, y estuvieron en contacto con Ortega Smith, por lo que se les ha recomendado restringir su actividad social.

En este sentido, Vox en El Ejido ha indicado en su cuenta de Facebook que, como "medida preventiva", ha cancelado la mesa informativa programada para este miércoles. "Para nosotros lo importante no es Vox, sino España y la salud de los españoles", han asegurado.

Doce nuevos funcionarios que trabajarán para “mejorar Almería”


ALMERÍA.- El alcalde de Almería, Ramón Fernández-Pacheco, ha recordado hoy a los nuevos auxiliares administrativos que este lunes han tomado posesión de su cargo que es “el deber de servicio el que hace grande a los ayuntamientos”. 

Así se lo ha apuntado en el acto de toma de posesión del cargo de los doce nuevos funcionarios municipales que, en el Salón de Plenos de la Casa Consistorial, han jurado su nuevo cargo, que les convierte en funcionarios a la par que les otorga una “gran responsabilidad, la que conlleva su nuevo puesto de servicio público”

Acompañado por la concejala de Presidencia, María Vázquez, el concejal de Economía y Función Pública, Juan José Alonso, y otros miembros de la Corporación municipal, el primer edil ha felicitado a los nuevos funcionarios y les ha dado la enhorabuena después de lograr una plaza en la administración municipal para la que han tenido que esforzarse y sacrificarse, al igual que sus familias, dado que, “aunque sea obvio, aquí nadie regala nada”, ha subrayado.

Fernández-Pacheco ha insistido en el deber de servicio de los empleados y funcionarios municipales que, una vez en el cargo, pasan a tener muchos jefes, concretamente, los 200.000 almerienses. 

“Ellos, cada uno de los almerienses, son los verdaderos jefes”, ha puesto de relieve el alcalde, que entiende que ese deber de servicio es el que distingue a unas administraciones buenas, de otras excelentes. En manos de los funcionarios, está, por tanto, que “los almerienses consideren a su ayuntamiento una herramienta de servicio, de ayuda y de eficacia”.

A los doce nuevos auxiliares administrativos del Ayuntamiento de Almería que han accedido a su cargo en oposición pública por turno libre (once) y por turno de discapacidad (uno), ha pedido el alcalde que trabajen a diario “con la idea de mejorar continuamente Almería”. 
 
Los nuevos funcionarios han jurado su cargo en un acto oficial celebrado en el Salón de Plenos, donde, al finalizar, se han hecho la tradicional foto de familia.

Tres senderos que no te puedes perder por Cabo de Gata

ALMERÍA.- Almería es una provincia de mar y tierra. Su variedad hace que puedas disfrutar de sus parajes tanto por montaña como por la costa. Si quieres conocer la zona de Cabo de Gata haciendo senderismo con amigos o con familiares, no te puedes perder las tres rutas de senderismo que te llevarán a lugares con rincones de gran belleza, según desgrana Ideal.

Sendero de Requena

Se trata de un sendero que tiene una distancia de 7,4 kilómetros de carácter lineal, por lo que el tramo de ida y vuelta serían 14,8 kilómetros. Con una duración de 3,5 horas aproximadamente (solo ida) podrás recorrer en una dificultad media, parajes que te harán disfrutar.
El punto de partida se inicia en el aparcamiento de la Cala de los Toros, en las inmediaciones de la Isleta del Moro y tras esto, los usuarios podrán dirigirse hacia el interior del Parque Natural para contemplar las vistas a casi 500 metros de altitud. Durante su recorrido podrán conocer el Barranco del Negro, el Cortijo de la Rellana, La Rellana y el barranco de Requena además de la vegetación de la zona, donde abunda el palmito, la única palmera autóctona europea.

Sendero de Loma Pelada

La costa del Parque Natural de Cabo de Gata – Níjar entre Los Escullos y San José se puede recorrer gracias a este sendero que cuenta con una distancia de 5,9 kilómetros y duración de 4,5 horas aproximadamente tanto ida como vuelta.
Los amantes del senderismo podrán conocer el paisaje de origen volcánico al igual que la vegetación donde destaca la existencia de palmito, pitas o chumberas. La dificultad es de carácter bajo y desde el punto de partida en Cala Cortada, se iniciará el sendero a un kilómetro del sur de Los Escullos.
Se avanzará por carretera pasando junto al hotel y al castillo de San Felipe, hasta localizar el cartel informativo del sendero, a la altura de las Calas del Embarcadero y Cala Cortada. Los senderistas atravesarán Cala Chica, Collado de Cala Grande, Cantera de Bentonita, Casa del Tomate y el final del sendero será en Cala Higuera.

Sendero de Mesa Roldán

El sendero, de 2,2 kilómetros y dificultad baja, te permitirá conocer en menos de una hora el Castillo Mesa Roldán y el Faro Mesa Roldán. Además de visualizar la costa de Cabo de Gata y sus acantilados.
El recorrido de Mesa Roldán tiene su punto de partida en el aparcamiento de la Playa de los Muertos, a unos 5 kilómetros al sur de Carboneras por la carretera AL-5106. El sendero aprovecha la antigua carretera que subía al faro para iniciar su marcha.
Durante el sendero, encontrarán el Torreón de Mesa Roldán, una zona donde se rodaron escenas de la sexta temporada de Juego de Tronos. A continuación veremos el Faro de Mesa Roldán, de mediados del siglo XIX, erigido sobre lo alto de los acantilados de este promontorio. También pasarán junto al Arrecife fósil de Mesa Roldán hasta finalizar el sendero, con opción de acercarte al mirador de la Playa de los Muertos.

Moreno dice que no hay razones de momento para suspender las clases en Andalucía

MÁLAGA.- El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha señalado este martes que no existen "razones motivadas" para suspender clases o acontecimientos de carácter publico como la Semana Santa o el Festival de Cine de Málaga en Andalucía, como ha ocurrido en la Comunidad de Madrid y Vitoria.

Moreno ha destacado la diferencia entre el número de infectados en la Comunidad de Madrid y los de Andalucía, y ha afirmado que hay 72 infectados en la comunidad con 8 millones y medio de habitantes y que están "por debajo de la media", en torno al 5 por ciento.
Ha recordado que en Madrid existen unos 600 infectados en una comunidad con menos habitantes que la andaluza y que el foco de infección es "mucho más alto", y ha manifestado que si en las próximas semanas se produce "un cambio sustancial" las autoridades andaluzas actuarán con la máxima responsabilidad y rigor posible.
El presidente ha pedido al Gobierno que tome decisiones para el conjunto del país y evitar que en algunos lugares se produzcan concentraciones de personas y en otros no, lo que -a su juicio- sería una medida "inútil".
"Esperamos que el Ministerio de Sanidad lidere", ha declarado Moreno, que asegura que es el que tiene la información propia de la Organización de Naciones Unidas (ONU) sobre el número de infectados y los instrumentos para tomar decisiones "equilibradas" que favorezcan al conjunto del país.
Moreno ha expuesto también que el coronavirus puede provocar una "distorsión en el funcionamiento normal de la economía" en Andalucía, ya que "muchos sectores están siendo afectados" por la producción y exportación, y ha afirmado que la Junta está generando un "gasto extra" en sanidad y material.
"El gobierno de la nación debería convocar el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) para tomar medidas y que el impacto en términos fiscales y económicos sea el menor posible", ha sentenciado el presidente de la Junta.

Bendodo descarta cerrar los colegios de Andalucía por el coronavirus

SEVILLA.- El portavoz del Gobierno andaluz, Elías Bendodo, ha lanzado un mensaje de «tranquilidad» y de «sentido común» porque Andalucía es una de las regiones con menor afectación del coronavirus y ha dicho que «las decisiones que se han tomado en Madrid a día de hoy no tienen por qué trasladarse» a la comunidad.

Bendodo, que ha firmado con la presidenta del Parlamento, Marta Bosquet, un convenio de colaboración, ha dicho a los periodistas que seguirán «muy atentos» a la evolución del coronavirus y que será eso lo que conlleve las decisiones «en un sentido u otro», pero ha hecho hincapié en que cualquier determinación que se tome debe estar «autorizada y respaldada» por el Gobierno central, que es el encargado de dar «la instrucción final».
Así, Bendodo descarta por ahora el cierre de los centros educativos, como hizo este lunes Madrid. Dicha comunidad decidió suspender las clases en todos los centros educativos de la región, desde el periodo infantil de 0 años hasta la etapa universitaria, ante el «aumento significativo» de casos de coronavirus durante las últimas horas. Esta medida restrictiva se aplicará al menos durante 15 días.
Esta medida se tomó en Madrid ante el aumento del número de casos de coronavirus en dicha comunidad, que alcanzan cerca de 600, lo que supone multiplicar por tres los afectados del pasado domingo.
También en Vitoria se cerraron los colegios, ante el gran número de casos de infección. Ante esta medida, los responsables del MInisterio de Sanidad pidieron ayer «compernsión» a la población y «colaboración».
Mientras, Andalucía ha llegado ya a los 60 casos de afectados por el coronavirus. Málaga sigue siendo el mayor foco de la comunidad, ya que en la zona hay 42 casos, 7 en Jaén, 6 en Sevilla, dos en Cádiz y Almería y uno en Huelva, y ha explicado que la Junta está en «contacto permanente» con el Ministerio de Sanidad para valorar cualquier posible refuerzo de medidas en las zonas con mayor concentración de casos.

Un estudio revela cuáles son los factores de riesgo de morir por el coronavirus

LONDRES.- Ser mayor de edad, mostrar signos de sepsis y tener problemas de coagulación de la sangre son los factores que más elevan el riesgo de muerte en las personas que ingresan en un hospital infectadas por el coronavirus COVID-19. 

Esta es la principal conclusión de un estudio de observación realizado con 191 pacientes con COVID-19: 137 fueron dados de alta y 54 murieron en centros hospitalarios de Wuhan, China. Los resultados se publican en la revista The Lancet.
Alrededor de la mitad de los pacientes -91 en total- tenía además condiciones crónicas subyacentes, siendo las más comunes la hipertensión y la diabetes. La media de edad de los fallecidos fue de 69 años frente a los 52 años de las personas que fueron dadas de alta.
Durante el estudio, los investigadores chinos compararon los registros clínicos, los datos de tratamiento, los resultados de laboratorio y los datos demográficos entre las personas que sobrevivieron y las que no, informa la revista en una nota.
Así, observaron el curso clínico de los síntomas, cómo se va excretando (expulsando) el virus y los cambios en los resultados de laboratorio durante la hospitalización -por ejemplo, análisis de sangre, radiografías de tórax y tomografías computarizadas-.
Según este trabajo, concretamente ser de edad avanzada, tener una alta puntuación en la escala SOFA (mide el estado del paciente durante su ingreso en unidades de cuidados intensivos) y tener valores altos en la prueba del dímero D que busca problemas de coagulación sanguínea son factores que podrían ayudar a los clínicos a identificar en etapas tempranas a los pacientes con peor pronóstico. 
“La edad avanzada, los signos de sepsis en el momento del ingreso o enfermedades subyacentes como la hipertensión arterial y la diabetes fueron factores importantes en la muerte de estos pacientes”, explica Zhibo Liu, del Hospital Jinyintan de China.
Los peores resultados -agrega este investigador- en las personas de edad pueden deberse, en parte, al debilitamiento del sistema inmunológico relacionado con la edad y al aumento de la inflamación que podría promover la replicación viral y respuestas más prolongadas a la inflamación, causando daños duraderos al corazón, el cerebro y otros órganos.
El estudio describe el cuadro completo de la progresión del coronavirus y concluye que la duración media de la fiebre fue en los pacientes de unos 12 días en aquellos que sobrevivieron, un período similar en los fallecidos.
Sin embargo, la tos puede durar mucho tiempo: el 45 % de los pacientes aún tenían la tos al ser dado de alta, según este estudio que también pone de manifiesto que en los supervivientes la disnea -falta de aliento- cesó después de unos 13 días, pero duró hasta la muerte en los que no sobrevivieron a la enfermedad del COVID-19.
En relación a la excreción del virus, el trabajo indica que la duración media de esta fue de 20 días en los supervivientes y que el coronavirus fue detectable hasta el final en las personas fallecidas; la excreción prolongada del virus sugiere que los pacientes todavía pueden ser capaces de propagar el COVID-19.
Los autores señalan que la interpretación de sus conclusiones podría ser limitada, entre otros, por el tamaño de la muestra del estudio y que no todas las pruebas, como la del dímero D, se hicieron a todos los pacientes. No obstante, recomiendan no dar el alta a los pacientes hasta que la prueba del coronavirus no sea negativa.

Las cadenas de supermercados descartan el riesgo de desabastecimiento por coronavirus

MADRID.- Las cadenas de supermercados descartan que exista el riesgo de desabastecimiento en sus tiendas como consecuencia del coronavirus y apuntan a que el suministro está garantizado pese a registrar una mayor afluencia de clientes de lo normal.


Así lo han asegurado este martes fuentes del sector de la distribución, que han apuntado a que las imágenes con estanterías vacías -que se hicieron ayer virales por redes sociales y servicios de mensajería- corresponden a “problemas puntuales” en algunos locales concretos, pero no implican que existan problemas de aprovisionamiento.
En este sentido, han confirmado que a última hora de ayer lunes algunas de sus tiendas registraron un incremento de la afluencia de clientes, fundamentalmente en Madrid, lo cual provocó un pico de ventas por encima de lo habitual después de hacerse público el cierre de los centros educativos a partir del miércoles 11 en esta comunidad.
No obstante, más allá de algún “problema puntual en algunas tiendas”, desde el sector han incidido en que no existe peligro de desabastecimiento y que tanto el sector de la distribución como los fabricantes de alimentos y bebidas están preparados para hacer frente a un hipotético aumento de la demanda.
De hecho, estas mismas fuentes han garantizado que hoy abrirán sus establecimientos con normalidad y han apuntado a que se ha reforzado el almacenamiento de algunos productos más demandados para evitar precisamente cualquier rotura de existencias.
Desde el sector de los supermercados han hecho un llamamiento a la calma y la tranquilidad para que el consumidor realice su compra con “normalidad”.
A finales de la semana pasada, la consultora Nielsen reveló que se ha producido un incremento significativo de las ventas de algunos productos en las cadenas de distribución españolas, especialmente en el segmento de higiene y en el de alimentación envasada, así como de los pedidos realizados a través de Internet.
Concretamente, informó de una fuerte subida de las ventas en la última semana de febrero respecto al mismo período del año anterior de legumbres (+47 %), arroz (+45 %) y pastas (31 %), a lo que se sumó la compra de termómetros (+222 %) y productos desinfectantes con alcohol etílico y asépticos (+178 % en ambos casos).

Los súper ‘online’ registran avalanchas de pedidos

Los súper ‘online’ han registrado avalanchas de pedidos en la Comunidad de Madrid con productos agotados y retrasos en las entregas ante la alarma creada. Así, los clientes que están realizando pedidos han constatado que la disponibilidad de los productos puede ser limitada debido al aumento de la demanda y que las entregas no se pueden efectuar ni en 24 horas ni en el mismo día.
De hecho, el súper ‘online’ de Dia entrega sus pedidos a partir del viernes, Carrefour y El Corte Inglés, a partir del 17 de marzo, en ambos casos, y Amazon Prime no tiene hora de entrega disponible.
Por su parte, la Asociación Nacional de Grandes Superficies (Anged), que engloba a empresas como El Corte Inglés, Carrefour o Eroski, ha garantizado el “abastecimiento” y el “buen funcionamiento” de la actividad de las tiendas en la Comunidad de Madrid, así como de la cadena de suministro y de la logística.
En concreto, la patronal de gran consumo hace un llamamiento a la “tranquilidad” a los consumidores madrileños después de las imágenes de las últimas horas del lunes y de primera hora de esta mañana en las que se ven los lineales vacíos de supermercados, así como largas colas en tiendas y centros comerciales.
Anged ha detallado que desde hace semanas está realizando una “labor de coordinación e información” con las empresas, siguiendo las recomendaciones de las autoridades sanitarias en todo momento y ha subrayado que a efectos de prevención y seguridad, las compañías cuentan con “protocolos de acción”, además de haberse coordinado con representantes de los trabajadores.
De esta forma, la patronal de gran consumo subraya que lejos de algún caso puntual en una tienda a última hora del día o de un producto concreto, las empresas tienen “capacidad para funcionar”.

El Gobierno aprueba que ninguna familia en situación de vulnerabilidad será desahuciada hasta 2024

MADRID.- El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto Ley de medidas urgentes en el ámbito económico para ampliar la protección a personas que, encontrándose en situación de vulnerabilidad, no pueden hacer frente a los pagos inmediatos de la hipoteca y se encuentran en "riesgos de desahucio hipotecario". 

Así lo ha señalado la ministra portavoz, María Jesús Montero, durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, donde ha resaltado que este decreto extiende la protección a los más vulnerables con un ámbito de aplicación superior hasta la fecha.
De hecho, mientras que en ocasiones anteriores la prórroga de la suspensión de lanzamientos solo se hacía durante dos años, en este Real Decreto Ley se extiende a cuatro años, “de modo que hasta 2024 ninguna familiar vulnerable será expulsada de su hogar porque se ejecute su hipoteca”.
En el mismo texto de la norma también se amplía la definición de colectivo vulnerable para incluir a las familias monoparentales e incluso con un solo hijo.
Además, según Montero, el Gobierno ha decidido que el nivel de renta de referencia para que se considere vulnerable una familia debe ajustarse por el número de hijos que tiene la persona o la pareja.
Este Real Decreto Ley también prevé la suspensión de lanzamientos con independencia de si la vivienda se adjudica a un banco o a un tercero y amplía la protección a los más vulnerables con independencia de dónde se adjudique el bien.
“El Gobierno está intentando proteger a los colectivos más vulnerables, que son los que más lo necesitan, y el compromiso es el de atender una realidad social que vino agudizada con motivo de la crisis, pero que todavía no alcanza a muchas de las personas que continúan en esta situación de especial vulnerabilidad y que necesitamos proteger”, ha resaltado.
Según Montero, de no extenderse esta protección, el Gobierno estima que se podrían haber visto afectadas más de 29.000 familias, sin contar con las que en el futuro se puedan beneficiar de estas medidas.
La ministra portavoz también ha resaltado que estas medidas complementan a las tomadas ya en 2019 con respecto al mercado del alquiler y que introdujeron mejoras en los desahucios de vivienda por contratos de arrendamientos.
“En todo caso, también quiero comunicar que es preciso continuar abordando los problemas de acceso a la vivienda y protección de ciudadanos”, ha apostillado, tras afirmar que la intención del Gobierno es la de continuar tomando medidas para proteger a los más vulnerables en el caso del alquiler, medidas que se van a adoptar en el marco de la reforma de la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU).

Los expertos prevén que las gasolinas vuelvan a caer de un euro por litro

MADRID.- La expansión del coronavirus por todo el mundo deja a su paso gran cantidad de incógnitas que se traducen en inestabilidad en los mercados. El del petróleo en concreto se ha visto muy afectado viendo como caía en el día de hoy hasta mínimos de hace casi 30 años, incide 20 Minutos. 

Todo comenzó cuando el pasado viernes Rusia decidía rechazar el acuerdo propuesto por la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) que planteaba retirar del mercado 1,5 millones de barriles diarios, de los 39 que se venden en una situación normal. Y esto, se sumaba a la contracción de la demanda mundial de crudo por la ralentización económica que provoca el coronavirus, especialmente en China.  
La medida que pedía la OPEP significaba la mayor reducción de oferta petrolífera desde los inicios de la crisis financiera, en diciembre de 2008, poco después de la quiebra del banco Lehman Brothers. Pero el país euroasiático lo rechazó y se remitió a unos recortes pactados el pasado diciembre, que son muy pequeños y que, además, tampoco ha cumplido, provocando un caos en los mercados bajando el precio del barril de brent, de referencia en Europa, un 24,13%, por debajo de los 40 dólares.
Este no acuerdo, que viene provocado por las tensiones entre el segundo mayor país exportador de pétroleo, Arabia Saudí (dentro de la OPEP) y el tercero del ránking, Rusia (fuera de la OPEP), va a tener un impacto en el precio de la gasolina y el gasoil que consumimos en nuestro país, aunque no baja proporcionalmente al de los mercados. 
Antonio Turiel, científico titular del CSIC y experto en el mercado petrolífero, afirma que "llegará un momento, pronto, que bajará la producción," a pesar de las tensiones ruso-saudíes, "para reducir las importantes pérdidas". 
Aun así, Turiel añade que "si se mantiene el precio del bidón actual durante alrededor de 4 semanas, es posible que el gasoil en España llegue a estar por debajo de 1 euro el litro", como ya estuvo hace 4 años en el mes de febrero. 
También coincide con esta reflexión el experto analista de XTB Joaquín Robles, aunque es más precavido y declara que "es muy difícil plantear un escenario porque ha pillado al mercado por sorpresa" y recalca la importancia del no acuerdo OPEP - resto de países, que de no solucionarse provocaría que "a partir del 1 de abril todos los países podrán producir todo lo que quieran, lo que nos llevará a una guerra de precios en la que muy pocos ganan y muchos pierden".
Además, según los análisis realizados, ha afirmado que en un medio plazo el precio del barril de petróleo rondará entre los 20$ y 40$, dependiendo de hasta donde lleven esta guerra comercial, y "no se descarta en absoluto ver precios por debajo de 1 euro en la gasolina española".
La última vez que el barril de petróleo Brent se pagó en cifras similares a las actuales (unos 36 dólares), el litro de gasolina se pagaba en España a 1,13 euros y el de gasolina, en 0,95 euros. Por lo que se espera que pueda suceder lo mismo en los próximos días en cuanto los surtidores reciban la gasolina pagada con el bidón barato en los mercados mayoristas. El último boletín petrolero de la UE reflejaba que la super-95 se paga de media a 1,29 euros y el gasoil, a 1,19. Es decir, que todavía tiene recorrido a la baja.
Pero, sin embargo, no todas las voces expertas coinciden con estos pronósticos. Victoria Torre, analista de Self Bank, ha declarado: "estas caídas son exageradas y esperamos que el precio del petróleo encuentre un suelo. Había una previsión de receso por el coronavirus, pero esta caída es importante, por lo que esperamos que encuentre suelo e incluso dé un pequeño repunte."
Ha añadido además que el mercado es muy volátil y que es "alarmista" pensar que el gasoil se va a poder comprar a menos de un euro en nuestro país, y es optimista en cuanto al futuro próximo: "No creemos que haya motivos para pensar que haya una caída tan significativa. Hay un descenso de forma controlada. No vemos un escenario tan adverso", concluyó.
La realidad es que el multimillonario negocio del petróleo no se ha librado del coronavirus, y ha bajado el consumo mundial en torno al 5%, y alrededor del 20% solo en China, de momento. El mercado es una incógnita, casi como la evolución del Covid-19, pero puede provocar que, cuatro años después, veamos el precio del gasoil por debajo de un euro.
Arabia Saudí abastecerá al mercado a partir del próximo mes de abril con 12,3 millones de barriles de petróleo al día, volumen que representa un incremento de 2,5 millones de unidades diarias respecto del bombeo actual, según ha indicado este martes Saudi Aramco, la petrolera estatal. 
El nuevo nivel de producción supondrá un aumento de 300.000 barriles diarios respecto de la máxima capacidad sostenible de la compañía, establecida en 12 millones de barriles al día, según informa el rotativo local Arab News
"La compañía ha acordado con sus clientes proporcionarles este volumen desde el 1 de abril de 2020. La compañía espera que esto tendrá un efecto financiero a largo plazo positivo", indicó la empresa. 

Las especialidades MIR que más han incrementado sus plazas en 2020

MADRID.- La oferta de plazas MIR de este año asciende a 7.512, son 715 más que la convocatoria anterior y representa un incremento del 10,5%. Sin embargo, no todas crecen igual año a año. 

La especialidad con una mayor oferta es Medicina Familiar y Comunitaria, con 2.205 plazas, seguida por Pediatría con 481, Anestesiología y Reanimación con 382, Medicina Interna con 353, Obstetricia y Ginecología con 269, Cirugía General y del Aparato Digestivo con 210 y Cardiología con 179, según www.consalud.es.
El último estudio sobre la situación de los Médicos Internos Residentes (MIR) del Centro de Estudios del Sindicato Médico de Granada analiza cómo ha evolucionado el incremento de plazas este año. De hecho, no todas las especialidades MIR crecen pero las hay que han aumentadode la siguiente manera: Medicina Familiar y Comunitaria (+301), Pediatría (+71), Cir. Ortopédica y Traumatología (+43), Anestesiología (+40), Dermatología (+41), Anatomía Patológica (+26), Urología (+26), Oncología Médica (+24), Radiodiagnóstico (+23), Psiquiatría (+23), Aparato Digestivo (+23), Cardiología (+21), Oftalmología (+18), Otorrinolaringología (+15), Medicina Física y Rehabilitación (+15), Reumatología (+13), Geriatría (+13), Endocrinología (+12), Neurología (+11), Medicina Interna (+11), Nefrología (+9), Cir. General (+9), Oncología Radioterápica (+8), Alergología (+8), Cirugía Plástica (+7), Hematología (+6), Neumología (+4), Medicina Preventiva (+1) y Angiología y Cir. Vascular (+1).
En el sistema de residencia se incluyen también aquellos facultativos FIR (Farmacia), BIR (Biología) o QIR (Química), ya hay especialidades multidisciplinares que posteriormente se distribuyen según titulación. 

El Gobierno suspende todos los viajes de mayores del Imserso

MADRID.- El Gobierno ha decidido suspender todos los viajes del programa de turismo para mayores del Imserso, según ha avanzado el ministro de Sanidad, Salvador Illa, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.

La decisión se produce después de que una vecina de Castellserà (Lérida) que viajó recientemente con el Imserso a Benidorm permanezca ingresada con coronavirus en el Hospital Universitario Arnau de Vilanova, y se investiga si otra mujer de 83 años, que murió el domingo pasado y que también hizo el viaje, falleciera también con el virus.
El programa de viajes del Imserso ofrece unas 900.000 plazas para viajar a destinos de la costa peninsular de 15, 10 y 8 días en Andalucía, Murcia, Comunidad Valenciana y Cataluña, y de la costa insular, en Canarias y Baleares, así como a zonas del interior, con estancias de 4, 5 y 6 días.
El programa para las temporadas 2019-2020 y 2020-2021 tiene un presupuesto de 1.142 millones de euros, de los que el 20,4 % lo aporta el Imserso y el 79,6 % restante, los beneficiarios.
Los viajes incluyen alojamiento en régimen de pensión completa o de media pensión, transporte de ida y vuelta, póliza de seguros colectiva, servicio de medicina general y programa de animación socio-cultural.
Los precios varían en función del destino y estancia y van de los 114,50 euros en los de cuatro días a capitales de provincia a los 610 euros en los combinados de 15 días a Canarias
La patronal hotelera de Benidorm, Costa Blanca y Comunidad Valenciana (Hosbec) -una de las zonas más beneficiadas por este programa- ha reclamado al Gobierno la adopción de una serie de medidas laborales, económicas y fiscales para paliar las consecuencias de la suspensión de los viajes.
Considera que las medidas laborales deben centrarse en el apoyo a los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) "que tengan que ponerse en marcha" como consecuencia de la caída de la actividad.
Defienden también la necesidad de medidas que garanticen la viabilidad financiera de los adjudicatarios, la puesta en marcha de líneas ICO específicas para inyectar tesorería y actuaciones fiscales como aplazamientos de pago de impuestos y supresión de los que "gravan la actividad hotelera".

Los pantanos de la cuenca del Segura mantienen sus reservas en la última semana

MADRID.- Los pantanos de la cuenca del Segura cuentan con unas reservas de 448 hectómetros cúbicos, al igual que la semana pasada, según datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
Los embalses del Segura disponen de 120 hectómetros cúbicos más que en la misma fecha de año anterior pero 119 menos que la media que suele almacenar en esta época del año (567 hectómetros cúbicos).

Así, los pantanos de la cuenca del Segura se encuentran al 39,3 por ciento de su capacidad total.

A nivel nacional, la reserva hidráulica se encuentra al 59,5 por ciento de su capacidad total esta semana en la que las lluvias abundantes han sumado 553 hectómetros cúbicos, lo que representa el 1 por ciento del total, según datos del Ministerio para la Transición Ecológica, que indica que los embalses guardan 33.104 hectómetros cúbicos.

Por ámbitos, la reserva se encuentra al 91,8 por ciento en Cantábrico Oriental; al 81,5 por ciento en el Cantábrico Occidental; al 85,3 por ciento en Miño-Sil; al 87,7 por ciento en Galicia-costa; al 90,5 por ciento en las cuencas internas del País Vasco; al 74,4 por ciento el Duero y al 54,8 por ciento, el Tajo.

Además, Guadiana está al 41,2 por ciento; al 78,6 por ciento; Guadalete-Barbate al 51,4 por ciento; al 47,7 por ciento en Guadalquivir; al 54 por ciento la cuenca mediterránea andaluza; al 39,3 por ciento, Segura; al 48 por ciento el Júcar; al 78,3 por ciento, el Ebro y al 92,8 por ciento, las cuencas internas de Cataluña.

Esta semana las precipitaciones han sido abundantes en la vertiente atlántica y han afectado considerablemente a la vertiente mediterránea y la máxima se ha producido en Vigo, con 90,1 litros por metro cuadrado.

De este modo, los embalses guardan en este momento un 12,69 por ciento menos que la media de los últimos diez años y un 1,66 por ciento más que en las mismas fechas de hace un año.

Guía básica para actuar ante el coronavirus


BARCELONA.- Información clave para saber cómo actuar ante la epidemia de Covid-19 publicada en El Periódico.

¿Qué son los coronavirus?

Son una extensa familia de virus que afectan al ser humano y varias especies de animales. Hasta ahora había seis conocidos que podían enfermar a una persona: cuatro que causan el resfriado común, el del SARS (surgido en 2002 también en China) y el del MERS (en 2012 en Arabia Saudí).

El periodo de incubación no se conoce con exactitud. Suele considerarse que es de 14 días, pero las autoridades sanitarias chinas han descrito casos de hasta 27 días.

Es un virus insidioso: se puede contagiar incluso sin presentar síntomas. Se han detectado pacientes asintomáticos que están contaminados con el virus. No es frecuente que esto ocurra en otros virus.

En el caso de los productos comerciales de procedencia china, conviene tener en cuenta que el virus sobrevive unos nueve días en superficie.


¿Cuáles son los síntomas y cómo se diagnostica?

Los principales síntomas de una infección por Covid-19 son muy similares a los de la gripe común. Entre los indicios más destacados encontramos:

Fiebre
Tos (a veces con secreciones respiratorias)
Dificultad para respirar
Dolor de cabeza
Fatiga generalizada

El diagnóstico de la enfermedad va más allá de estos síntomas. La infección por coronavirus, sin embargo, solo puede confirmarse mediante pruebas específicas. Por ejemplo, mediante pruebas de ARN con las que se analiza la información genética del virus y se comprueba si este pertenece a la familia de patógenos responsables de este nuevo brote. O, tal y como sugieren recientes estudios, gracias al uso de tomografías computarizadas capaces de detectar con mayor precisión la incidencia de infecciones pulmonares como las que ocasiona el coronavirus.

¿Cómo se contagia el coronavirus?

De la misma manera que ocurre con la gripe común, el SARS-CoV-2. se contagia a través del aire o mediante el contacto humano. La tos o los estornudos, por ejemplo, destacan como las principales vías de transmisión del patógeno. La infección se contagia durante la fase de incubación de la enfermedad, mientras la persona todavía no ha desarrollado los síntomas característicos de una neumonía, como la fiebre. Por eso mismo, los expertos sugieren tener en cuenta más parámetros a la hora de confirmar o descartar un caso sospechoso. También se ha descartado que la enfermedad se transmita de animales a humanos, aunque se estima que el brote se originó en un mercado de marisco de la ciudad china de Wuhan.



¿Qué medidas hay que tomar para prevenir el contagio por coronavirus?

"Las medidas que debe tomar la ciudadanía son la higiene de manos, taparse al toser o estornudar, evitar el contacto con personas que tengan síntomas gripales y evitar viajes a la zona de Wuhan", explica Juan Pablo Horcajada, Jefe del Servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital del Mar de Barcelona y miembro de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC).

La OMS, por su parte, también aconseja reforzar las medidas de higiene como lavarse las manos frecuentemente (también con el uso de desinfectantes a base de alcohol), aumentar la higiene respiratoria (cubrirse la boca y nariz al toser o estornudar, tirar los pañuelos tras utilizarlos), mantener las distancias con las personas que muestren síntomas o evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca.

¿Cómo lavarse bien las manos?

Más allá de esta alerta puntual, se trata de una medida mucho más necesaria, y útil, de lo que pensamos para nuestro día a día. La comunidad científica internacional coincide en que el lavado de manos representa la medida más importante para evitar la transmisión de gérmenes perjudiciales y de evitar las infecciones, el contraer una enfermedad.


Evitar la alarma innecesaria, evitar el contacto cercano con personas que están enfermas.
Quedarse en casa cuando se está enfermo. No abarrotar los servicios de urgencias de forma innecesaria. Los espacios más peligrosos van a ser las consultas médicas y los servicios de urgencias.

Evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca.

Si tiene tos o estornudos, tosa en un pañuelo o en el hueco del codo, nunca en la mano; si utiliza pañuelo, que sea siempre desechable, luego tírelo a la basura (esto vale también para otros virus como el de la gripe).
Las autoridades sanitarias también recuerdan que se aconseja extremar precauciones en cuanto a higiene alimentaria (evitando el consumo de carne cruda, por ejemplo) y contacto con los animales salvajes o callejeros. Los expertos recuerdan que las personas que muestren algún síntoma sospechoso y que, además, hayan viajado recientemente a una zona de China donde se haya detectado la presencia de este brote o hayan estado en contacto con personas infectadas pueden solicitar atención médica.

¿Cuáles son los factores de riesgo?

Ser mayor de edad, mostrar signos de sepsis y tener problemas de coagulación de la sangre son los factores que más elevan el riesgo de muerte en las personas que ingresan en un hospital infectadas por el coronavirus Covid-19. Esta es la principal conclusión de un estudio de observación realizado con 191 pacientes con Covid-19: 137 fueron dados de alta y 54 murieron en centros hospitalarios de Wuhan, China. Los resultados se publican en la revista The Lancet.


Según este trabajo, concretamente ser de edad avanzada, tener una alta puntuación en la escala SOFA (mide el estado del paciente durante su ingreso en unidades de cuidados intensivos) y tener valores altos en la prueba del dímero D que busca problemas de coagulación sanguínea son factores que podrían ayudar a los clínicos a identificar en etapas tempranas a los pacientes con peor pronóstico.

Coronavirus y gripe: similitudes y diferencias

Tanto el coronavirus chino como la gripe común provocan enfermedades infecciosas agudas de las vías respiratorias que se contagian con facilidad de persona a persona. El cuadro médico de ambos virus es similar. Este parecido dificulta el diagnóstico de la infección sin una analítica.


En ambos casos, la mortalidad se centra sobre todo, pero no exclusivamente, en pacientes mayores de 60 años y/o con otras enfermedades subyacentes.
Ambos virus se transmiten por las vías habituales: partículas expulsadas al toser, contacto de manos (de ahí la importancia de lavárselas frecuentemente), posiblemente las heces...

¿Qué ocurre si me confirman que tengo el virus?

Si los síntomas son leves, Sanidad aconseja el aislamiento domiciliario y extremar las medidas higiénicas para evitar contagiar a más personas.


Si los síntomas son graves, las autoridades recomiendan el ingreso hospitalario. En el caso de la cuarentena hospitalaria, son los propios profesionales sanitarios los que vigilan que el protocolo de actuación sea el correcto. Los pacientes aislados en sus hogares también reciben las indicaciones pertinentes sobre las medidas a adoptar en casa.

El Estado pagará las bajas laborales por coronavirus

MADRID.- Los trabajadores contagiados por el coronavirus o en aislamiento preventivo tendrán bajas por enfermedad profesional, no por enfermedad común, lo que permite cobrar la prestación desde el primer día, por un mayor porcentaje del salario y con cargo a la Administración.

Según ha anunciado el ministro de Sanidad, Salvador Illa, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, la medida se incluye en un real decreto ley con medidas extraordinarios ante el avance del coronavirus en España.
Además, el Gobierno tiene previsto aprobar en el próximo Consejo de Ministros una moratoria de las cotizaciones a la Seguridad Social correspondientes a tres mensualidades consecutivas para empresas y trabajadores por cuenta propia en determinadas zonas geográficas.
Esto supondrá que, dichas cotizaciones podrán ser abonadas, en el plazo de un año, a contar desde su devengo, sin recargos ni intereses de ningún tipo, según informa el Ministerio de Inclusión y Seguridad Social.
Asimilar los casos de coronavirus, y las cuarentenas, a una incapacidad temporal por accidente de trabajo eleva la prestación, que equivale al 75% de la base reguladora, se cobra desde el día siguiente al de la baja laboral y con cargo a la Administración.
Hace un par de semanas la Seguridad Social emitió un criterio para que los trabajadores que estuvieran en aislamiento preventivo hasta ver si tienen el coronavirus se les considerara en ese tiempo de baja por enfermedad común.
La baja por enfermedad común se cobra a partir del cuarto día, a no ser que el convenio al que se acoja el trabajador mejore esta cobertura. Entre el cuarto y el decimoquinto de baja, ambos incluidos, el abono de la prestación por esta incapacidad temporal corresponde al empresario para pasar después a pagarse desde la Seguridad Social.
El cambio supone un alivio para los costes de las empresas y también una mejora de las condiciones de la baja para los trabajadores afectados.

5-G contra 5-D / Guillermo Herrera *

Nadie se ha atrevido a decirlo claramente hasta ahora. La frecuencia de las ondas de la nueva telefonía 5-G no sólo es un arma ofensiva contra la humanidad, sino que además es un bloqueo deliberado de la ascensión espiritual hacia la quinta dimensión. La 5-G tiene el papel de detener el aumento de frecuencia del aura humana en el camino evolutivo hacia un nivel de ascensión más alto.

Bruselas y Suiza la han prohibido, porque no son tontos y conocen sus efectos. En cambio, en España siempre ha estado mal vista la disidencia del sistema, se impone el pensamiento único oficial y cateto, y nos volvemos más papistas que el papa, como ocurre en el ataque a los remedios naturales de las medicinas alternativas, mientras que en otros países europeos existe más sentido crítico que en España y más disidencia social inteligente.

 Aquí nos tragamos todo lo que nos echan sin sentido crítico. Prueba de esta indefensión social es que la 5-G estará disponible en quince ciudades españolas y sólo habrá cuatro modelos de teléfonos compatibles.

También están preocupados los científicos. Ha habido mínimas pruebas de los efectos de la 5-G, porque lo único que interesa es el negocio. Más de 180 científicos y médicos de 35 países han recomendado la prohibición temporal de la puesta en marcha de la tecnología 5-G, hasta que se hayan evaluado completamente sus potenciales riesgos para la salud humana y el medio ambiente por científicos independientes de la industria de las telecomunicaciones. Como mínimo, la 5-G puede causar náuseas, pérdida de cabello, depresión, confusión, infección y muchas más cosas.

CONSPIRACIÓN

El verdadero propósito de la tecnología 5-G no es la transmisión más rápida de información, sino la formación de un nuevo capullo compuesto por la energía de inteligencia artificial, que interrumpiría intensamente la conexión humana a nivel tridimensional ó 3-D con dimensiones superiores como la quinta dimensión ó 5-D.

Al igual que un horno de microondas, la 5-G tiene una velocidad o aceleración mucho más alta, que se comporta como una especie de láser vibratorio artificial, que puede bloquear la civilización humana al nivel del aura y de los chakras, bajo una especie de bóveda vibratoria 5-G, que bloquea nuestras facultades espirituales.

Se sabe que si se emiten vibraciones en un espacio, es decir, oscilaciones, dependiendo de su velocidad más lenta o más alta, quedan espacios entre sinusoides vibratorios. A través de estos espacios vacíos, los médiums y clarividentes pueden comunicarse con entidades de otras dimensiones superiores.

Pero una vez que la sinusoide se acelera en su emisión, se reducen los espacios entre sus picos y máximos, y se llenan los espacios respectivos gradualmente, no dejando así espacio para la conexión con dimensiones más altas. Entonces, se produce una especie de bloqueo vibratorio, como un escudo, muy difícil de penetrar a las dimensiones superiores, donde las entidades de Luz y Amor están esperando para ayudarnos.

La Era de Acuario de la quinta dimensión es una progresión muy natural del planeta, de la energía y de los tiempos en los que estamos ahora. Algunos han afirmado erróneamente que es el fin del mundo o del planeta. No es cierto realmente, porque entrar en la quinta dimensión significa que nosotros, el planeta y la gente, hemos sobrevivido a los cuatro cambios de era anteriores.

PERJUICIOS

La tecnología 5-G que utiliza ondas electromagnéticas más pequeñas que la tecnología 4-G está siendo construida e instalada a pesar de no haber sido probada por el gobierno o la industria por sus efectos negativos en la salud.

La tecnología 5G se emite a 60 GHz, que es el espectro de absorción de las moléculas de oxígeno, lo que significa que podría matar a distancia. A nivel molecular, estas frecuencias afectan la órbita de los electrones, y eso afecta la capacidad de la hemoglobina de la sangre para unirse al oxígeno. Si la sangre no puede retener el oxígeno, el resultado sería la muerte por asfixia. En resumen, la tecnología 5-G tiene el potencial de ser utilizada como un arma para debilitar, inutilizar o destruir rápidamente a individuos o a poblaciones.

Además del efecto de asfixia, el exterminio de toda la raza humana sería teóricamente posible debido al efecto de la radiación electromagnética sobre la fertilidad. Desde 1970, el recuento de espermatozoides en los hombres de EE.UU. ha disminuido en un 60%, lo que se acerca al punto en que los hombres ya no pueden reproducirse. Un importante factor que contribuye a la caída de la fertilidad es el hecho de que los hombres llevan teléfonos celulares que producen radiación en los bolsillos de los pantalones, cerca de los órganos reproductivos.

ESTUDIOS

Miles de estudios independientes enlazan exposiciones a la radiación de radiofrecuencia de los teléfonos celulares para una serie de enfermedades muy graves, tales como el cáncer, la infertilidad, enfermedades cardiovasculares, defectos de nacimiento, problemas de memoria, trastornos del sueño y así sucesivamente.


Se ha estudiado el daño sobre la piel humana, efectos dañinos sobre el corazón y el ritmo cardíaco, y efectos sobre los ojos, ya que puede producir cataratas, pero lo que más nos interesa conocer ahora es su efecto profundo sobre el sistema inmunitario.

En el año 2002 se llevó a cabo un estudio ruso para examinar los efectos de la exposición de alta frecuencia de radiación electromagnética (42Ghz) en la sangre de ratones sanos, y se encontró que, se redujo drásticamente al 50% la actividad de las células implicadas en la inmunidad, tales como los neutrófilos, con un efecto profundo en los índices de inmunidad.


 (*) Periodista


La crisis, tapadera del Reseteo / Guillermo Herrera *

El caos financiero existente parece ser una tapadera y una excusa perfecta para el reinicio financiero mundial. Parece que todo el caos se ha planeado como una cobertura para el gran acontecimiento que estamos esperando.

Antes de que se disparara la alarma sanitaria, existía evidencia sobre la desaceleración de las principales economías, que ahora parece confirmarse. La economía mundial estaba ya ingresando en un momento de caída, con fuerte tendencia a la recesión. Es importante destacar que no se trata de una crisis económica sino sistémica.

Que una gripe fuerte sea capaz de hundir la economía mundial, no habla de la gravedad del bichito, sino de la fragilidad del modelo financiero. Situaciones extraordinarias exigen medidas extraordinarias, y entre ellas pueden hallarse las reformas económicas que estamos esperando.

TRES SÍNTOMAS DEL CAMBIO

Prueba de estas medidas extraordinarias es que el presidente Trump ha anunciado un posible recorte de impuestos, y ha dicho que está trabajando con el Congreso en un alivio de impuestos sobre la nómina de los trabajadores. Como se sabe, una de las medidas más importantes del reinicio financiero es la reducción de impuestos.

El segundo síntoma del cambio ha sido la dimisión de la presidenta de Wells Fargo que, como se sabe, es un banco que está vinculado con el reinicio financiero, igual que el HSBC. El banco Wells Fargo anunció este lunes la dimisión de su presidenta, Elizabeth Duke, una salida que se produce en medio de críticas por la gestión de la entidad, y apenas unos días antes de que tuviese que comparecer ante el Congreso estadounidense.

El tercer síntoma del cambio es que Estados Unidos ha iniciado su retirada militar de Afganistán. El regreso a casa de los soldados era también otro requisito previo para establecer las condiciones del reinicio financiero. Estados Unidos comenzó a retirar sus tropas de Afganistán, avanzando en su acuerdo de paz con los talibanes, al tiempo que elogiaba la promesa de iniciar la liberación de presos talibanes.

RECETAS ECONÓMICAS

Los encargados de las políticas monetarias del mundo han adoptado una serie de estrategias para hacer frente a las consecuencias económicas del lunes negro en todas las bolsas del mundo, desde recortes de emergencia de los tipos de interés, y paquetes de grandes gastos, hasta mantenerse en compás de espera y prometer medidas de actuación en caso necesario.

La OCDE dice que hace falta un big-bang presupuestario para evitar la crisis.- La economista jefe de la OCDE, Laurence Boone, afirmó este martes que hacen falta medidas de choque del mismo orden que las que tomaron los bancos centrales frente a la recesión hace una década, pero ahora de carácter presupuestario, para evitar una crisis económica.

Por su parte, el presidente Trump aprobó una ley de gasto de emergencia de 8.300 millones de dólares para combatir la crisis sanitaria. También podría tomar medidas específicas para estimular la economía. Trump, dijo el lunes que tomará medidas importantes para proteger la economía, y discutirá un recorte de impuestos sobre la renta con los miembros republicanos del Congreso hoy martes.

EUROPA

Las bolsas europeas abrían hoy martes recuperando parte de las fuertes pérdidas de la sesión anterior, ya que el aumento del precio del petróleo y las expectativas de nuevas medidas de estímulo calmaban en parte los ánimos en torno al impacto económico.

Los mercados europeos se enfrentaban a una jornada crucial este martes, después de que Italia haya decidido extender la cuarentena a todo el país, y que los mercados americanos y asiáticos hayan continuado con su desplome.

El BCE ha pedido a los bancos de la zona euro que revisen sus planes de contingencia para prepararse y minimizar los posibles efectos adversos de la crisis sanitaria. La Unión Europea está dando a los Gobiernos un cierto margen de maniobra fiscal, para tratar individualmente el impacto económico de la crisis, y podría decidir un estímulo más concertado si la economía se viera afectada gravemente.

ASIA

Se recuperan más del 70% de los enfermos en China.- De los cerca de 80.000 casos reportados en China, más del 70% se han recuperado y han sido dados de alta. Pekín ha aumentado el apoyo financiero para las regiones afectadas por la epidemia, y el banco central del país ha recortado el tipo de interés de referencia para los préstamos, y ha instado a los bancos a que concedan préstamos baratos y alivien los pagos a las empresas más expuestas.

Por su parte Japón aumentará la financiación extraordinaria a las pequeñas y medianas empresas afectadas hasta los 15.600 millones de dólares. Su primer ministro se halla bajo graves acusaciones.

El Brent se recupera un 7%.- El precio del barril de petróleo Brent para entrega en mayo recupera este martes en el mercado de futuros de Londres un 7,19%, hasta 36,85 dólares, después de desplomarse en la jornada previa más del 24%, afectado por la guerra de precios.

REFLEXIÓN

Aquellos que esperan un final rápido para esto van a estar muy decepcionados porque este proceso es un tren lento que para en muchas estaciones antes de llegar a su destino. El Dow Jones no es la única cosa que tiene cráteres. El comercio está actualmente a la baja. Los mercados nunca se detuvieron cuando estaban subiendo. Dejemos que las fichas caigan donde puedan. Sólo se está corrigiendo al valor justo de mercado. La mayor economía de la historia del mundo está siendo expuesta como un castillo de naipes en un terremoto. 

La Reserva Federal de Nueva York ha anunciado que inyectará liquidez a los bancos nuevamente para protegerlos de la volatilidad. Los bancos centrales están a punto de desatar una ola de liquidez que hará que 2008 parezca una piedra lanzada en una piscina para niños. Por supuesto, no tendrá mucho efecto a largo plazo, pero dará un gran rebote de gato muerto, que podría hacer una pequeña mella en sus fabulosos beneficios a corto plazo.


 (*) Periodista