sábado, 19 de diciembre de 2020

El PSOE de Almería insta al PP a sumarse a la lucha contra el "abuso laboral" que sufren los interinos en la Diputación


ALMERÍA.- El Grupo Socialista en la Diputación de Almería ha instado al equipo de gobierno del PP a sumarse a la "defensa del personal interino y a la lucha contra la precariedad en el empleo público y contra el abuso de temporalidad", tal y como "recoge la normativa europea y como se tramita legislativamente, también, desde la Junta de Andalucía y desde el Gobierno".

En la institución supramunicipal, ha recordado en un comunicado la diputada provincial por el PSOE de Almería, Carmen Aguilar, "son muchos los interinos que están pendientes de la acción del gobierno provincial" a quien reclama "atención ante la difícil situación de inseguridad" de estos trabajadores que ahora se pretende regular desde las administraciones central y autonómica.

"Los socialistas reclamamos que se lleve a efecto la moción que presentamos en Diputación, aprobada por unanimidad, en apoyo a los interinos de larga duración en el marco de la Directiva 1999/70/CE y de la Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea de 19 de marzo de 2020". 

Los interinos y secciones sindicales en la Diputación han presentado escritos solicitando, que se retrasen los procesos de selección y que no se realice ningún trámite hasta que no se conozca el contenido de las modificaciones legales, ha señalado Aguilar.

"Estos retrasos ya han sido acordados por otras administraciones, un ejemplo, en el gobierno de Canarias", ha añadido la diputada provincial socialista. "Los interinos de larga duración están estudiando unas duras oposiciones mientras se están reformando las normas que regulan su relación de trabajo y que, indudablemente, les afectará", ha evidenciado.

El Grupo Socialista ha vuelto a mostrar su "apoyo decidido" al personal interino de la Diputación y ha recordado que estas personas "han compaginado" durante esta pandemia y, en lo peor del confinamiento, el estudio y la preparación de unas duras oposiciones "con el desempeño de sus funciones, que ha podido ser estresante debido a la pandemia, para que todos los servicios públicos se presten y lleguen a todos los almerienses de nuestra provincia".

Igualmente, en este proceso de regulación normativa que han iniciado las administraciones superiores, los socialistas piensan en los aspirantes que pretenden acceder a un puesto público de la Diputación. "No queremos que se generen falsas expectativas, ilusiones o esfuerzos innecesarios porque se restrinjan esas ofertas como consecuencia de las reformas legislativas que están en tramitación", ha subrayado la diputada socialista.

La Junta tramita 525.091 euros de ayudas al alquiler a personas en situación de especial vulnerabilidad en Almería

 ALMERÍA.- La Delegación Territorial de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio de la Junta en Almería ha procedido en la presente anualidad a la tramitación contable de pagos por importe de 525.091,19 euros de las ayudas al alquiler para personas en situación de especial vulnerabilidad, estando al día los pagos de las anualidades 2018-2019.

Se trata de las ayudas a las familias que requieran una apoyo para pagar el alquiler de su vivienda habitual a través de la orden de 30 de octubre de 2018, por la que se convocan las ayudas para el alquiler de vivienda habitual a personas en situación de especial vulnerabilidad, con ingresos limitados y a jóvenes en la comunidad autónoma de Andalucía.

Según han indicado fuentes del Gobierno andaluz, se han tramitado por adelantado los pagos correspondientes al primer semestre de 2020 en abril para atender las necesidades de las familias que pudieran tener dificultades para abonar las mensualidades referidas durante la pandemia, el importe de la convocatoria para cada anualidad es de 577.039,48 euros, más 22.565,58 euros de complemento autonómico de especial vulnerabilidad.

La delegada territorial de Fomento, Eloísa Cabrera, ha destacado "el esfuerzo del Gobierno andaluz por adelantar y tramitar estas ayudas que suponen un impulso importante especialmente para aquellas familias con mayores necesidades y que están sufriendo la crisis con menos recursos".

Cabrera ha asegurado además que "una vez que se presenten los recibos justificativos del pago del segundo semestre del alquiler 2020, una vez abonado diciembre, procederemos a la tramitación del pago sin demora alguna".

Moreno apunta que Sierra Nevada "tendría que interrumpir" su temporada sin movilidad interprovincial

 GRANADA.- La estación de esquí de Sierra Nevada "tendría que interrumpir" la temporada invernal si se diera marcha atrás en la movilidad interprovincial en Andalucía, que comenzó este viernes, cuando abrió sus puertas el recinto invernal granadino, que "no tiene viabilidad" si se vuelve al escenario de confinamiento perimetral por provincias, en caso de que aumentara "el nivel de incidencia" del coronavirus.

Así lo ha apuntado este sábado, a preguntas de los periodistas en Sierra Nevada, el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, quien ha explicado que la actual es una "situación óptima" por la "baja" incidencia en Andalucía, si bien, si se da el caso, "en el momento en que cerremos el movimiento entre provincias" es "difícil que permanezca abierta" la estación de esquí porque no habría "clientes".

Si hubiera nuevas "limitaciones de movilidad, la estación tendría que interrumpir la temporada" ha agregado Moreno a este respecto y desde la convicción de que "después la volveríamos a reabrir".

El presidente andaluz ha afirmado que la inauguración de la nueva temporada de la estación de esquí de Sierra Nevada supone "una excelente noticia" para la marca Andalucía y "un balón de oxígeno" para Granada, que, tras las restricciones para frenar la segunda ola de la pandemia de covid-19, va a contribuir a relanzar su prestigio y su atractivo patrimonial, turístico y científico.

Así, ha resaltado el esfuerzo que el Gobierno andaluz ha puesto en invertir y mejorar este "referente internacional del deporte de base y competición", según ha informado la Junta en una nota tras la visita de Juanma Moreno con motivo de la apertura de la temporada de esta estación, acompañado por el consejero de Hacienda y Financiación Europea, Juan Bravo, y el consejero delegado de Cetursa-Sierra Nevada, Jesús Ibáñez.

Juanma Moreno ha valorado el Plan Estratégico de Sierra Nevada 2020- 2030 que, según ha dicho, va a contribuir a que estos años sean los de "la gran transformación sostenible" de esta estación a la que ha definido como "pujante, líder y próspera", al mismo tiempo que ha destacado que esta planificación cuenta con una inversión prevista de 48 millones de euros en una primera fase que abarca desde el 2020 al 2025 y de los que ya se han invertido 18 millones.

A este respecto, ha explicado que este plan está muy enfocado en la transformación de Sierra Nevada sobre los objetivos de desarrollo sostenible, ya que ha recordado que Cetursa, la empresa pública que gestiona la estación invernal, ha sido la primera estación de esquí a nivel nacional en medir su huella de carbono para conseguir alcanzar cero emisiones en el 2030.

Es un proceso que se ha iniciado con medidas como la sustitución de los viejos cañones por otros más eficientes, el aprovechamiento del dominio esquiable y nuevos medios mecánicos con más capacidad y diseños de nuevos remontes para "una distribución de usuarios", y "más respeto con el medio ambiente".

En este sentido, ha indicado que estas primeras inversiones ya están teniendo resultados visibles como son los cien cañones de producción de nieve de última generación, de máximo rendimiento y alta eficiencia en el consumo de luz y agua, la renovación de las máquinas pisa-pistas, cambios en la oferta en restauración, la realización de una profunda renovación de los sistemas digitales de accesos a los remontes y aparcamientos de la estación, la mejora del helipuerto de Borreguiles, la reforma de la plaza de Andalucía, en Pradollano, o la nueva zona de tubbing y trineos.

"Queremos ser más competitivos, más eficientes y sacar más partido a las enormes potencialidades de esta estación", ha agregado el presidente andaluz, quien ha instado a hacer de esta temporada un escaparate de futuro para mostrar al mundo que Sierra Nevada sigue siendo un atractivo natural, turístico y deportivo de primer orden.

Así, le ha agradecido a los responsables, al personal de Cetursa y a todos los comercios y establecimientos hosteleros y hoteleros de la estación la labor que realizan. En este punto, ha resaltado la adaptación de la estación a la situación que estamos atravesando con la pandemia de covid-19 a través de medidas como mantener el aforo limitado al 60 por ciento en pistas, la venta del forfait exclusivamente 'online', la reducción de la capacidad de transporte en telecabina y medidas sanitarias como el uso obligatorio de la mascarilla, puntos de hidrogel y la disminución de aforo en instalaciones cerradas.

Además, ha hecho alusión a otros aspectos a tener en cuenta como es la reducción a la mitad del número de pases a la venta, el amplio despliegue informativo y la instalación de cámaras con contador para medir aforos en remontes y restaurantes.

Juanma Moreno se ha referido también a otros proyectos para la provincia como la aprobación del Plan Alhambra que destina 23 millones de euros a 38 proyectos para rehabilitar espacios del recinto monumental, proyectos culturales y mejorar otros monumentos y barrios emblemáticos como el Albaicín y el Sacromonte o a los primeros pasos que se están dando para crear el consorcio con el Gobierno central para la candidatura de Granada para acoger el acelerador de partículas en el municipio metropolitano de Escúzar.

Los 27 municipios andaluces que siguen superando los 500 casos Covid por 100.000 habitantes en 14 días

 SEVILLA.- Andalucía registra 27 municipios con una tasa de incidencia del coronavirus Covid-19 superior a los 500 casos confirmados por PCR y test de antígenos en los últimos 14 días, tasa que el Ministerio de Sanidad califica como "riesgo muy alto", según los últimos datos actualizados por la Consejería de Salud y Familias, lo que supone tres localidades menos que hace una semana y 259 menos que hace un mes.

Además siete de esos municipios superan el millar de positivos confirmados en las últimas dos semanas, misma cifra que el pasado 10 de diciembre y 91 menos que el 20 de noviembre. En su conjunto, Andalucía ha conseguido rebajar en la última semana su tasa media de incidencia por 100.000 habitantes en 14 días por debajo de los 135 casos tras reducirla en más de 15 puntos en los últimos siete días.

Todas las provincias andaluzas han rebajado su nivel de incidencia en la última semana y siguen con menos de 200 casos por cada 100.000 habitantes en 14 días, a excepción de Jaén, única que registra un aumento de 6,8 puntos, pasando de una tasa de 213,7 casos hace siete días a otra de 220,5 este viernes. Además, Sevilla se mantiene como única provincia por debajo de los 100 casos por cada 100.000 habitantes en 14 días.

Jaén es la provincia con más municipios con una tasa superior a los 500 casos confirmados en 14 días con once, dos de ellos por encima del millar, Jódar (1.482,8) y Puente de Génave (1.296,9), seguidos de Orcera (993,9), Beas de Segura (838,2), Castellar (814,7), Espeluy (807,8), Torredelcampo (751), Quesada (710,3), Santisteban del Puerto (603,8), Huesa (602,7) y Baños de la Encina (503,5).

Por detrás se sitúa Granada, con seis localidades con una tasa por encima de los 500 casos confirmados, tres de ellas por encima del millar, Alicún de Ortega (1.666,7), Huélago (1.240,7) y Diezma (1.047,1), y el resto por debajo, Villamena (738,4), Beas de Guadix (607,9) y Darro (500,3).

Tres municipios de la provincia de Almería superan los 500 casos confirmados en 14 días, liderados por Íllar, que con un índice de 3.553,3 registra la mayor tasa de toda Andalucía. Por detrás figuran Ohanes (689,7) y Turre (563,5).

Córdoba y Huelva cuentan cada una con dos municipios con un tasa por encima de 500, El Guijo (1.690,1) y Belmez (786,9) en la provincia cordobesa y La Palma del Condado (669,1) y Lucena del Puerto (504,3) en la provincia onubense.

El resto de provincias sólo registran un municipio con tasa superior a los 500 casos Covid en 14 días: Grazalema (789,3) en Cádiz; Alameda (670,1) en Málaga; y Guadalcanal (532,9) en Sevilla.

Especialmente llamativo es el caso del municipio malagueño de Cuevas del Becerro, que ha pasado de una tasa de 9.062 entre sus 1.589 habitantes el pasado 10 de diciembre a otra de 125,9 este viernes 17.

Las escuelas infantiles de Andalucía piden la gratuidad en la etapa de 0 a 3 años para todas las familias

 SEVILLA.- Las asociaciones de centros de 0 a 3 años de Andalucía como son la Coordinadora de Escuelas Infantiles (CEI-A) y Escuelas Infantiles Unidas (Aeiou), a través de la Federación Nacional de Centros de Educación Infantil (Fenacin), solicitan la gratuidad de la esta etapa educativa para todas las familias a través de la red de centros autorizados.

Estas organizaciones indican que en Andalucía, en el ejercicio de sus competencias educativas, "se están analizando en diversas comisiones y pactos por la educación establecer una hoja de ruta de cara a esta gratuidad, pero la financiación por parte del Gobierno central es fundamental", para añadir que tanto ellas como sus homólogas en el resto de España han presentado en dichas comisiones "proyectos fundamentados y presupuestos reales para abordar dicha cuestión".

Recuerdan en un comunicado que la actual red de centros está formada por más de 2.000 escuelas infantiles en Andalucía --10.500 en toda España-- en su mayoría formada por mujeres autónomas y microempresas, al tiempo que se preguntan "cómo es posible que se esté planteado crear más centros, si con la red actual existe un 56% de plazas vacantes".

Además, destacan que estos centros dan un servicio educativo "exclusivo y de calidad" a las familias, y colaboran con las administraciones en la gestión de las bonificaciones, tramitación de las plazas y a los servicios de inspección. "Estos centros cuentan con más de 10.000 profesionales altamente cualificados en la comunidad y con preparación y experiencia específica para este tramo educativo", resaltan.

"El primer ciclo de Educación Infantil necesita de esta exclusividad para el correcto desarrollo de los menores, y no incluirlos en colegios que no están preparados en cuanto a instalaciones ni personal, y que supondría un atraso en el desarrollo de los más pequeños de nuestra sociedad", aseveran.

Asimismo, subrayan que desde Fenacein se ha trabajado "intensamente" para conseguir que el articulado de la Lomloe, también conocida como 'Ley Celaá', permitiese que la red actual de centros de 0 a 3 años pueda ofrecer plazas gratuitas, sin inversión en nuevas infraestructuras y de forma inmediata para el próximo curso escolar. "No es necesario crear nuevos centros, para acabar con los ya existentes. Y sí el momento de ayudar a las familias", manifiestan.

"Una verdadera apuesta por la gratuidad del ciclo supondrían también un impulso a la conciliación familiar y laboral, al tiempo que se fomenta la escolarización temprana de 0 a 3 años totalmente gratuita y se haga realidad para el próximo curso, trasladan desde Fenacein en Andalucía.

"La 'Ley Celaá' no responde a la realidad de la Educación infantil poniendo en riesgo la supervivencia de la oferta educativa, los puestos de trabajo y la propia de una existencia de una Educación infantil más justa", finalizan.

Cómo se puede minimizar el riesgo de infección de covid-19 durante estas fiestas

 


LONDRES.- Los expertos advierten que la única forma de evitar la transmisión del virus es renunciar a las celebraciones en persona. En caso de que se hagan, todos los especialistas que BBC Brasil entrevistó recalcan que es imposible eliminar los riesgos de contagio, pero que hay medidas para mitigarlos.

Antes de salir de casa

Para empezar, hacer una cuarentena de dos semanas (o al menos una) y confirmar que estás libre del virus con un examen PCR (72 horas antes de la reunión) puede ayudar mucho a minimizar los riesgos.

Además de eso, es fundamental que se preste mucha atención a cualquier síntoma.

"Mucha gente dice 'oh, solo tengo tos o son solo mocos'. Valore si es algo inusual en usted y evite ir porque será una exposición de alto riesgo", dice Juliana Lapa, infectóloga y profesora de la Universidad de Brasilia (UnB).

Aunque los expertos recomiendan evitar los viajes.

Si se va a desplazar, mejor hacerlo en automóvil. Así evita las aglomeraciones en los aeropuertos, aviones, buses, estaciones de bus y en las zonas comunes de los hoteles.

'Petit comité'

Idealmente, la celebración debería ser solo entre las personas que conviven en la misma vivienda.

Si no es así, el primer consejo es reunir la menor cantidad de gente posible y tener en cuenta el número de grupos de convivencia que se mezclan.

"Por ejemplo, una reunión entre 10 personas tiende a ser menos riesgosa si se juntan solo dos grupos que conviven (cinco viven en una casa y las otras cinco en otra) que si las 10 personas viven en casas distintas", explica Vitor Mori, miembro del grupo Observatorio Covid-19 BR e ingeniero biomédico de la Facultad de Medicina de la Universidad de Vermont (EE.UU.).

Los expertos también piden especial atención con los grupos de riesgo.

"Si es posible, los mayores y las personas que sufren obesidad, diabetes, hipertensión y problemas pulmonares deben evitar las reuniones", le dice a BBC Brasil el presidente de la Asociación de Infectología de Minas Gerais, Estevão Urbano.

"Por supuesto, también son las que han sufrido más el aislamiento durante la pandemia y deben ser las más necesitadas en este momento, pero lo ideal es que tomen más precauciones que el resto".

Si una reunión con una persona del grupo de riesgo es inevitable, dice Juliana Lapa, una opción es "hacer una visita corta, sin cenar, sin quitarse la mascarilla".

La ventilación es clave

Si van a reunirse, que sea en un lugar abierto, como un jardín, un patio trasero, una azotea o un balcón.

Si la única opción es dentro de una sala o apartamento, dejar todas las ventanas abiertas.

Para recalcar la importancia de esta medida, Mori compara las pequeñas partículas líquidas que expulsamos con el humo de un cigarrillo.

"Si está en un espacio abierto al lado de una persona que está fumando, sentirá poco el humo porque el aire lo dispersará. Pero si está en un interior con las puertas y ventanas cerradas, aunque mantenga más de un metro y medio de distancia, podrá oler el cigarrillo e inhalar el humo".

Si no es posible ventilar bien el espacio, es necesario reducir el número de personas, recomiendan los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos.

¿Qué se puede hacer para aumentar la circulación del aire interior?

"Poner un ventilador cerca de la ventana y de frente. De esa manera, el ventilador funciona como un extractor de aire, aspirando aire y empujándolo fuera de la habitación. Eso genera presión negativa dentro de la sala y hace que entre aire fresco desde otra ventana", explica el ingeniero biomédico.

El experto recomienda que si se tiene más de una ventana y más de un ventilador, se puede colocar este extra en la ventana opuesta y en la posición contraria, es decir, mirando hacia dentro de la habitación.

Así, un ventilador aspira el aire y otro lo expulsa, generando una circulación e intercambio de aire constantes.

Los CDC advierten que las ventanas y puertas solo deben permanecer abiertas donde no haya riesgo de caídas o si esto no causa una crisis a personas con asma.

Añaden que para evitar la contaminación, los ventiladores no deben generar flujo de aire directamente de una persona a otra.

Esta medida no excluye las precauciones básicas de mantener las distancias, desinfectarse las manos y usar mascarillas.

Encuentros cortos, con mascarilla y distancia social

Cuanto más tiempo se está expuesto, más aumenta el riesgo.

Por eso los expertos sugieren hacer las reuniones cortas. "Las veladas prolongadas son el gran villano de la transmisión", dice Urbano.

Siempre que sea posible las personas que no conviven en la misma vivienda deben mantener la mayor distancia posible, usar mascarilla y moderar el volumen de voz para reducir la posibilidad de contagio.

"Cuanto más alto se habla o canta, más partículas se expulsan al aire", dice Urbano.

Rotación o mesas separadas a la hora de comer

La cena puede ser uno de los momento más críticos.

Es cuando las personas suelen estar más cerca y necesitan quitarse la mascarilla para comer y beber.

"Si alguien no lleva mascarilla se convierte en un posible diseminador. Todos podemos serlo, ya que hay personas asintomáticas, que ni siquiera saben que están enfermas.", dice Jaques Sztajnbok, médico supervisor de UCI del Instituto de Infectología Emílio Ribas, en Sao Paulo.

La organización de las mesas puede ayudar. Si en la casa solo hay una mesa, la recomendación es hacer una rotación a la hora de comer, priorizando a los grupos que tienen gente mayor.

Por ejemplo, imagine que hay una pareja que vive en una casa y los padres de uno de ellos, que ya son mayores, viven en otra casa.

Recomiendan que los padres coman primero, mientras el resto espera alejado y con mascarilla.

Para los que tienen más espacio (¡y más mesas!) pueden montarlas separadas por grupos que conviven. Siguiendo el ejemplo anterior, la pareja estaría en una mesa y los padres en otra.

Además recomiendan no compartir objetos como cubiertos o vasos, así que mejor no servirse de la misma ensaladera este año.

No bajar la guardia durante la fiesta

Han sido meses muy duros para todo el mundo y hay la posibilidad que cuando las familias y amigos se rejunten aflojen las precauciones.

Ahí es donde radica el peligro, dicen los médicos.

"Es un momento en que la gente toma alcohol o se relaja y puede bajar la guardia. Eso puede traducirse en muchos casos de covid-19 y en muertes evitables. Así que hay que tener cuidado de no relajarse en este punto.", dice Estevão Urbano.

La recomendación de la OMS

La Organización Mundial de la Salud (OMS) refuerza la idea de que no hay "riesgo cero" durante las celebraciones navideñas.

Propone que las reuniones sean virtuales este año, ya que la mayor incidencia de transmisiones se da entre personas que pasan mucho tiempo juntas, en espacios cerrados y compartiendo comidas.

"Es increíblemente difícil porque, especialmente durante las fiestas, queremos estar con la familia. Pero en algunas situaciones, la difícil decisión de no tener una reunión familiar es la apuesta más segura", dice Maria Van Kerkhove, líder técnica de covid-19 en la OMS.

Se cierran los ERE de Prensa Ibérica en Aragón y Alicante pero no se llega a un acuerdo en Valencia

 MADRID.- Los ERTE se están transformando en ERE y cada vez son más los medios que recortan sus cabeceras antes de que termine el año. Uno de los más activos es Prensa Ibérica, que puso sobre la mesa en diciembre cuatro procesos de despidos colectivos en sus medios y ahora solo le queda por acordar las salidas en uno de ellos, según publica economiadigital.es.

El grupo propiedad de Javier Moll, según explican desde los distintos comités de empresa, ha logrado ya acuerdos en Información (Alicante) y El Periódico de Aragón, que se unen a los alcanzados en las Islas Baleares, en Diario de Ibiza y Diario de Mallorca.

No obstante, la compañía todavía debe calmar las aguas en Levante-EMV, en Valencia, donde el comité de empresa ha convocado una huelga para el próximo 22 de diciembre y la redacción lleva días sin firmar las informaciones, en una clara muestra de desaprobación a las condiciones ofrecidas.

La fecha señalada coincide con el anual sorteo de lotería de Navidad, día en el que los medios acostumbran a realizar una gran cobertura de la jornada y necesitan de la mayoría de sus efectivos. Los plazos para negociar pueden extenderse hasta el próximo 7 de enero.

Bajas voluntarias, recolocaciones y despidos

Los últimos acuerdos entre la parte social y la dirección de Prensa Ibérica se han alcanzado tras arrancar el compromiso de algunas salidas no forzosas, así como mejoras en las indemnizaciones y rebajas del número de afectados.

Es el caso del diario Información, en Alicante, donde el número propuesto se ha rebajado de 22 a 16 afectados y se ha recolocado a una persona. También en El Periódico de Aragón, en el que finalmente solo se han producido 8 despidos, frente a los 15 propuestos inicialmente.

Sea como fuere, el número de afectados se incrementa si se tienen en cuenta los despidos en las Islas Baleares. Allí Prensa Ibérica ha recortado sus dos cabeceras, Diario de Mallorca  — sin ERE —  y Diario de Ibiza, en aproximadamente un 15% de la plantilla en uno y otro caso.

Son decisiones con motivo de la crisis del coronavirus, que se unen a otras ejecutadas durante los primeros compases de la pandemia. Una de ellas fue el cierre de las revistas en papel de Cuore y Stilo, dos cabeceras que ya arrastraban problemas desde hace años.

Final de año negro para la prensa

Con el inicio de la pandemia, la prensa fue considerada servicio esencial y no se ejecutaron despidos. Las primeras medidas que afectaron al sector fueron los Expedientes Temporales de Regulación de Empleo (ERTE) y las bajadas de sueldo, incluidos los altos cuadros directivos.

Pero el coronavirus hizo mella en el negocio. Pese a la gran cobertura informativa y la respuesta de la población (las audiencias se dispararon durante el confinamiento), la publicidad, que todavía representa el grueso de los ingresos en la mayoría de diarios, se desplomó.  

Y ahora, sobrepasada la primera ola, llegan los despidos. Los de Prensa Ibérica, propietaria de la mayor red de periódicos regionales en España (suma 2,25 millones de lectores diarios en papel y roza los 300.000 ejemplares diarios, según datos de 2019), no son los únicos. Vocento, el editor de ABC, ha comunicado esta semana 9 despidos en el diario Hoy, de Extremadura.

La crisis se está cebando especialmente en el periodismo regional. En una clara muestra de la concentración del poder mediático en Madrid, Unidad Editorial ha optado por recortar en sus ediciones de El Mundo en plazas como Valencia, País Vasco y Cataluña, ofreciendo la posibilidad de recolocar efectivos en la edición central. La decisión ha supuesto incluso la desaparición de la delegación de Alicante. 

Los recortes se suceden en el momento que la Asociación de la Prensa de Madrid (APM) muestra cuál es el estado del ecosistema mediático en España. Según su informe anual presentado este jueves, la cifra de periodistas sin trabajo ha aumentado en el último año más de un 29,1%, hasta los 8.636 profesionales.

La OCU anuncia la retirada del mercado de ocho mascarillas inseguras

 MADRID.- La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha vuelto a alertar de la posible presencia de mascarillas que incumplen la normativa europea de protección. El Sistema de Alerta Rápida de la UE (RAPEX) ha detectado esta misma semana ocho nuevos modelos inseguros del tipo FFP2 o similar. 

Mas concretamente, se trata de los modelos de mascarillas: Simbio Disposable Non Sterile Mask, Lucca Light. Lucca Care, EAN 7 805070 003660, KN95 Face Mask, Disposable protective mask with 3 lawyers, Da Shang Ren Yi Disposable fase mask, KN95, 3M (Counterfeit) Aura 9332 + (es una falsificación).  

Con estas últimas ocho alertas del RAPEX son ya 151 los modelos retirados o reetiquetados desde el inicio de la pandemia. Básicamente, modelos FFP2 (los recomendados para las personas de riesgo y quienes los cuidan), como consecuencia de una insuficiente eficacia de filtración de partículas, inferior al 92% que exige la normativa europea (y que suman un 56% de las alertas).

Otros motivos de alerta son un mal ajuste al contorno de la cara (25%) y la falta del certificado que acredita su eficacia (54%); a menudo las mascarillas retiradas reúnen más de un problema. Pueden consultarse los 151 modelos afectados en un listado recién actualizado por OCU.

Para el caso de las mascarillas de tipo FFP2, OCU recuerda que ya sólo se pueden comercializar mascarillas KN95 para agotar existencias. Y recomienda verificar que el etiquetado incluye el marcado CE y una numeración que corresponde a la norma EN 149 y al laboratorio certificador.

Además OCU aconseja evitar adquirir mascarillas a través de los market places de las grandes plataformas de venta online y, dada su creciente disponibilidad en establecimientos físicos, priorizar su compra en farmacias, supermercados y establecimientos de confianza, por fiabilidad y porque garantizan los derechos del consumidor.

Extenda lleva la 'Marca Macael' a un encuentro en EE UU con arquitectos y diseñadores

 ALMERÍA.- Extenda ha reunido en Estados Unidos a una treintena de arquitectos y diseñadores e importadores con ocho empresas de piedra natural de Almería, en un encuentro digital que tuvo lugar el pasado 10 diciembre para impulsar la 'Marca Macael'.

Según indica Extenda en una nota, Estados Unidos es un "mercado estratégico de la piedra natural de Almería", explicando que en este encuentro las firmas almerienses pudieron presentar sus proyectos dentro del programa "Embajadores del Mármol andaluz en EEUU".

Una iniciativa que en los últimos años ha impulsado el uso de la piedra natural 'Marca Macael' en las construcciones y diseños de agentes norteamericanos en las áreas de Florida, Nueva York, Nueva Jersey, Nevada, California y Texas.

Extenda desarrolla una estrategia de apoyo a la internacionalización del sector de la piedra natural coordinada con la Asociación de Empresarios del Mármol de Andalucía (AEMA) en cuanto a su diseño, dimensión, ejecución y mercados de destino, que incluye la "importante apuesta por el mercado norteamericano" que representa la iniciativa 'Embajadores del Mármol'.

Un programa que incluye la promoción de la 'Marca Macael' en EE.UU. y que ha llegado a reunir ya a más de 400 arquitectos, así como diseñadores de interiores, promotores, firmas del sector y prescriptores de opinión.

En esta edición, para salvar las limitaciones que el Covid-19 impone a los desplazamientos internacionales, Extenda ha posibilitado la participación en el encuentro en formato digital, que se ha desarrollado a través de las Oficinas de Extenda en Miami, Nueva York y Los Ángeles, donde han seleccionado a los agentes norteamericanos, entre los que destacaron empresas de gran prestigio en el sector de la piedra natural de EEUU como Tattersfield Architectural Stone, Piedras International, Fashion Institute of Technology o Fanny Haim Interior Designs, entre otras.

Las empresas participantes en el encuentro del pasado 10 de diciembre que expusieron sus proyectos, tras un video general de presentación de la Marca Macael y una introducción de AEMA, a cargo de su vicepresidente Diego Martínez, fueron: Luxury Stone Tino, AP Mármoles, Mármoles

En el 2019, Almería vendió la práctica totalidad de la piedra natural exportada por Andalucía, el 99 % del total, lo que se traduce en 492 millones de euros, un 9,9 % más de ventas respecto al 2018.

Este crecimiento es el mismo de la media andaluza y es, además, cuatro puntos superior a la media nacional (+5,9 %). Igualmente, el saldo de la balanza comercial fue claramente positivo para la provincia, con 483 millones registrados, y con una tasa de cobertura del 5.481 %, es decir, que Almería exportó 56 veces más piedra natural de la que compró.

Estados Unidos fue el primer mercado exterior para la piedra natural de Almería el pasado año, exportando al país norteamericano productos de este capítulo por valor de 188 millones, el 38 % del total, lo que supone un crecimiento del 8 % respecto al 2018.

Asimismo, Andalucía vendió en el 2019 piedra natural y afines por valor de 499 millones. De este modo, la región se mantuvo como la primera comunidad exportadora de piedra natural, con el 48 % de las ventas españolas, más del doble de ventas que la Comunidad Valenciana, con 207 millones (20 % del total); y más del triple que Cataluña, con 139 millones, el 13,4 % del total.

En cuanto a la marcha de las ventas en el 2020, Andalucía mantiene a EEUU como mercado de destino líder con el 45 % del total (182 millones) y una bajada del 10,3 %.

Trasladan a Almería a 10 magrebíes rescatados de una patera en mar de Alborán

 ALMERÍA.- Salvamento Marítimo ha trasladado al puerto de Almería a diez magrebíes adultos rescatados de una patera localizada en aguas del mar de Alborán.

Un portavoz de Salvamento Marítimo ha informado que sobre las 05:00 horas el 112 de Andalucía ha indicado al centro coordinador de Almería la posición en Alborán de la embarcación.

De esta forma, ha sido movilizada la Salvamar Spica , que tras dirigirse a la zona indicada, ha localizado la patera y recogido a los diez magrebíes adultos, en aparente buen estado de salud, que navegaban en ella.

Tras esto, se ha dirigido con ellos al puerto de Almería, dónde han desembarcado sobre las 09:00 horas.

Andalucía registra 55 muertes, mayor cifra en los últimos nueve días, y 1.192 casos

 SEVILLA.- Andalucía suma este sábado 19 de diciembre 1.192 casos por coronavirus Covid-19, 175 menos que la víspera y 167 menos que el sábado pasado, según datos de la Consejería de Salud y Familias, que contabiliza 55 muertos, el dato más alto desde el 10 de diciembre, cuando hubo 56.

Estos 1.192 casos son el segundo dato más elevado de esta semana, después de que el jueves se sumaran 1.383 positivos, mayor cifra diaria desde el 29 de noviembre (1.613 contagios).

Por provincias, Málaga lidera el número de positivos con 213, seguida de Sevilla con 197, Cádiz con 189, Jaén con 150, Almería con 141, Granada con 130, Córdoba con 114 y Huelva con 58.

En cuanto a los fallecidos, los 55 registrados suponen 13 más que el viernes y 21 más que hace siete días. Jaén y Granada se sitúan como las provincias que registran más muertes, con 14 cada una, seguidas de Sevilla con diez, Córdoba con seis, Cádiz con cinco, Almería y Málaga con tres cada una, Cádiz con una y Huelva con ninguna.

Los pacientes ingresados en los hospitales andaluces por Covid-19 han bajado este sábado hasta un total de 1.188, 29 menos que la víspera y 230 menos que el sábado pasado, de los que 251 se encuentran en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), once menos que el viernes y 63 menos que hace siete días.

Por provincias, Granada continúa como la provincia con más hospitalizados con 217 y 50 de ellos en UCI, seguida de Cádiz con 220 y 44 en UCI; Málaga con 161 y 26 en UCI; Sevilla con 176 y 44 en UCI; Jaén con 141 y 29 en UCI; Córdoba con 105 y 19 en UCI; Almería con 102 y 28 en UCI y Huelva con 66 y once en UCI.

De acuerdo con los datos de la Consejería, Andalucía ha registrado desde el inicio de la pandemia 250.357 casos confirmados --1.192 de ellos en las últimas 24 horas-- y ha alcanzado las 4.809 muertes tras sumar 55. Por su parte, la cifra acumulada de hospitalizados sube hasta los 22.736, 75 más en 24 horas. La cifra de pacientes que han pasado por UCI alcanza los 2.198, tras sumar 16 en la última jornada, y el número de curados es de 199.389 después de sumar 96.

En cuanto a los datos provincializados acumulados, de los 4.809 fallecidos desde el inicio de la pandemia --55 más en 24 horas--, Sevilla con 1.061 --diez más-- se mantiene como la provincia con más muertes, seguida por Granada con 997 --14 más--, Málaga con 754 --tres más--, Jaén con 594 --14 más--, Córdoba con 508 --seis más--, Cádiz con 506 --cinco más--, Almería con 268 --tres más-- y Huelva con 121.

Por su parte, los casos confirmados por PCR o test rápidos de antígenos alcanzan los 250.357 desde el inicio de la pandemia --1.192 más en 24 horas--, liderados por Sevilla con 57.729 casos --197 más--, seguida de Granada con 45.617 casos --130 más--, Málaga con 36.888 --213 más--, Cádiz con 29.559 --189 más--, Córdoba con 24.690 --114 más--, Jaén con 24.950 --150 más--, Almería con 19.937 --141 más-- y Huelva con 10.987 --58 más--.

Los casos acumulados de coronavirus que han requerido hospitalización son 22.736 --75 más en 24 horas--, con Sevilla a la cabeza con 5.230 --nueve más--, seguida por Granada con 4.063 --15 más--, Málaga con 3.915 --siete más--, Jaén con 2.658 --12 más--, Córdoba con 2.366 --cinco más--, Cádiz con 2.236 --once más--, Almería con 1.443 --12 más-- y Huelva con 825 --cuatro más--.

De ellos, 2.198 han pasado por la UCI en Andalucía, 16 más en 24 horas, con la provincia de Sevilla a la cabeza con 498 --seis más--, seguida de Granada con 383 --uno más--, Málaga con 353 --dos más--, Córdoba con 247 --tres más--, Cádiz con 239 --uno más--, Jaén con 220 --uno más--, Almería con 216 --dos más-- y Huelva con 42.

Finalmente, la cifra de curados alcanza los 199.389 en toda la región, 96 más en 24 horas, con Sevilla a la cabeza con 47.046 --cuatro menos por un ajuste en los datos--, seguida de Granada con 36.281 --diez menos por un ajuste--, Málaga con 31.740 --34 más--, Cádiz con 20.849, Jaén con 20.154 --27 más--, Córdoba con 19.884 --22 más--, Almería con 15.770 --15 más-- y Huelva con 7.665 --12 más--.

"Cuando se quiere expulsar a Dios de la sociedad, se acaba por adorar ídolos", dice el Papa

 CIUDAD DEL VATICANO.- El Santo Padre Francisco recibió en la Sala Clementina a los estudiantes del "Theologisches Studienjahr" de la Abadía de la Dormición de la Santísima Virgen María en Jerusalén. A ellos les alentó: “Será su tarea entrar en diálogo con un mundo donde parece haber cada vez menos espacio para la religión”.

“Será su tarea entrar en diálogo con un mundo donde parece haber cada vez menos espacio para la religión”: palabras de aliento al compromiso pronunció el Pontífice para los estudiantes del "Theologisches Studienjahr" de la Abadía de la Dormición de la Santísima Virgen María en Jerusalén, a quienes recibió en la mañana del 18 de diciembre en la Sala Clementina del Vaticano. Debido a la actual pandemia, los estudiantes debieron este año, por primera vez, llevar a cabo su programa de estudios en el Pontificio Ateneo Sant’Anselmo de Roma.

El Studienjahr – les dijo el Papa - es una oportunidad para que los estudiantes de teología católicos y protestantes conozcan los lugares bíblicos y se encuentren con las iglesias orientales, así como con el mundo judío e islámico. Y “aunque este año no puedan vivir la experiencia en Tierra Santa, estando casi en el ‘exilio’”, “el estudio profundo de la Sagrada Escritura, el ecumenismo y el diálogo interreligioso seguirán siendo siempre una característica distintiva de su programa”.

Siendo “testigos para sus coetáneos y para los hombres y mujeres de hoy de la importancia de Dios en la vida y de la plenitud que dona una fe vivida”, el Pontífice señaló a los estudiantes que “será su tarea entrar en diálogo con un mundo donde parece haber cada vez menos espacio para la religión”.

Una tarea, afirmó, que se comparte “con todos los creyentes de las diferentes religiones, sabiendo que hacer presente a Dios es un bien para nuestras sociedades”, puesto que “las religiones ofrecen una valiosa contribución para la construcción de la fraternidad y para la defensa de la justicia en la sociedad”. 

“Creemos - afirmó Francisco citando Fratelli tutti - que cuando por diversas razones se quiere expulsar a Dios de la sociedad, se acaba por adorar ídolos, y enseguida el hombre se pierde a sí mismo”.

Con la esperanza de que el "Theologisches Studienjahr" sea una etapa importante en el camino formativo, espiritual y humano de los jóvenes, y que pronto tengan la oportunidad de conocer de cerca la "tierra prometida", el Sumo Pontífice les recordó, igualmente, que “cuando celebremos la Santa Navidad dentro de una semana, todos seremos peregrinos en espíritu a la gruta de Belén”.

“Que el Emmanuel los llene de su alegría y paz, y los haga verdaderos testigos del Dios-con-nosotros”, los saludó, invocando bendiciones para ellos y extendiéndolas a todos sus seres queridos.

La realidad supera a la ficción / Guillermo Herrera *

 


Un documento desclasificado de la CIA demuestra un intento de visión remota de una sede de la Federación Galáctica. Un documento desclasificado de la CIA, fechado en 1988, pero publicado casi una década después. El manuscrito muestra una sesión de visualización remota que intenta mirar dentro de una de las sedes de la Federación Galáctica presumiblemente en la Tierra. Esta noticia se publicó hace dos días, el 17 de diciembre, en “Colective Evolution” por el redactor Arjun Walia, y por lo tanto está muy fresca.

La CIA, junto con la Universidad de Stanford, desarrolló un programa conocido como ‘Stargate’ para investigar las habilidades y fenómenos paranormales de los que algunos seres humanos son capaces, y tal vez todos nosotros somos capaces de hacerlo. Uno de los proyectos bajo el paraguas de ‘Stargate’ fue el programa de visualización remota.

https://www.collective-evolution.com/2020/12/17/declassified-cia-document-shows-remote-viewing-attempt-of-a-galactic-federation-headquarters/?fbclid=IwAR3ilBkVEWtgVP9OReGCsnSzInNAf1PjnTLk2tNbUV6_PRCU0cG0xV5zRU8

DESCLASIFICACIÓN

El programa del Gobierno duró unos 25 años antes de que fuera desclasificado, y supuestamente ‘cerrado’. De la literatura que se ha puesto a disposición, el programa fue claramente muy exitoso, y el fenómeno de visualización remota fue bastante útil para la comunidad de inteligencia.

Un artículo publicado un año después de la desclasificación del programa por uno de los cofundadores del mismo, el Dr. Harold (Hal) Puthoff afirma lo siguiente entre comillas en el “Journal of Scientific Exploration”:

Para resumir, a lo largo de los años, la crítica de ida y vuelta de los protocolos, el refinamiento de los métodos y la replicación exitosa de este tipo de visualización remota en laboratorios independientes ha producido una evidencia científica considerable de la realidad del fenómeno de visión remota. A la fuerza de estos resultados, se sumó el descubrimiento de que se podía encontrar un número creciente de personas que demostraban visualización remota de alta calidad, a menudo para su propia sorpresa.”

TESTIMONIO

La Dra. Jessica Utts, ex-directora del Departamento de Estadística de la Universidad de California, y profesora allí desde 2008, afirma lo siguiente sobre el programa, entre comillas:

Lo que me convenció fue sólo la evidencia acumulada mientras trabajaba en este campo y pude ver más y más evidencia. Visité los laboratorios, incluso más allá de donde estaba trabajando para ver lo que estaban haciendo y pude ver que tenían controles realmente estrictos, y así me convencí que se estaba haciendo por la buena ciencia que vi. Y, de hecho, diré que como estadística profesional he consultado muchas áreas diferentes de la ciencia; la metodología y los controles de estos experimentos y son más estrictos que en cualquier otra área de la ciencia en la que haya trabajado.”

En mi opinión, es una lástima que las "habilidades especiales" como estas no se estudien dentro de la academia convencional, pero se estudien en los niveles más altos de los gobiernos con la intención de recopilar información de inteligencia. Cuando se trata de tecnología, habilidades especiales o soluciones a los problemas del mundo, no es la tecnología, la capacidad de las personas o esas soluciones las que cambiarán el mundo, es la conciencia detrás de estas cosas. ¿Para qué utilizamos nuestros nuevos descubrimientos? Cual es nuestra intención ¿Los usamos para promover la experiencia humana y para el bien de todas las personas, o para algo más? Esta es la razón por la que nunca se aplican las soluciones que surgen en varios campos, como la tecnología de energía limpia, por ejemplo.”

EXPERIENCIA PERSONAL

Otro ejemplo de visionarios remotos que hablan entre comillas de visitantes de las estrellas es Lyn Buchanan:

Después del Ejército, una rama del Gobierno me pidió que hiciera un artículo de estudio para comparar y contrastar la capacidad psíquica ET con la capacidad psíquica humana. El estudio que hice fue porque me dieron acceso a muchas de las cosas que nunca se convirtieron en el Libro Azul, ni en nada por el estilo porque no se podían negar.”

De todos modos, al estudiarlo, descubrí que podemos tomar los extraterrestres de todos los tipos y especies diferentes y todo eso y ponerlos en cuatro categorías principales. Tenemos aquellos que son más psíquicos que nosotros y aquellos que son menos psíquicos que nosotros. En cada una de esas dos categorías nos volvemos amigables y hostiles con nosotros, los no psíquicos hostiles tienden a no venir aquí.”

No les agradamos, no quieren estar cerca de nosotros. Los amistosos no psíquicos vienen aquí para comerciar. Los amigos psíquicos realmente quieren ayudarnos a desarrollar nuestras habilidades y a ser más fuertes en ello. Y los psíquicos hostiles quieren que nos borremos del planeta, nos quieren muertos, punto.”

También menciona cinco bases extraterrestres que se encuentran en la Tierra. Dice que todas están dentro de montañas y que en algunas de estas bases los seres humanos están trabajando con estos seres de otros mundos de varias maneras.

OTROS CASOS

No es el único espectador que menciona estas bases extraterrestres, ya que Ingo Swann contó muchas historias fascinantes en su libro, “Penetración: La cuestión de la telepatía humana y extraterrestre”. Además, Joseph McMoneagle era otro individuo que tenía experiencia en la visualización remota de presencia extraterrestre.

Luego, está Pat Price, quien, junto con Ingo Swann, es descrito como uno de los visionarios más exitosos, ya que sus sesiones fueron extremadamente precisas. Por cierto, puede buscar cualquiera de estos nombres en la sala de lectura electrónica de la CIA.

El legendario investigador de ovnis Timothy Good cuenta la historia bastante bien en su libro “Unearthly Disclosure”:

Según el capitán Frederick H. Atwater, un oficial retirado del ejército estadounidense. Que también participaba en ese momento en experimentos de visión remota altamente clasificados para la CIA y la Agencia de Inteligencia de Defensa, así como para el Comando de Inteligencia y Seguridad del Ejército, Price había visto de forma remota cuatro bases alienígenas en la Tierra, una de las cuales estaba ubicada debajo del monte Ziel, territorio del norte. El monte Ziel se encuentra a unas ochenta millas al oeste-noroeste de Pine Gap.”

Price creía que la base contenía una mezcla de personal de las otras bases, y uno de los objetivos era "transportar nuevos reclutas, con una función de seguimiento general". Se decía que las otras bases estaban bajo el monte Perdido en los Pirineos, el monte Inyangani en Zimbabwe y, casualmente, en Alaska bajo el monte Hayes. Price describió a los ocupantes como "parecidos al homo sapiens, excepto por los pulmones, el corazón, la sangre y los ojos".

https://operationdisclosure1.blogspot.com/2020/12/the-cia-attempted-remote-viewing-of.html

VISIÓN REMOTA

La literatura desclasificada tiene numerosos ejemplos de experimentos exitosos de visualización remota y también ejemplos del mundo real. Es seguro asumir que todo el programa y su contenido no fueron desclasificados, y esto parece evidente por el testimonio de múltiples visionarios remotos militares que fueron parte verificable del programa durante muchos años. Un tema común entre muchos de los espectadores es su gran interés en el fenómeno extraterrestre.

Es interesante que esta sesión de visualización remota se llevó a cabo en 1988. En primer lugar, ¿de dónde sacaría la CIA la idea de siquiera buscar algún tipo de Federación Galáctica? Esto suscita muchas preguntas.

La visión remota es la capacidad de describir una ubicación remota, independientemente de la distancia y la proximidad al objetivo, desde una ubicación determinada. Básicamente, si tuvieras esta habilidad, podrías ver con precisión lo que hay en la cara oculta de la Luna, en todo caso, o podrías ver lo que hay dentro de un edificio específico en otro país, si te dieran las coordenadas. Hay algunos que sólo necesitan un mapa y un péndulo para trabajar.

La visión remota es la capacidad psíquica de recibir información o impresiones de un evento, persona, objeto o lugar que se encuentren a gran distancia. Es considerada como una forma de percepción extrasensorial. El término se dio a conocer durante los años setenta por los físicos Harold Puthoff y Russell Targ para separarlo de la clarividencia.

La visión remota fue popularizada durante los años noventa por la desclasificasión de documentos relacionados al proyecto ‘Stargate’, llevado a cabo por el Gobierno estadounidense. El proyecto fue un programa de investigación de capacidades paranormales que comenzó en 1975 por el potencial militar de los fenómenos psíquicos. El programa fue clausurado en 1995.

https://es.wikipedia.org/wiki/Visi%C3%B3n_remota

Un psíquico es una persona que profesa una habilidad para percibir la información oculta a los sentidos normales a través de la percepción extrasensorial (ESP), o es dicho por otros que tiene tales habilidades. También se utiliza para describir a intérpretes teatrales que utilizan técnicas tales como prestidigitación, lectura en frío, y lectura en caliente para producir la apariencia de tales habilidades. También puede significar una habilidad de la mente para influir físicamente en el mundo y las presuntas facultades telequinéticas que profesa Uri Geller.

https://es.wikipedia.org/wiki/Categor%C3%ADa:Poderes_ps%C3%ADquicos

FEDERACIÓN GALÁCTICA

La idea de que existe algún tipo de Federación Galáctica de razas que representan una fuerza benévola en nuestra galaxia o universo no es una idea nueva. Los canalizadores, aquellos que afirman estar en comunicación telepática con diferentes grupos de extraterrestres, han transmitido esta idea a la especie humana durante muchas décadas.

Esta idea surgió recientemente de nuevo cuando Haim Eshed, ex-jefe de la dirección espacial del Ministerio de Defensa de Israel, general del Ejército y profesor respetado, afirmó que Estados Unidos e Israel han estado en contacto con extraterrestres inteligentes durante bastante tiempo. Él hizo referencia específicamente a la Federación Galáctica, y destacó cómo están esperando que evolucione la humanidad, y que no estamos listos para el contacto, aunque al parecer sí estamos preparados para que nos engañen y abusen de nosotros.

Actualmente, las naciones del mundo están trabajando juntas en la investigación del fenómeno ovni. Existe un intercambio internacional de datos. Quizás sea posible dar a conocer la noticia al mundo cuando este grupo de naciones adquiera información más precisa y definitiva. Yo espero el primer contacto oficial para 2025, junto con la desclasificación de tecnologías ocultadas.

¿CIENCIA FICCIÓN?

En el universo de Star Trek, la Federación Unida de Planetas (UFP) es el gobierno interestelar ficticio que envió al Capitán Kirk, al Sr. Spock y a la tripulación de la nave espacial ‘Enterprise’ en su misión de exploración pacífica. Comúnmente conocida como "la Federación", se introdujo en el programa de televisión Star Trek (1966-1969). La supervivencia, el éxito y el crecimiento de la Federación y sus principios de libertad se han convertido en algunos de los temas centrales de la franquicia de Star Trek. La Federación es una organización de numerosas soberanías planetarias, y aunque a los espectadores nunca se les informa sobre el funcionamiento interno del gobierno, aunque muchos episodios se refieren a las reglas y leyes que la Federación impone a los personajes y sus aventuras.

https://en.wikipedia.org/wiki/United_Federation_of_Planets

La Nueva República es un gobierno ficticio en el universo de “Star Wars” o “La Guerra de las Galaxias”. El gobierno es una restauración de la República Galáctica, un estado democrático que rige la galaxia durante mil años hasta que fue reorganizado en el Imperio Galáctico de Palpatine. Aparece por primera vez en pantalla en Star Wars: “The Force Awakens” (El despertar de la Fuerza) (2015), donde se lo representa como el gobierno gobernante de la galaxia y el objetivo principal de la Primera Orden, una potencia militar que busca restaurar el Imperio Galáctico. Fue destruido treinta años después del “Retorno del Jedi” (1983) por la Primera Orden y su base ‘Starkiller’ cuando se destruyó Hosnian Prime”.

https://en.wikipedia.org/wiki/New_Republic_(Star_Wars)

PROYECTO ‘STARGATE’

El proyecto ‘Stargate’ fue el nombre en clave de 1991 para una unidad secreta del ejército de los Estados Unidos establecida en 1978 en Fort Meade, Maryland, por la Agencia de Inteligencia de Defensa (DIA) y “SRI International” (un contratista de California) con el fin de investigar el potencial de los fenómenos psíquicos en aplicaciones militares y de inteligencia doméstica. El proyecto, y sus precursores y proyectos hermanos, recibieron originalmente varios nombres en clave -Wish de Oro, Grill Flame, Center Lane, Project Cf, Sun Streak, Scanate- hasta 1991, cuando se consolidaron y rebautizaron como "Proyecto Stargate".

El trabajo del Proyecto Stargate implicaba principalmente la visión remota, la capacidad de ver psíquicamente eventos, sitios o información desde una gran distancia. El proyecto fue supervisado hasta 1987 por el Teniente Frederick Holmes ‘Skip’ Atwater, ayudante y caza-talentos psíquico del Comandante General Albert Stubblebine, y más tarde presidente del Instituto Monroe. La unidad era de pequeña escala, y comprendía unos 15 a 20 individuos.

Este programa fue presentado en el libro de 2004 y en la película de 2009, ambos titulados “Los hombres que miran fijamente a las cabras” aunque ninguno de ellos lo menciona por su nombre.

https://en.wikipedia.org/wiki/Stargate_Project

FUERZA ESPACIAL

Pence anuncia que los integrantes de la Fuerza Espacial de EE.UU. se llamarán ‘guardianes’ y la red no tarda en estallar en risas. Disney va a demandar a “Space Force” por llamar a sus miembros 'guardianes', pero los internautas ven una película de superhéroes.

El vicepresidente Mike Pence, anunció este viernes que los miembros de la novedosa Fuerza Espacial de su país se llamarán ‘guardianes’. Numerosos internautas destacaron la relación entre el nombre elegido y la película de Marvel “Guardianes de la Galaxia”.

"Acabamos de regresar del despacho oval, y es para mí un honor, en nombre del presidente, anunciar que desde ahora los hombres y las mujeres de la Fuerza Espacial serán conocidos como guardianes", declaró durante un acontecimiento celebrado para conmemorar la Ley que hace un año creó ese cuerpo militar.

Mientras tanto, un tuit de la Fuerza Espacial señaló que el nombre fue elegido "después de un proceso de un año, que produjo cientos de presentaciones de materiales y estudios con participación de profesionales del espacio y miembros del público en general". "El nombre 'guardianes' conecta nuestra orgullosa herencia y cultura con la importante misión que ejecutamos 24/7, protegiendo a la gente y los intereses de EE.UU. y sus aliados", se agregó allí.

A pesar del entusiasmo de la Fuerza Espacial, los observadores en línea se apresuraron a llover memes sobre el tema, y muchos vincularon inmediatamente el nuevo nombre con la película de superhéroes de Marvel Studios de 2014, “Guardianes de la Galaxia”.

Algunos incluso llegaron a predecir problemas legales para el Pentágono, ya que Marvel es una subsidiaria del conjunto de medios de la propiedad intelectual Walt Disney Studios.

Sin embargo, la Fuerza Espacial se adelantó a tales objeciones, señalando que el nombre de ‘guardianes’ tiene una "larga historia en las operaciones espaciales", anterior a la franquicia de películas de superhéroes durante décadas.

Otros comentaristas ofrecieron una letanía de sugerencias para nombres alternativos, que van desde “Storm Troopers”, “Jedi Knights”, "Policía Científica" y, aparentemente uno de los favoritos de la multitud, “Space Cadets” o Cadetes Espaciales.

https://actualidad.rt.com/actualidad/377416-integrantes-fuerza-espacial-llamarse-guardianes

 

(*) Periodista