viernes, 21 de marzo de 2025

Regantes de Almería cifran en 200 hm3 el déficit hídrico y reclaman una "ventanilla única" para trámites



VIATOR.- El presidente de Federación de Regantes de Almería (Feral), José Antonio Fernández, ha exigido este viernes la creación de una "ventanilla única" que agilice los trámites de los agricultores y facilite la coordinación entre administraciones, a las que ha hecho saber que la provincia cuenta con un déficit hídrico estimado de 200 hectómetros cúbicos.

"Los agricultores no podemos seguir esperando indefinidamente, arriesgando la pérdida de fondos europeos y la viabilidad de nuestros cultivos" ya que la "inacción de las administraciones no sólo genera retrasos, sino que también socava la confianza de los ciudadanos en las instituciones", ha trasladado en una nota tras el acto celebrado con motivo del Día Mundial del Agua en la Comunidad de Regantes Cuatro Vegas de Viator.

Fernández ha advertido de que "cuando una administración, a pesar de tener la razón, no responde ni cumple con sus obligaciones, se convierte en un obstáculo para el desarrollo y el bienestar de la sociedad".

Así, ha asegurado que los políticos "son conscientes de los problemas que enfrentamos los regantes, pero su falta de acción, a la hora de generar consensos, y garantizar el agua necesaria es alarmante".

"Es fundamental asegurar el agua para el regadío, un sector que genera rentabilidad social, fija población y evita la despoblación de nuestros territorios. La productividad de la agricultura almeriense genera empleo, riqueza y mejora las condiciones de vida de toda la provincia", ha enfatizado.

Según el recuento de los regantes, en el Almanzora se necesitan 100 hectómetros cúbicos adicionales, "entre la desaladora de Villaricos sin reparar desde hace más de una década, la de nueva construcción donde los trámites la dilatan en el tiempo, el trasvase del Negratín inexistente y los recortes del Tajo-Segura que son cada vez más alarmantes".

En la Comarca de Níjar y Bajo Andarax, el déficit, según Feral, es de más de 40 hectómetros cúbicos. "Podemos hablar de la desaladora Mar de Alborán, de la parte de la desaladora de la capital que aún no están en marcha, y otros que se conseguirían con las mejoras de eficiencia energética de la desaladora de Carboneras", ha dicho.

En la comarca del Poniente, echan en falta otros de 60 hectómetros cúbicos: los procedentes de la nueva desaladora que hay que construir, los de ampliación de la desaladora actual de Campo de Dalías, los que "podrían venir perfectamente de la Balsa del Sapo" y los de las diferentes EDAR de la zona, donde la Junta de Andalucía ha otorgado la concesión "pero aún no están hechos los trámites finales para poder conseguir esas aguas regeneradas".

Fernández ha señalado que la disponibilidad de agua "es un desafío constante" ya que Almería depende de fuentes convencionales "pero la escasez de pantanos, con la excepción del de Cuevas, nos obligó en el pasado a recurrir mayoritariamente a las aguas subterráneas, que también presentan limitaciones".

Ante esta realidad, las alternativas como el agua desalada, la regenerada, los trasvases y la cesión de derechos "se vuelven indispensables para asegurar el suministro hídrico y, por tanto, el sustento de miles de familias en nuestra provincia", según ha estimado.

Durante la jornada se han realizado además, dos mesas redondas, protagonizadas por las diferentes comunidades de regantes de la provincia, y dos ponencias técnicas sobre aspectos económicos del agua. 

También se ha otorgado la medalla de Feral al expresidente de la Comunidad de Regantes 4 Vegas José Antonio Pérez por su trayectoria en el tratamiento de las aguas regeneradas en la provincia.

La Junta y 'Hortyfruta' buscarán mejorar la competitividad del sector hortofrutícola andaluz con el intercambio de datos

 EL EJIDO.- El consejero andaluz de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco, ha anunciado este viernes el desarrollo de un convenio de colaboración con la Interprofesional de Frutas y Hortalizas (Hortyfruta) para mejorar la competitividad del sector horto-frutícola andaluz mediante el intercambio de información sobre precios y calidades en origen.

Durante el acto inaugural de la asamblea general ordinaria de la Interprofesional en El Ejido, que ha reunido a los principales agentes del sector, Fernández-Pacheco ha asegurado que la firma del acuerdo será "inminente".

El convenio se enmarca en el Plan Estratégico para las Frutas y Hortalizas de Invernadero - Horizonte 2030, el cual cuenta con un presupuesto de 441 millones de euros, según ha recordado la Junta en una nota.

Así, este acuerdo marcará "un nuevo paso" en la colaboración público-privada para "seguir impulsando al sector horto-frutícola andaluz". 

Entre las líneas de actuación se encuentran promover la colaboración entre empresas para mejorar el suministro de información sobre precios y calidades en origen o evaluar el estado de los cultivos y ayudar en la toma de decisiones que corrijan posibles desequilibrios.

Por su parte, el presidente de Hortyfurta, Juan Tomás, ha agradecido a la Junta de Andalucía los "esfuerzos" para la elaboración de ese convenio de colaboración para "reforzar el papel de Hortyfruta como entidad estratégica representativa del sector hortofrutícola andaluz". Asimismo, ha señalado que es "un orgullo ser un pilar en la defensa y promoción de la agricultura de la calidad".

Fernández-Pacheco ha puesto en valor el compromiso de la Junta de Andalucía con el sector hortofrutícola. "Solo en la convocatoria de 2024, el Gobierno andaluz entregó ayudas a un total de 311 beneficiarios en Andalucía, el 84% de la provincia de Almería, por 20 millones de euros, permitiendo modernizar más de 800 hectáreas de cultivos bajo plástico", ha incidido.

Asimismo, ha destacado la apuesta "histórica" de la Junta de Andalucía para garantizar el agua al regadío, con una inversión de 325 millones de euros: 165 millones de euros del Plan Parra para llevar el agua regenerada desde los terciarios de las depuradoras hasta los cultivos, 140 millones de euros para modernización, ocho millones de euros para ganar en eficiencia energética, o una nueva convocatoria de 12 millones de euros para mejorar la capacidad de almacenamiento de agua de los agricultores.

Además, el consejero ha recordado que la Junta va a ampliar el presupuesto de las ayudas para la modernización de maquinaria y explotaciones agrícolas hasta los 175 millones de euros.

Por otro lado y en la línea de lograr la "máxima eficiencia" en el regadío, el consejero ha recordado que entre los primeros datos del estudio sobre huella hídrica en invernaderos encargado por la consejería a la Universidad de Almería, "queda demostrado científicamente que los alimentos producidos en invernaderos son los más sostenibles". 

"Una fruta o verdura de invernadero en Andalucía tiene una huella hídrica mil veces menor que cualquier alimento procesado, además de ser más sabroso y más sano", ha asegurado.

Durante el encuentro, el consejero de Agricultura ha puesto en valor el trabajo de la inter-profesional en favor de la calidad a través de la lucha biológica y ha agradecido su contribución para que Andalucía haya sido en 2024 líder en exportaciones agro-alimentarias con un valor en el mercado exterior de 15.700 millones de euros.

"Este éxito es fruto del esfuerzo de miles de agricultores, cooperativas y empresas que, con su profesionalidad e innovación, contribuyen a fortalecer la posición andaluza en el mercado global", ha subrayado.

Por su parte, el alcalde de El Ejido, Francisco Góngora, ha destacado "el gran trabajo de Hortyfruta en materia de promoción y apoyo a la comercialización, en la defensa de la calidad de nuestra producción" y ha añadido que la extensión de norma es uno de los mecanismos de control clave de la Interprofesional, "que no sólo garantiza la calidad, sino que impulsa la competitividad de un sector maduro y profesional".

Ecologistas y vecinos piden responsabilidad al Ayuntamiento de Almería a la hora de desarrollar el Plan Municipal contra el Cambio Climático

 ALMERÍA.- Colectivos ecologistas y vecinales, integrantes de la Mesa del Clima, entre ellos el Grupo Ecologista Mediterráneo, Greenpeace, Ecologistas en Acción o La Palmera, han hecho llegar sus alegaciones al anunciado Plan Municipal contra el Cambio Climático del municipio de Almería. Las 164 propuestas desgranan lo que consideran un plan “no sólo insuficiente, sino incluso irresponsable en el contexto actual de emergencia ante la crisis climática y energética”.

En cualquier caso, las organizaciones firmantes de este fuerte paquete de alegaciones aún confían en que se puedan introducir los cambios necesarios para convertir el documento que ahora se somete a información pública en un plan que no deje pasar la oportunidad de que Almería se dote de políticas y compromisos que den respuesta a las cuestiones más preocupantes vinculadas con el escenario de cambio global al que se enfrenta la capital, como el resto del país y el Planeta Tierra.

Este plan elaborado por el Ayuntamiento de Almería, parte de la Ley Europea del Clima y la Estrategia de Transición Justa, del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima o de la Ley de Cambio Climático y Transición Justa; así como del Plan Andaluz de Acción por el Clima. 

Y aunque enumera los principales riegos a los que se enfrenta el municipio de Almería como consecuencia del cambio climático, es “poco ambicioso a la hora de proponer medidas preventivas o que reduzcan gran parte de esos riesgos detectados”. 

Entre ellos citan las inundaciones provocadas por el río Andarax y ramblas, la subida del mar, la pérdida de biodiversidad, la menor disponibilidad y pérdida de calidad del agua, el impacto de la sequía y la desertificación, la frecuencia e intensidad de las olas de calor y frío y su incidencia en la salud humana, o el incremento de plagas y enfermedades.

En las propuestas de los colectivos firmantes de las alegaciones se piden cambios y mejoras en cuestiones como las referidas a la recogida y tratamiento de residuos, la rehabilitación integral de edificios públicos y barriadas con población más vulnerable, el transporte y la movilidad  sostenible, la ordenación del territorio y la planificación urbanística o de infraestructuras, el ciclo integral del agua, la economía circular,  las infraestructuras verdes del municipio, la creación de refugios climáticos o las campañas de sensibilización y formación social sobre la problemática medioambiental.

Estas organizaciones están pidiendo que el Plan se aleje de la ambigüedad y que afronte la actual situación con decisión, compromiso y “voluntad real de cambio”. Entre los problemas que más les preocupan está el hecho de que buena parte de la ciudad y su término albergan zonas de riesgo de inundaciones, frente a las cuales no se ha actuado en tiempo y forma, pero que tampoco reciben un tratamiento decidido para evitar que se sigan ocupando esas áreas. 

Por eso solicitan que el Pan Municipal traslade al PGOU cuestiones como declarar suelo rústico, con protección especial, todas las zonas inundables y, en aquellas donde ya se han ocupado y son, por tanto, irreversibles, se programen medidas preventivas con planes de emergencia municipales que se trasladen a sus poblaciones; son zonas como El Zapillo, la Vega de Acá, los márgenes o el delta del Río Andarax y un buen número de ramblas y cauces del municipio.

La mayor frecuencia e intensidad de las olas de calor obliga, según su criterio, a crear en las zonas urbanas las llamadas islas verdes, promoviendo las zonas de vegetación o las ajardinadas, huyendo de los modelos basados en el cemento o el césped artificial, porque está demostrado que la presencia de vegetación y sobre todo arbolado, crean ambientes más frescos y ayudan a la población a sobrellevar los excesos del calor.

Se quejan de que la cartografía del Plan Municipal contra el Cambio Climático es muy imprecisa y no delimita las áreas de actuación en este sentido. Además, señalan que en la propuesta no aparece una adecuada valoración socioeconómica de los barrios o los diferentes núcleos de población, porque señalan que en las áreas más deprimidas los ciudadanos están más expuestos a los efectos del cambio climático.

Mención especial para todo lo relacionado con la transición energética y es que, para ecologistas y vecinos, uno de los problemas esenciales está en el alto coste, tanto económico como ambiental, de los modelos convencionales. 

De ahí su petición de que se promueva con mucha más decisión el autoconsumo o las comunidades energéticas, sistemas que pueden acelerar ese cambio hacia las renovables que se considera como la mejor fórmula para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y para reducir la factura de la luz, que castiga cada vez con más fuerza a los consumidores.

No olvidan tampoco otro de los fenómenos que aportan un plus de riesgo a los vecinos de Almería, la frecuente presencia de temporales de viento, agravados además por el llamado ‘efecto Venturi’, consistente en zonas en las que debido a la presencia de edificios altos y sin una planificación especial, las rachas de viento cobran un cariz de alto riesgo para las personas o para la circulación. 

En la capital son áreas como El Palmeral, la Plaza de Las Velas, el Parque de la Estación y la zona del antiguo Toblerone o la franja litoral, donde ya se han producido numerosos accidentes por culpa del fuerte viento.

A las alegaciones técnicas se acompañan otras encaminadas directamente a hacer partícipes de este Plan al conjunto de los ciudadanos de Almería, para los que piden una información amplia, veraz y que permita que ellos sean también parte de ese proyecto para conseguir que la capital y su entorno puedan disponer de las respuestas adecuadas para afrontar un problema de intensidad creciente, “al que en los últimos años o décadas no se le ha prestado la atención que merecía; las alertas no han parado de llegar desde los ámbitos sociales o científicos, pero las medidas para atender ese cambio global no se ha traducido en políticas valientes ni en medidas eficientes”, concluyen.

Vox exige al Gobierno de Sánchez un trasvase extraordinario del Tajo-Segura para paliar la sequía del Levante

 ALMERÍA.- El portavoz nacional de Vox de Trabajo y Campo, Rodrigo Alonso, ha explicado esta mañana, desde el embalse de Cuevas del Almanzora en Almería, que su formación ha exigido al Gobierno de Sánchez un trasvase extraordinario de nivel 1 en el eje Tajo-Segura para paliar la sequía que sufren los regantes de Almería, Alicante y Murcia.

Alonso ha señalado que “el panorama es desolador”. Las precipitaciones de las últimas semanas no han logrado que el nivel del embalse, concretamente del de Cuevas del Almanzora, aumente. 

“El pantano tiene actualmente solo 14 hm3 de los 161 hm3 que puede almacenar”. 

Y todo esto tras el recorte del trasvase Tajo-Segura por parte del Ejecutivo central a pesar de conocer el “grave impacto negativo que supone en la economía del Levante español”.

El portavoz denuncia que se está poniendo en riesgo la producción de cultivo, a pesar de que los embalses de cabecera del Trasvase Tajo-Segura (Entrepeñas y Buendía) “se encuentran en niveles que duplican la media de los últimos 10 años”. 

Los regantes necesitan “soluciones urgentes” por parte del Gobierno de Sánchez, en lugar de “preocuparse tanto por invertir en infraestructuras hidráulicas, por ejemplo, en Marruecos. Es una vergüenza”.

Asimismo, exige al Gobierno que emplee las infraestructuras hídricas existentes para “garantizar el acceso al agua de toda la población”. 

Alonso considera que la planificación hidrológica representa “un pilar esencial para la cohesión territorial, la viabilidad económica, la preservación de la soberanía alimentaria y la respuesta efectiva ante la escasez de agua”. 

En estos momentos, en los que “nuestro campo clama agua, nos damos cuenta de la gran importancia de tener un Plan Nacional que permita llevar agua desde donde sobra a donde falta, como venimos pidiendo desde hace tantos años”.

El PSOE denuncia la situación crítica que en Huércal-Overa sufre el hospital 'La Inmaculada' “con cifras de espera aterradoras”

 ALMERÍA.- El secretario general del PSOE de Almería, José María Martín Fernández, ha calificado de intolerable que Moreno Bonilla “no haga nada” ante la situación crítica que sufre la sanidad pública en la comarca del Almanzora, donde hay una “alarmante carencia” de profesionales sanitarios tanto en atención primaria como en el hospital La Inmaculada de Huércal-Overa, que registra “cifras de espera aterradoras” para una cita con el especialista o para una intervención quirúrgica.

 “Hay pacientes en listas de espera en este centro sanitario que tienen que aguardar hasta un año y cuatro meses -491 días- para que se les atienda en una primera consulta de Cardiología o 514 días en el caso de Neumología”, ha lamentado.

Según el dirigente socialista, el Gobierno del Partido Popular de Moreno Bonilla ha situado al hospital La Inmaculada en la “zona cero de la mayor incompetencia jamás registrada en la sanidad pública”, toda vez que mantiene fuera de plazo al 80% de los 25.731 pacientes que se encuentran en lista de espera para el especialista.

De otro lado, ha denunciado que en este mismo hospital de Huércal-Overa se encuentren 2.388 personas en lista de espera para una operación y que, en un año, la Junta sólo haya sido capaz de reducirla en 224 pacientes, “a pesar del multimillonario plan de choque que puso en marcha el pasado año y que ha ampliado en 2025”.

Para Martín, que ha mantenido una reunión de trabajo en la comarca del Almanzora con alcaldes, alcaldesas y otros representantes socialistas, “al Gobierno de Moreno Bonilla se le han acabo las excusas y ahora es el tiempo de los ceses o las dimisiones, ya que lo que está ocurriendo es absolutamente injustificable, se mire como se mire, con las más de 28.000 mil personas que se encuentran en lista de espera en este hospital”.

El secretario general de los socialistas almerienses también ha incidido en la situación en la que se encuentra la atención primaria en la comarca, “donde lo habitual es no encontrar una cita con el médico de Familia en menos de ocho o diez días debido a que las plantillas están en cuadro”.

Ante esto, ha exigido al Gobierno andaluz que cubra las bajas de los profesionales sanitarios y que le ofrezca unas condiciones laborales dignas, a la vez que ha cuestionado que “en una situación de colapso sanitario”, como la que se vive en el Almanzora, ningún centro de salud tenga un segundo equipo de urgencias. 

Por último, ha criticado que la Junta haya reducido los días y las horas de atención sanitaria en los pueblos pequeños, “precisamente donde hay una mayor población de avanzada edad que tampoco dispone de transporte público para dirigirse a otros centros de salud”.

Los Refugios se dotan con nuevos extintores, señalética y barandillas tras el incendio de principios de mes

 ALMERÍA.- El Ayuntamiento de Almería ha anunciado este viernes que ha aprobado la contratación de varias mejoras para los Refugios de la Guerra Civil, a los que se dotará con nuevos extingores, barandillas en sus accesos y señalética en relación con la prevención de incendios, tras el siniestros que tuvo lugar a principios de este mes en un cuadro eléctrico que obligó a desalojar por una salida de emergencia a un grupo de 15 personas que visitaba el espacio.

En una nota, el Consistorio ha apuntado que la inversión para adecuar este recursos museístico se da ahora "debido a cambios en la normativa de aplicación que afecta a los edificios públicos" así como ante los "desperfectos que es necesario subsanar".

En este sentido, han apuntado las "patologías derivadas de humedades" que afectan al centro de interpretación de Los Refugios así como a la entrada a las galerías subterráneas.

También han señalado que las actuaciones van dirigidas a la mejora de la accesibilidad, "cumpliendo así los parámetros mínimos normativos". Es el caso de las entradas y salidas por Plaza Pablo Cazard y Plaza Manuel Pérez, que dispondrán de "pasamanos alternativos en los tramos opuestos a los ya existentes".

El contrato adjudicado a Calares Obras, Servicios y Medio Ambiente SL, se ha aprobado en la última junta de gobierno local asciende a casi 40.000 euros y tiene un plazo de ejecución de tres meses. Este tipo de actuación se extenderá al resto de espacios museísticos, según ha precisado el concejal de Turismo, Comunicaciones y Promoción de la Ciudad, Joaquín Pérez de la Blanca.

"Se está trabajando también en proyectos concretos, para su ejecución este año, en el Yacimiento del Barrio Andalusí, Museo de la Guitarra, la Casa del Cine y en el Centro de Interpretación Patrimonial, además de los mencionados Refugios", ha indicado antes de trasladar su interés en tener "todos los museos al día, ponerlos en valor, actualizarlos, mejorarlos, musealizarlos y dotarlos, incluyendo en esa tarea modernos sistemas de digitalización, como activos importantes que son de esta ciudad".

El Ayuntamiento de Almería también ha aprobado el proyecto de las obras de rehabilitación, mediante la creación de una cubierta vegetal, del Pabellón Municipal El Toyo, para la adaptación al cambio climático.

La iniciativa se licitará con un presupuesto base de 182.827,04 euros y un plazo de ejecución de tres meses. Esta iniciativa completará la instalación de placas fotovoltaicas (102 módulos) con la que también está dotada esta instalación.

La inclusión de una cubierta vegetal en la instalación del Pabellón Municipal de El Toyo responde al "compromiso municipal de la mejora de las instalaciones municipales en el principio de eficiencia energética y sostenibilidad medioambiental".

La actuación forma parte de la prueba piloto que, de forma similar, se ha realizado en las dependencias del edificio Alma, como parte del convenio de colaboración que el consistorio mantiene con el Centro de Investigación de Colecciones Científicas, (Cecoual), dependiente de la Universidad de Almería.

La cubierta estará compuesta por módulos vegetales precultivados de especies seleccionadas de acuerdo a las características climáticas de la zona, siendo así la primera instalación municipal que contará con una cubierta de estas características.

De otro lado, la junta de gobierno también ha aprobado la adjudicación de cinco de las 13 parcelas unifamiliares de El Toyo incluidas en el procedimiento de subasta pública abierto por el consistorio al que concurrieron un total siete ofertas.

El importe total de la adjudicación de las cinco parcelas asciende a la cantidad de 1.046.945 euros (IVA incluido). El contrato se formalizará en escritura pública, que deberá efectuarse no más tarde de los 30 días hábiles siguientes a aquel en que se realice la notificación de la adjudicación a los licitadores y candidatos.

La portavoz municipal, Sacramento Sánchez, también ha informado de la adjudicacion del contrato menor de obras para la instalación de un generador de baja tensión en el Auditorio Municipal Maestro Padilla", contrato adjudicado a la mercantil FAO por importe de 47.190 euros.

También se ha dado a conocer la aprobación y próxima licitación del contrato para el suministro de 15.000 abanicos promocionales de la Feria y Fiestas de Almería 2025, con un presupuesto base de licitación de 53.542,50 euros. Su reparto bajo donativo volverá a tener un carácter solidario.

El subdelegado asegura se "están poniendo todos los medios" para "erradicar" la actividad de las 'narcolanchas'

 ALMERÍA.- El subdelegado de Gobierno en Almería, José María Martín, ha asegurado este viernes que se están "poniendo todos los medios" para "erradicar" la actividad de las mafias que operan en la costa de Almería a través de 'narcolanchas' y embarcaciones rápidas para fomentar el tráfico de drogas y la inmigración irregular.

Ante los avistamientos en aguas de Cabo de Gata de este tipo de embarcaciones en los últimos días, una de las cuales arremetió contra una patrullera de la Guardia Civil mientras huía, el subdelegado ha incidido en el aumento de efectivos de los últimos seis años en un 11%, hasta los 260 agentes de la Guardia Civil, dentro de las actuaciones para reforzar la lucha contra el 'narco'.

"Es una cuestión en la que no es que estamos preocupados, sino que estamos ocupados y estamos poniendo medios para dar solución a esta actividad delictiva", ha indicado Martín en declaraciones a los medios, a los que también ha asegurado que se trabaja para la adquisición de "medios materiales" que den soporte a los agentes.

Con ello, ha felicitado a los agentes ante la detención de uno de los tripulantes de la embarcación que embistió el pasado domingo a los agentes de la Guardia Civil que los perseguían, lo que ocasionó solo daños materiales en la patrullera. "Ese es el camino que vamos a seguir trabajando", ha animado.

Frente a las críticas recibidas desde algunas formaciones políticas y representantes de municipios costeros por la proliferación de mafias, el subdelegado ha resaltado el "buen hacer" de las fuerzas y cuerpos de seguridad para combatir el crimen organizado, sentido en el que además ha recordado la importancia de que Almería esté incluida desde 2022 en el Plan de Seguridad del Campo de Gibraltar "para extender los medios".

"Durante los tres años de implantación del Plan Especial de Seguridad del Campo de Gibraltar se han realizado más de 2.300 actuaciones en la provincia de Almería, 1.800 detenciones y la incautación de 300 embarcaciones tipo narcolancha, que es una cantidad importantísima", ha resumido.

Martín ha abogado por continuar en esta línea ante un problema que enfrenta "prácticamente todo el litoral mediterráneo" y "seguir las indicaciones o las prescripciones" establecidas para acabar con estas mafias en el marco de "las normas del ordenamiento jurídico" así como "velar por la seguridad de los agentes".

"Son organizaciones que evidentemente se dedican a una actividad delictiva y que tienen otras redes de apoyo logístico contra las que también hay que luchar", ha observado Martín para dar cuenta del trabajo que también se realiza para desarticular las redes de 'petaqueo' que dan soporte a las mafias al facilitar combustible y medios materiales.

El representante del Gobierno en Almería ha dado cuenta de algunas operaciones contra el contrabando que se han saldado con la detención de "una gran cantidad de personas que estaban en estas redes de apoyo logístico" y la incautación de embarcaciones y combustible.

Era la respuesta a una denuncia de sindicatos de la Guardia Civil al PP de Almería, entre ellos la Federación de Andalucía y la Delegación de Almería de la Asociación Unificada de Guardias Civiles y el Sindicato Unificado de Policía (SUP) se han reunido con cargos públicos del Partido Popular en Almería para darles cuenta de las "graves deficiencias" que afectan a ambos cuerpos policiales.

La Federación de Andalucía y la Delegación de Almería de la Asociación Unificada de Guardias Civiles han mantenido una reunión con diputados, senadores, alcaldes y representantes ciudadanos del Partido Popular, así como con el Sindicato Unificado de Policía (SUP). 

En este encuentro se abordaron las graves deficiencias que afectan a los agentes de la Guardia Civil y la Policía Nacional en la provincia de Almería, especialmente en lo relacionado con la lucha contra el narcotráfico y la inmigración irregular.

Deficiencias en infraestructuras y medios

Durante la reunión, se trasladó el abandono institucional y la falta de inversión en infraestructuras esenciales. Se destacaron casos concretos como:

·       El traslado no realizado del Cuartel de la Guardia Civil de Níjar, proyectado para octubre de 2023.

·       La construcción del nuevo cuartel de la Guardia Civil de Vera, cuya licitación no está prevista hasta 2026.

·       La situación del cuartel de Roquetas de Mar, donde las mejoras llevan años postergándose.

Además, se alertó sobre la insuficiencia de medios marítimos para controlar los casi 200 kilómetros de costa de la provincia. A pesar del esfuerzo de la Guardia Civil por mantener operativas sus embarcaciones, se han registrado incidentes graves, como dos embestidas kamikazes de narcolanchas en los últimos meses. 

El Cabo de Gata se enfrenta a una creciente contaminación por restos de embarcaciones calcinadas y materiales abandonados, lo que representa un potencial desastre ecológico.

Falta de agentes y equiparación salarial incumplida

Otro punto clave tratado en la reunión fue la falta de agentes y el modelo policial obsoleto. Se recordó que la cláusula tercera del acuerdo de equiparación salarial contempla la asignación de 100 millones de euros anuales durante tres ejercicios (300 millones en total) para el reingreso al servicio activo de compañeros en Segunda Actividad y Reserva, una medida que sigue sin cumplirse.

Además, se puso sobre la mesa la creación de "Unidades Fantasma" en la Guardia Civil y la insuficiencia de personal en el Centro de Atención Temporal de Extranjeros (CATE), incapaz de gestionar el creciente flujo migratorio. 

También se cuestionó la decisión del Gobierno de reforzar con 1.800 agentes a los Mossos d'Esquadra, mientras que, en Andalucía, una de las regiones más afectadas por la inmigración y el narcotráfico, no se toman medidas de similar contundencia.

Inseguridad y necesidad de reformas legislativas

Se alertó sobre el aumento de la violencia contra los agentes de seguridad, incluyendo recientes agresiones y ataques como el incendio intencionado de un coche patrulla en Adra tras varias incautaciones de drogas. 

Se criticó que, pese a que la Secretaría de Estado de Seguridad anunció hace un año un endurecimiento de penas tras el asesinato de guardias civiles en Barbate, estas reformas aún no se han implementado.

Asimismo, se hizo hincapié en la necesidad de considerar el "petaqueo" (uso de embarcaciones pequeñas para el narcotráfico) como delito, ya que actualmente solo se sanciona con multas irrisorias. También se propuso aumentar las penas por atentado contra agentes de la autoridad, pasando de seis meses a tres años, a un rango de dos a cuatro años.

Por todo ello, "desde AUGC solicitamos la ampliación de la flota de embarcaciones del Servicio Marítimo, un incremento del personal en todas las unidades territoriales y en el CATE, refuerzo de medios aéreos y terrestres, creación de un OCON-SUR permanente para combatir el narcotráfico y reformas legislativas para proteger a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (FFCCSS)".

Los comités de sequía se reunirán la próxima semana con la previsión de más dotaciones de riego tras las lluvias

 EL EJIDO.- El consejero andaluz de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, Ramón Fernández-Pacheco, ha señalado este viernes que los distintos comités de sequía se van a reunir a partir del próximo martes para actualizar sus medidas si bien, tras las lluvias de las últimas semanas, se prevé que las dotaciones para riego y para abastecimiento vaya "a mejorar en toda Andalucía".

"Creo que estas lluvias nos han venido muy bien a todos y los agricultores lo tienen que notar", ha expresado a preguntas de los medios en El Ejido el consejero, quien no obstante, ha precisado que habrá que "escuchar a todo el mundo, sobre todo a los científicos y a los técnicos" que participan de estos órganos.

Fernández-Pacheco ha detallado que el comité de sequía de las cuencas mediterráneas andaluzas será el primero en celebrarse, el martes 25, mientras que el de la demarcación hidrográfica del Tinto-Odiel-Piedras tendrá lugar al día siguiente. También habrá un encuentro telemático el día 27 para actualizar las medidas que se consensuaron el pasado día 7 sobre la zona de Guadalete-Barbate.

El titular andaluz de Agua ha recordado que las reuniones, que estaban previstas para inicios de mes, se vieron pospuestas ante el tren de borrascas que han dejado abundantes precipitaciones en la comunidad, donde "estaba lloviendo de manera generalizada", por lo que espera que los datos de acumulación sean "positivos".

Aunque Fernández-Pacheco se ha congratulado por estas "copiosas" precipitaciones, también ha reconocido que las mismas han podido originar "una serie de problemas" especialmente entre los productores hortofrutícolas, ante el retraso de las floraciones, las dificultades para la recolección o la aparición de plagas y humedades.

"Sabemos que hay muchos cultivos que están afectados, sobre todo en la Andalucía occidental. Lo único que hay que decirles es que tanto las oficinas comarcales agrarias como las delegaciones territoriales de la Junta de Andalucía están ya desplegadas en el territorio para hacernos de esa foto fija, gracias también a la colaboración de las organizaciones profesionales agrarias y decirles que la Junta de Andalucía estará de su lado, como hemos estado siempre", ha expresado.

Asimismo, ha mostrado su colaboración con los ayuntamientos que hayan podido constatar el deterioro de caminos rurales que dan acceso a las explotaciones agrarias. "En cualquier caso, contamos con mucha más agua de la que teníamos el año pasado para afrontar la campaña agrícola y eso es una buena noticia. Yo me quedaría con ese mensaje siempre", ha dicho.

Detenidos en Melilla un abogado, director de academia y profesoras por irregularidad en cursos de Tarjeta de Residencia

 MELILLA.- La Policía Nacional ha detenido en Melilla a un abogado, al propietario de una academia de formación y a cuatro profesoras del mismo centro por irregularidades en los cursos de formación para extranjeros que impartían para cumplir los requisitos para obtener la Tarjeta de Identidad de Extranjeros (TIR) en España, primer paso para la consecución del DNI español.

Según ha informado este viernes un portavoz de la Jefatura Superior de Policía, miembros de la Unidad Contra Redes de Inmigración Ilegal y Falsedad Documental (Ucrif) procedieron al arresto de estas seis personas y en calidad de investigados a otras veintitrés, la práctica totalidad sus alumnos, por su implicación en dichas presuntas irregularidades relacionadas con los cursos de formación impartidos a ciudadanos extranjeros para la consecución de la autorización de residencia por arraigo.

La citada fuente ha detallado que la investigación data de finales de 2024 y tiene su origen en la información recibida en la Ucrif alertando sobre la posible actividad fraudulenta de una academia de la ciudad en relación con la realización de cursos de formación profesional y acreditación de certificados de superación de los mismos a extranjeros que pretendían obtener la autorización de residencia en España por 'Arraigo para la Formación'.

Así, ha explicado que la trama se iniciaba con la captación de ciudadanos de nacionalidad marroquí carentes de documentación para su estancia en territorio Schengen, por parte de un abogado colegiado afincado en la ciudad quien les ofrecía la posibilidad de regularizar su situación "únicamente presentándose a un curso de formación profesional, cobrándoles por ello cantidades indeterminadas de dinero que los interesados pagaban en metálico al referido gestor en concepto de tramitación".

Durante el desarrollo de la investigación, la Ucrif ha podido determinar que "el captador estaba en connivencia con una academia especializada en la impartición de dichos cursos, por lo que los extranjeros eran derivados por el abogado colegiado a dicho centro docente donde además tenían que pagar una cantidad cercana a los 1.000 euros para recibir el correspondiente certificado profesional de nivel 1 que acredita la superación de los cursos".

En cuanto a los requisitos para la obtención del título, ha apuntado que los investigadores acudieron a la normativa vigente observando que era imprescindible, además de un mínimo de asistencia presencial a las clases, "poseer las habilidades de comunicación suficientes que permitan el aprendizaje" por parte de los alumnos.

Sin embargo, una vez que los funcionarios policiales tuvieron en su poder los exámenes de los alumnos encartados en la investigación, pudieron constatar "un profundo desconocimiento de la lengua castellana así como la existencia de varias preguntas sin responder, pese a todo lo cual obtuvieron el título profesional correspondiente expedido por la academia, como paso previo a lograr la autorización de residencia por "Arraigo para la Formación" con la que poder residir legalmente en España.

Durante la explotación de la operación policial han resultado detenidos el referido abogado colegiado, el propietario de la academia de formación y cuatro profesoras del mismo centro, y "han procedido a encartar a veintiún alumnos sospechosos de haber participado en el fraude", a la espera de hacer lo propio con varios más que se hallan fuera de Melilla.

CCOO Enseñanza Almería denuncia la precariedad laboral en los centros de menores

 ALMERÍA.- El sindicato provincial de Enseñanza de CCOO de Almería expresa su profundo rechazo y consternación por el asesinato de Belén Cortés, educadora social de 35 años, en un piso tutelado de Badajoz. Este trágico suceso pone de manifiesto la desatención de las Administraciones Públicas y las precarias condiciones laborales que enfrentan diariamente los profesionales del sector.

CCOO ha recordado que, lleva tiempo denunciando la insostenible situación en estos centros, que ha culminado en la terrible pérdida de una compañera. Esta tragedia es consecuencia de años de privatización de servicios sociales, donde empresas compiten con ofertas económicas que afectan negativamente a las condiciones laborales, seguridad y formación de los trabajadores.

 Numerosas licitaciones recientes no cumplen con lo establecido en el Convenio Colectivo del sector ni con la normativa de prevención y protección laboral, derivando en ratios trabajador/menor inadecuadas, turnos agotadores y falta de recursos para atender adecuadamente a los menores.

El sindicato exige una investigación exhaustiva no solo de las circunstancias de la agresión mortal, sino también de posibles irregularidades en las adjudicaciones de servicios y la supervisión de todos los centros. 

Además, CCOO reclama auditorías inmediatas en todos los centros de menores para verificar el cumplimiento de ratios de seguridad y la normativa vigente. También solicita la reversión de las privatizaciones de los servicios sociales, la suspensión de las licitaciones a la baja y la revisión de los pliegos para garantizar condiciones laborales dignas. 

Asimismo, es fundamental implementar protocolos específicos de actuación ante situaciones de denuncias previas y realizar un análisis riguroso del perfil de los menores para asignarlos al recurso adecuado.

Finalmente, el sindicato provincial de Enseñanza ha señalado que la privatización de estos servicios por parte de la Junta de Andalucía conduce a licitaciones a la baja, afectando las garantías de salud y seguridad para los trabajadores. Exigen que el sector se haga público y que, mientras existan licitaciones, se aseguren condiciones dignas para los empleados

En Almería residen más de 17.000 ciudadanos británicos, la segunda colonia más importante de Andalucía

 ALMERÍA.- El subdelegado del Gobierno, José María Martín, ha mantenido un encuentro con la vicecónsul del Consulado de Reino Unido en Málaga, Miriam Pérez Martín, con el objetivo de fortalecer la cooperación institucional y mejorar la atención a la amplia comunidad británica residente en la provincia. En la provincia residen, en la actualidad, 17.272 ciudadanos británicos, siendo la tercera comunidad de origen extranjero más numerosa, tras la marroquí y la rumana.

Durante la reunión, celebrada en la sede de la Subdelegación del Gobierno, ambas autoridades han abordado diversos asuntos de interés para los ciudadanos británicos que residen en Almería, la segunda provincia andaluza con mayor población de origen británico.

 Entre los temas tratados, han destacado la agilización de trámites administrativos, la asistencia consular y la coordinación en materia de seguridad y emergencias.

El subdelegado ha subrayado la estrecha relación entre la administración española y las autoridades consulares del Reino Unido, destacando la importancia de seguir trabajando conjuntamente para garantizar el bienestar de los residentes británicos.

“Almería es un destino clave para la comunidad británica, y nuestro compromiso es ofrecer una atención eficaz y cercana”, ha afirmado José María Martín.

La vicecónsul ha agradecido la disposición del Gobierno de España para facilitar la integración de los ciudadanos británicos en la provincia, la mayor parte de ellos con edades medias por encima de los 60 años. 

Uno de los asuntos abordados ha sido la entrada en vigor, a partir del 2 de abril, de la Autorización Electrónica de Viaje (AEV) que los turistas que deseen visitar Reino Unido deberán haber solicitado previamente y con carácter obligatorio, a través de la página web del Gobierno británico.

Desde el Consulado de Málaga se atiende a toda la población británica residente en Andalucía, Ceuta y Melilla. 
 
En el encuentro han participado el jefe de las dependencias provinciales de Trabajo e Inmigración de la Subdelegación, Antonio Hernández de la Torre y el cónsul honorario de Reino Unido en Almería, Alejandro Guerrero Salvador

Vera supera oficialmente los 20.000 habitantes

 VERA.- El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha oficializado que el municipio de Vera ha superado los 20.000 habitantes. Según los primeros cálculos de población a 1 de enero de 2025, el municipio cuenta con 20.223 habitantes, cifra que podría incrementarse tras la revisión del ayuntamiento.

El alcalde de Vera, Alfonso García, ha expresado su satisfacción al afirmar que "esta noticia confirma que las políticas para fomentar el asentamiento de población en el municipio están dando frutos. Nuestro esfuerzo por ofrecer actividades durante todo el año, incluso fuera de la temporada alta, ha convertido a Vera en un destino atractivo tanto para familias que desean establecerse como para empresas que buscan ubicarse en uno de los municipios más dinámicos y en crecimiento de la provincia de Almería".

Entre las iniciativas destacadas se encuentran la apertura del cine durante todo el año y programas de ocio y deporte, como "Tus playas de invierno" o "Vera, Ciudad de Teletrabajo", que contribuyen a dinamizar la vida local y atraer nuevos residentes.

El alcalde también ha destacado la necesidad de apostar por servicios que puedan responder a este crecimiento. Entre las medidas adoptadas, ha enumerado el aumento de partidas presupuestarias en servicios como la limpieza y la jardinería, la ampliación de espacios y actividades culturales, así como iniciativas destinadas a colectivos de la tercera edad como el nuevo Centro de Día. 

Asimismo, ha resaltado proyectos clave para consolidar a Vera como un referente en emprendimiento y teletrabajo, como la próxima inauguración del espacio de negocios y coworking más importante de la provincia, cuyas obras están a punto de finalizar.

El crecimiento poblacional también implica cambios significativos para el municipio, entre ellos, un mayor número de concejales en la Corporación Municipal y la asunción de nuevos servicios, como los Servicios Sociales, que hasta ahora no eran gestionados directamente desde el municipio. 

Estos cambios representarán un desafío y una oportunidad para seguir mejorando la calidad de vida de los ciudadanos de Vera.

Este crecimiento poblacional sostenido, de aproximadamente 1.000 habitantes al año, junto con la llegada del AVE al Levante y, en particular, al municipio de Vera, ya está atrayendo a inversores y empresas interesadas en establecerse en la localidad. Un ejemplo de ello es el grupo hospitalario Vithas, que ha comunicado al Ayuntamiento su intención de construir un hospital privado en el municipio.

Aviso amarillo este sábado por viento en Jaén y además por oleaje en Almería y Granada

 SEVILLA.- Los efectos de la borrasca Martinho continúan este sábado en Andalucía, dejando activos para esta jornada avisos de nivel amarillo por viento en Jaén, así como por oleaje en diferentes puntos de Almería y Granada, donde se podrían alcanzar hasta los 70 kilómetros por hora.

Según la web de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), la alerta amarilla por viento se mantendrá activa desde las 9,00 hasta las 18,00 horas en las comarcas almerienses de Valle del Almanzora, Los Vélez, Nacimiento y Campo de Tabernas, Poniente, Almería Capital y el Levante almeriense.

 También afectará a las comarcas granadinas de Guadix y Baza, así como a Cazorla y Segura, en Jaén. En estas zonas se esperan vientos de componente oeste con rachas máximas que podrían alcanzar los 70 kilómetros por hora.

El oleaje también será protagonista de la jornada de este sábado en Poniente y Almería Capital, el levante almeriense y la costa granadina, activando avisos por este fenómeno meteorológico hasta la medianoche. 

En la costa de Almería soplarán vientos de componente oeste y suroeste, mientras que en los márgenes costeros de Granada solo lo harán desde el oeste, con intervalos de vientos de 50 a 60 kilómetros por hora (fuerza 7) y olas de entre dos y tres metros en estas tres zonas costeras.

En el conjunto andaluz se prevén para este sábado cielos nubosos con chubascos, poco probables a partir de la mañana en la vertiente mediterránea. La cota de nieve se situará entre los 1.400 y los 1.600 metros de altitud.

En cuanto a las temperaturas, los termómetros irán en descenso, produciéndose las mínimas al final del día. Para la primera jornada del fin de semana, se esperan vientos de componente oeste, que irán de flojos a moderados, aumentando a fuertes con rachas "muy intensas" en el litoral oriental y en las zonas altas del tercio oriental.

El episodio de lluvias de este mes de marzo ha permitido incrementar el volumen en los embalses de la Región en 98 hm3

 MURCIA.- El episodio pluviológico que se ha producido en el sureste y que ha afectado a la cuenca del Segura desde primeros de este mes de marzo, se ha caracterizado por unas precipitaciones espacialmente concentradas, en cuanto a su mayor intensidad, en la zona costera, valle del Guadalentín y Noroeste. Esta distribución geográfica no ha permitido que se pudiera almacenar una mayor cantidad de agua en los embalses de cabecera, básicamente Fuensanta y el Cenajo.

No obstante debido a la gestión realizada por los técnicos del organismo de cuenca, derivando los caudales circulantes allá donde hay infraestructuras de regulación, el volumen de incremento de existencias en el periodo ha sido de 98 hm3, esperando que en los próximos días continúe un flujo notable de aportaciones a los embalses.

La precipitación media areal registrada en el periodo comprendido entre el 1 de marzo (8.00 horas) y el 21 de marzo (8.00 horas) es de 157,2 mm, cantidad relevante con máximos de 24 horas de 172,4 mm en Pinar Hermoso (rio Mula), 195,2 cuenca del Almanzora y 100,3 en Cedaceros.

Estos episodios vienen siendo gestionados por los técnicos de la confederación hidrográfica del Segura, como una parte más de sus funciones, para lo cual desde el punto de vista de la información hidrológica se cuenta con la infraestructura del Sistema Automático de Información Hidrológica y para la laminación de avenidas se cuenta con el amplio parque de presas que realizan una importante laminación de los volúmenes de agua aportadas a las mismas.

Las presas tuvieron que ser gestionadas en función de lo indicado en sus normas de explotación, procediéndose a desembalses extraordinarios, controlados en todo momento, en las presas de Alfonso XIII, Moratalla, La Cierva, Argos y Pliego.

Asimismo se produjo un desembalse en la presa de Santomera, este no debido a un incremento de aportaciones sino a aprovechar los caudales circulantes en el rio Segura que permitieran la dilución del agua allí embalsada que presenta unos altos índices de salinidad.

A fecha de hoy solo continua con un desembalse extraordinario el Alfonso XIII debido a la gran extensión de la cuenca vertiente del rio Quipar, que continúa aportando volúmenes al embalse. 

En concreto el SAIH emitió los siguientes avisos, que en cumplimiento de la normativa vigente se transmite a los responsables de protección civil, de la delegación de gobierno y a los de las CCAA, siendo estos quien han de comunicarlo a la población mediante la aplicación de sus planes de emergencia.

En cuanto al comportamiento de los cauces, reseñar que no se produjeron afecciones significativas y que se produjeron desbordamientos puntuales en la rambla del Albujón y en el rio Mula. Básicamente las afecciones a otras zonas fueron consecuencia de eventos de inundación donde no se encuentra definido un cauce, fundamentalmente por afecciones antrópicas en el pasado.

No obstante lo anterior, es evidente que se muestran como necesarias algunas actuaciones de protección frente a avenidas, contempladas en el Plan de Gestión de Riesgos de Inundaciones y que presentan un avanzado desarrollo administrativo, como pueden ser las correspondientes al Guadalentín y a la Vega Media.

Asimismo, este tipo de episodios pone en evidencia la necesidad de respetar los espacios naturales de los ríos y las ramblas debiendo no cometer los errores que se acometieron en el pasado invadiendo llanuras de inundación, que en episodios como este producen tantas afecciones, esa es la razón de ser de una aplicación exhaustiva de la normativa que limita los usos del suelo en las Zonas de Flujo preferente y en las zonas inundables.

Por otro lado, el incremento de los volúmenes almacenados, en particular los asignados a los regadíos de las Vegas del Segura, van a permitir analizar un nuevo escenario hidrológico en la Comisión de desembalse que ha sido convocada para el próximo martes 25 de marzo, en donde se analizara la viabilidad de reducir las restricciones a los regadíos tradicionales y no tradicionales, sin olvidar que en lo que resta de año hidrológico ya no se esperan fuertes aportaciones, por lo que ese análisis deberá estar basado en la prudencia, con el fin de llegar al mes de septiembre con un volumen de agua regulada en los embalses suficiente para afrontar el próximo año hidrológico con un mínimo de garantías.

El personal de la Confederación esta ya realizando las inspecciones necesarias tanto del DPH como de las infraestructuras hidráulicas a fin de reparar en el menor plazo posible aquellas que se hayan podido ver afectadas por este episodio.

Una vez más resaltar la profesionalidad y capacitación técnica de los empleados de la CHS, que han hecho frente una vez más a la gestión de este tipo de fenómenos, minimizando los daños que se pudieran producir en la población y resaltando la coordinación que se ha realizado con el resto de las administraciones en aplicación de la normativa vigente, que permiten activar con cierta antelación los riesgos derivados de estas lluvias.

Sentencia pionera contra la vacuna del covid: un juez reconoce como accidente laboral los trombos de un profesor



https://www.alimente.elconfidencial.com/bienestar/2025-03-21/juez-reconoce-trombos-vacuna-covid_4091419/?utm_source=whatsapp&utm_medium=social&utm_campaign=BotoneraWeb

Además de lluvias, frío: fin de semana con desplome térmico de hasta 10 grados

 MADRID.- La borrasca Martinho dejará lluvias repartidas por amplias zonas de España este fin de semana y temperaturas entre 5 y 10ºC menores a lo habitual para la época del año, con heladas en zonas del norte y centro peninsulares y nevadas en cotas bajas, según la predicción del portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), Rubén del Campo.

En líneas generales, las jornadas serán frías durante el fin de semana y el lunes, con valores diurnos que estarán entre 5 y 10ºC por debajo de lo normal para estas fechas en muchas zonas.

La próxima semana puede llegar tiempo algo más estable, con precipitaciones sobre todo en el extremo norte de la Península y algunos chubascos más dispersos en el resto del país, pero con unas temperaturas frescas para la época del año.

La borrasca Martinho ya ha dejado este viernes cielos muy nubosos con lluvias en amplias zonas del territorio. La cota de nieve bajó de 1.600 a 1.200 metros en el norte.

Aunque la borrasca se irá debilitando el sábado, se registrará un tiempo inestable con precipitaciones en forma de chubasco repartidas por buena parte del territorio. 

De acuerdo con el portavoz de AEMET, estos chubascos podrán ser tormentosos y, un día más, serán abundantes en el Sistema Central, Pirineos y Cordillera Cantábrica, con una cota de nieve que se situará en torno a unos 1.100 m en la mitad norte.

Por zonas, las lluvias serán menos probables en el área mediterránea y en Baleares, mientras que podría llover débilmente en el norte del archipiélago canario. De nuevo, el viento soplará con rachas muy fuertes en zonas costeras y de montaña y las temperaturas seguirán bajando.

Del Campo avanza que habrá un nuevo descenso térmico el domingo, día en el que, de hecho, amplias zonas de la mitad norte peninsular y de páramos de la zona centro amanecerán con heladas. 

Todavía habrá inestabilidad y chubascos repartidos por buena parte de la Península. Los más intensos y persistentes estarán en el entorno del Cantábrico, montañas de Andalucía y en el área del Estrecho.

En las montañas, las nevadas serán copiosas y podrá verse también nieve en zonas de la meseta o en páramos del centro, ya que la cota se situará en torno a unos 800 a 1.000 m. 

En esta jornada, la zona con menos precipitaciones será el extremo sureste y Baleares, mientras que habrá lluvias en el norte de Canarias.

Aún quedarán resto de inestabilidad el lunes, aunque ya será bastante menos acusada que en los días previos. De acuerdo con el pronóstico del portavoz de AEMET, las lluvias más abundantes se esperan en el Cantábrico y en Pirineos. En el resto de la Península, podrá haber chubascos dispersos.

La cota de nieve irá subiendo de 800 m a primeras horas a 1.200 o 1.400 a medida que avance la jornada con temperaturas que subirán, a pesar de que el día empezará con heladas intensas en los Pirineos. 

Del Campo indica que a partir del martes la situación será más estable, con precipitaciones en el extremo norte peninsular, es decir, en Pirineos y en el Cantábrico. En el resto, habrá posibilidad de chubascos, pero cada vez más dispersos y de menor intensidad. 

Las temperaturas tenderán a recuperarse, aunque durante los primeros días de la próxima semana aún serán frescas para la época del año.

¿Cómo de históricas están siendo las lluvias de marzo en tu ciudad?

  https://www.abc.es/sociedad/historicas-lluvias-marzo-ciudad-20250320034402-nt.html

PSOE, PP y Junts cuelan en el Congreso una proposición de ley para extender los desahucios cautelares

 https://osalto.gal/vivienda/psoe-pp-junts-cuelan-congreso-proposicion-ley-extender-desahucios-cautelares

Marruecos estudia la manera de sortear una directiva europea que impide las transferencias de sus residentes en el continente

https://www.larazon.es/economia/marruecos-estudia-manera-sorter-directiva-europea-que-impide-transferencias-sus-residentes-continente_2025032067dc4e00550aee00013e65fa.html

Primer presidente antisistema / Guillermo Herrera *


El término "días de trueno" se utiliza metafóricamente para describir momentos de gran impacto o periodos de gran tensión, conflicto o agitación. Se refiere a la percepción de que el segundo mandato presidencial de Donald Trump estaría marcado por decisiones y acciones que generan un clima de incertidumbre y confrontación, parecido a una tormenta anunciada por los truenos.

REINICIO

Según Benjamin Fulford , todo el sistema necesita ser cerrado y reconstruido desde cero. Esto es lo que propone la coalición. Comenzar con un jubileo, nacionalizar los bancos centrales privados como la Fed y crear una agencia de planificación futura para que la gente elija el futuro que desea. Otra cosa que se debe desconectar y reiniciar es la matriz x social.

Tal y como están las cosas ahora, parece que la UE sería la primera ficha de dominó en caer en Occidente y Japón la primera en caer en Oriente. Después vendría EEUU. Al final, esto debería conducir a la caída de las organizaciones mundiales y de todos los demás instrumentos de control.

https://www.rumormillnews.com/cgi-bin/forum.cgi?read=252635

Al evaluar los “días de tormenta” desatados por el presidente, el Wall Street Journal escribió esta semana: "Este periodo puede parecer extraordinario. La elección de noviembre fue un regreso para la historia, un regreso al poder de un hombre que sostiene que su oponente le robó la presidencia cuatro años antes. La clase dirigente del establishment cultural y político de Washington está horrorizada por la gran cantidad de gente que acudió en masa a la inauguración. Antisistema hasta la magnitud, Trump comenzó a despedir a empleados federales a diestra y siniestra, justificando sus acciones con acusación de despilfarro, fraude, abuso e incompetencia. Pero la verdad es que nada de esto es nuevo. EEUU ya lo vio todo hace doscientos años con “Andrew Jackson ”.

El Congreso inaugura cada sesión con una oración ofrecida por un capellán invitado. Entre los capellanes invitados se encuentran rabinos, según la historia de más de cuatrocientos rabinos que ofrecieron más de seiscientas oraciones desde la época de la guerra civil. Ésta es la parte más esotérica de la política estadounidense.

https://www.amazon.com/When-Rabbis-Bless-Congress-American/dp/1644693445/

ACOSO

A los días de truenos desatados por el presidente ahora se unen las noticias: Desde que regresó a la Casa Blanca el 20 de enero, el presidente Trump se ha enfrentado a una avalancha sin precedentes de desafíos legales por parte de jueces activistas y grupos decididos a sabotear su segundo mandato en el poder que coordinan su esfuerzo y causan estragos en la administración.

Según Ethan White , los jueces partidistas están librando una guerra total contra el presidente con 119 demandas contra Trump en 53 días, para salvar al lado oscuro que está colapsando. Este acoso judicial está ralentizando su avance para detener las malas prácticas de la camarilla. Por lo tanto, no sería una sorpresa que sus tarden más de lo esperado por una ciudadanía impaciente. Y, sin embargo, fracasarán, porque Trump no regresó para negociar con el mal. Regresó para aniquilarlo.

Se ha lanzado un bombardeo de demandas diseñadas para estancar, descarrilar y derrocar a la administración Trump . La infraestructura mundialista está en caída libre. Así que ahora, como último recurso para detener la restauración, han desplegado un poder judicial controlado y programado para destruirlo antes de que pueda desmontarlos.

Esto no es una batalla legal, sino una insurrección a gran escala desde dentro del poder judicial. El lado oscuro sabe que se acabó. Los viejos sistemas se están derrumbando. Está implosionando la burbuja monetaria, y se está desmontando su red de inteligencia.

https://gazetteller.com/emergency-alert-119-lawsuits-in-53-days-radical-judges-are-waging-all-out-war-on-trump-to-save-the-collapsing-deep-state/

DISTOPÍA

Según Fulford , esta pesadilla distópica de la que estamos comenzando a despertar habría sido dirigida por Barack Obama , quien operaba desde el sótano con un bolígrafo automático para hacer creer que Biden era el presidente. Ahora Trump dice que los indultos de Biden son nulos, ya que se firmaron con firma electrónica.

https://www.thegatewaypundit.com/2025/03/president-trump-says-everything-joe-biden-signed-autopen/

Como escribe el comentarista alemán Constantin von Hoffmeister : “Occidente, perdido en el laberinto de su propia pesadilla tecnocrática, se agita como una bestia moribunda, mecanizada y ciega a la ruina definitiva de la civilización fáustica, donde la tecnología se convierte en una jaula de hierro, atrapando a sus creadores en un mundo que ya no comprenden”.

"La respuesta occidental a Ucrania es es o precisamente: drones, sanciones, narrativas mediáticas fabricadas en tiempo real, y una ilusión de omnipotencia mantenida por algoritmos e inteligencia artificial. Pero la realidad se les escapa, ya que su inteligencia se ha reducido a un proceso algorítmico de los tecnócratas financieros del G-7 que inventan 50.000 millones de dólares de la nada, aprovechando los intereses de los activos congelados de Rusia ."

"Es la etapa final de la decadencia occidental: la manipulación económica sustituye a la producción auténtica , la prensa deja de informar y, en cambio, dicta lo que hay que creer. La verdad es irrelevante. Los titulares se escriben antes de que sucedan los acontecimientos."

https://www.rt.com/news/614311-west-russia-simulation-reality/

CONFLICTOS

El verdadero Trump tiene un conflicto civil entre manos. Un grupo político marcha a la par contra él. En el ejemplo más reciente, 49 congresistas demócratas publicaron tuits casi idénticos sobre un inminente cierre del gobierno. Los representantes demócratas se unen para apoyar una extensión de cuatro semanas de la financiación que frene los recortes perjudiciales, mantenga el gobierno abierto y permita al Congreso alcanzar un acuerdo de financiación bipartidista.

https://x.com/LeftismForU/status/1900096895717986533

El presidente Trump admite que ya ha estado en guerra. Dijo la semana pasada: «Invadí Los Ángeles . Abramos el paso al agua, y ahora el agua fluye. Ahora los agricultores tendrán agua para sus tierras, y el agua está ahí. Pero tuve que irrumpir. Lo hicimos porque había gente que tenía miedo de dar agua».

En otra señal de guerra, el presidente Trump entró el viernes en el Departamento de Justicia y calificó a sus oponentes de ' escoria ', a los jueces de ' corruptos ' y a los fiscales que lo investigaron de ' perturbados '. Calificó a sus oponentes políticos de infractores de la ley y dijo que los demás deberían ir a prisión.

Los cárteles son otra guerra más. El coronel Doug las Macgregor confirma que los cárteles mexicanos de la droga poseen en la frontera sistemas de misiles Javelin enviados a Ucrania . Dicen que los cárteles controlan al gobierno mexicano, por lo que cualquier guerra contra ellos significaría tener que derrocar al poder ejecutivo, sin mencionar la agencia de tres letras que controla el tráfico ilícito.

Finalmente, Trump necesita confrontar a China . Sin duda, se está preparando para ello, ya que planea construir plantas de refinación de metales en bases militares del Pentágono como parte de su plan para impulsar la producción nacional de minerales críticos y equilibrar el control chino sobre el sector, según declararon a Reuters dos altos funcionarios de su administración.

https://www.dailymail.co.uk/news/article-14503159/Labour-Wuhan-lab-leak-pandemic-Boris-johnson.html

REVELACIÓN DE LAS PIRÁMIDES

La revelación de las pirámides de Guiza cambiará el mundo.- Los escaneos recientes desde debajo de las pirámides mostraron estructuras gigantescas que no podrían haber sido construidas por el ser humano. Se descubrieron enormes estructuras cilíndricas en espiral, alineadas verticalmente, que descienden a más de seiscientos metros desde la base de la pirámide hasta las enormes construcciones inferiores según Jay Anderson .

https://x.com/TheProjectUnity/status/1902285244583309531

Nuevos escaneos de radar revelan una extensa red de megaestructuras bajo la segunda pirámide de Guiza , incluyendo formaciones cilíndricas en espiral que se extienden a más de 600 metros de profundidad. Entre los hallazgos se encuentran ocho enormes pozos tubulares que conducen a dos cámaras cúbicas subterráneas, lo que alimenta la teoría de que las pirámides albergaron un sistema energético avanzado. La evidencia preliminar sugiere una infraestructura subterránea de gran complejidad según La sombra de Ezra .

https://x.com/ShadowofEzra/status/1902554422154080530

En los últimos años, el proyecto ScanPyramids ha utilizado tecnologías avanzadas como muografía, termografía infrarroja y escaneos 3-D para investigar el interior de las pirámides sin excavaciones invasivas. Estos estudios han revelado cámaras ocultas dentro de la Gran Pirámide, como el llamado "gran vacío" detectado en 2017. Las pirámides siguen siendo una maravilla de la ingeniería humana del antiguo Egipto , aunque aún quedan muchas incógnitas sobre su construcción y propósito.

Según Mike Adams , han trabajado diligentemente para ocultar la verdadera historia de la Humanidad, que permanece en gran parte oculta para nosotros. Esta historia incluye tecnologías antiguas, y ahora investigaciones recientes han revelado estructuras asombrosamente grandes bajo las pirámides de Guiza , lo que requirió una ingeniería subterránea masiva de extensas estructuras hasta una profundidad de dos kilómetros.

https://rumble.com/v6qxkf4-societal-collapse-in-the-west-will-begin-in-ireland-giza-pyramid-revelation.html

Estas estructuras han existido durante millas de años y aún se conservan. Su mera existencia exige tecnología de materiales exóticos y técnicas de excavación avanzadas que debieron existir milenios antes de nuestra era. Entonces ¿quién lo puso allí? ¿Y cuál era su propósito? La respuesta podría ser Tartaria , civilizaciones antiguas y tecnología oculta.

https://www.brighteon.com/ffb71adc-54d0-474e-993e-aa978ed6a552

Cerca de la base de la pirámide se observan cinco estructuras idénticas, conectadas por vías geométricas. Dentro de cada una de ellas hay cinco niveles horizontales y un techo inclinado. Toda la estructura se extiende aproximadamente dos kilómetros bajo la superficie y se extiende bajo las tres pirámides del complejo de la meseta de Guiza .

Debajo de estas cinco estructuras se encuentran ocho estructuras cilíndricas que parecen pozos verticales, huecos por dentro y rodeados de espirales descendentes. Estas ocho estructuras cilíndricas, alineadas verticalmente y dispuestas en dos filas paralelas de norte a sur, descienden a una profundidad de 648 metros, donde se fusionan en dos grandes estructuras cúbicas de aproximadamente ochenta metros de lado.

Los pozos cilíndricos podrían ser conductores para la energía o las ondas sonoras, y las estructuras cúbicas podrían servir como unidades de almacenamiento o estabilización de energía, similares a los componentes de un arma o generador a gran escala. La detección de vibraciones en las estructuras internas de la pirámide refleja todas estas ideas.

Nikola Tesla creía que las pirámides podían aprovechar las frecuencias naturales de la Tierra. Esto inspiró posiblemente sus experimentos con la transmisión inalámbrica de energía y las ondas escalares.

https://gregreese.substack.com/p/sar-scan-of-khafre-pyramid-shows?publication_id=706779&post_id=159281192&r=1dkxnn&triedRedirect=true

 

 

(*) Periodista