En rueda de prensa en Córdoba, Chaves subrayó que "los partidos políticos están respondiendo de manera positiva al proceso de fusión entre Unicaja, CajaSur y Caja de Jaén" y defendió que "Andalucía necesita un proceso de concentración e ir hacia una gran caja para ser más competitiva".
almeriaconfidencial@gmail.com / 'El poder más peligroso es el del que manda pero no gobierna' (Torrente Ballester) * Newsletter de opinión e influencia, fundado en 2009 sin afán de lucro ni subvencionado con dinero público o privado, por el periodista profesional Francisco Poveda, licenciado en la Universidad Complutense de Madrid desde 1976.
miércoles, 14 de octubre de 2009
Chaves considera que oponerse a un proceso de fusión de cajas en Andalucía sería un "error grave"
Unicaja y Caja de Jaén plantean condiciones laborales "a la baja"
Las fuentes explicaron que en la reunión de la mesa laboral, cuyo segundo día de encuentro tuvo lugar en Málaga, la empresa presentó una propuesta con contenidos generales sobre condiciones laborales, salariales y retribuciones, horarios, condiciones sociales, previsión social, clasificación profesional, promoción o igualdad.
En ese sentido, lamentaron que las entidades propongan condiciones en las diversas áreas "a la baja", ofreciendo las condiciones laborales de Unicaja "entidad que tiene peores condiciones", de forma que "la empresa plantea y toma como referencia el modelo más bajo de los existentes, que es el de Unicaja, frente al de Caja de Jaén, donde existen mejores condiciones".
"Incluso propone la eliminación paulatina de las condiciones retributivas que existen en Caja de Jaén que son mejores para los trabajadores", añadieron las fuentes, que rechazaron ese planteamiento y explicaron que los sindicatos CCOO, Csica y Secar plantearon una propuesta unitaria, donde abogan por "un modelo alternativo, intermedio entre las condiciones de Unicaja y la caja jiennense".
Para los sindicatos "hay que tener control de los costes, pero no aplicar como norma todas las condiciones a la baja, sino cogiendo elementos de una u otra caja sin quedarnos con las peores condiciones", tras lo que pusieron como ejemplo el establecimiento de una escala salarial básica "intermedia entre las escalas que tienen ambas cajas".
Por ello, en su propuesta unitaria contemplan aspectos coincidentes con las direcciones de las cajas, como el establecer medidas laborales no traumáticas, y otras propuestas adicionales como extender las garantías de empleo a los trabajadores de las empresas participadas y a los subcontratados. Además, esta propuesta conjunta de los tres sindicatos también incluye la responsabilidad social empresarial.
Las fuentes agregaron que, tras la presentación de la alternativa sindical, la empresa ha pedido tiempo "para ver cómo se engarza esa propuesta con los planteamientos empresariales", ante lo que los sindicatos recordaron que "no hay mucho tiempo y se comen los plazos".
En ese sentido, apuntaron que la empresa espera llegar a un acuerdo sobre los aspectos laborales a inicios de noviembre, puesto que la mesa laboral debe estar resuelta antes de la celebración de la asamblea a finales de noviembre o en la primera quincena de diciembre.
Ifapa y Diputación investigarán la aplicación de la agricultura de conservación al olivar y cereal
Según informó la Diputación en un comunicado, De las Nieves transmitió durante el encuentro el apoyo que desde la Consejería de Agricultura y Pesca se presta a este tipo de iniciativas que pretenden la incorporación de medidas recomendadas en la agricultura de conservación en las prácticas agrícolas del campo almeriense.
Por su parte, Usero manifestó su interés por hacer llegar a todos aquellos pueblos de la provincia de corte agrícola menores de 20.000 habitantes estas "buenas prácticas agrarias", y contribuir a una mejora "sustancial" en la calidad de vida de los vecinos.
La introducción de los criterios de cultivo que propugna la agricultura de conservación supone, según el presidente de Ifapa, un mayor respeto al medio ambiente y una mayor rentabilidad económica en las explotaciones debido al ahorro que supone para el agricultor no tener que labrar la tierra tras la recolección.
La iShare Cup celebrada en el puerto durante el puente deja un gasto turístico de 2,7 millones
Así se desprende de los resultados de una encuesta realizada por la Consejería de Turismo, Comercio y Deporte de la Junta de Andalucía, que revela que la estancia media se situó en 2,5 días, informó este departamento en un comunicado.
El estudio recoge, en esta línea, que el 92 por ciento de los turistas que acudieron a Almería durante el pasado puente festivo lo hicieron motivados por la celebración de este evento deportivo, mientras que ocho de cada diez personas sometidas a encuesta mostraron su disposición a retornar a Andalucía.
Los visitantes nacionales han sido mayoría hasta en un 90 por ciento mientras que los ciudadanos británicos acapararon el seis por ciento de los turistas registrados. Andaluces, valencianos y madrileños optaron por Almería, donde el gasto medio de los asistentes a la iShare Cuo se situó en 51,1 euros para restaurantes y establecimientos hosteleros.
A la hora de preparar su visita, el 80 por ciento de los viajeros optaron por organizar su travesía de forma particular y una tercera parte de ellos utilizaron la web para obtener información y reservar o comprar productos y servicios.
La valoración de los días de ocio, según la encuesta, alcanza una media de 7,7 puntos. El alojamiento es el concepto con mayor nota --9,3--, frente a la atención y trato recibidos --8,7--, la relación calidad-precio y la asistencia sanitaria --8,3--.