martes, 27 de febrero de 2024

Alhama de Almería acoge este año el reparto de variedades históricas de uva de mesa


ALMERÍA.- La Diputación Provincial de Almería, el Grupo Ecologista Mediterráneo (GEM) y el Ayuntamiento de Alhama de Almería refuerzan el compromiso con mantener las tradiciones almerienses vivas.

Así, este domingo se llevará a cabo una nueva edición del reparto de parras de variedades históricas de uva de mesa de Almería, con el objetivo de mantener viva la tradición parralera.

Esta actividad lleva desarrollándose desde hace más de quince años, y en esta ocasión se llevará a cabo en Alhama de Almería.

El reparto tendrá lugar en la Plaza de España, junto al balneario, y estará abierto a todos aquellos que quieran colaborar apadrinando alguna de las variedades de uvas que se distribuirán.

El diputado de Promoción Agroalimentaria, Comercio y Consumo, Carlos Sánchez; y el coordinador de la campaña Bodiversidad Domesticada del GEM, Antonio Rubio, han mostrado su satisfacción por esta jornada que se realizará el 3 de febrero y donde se repartirán un total de 1.500 parras de diferentes variedades de uva de mesa.

Carlos Sánchez ha destacado que con esta acción "cumplimos un objetivo fundamental para este equipo de Gobierno como es mantener viva nuestras tradiciones y nuestras variedades tradicionales de uva de mesa".

"Quiero agradecer al Grupo Ecologista Mediterráneo por esta iniciativa que hace posible defender estas variedades. Desde la Diputación Provincial de Almería, y desde el área de Sabores Almería, vamos a apoyar siempre todas las iniciativas que potencien y pongan en valor nuestra rica gastronomía. Por ello, también es un orgullo el anuncio que realizamos hace unas semanas con la apertura de la primera tienda física de la marca gourmet de la provincia", ha añadido el diputado de Promoción Agroalimentaria, Comercio y Consumo.

Por su parte, el coordinador del GEM ha señalado que "como cada año se han seleccionado una treintena larga de variedades diferentes de estas parras y el objetivo de esta acción, que se desarrolla gracias a la colaboración imprescindible de la Diputación Provincial de Almería y este año del Ayuntamiento de Alhama, es conseguir que sean los propios almerienses los que, con su compromiso, mantengan vivas y en producción unas uvas que representan el pasado y posiblemente el futuro de nuestra agricultura tradicional".

"Para los organizadores es, al tiempo, un acto de homenaje no sólo a este rico muestrario de la biodiversidad almeriense, sino también un reconocimiento a los viejos parraleros, que colaboran activamente en el proyecto del GEM de forma permanente ya que son los mejores conocedores posibles del cultivo del parral y los responsables en gran medida de que estas variedades de uvas, realmente exquisitas, hayan perdurado a través de los años e incluso de los siglos", ha añadido Rubio.

El acto forma parte de la Campaña de Biodiversidad Domesticada que el grupo ecologista desarrolla en la provincia desde hace más de treinta años y que está sirviendo para rescatar del olvido y de la desaparición hasta más de 200 variedades de parras que se han cultivado en Almería a lo largo de la historia y han dado de comer a muchas generaciones de parraleros, considerados por el GEM como los auténticos héroes de la preservación de estos tesoros de la biodiversidad almeriense.

El domingo se entregarán a todos aquellos que se acerquen a Alhama de Almería, situada en el corazón de una comarca fuertemente vinculada con las parras como es la del Andarax, de Lanjarón, Blanca de Pepe Huertas, Corazón de Gallo de Cascorro, Turruntesa Negra, Molinera, Blanca del Mala Sangre, Rosa de los Amarillos, Rosada de los Medianiles, Rosada de Antón López, De Ragol Legítima, Blanca del Serval, Santa Paula, Cilíndrica, Albilla Real, Napoleón, Datilillo de Padules, o De Ohanes Legítima.

Así mismo, estarán presentes las variedades Doña María, Colorá de Colgar, Blanca del Pozo, Cojón de Gato, Cuerno de Buey, Negra de los Olea, Corazón de Gallo de la pinta, Valencí Real, Cabriel de Ohanes, Cilíndrica del Higueral, Imperial Roja, Rosada de Rágol, Flor de Baladre, Ojo de Liebre de Venta Ratonera, Ohanes, Blanca del Almendro, Del Cuerno, Rosada de Gregorio, Moscatel de Alejandría y Moscatel Negra.

El reparto de las parras se iniciará sobre las doce de la mañana y se prolongará hasta las dos y media o hasta que se agoten los 1.500 pies que se han desarrollado en un vivero de la provincia para alcanzar su punto óptimo de crecimiento para la plantación, lo que garantiza su supervivencia, siempre con los cuidados adecuados.

El Pleno municipal de Almería debatirá sobre la tasa turística y la ubicación del festival 'Dreambeach' en su próxima sesión


ALMERÍA.- El Ayuntamiento de Almería va a debatir en su próxima sesión ordinaria, convocada para el 4 de marzo, varias iniciativas impulsadas mediante mociones de los grupos entre las que se encuentran la implantación de una tasa turística, a petición de Con Andalucía (Podemos-IU-Los Verdes) o un posible cambio de ubicación del macrofestival de música electrónica Dreambeach, previsto para este verano en El Toyo, a propuesta de los socialistas.

La sesión, que comenzará a partir de las 10,00 horas conforme a la convocatoria hecha pública por el Ayuntamiento, servirá para exponer y aprobar un texto, a propuesta del PP, en apoyo a los agricultores y en defensa del mundo rural "ante sus justas reivindicaciones".

En este sentido, desde Vox se va a tratar de recabar el apoyo a su moción para "denunciar las catastróficas consecuencias que ha tenido el Pacto Verde Europeo para los intereses nacionales" y actuar con ello "en defensa del sector primario español", toda vez que también solicitarán, en otro texto, la derogación del régimen sancionador asociado a la zona de bajas emisiones.

La sesión contempla además el debate, a propuesta de Con Andalucía, para la apertura de un centro para la consulta de infecciones de transmisión sexual (ITS) en Almería y la defensa de este tipo de espacios, así como la necesidad de reformular el programa del Fondo Social Europeo Plus (FSE+) de asistencia material básica a propuesta del PP.

Igualmente, y ante la próxima celebración del Día Internacional de la Mujer, desde el PSOE se va a elevar una moción para la adopción de medidas que "ayuden a reducir la brecha salarial".

Entre otras cuestiones, el Pleno también contempla entre los asuntos incluidos en el orden del día un acuerdo para dar la denominación 'Policía Nacional' a una de las calles o plazas de la ciudad así como para dar también a otra vía el nombre de la oceanógrafa almeriense Jimena Quirós Fernández y Tello.

La sesión también abordará la modificación puntual número 80 del actual PGOU, que data de 1998, y la autorización a la empresa municipal Almería XXI para concertar operaciones de crédito a largo plazo para la promoción de siete viviendas de VPO en alquiler en el entorno del San Cristóbal, calle Pósito y calle Uva.

El Consejo de Gobierno nombra a José Ángel Vélez secretario general para la Cultura y a Juan José Alonso, delegado en Almería


 SEVILLA.- El Consejo de Gobierno ha aprobado el nombramiento de José Ángel Vélez González como nuevo secretario general para la Cultura de la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte. De igual modo, también ha aprobado el nombramiento del almeriense Juan José Alonso Bonillo como delegado territorial de dicha consejería en la provincia de Almería.

José Ángel Vélez González, secretario general para la Cultura, nacido en Granada en 1981, es funcionario por oposición del Cuerpo de Profesores de Música y Artes Escénicas de la Junta de Andalucía desde 2006 y cuenta con un máster en Gestión y Dirección de Industrias Culturales por la Universidad Europea Miguel de Cervantes, además del título de Bachelor in Music en la Royal Academy of Music de Londres, entre 1997 y 2001. 

Posee una amplia experiencia profesional en la gestión pública, ocupando responsabilidades como director del Área de Cultura del Ayuntamiento de Almería, entre 2008 y 2010, como asesor general de esta misma área, en el periodo de 2010 a 2021, o como jefe de servicio hasta 2022. 

En esos años estuvo al frente de la gestión de espacios museísticos de Almería, como la Casa del Cine o el Centro de Arte Museo de Almería, ha coordinado programas culturales como el Festival Internacional de Jazz en Almería, el Ciclo de Música Sacra, el Festival de Flamenco y Danza de Almería o el Almería Summer Festival. Hasta la actualidad, era el delegado territorial de Turismo, Cultura y Deporte en la provincia de Almería.

Juan José Alonso Bonillo, delegado territorial de Turismo, Cultura y Deporte en la provincia de Almería es nacido en Almería, graduado en Derecho y técnico superior en Administración de Sistemas Informáticos. 

Desde 2011 hasta 2023 ha sido concejal del Ayuntamiento de Almería en el que ha estado al frente de distintas responsabilidades como concejal de delegación de Área de Deportes, Turismo y Fiestas Mayores (2011-2015), concejal de delegación de Área de Hacienda y Medio Ambiente (2015-2016), concejal de delegación de Área de Servicios Municipales y Playas (2016-2019), concejal de delegación de Área de Economía, Función Pública y Empleo (2019-2022) y concejal de delegación de Área de Presidencia y Función Pública. 

También ha ocupado el cargo de teniente-alcalde del Ayuntamiento de Almería (2011-2023) y asesor coordinador del área de Cultura, Cine e Identidad Almeriense de la Diputación Provincial de Almería.

Podemos propondrá una tasa turística en Almería

ALMERÍA.- El portavoz de Podemos en el Ayuntamiento de Almería, Alejandro Lorenzo, presentará durante la próxima sesión plenaria su propuesta para implementar la tasa turística en nuestra ciudad. El edil de la formación morada ha destacado que se trata de una medida que ya funciona en otros municipios y que tiene como objetivo que los turistas contribuyan con el destino que visitan, la preservación y la sostenibilidad.

"La implementación de una Tasa Turística en Almería representaría un paso que nos permitirá generar recursos adicionales para invertir en la mejora de la experiencia turística, la conservación de nuestro  patrimonio  y la promoción de un turismo responsable que beneficie tanto a los visitantes como a nuestros vecinos y vecinas".

La Tasa Turística propuesta se aplicaría a los visitantes no residentes que se alojen en establecimientos de alojamiento turístico del municipio, incluyendo hoteles, hostales, apartamentos turísticos y campings. 

El monto de la tasa será determinado por noche de estancia y estará destinado a financiar proyectos y programas que contribuyan al desarrollo integral y sostenible del turismo en Almería.

Lorenzo ha sostenido que esta medida ya se aplica en muchos destinos turísticos nacionales (Cataluña, Baleares…) e internacionales (Roma, Amsterdam, Berlín) y que, al contrario de lo que podría pensar, esta suponiendo un impulso para el turismo en dichos destinos.

Las familias almerienses dispondrán el próximo curso de más de 9.200 plazas escolares de nuevo ingreso


ALMERÍA.- El proceso de escolarización para el curso 2024-25 comienza el próximo 1 de marzo en los 319 centros de Almería sostenidos con fondos públicos para las enseñanzas de Educación Infantil (segundo ciclo), Educación Primaria, Educación Especial, Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y Bachillerato. El plazo para la presentación de las solicitudes permanecerá abierto hasta el 1 de abril.

Para el próximo curso, la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional ha ofertado un total de 134.650 plazas sostenidas con fondos públicos, de las que el 92,31% corresponden a centros públicos y el 7,69% a concertados. Para el alumnado de 3 años, que se incorpora por primera vez al sistema educativo, se ofertan 9.254 plazas de nuevo ingreso, de las que el 92,17% corresponden a centros públicos y el 7,83% a la enseñanza concertada. 

En el proceso de escolarización participan todos los niños y niñas que se incorporan por primera vez al sistema educativo, tanto en centros públicos como concertados, así como el alumnado que desee cambiar de centro escolar.

Según los datos del censo, entre el curso pasado y el actual se mantienen cifras muy similares del número de alumnos de tres años que van a llegar por primera vez a los colegios andaluces. En concreto son 65.650, los nacidos en 2021. De esta manera, la Consejería presenta una oferta amplia de plazas para el alumnado de nuevo ingreso en el segundo ciclo de infantil con el objetivo de favorecer la libre elección de centro de las familias.

Por otro lado, el sorteo para resolver situaciones de empate tras la aplicación del baremo en las solicitudes de admisión correspondientes a la escolarización del curso actual 2023/24 en los centros públicos y concertados de la provincia resolvió 69 situaciones, frente a las 78 del curso 2020-21, por lo que el procedimiento es más garantista y mejora la libre elección de centro por parte de las familias..

Además, la Consejería ha reagrupado para el curso actual a un total de 108 hermanos en los centros educativos, frente a los 83 del curso 2020-21, cuando entró en vigor el nuevo decreto de escolarización. En estos últimos cuatro cursos el total de hermanos reagrupados en centros educativos es de 429.

Criterios de admisión

En cuanto a los criterios de admisión que se aplican cuando no hay plazas suficientes en los colegios o institutos para atender todas las solicitudes, no hay novedad para el próximo curso, es decir, se mantienen las mismas condiciones.

Así, se otorgarán 14 puntos por existencia de hermanos en el centro y por proximidad al domicilio familiar. 

También puntuará que el alumno o alumna a escolarizar haya nacido de parto múltiple (un punto) y se mantienen los criterios que otorgan puntos por tener matriculado en el primer ciclo de Infantil a un hijo o hija, con la finalidad de fomentar la escolarización en esta etapa; guardadores legales con actividad laboral o profesional remunerada; el expediente académico del alumnado para su admisión en Bachillerato; de renta per cápita anual de la unidad familiar y de discapacidad o trastorno del desarrollo. 

También continúan los mismos supuestos y puntuación por pertenencia a una familia numerosa, familia monoparental o familia con dos hijos o hijas.

En los supuestos de prioridad en la admisión siguen el de representante o los representantes legales del alumno o alumna que tengan su puesto de trabajo habitual en el centro donde soliciten la admisión; a los deportistas de rendimiento base para que puedan estudiar en un centro cercano al lugar donde entrenen y desarrollan su carrera deportiva, por ser familiar hasta segundo grado de consanguinidad de una persona víctima de terrorismo y también a los niños en acogimiento familiar.

Respecto a los servicios complementarios, serán 6 centros más los que tendrán alguno de los servicios. De esta forma, el aula matinal se ofrecerá en un total de 157 centros; el servicio de comedor escolar en 193 y tendrán actividades extraescolares 160 centros de la provincia.

Procedimiento

El procedimiento de escolarización se inicia con la publicación por parte de los centros educativos de la relación de puestos escolares vacantes, así como de la información sobre las direcciones catastrales comprendidas en sus zonas de influencia y limítrofes. 

Cuando la oferta de plazas coincida o sea superior a la demanda, los solicitantes serán admitidos y en aquellos casos en los que no se puedan atender todas las peticiones, se procederá a la baremación de las mismas.

Cada centro docente hará pública en su tablón de anuncios, hasta el 15 de abril, la relación de solicitantes con la puntuación asignada y, a partir de esa fecha, se abrirá un plazo de 10 días lectivos para la presentación de alegaciones. 

Si tras la aplicación de los criterios de baremación (hermanos en el centro, domicilio familiar o laboral, renta anual, discapacidad, familia numerosa o monoparental o con dos hijos, guardadores legales con actividad laboral remunerada, matrícula en el primer ciclo de Educación Infantil y expediente académico de Bachillerato) se producen empates, se aplicará el resultado del sorteo público que se celebrará el día 13 de mayo, una vez cerrado el proceso de admisión de solicitudes. 

La relación definitiva de alumnado admitido y no admitido saldrá el 14 de mayo.

A través del Portal de la Escolarización, en la web de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, las familias tendrán acceso a la información sobre los centros docentes, enseñanzas y la oferta de servicios complementarios, así como la normativa reguladora y el impreso de solicitud, que se podrá presentar telemáticamente o bien en los propios colegios e institutos. 

Además, la aplicación APP iEscolariza permite realizar consultas de centros y de los puntos de baremo por domicilio. A través de este dispositivo las familias recibirán notificaciones gratuitas tanto del procedimiento como de su solicitud.

Asimismo, la Consejería ha habilitado un teléfono gratuito de información (900 848 000), en horario ininterrumpido de 8.00 a 19.00 horas.

El Sipcte denuncia que se acumulan cerca de 3.000 notificaciones por falta de carteros en la unidad de Campohermoso


NÍJAR.- El Sindicato Independiente Profesional de Correos y Telégrafos (SIPCTE) ha denunciado, a través de un comunicado, la acumulación de notificaciones que se ha generado en la Unidad de Reparto de Campohermoso, en su mayoría provenientes del Ayuntamiento de Níjar. 

Según explica, esto se debe a la ausencia de cinco carteros en esta oficina. El sindicato quiere reunirse con el Consistorio con el objetivo de  buscar su apoyo para instar a Correos a garantizar un servicio eficiente y de calidad.

El Sindicato Independiente Profesional de Correos y Telégrafos (SIPCTE) destapa la crítica situación en la Unidad de Reparto de Campohermoso.

Desde al menos el 15 de febrero, la ausencia de cinco carteros en la oficina de Campohermoso ha generado la acumulación alarmante de más de 3000 notificaciones, en su mayoría provenientes del Ayuntamiento de Níjar.

La distribución de estas notificaciones se ha vuelto totalmente inviable, especialmente en el turno de la tarde, donde solo cuatro repartidores se ven forzados a cubrir la extensa área del Campo de Níjar, que abarca una superficie de 599,41 km². La escasez de personal compromete irremediablemente la calidad del servicio postal en la región.

Desde el sindicato SIPCTE se ha instado a la Dirección de Correos a tomar medidas inmediatas para abordar esta falta de personal que está causando riesgos psicosociales a parte de sus empleados y para además  garantizar el servicio postal encomendado.

La falta de respuesta a estas demandas llevará a SIPCTE a considerar medidas adicionales para hacer frente a esta situación crítica. Los usuarios del servicio postal en el Campo de Níjar tienen derecho a recibir un servicio público de calidad y sin interrupciones o retrasos en el mismo.

SIPCTE tiene previsto, informar al Ayuntamiento de Níjar sobre el  deterioro que viene sufriendo el servicio postal en Campohermoso, con el objetivo de  buscar su apoyo para instar a Correos a garantizar un servicio eficiente y de calidad tanto para la comunidad como para los trabajadores de Correos.

La Junta inaugura el 'Punto Vuela' de Huércal-Overa


HUÉRCAL-OVERA.- La delegada de la Junta de Andalucía en Almería, Aránzazu Martín, ha inaugurado este martes un nuevo Punto Vuela en Huércal-Overa, en donde ha destacado que Andalucía ha comenzado un proceso de digitalización "imparable" y los Puntos Vuela, "como éste en el que hoy estamos, se han convertido en una herramienta esencial para ello".

La red Vuela cuenta en Almería con 95 centros activos, por lo que Martín ha señalado que, de ellos, 61 se han modernizado tras una inversión total de 3,5 millones de euros. También ha incidido en el compromiso de la Junta de Andalucía de que el resto de la red se complete antes de finalizar 2025.

"El objetivo es impulsar la digitalización para garantizar la igualdad de oportunidades de todos los almerienses, independientemente de donde vivan, de la edad que tengan y de sus ingresos, dotando a la población de contenidos, formación, equipamiento, recursos y servicios digitales", ha indicado.

El Punto Vuela de Huércal Overa ha programado durante el pasado año 101 actividades de formación digital con 306 personas participantes. Un total de 884 personas distintas han solicitado al menos una vez los servicios del centro entre enero y diciembre de 2023 mientras que 210 personas se han dado de alta como nuevos usuarios del Punto Vuela.

Ha sido dotado de nuevos materiales como una nueva pantalla digital interactiva, gafas de realidad virtual, impresora 3D o elementos de robótica, entre otros.

Dispone de un punto de atención al usuario, donde tiene su puesto de trabajo el agente de Innovación local y de cartelería digital; espacios polivalentes de formación y aprendizaje activo.

En la zona de aprendizaje activo, el mobiliario dinámico unido al equipamiento tecnológico y la mayor conectividad permite distintas posibilidades de aprendizaje individual, en grupo o modo teatro, entre otros.

El coworking es un nuevo servicio de puestos para teletrabajar que podrá reservar cualquier persona. Asimismo, hay puntos de administración electrónica y zona Fab lab. A lo largo del año se realizarán varias formaciones para introducir a todos los usuarios en las nuevas tecnologías.

Durante la visita se ha desarrollado una actividad en la que el alumnado estaba aprendiendo los primeros pasos para diseñar en 3D con Tinkercad. Posteriormente harán una práctica de diseño de un cohete espacial, utilizando las técnicas aprendidas.

En este taller participan 20 usuarios, pertenecientes a escuelas taller del municipio, jóvenes desempleados en periodo de formación.

El alcalde de Huércal Overa ha destacado "la importancia de la colaboración entre instituciones, como Junta de Andalucía, Diputación Provincial, Consorcio Fernando de los Ríos y Ayuntamiento, en este Punto Vuela Guadalinfo que da servicio a los vecinos de la localidad".

"Esta modernización de las instalaciones es un paso importante en nuestro compromiso de seguir ofreciendo digitalización a todos nuestros vecinos. Con este renovado centro, estamos acercando aún más la formación y los recursos necesarios para el uso de la administración electrónica, lo que facilitará los trámites y servicios a todos los ciudadanos. 

Este punto Vuela Guadalinfo es un espacio de encuentro, aprendizaje y crecimiento para todos, donde juntos podremos aprovechar al máximo las oportunidades que nos brindan las tecnologías", ha afirmado.

Fernández ha invitado a los vecinos a "hacer uso de las instalaciones del Punto Vuela Guadalinfo y a aprovechar al máximo los recursos y formación que aquí encontrarán".

El diputado de Captación de Fondos Europeos y Emprendimiento, José Juan Martínez, ha puesto de relieve la colaboración institucional que hace posible los Punto Vuela y ha afirmado que "estos centros se convierten en el principal aliado de Diputación para conseguir dos de nuestros más grandes objetivos: igualar oportunidades entre almerienses, vivan donde vivan, y fijar la población".

"Por eso, para este tipo de iniciativas que inciden en la mejora de la calidad de vida y de los servicios de nuestros pueblos siempre encontraréis a la Diputación de Almería", ha dicho.

En el acto, la delegada ha estado acompañada por el delegado de Economía, Hacienda, Fondos Europeos, Industria, Energía y Minas, Guillermo Casquet; el alcalde de Huércal Overa, Domingo Fernández; el diputado de Captación de Fondos Europeos y Emprendimiento; José Juan Martínez Pérez; Pablo Plaza del Consorcio Fernando de los Ríos; el agente de Innovación Local, Ginés Navarro y los agentes de Innovación Local de Zurgena, Cuevas de Almanzora y Carboneras.

Rescatan a dos supervivientes del vuelco de una embarcación frente a las costas de Cabo de Gata


ALMERÍA.- Dos personas han sido rescatadas este martes del agua después de que la embarcación semi-rígida en la que viajaban con un número aún indeterminado de personas volcara a unas 15 millas al sureste de Cabo de Gata, en aguas de Almería.

Una portavoz del Sasemar ha indicado que sobre las 10,00 horas se recibió una llamada por parte del buque 'Nordic' en la que avisaba de que había rescatado a dos personas que se encontraban en el mar.

Hasta el lugar se ha desplazado el helicóptero Helimer 207 que partió desde el Aeropuerto de El Alquián minutos después hasta la posición del buque, donde se ha trasbordado a las dos personas rescatadas sobre las 11,00 horas.

El medio aéreo de Salvamento Marítimo ha sondeado la zona durante varios minutos ante la posibilidad de que hubiera más personas en el embarcación siniestrada, si bien por el momento no se ha podido determinar cuántos ocupantes había en el interior de la semi-rígida.

Con ello, se ha puesto rumbo de nuevo hacia el Aeropuerto de El Alquián para desembarcar a los dos rescatados sin que se descarte que el medio aéreo pueda volver a la zona para realizar nuevas batidas.

 Por el momento, se ha emitido un aviso a navegantes para que extremen la atención en el área de rescate.

Ya investiga la Guardia Civil

La Guardia Civil ha abierto una investigación para aclarar el naufragio de esta embarcación semirrígida volcada de la que se ha rescatado a dos personas a unas 15 millas náuticas al este de Cabo de Gata, en aguas de Almería.

Fuentes de la Comandancia han indicado que, por el momento, no hay detenidos ni investigados en el marco de la investigación abierta para determinar la situación de los dos supervivientes que fueron encontrados por un buque mercante junto a la embarcación.

Por el momento, tampoco se han acometido nuevas búsquedas en la zona donde han sido hallados los rescatados, cuyo origen se desconoce, y en la que volcó su embarcación, de unos 12 metros de eslora y color gris.

Fuentes próximas al operativo han indicado que los auxiliados habrían señalado la presencia de otras tres personas que habrían abandonado el lugar a bordo de una lancha; cuestión que está bajo investigación.

El medio aéreo de Salvamento Marítimo sondeó la zona durante varios minutos ante la posibilidad inicial de que hubiera más personas en el embarcación siniestrada.

UGT y CCOO se concentran por la tercera muerte en accidente laboral en la provincia

 ALMERÍA.- Los sindicatos UGT y CCOO han convocado una concentración por la tercera muerte de un hombre mientras trabajaba en la provincia a la que se han sumado la Delegación de Empleo, Inspección del Trabajo y Asempal, y se ha guardado un minuto de silencio.

El trabajador falleció por un infarto en el hospital el viernes pasado después de comenzar a sentirse mal en su puesto de trabajo en una empresa de suministros de Almerimar, en El Ejido.

Los sindicatos han lamentado que los números de siniestralidad derivados por riesgos psico-sociales como estrés, ansiedad, preocupaciones, presiones laborales, sobrecarga de trabajo, ritmos de trabajo, o tensiones laborales "son muy elevadas actualmente" y han remarcado que "son un asuntos pendiente de abordar en la nueva ley de prevención de riesgos laborales".

"Es necesario que la prevención de riesgos laborales en las empresas tome un matiz de inversión y no como un coste laboral para poder revertir las cifras de siniestralidad incluyendo más medidas para eliminarlos, a la vez que incrementar la formación en dicha materia", han trasladado.

CCOO y UGT han reclamado la implantación del delegado de Prevención en las empresas que no tienen representación sindical para poder llevar a cabo una vigilancia "exhaustiva" de la aplicación de los planes de prevención, así como también han demandado el "refuerzo" de la Dotación de la Inspección del Trabajo y la creación de una Unidad específica de Prevención de Riesgos laborales en nuestra provincia.

"Hay que recordar que, en Almería, contamos en 2024 con tres trabajadores fallecidos y once en Andalucia", han subrayado.

La Junta defiende que el plan para reducir las listas de espera "funciona" y pide ayuda para tener más médicos

 ALMERÍA.- El delegado territorial de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, Juan de la Cruz Belmonte, ha asegurado este lunes que el proyecto diseñado por el Gobierno andaluz para reducir las listas de espera "funciona", sentido en el que ha destacado que durante el último trimestre de 2023 las intervenciones quirúrgicas y el incremento de las consultas con especialistas aumentaron con respecto al mismo periodo del año anterior.

"Deberíamos pedir ayuda al Gobierno central, al Gobierno de Pedro Sánchez, para que aumente el número de médicos que tengamos en la provincia, aumente el número de anestesistas, aumente el número de neurólogos, aumente el número de especialistas en medicina comunitaria y familiar, aumente el número de especialistas en pediatría", ha manifestado en relación a las protestas efectuadas por los socialistas para reclamar la reducción de las listas.

Belmonte ha incidido en que durante el último trimestre del pasado año, se ha incrementado un 37% la actividad quirúrgica respecto al mismo periodo de 2022 toda vez que las consultas de especialistas también han aumentado un 10%, lo que "nos anima a seguir continuando con este proyecto" de cara a que a finales de año la reducción de las listas de espera sea de un 60%.

Para ello, ha destacado los 163 millones de euros que se van a destinar en Andalucía al refuerzo de la actividad sanitaria, con una parte dedicada al "autoconcierto" mediante el pago de turnos de tarde y fines de semana para agilizar operaciones y consultas; y otra parte, de 119 millones de euros, para "conciertos externos" con clínicas y hospitales privados.

El delegado ha señalado que cuando Juanma Moreno accedió a la presidencia de la Junta "en Almería declararon que habían 22.000 personas en lista de espera" cuando "la cifra era de 67.000" y, por tanto, "más de 40.000 almerienses estaban escondidos en los cajones"; si bien ha reconocido que ello "no es óbice para reconocer que tenemos un problema".

De este modo, ha incidido en que buena parte de la solución vendría con la posibilidad de que el Gobierno central "aumente el número de médicos" que pueden destinarse a la provincia. "Tenemos la capacidad de formarlos, pero tiene que ser el Gobierno central, el Gobierno de Pedro Sánchez, el que permita ese número, ese incremento de número de médicos aumentando el número de plazas MIR", ha insistido.

El titular provincial de Salud ha reclamado así al PSOE que "en vez de presentar una situación catastrofista de la sanidad en Andalucía y de la sanidad en España" se ponga a "trabajar en conjunto con todos" para que se apliquen las "medidas necesarias" y se tenga el "número de profesionales" adecuado.

 "Nosotros ya tenemos la hoja de ruta y el dinero para aplicarlo de una forma correcta", ha apostillado.

De otro lado, ha recordado que la Junta ha invertido en la provincia de Almería en un período de cuatro años más de 115 millones de euros mientras que el PSOE "invirtió nada más que 42,5 millones de euros".

La Junta inicia en Almería un programa innovador para jóvenes con problemas de salud mental


 ALMERÍA.- La Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, a través de la Fundación Pública Andaluza para la Integración Social de Personas con Enfermedad Mental (Faisem) y la colaboración de la UAL, ha puesto en marcha en Almería un nuevo programa, pionero en la comunidad autónoma, para reforzar la atención de las necesidades de apoyo social de jóvenes con problemas de salud mental.

Esta herramienta, que se inicia en Almería y que paulatinamente se irá implantando en el resto de las provincias, ha sido presentada este lunes por el delegado territorial de Salud y Consumo en Almería, Juan de la Cruz Belmonte, y la directora de Faisem, Silvia Maraver, donde también han estado presentes el catedrático de Psicología de la UAL, Adolfo Cangas, y el director gerente del Hospital Universitario Torrecárdenas, Manuel Vida.

Tal y como han señalado, se trata de un dispositivo que se ubica en el centro social Blas Infante de la capital almeriense, donde las personas que lo necesiten pueden acudir sin cita previa, en horario de cinco de la tarde a diez de la noche y donde se ofrece un espacio de escucha activa y acompañamiento por personas colaboradoras en el proyecto.

En el mismo participan personas con experiencias propias en salud mental, estudiantes, profesionales de Faisem e investigadores.

En el acto han estado acompañados por Carmen Muyor, responsable provincial de FAISEM; Susana Miras Tripiana, directora de la UGC de Salud Mental; Lola Lázaro, coordinadora de cuidados, y Miguel Soto, coordinador de la Unidad Hospitalaria de Salud Mental.

Por parte del Hospital Torrecárdenas, también han asistido Felipe Cañadas, subdirector gerente; Estrella Navarro, directora médica; Gádor Ramos, director de Enfermería, y Diego Romera, subdirector de Enfermería.

El titular de Salud y Consumo en Almería ha destacado "la apuesta de la Consejería por priorizar la atención a jóvenes con dificultades de salud mental con un programa innovador que tiene un claro carácter inclusivo y preventivo".

Belmonte ha precisado que en este proyecto "los servicios de salud mental y el hospital Torrecárdenas complementarán el apoyo social y establecerán cauces de coordinación permanentes con el nuevo centro de Faisem, para un proyecto cuya metodología se está aplicando en los países más avanzados de nuestro entorno en materia de atención a la salud mental".

Por su parte, la gerente de Faisem ha añadido que desde la pandemia "constatamos la necesidad de repensar nuestros servicios para acoger y entender las necesidades de jóvenes que pueden presentar dificultades de salud mental y adaptar nuestras prácticas para conectar con los más jóvenes y ofrecer un espacio abierto para prevenir crisis, recaídas y hospitalizaciones".

"Este centro vendrá a enriquecer nuestro programa de día. Contará con dos profesionales y el equipo de Faisem Almería. No se plantea como un servicio de urgencias sanitarias, si no como un espacio abierto, sin trabas burocráticas en su acceso, y que acoja y entienda a personas jóvenes que pasan por malos momentos y se sienten desorientados", ha subrayado.

Mientras que el profesor Cangas ha señalado que "este centro de escucha en salud mental, impulsado por Faisem y que cuenta con la colaboración del grupo de investigación Psicología, Salud y Educación (HUM-760) de la Universidad de Almería, es una experiencia que forma parte de una red internacional, coordinada desde la Universidad de Montreal en Canadá, sobre formas de acompañamiento en salud mental respetuosas con los derechos y las necesidades de las personas".

"Su funcionamiento se basa en el marco de Diálogo Abierto, enfoque que surgió en Finlandia y que en la actualidad se aplica en más de 30 países. Un modelo de intervención sobre el que los profesionales de este proyecto ya están recibiendo formación por la profesora Silvia Parrabera, directora de la Unidad de atención temprana del Hospital Príncipe de Asturias de Madrid", ha dicho.

Tras las intervenciones Julio E. Celada, consultor y coordinador de los servicios de Salud Mental del Condado de Los Ángeles, California (USA), ha realizado una ponencia sobre 'La relevancia del apoyo mutuo en Salud Mental'. El acto ha finalizado con la actuación musical del cantante Rider.

El centro de escucha en salud mental de Almería se configura como un espacio abierto donde personas que se encuentran en una situación personal complicada como por ejemplo, con ideas de suicidio, conflictividad familiar importante, aislamiento social, estrés, o sentimientos de exclusión pueden acercarse y donde se le ofrece un lugar seguro para hablar, compartir la experiencia, poder reflexionar sobre la misma y buscar cauces para solucionar esos problemas.

Se trata de un lugar de escucha, de expresión emocional, que está demostrado que en muchos casos es suficiente para solventar situaciones de crisis personales y, sobre todo, evitar el ingreso en urgencias hospitalarias por estos problemas, un medio más costoso y que en muchos casos las personas lo viven de un modo traumático.

Contará con profesionales, voluntariado, estudiantes universitarios y personas usuarias formadas en apoyo mutuo. Un tipo de recursos que son escasos en España.

Según datos de centros similares en Estados Unidos, esta forma de intervención es efectiva en el 84% de las personas que asisten, aliviando el malestar emocional y evitando que tengan que asistir a urgencias hospitalarias.

El proyecto, que se desarrollará en el centro social Blas Infante y aprovechará los recursos comunitarios de la ciudad, será objeto de un estudio de investigación impulsado por la Universidad de Almería en la que participará FAISEM y centros de estudios y universidades internacionales.

Faisem en Almería La Fundación Pública Andaluza para la Integración Social de Personas con Enfermedad Mental es una entidad dependiente de la Junta de Andalucía que surgió en 1993 con el propósito de desarrollar programas de apoyo social con el objetivo de favorecer la inclusión social y la recuperación de personas con problemas de salud mental.

En la actualidad, atiende a unas 9.000 personas en Andalucía. En Almería capital cuenta con dos Casas Hogares con 20 plazas cada una y una Casa Hogar con diez plazas y en el resto de la provincia, dos Casas Hogares en El Ejido y Pulpí con 20 plazas cada una.

En total, en la provincia de Almería existen cinco Casas Hogares con un total de 90 plazas. Respecto a las Viviendas Supervisadas, en Almería capital existen siete viviendas supervisadas con un total de 32 plazas y en el resto de la provincia, tres viviendas más con un total de 15 plazas.

En total en la provincia de Almería existen diez Viviendas Supervisadas con un total de 47 plazas El Servicio de Orientación y Apoyo al Empleo ha atendido, en el año 2023, a 324 personas con 160 contratos, consiguiendo la inserción de un tercio de las personas atendidas.

El programa de día cuenta con el centro de día de Almería (44 plazas), El Ejido (40 plazas), Albox (30 plazas) y Huércal Overa (31 plazas) y un Programa de Atención Domiciliaria que atiende a 30 personas.

Los pantanos de la cuenca del Segura mantienen sus reservas sin variación en la última semana

  MURCIA.- Los pantanos de la cuenca del Segura cuentan con unas reservas de 212 hectómetros cúbicos, los mismos que la semana pasada, según datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) recogidos este martes.

Los embalses del Segura disponen de 190 hectómetros cúbicos menos que en la misma fecha del año anterior, y 246 menos que la media que suelen almacenar en esta época (458 hectómetros cúbicos).

Así, los pantanos de la cuenca del Segura se encuentran al 18,6 por ciento de su capacidad total.

La Armada custodia a unos 200 inmigrantes en la Isla de Alborán, en aguas de Almería


ALMERÍA.- La llegada de inmigrantes en narcolanchas no cesa en Almería. Las mafias han encontrado una nueva puerta de entrada, sin necesidad de llegar hasta la costa. Prueba de ello es el desembarco de varias pateras durante el fin de semana a la Isla de Alborán, un islote que se encuentra en un punto estratégico entre el litoral almeriense y africano, según constata Abc.

Desde la ONG Centro Internacional para la Identificación de Migrantes Desaparecidos (Cipimd) han denunciado que alrededor de 200 personas han ido llegando en 'Phantom'. Esta isla, que no está habitada, cuenta con un destacamento naval de la Armada que se ha hecho cargo de estas personas.

Dos helicópteros, uno militar y otro de Salvamento Marítimo, han realizado varios traslados de mujeres y menores hasta el Hospital Universitario de Torrecárdenas, en Almería capital. Según Cipimd, los militares han tenido que pegar diversos tiros al aire ya que uno de los inmigrantes sacó una pistola; esta persona ha sido detenida.

Durante este lunes no se ha podido realizar el traslado en buque. Se ha mantenido la alerta naranja y amarilla por fuertes vientos del oeste y suroeste de 50 a 75 kilómetros/hora, fuerza 7 a 8 y fenómenos costeros con olas de 3 a 4 metros, según la Agencia Estatal de Meteorología.

«Actualmente hay personas a la intemperie por falta de sitio», manifiestan desde Cipimd. Se espera que en cuanto mejore el estado del mar, los inmigrantes puedan ser trasladados hasta el Puerto de Almería. Los familiares de los ocupantes de estas pateras han alertado a la asociación tras recibir la información de sus contactos.

Después de los traslados que se han realizado en helicóptero permanecen alrededor de 150 inmigrantes en el islote. Durante la tarde del domingo, Salvamento Marítimo en una actuación en colaboración con las Fuerzas Armadas evacuó a un mujer y cuatro menores, además por la mañana trasladaron a un varón con fuertes síntomas de hipotermia.

La cuenta en X, antes Twitter, Almería Aérea ha difundido una imagen del aterrizaje del Helimer Leonardo 139 en la Isla de Alborán. «Una maniobra con precisión a pesar del fuerte temporal marítimo», han publicado.


Cambio polar galáctico / Guillermo Herrera *


Una supernova es la explosión de una estrella en la que se libera gran cantidad de energía, y una micronova es un tipo de explosión estelar a pequeña escala que sólo dura varias horas. Según Cobra, cuando haya una micronova solar, se produce una superonda galáctica.

Esto parece una clase de astronomía, pero es algo que nos podría afectar a todos para bien o para mal, según se mire. Hace años conviví con los científicos de un observatorio astronómico hispano-alemán y sé que es muy real lo que ven a través de sus telescopios.

La teoría de la superonda galáctica fue propuesta por el astrofísico Paul Laviolette en 1983. Postuló que el centro galáctico emite ondas gravitatorias de forma cíclica, denominadas superondas, que consisten en explosiones de rayos cósmicos que se desplazan siguiendo el rumbo de una onda gravitatoria emitida desde el centro de la galaxia.

ELECTRO-GRAVEDAD

Paul LaViolette ha producido muchos libros sobre la electro-gravedad, un tipo no convencional de efecto o propulsión anti gravitatoria creada por el efecto de un campo eléctrico sobre la masa, y sería capaz de alimentar a los platillos voladores. La electro-gravedad es una verdadera tecnología anti-gravedad que puede crear una fuerza que depende de la masa del objeto, de la misma manera que funciona la gravedad.

La electrogravedad es un concepto que se refiere a un tipo no convencional de efecto o propulsión anti gravitatoria creado por el efecto de un campo eléctrico sobre la masa. Se ha mencionado en varios vídeos y sitios web, incluyendo la idea de utilizar una relación entre la electricidad y la gravedad para desarrollar una nueva forma de viaje.

Se han realizado experimentos sobre la electro-gravedad por diferentes individuos, como el ingeniero Luis Alberto Migliorero. Además se afirma que estaban trabajando en ella las grandes empresas del sector aeroespacial en la década de 1950, y que esta tecnología se volvió muy clasificada en la década de 1960, que se utiliza para alimentar el bombardero B-2, y que se podría utilizar para generar energía libre.

https://es.wikipedia.org/wiki/Electrogravedad

GALAXIA

La galaxia gira alrededor de un campo toroidal y está conectada con un campo escalar, que crea pulsos oportunos. Hay un pulso cada 26.000 años desde el centro de la galaxia, que emana del Sol Central cósmico, un pulso de partículas tanto físicas como no físicas llamado súper onda galáctica.

Una parte de esta superonda propaga el tiempo y el espacio físico, y otra parte propaga el campo escalar, o aspecto no físico. Así es como el Sol se convertiría en una micronova como puerta estelar. Los científicos antiguos conocían el ciclo y lo llamaron año platónico.

En astronomía, un año platónico se refiere al periodo que tarda la precesión de la Tierra en dar una vuelta completa, lo que equivale exactamente a 25.776 años debido a la precesión de los equinoccios. Este fenómeno implica el giro completo del eje de rotación de la Tierra alrededor de la elíptica del Polo Norte. Este desplazamiento angular equivale a un grado cada 71,6 años.

Cuando el Sol cruzó el ecuador galáctico en 1998, fue el momento exacto en que terminó el antiguo ciclo de precesión y comenzó el nuevo. Otra evidencia científica fue la medición de isótopos en muestras de núcleos de hielo en Groenlandia. Han descubierto exactamente el mismo proceso de transición que ocurre con el final de los ciclos. Descubrieron el evento de micronova solar. Podemos esperar que suceda en cualquier momento.

Según Cobra, hace dos años se produjo un cambio polar magnético en una galaxia, pero el proceso duró sólo unos cuatro años. El campo magnético galáctico invirtió su polaridad en cuatro años, por lo que es un proceso muy rápido. Cuando golpee la súper onda galáctica, sería un proceso de reversión súper rápido, no gradual.

El cambio polar galáctico se asocia con conexiones magnéticas a gran escala en nuestra galaxia. Se relaciona con la idea de un túnel magnético que rodea al sistema solar, conectando dos regiones conocidas como el espolón polar norte y la región del abanico. Estas regiones están conectadas por un sistema de filamentos magnéticos paralelos que forman un túnel magnético alrededor del brazo local donde se encuentra nuestro Sol.

CAMBIO SOLAR

Los polos magnéticos norte y sur del Sol cambiarán de lugar este mismo año 2024. Al cambiar los polos, el Sol podría sacar de órbita a los satélites. Este cambio ocurre cada once años, pero ahora sería más serio porque el Sol se ha vuelto mucho más activo. Estamos viendo la mayor actividad solar de los últimos veinte años que provoca más expulsiones de masa coronal.

https://www.pravda.ru/news/science/1957509-solnce/

El cambio de polaridad del Sol se refiere al fenómeno periódico en el que el campo magnético del Sol se invierte aproximadamente cada once años, lo que implica un cambio en la orientación de los polos magnéticos solares. Este proceso forma parte del ciclo solar y tiene efectos en la actividad magnética del Sol, como la formación de manchas solares y la emisión de radiación.

El cambio de polaridad del Sol podría tener efectos sobre la Tierra, especialmente en términos de actividad solar y tormentas solares. Durante estos periodos de cambio de polaridad, se pueden observar fenómenos como manchas solares, erupciones gigantes y expulsiones de masa coronal que pueden lanzar gran cantidad de energía y materia al espacio, lo que afecta al sistema solar.

Las consecuencias de estas eyecciones solares podrían perturbar a los satélites de comunicaciones en órbita y, en casos extremos, desconectar partes de la red eléctrica del planeta. Por ejemplo, se han registrado interrupciones en las comunicaciones por radio de onda corta en América Central y en otras partes del mundo como resultado de la actividad solar.

A pesar de estos posibles impactos en la tecnología terrestre, las grandes explosiones solares también pueden generar auroras en los polos norte y sur, ofreciendo un espectáculo natural impresionante. Aunque las tormentas solares pueden tener efectos disruptivos en la tecnología terrestre, también nos brindan fenómenos visuales fascinantes como las auroras boreales.

DESTELLO SOLAR

Una vez cada década tenemos una llamarada solar x20. Una vez cada siglo obtenemos un destello x30, que es aún más poderoso. Y en un caso muy raro, obtenemos un destello x40. Estos son eventos muy fuertes, y si algo como esto sucede ahora, invertiría el polo, creando el cambio polar. 

Cuando ocurra el destello solar, se podrían extinguir muchas especies porque el tsunami que vendría después arrasaría con todo lo que hay en la superficie del planeta. El destello solar es el sol central galáctico el que activa el núcleo de los soles en el campo escalar.

Nuestro Sol cambia su polaridad cada once años, pero aquí hablamos de interferencia galáctica a nivel escalar. El Sol Central galáctico activa nuestro Sol cada trece mil años durante el máximo solar, y el máximo solar se producirá el próximo año según la ciencia oficial.

CAMBIO MAGNÉTICO

Según Cobra, estamos en la fase inicial del cambio polar magnético que podría desencadenar un cambio polar físico. En el momento del cambio polar magnético, disminuiría la fuerza del campo magnético y cambiaría la estructura entre la corteza terrestre y el manto. Existe una cierta zona de transición entre esos dos, llamada discontinuidad de Mohorovičić. Esta es una capa muy delgada.

 Y cuando disminuye el campo magnético a su alrededor, pierde su intensidad y se vuelve más líquido, y el manto ya no puede sostener la corteza, por lo que ambos se desenredan. Pero la rotación del manto continúa mientras la corteza deja de girar, creando un tsunami en la superficie.

El cambio de polaridad magnética de la Tierra, también conocido como inversión magnética, implica el traslado de los polos y el flujo magnético, lo que da lugar a un cambio en el campo magnético terrestre. Este fenómeno ha ocurrido varias veces a lo largo de la historia, con la última inversión magnética ocurrida hace unos 41.000 años.

Durante ese periodo, se debilitó la protección magnética de la Tierra, lo que provocó desastres meteorológicos, tormentas eléctricas, cambios en la biosfera y extinción de especies. Los científicos estiman que los polos magnéticos se invierten cada 200.000 ó 300.000 años, y ya han pasado más de 700.000 años desde la última inversión.

PROTECCIÓN

El campo magnético terrestre es crucial para proteger la vida en la Tierra contra la radiación solar y cósmica, actuando como un escudo protector. En cuanto a las consecuencias de una inversión magnética, se ha observado pérdida de la capa de ozono, cambios meteorológicos a gran escala, glaciación, radiación ultravioleta y extinción de especies de animales y flora.

Con el evento Carrington ocurrido en 1859, que fue una emisión solar muy fuerte, se inició el desmantelamiento del campo magnético terrestre. El proceso se está acelerando en las últimas décadas. Ahora se ha perdido un 25% del campo magnético y disminuye entre un 1% y un 2% cada año, pero ahora quizás más.

En vísperas de año nuevo se produjo una llamarada solar muy fuerte, la más fuerte en décadas. Esto se está volviendo aún más fuerte. En resumen, el cambio de polaridad magnética de la Tierra es un fenómeno natural que ha ocurrido en el pasado y puede tener impactos significativos en el clima, la vida y las tecnologías modernas si ocurre en la actualidad.

ESFERA DYSON

A medida que nos acercamos al destello solar, muchas naves nodrizas se están posicionando en ciertas formas alrededor del Sol para estabilizarlo con esferas Dyson. Esas esferas deben equilibrar los cambios venideros con la súper onda galáctica, porque esos cambios ya están llegando. Por lo tanto, tienen que equilibrar esa energía fuerte para que la Tierra pase por la transición de la manera más armónica posible.

Una cosa que hacen con la esfera Dyson es armonizar las placas tectónicas de la tierra para que no tengamos todos los días terremotos y erupciones volcánicas. Es una tecnología bastante desafiante y está tardando más décadas debido al retraso. Las fuerzas de la luz están estabilizando la corteza terrestre todo este tiempo y evitando un cambio polar prematuro. Estaban previniendo la mayoría de las erupciones volcánicas de los últimos años. Sin su intervención, ya tendríamos un cataclismo.

ECUADOR ATLÁNTICO

El polo norte estaba entre Siberia y Japón. Y luego hubo un cambio polar de treinta grados hace unos trece mil años. Lo que sucedería en este tiempo sería parecido. No podría predecir exactamente cómo será, pero Cobra dice que provocará un maremoto enorme. Ese proceso sería inevitable en cierto momento. Quizás no suceda pronto, pero tiene que suceder. Si ocurriera demasiado pronto, sería un problema, porque el cambio polar y el tsunami no eliminarían toda la anomalía.

Hay evidencia sobre el antiguo ecuador. La evidencia geológica son las micro tectitas que originalmente llegaron a la superficie del planeta hace unos trece mil años. Puedes ver las ubicaciones en las que se encontraron las tectitas. También son los lugares donde se encontraba la antigua diosa del ecuador antes de que ocurriera el último cambio polar.

 

 (*) Periodista