
ALMERÍA.- La Comisión Ejecutiva de la Gerencia Municipal de Urbanismo (GMU) del
Ayuntamiento de Almería ha adjudicado definitivamente el contrato de las
obras para la demolición del antiguo edificio de Correos, que comenzará
el 18 de septiembre a la mercantil 'Ribera Navarra SL' por 623.634
euros.
El trámite concluye el proceso administrativo de
licitación y adjudicación de unos trabajos como se había anunciado en
las reuniones mantenidas tanto con representantes vecinales como de
sectores comercial y hostelero.
La concejala de Urbanismo y
Vivienda, Eloisa Cabrera, ha detallado en un comunicado que, siguiendo
el procedimiento, "a lo largo de la próxima semana" se firmará el
correspondiente contrato y se aprobarán los planes de seguridad y salud y
de gestión de residuos, por lo que se pueden "iniciar las obras a
partir del 18 de septiembre".
A las obras de demolición del
antiguo edificio de Correos, junto a la Plaza Juan Cassinello, seguirá
la ejecución del proyecto 'Smart Green Cube' (Agridomo), promovido por
la Junta de Andalucía a través de la Consejería de Agricultura, Agua y
Desarrollo Rural, en el marco del Polo de Innovación Agroalimentaria de
Almería.
Con una inversión de más de 600.000 euros, Cabrera ha
señalado que "el compromiso municipal y de la empresa adjudicataria" es
el de "minimizar en la medida de lo posible" las "molestias e
inconvenientes" que esta actuación pueda generar en la zona, ubicada en
el centro de la ciudad.
"El compromiso además se extiende a
reducir el plazo de ejecución y que el grueso de la demolición pueda
estar concluido antes de Navidad", ha remarcado.
Las tareas de
demolición se llevarán a cabo con la utilización de medios manuales y
mecánicos, como así han explicado desde la empresa adjudicataria en las
reuniones mantenidas.
Previamente al inicio de los trabajos se
procederá al andamiaje del edificio desde el que podrá operarse en las
tareas de demolición manual, que afectarán principalmente a las plantas
superiores del mismo ya que la edificabilidad de este inmueble, de 3.706
metros cuadrados, se reparte entre planta sótano y cinco plantas sobre
rasante.
En esta primera parte de la demolición, manual, se
empleará maquinaria de pequeño tamaño, así como robots de demolición
telecontrolados para el acceso a zonas más complicadas. Esta parte de
las obras se ocupará de la demolición de revestimientos, techos,
particiones, solerías y de la azotea transitable.
Para
minimizar la afección al entorno, se actuará por zonas, evitando dentro
de lo posible la ocupación de las calles Doctor Gómez Ulla y Padre Luque
al mismo tiempo, de manera que se reduzca la afección generada por la
evacuación de los escombros a través de las bajantes. Para ello, se
avanzará en la misma zona en los diferentes pisos de manera secuencial.
A continuación, se procederá a la demolición de las plantas
inferiores, lo que requiere el empleo de medios mecánicos y un probable
corte de las calles adyacentes para facilitar el acceso y salida de la
maquinaria empleada a tal efecto.
En principio, como se ha acordado en las reuniones mantenidas, las labores de demolición ocuparán de lunes a viernes.
La concejala de Urbanismo y Vivienda ha trasladado que, "consciente
de la incidencia que una actuación de estas características pueda
tener", se ha habilitado desde el Ayuntamiento un control " a pie de
obra' sobre las tareas, así como una comunicación "fluida y constante"
con los afectados.