
almeriaconfidencial@gmail.com / 'El poder más peligroso es el del que manda pero no gobierna' (Torrente Ballester) * Newsletter de opinión e influencia, fundado en 2009 sin afán de lucro ni subvencionado con dinero público o privado, por el periodista profesional Francisco Poveda, licenciado en la Universidad Complutense de Madrid desde 1976.
miércoles, 28 de julio de 2010
Usero el afortunado / Rafael M. Martos

La Asamblea de la ONU considera el agua un derecho
Unos 884 millones de personas carecen de acceso a agua potable, más de 2,6 millones no tienen un saneamiento básico y alrededor de 1,5 millones de niños de menos de 5 años mueren cada año por enfermedades relacionadas con estas cuestiones, dijeron los patrocinadores de la resolución.
La medida no vinculante, presentada a la Asamblea por Bolivia, dice que el derecho a agua potable limpia y segura y el saneamiento es "un derecho humano esencial para el total disfrute de la vida y todos los derechos humanos".
Y en una cláusula que parece colocar la responsabilidad de rectificar la situación en los países ricos, insta a los estados y organizaciones internacionales a "incrementar los esfuerzos" para proporcionar agua potable y saneamiento para todos.
La resolución fue aprobada con 122 votos a favor, ninguno en contra y 41 abstenciones. Los que se abstuvieron fueron principalmente países desarrollados, aunque España y Alemania votaron a favor de la medida.
Los países que se abstuvieron alegaron que una experta independiente, la abogada portuguesa Catarina de Albuquerque, debía presentar el próximo año un informe al Consejo de Derechos Humanos de la ONU, con sede en Ginebra, sobre las obligaciones de los países sobre el agua y el saneamiento.
Acusaron a los defensores de la resolución de intentar restar validez a sus conclusiones.
El delegado estadounidense John Sammis dijo que la resolución "está muy lejos de disfrutar el respaldo unánime de los estados miembros y podría incluso socavar el trabajo en marcha en Ginebra".
La delgada británica Nicola Freedman dijo que Londres "no cree que exista actualmente suficiente base legal en el derecho internacional para declarar o reconocer el agua o el saneamiento como un derecho humano".
Sin embargo, el grupo de derechos Food & Water Watch, con sede en Washington, respaldó lo que calificó una resolución histórica.
La zona de logística e industrial del aeropuerto inicia su actividad comercial tras acabar las obras
Así lo indicaron fuentes de AENA, que precisaron que éstas dos últimas áreas son adecuadas para la instalación de operadores logísticos u otras empresas del sector del transporte o agroalimentario, aunque no se descartan otras actividades comerciales que demande el entorno pese a que el objetivo es contribuir al desarrollo del transporte intermodal de Almería, la mayor zona productora de frutas y hortalizas del mundo.
Los trabajos de urbanización de la zona logística comenzaron en junio del pasado año, y han consistido en movimiento de tierras y explanación para la creación de las tres parcelas, así como la construcción de la red de viales y aparcamientos. Con esto, se optimiza además la terminal de carga, ya en servicio, de 1.180 metros cuadrados de superficie construida, que tiene una capacidad de tratamiento de mercancías de 12.000 toneladas al año, y un punto de inspección fronterizo.
Esta infraestructura, en la que AENA y su filial Centros Logísticos Aeroportuarios S.A. (Clasa) han invertido 2,7 millones de euros, quedan así a disposición de los operadores y las empresas interesadas en instalarse en la zona, para lo que la Agencia Española de Navegación Aérea ha habilitado la dirección leiinfo@aena.es para la obtención de información por parte de los interesados.
No obstante, en los próximos meses, el Aeropuerto de Almería y Clasa realizarán más actuaciones para informar a la comunidad empresarial de la provincia de las condiciones excepcionales del recinto aeroportuario, en cuanto a sus instalaciones y operatividad, así como respecto de las oportunidades que brinda la nueva zona de servicios al desarrollo de la región.
Asimismo, la entidad recordó que recientemente celebró la jornada informativa 'El Modo Aéreo: Una alternativa para alcanzar nuevos mercados' así como una reunión con la Comisión de Agricultura de la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación de Almería, en las que se dio cuenta del funcionamiento y de las ventajas del modo aéreo para el transporte de mercancías, especialmente para la exportación de productos hortofrutícolas y agroalimentarios.
Se constituye la primera Mesa Provincial del Cine para establecer su 'hoja de ruta'

Según explicó la Cámara en una nota, el documento será asimismo la base de las propuestas que se aporten a Plan de Innovación Industrial de Almería, que contempla el sector del cine. Así, en esta reunión, la Mesa del Cine también ha decidido las acciones de promoción concretas que desarrollará a corto plazo tanto en el ámbito nacional como internacional en coordinación con Extenda e ICEX, entre las que destaca la participación con un stand en el Salón de Localizaciones de Cine que se celebra en Sevilla.
Además se determinó la celebración de un Salón del Cine en Almería, una de las acciones que la Mesa ha considerado como "uno de los ejes centrales para posicionar la provincia en el mapa de la industria cinematográfica" y que tendría como objetivos fundamentales convertirse en un referente para el sector y dar a conocer el potencial de Almería como "escenario cinematográfico natural" y promocionar el potencial de la industria del cine de la provincia ante directores, actores, guionistas y productoras.
La comisión ejecutiva del PITA aprueba el Plan de Comercialización de espacios del parque tecnológico
Fuentes del parque tecnológico informaron que durante la sesión, que fue presidida por el secretario general de Universidades, Investigación y Tecnología, Francisco Triguero, se acordó que el objetivo de este plan es generar valor añadido al proyecto conjunto, de forma que el diseño y desarrollo de este proceso de comercialización "esté alineado con los valores de innovación que representa el PITA".
El en Plan de Comercialización, del que se espera tener más datos con el inicio del curso, han participado, además de la dirección del PITA, las entidades Grupo Taso e Inerzia, que se han encargado en los últimos seis meses de diseñar las estrategias de posicionamiento y gestión de infraestructuras y equipamientos para los empresarios dada su experiencia en comercialización de parques empresariales.
Por otra parte, la comisión ejecutiva del PITA aprobó también la entrada de una nueva empresa de base tecnológica (EBT) en la sede científica ubicada en el campus universitario de La Cañada, concretamente, la de 'Espacios y Paisajes', dedicada al diseño y mantenimiento de espacios orgánicos en zonas urbanas.
Cajamar afianza su liderazgo financiero provincial
El volumen total de depósitos registrados por Cajamar en la provincia al cierre de estos tres primeros meses del año asciende a 4.726,6 millones de euros, una cantidad muy superior a la que ostenta la banca en su conjunto, con 1.472,7 millones, y la suma de las cajas de ahorro que operan en la provincia, que aglutinan un total de 2.761,9 millones de euros. Entre todos los bancos y cajas suman menos ahorros de los almerienses, con 4.234,6 millones, que Cajamar sola (4.726,6).
Los créditos captados por Cajamar en estos tres primeros meses del año han crecido un 1,23%, con un total de 7.587,2 millones, frente a la caída de la banca, que ha registrado un -5,23%, y del conjunto de cajas de ahorro, con un -2,2%.