jueves, 20 de marzo de 2025

La linterna del faro de Cabo de Gata se renovará para ser más eficiente tras casi 50 años de uso


ALMERÍA.- La Autoridad Portuaria de Almería (APA) ha licitado la renovación de linterna del faro de Cabo de Gata, que con un presupuesto próximo a los 100.000 euros y un plazo de ejecución de cuatro meses, contará con una instalación más eficiente energéticamente tras el uso dado al actual durante casi 50 años.

Según han explicado hoy fuentes de la APA, la linterna actual fue instalada en 1976 y está deteriorada por las duras condiciones climatológicas a las que ha sido sometida, de modo que se prevé sustituirla por una "más moderna" que "dé continuidad a la labor que desempeña el faro como medio de ayuda a la seguridad de la navegación".

El presupuesto de la actuación es de 98.650,08 euros, IVA excluido, y el plazo de ejecución de cuatro meses. 

Los trabajos consistirán en la reparación del murete que sustenta la linterna y en la propia sustitución de la linterna por otra, que, dadas sus características, además contribuirá a un ahorro del 60 por ciento en consumo de energía eléctrica.

El faro de Cabo de Gata se inauguró el 30 de abril de 1863, por lo que es el faro más antiguo de la provincia de Almería. Su torre es cilíndrica de 19 metros, pintada de blanco, le hace tener una altura focal de 55 metros sobre el nivel del mar. 

El faro está construido sobre el antiguo fuerte de San Francisco de Paula, del que se sigue conservando parte de la barbacana. El faro de Cabo de Gata se encuentra dentro del Parque Natural Cabo de Gata-Níjar y su imagen es uno de los paisajes más representativos de Almería. 

Su situación en la esquina SE de la Península, le hace ser una luz imprescindible en la enfilación al estrecho de Gibraltar de todos los buques que vienen del Mediterráneo hacia el Atlántico.

La Autoridad Portuaria de Almería cuenta con diez faros a lo largo del litoral de la provincia: Adra, Punta de Baños y Sabinal (en El Ejido); San Telmo, isla de Alborán, faro de Almería, Cabo de Gata (en Almería); La Polacra (Níjar); Mesa Roldán (Carboneras); y Garrucha.

El Observatorio de Calar Alto incorporará una nueva versión de cámara infrarroja para explorar regiones ocultas

 GÉRGAL.- El Observatorio de Calar Alto contará a partir del segundo semestre de 2025 con una nueva versión de la cámara infrarroja Panic para su telescopio de 2,2 metros de apertura. Asimismo, se podrá emplear en el de 3,5 metros, lo que permitirá "un excelente rendimiento para la observación astronómica".

Este instrumento permitirá a los científicos estudiar regiones hasta ahora invisibles debido al polvo cósmico, como el centro de la Vía Láctea y otras galaxias, además de analizar la formación de estrellas y planetas, según ha trasladado el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) en una nota.

La cámara Panic ha sido diseñada para captar luz en el rango del infrarrojo cercano, entre 0,8 y 2,5 micrómetros. Gracias a esta tecnología, "es posible atravesar el polvo cósmico que bloquea la luz visible y acceder a nuevas regiones del universo".

La investigadora del IAA-CSIC y responsable del proyecto, Matilde Fernández, ha señalado "su amplio campo y los filtros incorporados beneficiarán a numerosos casos científicos y nuevos proyectos, abarcando desde la astronomía extragaláctica hasta el análisis del Sistema Solar".

El nuevo equipo facilitará además el estudio de astros fríos, como nubes interestelares, planetas gigantes y asteroides. Estos objetos, al emitir la mayor parte de su energía en el infrarrojo, pueden ser analizados con mayor precisión gracias a las mejoras incorporadas en el instrumento.

Panic no es un instrumento nuevo en Calar Alto. En sus inicios, fue diseñado con un conjunto de cuatro detectores infrarrojos de resolución 2K, los cuales, al combinarse, permitían capturar una amplia área del cielo --31 x 31 minutos de arco--.

Tras su primera luz en noviembre de 2014, Panic estuvo operativo para los usuarios alemanes y españoles, "brindando buenos resultados". Sin embargo, con el tiempo, dos de sus cuatro detectores 2K comenzaron a degradarse, lo que afectó la calidad científica del instrumento.

Como resultado, se decidió actualizar los detectores por otros de mayor calidad. En agosto de 2018, Panic fue enviado al MPIA, en Alemania, para su reacondicionamiento, donde se reemplazaron los detectores antiguos por un sensor monolítico 4K (Hawaii-4RG) de última generación.

El nuevo detector tiene píxeles ligeramente más pequeños que el original, lo que, para minimizar el impacto en la óptica del instrumento y evitar modificaciones en su diseño, resultó en una pequeña reducción de su campo de visión en unos pocos minutos de arco.

A pesar de esta ligera pérdida, Panic conserva un campo de visión amplio --26 x 26 minutos de arco-- en el rango del infrarrojo cercano y continúa como una herramienta "extremadamente potente".

El Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA) ha sido responsable de adaptar el software necesario para la actualización y LA mejora del instrumento. Este software ha sido desarrollado "para facilitar la planificación de observaciones, el análisis interactivo de las imágenes captadas en tiempo real y la reducción final de los datos".

"Una planificación óptima y la ejecución automática de las observaciones son fundamentales en la instrumentación astronómica actual", ha explicado el ingeniero de software del IAA y responsable del software de Panic, José Miguel Ibáñez.

Ibáñez ha señalado que "dado que los datos en bruto, especialmente en el infrarrojo, no están listos para su análisis científico, la visualización y el análisis casi inmediato de los datos preprocesados resultan esenciales".

"El software de alto nivel de Panic no solo realiza estas funciones, sino que también lleva a cabo una meticulosa reducción de datos para extraer el máximo valor científico de las observaciones", ha añadido el ingeniero.

El nuevo equipo, conocido como Panic-4K, formado por miembros del equipo original y nuevos colaboradores, se comprometió a llevar el proyecto hasta su finalización para ponerlo a disposición de la comunidad científica en 2025.

Este logro ha permitido al Observatorio de Calar Alto ofrecer no solo una cámara infrarroja de gran campo para el hemisferio norte, "sino también las herramientas de software necesarias, eficientes y probadas para el trabajo científico".

De esta forma, las observaciones realizadas con Panic "brindarán a la comunidad astronómica, tanto nacional como internacional, la oportunidad de llevar a cabo proyectos científicos novedosos y originales".

Podemos-IU-Verdes presenta más de un centenar de alegaciones al Plan Municipal contra el Cambio Climático del Ayuntamiento de Almería

 ALMERÍA.- El Grupo Municipal Podemos-IU-Verdes en el Ayuntamiento de Almería ha presentado sus propuestas de mejora al Plan Municipal contra el Cambio Climático que se encontraba en periodo de exposición pública.

Desde la coalición de izquierdas han valorado el Plan como «insuficiente y nada ambicioso», señalando que sus objetivos no van acorde a la realidad de emergencia climática que vivimos en la actualidad. 

A modo de ejemplo, el portavoz de Verdes Equo, Joaquín Arnalte, ha señalado que «este Plan ni siquiera recoge los objetivos de reducción de emisiones planteados por la Unión Europea y que recoge la Ley de Cambio Climático y Transición Energética estatal» y ha recalcado que «si ya podríamos plantear que las instituciones europeas y estatales van tarde, el Ayuntamiento de Almería podemos afirmar que se queda totalmente atrás en esta lucha».

Fruto de esa valoración, Podemos-IU-Verdes ha presentado más de un centenar de alegaciones, tanto enfocadas a mejorar los puntos que se exponen en el Plan como para añadir elementos que, según la coalición, se han dejado de lado, pero son fundamentales. 

En ese sentido, destacan cuestiones como la gestión de las zonas inundables en torno al río Andarax y la edificación en ellas o la situación de las ramblas y canalizaciones presentes en la ciudad. 

Con la presentación de estas alegaciones, el grupo municipal Podemos-IU-Verdes continúa la dinámica propositiva que viene realizando durante toda la legislatura. Su portavoz, Alejandro Lorenzo, ha señalado que «estamos demostrando que es compatible criticar con dureza al equipo de gobierno del PP y mantener una oposición constructiva, demostrando que otro modelo de ciudad es posible».

Los afectados del puerto de Carboneras piden al alcalde que medie para consensuar la reestructuración

 CARBONERAS.- La Plataforma de Afectados por el Puerto de Carboneras han solicitado al alcalde del municipio, Salvador Hernández (C's), que medie de cara a consensuar la reestructuración de las instalaciones portuarias que pueda ser estudiada por la Agencia Pública de Puertos de Andalucía (APPA) con el objetivo de que tengan "cabida todos" los amarres y pueda mantenerse la actual flota.

Así se lo han trasladado tras la manifestación protagonizada por un centenar de personas este jueves, quienes han marchado desde el puerto de Carboneras hasta el Ayuntamiento para expresar su rechazo al proyecto actual y reclamar la "paralización" de la actuación impulsada por la APPA y la mercantil Marina de San Andrés.

Fuentes municipales han confirmado que parte del equipo de gobierno con el alcalde a la cabeza ha atendido a la asociación durante su protesta así como a su petición para reunirse el próximo martes, 25 de marzo, de cara a exponer las propuestas que realizan.

Así, se buscará que en el encuentro participen, además de la asociación y el propio Ayuntamiento, el Club Náutico 'Isla de San Andrés', el Club Náutico de Pesca Deportiva 'La Gaviota' y Jubilados de la Mar. La asociación también ha propuesto invitar a los representantes de la cofradía de pescadores y de la cooperativa.

En este sentido, desde la plataforma de afectados se ha avanzado que se planteará un boceto para la reestructuración del puerto en el que "sí tengamos cabida todos" para que "se estudie y se traslade a la APPA". Es plan alternativo de amarres busca evitar el desplazamiento de los barcos más pequeños, la mayoría de ellos de marineros locales.

"Nos quieren imponer a una empresa privada para que gestione el puerto y con un proyecto donde no tenemos cabida, reduciendo el número de amarres de la mayoría de las embarcaciones que ahora hacen uso del puerto, y queriendo imponer unos precios abusivos dejando a la mayoría de las embarcaciones de recreo sin amarres", han trasladado en su convocatoria.

Del mismo modo, creen que con esta actuación se quiere "desalojar a las embarcaciones deportivas que prácticamente son en su totalidad de los carboneros". 

"No han tenido en cuenta que llevamos más de 30 años haciendo uso del puerto y pagando las cuotas correspondientes", han añadido tras lamentar que la medida imposibilitará que sus hijos "puedan continuar y disfrutar del mar".

'Carbopesca' impulsa la modernización del buque 'Nuevo Tío Juan' con IA para optimizar la pesca del pez espada

 CARBONERAS.- El sector pesquero ha avanzado en su modernización con la instalación de la primera cámara de medición biométrica en el buque Nuevo Tío Juan, una tecnología desarrollada dentro del proyecto ipropezespada, impulsado por la Organización de Productores de Pescadores de Carboneras (Carbopesca), en Almería, para optimizar la captura y gestión del pez espada mediante inteligencia artificial (IA).

El sistema ha sido diseñado en colaboración con el grupo Sarti de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC) e integra una cámara de vídeo y una báscula digital conectadas a un software de visión por computador, según ha indicado Carbopesca en una nota.

El investigador principal del proyecto, Vicenç Parisi, ha destacado que "gracias a esta tecnología, el buque podrá registrar con precisión las dimensiones y el peso de los ejemplares a bordo, minimizando errores humanos y garantizando el cumplimiento de la normativa vigente".

El gerente de Carbopesca, Pedro Hernández, ha subrayado "la automatización de la medición biométrica permitirá no solo reducir tiempos y costes operativos, sino también mejorar el control de capturas y fomentar una gestión más sostenible de los recursos pesqueros".

Los pescadores han sido protagonistas en la adopción de esta innovación, "contribuyendo con su conocimiento del mar a la implementación de herramientas que optimizan la gestión de capturas".

La UPC ha sido "clave" en el desarrollo de esta tecnología, "garantizando su rigor científico y su aplicabilidad en el sector pesquero gracias a su experiencia en investigación marina".

Por su parte, Carbopesca, que cuenta con la mayor flota de palangre de superficie del Mediterráneo, refuerza su liderazgo en innovación en la pesca del pez espada.

 "Promover este proyecto es reafirmar nuestro compromiso con la innovación aplicada a la pesca del pez espada", ha asegurado el presidente de Carbopesca, Juan Belmonte.

Autorizadas dos nuevas especialidades para dos Conservatorios Profesionales de Música de la provincia de Almería

 CUEVAS DE ALMANZORA.- La Junta de Andalucía ha autorizado para el curso 2025-2026 las especialidad de trompeta el Conservatorio Profesional de Música 'Miguel Caparrós Belmonte' de Cuevas de Almanzora y de percusión en el Conservatorio Profesional de Música de El Ejido.

Así lo ha trasladado en una nota el delegado territorial de Desarrollo Educativo y FP, Francisco Alonso, tras su visita al centro educativo cuevano en el que ha dado a conocer las dos nuevas especialidades que se implantarán el curso que viene.

Alonso ha destacado durante su intervención "la apuesta de la Consejería de Desarrollo Educativo y FP por las enseñanzas de régimen especial, que cuentan ya con 6.000 estudiantes en la provincia de Almería", y que "se están viendo claramente reforzadas con el aumento de la oferta formativa de las disciplinas de música, danza, diseño e idiomas en los centros educativos de la provincia de Almería".

Por otro lado, el titular de la Administración educativa provincial ha detallado que "un total de 2.587 alumnos reciben formación musical en los conservatorios de Almería con una oferta formativa de especialidades instrumentales que va en aumento para nutrir el creciente interés de nuestros jóvenes por recibir una formación artística de calidad".

Alonso ha indicado que tan solo en el CPM Miguel Caparrós Belmonte de Cuevas de Almazora cuenta con 243 alumnos y más de 15 especialidades instrumentales". 

La visita al CPM ha estado dirigida por el director del centro, Miguel Caparrós Belmonte, y ha contado con la presencia del alcalde del municipio, Antonio Fernández Liria.

Investigan presunta sustracción parental de una niña localizada en Marruecos con sus abuelos maternos

 ALMERÍA.- La Guardia Civil mantiene abierta una investigación por la presunta sustracción en Roquetas de Mar de una menor de cuatro años de edad por parte de su madre, si bien la pequeña ha sido ya localizada "en buen estado" en la vivienda de sus abuelos maternos en Marruecos.

Así lo han confirmado fuentes de la Comandancia de Almería, que iniciaron la investigación tras la denuncia interpuesta durante la jornada de este miércoles por el padre de la menor.

En declaraciones a los medios en Sevilla, el subdelegado de Gobierno en Almería, José María Martín, ya había avanzado que se estaban "siguiendo las pesquisas necesarias" para esclarecer el caso "velando por el interés de la menor", de la cual se sabía que estaba en "buen estado".

En este sentido, la investigación policial desarrollada ante esta supuesta sustracción de menores ha permitido comprobar que la menor había sido desplazada al extranjero con su madre, sentido en el que las pesquisas se mantienen abiertas para aclarar lo sucedido.

Fue la asociación SOS Desaparecidos la que inicialmente difundió la imagen de la menor así como su nombre y sus características físicas para solicitar colaboración ciudadana de cara a encontrarla.

La nueva programación universitaria de Andalucía 2025-2026 recoge 27 titulaciones con formación dual

 ALMERÍA.- El secretario general de Universidades de la Junta de Andalucía, Ramón Herrera, ha resaltado la apuesta de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación por la formación dual en la nueva programación que empezará a implantarse a partir del curso 2025-2026 en las universidades andaluzas, que contempla en el caso de las instituciones académicas públicas un total de 27 títulos de esta modalidad.

Esta opción, según han indicado en una nota, posibilita que el estudiantado "compatibilice su proceso formativo con una actividad retribuida en una empresa o institución mediante un contrato de formación en alternancia, de acuerdo con la ley laboral".

Durante la apertura de la Jornada de Formación Dual Universitaria organizada por la Universidad de Almería (UAL), Herrera ha subrayado que la comunidad andaluza "es un referente" en esta modalidad de aprendizaje, y especialmente la institución académica almeriense, que "cuenta con muchos años de experiencia".

En el marco de esta cita se ha hecho una radiografía de la formación dual universitaria en Andalucía y se han celebrado dos mesas redondas sobre el modelo dual de la UAL y las perspectivas de los agentes de la formación dual universitaria.

De este modo, durante su intervención, el secretario general de Universidades ha incidido en que en la nueva programación universitaria "hemos apostado por la aprobación de muchas titulaciones duales, grados y másteres, porque creemos que el futuro es generar sinergias con las empresas y mejorar el acceso al empleo de nuestros estudiantes", toda vez que ha aludido a la apuesta también en la nueva ordenación por el fomento de la enseñanza interuniversitaria y la de carácter internacional.

Herrera ha especificado así que, de las 188 titulaciones universitarias incluidas en la nueva programación académica que se implantará en el periodo 2025-2028 en el sistema público de educación superior, 27 serán títulos duales, siendo la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla la que más impartirá con un total de ocho, seguida de la Universidad de Córdoba con cinco, la Universidad de Jaén con cuatro y las universidades de Sevilla y Granada con tres cada una de ellas. 

Además, las universidades de Cádiz, Huelva y Málaga, así como la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) sumarán uno cada una.

El secretario ha remarcado que la formación dual, una práctica extendida en muchos países europeos frente a lo que ocurre en España, donde su desarrollo se encuentra en una fase incipiente, es un modelo que fomenta que los jóvenes tomen contacto con la realidad laboral desde sus años de estudio" y "garantiza personal cualificado a sectores que lo necesiten, además de un acceso más fácil a un primer puesto de trabajo".

Las obras de restauración de la muralla sur de la Alcazaba acaban con las humedades tras dos años de trabajos

 ALMERÍA.- Las obras de restauración de la muralla sur del conjunto monumental de La Alcazaba de Almería, destinadas fundamentalmente a recuperar las fábricas originales y acabar con las humedades que afectaban al recinto, han finalizado tras casi dos años de obras, lo que ha permitido renovar la imagen exterior que ofrece el principal monumento de Almería.

La entidad encargada de la dirección de las obras ha señalado la recepción de una actuación con la que se ha intervenido desde la Torre de la Pólvora, situada en la zona más elevada del tercer recinto, hasta el baluarte del Saliente, que se sitúa en la parte más oriental del primer recinto.

Esta actuación, que se adjudicó por más de 4,1 millones de euros, finalmente ha doblado el periodo de actuación inicialmente previsto, en parte, por los problemas en el suministro de productos consolidantes para el tratamiento de la piedra empleados por la empresa adjudicataria en la eliminación del tapial de cemento rojizo con el que el monumento fue forrado en los años 80.

El resultado de los trabajos realizado en unos 450 metros del frente meridional de La Alcazaba han permitido recuperar la imagen original del recinto fortificado en esta zona. El proyecto incluía además, entre otras labores, la limpieza de la ladera y una plantación selectiva para armonizar la imagen proyectada por el monumento.

La obra abordaba una muralla con una morfología muy heterogénea y con diversas particularidades "fruto de la superposición de diferentes fases constructivas, pero también de las transformaciones sufridas como consecuencia de las restauraciones del último siglo".

Con ello, la actuación se dividió en cuatro tramos independientes en función a su forma, tipo y construcción. Así, el primer tramo estaba arquitectónicamente vinculado al Castillo Cristiano mientras que el segundo iba desde la zona desde el Castillo Cristiano con quiebros irregulares y las 'huellas' de los antiguos Bastiones de San Matías de la Campana hasta el Muro de la Vela.

El tercer tramo comprendía el trazado irregular de los lienzos y una única torre de planta semicircular peraltada en las cercanías de la puerta hasta Puerta de la Justicia. El último de ellos iba desde el baluarte del Saliente hasta el conjunto formado por la Torre de los Espejos y la Puerta de la Justicia, presentando un trazado quebrado que incluye tres torres menores y un bastión de planta rectangular.

Fuentes del Gobierno andaluz han indicado, por otra parte, que las obras en el monumento continúan a través de otras actuaciones como la mejora de la red de abastecimiento de riego, que mejorará los jardines interiores así como el circuito de agua con el que cuenta el recinto. Esta obra tiene prevista su finalización el próximo 30 de mayo.

El objetivo de esta intervención pasa también por acabar con las "numerosas averías" en las redes de distribución de agua, tanto de agua potable, como de riego y alimentación al circuito de fuentes, las cuales generan "grandes desperfectos" en los restos arqueológicos del monumento.

La instalación de abastecimiento de la que disponía hasta ahora la Alcazaba estaba ejecutada con tuberías de polietileno de baja densidad, de manera que se encontraba "bastante deteriorada". 

Así, al ser una red impulsada, sus paredes no aguantaban siempre la presión, de modo que se rompían con cierta facilidad, ocasionando fugas.

La solución adoptada pasa por renovar las redes de abastecimiento, distribución e impulsión al circuito de fuentes pasa por una tubería "más resistente" que garantice "una mayor vida útil" y evite "las repetidas roturas y averías".

 Del mismo modo, los trazados de las nuevas tuberías "serán independientes a las instalaciones de baja tensión, alumbrado y otros" elemento.

Por otro lado, desde el Gobierno andaluz han recordado que también se trabaja para poder sacar a licitación este año el proyecto de restauración de la Torre de la Justicia y el de mejora de la cara sur de la Muralla del Cerro de San Cristóbal.

También se ha redactado un proyecto para la actualización del diseño de la iluminación arquitectónica-ornamental y se ha encargado una auditoria del antiguo proyecto de reforma de instalación eléctrica, iluminación interior, sistemas de video-vigilancia y alarma, para comprobar el estado en el que se encuentran las instalaciones que se ejecutaron hasta 2019.

 De otro lado, se ha redactado un proyecto de iluminación ornamental para el Cerro de San Cristóbal.

Ayuntamiento de Almería y Junta acuerdan impulsar el uso de aguas regeneradas en El Bobar y El Toyo

 ALMERÍA.- El Ayuntamiento de Almería ha aprobado el protocolo General con la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural por el que se fijan las bases para la colaboración en la construcción, financiación y puesta en funcionamiento de infraestructuras hidráulicas que permitan tratamientos terciarios en las Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales (EDAR) de El Bobar y El Toyo, para el aprovechamiento de aguas regeneradas.

Así lo ha anunciado el concejal de Agua, Zonas Verdes y Agricultura en el Ayuntamiento de Almería, Juan José Segura, a la espera ahora de cuadrar agendas para suscribir este documento que permitirá a la ciudad, con las inversiones previstas, cerrar el ciclo integral del agua, según ha indicado el Consistorio en una nota.

Segura ha reconocido "el compromiso de ambas instituciones en la mejora de las infraestructuras hidráulicas en la capital y su desarrollo en beneficio de la agricultura aprovechando, en este caso, el recurso adicional que supone el aprovechamiento de aguas regeneradas y culminar así el proceso del ciclo integral del agua".

Asimismo, ha explicado que este protocolo "va dirigido a la ejecución de las obras de ampliación del tratamiento terciario en la EDAR de El Toyo y la ejecución del tratamiento terciario en la EDAR de El Bobar, dos de las inversiones que la Junta de Andalucía incluía en el marco de la Estrategia Andaluza de Aguas Regeneradas, anunciada por el presidente Juanma Moreno".

Se trata de "un paso decisivo para disponer de más agua de calidad para nuestros cultivos y poder así seguir surtiendo de productos saludables al resto de España y de Europa, siendo además un recurso, agua regenerada, que la ciudad podrá utilizar en sus labores de atención al riego de zonas verdes", ha asegurado Segura.

Estos tratamientos terciarios son fundamentales para el sector agro-industrial de la Vega de Almería, ya que su puesta en servicio podría facilitar hasta 15 hectómetros cúbicos de aguas regeneradas.

En concreto, se estima que de la EDAR de El Bobar se podrían obtener hasta 12,8 hectómetros cúbicos de este recurso hídrico adicional. En el caso de la ampliación de la EDAR de El Toyo, el volumen de aguas regeneradas podría alcanzar hasta dos hectómetros cúbicos, "permitiendo mayor acopio de agua para una zona, con previsión de crecimiento poblacional, que debemos también atender".

El documento aprobado ahora a nivel municipal establece las bases de la colaboración entre la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural y el Ayuntamiento de Almería para la construcción, financiación y puesta en funcionamiento las citadas infraestructuras hidráulicas.

En virtud de este protocolo, la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía dispondrá de la financiación necesaria para la ejecución, por parte del Ayuntamiento de Almería, de las infraestructuras declaradas de interés de la Comunidad Autónoma.

En el futuro convenio regulador se recogerá la forma en que se articularán las aportaciones económicas por parte de la Consejería al Ayuntamiento y los plazos.

Del mismo modo, la Consejería se compromete a agilizar la tramitación de las autorizaciones para la producción y suministro por parte del Ayuntamiento, así como de las concesiones administrativas de uso de agua regenerada o modificación de las características de las concesiones existentes.

Esto se hará siempre en el marco de previsiones de asignaciones y reservas de los volúmenes de agua regenerada contempladas en el correspondiente plan hidrológico y cuando exista compatibilidad con los derechos de aprovechamientos de terceros.

Y ello de modo y manera que dichas autorizaciones o concesiones estén tramitadas con anterioridad a la licitación de las obras por el Ayuntamiento.

De otro lado, el Ayuntamiento de Almería se compromete a la redacción del proyecto del tratamiento terciario de la EDAR del Bobar y del proyecto de la ampliación del tratamiento terciario de la EDAR de El Toyo.

Asimismo, asumirá la elaboración del plan de fomento de la reutilización de las aguas asociado a los usos urbanos y del plan de gestión del riesgo del agua regenerada, así como la realización de la correspondiente solicitud de autorización de producción y suministro de aguas regeneradas ante el organismo de cuenca.

Suma además el compromiso de disponer de la financiación necesaria para la ejecución de las infraestructuras de conducciones, bombeos y otras infraestructuras necesarias para la reutilización de aguas regeneradas para uso urbano, como baldeo de calles o riego de jardines públicos.

Esta reutilización se llevará a cabo si se solicitase de acuerdo con las conclusiones del plan de fomento de la reutilización que tiene que elaborar el propio Ayuntamiento.

El protocolo tendrá una duración de cuatro años, pudiéndose tramitar prórroga por un máximo de cuatro años adicionales de manera expresa y por escrito de las partes, siempre que se formalicen con anterioridad a su fecha de vencimiento y con un plazo de preaviso de tres meses.

El Congreso, sólo con el voto a favor de PP y PSOE, aprueba que haya aumento del gasto militar

 MADRID.- El Congreso ha rechazado este jueves oponerse al aumento del gasto militar y al plan de rearme de la Unión Europea (UE) con el voto de PP y PSOE, en una votación que ha servido para demostrar las discrepancias en el seno del Gobierno de coalición en materia de defensa y seguridad, ya que Sumar ha votado en contra de eso y ha apoyado que España abandone la OTAN.

La iniciativa del BNG incluía puntos para rechazar las "amenazas" del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a Groenlandia y Panamá y su plan para la Franja de Gaza, que sí han concitado el acuerdo de las dos partes del Ejecutivo.

Por otra parte, el Congreso ha rechazado una iniciativa del PP que pedía al Gobierno, entre otras medidas, someter a votación en el Congreso las decisiones relativas al gasto militar y a la guerra de Ucrania, con los votos en contra de PSOE y Sumar y la abstención de Vox y Junts.

El Congreso tumba la Agencia Estatal de Salud Pública

 MADRID.- El Pleno del Congreso de los Diputados ha rechazado este jueves el proyecto de Ley para crear la Agencia Estatal de Salud Pública (AESAP), lo que obligará a empezar su tramitación desde cero. El dictamen que se había aprobado en comisión con el único voto en contra de Vox, ha sido ahora abatido en el Pleno de la cámara porque PP y Junts se han pasado al 'no' en protesta por el veto del Gobierno a una serie de enmiendas referidas a otra norma.

En concreto, la Agencia ha caído con 176 votos en contra frente a los 167 que han sumado el PSOE, Sumar y el resto de aliados parlamentarios, y dos abstenciones.

Ahora, tras rechazarse el dictamen, la Agencia Estatal de Salud Pública deberá volver a empezar con la presentación de un nuevo proyecto de ley el Gobierno o con una proposición de ley de los grupos parlamentarios.

 "Vamos a estudiar la manera de volverla a traer", ha dicho la ministra Mónica García en los pasillos del Congreso.

El voto de PP y Junts no tiene que ver con la Ley de Agencia de Salud Pública, pues de hecho los 'populares' hablaban inicialmente de introducir mejoras en la ley a su paso por el Senado. 

El cambio ha surgido porque una bronca surgida minutos antes por la decisión del PSOE de negarse a aplazar la votación de la Ley de desperdicio Alimentario, en la que el Gobierno hizo eliminar enmiendas que el Senado había aprobado en contra de su criterio. 

El PP y Junts, junto con ERC, pidieron aplazar la ley de agricultura hasta que la Mesa del congreso resolviese sus recursos, pero como los socialistas se negaron, optaron por tumbaron la de Sanidad.

Por su parte, la ministra de Sanidad, Mónica García, ha criticado las interrupciones del PP por su disconformidad con el orden del día: "Lo primero, quería pedir perdón en nombre de esta Cámara por el espectáculo lamentable que nos está ofreciendo nuevamente el PP", ha señalado, al tiempo que ha lamentado el comportamiento de la derecha en un día que, a su juicio, "debería ser felicidad".

En este punto, García ha defendido que, después de la pandemia de Covid-19, uno de los "deberes más urgentes" era la creación de la Agencia. "Un organismo diseñado para reforzar nuestra capacidad de vigilancia, mejorar la coordinación entre administraciones y dotarnos de una respuesta más ágil. Se trataba de construir un sistema de prevención del siglo XXI capaz de anticiparse a los desafíos", ha apuntado García.

La ministra ha asegurado que la pandemia "pilló con el pie cambiado" y "con los radares apagados", algo que "no puede volver a pasar", por lo que ha justificado la creación del organismo, al tiempo que ha recordado que las competencias en materia de vigilancia continuarán en las comunidades autónomas.

"Esta ley es un granito de arena más en contra de todos los negacionismos presentes en la sociedad. España va en la dirección correcta, está a la altura de los retos que tiene por delante y está preparada para abordarlos. Esta ley es una deuda del pasado, pero sobre todo es un compromiso con el futuro", ha destacado la ministra de Sanidad.

Por su parte, la diputada del PSOE Carmen Martínez ha celebrado que la Agencia es un "ítem de excelencia" en el sistema sanitario y ha recordado que incluye el concepto de 'One Health': 

"Que tiene en cuenta factores como el cambio climático y, por supuesto, el estilo de vida".

Durante su intervención, García también ha defendido y agradecido el trabajo que realizó en la pandemia el director del Centro de Coordinación de Emergencias y Alertas Sanitarias (CCAES), Fernando Simón, quien no descarta presidir la nueva Agencia.

"Gracias y mil veces gracias por estar ahí, por dar la cara, por tu profesionalidad, por hacerte cargo de la salud de todo un país y por aguantar los insultos", ha señalado García al director del CCAES, que ha estado presente en el Pleno.

En contra, la diputada del PP María del Mar Vázquez ha dudado sobre la independencia de la Agencia, al tiempo que ha asegurado que "va a acabar siendo un chiringuito".

 "Mal vamos si antes de que nazca esta Agencia ya conocemos al que se postula como director de la misma, Fernando Simón. El portavoz de las mentiras institucionales, la marioneta del Gobierno que disfrazaba de ciencia las instrucciones que recibía", ha achacado la 'popular'.

En este punto ha coincidido el diputado de Vox, David García, quien ha calificado a Fernando Simón como "títere" del Gobierno durante la pandemia de Covid-19.

 "Esta agencia dijimos que podría convertirse en un chiringuito para colocar a los suyos y no nos equivocábamos. El infame señor Fernando Simón, aquí presente, funesto portavoz del Gobierno de Sánchez durante la pandemia, el mismo que reconoció haber sido testigo de mentiras flagrantes por parte de este Gobierno, se postula ahora como candidato a dirigir esta agencia", ha señalado.

Luz verde definitiva a la Ley de Desperdicio Alimentario

El pleno del Congreso ha dado este jueves luz verde definitiva a la Ley de Desperdicio Alimentario, tras el debate de las enmiendas introducidas por la Cámara Alta. La norma aprobada por el Gobierno en enero de 2024, promueve la donación de alimentos sobrantes en el sector de la distribución, obliga a los establecimientos de más de 1.300 metros cuadrados a suscribir convenios de colaboración con ONG para esta donación y contempla sanciones por incumplimiento.

La nueva norma establece una jerarquía de prioridades para el destino de los alimentos que inevitablemente se conviertan en desperdicio alimentario, siendo la prioridad máxima el consumo humano, a través de la donación o redistribución de los alimentos.

En el segundo orden de prioridades se contempla la transformación de los alimentos que no se hayan vendido pero que mantengan condiciones óptimas de consumo, que se transformarán en otros productos, como zumos o mermeladas.

 Cuando los alimentos ya no sean aptos para el consumo humano, la preferencia de uso será, por este orden, la alimentación animal y fabricación de piensos; el uso como subproductos en otra industria y, ya como residuos, la obtención de compost o biocombustibles.

En cuanto a bares y restaurantes, tendrán la obligación de facilitar al consumidor que pueda llevarse los alimentos que no haya consumido sin coste adicional alguno en envases reutilizables o fácilmente reciclables y se enfrentarán a sanciones de no hacerlo.

Asimismo, el proyecto de ley establece una serie de medidas de buenas prácticas, tanto para la administración como los distintos eslabones de la cadena, para evitar el desperdicio.

 Por ejemplo, contempla que los establecimientos comerciales dispongan de líneas de venta de productos considerados "feos, imperfectos o poco estéticos", o promover el consumo de productos de temporada, de proximidad o ecológicos.

Además, la norma anima a incentivar la venta de productos con la fecha de consumo preferente o de caducidad próxima, de acuerdo con la jerarquía de prioridades de uso. En este sentido, prevé que el Gobierno adopte políticas y medidas para fomentar la adecuación de las fechas de consumo preferente a la prevención del desperdicio.

En cuanto al Gobierno, la norma contempla que deberá elaborar un Plan Estratégico para la prevención y reducción de pérdidas y desperdicio alimentario, que se revisará cada cuatro años y definirá la estrategia general contra el desperdicio, así como las orientaciones y estructura que deberán seguir las CC.AA. 

Por su parte, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, en consulta con otros ministerios relacionados con la materia, deberá elaborar un Plan Nacional de control de las pérdidas y desperdicio alimentario.

Al margen de este texto, la norma ha incluido tres enmiendas del Senado aprobadas para rebajar la protección al lobo. Por otro lado, el PP pidió aplazar el debate del texto después de que la Mesa de la Cámara vetase varias enmiendas que hace una semana aprobó el Senado en contra del criterio del Gobierno.

'Por Andalucía' acusa a Moreno de un "fortísimo intervencionismo" en la vivienda para beneficiar los "negocietes"

 SEVILLA.- La portavoz del grupo parlamentario Por Andalucía, Inmaculada Nieto, ha acusado al presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, de favorecer con sus políticas en materia de vivienda un "fortísimo intervencionismo" para beneficiar "negocietes" y la "especulación".

 El presidente de la Junta le ha recordado a Nieto que su formación política, cuando gobernó con el PSOE en Andalucía, dirigió la Consejería entonces de Vivienda en la que se hicieron "cero" viviendas protegidas frente a su Ejecutivo que ha "triplicado el número de viviendas de protección oficial certificadas".

En su turno de preguntas al presidente, Inmaculada Nieto le ha afeado a Moreno que si "¿cree que entra en cabeza de alguien que una vivienda de protección oficial de la que usted presume salga a los precios que está saliendo, a 250.000 euros, a 300.000 euros? ¿Usted no conoce la tierra que gobierna? ¿Usted no sabe que tenemos cuatro provincias entre las cinco los salarios más bajos de España?".

En relación con el compromiso del Gobierno de Moreno de construir 20.000 viviendas de protección pública en los próximos cinco años en virtud de la aplicación de la nueva Ley de Vivienda de Andalucía, Nieto le ha recordado al presidente que en su programa electoral prometía "como mínimo, 40.000 viviendas públicas en régimen de alquiler. ¿Cuántas viviendas públicas en régimen de alquiler ha hecho usted? Cero redondo".

Para la portavoz de Por Andalucía, Moreno "no está aplicando" la ley andaluza vigente, que "tiene un nutrido catálogo de artículos que dicen lo que hay que hacer para incentivar que la vivienda vacía salga al mercado del alquiler". 

"Con eso no hace nada porque incentivar esas medidas es garantizar que la vivienda es un derecho, y eso le corta y le frena el negocio indecentemente lucrativo en el que se ha convertido la vivienda en Andalucía gracias a sus políticas"

Para Nieto, el Gobierno andaluz "claro que interviene" en el mercado de la vivienda. "Lo hace departe, pero no de parte de la gente que necesita que la vivienda sea un derecho y que tenga un precio asequible. Está haciendo un fortísimo intervencionismo en el mercado de la vivienda favoreciendo los negocietes y la especulación con el suelo público y con el invento de la vivienda protegida de precio limitado, que es que, de verdad, hasta el nombre provoca indignación", ha sentenciado.

El presidente andaluz ha asegurado que su Gobierno "está tratando de dar respuesta a las necesidades de los andaluces en materia de vivienda y lo hacemos en un sentido transversal", en alusión a la bajada de impuestos o a la aprobación de una Ley y reglamento que va dirigido a agilizar las tramitaciones de los planes urbanísticos que han sido "un atasco permanente" para hacer vivienda.

"Todas las ciudades europeas comparten el mismo problema de la vivienda. Nosotros no queremos una ley ideológica para un problema que, bajo nuestro punto de vista, no tiene ideología. Tenemos que regular y dar una solución a un problema que es grave y es universal. Y, por tanto, lo que queremos hacer de una vez por todas es una ley definitiva que simplifique, ampare y proteja lo que es la construcción de vivienda y el alquiler de vivienda social para el conjunto de los ciudadanos de Andalucía", ha concluido Juanma Moreno.

Las fuertes rachas de viento obligan al cierre de Sierra Nevada por segundo día consecutivo

 GRANADA.- Las fuertes rachas de viento de hasta cien kilómetros por hora que está trayendo la borrasca Martinho ha obligado al cierre de la estación de esquí de Sierra Nevada por segundo día consecutivo, después de que este pasado miércoles tampoco se pudiera abrir el recinto por el mismo motivo.

La Agencia Estatal de Meteorología prevé para este jueves rachas muy fuertes que podrán ser huracanadas en crestas, collados y otras zonas expuestas del macizo granadino a lo largo de toda la jornada. 

No obstante, ya por la mañana la estación granadina ha amanecido azotada por fuentes rachas de viento que han llevado a retrasar su apertura hasta finalmente decidir el cierre definitivo por seguridad de los usuarios.

La estación ha abierto los canales habituales para la devolución del precio del forfait a aquellos usuarios que ya lo habían adquirido, y que puede materializarse en taquillas, cajeros o a través de la web sierranevada.es/devoluciones para quienes lo han comprado on line.

Ya este pasado miércoles la borrasca impidió también la apertura de la estación y el martes condicionó el funcionamiento dado que buena parte de los remontes amanecieron enterrados en nieve. Sierra Nevada mantiene para estos días el riesgo alto de avalanchas por la acumulación de nieve y recuerda a sus usuarios que no deben esquiar fuera de pista.

La Zona de Gran Afluencia Turística en Granada queda limitada al centro, zona del Palacio de Congresos y el Violón

 GRANADA.- El Ayuntamiento de Granada ha informado este jueves de que la Junta de Andalucía ha aceptado, en el seno de la reunión del Consejo Andaluz de Comercio, su propuesta para la declaración de una nueva Declaración de Zona de Gran Afluencia Turística (ZGAT) que se corresponde con la zona Centro, en su mayoría, la zona de Palacio de Congresos y Paseo del Violón.

En cuanto a la temporalidad, se delimita un nuevo ámbito conformado por los meses completos de abril, mayo, septiembre y octubre que coinciden con los meses de una ocupación turística superior a la media según los datos oficiales que se recogen en la memoria presentada.

Esta medida afecta a los comercios de más de 300 metros cuadrados y se comunicará de manera oficial al Ayuntamiento de Granada la próxima semana, según ha detallado la concejala de Comercio, Elisa Campoy, que ha mostrado su "gran satisfacción" por la aprobación, que ha sido "un trabajo de consenso bajo el seno del Consejo Municipal de Comercio y Consumo de la ciudad de Granada".

La edil ha señalado que el objetivo de la nueva solicitud es mejorar la gestión del turismo en la ciudad, adecuando las zonas y los tiempos de la ZGAT a los períodos de mayor afluencia turística y a las zonas que realmente concentran esta actividad.

"Granada es una ciudad con una gran diversidad en sus flujos turísticos y comerciales. Queremos que la ZGAT refleje de manera más precisa las zonas y tiempos de mayor actividad, favoreciendo tanto a los comercios locales como a los turistas. Esta modificación es una medida que busca, sobre todo, un equilibrio entre la dinamización económica y la calidad de vida de los residentes".

A través de este ajuste, buscamos optimizar los recursos, mejorar la experiencia de los turistas y garantizar que los comercios de las zonas más visitadas puedan seguir desarrollando su actividad con el mayor apoyo posible", ha señalado Campoy en una nota de prensa.

En cuanto al ámbito espacial, se ha solicitado que la nueva delimitación de la ZGAT incluya los distritos postales completos de la zona centro de la ciudad: 18001, 18002, 18005 y 18012, así como partes de los distritos 18009, 18010 y 18011. 

Además, se ha propuesto excluir las áreas del casco histórico que no forman parte del entramado urbano más activo, ajustando así la zona para que sea más representativa de los sectores comerciales y turísticos relevantes de Granada.

También se ha incluido en la solicitud un listado detallado de calles que no habían sido contempladas en la propuesta inicial, pero que son clave en la zona de influencia del Palacio de Congresos y el Paseo del Violón.

"Es fundamental que las zonas de gran afluencia turística estén bien definidas para que las políticas de apoyo al comercio sean realmente eficaces. La modificación de los límites y la incorporación de nuevas áreas permitirá a los comerciantes de estas zonas aprovechar mejor las oportunidades que nos brinda el turismo sin perder de vista el bienestar de los granadinos", ha destacado Campoy.

En cuanto al ámbito temporal, el Ayuntamiento ha reconsiderado la propuesta original que incluía solo la Semana Santa y la primera semana de mayo, debido a la falta de datos oficiales sobre las pernoctaciones diarias.

En su lugar, se ha planteado un nuevo período que abarque los meses completos de abril, mayo, septiembre y octubre, coincidiendo con los meses en los que se registra una mayor ocupación turística, según los datos oficiales de ocupación presentados en la memoria que acompaña a la solicitud.

"La revisión de los períodos propuestos responde a un análisis más detallado de los flujos turísticos. Sabemos que Granada vive picos de afluencia en estos meses, y queremos que la ZGAT refleje con exactitud esos momentos de mayor concentración. Esto ayudará a los comercios a organizarse mejor y permitirá a la ciudad gestionar su turismo de manera más eficiente", ha subrayado Elisa Campoy.

Marruecos se prepara para desatar la guerra electrónica contra Ceuta y Melilla

 https://www.huffingtonpost.es/sociedad/marruecos-prepara-desatar-guerra-electronica-ceuta-melilla.html

El «Mar de Castilla», como pocas veces

  https://www.lacronica.net/el-mar-de-castilla-como-pocas-veces/

Identifican las fronteras de El Argar, el primer estado de la península Ibérica, durante la Edad del Bronce

 https://www.labrujulaverde.com/2025/03/identifican-las-fronteras-de-el-argar-el-primer-estado-de-la-peninsula-iberica-durante-la-edad-del-bronce

España reivindica la relación "sin precedentes" con Marruecos tres años después de la carta que cambió todo

 https://www.teleprensa.com/articulo/internacional/espana-reivindica-relacion-precedentes-marruecos-tres-anos-despues-carta-que-cambio-todo/202503190732212065478.html

Castilla-La Mancha recuerda al Levante que aunque hoy haya agua, "mañana es probable que volvamos a la sequía"

 TOLEDO.- La consejera de Desarrollo Sostenible de Castilla-La Mancha, Mercedes Gómez, ha recordado a las comunidades autónomas de Levante que "hoy tenemos agua", pero "mañana es probable que volvamos a una situación de sequía", y les ha instado a buscar soluciones de abastecimiento como la desalación.

Preguntada en rueda de prensa por las demandas de Valencia, Andalucía o Murcia para no modificar el trasvase Tajo-Segura en la actual situación de los embalses de cabecera del Tajo, Gómez ha replicado que alcanzar los 1.000 hectómetros cúbicos almacenados en Entrepeñas y Buendía ha costado 14 años, y desde hace 34 años hay "sequías alternativas severas" que antes duraban dos años y ahora "cinco o seis".

Por ello, ha defendido que el interior peninsular se tiene que "dotar de infraestructuras necesarias para usar los recursos que tenemos disponibles", y lo mismo tiene que hacer Levante, que puede apostar por la desalinización del agua del mar, algo que no puede hacer Castilla-La Mancha.

Ha mencionado, como problema añadido, que el Tajo sigue siendo "el único río de Europa que no tiene caudales ecológicos establecidos", y que sólo pueden llegar mediante el desembalse de agua de Entrepeñas y Buendía, que tampoco tienen límites establecidos.

La consejera ha recordado que "ahora mismo se está incumpliendo la planificación hidrológica" porque hace un año se tendría que haber sometido la modificación de las reglas de explotación al Consejo Nacional del Agua, y "a día de hoy no tenemos ni propuesta".

Asimismo, ha subrayado que todas las demandas que ha presentado Levante en contra de la planificación "no les ha dado la razón", que considera que está del lado del Gobierno de España y de Castilla-La Mancha.

ANAFRIC expresa confianza en la capacidad de adaptación del sector ovino español ante la cancelación de la Fiesta del Cordero en Marruecos


Europa se ha vuelto totalitaria / Guillermo Herrera *


Nos encontramos al borde de la mayor revelación en la historia de la Humanidad según Ismael Pérez . Se prepara para emerger de las sombras la verdad sobre quiénes somos, de dónde venimos y lo que se nos ha ocultado. 

Durante siglos, el Mundo ha estado controlado por el engaño, pero ahora se están levantando los velos. Las fuerzas ocultas que han manipulado a la Humanidad mediante el secretismo y la ilusión están perdiendo su control, y la puerta de la revelación está a punto de abrirse.

Todos los sistemas que hemos conocido (gobiernos, medios de comunicación, finanzas, religión y ciencia) han operado dentro de un marco diseñado para mantenernos inconscientes de nuestro verdadero poder, pero el despertar es imparable. Saldrán a la luz tecnologías avanzadas, conocimiento oculto, historia suprimida y el verdadero origen de la vida en la Tierra. 

La exposición de la corrupción, la revelación del contacto extraterrestre y la comprensión de nuestra existencia multidimensional romperán el viejo paradigma y marcarán el comienzo de un nuevo mundo.

Esto es más que un simple momento: es un cambio radical en la conciencia humana. Las ilusiones de división, miedo y escasez serán reemplazadas por unidad, amor y abundancia. La Humanidad alcanzará finalmente su potencial divino, reclamando su soberanía y abrazando el futuro que siempre nos ha sido asignado. 

Prepárate para la mayor transformación que el mundo haya visto jamás. La verdad no sólo llega, sino que ya está aquí. Y nada puede detener lo que se está desarrollando.

https://www.youtube.com/watch?v=SeADoUJD6r4

Ismael Pérez , conocido como embajador cósmico y guerrero, es una figura destacada en el ámbito del movimiento de los sombreros blancos. Se le describe como un súper soldado que ha participado en una odisea a través de las eras, vinculado a revelaciones sobre tecnología avanzada, otros mundos y conspiraciones mundiales. 

Su trabajo se centra en exponer verdades ocultas, utilizando narrativas que combinan elementos de ciencia, espiritualidad y teorías sobre el control mundial. Ha colaborado con figuras como Niky Monik en proyectos que exploran temas como el despertar de la conciencia, la tecnología avanzada y la existencia de otros mundos.

OPINIONES

  • La Verdad es mucho más grande de lo que nos contaron. Dijo Jesús “no me busquéis en templos ni altares, porque vosotros podéis alcanzar lo que yo he alcanzado” escribió Juan José Benítez .

  • Revelado el misterio del Loto Azul .- Los antiguos egipcios se emborrachaban, se desmayaban y, por un fugaz instante veían al despertar, el rostro de Hathor , la diosa del amor, la belleza y la fertilidad.

    https://www.europapress.es/ciencia/ruinas-y-fosiles/noticia-tutankamon-misterio-loto-azul-desvelado-verdadero-uso-20250319104924.html

  • En política, se valora más a una persona de baja inteligencia y mente estrecha que a una persona sencilla y de mente alta, con un intelecto y una racionalidad, sabia y, por lo tanto, llena de amor y paz; lejos de todo despotismo, odio y estupidez.

  • Mensaje diario de Kejraj .- Continuará el caos para quienes han elegido repetidamente permanecer en una conciencia tridimensional, apegados a la realidad material. Quienes han elegido la expansión de la conciencia, quienes han elegido el amor y desean avanzar verdaderamente, no enfrentarán este caos por mucho más tiempo.

    https://eraoflight.com/2025/03/19/daily-message-for-3-19-2025/

  • ¿Qué está a punto de ocurrir? pregunta Sananda .- En los próximos días, semanas y quizás meses, descubrirán que se está produciendo un gran cambio, no sólo uno, sino una multitud de cambios que se unen para culminar en un cambio mayor . Cuando se habla de “prepararse para el impacto” no se trata de ser negativo, se trata de prepararse como individuos uniéndose como conciencia colectiva.

    https://goldenageofgaia.com/2025/03/17/lord-sananda-what-is-about-to-occur/

  • Según Kabamur Taygeta , mucha gente está confundida todavía acerca de la ascensión a la 5-D. Está alineada con un ciclo, pero el cambio en sí no es causado por un destello solar ni un ciclo cósmico; es un plan de la Federación Galáctica. 

    No es sólo un cambio de conciencia. Nos trasladaremos a una nueva Tierra brillante ( Sheen ) preparada para nosotros y adquiriremos nuevas habilidades, libres de enfermedad y muerte. 

    El mal ha quedado atrás y esta Tierra se oscurecerá. Sheen será un paraíso y una civilización galáctica con plena revelación, contacto abierto y mucho más. Los pleyadianos aseguran que esto sucederá para las generaciones actuales. No sabemos exactamente cuándo, pero podremos lograrlo todos los que estén vivos.

    https://x.com/Kabamur_Taygeta/status/1901619653425901848

DESCLASIFICACIÓN

NOTICIAS

ECONOMÍA

OTROS PAÍSES

EUROPA

ESPAÑA

Ucrania