miércoles, 22 de febrero de 2012

El Gobierno garantiza que la nueva ley de costas no introducirá "desmanes urbanísticos" en el litoral español

MADRID.- El ministro de Agricultura y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, ha garantizado este miércoles que la nueva ley de costas no introducirá "desmanes urbanísticos" en el litoral español y se pondrá en marcha con los objetivos de mejorar la seguridad jurídica y hacer compatible la protección medioambiental con "una actividad económica generadora de empleo y sostenible".

   Arias Cañete ha rechazado así en el Pleno del Congreso que la nueva legislación puede deteriorar el litoral de la costa asturiana, como ha advertido la diputada del PSOE por la comunidad autónoma María Luisa Carcedo, recientemente incorporada a la dirección del Grupo Socialista.
   El ministro le ha asegurado que el Gobierno comparte su "preocupación" por la protección de los "maravillosos" paisajes asturianos. "Tenga la tranquilidad de que no pretendemos introducir desmanes urbanísticos en el litoral español", ha asegurado ante los temores de la diputada.
   Según ha explicado, el objetivo del Gobierno es corregir las "arbitrariedades" que ha originado la "errática aplicación" de la actual legislación "y la interpretación diversa que se ha hecho en las distintas comunidades autónomas de este instrumento legislativo".
   La diputada socialista ha recordado que la costa asturiana es una de "las mejores conservadas" de toda España y ha explicado que ha sido posible gracias al trabajo conjunto de la comunidad y el Estado. Ante esto, el ministro ha garantizado que la nueva ley se aplicará respetando el reparto competencial fijado en la Constitución y los estatutos autonómicos, coordinando la política medioambiental.
   En este contexto, Arias Cañete ha recordado que el informe Auken instaba a España a modificar su ley de costas para proteger los derechos de los propietarios de viviendas que poseen pequeñas parcelas en zonas de costa y que no causan impacto negativo sobre el medioambiente costero.
   "Lo que queremos es corregir las ineficiencias y las ineficacias que tiene el actual para garantizar mejor la protección del dominio público marítimo terrestre", ha insistido antes de reiterar la necesidad de "respetar los derechos y las legitimas expectativas de los ciudadanos, que son los primeros interesados en la conservación de nuestra riqueza litoral".
   Pero además, ha explicado que el nuevo modelo introducirá una gestión del dominio público marítimo terrestre "homogénea" en todo el territorio, "no como ha ocurrido hasta ahora cuando los deslindes según las comunidades autónomas y las demarcaciones de costas se hacían de una manera y otra".
   "Tenemos dos grandes objetivos con la reforma: mejorar la seguridad jurídica y hacer compatible protección costa con una actividad económica generadora de empleo y sostenible --ha resumido--. Y eso no supone alterar los valores medioambientales del litoral español".
   La diputada del PSOE ha advertido de que la modificación de la ley de costas para "solucionar problemas puntuales" sólo servirá para "generalizar" esos problemas y ha recordado que el litoral español es "muy frágil".
   A su juicio, los cambios deben producirse para incorporar los últimos avances científicos y prever los efectos del cambio climático sobre la costa. "Aspiramos a que nuestros nietos conozcan la belleza del paisaje asturiano", ha pedido Carcedo.

El PP acusa al PSOE de "usar electoralmente" la Universidad de Almería

ALMERÍA.- El presidente de Nuevas Generaciones de Almería, Carlos Sánchez, ha criticado este miércoles el envío a estudiantes de la UAL por parte de la institución académica de correos electrónicos con los que se les informa de cuánto cuestan los servicios que reciben y "se les deja bien claro" que la mayor parte de esta cuantía "está financiado por la Comunidad Autónoma de Andalucía".

   En rueda de prensa, Sánchez ha calificado de "escándalo" el 'mailing' realizado desde el Gabinete de Comunicación de la universidad almeriense "a tan solo dos semanas de que empiece la campaña electoral" y exigido "explicaciones" al rector, Pedro Molina, ante unos hechos "muy graves".
   "Se trata de un invento del PSOE a la hora de captar votos entre los universitarios, utilizando a la UAL", ha señalado al tiempo que instado a Molina a que identifique al "ideólogo" ya que, a su juicio, "lo que se está haciendo en la universidad es lo mismo que está aplicando la Junta en el sistema sanitario al entregar a los ciudadanos facturas con lo que cuesta la atención médica a la que se han sometido".
   Sánchez ha insistido en que resulta "escandaloso" que en esos correos electrónicos se diga que un estudiante "cuesta a la universidad 9.435 euros", o que un estudiante que está matriculado para examinarse sólo de tres asignaturas sin derecho a clase r"eciba una carta en la que le comunican que les supone un gasto de 2.000 euros".
   En concreto, la misiva remitida a los alumnos del campus de La Cañada reza: "A título informativo, le señalamos que los servicios académicos de los que usted se ha matriculado para el curso 2011-2012 suponen un coste estimado de (...) que sólo es cubierto parcialmente por la matricula que ha abonado a nuestra universidad. El resto está financiado por la Comunidad Autónoma de Andalucía gracias a los impuestos que los contribuyentes aportan".
   El presidente de Nuevas Generaciones ha demandado, asimismo, explicaciones acerca del uso de tres teléfonos móviles 'Iphone' por parte de un vicerrector de la UAL "con tres líneas diferentes pagadas por la universidad". Al hilo de esto, ha apuntado que "estas nuevas tecnologías de lujo" se pagan con un "fondo económico proveniente de la Junta de Andalucía que no necesita justificación" y que se destina a los centros de gastos de cada departamento gestionados por este vicerrector.
   "La UAL se gasta el dinero en lo que quiere y sin tener que justificar nada, son gastos a fondo perdido donde no se necesita justificación" mientras que, según ha indicado, hay becarios de la institución "que llevan casi seis meses sin cobrar las nóminas".
 "No hay dinero para pagar a los becarios pero sí hay dinero para que el vicerrector tenga tres iphone con tres líneas diferentes, y sí hay dinero para aumentar un 15 por ciento el gasto en publicidad y para duplicar los gastos en protocolo", ha apuntillado.
   Sánchez ha afirmado que a la UAL no le afecta la situación de crisis ni los recortes y ha criticado que mientras el dinero destinado a los grupos de investigación se ha reducido a la mitad "pasando de un millón de euros el año pasado a 500.000 este año", aumentan los gastos en protocolo "pasando de 12.000 euros el año pasado a 24.000 este año" y los gastos en publicidad con un partida de "577.000 este año frente a los 500.000 del año pasado".
   "Hay que tener muy poca vergüenza para que 15 días antes de una campaña electoral se mande un email a un universitario diciéndole lo que le cuesta a la universidad, y no tener la valentía de mandar un email explicando en que se gastan el dinero en la UAL", ha concluido.

El Supremo decide en firme el 7 de marzo si el hotel de El Algarrobico viola la Ley de Costas

ALMERÍA.- El Tribunal Supremo (TS) someterá a votación y fallo el 7 de marzo el recurso por el que debe dirimir si el hotel de Azata del Sol en el paraje de El Algarrobico, en el municipio de Carboneras, invade la zona de servidumbre del dominio marítimo-terrestre fijada en 100 metros tal y como declaró la Audiencia Nacional (AN) en 2008 y si, por lo tanto, parte del establecimiento podría ser objeto de demolición por contravenir la Ley de Costas.

   La Sala Tercera de lo Contencioso-administrativo se reunirá para dictar sentencia, de la que es ponente el magistrado Jesús Ernesto Peces Morate, acerca del recurso interpuesto por el Ayuntamiento de Carboneras contra el fallo de la AN que consideró conforme a derecho la orden ministerial que, en 2005, amplió a 100 metros la zona de servidumbre en el tramo del litoral donde se asienta el hotel.
   La citada orden ministerial firmada por la exministra del PSOE Cristina Narbona dio lugar a la incoación de un expediente de expropiación del inmueble del que, finalmente, se acordó desistir por parte del Gobierno después de que el Juzgado de lo Contencioso-administrativo número 2 de Almería declarase nula la licencia municipal de obras concedida para construir el establecimiento hotelero en septiembre de 2008.
   Fuentes judiciales consultadas han señalado que, de confirmar el Supremo la sentencia de la AN desestimando el recurso del Consistorio carbonero, "nos hallaríamos ante cosa juzgada en firme" y ante la primera sentencia "que declararía la ilegalidad de, al menos, una parte del hotel de manera incontestable".
   La sentencia de la Audiencia Nacional (AN) consideró en febrero de 2008 "conforme a derecho" la resolución del Ministerio de Medio Ambiente y desestimó la impugnación municipal que alegaba que el Plan Parcial del sector R-5 --donde se levanta el inmueble de Azata-- se había aprobado antes de la entrada en vigor de la Ley de Costas --mayo de 1988-- y que, por tanto, debía mantener la servidumbre en 20 metros.
   La AN fundamentó el fallo en la Disposición Transitoria Novena del citado reglamento que condiciona la aplicación excepcional de esta distancia a terrenos que "tengan consideración de urbanos o donde la edificación esté consolidada", requisitos ambos que el tribunal asegura no se cumplen en la finca del Algarrobico al entender que el suelo "no se pude considerar urbano hasta que finalizó la ejecución de las obras de urbanización, en 2003".
   Recogía, asimismo, lo estipulado en la Disposición Transitoria Tercera de la Ley de Costas que obliga a la revisar y aplicar una servidumbre de 100 metros a los planes parciales aprobados con posterioridad al 1 de enero de 1988 con independencia de que sean anteriores a su entrada en vigor.
   La sentencia reprochaba también a Junta de Andalucía y Ayuntamiento de Carboneras el que, durante el procedimiento, no aportasen justificación de por qué no se exigió a Azata del Sol la revisión del desarrollo urbanístico del Sector R-5 que, según matiza, "no consta que se esté ejecutando en plazo", por lo que también es de aplicación la Disposición Transitoria Octava del reglamento.
   Según concluía el tribunal, el hecho de que la Dirección General de Costas informase favorablemente sobre las Normas Subsidiarias (NNSS) de Carboneras de 1988, en las que se fijaba una anchura de servidumbre de protección de 20 metros, "no puede impedir que, posteriormente, en el expediente de deslinde la amplíe a 100 metros que es, precisamente --enfatiza-- la que exige la aplicación de la normativa".
   La Audiencia Nacional se pronunció en el mismo sentido al fallar sobre los recursos que interpusieron Azata y Azata del Sol contra la orden ministerial de noviembre de 2005. Ambas sentencias se encuentran impugnadas, asimismo, ante el Tribunal Supremo (TS) en procesos que se iniciaron a instancias de la organización Salvemos Mojácar y el Levante almeriense.

El Ayuntamiento de Huércal aparta al edil condenado del Área de Tráfico tras su dimisión

HUÉRCAL DE ALMERÍA.- El alcalde de Huércal de Almería, Juan José López de las Heras (PP), ha explicado este miércoles que el Ayuntamiento (PP-Grinp) ha apartado al edil Adolfo Martín (PP) del Área de Seguridad Ciudadana y Tráfico después de que éste presentara su renuncia tras haber dado positivo en un control de alcoholemia, por lo que ha sido condenado, si bien se mantiene como concejal de Hacienda, un puesto que desempeña "con satisfacción" para el municipio.

   El regidor ha explicado que el concejal presentó su dimisión "cinco minutos después" de que produjeran los hechos por los que, a la postre, se le ha impuesto una pena de multa de cuatro meses con una cuota diaria de seis euros, y con la responsabilidad personal determinada en caso de impago, así como a la privación del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores durante ocho meses.
   Así, ha reconocido el "error" que cometió Martín al tomar "tal vez una cerveza o vino de más" ya que entiende que "los cargos públicos debemos dar ejemplo", si bien ha señalado que el propio edil ha sido consciente de esto y por ello ha presentado voluntariamente su dimisión en el Área de Tráfico mientras que, como concejal de Hacienda se ha mantenido puesto que "lleva su trabajo excepcionalmente".
   Igualmente, ha reconocido la labor de la Guardia Civil y la Policía Local al "haber cumplido" con su deber y ha dado cuenta de la actitud mostrada por el concejal, que ha demostrado que "no queremos privilegios por el hecho de ser políticos". 
Por otra parte, ha achacado a la situación la falta contra el orden público impuesta al edil, quien se dirigió a los agentes diciéndoles "Yo no soy un ciudadano más, que yo mañana soy concejal, te ordeno que te quites las bragas y me saludes cuando te hable".
   Según indica la sentencia, el condenado fue hallado en la madrugada de San Valentín a las 5,15 horas cuando circulaba con su vehículo a la altura de la calle Río Andarax con Carretera de Torrecárdenas de Almería, bajo los efectos de una ingestión alcohólica precedente que "disminuía gravemente sus facultades para la conducción".
   Personados en el lugar agentes de la Policía Local, practicaron al acusado los dos pertinentes test de alcoholemia que dieron un resultado positivo de 0.66 y 0.68 miligramos de alcohol por litro de aire espirado, respectivamente.

De Guindos propone medidas para paliar el problema del desahucio

MADRID.- El Gobierno español propondrá, mediante un "código de buenas prácticas" bancarias no vinculante, una serie de medidas para intentar aliviar el problema de los desahucios, dijo el miércoles ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos.

En dicho código se incluiría la posibilidad de aplazamiento en dos años de los desahucios a las personas incluidas en un "umbral de exclusión" y que solo afectaría a la primera vivienda.
"En el código de buenas prácticas se incluía la previsión de que cualquier desalojo de la vivienda adjudicada no se llevara a cabo hasta que hubiera transcurrido un tiempo prudencial como, por ejemplo, dos años", dijo Luis de Guindos en el Congreso de los Diputados.
Según el titular de Economía, este plazo podría ser prorrogable mediante el pago de una renta "justa y aceptable" a la entidad prestamista.
De Guindos también señaló, aunque sin entrar en detalles, que el Ejecutivo propondrá que se permita acogerse a la entrega de la vivienda para saldar la hipoteca --la denominada dación en pago-- a las familias con todos sus miembros en paro y que carezcan de ingresos adicionales para afrontar el pago de la hipoteca.
"Es una realidad que la vivienda que entregan estas familias es el único activo que tienen", indicó.
De Guindos también se refirió a la posibilidad de que la entidad de crédito asuma parte del riesgo en caso de insuficiencia de las garantías en las ejecuciones de viviendas.
"Parece razonable (...) que la entidad, como consecuencia de una deficiente tasación o de una actuación no excesivamente diligente sea copartícipe de la diferencia que existía entre la tasación y el valor que se obtiene por la ejecución del valor en última instancia", añadió.