miércoles, 15 de mayo de 2024

El pleno del Ayto. Almería debatirá una moción institucional para hacer suyas las reivindicaciones de la Mesa del Tren

ALMERÍA.- La alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, hizo suya la petición de la Mesa en Defensa del Ferrocarril de Almería y anunció que el próximo pleno de la capital debatirá una moción institucional en la que se recogen todas las reivindicaciones de la plataforma ciudadana. 

Vázquez, que estaba acompañada por la concejala de Urbanismo y Vivienda, Eloísa Cabrera, recibió a una representación de la Mesa del Tren con quienes analizó la situación actual de las infraestructuras ferroviarias de la provincia. 

Al término de la reunión el coordinador de la Mesa, José Carlos Tejada, se mostró satisfecho por una reunión que calificó de “muy positiva” y que debe servir para mirar al futuro del transporte ferroviario de Almería. 

En este sentido Tejada aseguró que debemos tener “visión de futuro” y aprovechar el momento en el que estamos para plantear actuaciones complementarias antes de la llegada de la Alta Velocidad a la capital.

En síntesis los representantes de la Mesa del Tren trasladaron a la primera edil de la capital algunas actuaciones complementarias que considera claves para el futuro ferroviario de Almería. Entre ellas la conexión ferroviaria con el puerto de Almería.

 “Queremos que a la vez que se trabaja en la integración de las vías en la capital se construya un cajón o ramal que en su momento permita la llegada del tren al puerto”. 

Asimismo, se planteó la idoneidad de construir cuatro apeaderos que podrán ser utilizados por el futuro tren de cercanías del Bajo Andarax. 

Además, se habló de los problemas que rodean al puerto seco de Níjar que todavía no tiene contemplado su conexión al ferrocarril sin que esté claro quién debe acometer ese ramal de vías.

El de la recuperación de la segunda circulación del Talgo con Madrid que se suprimió durante el estado de alarma y que no se ha repuesto fue otro de los temas tratados. 

José Carlos Tejada recordó que el ministro de Transportes, Óscar Puente, anunció recientemente que esta segunda circulación entrará en servicio en el mes de noviembre, anuncio que se ha rechazado por parte de la plataforma ciudadana que exige que se realice en el mes de junio para reforzar la movilidad de viajeros en verano. 

Además, José Carlos Tejada compartió la petición a Renfe de que la ‘Tarifa Alcazaba’ se amplíe al 50% de las plazas de la composición actual del Talgo y que se vuelva a reponer la segunda locomotora que se quitó en marzo con el fin de evitar las averías que impiden en ocasiones completar el trayecto en tren.

Por otro lado, la alcaldesa de la ciudad mostró su convencimiento de que era importante celebrar una jornada informativa y técnica sobre la conexión de la Alta Velocidad con Granada. 

En este sentido se acordó convocar a finales de junio o principios de julio una reunión en Almería de la mesa tripartita formada por instituciones políticas y agentes sociales de Granada, Almería y Jaén para analizar la situación en la que se encuentra en estos momentos este proyecto y que conectaría a la capital nazarí con el Corredor Mediterráneo.

Piden pena de cárcel para 28 activistas de 'Greenpeace' que en 2014 protestaron en el hotel ilegal de El Algarrobico

ALMERÍA.- Este próximo viernes, 17 de mayo, comienza en Almería el juicio contra 28 activistas de Greenpeace que se enfrentan a un total de 28 años de cárcel (un año cada uno) por una acción en el hotel ilegal de El Algarrobico hace diez años. Ante esta cita judicial, Greenpeace señala que dicho hotel se levantó hace más de 18 años y que la organización lleva desde entonces luchando para su derribo.

A pesar de que el Ministerio Fiscal pidió el sobreseimiento y archivo del caso por no apreciar delito alguno por parte de los activistas, el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº 1 de Vera ha seguido adelante con el procedimiento judicial. 

Esta decisión ha impulsado que 28 personas lleven una década con sus vidas en suspenso a la espera de saber si serán condenados por un posible delito de daños en el inmueble ilegal.

Azata del Sol, la promotora del hotel ilegal, es la única que se ha personado en la acusación, reclamando un delito de daños y otro delito de desobediencia para cada una de las personas acusadas.

“La misma empresa que ejecutó el símbolo de la destrucción de la costa y del agotamiento de un modelo turístico que nos está asfixiando, es la que pide que se juzgue a quienes defienden la legalidad. Es el mundo al revés. La Justicia no puede ser cómplice de este desatino”, ha declarado Eva Saldaña, directora de Greenpeace

“Son las administraciones públicas quienes deben llevar a Azata a los tribunales y reclamarle los ocho millones de euros que costará la desaparición del mamotreto ilegal y la restauración de la zona”, añadió Saldaña.

El 11 de mayo de 2014, activistas señalaban con un enorme punto negro el hotel ilegal, situado en el paraje de El Algarrobico, a 14 metros del mar y dentro de una zona de especial protección del Parque Natural Cabo de Gata-Níjar. Han tenido que transcurrir diez interminables años para que las 28 personas acusadas afronten el juicio que dirimirá si defender la legalidad tiene un coste.

La actividad se realizó en un espacio público según la Orden Ministerial de 2005 que estableció que, según la Ley de Costas, el hotel se asienta sobre la llamada servidumbre de protección. Esta Orden Ministerial fue declarada legal por el Tribunal Supremo. 

Desde el Ministerio de Medio Ambiente se avisó, tanto a la constructora, Azata del Sol SL, como al Ayuntamiento de Carboneras, que no se podía construir el hotel. Ambos optaron por ignorar la legalidad y conceder las licencias para levantar el hotel en espacio protegido.

Por el delito de daños, Azata reclama veinticuatro meses de multa, a razón de una cuota de 6 € diarios, total 1.080 €. En total 30.240 €.

Por el delito de desobediencia, demanda la pena de prisión de un año a cada persona acusada

En concepto de responsabilidad para satisfacer entre todos los acusados, solicita 186.703 €, por los desperfectos causados en el hotel.

José Cano no optará a su reelección como presidente de Asempal

ALMERÍA.- El presidente de la Confederación Empresarial de la provincia de Almería, ASEMPAL, José Cano García, ha comunicado al Consejo General, reunido esta mañana, su decisión de no presentarse a las elecciones que celebrará la Confederación este verano.

José Cano ha adelantado a los miembros del Consejo General, órgano de gobierno en el que están representadas las Asociaciones Sectoriales y Territoriales de la Confederación, que no renovará para un cuarto mandato y ha agradecido a todos su apoyo y confianza durante los 12 años que ha estado al frente de ASEMPAL.

“Ha sido un orgullo representar a un colectivo formado por los auténticos protagonistas del progreso económico y social de nuestra sociedad, por hombres y mujeres de empresa que crean empleo y generan bienestar para todos. Como dice el lema de Asempal, estoy orgulloso de ser empresario, y de haber sido la cabeza visible de lideres sociales que son capaces de superar todas las dificultades para sacar adelante a sus empresas y de trabajar por el desarrollo de Almería”.

El presidente de Asempal ha recibido un largo aplauso de los empresarios y empresarias del Consejo que han expresado su reconocimiento a su gestión eficaz y decidida defensa de las empresas, pymes y autónomos de Almería, así como a su independencia y capacidad de diálogo.

El Consejo ha destacado su tesón para defender a las empresas en situaciones muy complicadas, como la pandemia, la crisis energética, la defensa de la Constitución, o denunciando la hiperregulación, la falta de agilidad de las administraciones o las cargas desproporcionadas para las empresas.

Su presidencia también ha sido de vital importancia para situar a la Confederación Empresarial como abanderada de la Sostenibilidad, a través de la estrategia inversora Agua-Energía Alimentos, o de su Plan de Acción “Planeta, Personas y Bienestar”, como tres conceptos clave que identifican al empresariado almeriense: respetuoso con el planeta, priorizando a las personas y generando bienestar social.

En estos años, José Cano se ha distinguido por fomentar entre las empresas la seguridad y salud en el trabajo y señalar el Agua como la necesidad más acuciante para Almería, reivindicando las infraestructuras hídricas pendientes y la necesidad de sumar todas las fuentes y aumentar los recursos no convencionales, especialmente en desalación y regeneración, para garantizar la seguridad hídrica de Almería. 

Además, ha continuado exigiendo el Corredor Mediterráneo AVE Almería, autovías o redes eléctricas que, desde siempre, han sido una demanda constante de la Confederación.  

Pese a su relevo al frente de Asempal continuará como vicepresidente de la Confederación de Empresarios de Andalucía, CEA, cargo en el que fue elegido en 2022  en la candidatura liderada por Javier González de Lara, presidente de la CEA. 

Durante su presidencia, ha puesto en valor el dinamismo y audacia del tejido empresarial de la provincia, especialmente en organizaciones cúpula como CEOE, CEPYME, CEA y ATA, con cuyos lideres mantiene excelentes relaciones.

José Cano es socio y miembro del Consejo de administración de Deretil, grupo empresarial que opera en los sectores farmacéuticos, nutrición, protección vegetal y cosmética.

Su relación con el mundo asociativo empresarial se remonta a 1995, primero como miembro del Comité Ejecutivo de Asempal y posteriormente como presidente de la Asociación de Energías Renovables. Llegó a la presidencia de Asempal en 2012 siendo reelegido en 2016 y 2020.

Martín destaca “el trabajo de la Guardia Civil para desarticular a las organizaciones criminales que operan en el litoral”

ALMERÍA.- El subdelegado del Gobierno en Almería, José María Martín, ha presidido esta mañana el acto con motivo del 180º aniversario de la Fundación de la Guardia Civil donde ha querido destacar “el trabajo de la Guardia Civil por desarticular a las organizaciones criminales que operan en el litoral”.

En su intervención, Martín ha recordado que “en el marco del Plan Especial de Seguridad del Campo de Gibraltar, del que Almería forma parte desde marzo de 2022, la Guardia Civil dispone de los mejores medios y dotaciones para la realización de sus funciones”.

 Ha subrayado que “este plan se mantendrá vigente hasta 2025 y en él el Gobierno de España ha invertido más de 120 millones de euros en los últimos cinco años donde se ha habido ha habido 22.000 detenciones en toda la costa andaluza”.

El subdelegado ha detallado que “la aparición puntual de narco-lanchas en nuestra costa no es representativa de la realidad de la situación de seguridad en la provincia, ya que, tanto estas embarcaciones irregulares como las organizaciones criminales a las que pertenecen, actúan en ámbitos territoriales diversos y no focalizados”. 

 Martín ha añadido que “si buscan refugio en el litoral de Almería es porque aquí cuentan con apoyos logísticos”. Ha destacado además que “las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad trabajan para desarticular esos grupos” y ha anunciado que “muy pronto, esas investigaciones darán su resultado.

En su discurso, el subdelegado ha asegurado que “a lo largo de 180 años de servicio ininterrumpido al lado de todos los españoles, la Guardia Civil se ha caracterizado por una inquebrantable lealtad al servicio a la sociedad y por el cumplimiento del deber, para lo que no ha dudado en sacrificar las vidas de sus miembros”.

El subdelegado ha querido trasladar de nuevo el pésame a la familia, compañeros y amigos del Guardia Civil de El Ejido, Juan Jesús López, integrante del GAR, que falleció en acto de servicio el pasado mes de marzo.

Por último, Martín ha felicitado en este aniversario a todos los miembros de la Benemérita, al coronel jefe de la Comandancia en Almería, Jorge Montero, a los oficiales, suboficiales, cabos y Guardias Civiles. 
 
El subdelegado ha querido felicitar al general jefe de la Legión, a los 16 agentes que han recibido un reconocimiento y a los 6 agentes que han pasado a la situación de retiro, siendo también condecorados por este motivo en el acto desarrollado en la Comandancia de la Guardia Civil en Almería con la presencia además de numerosas autoridades civiles y militares de la provincia.

Alcaldes de Sierra Nevada de Almería y Granada reclaman participar de manera más activa en la gestión y planificación de la Reserva de la Biosfera


ALMERÍA.- Alcaldes de Sierra Nevada de Almería y Granada se han concentrado esta mañana a las puertas de la delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía en Almería para reclamar su participación de manera activa en la gestión y planificación de la Reserva de la Biosfera, para lo cual han solicitado una reunión con el Consejero de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, Ramón. Fernández-Pacheco, para abordar la ampliación propuesta por el Consejo Internacional de Coordinación.

Los quince alcaldes de los municipios de Almería cuyos términos municipales forman parte de los planes de ampliación de la Reserva de la Biosfera de Sierra Nevada han hecho entrega de un manifiesto conjunto, también firmado por los alcaldes de los municipios granadinos involucrados en la ampliación, con el fin de demandar una mayor capacidad de decisión sobre las medidas que afectan al territorio que ellos gestionan sobre el terreno.

Principalmente los alcaldes reclaman: 

Información adecuada a los propietarios de los terrenos y vecinos de las repercusiones legales y administrativas de la ampliación propuesta.

Igualdad de oportunidades con la implementación de medidas que fomenten el desarrollo económico y social de los municipios de la zona, combatiendo el despoblamiento y la pobreza.

Blindaje de servicios públicos esenciales asegurando el acceso a una educación, sanidad, servicios sociales y transporte de calidad para todos los habitantes de la zona.

Participación real de la población local impulsando mecanismos de participación efectiva de los ayuntamientos y la población en la toma de decisiones relacionadas con la gestión de la Reserva.

 Valoración justa de los servicios ambientales implementando mecanismos de compensación económica por los servicios ambientales que prestan los ecosistemas de Sierra Nevada, como la retención de agua, la protección del suelo y la regulación del clima.

Recuperación del medio ambiente mediante la inversión en la recuperación de los ecosistemas degradados, incluyendo la reforestación, la lucha contra la erosión y la prevención de incendios.

El Ayuntamiento de Almería ordena retirar el cartel de una campaña contra la violencia de género con un mensaje erróneo

ALMERÍA.- El Ayuntamiento de Almería, a través del Área de Familia, Inclusión e Igualdad, ha ordenado este miércoles la retirada de un cartel incluido en una campaña municipal sufragada con fondos del Pacto contra la Violencia de Género en el se incluía un mensaje erróneo en relación a las agresiones sexuales a menores y cuyo contenido se ha viralizado en redes.

"Se trata de uno de los diseños que se presentó y que se ha incluido por error", han aseverado fuentes del Consistorio capitalino, desde donde se ha dispuesto la retirada "inmediata" de este cartel, del que existen unas "tres o cuatro" copias, según han indicado, colocadas en mupis desde, al menos, la "pasada madrugada".

En concreto, la cartelería a retirar contiene en su cabecera la imagen de un menor bajo la que reza el mensaje 'Si dice no, no es sexo es agresión' e informa, con datos del Ministerio del Interior de 2023, que "el 72,3% de las agresiones a menores se producen en el entorno familiar y escolar de la víctima".

Dicho cartel, del que se han dispuesto copias en céntricos espacios como la Rambla Federico García Lorca a la altura de dos centros educativos o en la Plaza Altamira, incluye los logotipos del Ayuntamiento de Almería, del Pacto de Estado contra la Violencia de Género y del Gobierno de España - Ministerio del Igualdad.

No obstante, desde el área que dirige la edil Paola Laynez se va a mantener el resto de la campaña dotada con casi 18.000 euros para el diseño y producción de material destinado a la sensibilización y concienciación en materia de prevención de la violencia sexual.

 En este sentido, se conservarán otros carteles que contienen hasta otros "cinco diseños distintos" en contra de la violencia de género.

La acción municipal se financia a través de los fondos reservados a las entidades locales en el Pacto de Estado contra la Violencia de Género y tiene como objetivo principal "concienciar y sensibilizar a la población almeriense sobre conceptos básicos de educación sexual para prevenir diferentes tipos de abusos sexuales". 

En su conjunto, la campaña también prevé mensajes en redes sociales, prensa y reparto de merchandising.

"Compartimos la repulsa provocada por una de las imágenes de la campaña contra las agresiones sexuales. El anuncio, ya retirado, se publicó por error sin haber pasado los controles previos. Pedimos disculpas y reiteramos nuestro compromiso con la defensa y protección del menor", han añadido a través de un apunte en la red social 'X'.

Por su parte, fuentes del Gobierno han señalado que la campaña ha llegado hasta el Ministerio de Igualdad, desde donde se ha exigido "la retirada inmediata" de la misma porque "atenta contra la infancia", de modo que "bajo ningún concepto puede estar financiada con fondos del Pacto de Estado de Violencia de Género", según han advertido. En este sentido, la campaña no contaría con la justificación necesaria para el uso de estos fondos.

Ante esta situación, el portavoz de Vox en el Ayuntamiento de Almería, Juan Francisco Rojas, ha pedido "responsabilidades" a la alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, y la "dimisión" de la concejal de Familia, Inclusión e Igualdad, por esta campaña.

"Es vomitivo", ha manifestado Rojas, para quien resulta de una "irresponsabilidad tremenda" el mensaje que se ha difundido ya que "sobrepasa todos los límites de dignidad, la humanidad y el derecho", por lo que han reclamado la retirada "inmediata" del cartel.

Para el portavoz, resulta "incomprensible" que "desde el Ministerio de Igualdad y con la connivencia del equipo de gobierno del Partido Popular del Ayuntamiento se promueva una campaña que, lejos de proteger a los menores, los expone a situaciones de vulnerabilidad, ilegalidad y riesgo".

"Pedimos responsabilidades a la alcaldesa y la dimisión de la concejal, por esta grave falta de criterio al permitir que la campaña se colocara en las calles de Almería", ha afirmado antes de apuntar que "tan responsable es quien la haya diseñado como quien haya autorizado su difusión en capital" por lo que "los políticos que toman malas decisiones tienen que asumir las consecuencias".

Desde Vox han acusado al Ministerio de Igualdad además de haber "blanqueado la pederastia" aunque "no imaginábamos que se sumase el PP a esta corriente", según Rojas.

Por su parte, la portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Almería, Adriana Valverde, ha exigido la "inmediata retirada" de la "inaceptable" campaña y ha pedido explicaciones a la alcaldesa sobre "quién ha dado el visto bueno a los contenidos referentes a menores" en la misma, puesto que, según han añadido los socialistas en redes, "lanza un mensaje confuso" sobre las agresiones sexuales contra ellos.

Reacciones

La secretaria de Igualdad del PSOE de Andalucía, Mercedes Gámez, ha exigido este miércoles explicaciones al presidente de la Junta, Juanma Moreno (PP-A), y su "reprobación pública" respecto a la campaña del Ayuntamiento de Almería sufragada con fondos del Pacto contra la Violencia de Género en la que se incluía un mensaje erróneo en relación a las agresiones sexuales a menores, y cuyo contenido se ha viralizado en redes.

La campaña municipal efectuada a través del Área de Familia, Inclusión e Igualdad del Ayuntamiento almeriense, sufragada con fondos del Pacto contra la Violencia de Género, ha dado lugar a la difusión de un cartel que muestra en su cabecera la imagen de un menor con el mensaje 'Si dice no, no es sexo, es agresión', e informa, con datos del Ministerio del Interior de 2023, que "el 72,3% de las agresiones a menores se producen en el entorno familiar y escolar de la víctima".

La alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez (PP), ha lamentado el "tremendo error" cometido en el cartel y se ha declarado "horrorizada" por lo ocurrido.

Sin embargo, la secretaria de Igualdad del PSOE-A, Mercedes Gámez, ha asegurado que no sirven las excusas del Consistorio, y que nunca debió realizarse una campaña así, y en un 'hilo' de comentarios en su cuenta en la red social 'X' ha sentenciado que "vincular sexo y menores es no entender la gravedad del problema de la violencia sobre la infancia", y "no entender que existe una Ley Orgánica de Protección a la infancia frente a la violencia".

"Es no conocer que los menores necesitan protección de las administraciones públicas" y, "sobre todo, es no entender que los menores necesitan educación afectivo-sexual para detectar la violencia, y que en muchas ocasiones no pueden ni decir 'no'", ha abundado Mercedes Gámez.

La también parlamentaria andaluza del PSOE-A ha tachado de "frivolidad" esta campaña "por la que debiera dimitir su responsable y dar extensas explicaciones la alcaldesa", y ha concluido apuntando que "aún estamos esperando la reprobación pública de Juanma Moreno a esta campaña".

Finalmente, a alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez (PP) ha lamentado este miércoles el "tremendo error que se ha cometido" en relación al cartel incluido en una campaña municipal sufragada con fondos del Pacto contra la Violencia de Género en el se incluía un mensaje erróneo en relación a las agresiones sexuales a menores y cuyo contenido se ha viralizado en redes.

"Estoy horrorizada", ha manifestado a través de un mensaje en su perfil de la red social 'X', donde ha incidido en que el objetivo de la campaña era "denunciar las agresiones sexuales" a menores. "Ya hemos pedido disculpas y los carteles se han retirado de inmediato. Estoy segura de que no volverá a pasar nada parecido", ha añadido en su apunte.

"Compartimos la repulsa provocada por una de las imágenes de la campaña contra las agresiones sexuales. El anuncio, ya retirado, se publicó por error sin haber pasado los controles previos. Pedimos disculpas y reiteramos nuestro compromiso con la defensa y protección del menor", han añadido después desde el Ayuntamiento a través de un apunte en la red social 'X'.

El concejal de Por Almería (Podemos-IU-Los Verdes) también ha trasladado que se pedirán "explicaciones para saber qué ha fallado y ha llevado a la colocación de estos carteles".

 "Damos por hecho que ningún partido blanquea la pederastia, el error se debe a la nefasta gestión y a la falta de supervisión del Partido Popular", ha añadido.

Otras entidades, como la organización de consumidores Facua, también ha reclamado más explicaciones por una publicidad que "parece condicionar la existencia de agresiones sexuales a niños a que no hayan dado su consentimiento", por lo que consideran "inaceptable que el Consistorio de la capital almeriense haya dado el visto bueno" a la misma.

Profesionales analizan cómo evitar golpes de calor en el trabajo, especialmente en agricultura y construcción

 ALMERÍA.- El Centro de Prevención de Riesgos Laborales ha organizado una jornada en la que un centenar de profesionales de la prevención y representantes de empresas han abordado con especialistas las medidas de prevención para evitar los golpes de calor en el ámbito laboral de cara a este verano, especialmente en los sectores de la agricultura y la construcción al ser unos de los que tienen a trabajadores más expuestos.

El delegado territorial de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Amós García Hueso, ha participado junto al presidente de la Confederación Empresarial de la Provincia de Almería (Asempal), José Cano García, en la jornada 'Identificación y evaluación del estrés térmico por calor. Medidas de prevención y protección'.

"Están aumentando riesgos relacionados con el estrés térmico, la contaminación y los fenómenos meteorológicos extremos", ha aseverado en una nota el delegado de Empleo, quien ha explicado que el estrés térmico laboral "es la suma de factores como las condiciones ambientales en el puesto de trabajo, la actividad física que se realiza, la ropa de trabajo y las posibles patologías previas de la persona trabajadora".

Con ello, ve necesario que "empresas y trabajadores se conciencien de la importancia de contar con una buena aclimatación e hidratación, que el ritmo de trabajo se adapte a la temperatura ambiente y que se hagan descansos frecuentes cuando se trabaja a altas temperaturas" ya que de lo contrario "se eleva el riesgo de sufrir estrés por calor, que puede provocar enfermedades y un aumento de las lesiones, llegando incluso al golpe de calor".

Asimismo, ha explicado que se estima que la productividad laboral se reduce cuando se trabaja a más de 26 grados y que cae a la mitad a partir de los 33 grados en trabajos físicamente exigentes.

García ha enmarcado esta jornada en el plan de choque contra la siniestralidad laboral de la Consejería de Empleo, "acordado con los principales agentes económicos y sociales de Andalucía y dotado con 2,2 millones, que tiene como objetivo reducir la siniestralidad de tipo traumático grave, muy grave y mortal".

La jornada pretende "concienciar y facilitar el intercambio de conocimientos y experiencias sobre la prevención de riesgos laborales en puestos de trabajo donde pueden existir condiciones de calor extremas, abordando los efectos que tiene sobre la salud de las personas trabajadoras la exposición a un calor excesivo y proponiendo medidas de prevención, equipos de trabajo adecuados y pautas para actuar de manera rápida ante un golpe de calor".

Además, se centran en dos sectores muy importantes en la provincia de Almería y en los que el estrés térmico por calor "está más presente, como son la agricultura y la construcción", ha detallado el delegado.

Así, ha destacado importancia de la anticipación con la realización de una campaña publicitaria con el lema 'Ante el calor, prevención', que se suma a las dirigidas a concienciar sobre accidentes por caídas en altura y sobre prevención en general con motivo del reciente Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, el pasado 28 de abril.

Por su parte, el presidente de la Confederación Empresarial de la Provincia de Almería (Asempal), José Cano, ha reafirmado el compromiso permanente de la entidad con la "cultura preventiva" y ha destacado que el estrés térmico crea "riesgos profesionales para la salud y también afecta de lleno a la economía de Almería, especialmente a sus sectores más significativos como la agricultura, la construcción, el turismo o la hostelería, entre otros".

Ha resaltado que el diálogo social desempeña un papel "crucial" en la labor preventiva, como lo demuestran los acuerdos que en 2023 adoptaron los sectores de la construcción y agrícola para minimizar los riesgos por calor.

"Esta jornada es también un ejemplo de ese trabajo colaborativo que, en materia de cultura preventiva, representa el plan de choque contra la Siniestralidad Laboral suscrito en agosto de 2023, entre la Junta de Andalucía, la CEA, y los sindicatos, UGT y CCOO".

En la jornada han intervenido Víctor Enrique Mújica Addimandi, médico especialista en Medicina del Trabajo de ASPY Prevención, que ha hablado sobre los efectos de la exposición al calor en el cuerpo humano, cómo prevenir los golpes de calor y los factores de riesgo personales que pueden influir en el estrés térmico por calor; Alejandro Castillo Cruz, director de Prevención Técnica del Territorio Sur de ASPY Prevención, quien se han centrado en la identificación, evaluación y medidas preventivas del estrés térmico por calor.

También han participado Vicente Martínez Oliver, responsable territorial en Andalucía de Seguridad y Salud en la Fundación Laboral de la Construcción, quien ha presentado el protocolo de actuación ante temperaturas elevadas extremas en el sector de la construcción dentro del VII convenio general de este sector.

Además, María Lucas y Rosario García, representantes de la empresa Iturri, y Javier Peris, de la empresa Centurión, han presentado a los asistentes a la jornada equipos de protección individual contra el estrés térmico.

La Junta afirma que la economía andaluza va "a superar ampliamente" la previsión de crecimiento del 2% en 2024

 SEVILLA.- La consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos de la Junta de Andalucía, Carolina España, ha vaticinado este miércoles que la economía andaluza va "a superar ampliamente" la previsión de crecimiento del 2% para este ejercicio presupuestario de 2024 después de un primer trimestre del año "muy intenso" en el que la comunidad ha crecido un 0,9%, dos décimas más que la media de España (0,7%).

En una entrevista en Canal Sur Radio, la consejera andaluza de economía ha recordado que en octubre de 2023, cuando el Gobierno andaluz empezó a elaborar el presupuesto para 2024, "la mayoría de las entidades no nos avalaban" las previsiones de crecimiento del 2% para este año. 

"Nosotros estábamos convencidos", ha subrayado Carolina España, que, de hecho, ha apuntado que "todas las entidades están revisando ahora al alza el crecimiento de la economía andaluza", en alusión al Observatorio Económico de Andalucía y la propia Airef, entre otras.

En el primer trimestre del año, la economía andaluza ha crecido por encima de la media --un 0,9% frente al 0,7% de España-- "gracias a las lluvias caídas". 

"La sequía nos daba en la línea de flotación, el sector primario, y estamos viendo cómo hemos arrancado el año con mucha fuerza. Estoy convencida de que a lo largo de 2024 vamos a superar ampliamente ese 2% de crecimiento". 

En cuanto al hecho de que Andalucía haya cerrado el mes de abril con 253.855 empresas inscritas en la Seguridad Social, un "récord histórico", la consejera Carolina España ha argumentado que hay "más empresas y más empleo que nunca" porque "el Gobierno andaluz está transmitiendo una señal de estabilidad, de seguridad jurídica y de confianza que es fundamental para la inversión".

"Esto hace que las empresas quieran instalarse en Andalucía. Hicimos en su momento una revolución fiscal bajando todos los impuestos, estamos de lleno ahora en una simplificación administrativa y, al final, todo suma. Las empresas traen riqueza y empleo, porque éste no lo podemos crear las Administraciones públicas. El empleo lo crean las empresas", ha apostillado, al tiempo que ha defendido la colaboración público-privada y "sembrar las condiciones adecuadas para que se cree ese ecosistema propicio para la inversión".

Estamos en un momento único / Guillermo Herrera *


 La actual transferencia de riqueza entre países se está produciendo en un contexto de desequilibrios mundiales que empequeñecen todas las perturbaciones anteriores según Peter B. Meyer. Es más, todas las monedas del mundo son monedas fiduciarias que están mostrando signos de declive.

El 1,2% de los adultos posee casi la mitad de la riqueza mundial, mientras que más de la mitad de la población tiene sólo el 1,1%. Ésta es una situación única que nunca antes se ha visto en la historia de la humanidad, es decir, una oportunidad de cambio que puede que nunca se vuelva a presentar. Se prevé una transferencia de riqueza a una escala nunca antes vista.

https://www.cadtm.org/El-1-2-de-los-adultos-posee-el-47-8-de-la-riqueza-mundial-mientras-que-el-53-2

La transferencia de riqueza desempeña un papel crucial a la hora de abordar el déficit y la necesidad de financiación entre los países, contribuyendo a la estabilidad económica y al crecimiento mundial. Esta situación refleja una compleja interacción de desafíos económicos, incluido el persistente desequilibrio mundial, la concentración de la riqueza y la naturaleza cambiante de las monedas fiduciarias.

Más que en ningún otro momento de la historia, la gente con ahorros tiene la oportunidad de sobrevivir a la crisis financiera que se avecina. La sabiduría convencional en la industria de los metales preciosos es que el oro y la plata no son inversiones, sino más bien seguros de riqueza.

CAMBIO PLANETARIO

Los seres humanos en el planeta Tierra se encuentran ahora en un momento único en el universo donde dos mundos diferentes existen simultáneamente en nuestro planeta: el mundo 3-D negativo y el mundo 5-D positivo. Esta situación fue creada desde arriba para separar a los despiertos de los dormidos. El mundo 5-D se convertirá en la nueva Tierra, los durmientes 3-D se trasladarán a otro planeta primitivo.

Sólo un tercio de la población actual ha optado por la transformación, ha dejado atrás su vida material y ahora está sintiendo los síntomas del nuevo cambio de frecuencia energética, un cambio no sólo para los seres humanos, sino también para los animales, las plantas y todo lo demás en nuestro planeta. 

En la quinta dimensión, el planeta Tierra está recuperando su capacidad positiva para valorar la naturaleza, para los alimentos orgánicos, para la felicidad, para crear caminos de redención y purificación.

Los seres humanos deben aprender a pensar de forma independiente y a actuar de forma innovadora. Quedará obsoleta la mayoría de los parámetros existentes, si no todos. Cambiará por completo el significado y el reconocimiento del valor del dinero, en comparación con la actualidad, y todo el mundo tendrá dinero suficiente para vivir.

Ya no será necesario robar o explotar a otros para comprar algo. El único límite será la propia riqueza. Todo el mundo será libre de dedicarse a sus aficiones y trabajar dónde y cuándo quiera.

Muchos se preguntarán: ¿Cuándo llegará el cambio? La respuesta es: ¡Está llegando ahora, despacio pero seguro! No hay vuelta atrás, la velocidad del cambio depende del despertar de las masas. Es gradual para que se despierte el mayor número posible de seres humanos.

https://finalwakeupcall.info/es/2024/05/10/corrupcion-de-la-sabiduria/

https://finalwakeupcall.info/es/2024/05/14/la-rebelion-de-lucifer-y-los-angeles-pleyadianos/

OPINIONES

  • Robert Kiyosaki advierte sobre una caída del dólar si tiene éxito la criptomoneda de oro de los BRICS.- Recomienda invertir invertir dinero en activos alternativos, como el oro o la plata para protegerse contra la hiperinflación.

    https://finbold.com/r-kiyosaki-warns-us-dollar-to-crash-as-brics-gold-crypto-emerges/

  • El Banco de Canadá dice que se preparen para una crisis financiera.- Han aumentado algunos indicadores de tensión financiera. Al mismo tiempo, parece haberse estirado las valoración de algunos activos financieros. Esto podría aumentar el riesgo de una corrección brusca que podría generar tensión en todo el sistema. El reciente aumento en el uso del apalancamiento en instituciones financieras no bancarias podría ampliar los efectos de tal corrección.”

    https://twitter.com/i/status/1789955326986313734

  • Lo mejor está por venir según Parisse Deza.- Hay un flujo lento pero constante de eventos positivos que están tomando el campo ahora, junto con una gran cantidad de empuje espiritual que llega desde más allá, y aunque aún no hemos llegado a su finalización, nuestro cruce está en marcha y es inevitable. Todo este movimiento dice que la humanidad se está volviendo más consciente y está avanzando hacia la iluminación.

    https://operationdisclosureofficial.com/2024/05/13/the-best-is-yet-to-come-peace-on-earth-edition/

CURIOSO

ECONOMÍA

CONFLICTOS

ESPAÑA

AMÉRICAS