domingo, 19 de febrero de 2012

Los ministros magrebíes se reúnen tras dieciocho años pero no consiguen fijar una cumbre

RABAT.- Los ministros de Exteriores de los cinco países miembros de la Unión del Magreb Árabe afirmaron el fín de semana su "voluntad política" para completar la integración magrebí pero concluyeron su reunión el sábado sin fijar una fecha de una próxima cumbre, que prometieron se celebrará antes de fin de año en Túnez.

La Unión del Magreb Árabe (UMA) que integra a Marruecos, Argelia, Túnez y Mauritania fue creada en 1989 y desde aquella fecha solo celebró seis cumbres, la última de ellas en Túnez en 1994, debido al cierre de las fronteras entre Marruecos y Argelia en aquella fecha.
Los cinco ministros de Exteriores magrebíes estuvieron reunidos en Rabat sin llegar a un acuerdo concreto salvo insistir sobre la importancia de la celebración de una cumbre magrebí antes de final de año y coordinar sobre todas las cuestiones de interés común como la reunión de los 5+5 (países del norte y el sur del Mediterráneo) que se celebrará el próximo mes en Roma.
El ministro de Exteriores argelino, Murad Medelci, dijo que no se puede determinar una fecha de la cumbre porque las elecciones se celebrarán en Libia y Argelia, y después se coordinará sobre la cumbre.
Asimismo, Medelci añadió que la prioridad de la UMA hoy se limita a "evaluar su acción con el objetivo de organizar una cumbre".
Por su parte, el ministro de Exteriores libio, Achur uld Jayal señaló que su país se encuentra en "una situación transitoria entre la revolución y la construcción de un Estado con el que no podemos comprometernos completamente con lo que vamos a hacer".
Durante su reunión, los citados ministros evitaron evocar el conflicto del Sáhara Occidental, principal conflicto que congeló dicha unión, y avanzar sobre la integración entre los cinco países en los ámbitos económicos y de seguridad.
El ministro argelino Medelci, que la pasada semana realizó una visita bilateral a Marruecos, dijo entonces que el conflicto del Sáhara no impedirá a ambos países ni a la UMA avanzar en sus relaciones, dejando claro que "ambos países (Marruecos y Argelia) respetamos el punto de vista del otro".
El Ministro de Exteriores marroquí, Saadedin al Otmani, quien subrayó que el conflicto del Sáhara "no fue abordado" durante la reunión, aseveró que se discutió la "reunión de delegaciones ministeriales especializadas en diferentes sectores" para examinar los ámbitos de coordinación y cooperación en estos ámbitos.
En cuanto al problema marroco-argelino de fronteras terrestres cerradas desde 1994, el ministro de Exteriores argelino dijo que "no es un tema tabú" y afirmó que es una cuestión "orientada hacia la acción".
Argelia cerró la frontera con Marruecos en 1994, después de que este último país impusiera el visado obligatorio a los argelinos tras un atentado terrorista en Marraquech, que fue interpretado en Rabat como "encargo" del gobierno argelino.
En el mismo contexto, el ministro de Exteriores tunecino, Rafiq Abdesalam, insistió en la necesidad de "activar los mecanismos de consulta" y afirmó la existencia de una "voluntad política para empujar la acción magrebí".
En su declaración final, los ministros de los cinco países magrebíes evitaron comprometerse con decisiones ejecutivas y se contentaron con afirmar la organización de la próxima cumbre magrebí antes de finales de 2012 en Túnez, y de examinar una próxima reunión en el ámbito de seguridad en Argelia.

La Diputación promociona entre el mercado italiano la marca 'Costa de Almería' en una feria en Milán


ALMERÍA.- La Diputación almeriense, a través del Patronato Provincial de Turismo de Almería, ha estado presente estos días en la Borsa Internazionale del Turismo (BIT) 2012, un evento que se ha celebrado desde este jueves en la ciudad italiana de Milán y que concluyó este domingo, y al que ha acudido para promocionar la marca 'Costa de Almería' en el mercado italiano.

   En un comunicado, la institución provincial ha valorado como "muy positivo" el resultado de esta cita, que ha contado con "una considerable afluencia de público", y en la que la gerente del Patronato Provincial de Turismo almeriense, Natalia Díaz, ha mantenido "una intensa agenda de contactos" con el objetivo mencionado.
   En concreto, Díaz se ha reunido con el director de la Oficina Española de Turismo en Milán, Ignacio Angulo, con el que ha hablado  sobre "la riqueza y gran diversidad de la provincia", así como acerca de "cuáles son los puntos fuertes de Almería para el turista italiano", mientras que, por su parte, Angulo la ha invitado a "esperar" el 'Plan de Marketing' elaborado por Turespaña para el mercado italiano con la idea de, basándose en ese documento, "determinar posibles vías de actuación para atraer a turistas italianos a la provincia de Almería".
   Además, la gerente del Patronato almeriense ha mantenido encuentros en los stands de los touroperadores 'Settemari', 'Alpitour', 'Kuoni', 'Hotelplan' y las líneas aéreas 'Air France-KLM', 'Transavia', 'Saudi Arabian Airlines', entre otros, en los que ha expuesto la oferta turística que ofrece Almería para el visitante italiano.
   De esta manera, las zonas de playa, los lugares donde poder hacer turismo activo y la oferta cultural de la provincia han sido "los principales intereses de los italianos por Almería". No obstante, Díaz ha destacado que "gran número de los visitantes que se han acercado al espacio almeriense ya conocían algunos de los lugares más representativos de la provincia".
   Por otra parte, Díaz ha asistido, en el Palazzo Giureconsulti e Palazzo Turati de la ciudad italiana, a un seminario a cargo de Ignacio Angulo y del director de la Oficina Española de Turismo en Roma, Carlos Hernández, en el que se ha hablado "sobre el mercado emisor italiano y el turismo italiano a España", así como sobre "los objetivos y estrategias de promoción de las oficinas de turismo español en Italia".
   Según ha informado la Diputación almeriense, en dicho seminario, en líneas generales, se ha destacado que Italia es "el cuarto mercado emisor más importante después de Gran Bretaña, Alemania y Francia, con un incremento del 7,9 por ciento en 2011 con respecto a 2010". 
Además, entre "las comunidades más visitadas" están Cataluña, Baleares, Madrid y Andalucía, adonde la llegada de turistas italianos en 2011 ha aumentado un 11,7 por ciento con respecto a 2010.

Unas 8.000 personas se manifiestan en Almería contra la reforma laboral

SEVILLA.- Varias decenas de miles de personas, más de 100.000 en toda Andalucía, según CCOO-A y UGT-A, han participado este domingo en las manifestaciones celebradas en todas las capitales andaluzas en contra de la reforma laboral aprobada en Consejo de Ministros por el Gobierno del PP el pasado viernes 10 de febrero, convocados por ambos sindicatos.

   En estas manifestaciones, que se engloban en una campaña más amplia, a nivel nacional, estuvieron presentes tanto el secretario general de CCOO-A, Francisco Carbonero, como el secretario general de UGT-A, Manuel Pastrana, ambos en la protesta de Sevilla. Asimismo, acudieron dirigentes del PSOE-A, como Susana Díaz o Mario Jiménez, de IU, como el coordinador general de IULV-CA, Diego Valderas, o del PA, como Fernando Álvarez Ossorio. Además habían representantes de colectivos con dificultades como astilleros, Arance o Boliden.
   En Sevilla, la manifestación, que comenzó a las 12,00 horas, salió de la Puerta Jerez y finalizó en la Subdelegación del Gobierno, en la Plaza de España y a ella acudieron unas 50.000 personas, según los sindicatos, y 5.000 personas, según la Policía Local.
   Según han indicado fuentes sindicales, en Málaga la manifestación, que iba desde Alameda de Colón y finalizó en la Plaza de la Constitución, congregó a 20.000 personas; y en Granada, la manifestación, que salió de la fuente de las Batallas y finalizó en la Subdelegación del Gobierno central, participaron 20.000 personas.
   Por su parte, en Cádiz se celebró una concentración ante la Subdelegación del Gobierno, que congregó a 4.000 personas.
   En cuanto al resto de provincias, en Almería, la manifestación, que salió de Puerta Purchena y finalizó en la Plaza Las Velas, congregó, según los sindicatos, a 8.000 personas; en Córdoba, la manifestación, que salió de la Plaza de las Tres Culturas, junto a Renfe, hasta la Subdelegación del Gobierno, reunió, según las centrales, a 20.000 personas; en Huelva, la manifestación, entre la Plaza 12 de Octubre y la Plaza de las Monjas, congregó a 10.000 personas; y en Jaén, la manifestación, que salió de la Plaza San Francisco y finalizó en la Plaza de las Batallas, reunió a 5.000 personas, según las fuentes consultadas.
   En la manifestación de Sevilla, que se desarrolló sin incidentes, los manifestantes pasaron por delante de la sede regional del PP-A, que se encontraba vallada para evitar altercados y donde los manifestantes incrementaron sus gritos y críticas hacia el PP, coreando consignas como 'Ahí está la cueva de Alí Babá' o 'Estos son los que hunden la nación', entre otros.  
   En declaraciones a los periodistas, el secretario general de UGT-A, Manuel Pastrana, ha criticado que el PP "simple y llanamente arrebata los derechos a los trabajadores y los pone en manos de los patrones, los amos clásicos de Andalucía y España".
   Pastrana ha advertido de que ésta "es la primera manifestación", pues se producirán movilizaciones "permanentes, continuadas y en oleadas" contra la reforma laboral "y contra las distintas reformas que perjudican los intereses de los trabajadores y ciudadanos y que nunca atacan a los poderosos, a los que más dinero tienen, pero que hacen recaer todo el coste de la crisis sobre la gente normal, los ciudadanos y la clase media".
   "Semana tras semana vamos a ir generando movilizaciones, conforme los trabajadores vayan conociendo los efectos de la reforma, el PP no puede volvernos 50 años atrás en materia de derechos laborales y sociales", ha aseverado Pastrana, quien considera que "la mayoría absoluta del PP no le da derecho a intentar cambiar los avances que ha habido en este país y que no pueden ser objeto de la tropelías del Gobierno central, en favor de empresas".
   Pastrana considera que el Gobierno "debe eliminar esta reforma laboral y debe sentarse para plantear un acuerdo que permita conjugar la necesidad de salir de la crisis y generar empleo con los derechos de los trabajadores".
   Este dirigente sindical se muestra "seguro" de que "conforme los trabajadores vayan conociendo el nivel de destrucción de derechos y esta agresión de tal calado, se irán sumando a la lucha y a la revuelta luchando por sus derechos y contra un Gobierno que ni se preocupa por los parados y que aboga por una política de recortes en lugar de aprobar planes públicos de empleo o inyectar dinero para generar trabajo".
   Por su parte, el secretario general de CCOO-A, Francisco Carbonero, ha indicado que la protesta de este domingo "es referencia para el futuro", toda vez que, según ha asegurado "estamos en el inicio de grandes movilizaciones, y habrá un estallido social de consecuencias que ellos no esperan".
   Carbonero lamenta que "este domingo en Sevilla se da el contraste de que mientras que miles de trabajadores sevillanos están preparados para salir en manifestación y defender sus intereses, combatir el miedo que se está instaurando y buscar políticas que generen empleo y beneficien a las personas en paro, frente a eso, en la otra parte de la ciudad, en Sevilla Este, se encuentra el PP aplaudiendo las políticas de recortes al servicio de la derecha y de los mercados, que solo busca el empobrecimiento de la gente".
   El dirigente sindical critica que el PP "justifique la reforma diciendo que lo hace por España y los parados, cuando ellos nos han metido en esta situación" y ha criticado que "se quiera desprestigiar al movimiento obrero, pero este movimiento siempre ha sabido estar a la altura y no se va a asustar ni a amedrentar".
   Ha asegurado que este domingo "es un día importante pero no será el último día de movilizaciones", de forma que ha advertido de que "o hay cambios y hay reformas que de verdad sirvan para los trabajadores o CCOO va a seguir movilizándose y pidiendo a los trabajadores que no tengamos miedo a luchar contra esta reforma, que sólo nos trae pobreza y desigualdad; hay que ser valientes y pelear".
   Carbonero ha recordado que por el momento se van a seguir celebrando movilizaciones en el tiempo y no se ha pronunciado sobre una posible huelga general, sino que se irá "viendo con el tiempo cual será el alcance de las movilizaciones para defender los intereses, la justicia social y que España sea un país de políticas igualitarias, no que unos tengan cada vez más riqueza y otros sufran un empobrecimiento cada vez mayor".
   Tanto Pastrana como Carbonero han recordado que la próxima cita es el 29 de febrero, con movilizaciones convocadas en todas las capitales de provincia, convocadas por los sindicatos a nivel europeo.

Griñán se une a los "miles de ciudadanos" contra la reforma laboral

SEVILLA.- El presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, ha manifestado este domingo su intención de sumar su voz "a la de miles de ciudadanos" que se manifiestan esta jornada en contra de la reforma laboral, que ha calificado como "la reforma de los despidos", del "castigo al trabajador" y "el mayor atropello a los derechos de los trabajadores en lo que llevamos de democracia".

   En un video colgado este domingo en su blog personal, en el que aparece acompañado por los dirigentes sindicales de UGT y CCOO en Andalucía, Manuel Pastrana y Francisco Carbonero, respectivamente; Griñán ha expresado que esta reforma laboral "ha venido a romper el modelo de convivencia con el que hemos funcionado los españoles desde la Transición, que se basa en presencia activa de sindicatos y asociaciones de empresarios y en la regulación laboral a través de convenios colectivos, el diálogo y consenso social".
   Así, el presidente andaluz ha criticado que es la primera vez desde el comienzo de la Transición que un gobierno "aprueba un cambio radical del marco de relaciones laborales sin haber hablado previamente con sindicatos ni con los empresarios", después de que pocas semanas antes ambos agentes "hubieran obtenido un pacto por la competitividad y flexibilidad".
   "La protesta de hoy es sólo el primer paso, hay que seguir sumando apoyos, porque entre todos podemos evitar que se consagre el mayor atropello a los derechos de los trabajadores que hemos vivido en lo que llevamos de democracia", ha aseverado.
   Asimismo, el secretario general de CCOO, Francisco Carbonero, ha sentenciado que la reforma aprobada como decreto ley por el Ejecutivo nacional es "un retroceso a los viejos tiempos" y "una bofetada a miles de personas que han trabajado por la libertad, democracia y los derechos de los trabajadores".
   Así, ha lamentado que esta reforma otorga al empresario la absoluta posibilidad para el despido, para reducir unilateralmente salarios y descolgarse de convenios colectivos. "En definitiva, es poner en manos de los empresarios una herramienta que deteriora los derechos de los trabajadores y los deja en una indefensión tremenda", ha señalado.
   Por su parte, el secretario general de UGT-A, Manuel Pastrana, ha valorado que el presidente Griñán haya cedido un espacio en su blog a los sindicatos para la reflexión sobre la reforma laboral, lamentando que éstos estén siendo considerados como "una bestia negra que hay que combatir".
   En este sentido, Pastrana ha afirmado que estos ataques a los sindicatos son "difamaciones y mentiras" con la que se pretende "distraer a los propios trabajadores de lo que acaban de hacer, que es robarles sus derechos y ponerlos en manos de los empresarios". No obstante, según el dirigente de UGT-A, los sindicatos van a "seguir luchando y peleando, cada vez con más fuerza y más insistencia, por los derechos de los trabajadores".

Arenas reconoce que "la victoria no está conseguida" en las autonómicas

SEVILLA.- El presidente del PP-A y candidato a la Presidencia de la Junta de Andalucía en la lista de Almería, Javier Arenas, ha defendido que "lo que hoy se penaliza es no tomar medidas contra la crisis", en cuanto a las medidas tomadas por el Gobierno de Rajoy, al tiempo que ha criticado que el PSOE "clama, por un lado, contra recortes sociales, que en ningún caso van a llegar, y por otra parte nos acusan de hacer electoralismo", cuando, recuerda, el Gobierno "ha subido las pensiones, ha mantenido la sanidad y la educación pública y que ha recurrido a los sacrificios equitativos".

   En una entrevista publicada este domingo en El Diario de Sevilla, Arenas ha señalado al "acierto" del PP de estar todo el día haciendo propuestas, de estar todos los días en la calle y de haberse convertido en un partido "interclasista", cuando en Andalucía "hay una crisis económica, que se ha negado por activa y por pasiva, y que aquí tiene más incidencia que en ningún lugar de Europa; cuando han aparecido con mucha nitidez los abusos propios de quienes llevan gobernando sin controles durante 30 años; y cuando se ha producido el fallido relevo en el PSOE de apartar a Chaves en beneficio de Griñán, que no ha supuesto un nuevo liderazgo para los socialistas".
   "Ahora más que nunca, me baño en humildad todos los días", ha asegurado el 'popular', para aclarar que "la victoria no está conseguida" el próximo 25 de marzo, fechas de los comicios andaluces. Así, aunque estima que el PP roza la mayoría de gobierno, "no me gusta hablar de mayoría absoluta porque si soy presidente, ejerceré como si no la tuviera".
   Y es que, descartando posibles pactos de Gobierno, Arenas ha aseverado que "no aspira a la gloria de la victoria", sino a la responsabilidad del Gobierno. "No va a haber un poquito de cambio. O hay cambio o no hay cambio. Y si hay cambio, tendremos una mayoría amplia", añade.
   En esta línea, considera que los socialistas, a sabiendas de que es un partido "muy fuerte" en Andalucía, "no tienen hoy la opción de ganar porque se han pasado cuatro años negando la crisis y hablando de los brotes verdes, y los ciudadanos penalizan más la negación de la crisis que el fracaso en la gestión de la propia crisis".
   Entretanto, ha recordado que su partido ya ha presentado 128 propuestas de su programa, por lo que estima que los andaluces "sabrán perfectamente el 25 de marzo, el día de las elecciones, cuáles serán las primeras medidas del cambio y cuáles serán las primeras 100 medidas que adoptaremos si formamos gobierno".
   Además, sobre la Radio Televisión de Andalucía el candidato 'popular' ha asegurado que "va seguir siendo una televisión pública, así lo dice nuestro Estatuto, y en estos momentos es imprivatizable" aunque, si llega al Ejecutivo de la Junta, "encargaré un plan de racionalización de todo el gasto de Canal Sur".
   En el que sería su Gobierno en la Junta, el líder del PP andaluz ha augurado que se sostendría sobre 25 personas claves, "entre el núcleo central de los consejeros, algunos secretarios generales, la cabecera del grupo parlamentario y la del PP". Sin manifestarse firmemente sobre ningún nombre para su Ejecutivo, Arenas ha dicho que "mientras tenga opciones de hacer equipos, Antonio Sanz --secretario general del PP-A-- siempre estará en mis equipos".
   En otro orden de cosas, y en relación a las manifestaciones convocadas por los sindicatos que este domingo se estaban llevando a cabo en muchas capitales de España en contra de la reforma laboral del Gobierno de Rajoy, Arenas ha manifestado su respeto por las organizaciones sindicales, y se ha mostrado confiado de que el trámite parlamentario del decreto ley "hagan propuestas que se puedan estudiar a fondo por parte del Gobierno".