lunes, 25 de noviembre de 2024

La Unión Europea no impone Zonas de Bajas Emisiones y solo recomienda algunas medidas donde hagan falta



BILBAO.- La realidad es que se acerca 2025 y hasta más de 150 ciudades españolas, todas las de más de 50.000 habitantes, así como los territorios insulares y las poblaciones de más de 20.000 habitantes con incumplimientos en materia de calidad del aire, tienen que poner ya en vigor sus nuevas restricciones circulatorias a las que obliga la Ley del Cambio Climático aprobada en España.

El impacto de esta medida va a ser enorme, teniendo en cuenta que hoy solo el 22% de estas ciudades, es decir, 33, ya tienen sus Zonas de Bajas Emisiones activas. Eso sí, en ellas ya las restricciones son muy importantes, afectando en muchas no solo a vehículos sin etiqueta medioambiental, sino también a coches con etiqueta B y, próximamente, incluso a los de etiqueta C, que representan la gran mayoría del parque español actual en circulación.

Con el objetivo así de debatir sobre el impacto de estas áreas ZBE obligatorias, Bilbao acogió la semana pasada la celebración de la XXII edición del Encuentro Ciudadano con la Movilidad, un evento organizado por el RAC Vasco Navarro y que contaba con la colaboración de Pons Mobility, Arag y Caser Seguros. Y allí expertos y abogados han cargado contra la implantación de una medida que va a afectar a miles de conductores y familias en nuestro país.

Quizá una de las conclusiones más importantes extraídas de este encuentro ha sido, como hemos avanzado al inicio, la falsa interpretación realizada sobre una directiva europea que supuestamente obligaba a activar estas Zonas de Bajas Emisiones. 

El abogado Francisco Lopez Lera ha sido tajante al asegurar que, desde una perspectiva jurídica, “es erróneo y falso justificar la implantación de las ZBE, y en los formatos que proponen los Ayuntamientos, en base a una supuesta imposición por parte de Europa ya que la directiva europea establece una serie de recomendaciones y principios pero no imposiciones”.

El experto jurídico ha confirmado que “la norma o directriz europea recoge que es necesario elaborar planes de calidad del aire, donde hagan falta verdaderamente (en base a supuestos y circunstancias reales demostrables). Si no es necesario no deben establecerse teniendo en cuenta que afecta a sectores y genera desigualdades”. 

Asimismo ha matizado que esta directiva europea incluye términos como “los municipios podrán” que no significa lo mismo que “deberán o tendrán la obligación de…”.

López de Lera también ha garantizado que, atendiendo a la directiva europea, “se proponen zonas de actuación pero no estrictamente en municipios de más de 50.000 habitantes tal y como se pretende aplicar en el ámbito de España”. 

El abogado ha concluido su intervención criticando específicamente el caso de Bilbao, “por establecer criterios horarios y de lugar sin fundamento aparente. ¿Acaso fuera de la ZBE los vehículos dejan de contaminar y son menos? ¿Los fines de semana los vehículos no contaminan?”. 

El experto jurídico considera finalmente que “los políticos necesitan recaudar y no van a descuadrar las cuentas por estas premisas. En un supuesto de que se hiciera o incluso en el supuesto de que desapareciesen los vehículos o se redujese el parque de forma significativa, se buscaría otra forma de recaudación que, seguramente, pasaría por una subida en el IBI (Impuesto de Bienes Inmuebles)”.

En este mismo sentido se ha manifestado también el presidente del RACVN, Pedro Martínez de Artola, recordando “el carácter orientativo de la directiva de la Unión Europea (no obligatorio)” y señalando que “antes de su implantación, se debería considerar si es necesaria o no en cada circunstancia y, en segundo lugar, cómo aplicarla en base a supuestos, circunstancias y necesidades reales”.

Para el presidente del RACVN, “detrás de las ZBE, hay una repulsa al automóvil” y considera que “si todos los vehículos fuesen eléctricos se inventarían zonas de bajas intensidades o algo parecido”. 

Martínez de Artola concluyó su intervención señalando que el compromiso por reducir las emisiones es compartido, pero matizaba que se debe realizar sin discriminar a los ciudadanos en función de su poder económico. 

“Se señala al automóvil y se pretende acotar su uso, sobre todo en las ciudades, en base a la contaminación, pero hay otros elementos que contaminan tanto o más que el automóvil”, ha manifestado el presidente del RACVN.

El director general de GANVAM, Fernando Miguélez, también ha criticado la forma en la que se están implantando en España las ZBE, ya que “nadie está en contra de ellas o de la descarbonización, pero sí no en la forma en la que se llevan a cabo”.

 “Es un error considerar a las ZBE sólo como medidas medioambientales, ya que las ZBE suponen nuevos modelos de negocio (movilidad personal y micromovilidad, etc.). La movilidad sostenible “se debe alcanzar pero sin poner en riesgo el tejido industrial, económico y social. Se debe favorecer la movilidad sostenible asequible”, ha concluido el director general de GANVAM, confirmando que además las primeras implantaciones, como la de Madrid, “no ha propiciado la renovación de vehículos, sino que ha trasladado los más viejos a otras zonas como las periferias o zonas rurales en una segunda vida o uso de los mismos”.

Por último, el director gerente del RACVN, Eduardo Martínez, clausuró la jornada mostrándose también muy crítico con las ZBE, “especialmente con aquellos municipios que la han aplicado de una forma más restrictiva y no proporcional”, destacando también el caso de Bilbao y recordando que esta medida está recurrida por el RACVN igual que la de San Sebastián, si finalmente se publica en los términos anunciados por el Consistorio. 

El director del RACVN se mostró muy confiado en poder ganarlas en los Tribunales, según  recoge la revista Autopista.

Firmado el nuevo convenio del Campo en Almería que contempla subidas del 2,5 y 2% en los próximos dos años

ALMERÍA.- Hoy se ha firmado en la sede de Asempal el nuevo Convenio colectivo provincial para el sector del Campo de Almería, marcando un hito significativo tras casi siete años sin un marco laboral actualizado en este sector estratégico para la provincia y uno de los más relevantes de Andalucía. 

El acuerdo, que tendrá una vigencia de tres años (2024-2026), establece un nuevo marco laboral que garantiza estabilidad y claridad en la regulación de las relaciones laborales en un sector clave para la economía almeriense. 

Este convenio es el resultado del esfuerzo y consenso entre todas las partes negociadoras, en representación empresarial ASEMPAL-AGRICULTURA, ASAJA-Almería y COAG-Almería, y en representación sindical CC.OO. y UGT.

El nuevo convenio introduce unas tablas salariales iniciales que serán aplicables tras su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia de Almería, con incrementos salariales previstos del 2,5% para 2025 y del 2% para 2026. 

Asimismo, se ha llevado a cabo un nuevo texto articulado, que adapta y clarifica aspectos del anterior convenio que habían generado dudas interpretativas en su aplicación. 

Estas modificaciones abarcan materias esenciales como contratación, clasificación profesional, retribuciones, y licencias y permisos, aportando mayor seguridad jurídica tanto para las empresas como para los trabajadores del sector.

La firma de este convenio refleja la voluntad de colaboración entre los representantes empresariales y sindicales y supone un avance decisivo para el sector agrícola de la provincia, consolidando un marco que garantiza mejores condiciones laborales y fomenta la competitividad de un sector esencial para la economía de Almería y su proyección nacional e internacional.

'Hortyfruta' activa la Extensión de Norma para pepino por primera vez

 ALMERÍA.- La Interprofesional de Frutas y Hortalizas de Andalucía, Hortyfruta, continua con su exhaustivo análisis de la situación de mercado de los productos de cobertura, y tal como hizo público la semana pasada, el sector está atravesando una coyuntura especialmente preocupante, agudizada más en el caso del pepino largo tipo holandés.

A día de hoy, la situación para esta hortaliza sigue crítica y por este motivo el Comité de Crisis de Hortyfruta, siguiendo lo estipulado en la Extensión de Norma en materia de calidad publicada en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía del 28/07/2022, ha decidido activar la Extensión de Norma de Calidad para pepino largo tipo holandés cultivado bajo invernadero en agricultura convencional. 

Es la primera vez, desde que está en vigor esta herramienta, que la Interprofesional activa la Extensión de Norma para esta hortaliza.

De esta forma, desde las 00:00 horas del miércoles 27 de noviembre no se podrán comercializar las segundas categorías de pepino largo tipo holandés. Solo llegarán al mercado las categorías extra y primera para consumo en fresco, afectando a todos los operadores productores y comercializadores de Andalucía.

Hortyfruta recuerda que desde el momento en el que se activa la Extensión de Norma se inicia también la vigilancia y control para su complimiento. 

Hortyfruta, en colaboración con la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, ha establecido un Sistema de Verificación y Control del cumplimiento del acuerdo de Establecimiento de Normas de Calidad a través de la realización de inspecciones en las instalaciones de las empresas comercializadoras hortícolas en Andalucía.

La CSIF denuncia a la Inspección de Trabajo el accidente sufrido por un trabajador de 'Aqualia' en las obras del AVE

 ALMERÍA.- La Central Sindical Independiente y de Funcionarios, CSIF Almería, con presencia mayoritaria en el Comité de Empresa de Aqualia, ha denunciado ante la Inspección de Trabajo el accidente sufrido el pasado miércoles, día 20, por un trabajador en las obras de soterramiento del AVE, cuyas consecuencias han supuesto que esté ingresado en la UCI en el Hospital de Torrecárdenas con pronóstico grave.

El suceso tuvo lugar en la avenida Mediterráneo, mientras dos trabajadores estaban realizando labores de conexión del terreno y se introdujeron en una zanja de dos metros de altura, según indica el atestado policial. 

Según ha podido saber el sindicato, esta abertura no contaba con la entibación necesaria para la adecuada protección de los operarios por lo que este terreno cedió y dejó sepultado a uno de ellos que, lamentable se encuentra en estado grave.  

Ante esta terrible situación, CSIF, a través de la responsable del Sector de Empresa Privada de CSIF Almería, Viky Ortiz, ha presentado una denuncia a la Inspección de Trabajo para que las medidas de seguridad empleadas sean verificadas, así como lo materiales de protección que les son suministrados por la empresa.

 Con todo, la central sindical también ha insistido al organismo laboral a que revise todas y cada una de las medidas de seguridad y que vele por el correspondiente cumplimiento, en especial, con aquellos casos de urgencia que impliquen obra civil tales como zanjas, conexiones, entre otras.

“De igual manera, hemos solicitado que se apliquen las responsabilidades pertinentes a quienes ejerzan directa o indirectamente la supervisión de estos trabajos. Y, por supuesto, enviamos todas nuestra solidaridad y apoyo al trabajador que se encuentra ingresado en la UCI, deseándole una pronta recuperación”, ha concluido Ortiz.

Podemos-IU-Verdes presenta alegaciones al presupuesto de Almería para incluir un parque público de viviendas en alquiler

 ALMERÍA.- El grupo municipal Podemos-IU-Verdes, mediante su portavoz Alejandro Lorenzo, ha presentado un conjunto de alegaciones al presupuesto municipal de Almería para 2025, destacando la necesidad de priorizar la vivienda pública y la educación infantil como ejes centrales para un desarrollo más justo e inclusivo en la ciudad.

Entre las propuestas más significativas se encuentra la puesta en marcha de un plan de parque público de viviendas en alquiler, al que se destinarían 350.000 euros. Este proyecto, gestionado por la empresa municipal Almería XXI, busca combatir la crisis de acceso a la vivienda mediante la promoción y adquisición de inmuebles que permitan estabilizar el mercado del alquiler en los barrios más afectados.

En el ámbito educativo, se propone un refuerzo del Patronato Municipal de Escuelas Infantiles, con una inversión de 500.000 euros. Este presupuesto permitiría aumentar progresivamente las plazas públicas, contratar personal especializado, ampliar centros existentes y avanzar en la apertura de un nuevo centro en una zona de alta demanda.

Las propuestas incluyen también una reestructuración de las partidas presupuestarias actuales para optimizar recursos, reduciendo gastos en comunicación institucional y eventos protocolarios.

 Además, se plantean ingresos adicionales mediante la aplicación de una tasa turística de 3 euros por persona y noche, que podría generar alrededor de 2,5 millones de euros, y la eliminación de exenciones fiscales a propiedades de la Iglesia no dedicadas al culto.

Otros proyectos destacados

Zonas verdes y sostenibilidad: Un plan de 350.000 euros para renaturalizar parques y crear "refugios climáticos".

Servicios sociales: 1 millón de euros para reforzar estos servicios con más personal y un nuevo centro en La Cañada.

Residencia de mayores en Pescadería: 400.000 euros para iniciar su proyecto.

Plan municipal de empleo: 250.000 euros para la inserción laboral de colectivos vulnerables.

Según Lorenzo con estas iniciativas, Podemos-IU-Verdes busca un presupuesto más alineado con las necesidades reales de los vecinos y vecinas de Almería, priorizando el bienestar social, la igualdad de oportunidades y la sostenibilidad.

El subdelegado del Gobierno preside la comisión provincial de Seguridad Privada

 ALMERÍA.- El subdelegado del Gobierno, José María Martín, ha presidido hoy en la Subdelegación la reunión de la Comisión provincial de Seguridad Privada, encuentro que ha tenido como objetivo mejorar la coordinación de Policía Nacional y Guardia Civil con el sector. 

Martín ha destacado la importancia que tienen las empresas de seguridad privada “que complementan a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en su labor de proteger y garantizar la seguridad ciudadana”.

El subdelegado del Gobierno ha subrayado que los índices de criminalidad de la provincia están por debajo de la media nacional y andaluza “gracias al extraordinario trabajo que desarrollan en Almería tanto la Policía Nacional como la Guardia Civil y al que, desde la labor que les ha sido encomendada, contribuye también el sector de la seguridad privada”. 

Martín Fernández ha explicado en la comisión que “es bueno para todos” contar con unas empresas de seguridad privada tecnológicamente avanzadas, profesionalizadas, eficientes y abiertas a la expansión, puesto que “contribuyen a la seguridad de todos los ciudadanos”.

 “Un sector fuerte la labor de la seguridad pública y crean riqueza y empleo en nuestra provincia”, ha dicho.

El Ayuntamiento de Dalías trabaja en la mejora de su Plan de Emergencias

 DALÍAS.- El Ayuntamiento de Dalías, representado por el alcalde, Francisco Lirola, ha participado en la reunión convocada por la Junta de Andalucía en Almería, destinada a informar a los municipios sobre la obligatoriedad de disponer de un Plan de Emergencia Municipal (PEM). 

Durante el encuentro, se presentaron las recomendaciones y consejos claves para la mejora y actualización de estos planes con el objetivo de garantizar una respuesta óptima ante situaciones de emergencia, los trámites a llevar a cabo para su activación y las gestiones que han de efectuarse desde los ayuntamientos.

El alcalde de Dalías tomó nota de todas las directrices propuestas por la Junta, reafirmando el compromiso del municipio con la seguridad y el bienestar los vecinos. 

En palabras del regidor, Francisco Lirola, “cabe destacar que el Ayuntamiento de Dalías y cuenta con un Plan de Emergencia Municipal debidamente elaborado y homologado, que define un marco orgánico y funcional para hacer frente a emergencias, pero que ahora se completará con formación y actualizaciones que se ajustarán a las nuevas circunstancias y se pondrá a disposición de la Policía, Guardia Civil y Protección Civil de Dalías, implantando su puesta en marcha”.

El Plan de Emergencia Municipal de Dalías (PEM) tiene carácter territorial y “está diseñado para atender emergencias de grave riesgo, catástrofe o calamidad pública en el término municipal, coordinar y dirigir los servicios, medios y recursos intervinientes y, como no, optimizar procedimientos de prevención, protección, intervención y rehabilitación”, señala Lirola.

El PEM integra recursos de la entidad local en colaboración con las de otras administraciones “para establecer, entre todos, una sólida estructura de coordinación entre organismos para una actuación rápida y eficaz”. 

El alcalde recuerda que durante las últimas alertas meteorológicas también se activó el plan de emergencias a través del 112, con la participación de los voluntarios de Protección Civil y los cuerpos de seguridad.

La Alpujarra almeriense apuesta por el ecoturismo accesible

 ALHABIA. – El próximo 27 de noviembre de 2024, el Teatro de Alhabia, en el municipio almeriense de Alhabia, acoge una jornada formativa enfocada en la accesibilidad universal, especialmente en el sector ecoturístico, dirigida a empresas y entidades locales. 

Este evento tiene como objetivo sensibilizar y formar a los profesionales del sector sobre la importancia de integrar la accesibilidad en la oferta turística, favoreciendo la inclusión de personas con discapacidad, en particular las personas con discapacidad visual e intelectual.

Esta actividad de ecoturismo accesible se enmarca en el Proyecto de Cooperación "Ecoturismo. Sierra Nevada. Todo Natural", que cuenta con la participación de diversas entidades locales, como los Grupos de Desarrollo Rural (GDR) de Arco Noreste de la Vega de Granada, Alpujarra Sierra Nevada Almeriense, Alpujarra Sierra Nevada de Granada, Comarca de Guadix y Valle de Lecrín Temple y Costa, financiado con cargo a la UE (FEADER) al 90% y la Junta de Andalucía al 10%.

El evento tiene como principal objetivo sensibilizar a las empresas turísticas y entidades locales sobre la importancia de adaptar sus recursos y servicios para hacerlos accesibles a personas con diferentes tipos de discapacidad.

 A través de la presentación de las guías elaboradas sobre ecoturismo accesible, se busca incorporar la accesibilidad en la cadena de valor del ecoturismo, garantizando una mejor experiencia para las personas con discapacidad y sus familias, a la vez que se favorece el incremento de turistas en la región.

El programa de la jornada comenzará a las 9:00 horas con la recepción y bienvenida de los participantes. A las 9:15 horas, se realizará la presentación oficial del evento. A las 9:30 horas, el experto Antonio Tejada Cruz de La Ciudad Accesible ofrecerá la conferencia titulada “¿Qué es el turismo accesible? ¿Qué personas se benefician?”

Durante esta conferencia, se abordarán los principios fundamentales del turismo accesible y su impacto positivo en las personas con discapacidad.

A las 10:15 horas, se llevará a cabo un desayuno de trabajo, seguido de una sesión de networking, ofreciendo a los asistentes la oportunidad de intercambiar experiencias, ideas y buenas prácticas en el ámbito de la accesibilidad.

A las 10:45 horas, María José Rodríguez Ramos, gerente del GDR Arco Noreste de la Vega de Granada (ALFANEVADA), presentará las "Guías de buenas prácticas para acercar el ecoturismo a personas con discapacidad visual e intelectual"

Esta presentación explicará las mejores prácticas y estrategias para hacer que los servicios ecoturísticos sean accesibles para este colectivo, contribuyendo a la inclusión plena en las actividades ecoturísticas.

La jornada continuará a las 11:15 horas con una mesa redonda sobre buenas prácticas en ecoturismo accesible, moderada por destacados profesionales del sector. 

Entre los ponentes estarán Cristina Fernández Barranquero y Estíbaliz Ayuso Segovia de Sueños del Temple, Paula Holgado Gómez de La Arquitecta de las Personas, Javier Holgado Gómez de Paradise Revolution, de RayadaLife Viajes y Turismo Accesible, Ana Raya Ortega y Cludemi Almería con Esteban Rincón y David Domínguez Villalón, quienes compartirán sus experiencias y ejemplos prácticos sobre la implementación de la accesibilidad en el ecoturismo.

De 12:15 a 14:15 horas, se llevará a cabo un taller práctico titulado “Ponte en su lugar”

Este taller, dirigido por Ana Raya Ortega, de RayadaLife Viajes y Turismo Accesible y Esteban Rincón y David Domínguez Villalón de Cludemi Almería, permitirá a los asistentes experimentar en primera persona las dificultades a las que se enfrentan las personas con distintos tipos de discapacidad, como la movilidad reducida, discapacidad visual o auditiva, y discapacidad cognitiva. 

A través de una dinámica participativa, los asistentes podrán identificar obstáculos en los entornos turísticos y encontrar soluciones adecuadas para superarlos.

Además, se ofrecerá una sesión de autodiagnóstico en accesibilidad, en la cual los participantes aprenderán a evaluar la accesibilidad de sus propios negocios o recursos ecoturísticos. 

Al finalizar esta evaluación, aquellos que cumplan con los estándares de accesibilidad podrán optar a recibir un distintivo en accesibilidad universal, otorgado por La Ciudad Accesible.

La jornada concluirá a las 14:30 horas con una sesión de conclusiones y clausura, en la que se resumirán los aprendizajes obtenidos durante el día y se destacarán las oportunidades para seguir avanzando hacia un ecoturismo más inclusivo en la región.

Rosario Torres desvela la historia de la Catedral de Almería, fortaleza espiritual y militar de nueva ciudad cristiana

ALMERÍA. – La Asociación Amigos de la Alcazaba ha celebrado ya la tercera de las nueve conferencias del ciclo ‘La Almería de Villalán’ con el que se han sumado por todo lo alto a la conmemoración del quinto centenario del comienzo de la construcción de la Catedral de Almería. En esta ocasión el turno era de la profesora e historiadora del Arte, Rosario Torres Fernández con la ponencia ‘El esplendor artístico en la ciudad de Almería: la construcción y dotación de la Catedral’.

La profesora Rosario Torres comenzó destacando el significado de una catedral, en la que, según los grandes historiadores, es el arte cristiano por antonomasia, donde se condensa todo lo asociado a la religión cristiana y el símbolo de la dignidad de una ciudad.

Almería, tras la conquista de los Reyes Católicos reconvirtió la mezquita mayor que fundara el califa Abderramán III en nuestra primera catedral. El terremoto de 1522 la afectaría en parte, pero cuando al año siguiente llegó Villalán seguía en pie y celebrando el culto. 

Sin embargo, el primer obispo que ocupa la sede episcopal de Almería toma una decisión trascendental: construir una nueva catedral, cristiana desde los cimientos, que sirva para refundar la ciudad, abandonando el viejo barrio de la Almedina y marcar distancias con el pasado islámico.

La profesora Rosario Torres explicó como este proyecto tan ambicioso, tan costoso, en una ciudad arruinada y semi abandonada, ya estaba en marcha a los pocos meses de la llegada de Villalán, documentado por la Real Célula de 23 de marzo de 1524 en la que se ordenaba buscar el nuevo emplazamiento fuera de la Almedina. 

Y en tan solo 38 años, en 1562, se ponía la última piedra de la bóveda de la Capilla de San Indalecio. Algo verdaderamente increíble. Sobre todo, si se tiene en cuenta las extraordinarias dificultades económicas y los grandes enemigos políticos con los que se encontró fray Diego de Villalán. Entonces, la pregunta es cómo pudo conseguirlo. “Gracias al apoyo del Emperador Carlos V”, dijo Rosario Torres.

La primera dificultad para Villalán fue que se aceptara el traslado de la catedral. No fue fácil, hubo protestas y presiones muy poderosas, pero la decisión ya estaba tomada: la nueva catedral se construiría en el barrio de la Musalla. 

Aquí se levantaría el centro espiritual de ciudad que ennoblecería a Almería y que sería a la vez una potente fortaleza, capaz de proteger a la población en caso de ataques de los moros. La catedral sería la “corona” de la ciudad, la fortaleza espiritual y militar de nueva ciudad cristiana.

Los primeros tiempos se dedicaron a la adquisición de propiedades para completar los terrenos donde se levantaría el templo, muchos de ellos pertenecientes a moriscos. 

El último solar que se compró, en 1537, fue el que se dedicaría a la torre homenaje - campanario. Pero las obras ya estaban en marcha desde una década. De hecho, las obras se inauguraron el 4 de octubre de 1524, festividad de San Francisco, patrón del franciscano Villalán, según dejó escrito el escribano Alonso de Plazuela.

El trabajo comenzó por la cabecera del templo, como era habitual, con una planta de “salón” o “hallenkirche”, muy propia de estos tiempos, y con un estilo gótico, “puramente cristiano”. El gótico almeriense del siglo XVI. Comenzarían bajo la dirección del maestro mayor Juan Gómez de Cardona (1524-1529), que había trabajado en la mezquita-catedral. 

Inmediatamente se firmó un contrato con el cantero Juan Mexía, por el que se comprometía a sacar 2.000 varas de piedra de canteras de San Roque. De la cal necesaria se encargarían los caleros moriscos.

Prosiguió la construcción “el injustamente olvidado maestro de obras Juan de Acebo” que dirigió las obras durante más de veinte años (1529- 1550), tiempo suficiente para finalizar el grueso de la estructura militar de la catedral, su fábrica tardo gótica e incluso los primeros atisbos del Renacimiento”, apunta la profesora Torres.

Y luego llegó el reconocido Juan de Orea, que desarrollaría la fase renacentista purista del templo.  

Cuando Villalán murió en 1556, el Cabildo lo designó no sólo maestro mayor de la Catedral sino también de todo el obispado almeriense. En Almería permanecería hasta 1572, cuando se fue a dirigir la Catedral de Granada. 

Juan de Orea, realizaría la sillería del coro, la capilla de San Indalecio, las dos portadas, coronadas con los escudos del Emperador Carlos V la principal y el del Rey Felipe II la de los Perdones,  así como el extraordinario sepulcro del obispo Villalán en la Capilla del Santo Cristo.

Cuarenta años después de su llegada a Almería, Diego Fernández de Villalán descansaba en la catedral. Villalán había su sueño y Almería fue “coronada” con su catedral-fortaleza.

 “Quizás -dijo Rosario Torres- las ciudades ya no respiran a través de las catedrales”, pero hasta nuestros tiempos las catedrales han sido el símbolo que asociada todos los valores cristianos. Todavía hoy las catedrales son los grandes espacios sagrados, de majestuosos interiores y techos que se elevan al cielo invitando a la contemplación espiritual, pero también son monumentos históricos con una enorme riqueza artística, con grandes valores patrimoniales, con una arquitectura que nos asombra por su estética, son un potente recurso turístico y un extraordinario símbolo de identidad cultural.

“Cuando llegué a Almería”, continuó Rosario Torres, “sentía mucha tristeza de ver cómo los propios almerienses no consideraban a su catedral como un monumento valioso, simplemente porque no era como otras catedrales altas, con arbotantes y grandes ventanales, pero la Catedral de Almería es un monumento único, construido de una manera determinada para cumplir justamente con el fin al que estaba destinado, y eso la hace bella y única. Debemos sentirnos muy orgullosos”.

         Las próximas conferencias del ciclo serán mañana martes, 26 de noviembre, a las 18.30 horas, de nuevo en la UNED. En este caso con Antonio Gil Albarracín y ‘Fernández de Villalán: de confesor de Cisneros a promotor de la catedral de Almería’ y Valeriano Sánchez Ramos y ‘El devocionario de la ciudad de Almería en el siglo XVI. Entre el providencialismo y Trento’.

Martes, 3 diciembre. Alfonso Rubí Cassinello. El Obispo Villalán como constructor y urbanista. / David Crespo Casteleiro. Cinco siglos de matemáticas escondidas en la Catedral.

Martes, 10 diciembre. María Dolores Durán Díaz. Villalán y su repercusión social. El Hospital Real de Santa María Magdalena. / Alfredo Garrido Ferrer. El regalo de Villalán: Hospital de Santa María Magdalena

Visitas guiadas

Sábado, 30 noviembre. Alfonso Ruiz García. El entorno de la Catedral. De la ciudad del Antiguo Régimen al Estado Liberal

Sábado, 14 de diciembre. Rosario Torres Fernández y otros. Visita a la Catedral de la Encarnación de Almería.

'Greenpeace' advierte al TSJA que Carboneras mantiene El Canillar como suelo "urbanizable" en su plan

 ALMERÍA.-  El colectivo ecologista Greenpeace ha advertido al Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) que el Ayuntamiento de Carboneras mantiene el sector ST-2 o El Canillar como suelo "urbanizable" en las aclaraciones remitidas para confirmar que tanto este espacio como el paraje de El Algarrobico, donde se levanta el hotel de Azata, cumplen con la sentencia del Tribunal Supremo que declara no urbanizables los terrenos.

En un nuevo escrito remitido a la Sala de lo Contencioso, la entidad conservacionista advierte que El Canillar --señalado "por error El Canallar"-- aparece aún como "suelo urbanizable vigente" el subapartado sobre usos, densidades y edificabilidades globales del PGOU vigente.

Así, solicita que se tenga en consideración dicha observación ante la contestación dada por el Ayuntamiento de Carboneras a la providencia por la que el alto tribunal andaluz reclamaba al Consistorio carbonero que justificara la adaptación de su PGOU a la sentencia.

Cabe recordar que el Ayuntamiento dirigido por Salvador Hernández (CS) remitió un informe técnico con las aclaraciones reclamadas por Greenpeace y Junta de Andalucía sobre la declaración como suelo no urbanizable del paraje de El Algarrobico en el que defendió nuevamente que, para acomodar la sentencia, se había trasladado la misma a los documentos técnicos del PGOU.

Mientras que para Greenpeace en el planeamiento general municipal aprobado y en tramitación de la Junta todo sigue igual, para el Ayuntamiento se habría dado cumplimiento a la sentencia al haberse "inscrito" el fallo "con diligencia de anotación" en el registro autonómico de instrumentos urbanísticos, lo que habría dado lugar a que los sectores ST-1 y ST-2 figuren no urbanizables.

Así, da por válido este trámite de anotaciones para dar por "no urbanizable" ambos sectores urbanísticos frente al posicionamiento de Greenpeace, desde donde se consideró precisa una modificación directa del PGOU, lo que obligaría a adoptar acuerdos plenarios al respecto que fueran más allá de las anotaciones trasladadas a documentos técnicos.

Exmagistrados del Supremo y exfiscales se querellan contra Juan Carlos I por cinco delitos contra Hacienda

 MADRID.- Magistrados jubilados del Tribunal Supremo, fiscales anticorrupción retirados y varios intelectuales han presentado una querella conjunta contra el Rey emérito Juan Carlos I ante la Sala de lo Penal del Supremo por cinco delitos fiscales contra la Hacienda Pública.

En la querella, que ha adelantado 'El País', se señalan que esos cinco delitos fiscales que atribuyen al Rey emérito entre 2014 y 2018 no habrían prescrito, a la vez que inciden en que la Fiscalía informó a Juan Carlos I de que se le había abierto una investigación por la existencia de infracciones tributarias.

Los querellantes solicitan la declaración de Juan Carlos I y que comparezcan como testigos personas físicas, como su familiar Álvaro de Orleans Borbón, Arturo Fasana y Dante Canónica, y representantes legales de las entidades societarias que aparecen en el texto.

"El Ministerio Fiscal cuando comunica a un investigado la apertura de unas Diligencias de Investigación en las que existen datos de actividades irregulares con relevancia tributaria, nunca puede tener un conocimiento pormenorizado de los datos que avalan una posible infracción tributaria porque se trata de una información de la que solo puede tener conocimiento la Agencia Tributaria una vez concluido el expediente sancionador que cierra el paso a la posibilidad de una regularización", se lee en el texto.

Así, entienden los querellantes "que los efectos de la regularización de la situación tributaria (...) se han aplicado indebidamente" porque "no concurren los requisitos legales previstos para que pueda aplicarse la excusa absolutoria que lleva aparejada una regularización correcta".

La querella recuerda que al haber utilizado el emérito fundaciones (Zagatka y Lucum) con sedes en Liechtenstein y en Suiza, se entiende que se armó un entramado "para ocultar o dificultar la determinación de la cuantía defraudada", por lo que se está ante la modalidad agravada del delito que establece penas de 2 a 6 años de cárcel por cada delito y ubica la prescripción a los 10 años.

Los querellantes, cuya representación legal ostenta el ex magistrado y ahora abogado José Antonio Martín Pallín y el letrado Eduardo Ranz, hacen un repaso de las investigaciones realizadas por la Fiscalía Anticorrupción sobre el emérito que acabaron siendo elevadas a la Fiscalía del Supremo en noviembre de 2020.

Así, recuerdan que se indagó en el supuesto uso de tarjetas de crédito vinculadas a fondos del empresario mexicano Allen Sanginés-Krause por parte del Rey emérito y alguno de sus nietos, en el supuesto cobro de comisiones ilegales en las obras del AVE a La Meca, en la disposición por Juan Carlos I de dinero del empresario mexicano, y en la existencia de sociedades en paraísos fiscales.

Los letrados recalcan que la Fiscalía notificó al Rey emérito en dos ocasiones en 2020 que estaba siendo investigado por posibles delitos contra la Hacienda Pública y que Juan Carlos I realizó acto seguido dos regularizaciones fiscales: una de 678.393,72 euros en diciembre de 2020 y otra de 4.395.901,96 euros en febrero de 2021 (incluyendo 871.851,24 euros de intereses de demora y recargos).

Añaden que el argumento que maneja la Fiscalía para considerar que la regularización se hizo en tiempo y forma se basa en que en las dos notificaciones no se detallaban de forma pormenorizada los hechos que se imputaban.

"Tal afirmación resulta incongruente", porque el representante legal del Rey emérito "procedió a la regularización sobre los datos que le había facilitado la Fiscalía y más específicamente Anticorrupción", precisan, para agregar que el Código Penal "descarta los efectos despenalizadores de la excusa absolutoria, si se regulariza después de tener un conocimiento formal, no necesariamente pormenorizado, de la iniciación de diligencias".

Para ellos, "la cuestión se centra en determinar si tal reconocimiento y pago se produjo antes de que el Ministerio Fiscal o el juez de instrucción hubieran realizado actuaciones que hubiesen permitido al contribuyente tener conocimiento formal de la iniciación de diligencias".

Los querellantes señalan que dan este paso movidos por "la defensa del interés general" al entender que existen delitos contra la Hacienda Pública "que vulneran no sólo los preceptos del Código Penal (...) sino también los principios de igualdad y de solidaridad, además de obligaciones legales y éticas exigibles especialmente a aquellas personas que ostentan cargos públicos de relevancia constitucional, en este caso la Jefatura del Estado".

"Sea cual sea el resultado del presente escrito, los querellantes solo tenemos el propósito de potenciar el valor superior de la justicia, los principios generales del Estado de derecho y en este caso, la igualdad ante la ley", defienden.

La querella contra Juan Carlos I se interpone, además de en nombre de Martín Pallín y de Ranz, por Carlos Jiménez Villarejo, José María Mena Álvarez, Javier Pérez Royo, Miguel Mora Díaz, Josep Ramoneda Molins, Blanca Rodríguez Ruiz, Joaquín Pablo Urías Martínez, Santiago Alba Rico, Pilar del Río Sánchez y Clemente Auger Liñán.

Andalucía se abre a la reforma migratoria para el reparto de menores migrantes

 BRUSELAS.- La consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de la Junta de Andalucía, María del Carmen Castillo, se ha abierto este lunes a la reforma migratoria para el reparto de menores no acompañados migrantes desde Canarias y Ceuta, aunque considera que esta solidaridad tiene que venir con recursos previos de lado del Gobierno de Pedro Sánchez.

"Nosotros lo que siempre decimos es que tenemos que ser solidarios unos con otros pero la solidaridad tiene que venir con recursos", ha asegurado en declaraciones desde Bruselas, donde participa en nombre de las comunidades autónomas españolas en el Consejo de Juventud de la UE.

En este sentido, Castillo ha insistido en que "no se puede mandar a personas que están en las peores condiciones, y a las que hay que apoyar, sin que haya recursos previos".

Por ello, ha apuntado que el Ejecutivo central tiene que aportar estos recursos para la buena gestión de los menores que provengan de territorios como Canarias o Ceuta. "En ese marco vamos a colaborar siempre", ha insistido la consejera andaluza.

Estas declaraciones se producen después de que el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, haya ofrecido este sábado al PP y a los gobiernos de Canarias y Ceuta una reunión en próximos días, en función de las agendas de los convocados, para acordar la reforma del artículo 35 de la Ley de Extranjería.

Ante este ofrecimiento, los presidentes de Canarias y Ceuta, Fernando Clavijo y Juan Jesús Vivas, respectivamente, han mostrado su disposición a asistir a la nueva reunión, por lo que solo faltaría la respuesta del Partido Popular.

Vox presenta más de 900 enmiendas al Presupuesto de 2025 como "oposición frontal" al modelo de gestión de Moreno

 SEVILLA.- Vox ha presentado un total de 918 enmiendas parciales al proyecto de Ley de Presupuestos andaluces de 2025, con el objetivo de "mejorar las condiciones de vida y el bienestar" de los ciudadanos y hacer una "oposición frontal al modelo de gestión" del Gobierno autonómico de Juanma Moreno, que sigue el "estilo socialista".

En declaraciones a los medios de comunicación, Gavira ha indicado que este casi millar de enmiendas son "propuestas de mucho sentido común", con lo que espera que el PP-A "no haga lo que ha hecho en lo que va de legislatura, que es tirarlas directamente a la papelera".

Ha recalcado que son enmiendas "destinadas a mejorar los servicios públicos", como la atención sanitaria, la educación y la dependencia, así como el sector primario, el sector industrial y también la natalidad y la familia, "que tanto hace falta y que se merecen la protección de los poderes públicos".

Según Gavira, son enmiendas que también tiene como objetivo "dejar sin financiación y sin recursos a quienes confunden el género con la igualdad, a quienes confunden el cambio climático con la necesidad de infraestructuras hídricas tan necesarias, y a quienes confunden la política de subvenciones para sus corruptelas, en vez de para favorecer a los andaluces y a la clase trabajadora de nuestra tierra".

Estas 918 enmiendas al Presupuesto de 2025 suponen un incremento del 37 por ciento respecto a las que se presentaron a las cuentas del presente ejercicio, 670.

Remate de la oscuridad / Guillermo Herrera *


Una cuarentena es un aislamiento preventivo al que se somete durante un periodo de tiempo a personas, animales o cosas, como método para evitar o limitar el riesgo de que se extienda una plaga.

Según Benjamín Fulford está a punto de levantarse la cuarentena cósmica del planeta Tierra. De este modo, los seres humanos podrán explorar y colonizar otros planetas y el universo tan pronto como desaparezca la última presencia satánica. 

A su juicio, esta buena noticia se debe a que han sido acorraladas todas las entidades oscuras que sobreviven cosechando la fuerza vital de los sacrificios humanos y de animales.

Por supuesto, como siempre ocurre con este tipo de anuncios, créanlo cuando lo vean. Sin embargo, no me cabe duda de que este planeta está en cuarentena. Cada vez que Elon Musk intenta enviar un cohete a Marte, explota antes de poder salir del planeta. 

La propia Nasa admitió en rueda de prensa que podrían haber descubierto una forma de atravesar la ionosfera, es decir, la barrera eléctrica que rodea el planeta.

https://benjaminfulford.net/quarantine-on-planet-earth-about-to-be-lifted/#comments

La ionosfera es un conjunto de capas ionizadas de la atmósfera que están desde los 80 hasta los 400 kilómetros de altitud, que presenta fuerte ionización causada por la radiación solar y afecta a la propagación de las ondas radioeléctricas que rebotan contra ella.

https://es.wikipedia.org/wiki/Ionosfera

REVELACIÓN

Según el comandante galáctico Valiant Thor, los pleyadianos han trabajado con los sombreros blancos desde JFK. Ellos son los ángeles bíblicos de la luz. Donald Trump ha tenido contacto con los pleyadianos durante décadas. Trump, Barron y Melania han volado en naves pleyadianas. Ellos saben todo lo que viene.

Revela que el pleyadiano destinado a liderar la misión del gran despertar es el alma que vivió como JFK. El humano está fallecido pero el alma es eterna. Trump está siendo guiado por los pleyadianos para conducirnos al gran cambio. Sucederá durante nuestra vida. La Tierra recibirá la ascensión, la revelación completa, y nos convertiremos en miembros de pleno derecho de la Federación Galáctica.

Comparen las enseñanzas de Jesús sobre seres humanos que cambian en un abrir y cerrar de ojos hacia una nueva Tierra al final de los días, con las enseñanzas pleyadianas sobre el cambio y el brillo, o la ascensión a la quinta dimensión. Es la misma información con distintas palabras.

Se siente que todo se está acelerando porque tu alma sabe que ésta es tu última vida en la dualidad. Las generaciones vivas nunca experimentarán la muerte, y los que mueran regresarán porque el alma siempre está segura. Según Akatu, “aquí llegaste con nada más que el alma que eres, pero este sueño es diferente; saldrás con todo porque no habrá muerte.”

LIBERACIÓN

CodezVII está feliz de informar que se ha detenido a los mayores jugadores de la camarilla por sus delitos, y que no habría sido posible salvar a los niños del mundo sin alguien tan fuerte como el presidente Trump.- 

Según CodezVII, hoy emprendemos un viaje a una nueva era porque se está acabando la infancia de la Humanidad y está a punto de empezar otra era. El viaje del que hablo está lleno de desafíos desconocidos pero creo que todas las luchas del pasado han preparado a nuestra generación adecuadamente. 

No estamos solos. Dios en su infinita sabiduría ha visto adecuado poblar su universo con otras criaturas inteligentes como nosotros. Les pido que miren al futuro sin timidez y con coraje porque podemos alcanzar en nuestro tiempo la antigua visión de paz en la Tierra y prosperidad para toda la humanidad.

JFK dice que su ser real fue llevado a la nave Nueva Jerusalén, y que fue una gran bienvenida. Está muy agradecido de tener la oportunidad de estar conectado con semillas estelares terrestres, que somos los niños de las flores, los gitanos de Dios. Ustedes han alcanzado una edad donde estarán muy alegres de recibir esos regalos, las tecnologías maravillosas para liberar a todo el planeta.

Añade JFK que ha tenido la oportunidad de entrar en contacto con varios representantes de los reinos de la madre Gaia a los que llamamos devas y espíritus. Dice que ha volado con el Comando Ashtar y en otras naves vinculadas al mismo que flotan sobre la Tierra.

 Conoce lo eficaces que pueden ser y lo rápido que pueden colaborar con nosotros para limpiar a todo el planeta, para deshacerse de todas las huellas tóxicas que han colocado algunas corporaciones.

JFK está muy agradecido de tener la oportunidad de estar en contacto con muchas de sus semillas estelares y compartir la planificación de la vuelta a casa de todos ustedes. Ésta es una oportunidad grandiosa y ha viajado por muchos lugares y en muchas naves desde entonces, y ha tenido a su disposición algunas de las tecnologías que recibiremos para nuestro uso. 

Aquellos que fuimos de su generación, o los niños de las flores más jóvenes, hemos alcanzado una edad en la que estaremos muy alegres de recibir todas estas tecnologías maravillosas.

https://www.rumormillnews.com/cgi-bin/forum.cgi?read=248763

ESPECTACULAR

Poofness dijo.- Los tiempos están cambiando y el esfuerzo de muchos es moderado, pero para otros las puertas están abiertas de par en par, y para otros las puertas se están derrumbando a medida que se producen atascos de todo tipo de formas. Se está a punto de desarrollar la situación de suspenso.

 Den las gracias, y háganlo con deber y conciencia. El buen desarrollo va a ser espectacular, lo crean o no. Sabemos que lo hemos dicho antes; pero dejen que lleguen los buenos tiempos, y todo tiene que comenzar con un esfuerzo a cámara lenta y dejar que se desarrolle.

Todavía no hay dinero, pero la situación ha cambiado y los gánsteres van a ser conducidos por un camino diferente que los llevará a su perdición. Se están consolidando los esfuerzos por poner todo el cargamento de buenas intenciones y se están buscando los actores necesarios para generar cambios importantes en otros lugares que no sean los servicios de localización habituales. 

Es un soplo de aire fresco que se busque y resurja gente honesta, capaz e íntegra. Puede que a algunos les parezca un comienzo lento, pero es exactamente lo que se necesita. Alabado sea el cielo y todo lo que pueda, porque eso son buenas noticias.

Si se aplicara ahora mismo el reinicio financiero mundial tendríamos que utilizar el sistema bancario actual y seguirían a este escenario los fondos masivos depositados en los bancos. Los bancos tendrían discreción ilimitada sobre lo que podrían hacer con tu dinero.

 Todo esto indica que es necesario un nuevo sistema financiero, completamente diferente, en el que aplicar el cambio. Hasta que no lo veamos, no veremos un reinicio financiero. Todos queremos ir a patinar, pero no podemos hacerlo cuando el lago no está congelado.

https://dinarchronicles.com/2024/11/24/the-office-of-poofness-weekly-report-update-from-poof-susan-and-dj-11-24-24/

 

 

(*) Periodista