sábado, 18 de febrero de 2012

Reforma....¿para qué? / Francisco Parra *

Lo siento, no lo veo claro. Se supone que el objetivo último de la reforma del Sector Financiero Español es, en palabras del Sr. De Guindos, reactivar el flujo del crédito privado y de esta forma generar crecimiento y crear empleo. Para ello, se lleva diseña una reforma apoyada en tres puntos fundamentales:

Saneamiento de los activos inmobiliarios de la banca. Se trata de que los inmuebles presentes en los balances de las entidades financieras españolas corrijan su valoración a la baja en un importe de 50.000 millones de euros en un solo ejercicio. Incremento de las provisiones para cubrir eventuales pérdidas en activos inmobiliarios.

Se establece además una provisión genérica del 7% sobre la financiación inmobiliaria en situación regular.

Apoyo a los procesos de integración que den lugar a entidades más grandes, solventes y viables. Este apoyo se manifiesta en una mayor flexibilidad en cuanto al proceso de saneamiento antes indicado y con aportaciones de FROB.

El efecto inmediato que se pretende conseguir con estas medidas es, fundamentalmente, recobrar la credibilidad de las entidades financieras españolas ante los mercados financieros internacionales, con objeto de que éstos se animen a financiar de nuevo a la banca española.

Otro efecto deseado es empujar a la banca a liquidar su stock de viviendas. Con estos dos efectos, se supone que la posición de liquidez de la banca española mejora y por tanto, tendrán mayor capacidad y motivación para hacer fluir el crédito.

Pues desde mi punto de vista, va a ser que no. Al menos a corto plazo.

Me pregunto si quienes diseñaron la reforma han calculado algunos efectos perniciosos que acarrearán estas medidas.

En primer lugar, el incremento de las provisiones, de forma inmediata lo que va a conseguir es una mayor restricción del crédito. Un aumento de las provisiones, tiene en un primer momento, un efecto contractivo. Si después eso me permite conseguir financiación en los mercados financieros internacionales está por ver, pero en un primer momento, repito, efecto contractivo sobre el crédito. Si además, se obliga a provisionar también los créditos en situación regular destinados a la promoción inmobiliaria, estamos penalizando al sector promotor, ralentizando aún más su ya difícil recuperación.

En segundo lugar, la concentración bancaria que se pretende potenciar en aras de la mayor solvencia y solidez de los bancos españoles, va a tener a corto plazo un efecto altamente pernicioso sobre el crédito, particularmente sobre el crédito a empresas. Se dará con frecuencia el caso en el que dos entidades que se fusionan tengan clientes comunes con ciertos límites de crédito concedido. 

Al unificarse la decisión sobre el riesgo, en la inmensa mayoría de los casos, acaba disminuyendo el crédito disponible para los clientes compartidos. Por ejemplo, si una empresa tiene crédito en el BANCO A por 300.000€ y crédito en el BANCO B por otros 300.000€, al fusionarse ambos bancos, lo mas probable es que termine con un límite de crédito no superior a 300.000e

En tercer lugar, la concentración bancaria acarreará una reducción de la competencia en el sector, con el consiguiente aumento de los márgenes de intermediación. Vamos, hablando en plata, que la financiación y el servicio bancario se encarecerán.

En cuarto lugar, si se empuja más a las entidades financieras a que se desprendan de su stock inmobiliario, estaremos clavando un cuchillo más al maltrecho sector inmobiliario en España. Ya en la actualidad, los bancos son los únicos que venden inmuebles, puesto que tienen la llave del crédito y acaban financiando casi en exclusiva las compras de inmuebles de la propia entidad. Con estas medidas podemos intuir que la agresividad de la banca en la venta de sus inmuebles aumentará y no necesariamente bajando el precio.

Me da la impresión que, una vez más, detrás de las medidas que se están adoptando están los intereses de nuestros grandes y poderosos acreedores, que anteponen la seguridad de reembolso de los créditos en vigor a cualquier otra consideración.

El ajuste traumático del déficit vía rebaja de pensiones, salarios y aumento de impuestos y el ajuste traumático del sector financiero vía aumento de provisiones y concentraciones bancarias, nos va a llevar a que pagaremos nuestras deudas, tanto públicas como privadas, pero sufriendo un brutal ajuste en forma de recesión y desempleo. Eso sí, a largo plazo será muy positivo, si llegamos…. .

Una vez más, cedemos.

(*) Economista almeriense

Municipios freseros ven el acuerdo con Marruecos como "un atentado a la calidad profesional" del sector

HUELVA.- Dirigentes de municipios freseros de la provincia de Huelva como Cartaya, Lepe, Moguer y Almonte han coincidido en expresar "el malestar" que les ha provocado la ratificación en el Parlamento Europeo del nuevo acuerdo de la UE con Marruecos al que consideran "un atentado a la calidad profesional" de los agricultores de la provincia, ya que la fresa onubense, una de las principales fuentes de riqueza para estos municipios, va a salir al mercado "con competencia desleal" con los productos provenientes de Marruecos.

   El alcalde de Cartaya, el independiente Juan Polo, ha manifestado que este acuerdo "sin duda va a traer consigo consecuencias muy negativas, perjudicando directamente la economía de una zona que tiene su principal fuente de riqueza en el sector primario y las producciones de fresa y naranja, entre otras variedades".
   El daño que este acuerdo va a ocasionar a la economía de los pueblos freseros es "enorme y además llega en el peor momento, cuando se da una situación de crisis generalizada en la que el sector agrícola es la única tabla de salvación para la creación de empleo y riqueza en la comarca", ha enfatizado el primer edil cartayero.
   Por su parte, el alcalde de Moguer, Gustavo Cuéllar (PSOE), quien ha mostrado su "máximo apoyo" a todo el sector agrícola de la provincia, ha indicado que este acuerdo está "desprotegiendo y dejando fuera de amparo a este sector", una responsabilidad que achaca a "los mandatarios de los estados y de la UE".
   En este sentido, ha criticado que ni el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ni el andaluz, Javier Arenas, "han estado a la altura de los agricultores", tildándolos de responsables de "no haber negociado este acuerdo".
   Cuéllar ha manifestado que "no puede ser permisible que otros estados utilicen a España como entrada de unos productos que no se rigen por el mismo nivel de exigencia a su calidad".
   Por otro lado, el teniente de alcalde de Personal y Seguridad Ciudadana de Lepe, Jesús Toronjo (PP), ha señalado que el acuerdo provocará "efectos negativos por la competencia desleal y prueba de que esto es una mala noticia es que el PP de España votó en contra en el Parlamento".
   El portavoz del equipo de gobierno del PP en Almonte, José Joaquín de la Torre, ha lamentado también la ratificación de este acuerdo porque es "negativo" para los agricultores ya que los productos "no compiten a la misma altura por el nivel de exigencia en el control de calidad y por la mano de obra, que hace que producir en Marruecos sea mucho más económico que en España".

El PSOE-A critica que el modelo de Arenas "tritura el Estado de Bienestar"

MÁLAGA.- La secretaria de Organización del PSOE de Andalucía, Susana Díaz, ha asegurado que de la Convención Programática que los socialistas andaluces celebran este sábado en Málaga saldrá "el mejor programa" para las elecciones autonómicas del 25 de marzo, que será "real", no como el del Partido Popular, que "ha demostrado que el 20 de noviembre cometió un timo electoral, atacando lo que es de todos y triturando el Estado de Bienestar". 

   Más aún, ha advertido de que el líder del PP andaluz y candidato a la Presidencia de la Junta, Javier Arenas, "no es de fiar, es un político que miente y engaña", y ha criticado que en el Congreso Nacional que celebran los 'populares' en Sevilla "están todos los que han hablado mal y han atacado a Andalucía, los que han insultado a los niños andaluces, a la sanidad y a la educación públicas andaluzas y los que, por tanto, han insultado al conjunto de los andaluces y andaluzas".
   En opinión de la responsable de Organización del PSOE andaluz, "alguien que no defiende en el seno de su partido el respeto a esta tierra no merece la confianza de los andaluces, no merece el apoyo de los ciudadanos".
   Frente a esto, ha destacado que "es la hora de las ideas", recalcando que "hay mucho talento en esta organización" y que "los ciudadanos están deseando que salgamos a la calle" a explicar la oferta electoral socialista, como demuestra el hecho de que la web 'queremosescucharte.es' haya recibido más de 20.000 visitas.
   Según la dirigente socialista, "sabemos que los ciudadanos confían en el PSOE", porque, como ha subrayado, "la situación es difícil", ya que "el Gobierno de Mariano Rajoy ha machacado a los estudiantes, a los trabajadores y a las clases medias", ante lo que los socialistas tienen que ser "una vez más el partido de los andaluces y estar a la altura de lo que esperan de nosotros".
   Díaz ha reiterado que el PSOE de Andalucía "es el partido de la igualdad de oportunidades, el que está centrado en el empleo y el que garantiza que no se triture el Estado de Bienestar". "Si Andalucía es lo que es, es gracias a los gobiernos socialistas, y si la Comunidad mira al futuro, debe hacerlo de la mano de los socialistas", ha manifestado.
   Tal y como ha defendido, "somos el partido de los andaluces y Andalucía tiene que seguir creciendo, mirando al futuro y en igualdad de oportunidades de la mano de un partido potente y fuerte como el PSOE".
   Para lograr este objetivo, ha destacado "la confianza de muchos compañeros" a su labor como secretaria de Organización del PSOE-A, que "me anima a seguir trabajando porque sé que el 25 de marzo podemos ser la ilusión y la esperanza de muchos socialistas en el conjunto del territorio para que haya una Comunidad Autónoma, Andalucía, que represente la salida a la izquierda de una situación de crisis como ésta".

Valderas cifra en "más de 15.000" el número de andaluces que irán al paro por el "lesivo" acuerdo agrícola con Marruecos

SEVILLA.- El coordinador general de IULV-CA, Diego Valderas, ha cifrado en "más de 15.000" el número de andaluces que perderán su empleo como consecuencia del acuerdo agrícola con Marruecos aprobado este jueves por el Parlamento europeo, que, en tanto que permitirá una mayor entrada en el mercado comunitario de tomate marroquí, es, a su juicio, "muy lesivo para los intereses de Andalucía".

 Tras reunirse con representantes de la asociación Greenpeace, Valderas ha recordado que el acuerdo ha sido apoyado por europarlamentarios conservadores y socialdemócratas, lo que le ha llevado a criticar el "doble lenguaje" que, en su opinión, pronuncian PP y PSOE, que, a pesar de ese respaldo de sus compañeros europeos, "dicen en Andalucía que están en contra de ese acuerdo", que ha insistido en tachar de "inaceptable" y "contrario al futuro del sector agroalimentario, que es un pilar fundamental del modelo económico andaluz".
   "El acuerdo con Marruecos es un acuerdo para las multinacionales, los poderes financieros, los grandes terratenientes y para sostener la Casa Real marroquí", ha subrayado el líder de IULV-CA, que ha defendido la posición de su fuerza política en ese asunto, "la única que, en su totalidad, ha votado en contra de ese acuerdo en el Parlamento europeo".
   Frente a ese comportamiento, Valderas ha contrapuesto el de PP y PSOE, que "han demostrado que no pintan nada en Europa para defender con fuerza el sector económico más fundamental que tiene Andalucía, que es el agroalimentario", ha concluido.

Ordenan la expulsión de un joven senegalés que intentó ahogar en la playa a un niño de cinco años

ALMERÍA.- La Audiencia Provincial ha condenado a tres años de cárcel a un ciudadanos senegalés que intentó ahogar a un niño de cinco años en la playa de Almerimar, en El Ejido. El tribunal de la Sección Segunda acuerda, no obstante, sustituir la pena de prisión por la expulsión del territorio español, al que no podrá regresar por un periodo de seis años.

   El acusado, en prisión provisional desde el 15 de agosto de 2010, mostró conformidad en el acto de juicio con la petición del fiscal, que modificó sus conclusiones provisionales. El fallo, al que ha tenido acceso Europa Press, condena al joven como autor de un delito de homicidio en grado de tentativa y establece la indemnización civil a pagar al menor en 3.000 euros.
   Según se recoge en el apartado de hechos probados, el acusado, vecino de Balerma aunque en situación irregular en el país y de profesión marinero, se encontraba a primera hora de la tarde del 15 de agosto de 2010 en la playa de Almerimar, junto a un establecimiento hostelero.
   Por causas que no se especifican en la sentencia, se acercó al menor, quien estaba bañándose, y a continuación, le agarró del cuello para, contra su voluntad, introducirle la cabeza bajo el agua durante varios segundos con la intención de "ahogarlo y acabar con su vida".
   En ese momento, el padre del menor, que se encontraba en la orilla, se metió mar adentro y consiguió apartar al acusado de su hijo, que no sufrió lesión alguna, "evitando, así, el luctuoso resultado pretendido".

Elena Valenciano: Si perdemos Andalucía será "un duro golpe" para España

MADRID.- La vicesecretaria general del PSOE, Elena Valenciano, ha advertido este sábado de que si su partido pierde las elecciones andaluzas del próximo 25 de marzo no sólo será "un duro golpe" para los socialistas, sino también para toda España y para la UE porque esta comunidad autónoma es "el ejemplo de que existe otro camino para la salida de la crisis".

   "Si perdemos, para el PSOE será un duro golpe, pero lo peor no es para el PSOE, sino para el país e incluso para la UE, porque Andalucía está dando el ejemplo de que hay otro camino para salir de la crisis", ha explicado Valenciano en declaraciones a Onda Cero.
   En este sentido, la dirigente socialista ha afirmado que para salir de la crisis económica "no sólo hay que hacer ajustes ni reducir la capacidad de riqueza que tiene la educación", por lo que ha avisado que si el PP gana las elecciones andaluzas "ya no quedará el ejemplo" que, a su juicio, da Andalucía. "Pero yo creo que vamos a gobernar en Andalucía", ha añadido después.
   Sobre la polémica en la elaboración de las listas del PSOE para estos comicios, Valenciano ha señalado que trata de "relativizarlo todo porque son batallas que duran un tiempo y luego se olvidan", y en el caso de Andalucía se debió a que "hay mucha más gente que puestos, como el juego de las sillas".
   En cualquier caso, ha indicado que "lo más importante es trabajar para los ciudadanos" y que el partido no puede olvidarse de "para qué está". 
"El conjunto de la organización sabe que lo que tiene que hacer, una vez resuelto el tema, es trabajar para los ciudadanos", ha insistido.