viernes, 15 de noviembre de 2024

Abren a la circulación la A-7 en Balanegra tras las obras derivadas de los efectos de la dana

ALMERÍA.- La Dirección General de Tráfico (DGT) ha informado de la apertura al tráfico en ambas direcciones de la autovía A-7 en Balanegra tras las primeras obras de emergencia en el kilómetro 829 de que las tormentas de este lunes obligaran a cortar el tránsito de vehículos ante la rotura del sistema de drenaje situado bajo la vía.

El órgano dependiente del Ministerio de Transportes y Movilidad había apuntado en un mensaje difundido en 'X' que los dos carriles derechos permanecen cerrados en ambos sentidos, si bien la circulación en ambas direcciones es posible desde primera hora de la mañana, por lo que no ya no es preciso adoptar los desvíos articulados hasta el momento.

El subdelegado del Gobierno en Almería, José María Martín, ha alabado la "encomiable" labor de los técnicos de carreteras para "intentar agilizar las operaciones" y, al mismo tiempo, garantizar "la seguridad del tráfico" afectado por importantes retenciones y desvíos por otras localidades con esta restitución temporalmente de la circulación.

Ha precisado que la actuación ha permitido abrir un carril en cada sentido mientras que se ejecutan actuaciones para que "a través de un 'bypass', se pueda desviar el tráfico también, temporalmente, en tanto que se ejecutan las obras" definitivas del arreglo, que son "de gran envergadura".

El subdelegado ha recordado que con la salida de las ramblas a causa de las fuertes lluvias que se registraron en el Campo de Dalías se produjo el colapso de un tubo de drenaje a consecuencia de los arrastres.

Desde el pasado martes, tras los efectos de las tormentas que hicieron salir las ramblas de las zonas anegando la autovía, los técnicos han trabajado para revisar y arreglar los desperfectos generados por las fuertes lluvias que obligaron a efectuar un gran desvío a los vehículos pesados a través de Berja.

Así, comenzaron a trabajar para reparar la socavación del tubo de acero corrugado de drenaje de la A-7, de modo que en esta primera fase se ha realizado una conexión provisional entre la N-340a y la A-7 para facilitar y garantizar la movilidad.

El Ministerio de Fomento ha explicado que la autovía se reabre para vehículos ligeros y pesados, mientras se finalizan los trabajos para ejecutar el desvío provisional que permita circular por la N-340A, evitando el tránsito por los núcleos urbanos, para poder volver a cortar por completo el tramo y acometer la fase final de la reparación de la obra de drenaje, una actuación en la que se está trabajando desde el primer momento.

Así, ya se ha ejecutado una conexión entre la N-340A y la A-7 y se va a iniciar la ejecución de una glorieta provisional en la conexión de la N-340A con el enlace 829 de la A-7.

La A-7 a la altura de Balanegra --kilómetro 828,840-- se cortó el pasado lunes por la noche para garantizar la seguridad de los usuarios ya que la estabilidad del terraplén podía verse comprometida por la presencia de cavidades socavadas por el agua bajo la autovía.

Esa misma tarde se iniciaron los trabajos para poder solucionar el problema a la mayor brevedad posible. El control de asientos continuos, la tomografía eléctrica, el sondeo y otras operaciones de auscultación que se realizan en la autovía desde el colapso de la obra de drenaje ha arrojado resultados positivos por lo que se ha activado la fase donde pasan vehículos por un carril de cada calzada para cada sentido.

Durante el tránsito de vehículos por la autovía se monitorizará de forma continua el movimiento y posibles asientos del terraplén, así como las lluvias y caudales que circulen por las obras de drenaje afectadas.

UGT Almería se moviliza con la 'Marea Blanca' en defensa de una Sanidad Pública

 ALMERÍA.- Este domingo día 17 de noviembre, Marea Blanca ha convocado Movilizaciones en todas las provincias andaluzas. En Almería la Manifestación saldrá a las 12:00 horas desde el Paseo de Almería hasta las Plaza de las Velas denunciando la gestión de nuestra Sanidad Pública por parte del Gobierno de la Junta de Andalucía, que ha dado lugar a largas listas de espera y el desvío de dinero a la Sanidad Privada.

La Unión General de Trabajadores se une a esta Manifestación para denunciar el deterioro de nuestra Sanidad Pública, una atención primaria colapsada donde el tiempo medio de cita previa supera los 15 días, las largas listas de espera tanto en consultas de especialistas como para pruebas diagnósticas, y demanda incrementos de plantillas para los centros de Atención primaria que propicien una mejor atención a la población.

Asimismo otra protesta que da origen a estas movilizaciones es la privatización que desde la Junta de Andalucía se está llevando a cabo desviando pacientes a centros de medicina privada a través de Conciertos con dichos Centros creando sobre costes.

Andalucía es una de las Comunidades con menos gasto sanitario por habitante. UGT Almeria insta a poner sobre la mesa soluciones urgentes ante el colapso sanitario en la atención primaria y hace un llamamiento a la ciudadanía a unirse a esta protesta para exigir cambios por una sanidad de calidad.

Almería, único municipio que no solicita la subvención de la Junta para contratar a parados

 ALMERÍA.- El Ayuntamiento de Almería es el único de la provincia que no ha solicitado participar en el programa Andalucía Activa puesto en marcha por la Junta de Andalucía con financiación del Gobierno de España.

Todos los municipios con más de 50.000 habitantes de la provincia, excepto la capital, han pedido a la Junta las ayudas para financiar planes de empleo destinados a contratar a mayores de 45 años. El Ejido y Roquetas de Mar recibirán más de un millón de euros mientras Almería ciudad recibirá cero euros.

La concejala del PSOE en el Ayuntamiento de Almería, Lidia Compadre, atribuye esta “desidia” a “la incapacidad del equipo de Gobierno para tramitar estas subvenciones”, al tiempo que ha calificado de “inaudito” que un ayuntamiento renuncie a recibir los más de 2,8 millones que podrían haber recaído en la capital para luchar contra el paro, a través del programa Andalucía Activa y del Programa Empleo y Formación 2023.

Compadre considera que “la política no consiste en acciones de postureo y en asistencia a eventos, que es a lo que se dedican los concejales del PP a diario, la política es gestionar y trabajar para conseguir hasta el último euro destinado a sacar del paro a los colectivos más vulnerables”.

Lidia Compadre ha criticado duramente la renuncia a esos programas de empleo cuando en la capital hay 16.632 parados de los que el 52,6 por ciento tienen más de 45 años, precisamente el colectivo al que van destinadas las ayudas.

Para la concejala socialista, “es inaceptable que la lucha contra el desempleo no sea una prioridad para la alcaldesa y el resto de su equipo y que se pasen el día de acto en acto y de photocall en photocall”.  

En esta línea, ha afeado a que el Área de Empleo gestione sin ningún inconveniente contratar un servicio de comunicación y gestión de redes sociales por 18.000 euros, “y no sea capaz de sacar adelante un programa para contratar a parados”.

En los últimos seis años, los consecutivos gobiernos del PP han rechazado más de 9 millones de euros para invertir en programas de empleo: más de 3 millones del Plan Aire, 260.000 euros que tuvo que devolver del Plan de Empleo de 2018, más de 2,7 millones del Programa Joven Ahora, y ahora los cerca de tres millones del Andalucía Activa y del Programa de Empleo y Formación de 2023. 

Expertos abordan la justificación de proyectos financiados con Fondos Next Generation

 ALMERÍA.- El Colegio Profesional de Economistas de Almería, en colaboración con Lex & Compliance Abogados, ha organizado una jornada "clave" para la gestión de fondos europeos en el que, participada por expertos y profesionales, ha contado con la participación de Diputación y Junta de Andalucía.

Bajo el título 'Justificación de los proyectos financiados con fondos Next Generation', el evento ha reunido a agentes del sector económico y jurídico para profundizar en los procesos de justificación de los proyectos subvencionados por estos fondos de recuperación, según ha indicado la institución provincial en una nota.

La decana del Colegio Profesional de Economistas de Almería, Ana Moreno, ha destacado el papel de instituciones y empresas en este tipo de iniciativas así como la colaboración público-privada.

"La importancia de esta jornada radica no solo en lo que supone para la economía de nuestra provincia el uso de estos fondos como instrumento financiero, que se pusieron en funcionamiento con motivo del covid, pero que tenían como objetivo principal transformar la economía hacia un futuro más sostenible, digital, inclusivo y resiliente", ha dicho.

Moreno también ha incidido en el papel de los economistas en el apoyo y la ejecución de estos fondos así como auditores de cuentas ya que, "en el ámbito de las subvenciones, el auditor ha venido desarrollando un papel clave en la gestión de los fondos europeos actuando como garante de una correcta ejecución", ha señalado.

Por su parte, el fundador de Lex&Compliance, Antonio Segura Pérez, ha puesto el foco en el conocimiento compartido sobre este tipo de ayudas. "Hemos entendido que es el momento oportuno de poner en valor o hacer una reflexión sobre un programa muy importante en términos cuantitativos y, también cualitativos", ha dicho.

Según Segura Pérez, "los fondos Next Generation, además de una cuantificación importante de las ayudas, también son un programa de esperanza, de ilusión después de salir de esa tremenda zona oscura que nos tocó vivir con la pandemia en el conjunto del mundo y especialmente en Europa".

"Este programa, asimismo, también es un nido de problemáticas que queremos ayudar a solucionar y a ampliar el conocimiento y hemos tenido la suerte de poder contar en la jornada de hoy con un grupo de expertos que representan el mejor talento en la materia", ha añadido.

El diputado provincial de Captación de Fondos Europeos, José Juan Martínez, ha agradecido que la iniciativa privada y el Colegio de Economistas lideren esta jornada tan interesante como importante para el futuro de la provincia y ha explicado la labor de la Diputación en este sentido.

"Tenemos una ventanilla única para coordinar todas y cada una de las ayudas europeas; un servicio e formación y asesoramiento técnico para los ayuntamientos y, lo más importante, presentamos y gestionamos los proyectos para traer Fondos Europeos a la provincia de Almería", ha detallado.

En este sentido, ha explicado que desde enero de 2023 desde la ventanilla Next Generation se ha dado servicio al 95% de los municipios de la provincia y se han gestionado ayudas por valor de casi 35 millones de euros".

Durante toda la jornada se han sucedido las ponencias y mesas de trabajo con temáticas muy heterogéneas para "ampliar lo máximo posible el conocimiento sobre los Fondos Next Generation".

Además, se ha llevado a cabo una mesa redonda con el secretario General Provincial de Industria, Energía y Minas de la delegación en Almería de la Consejería de Economía y Hacienda de la Junta de Andalucía, José Manuel Rodríguez, y con la socia Fundadora de Lex&Compliance, María Dolores Maldonado. 

La clausura del evento ha sido a cargo del delegado Territorial de la Consejería de Economía y Hacienda y Fondos Europeos, Guillermo Casquet.

Izquierda Unida y Podemos recuperan la moción sobre prevención de daños por lluvias en Roquetas de Mar

 ROQUETAS DE MAR.- Después de haber vivido dos DANAS en dos semanas, de la impresionante granizada de El Ejido, los terribles sucesos de Valencia, las inundaciones en Málaga o la espectacular crecida de las ramblas en Roquetas de Mar en solo unos minutos, el grupo municipal de Izquierda Unida y Podemos ha rescatado una moción que ya fue presentada por los primeros en los años 2014, 2015 y 2019.

 Y “aunque la esencia es la misma, realizar un estudio sobre la capacidad de evacuación de aguas pluviales en el supuesto de lluvia torrencial como protocolos para la gestión de las ramblas la hemos actualizado añadiendo la necesidad de no seguir concediendo licencias para urbanizar zonas inundables y  la precisión de actualizar el Plan territorial de emergencias de protección civil en el ámbito local de Roquetas, que según reza en la página de la Junta de Andalucía se homologó en 2011, unos años en los que el municipio ha crecido mucho y en los que tenemos más datos del cambio climático que se hacen imprescindibles incorporar”.

Según ha señalado la concejala portavoz del grupo progresista, Belén Pérez, “el objetivo de esta moción es proteger a todos las y los vecinos de Roquetas de Mar, es reconocer fallos del pasado, no mirar hacia otro lado y ponerse a trabajar por si, por desgracia, nos toca vivir una situación extrema” por lo que ha recalcado que “no se trata de un plebiscito sobre la gestión de Valencia, no nos gustaría que el debate se centrara en eso, se trata de no tener que llegar a ello dentro de las competencia que tiene el consistorio”.

Aunque la edil espera que la moción sea apoyada por todos los grupos municipales es consciente de que “el punto del hormigonado de la Rambla de San Antonio va a levantar ampollas, pero es que no podemos mirar hacia otro lado, la ciencia nos avala cuando decimos que es peligroso para la ciudadanía, pero todavía estamos a tiempo para hacer una buena renaturalización, con jardínes inundables o sistemas de drenaje urbanos sostenibles”.

 Al igual que la parte en la que se solicita que no se concedan licencias en zonas inundables porque “con las que ya están no podemos hacer nada, pero sí podemos evitar que se siga creciendo hacia zonas que todas las administraciones saben que son peligrosas por inundación, como Las Salinas. No tiene el menor sentido continuar poniendo en riesgo la vida de cientos de roqueteros por la presión urbanística y la sociedad es cada día más consciente de ello”.

UGT sitúa a Almería como la segunda provincia andaluza con más siniestralidad laboral, con 17 muertos este año

 ALMERÍA.- El sindicato de trabajadores UGT ha señalado que Almería es la segunda provincia con mayor siniestralidad laboral en Andalucía, "con 17 fallecidos en lo que va de año, doce en jornada y cuatro 'in itinere'".

Según ha indicado el sindicato en una nota, en el conjunto de Andalucía las cifras ascienden a "105 muertes en jornada laboral en Andalucía, donde cada dos días y medio muere un trabajador y cada cinco minutos ocurre un accidente laboral".

"De acuerdo con los datos estadísticos facilitados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social correspondientes a los nueve primeros meses del año, la siniestralidad laboral ha seguido aumentando, registrándose un incremento tanto en el número de accidentes como en la gravedad de aquellos ocurridos durante la jornada laboral", han indicado desde UGT.

Según ha señalado el sindicato de trabajadores, las causas más frecuentes de los accidentes mortales durante la jornada se siguen repitiendo: infartos y derrames cerebrales, atrapamientos, aplastamientos, amputaciones, caídas o accidentes de tráfico.

Desde UGT Almería "reivindicamos la negociación de un Plan de Choque contra la siniestralidad laboral en la Mesa de Diálogo Social de prevención de riesgos laborales que se encuentra actualmente abierta".

 "Las cifras demuestran que las medidas tomadas no han sido eficaces y se deben unir esfuerzos para detener la creciente siniestralidad", han destacado desde el sindicato.

Asimismo, han señalado que, tras lo sucedido tras el paso de la DANA "proponemos que en el seno de esta Mesa se aborde un refuerzo de la legislación que desarrolle obligaciones de las empresas en materia preventiva en casos de fenómenos meteorológicos adversos".

La secretaria general de UGT Almería, Carmen Vidal, ha destacado "el incremento de recursos humanos y materiales para la inspección del trabajo para potenciar el control del cumplimiento de las normas de prevención y mayores recursos para la fiscalía de siniestralidad laboral para reducir los tiempos de resolución de sentencias, así como la creación de juzgados especializados".

"Hasta que esto no se haga efectivo son necesarias otras garantías por lo que desde UGT proponemos el fortalecimiento de la figura del delegado territorial de PRL dotándole de más herramientas para verificar el cumplimiento de los planes de prevención en las empresas, así como implementar más formación continua en materia preventiva", ha apostillado.

"UGT propone la creación de un observatorio específico sobre siniestralidad laboral en Almería, que permita analizar las causas de los accidentes laborales en nuestra provincia y establecer medidas correctivas de manera rápida y eficaz", han destacado desde el sindicato.

El Chalet de La Marina será adjudicado como espacio de ocio y restauración por 52.000 euros al año

 ALMERÍA.- La concejala de Urbanismo y Vivienda, Eloísa Cabrera, ha adelantado la clasificación de proposiciones presentadas para la concesión del Chalet de La Marina, ubicado en el Paseo Marítimo de la capital, como espacio gastronómico y de ocio, de forma que se prevé su adjudicación mediante el pago de un canon de 52.000 euros anuales.

La mercantil Akala Almería S.L.U se ha situado como adjudicataria provisional de entre las dos ofertas presentadsa para "poner en valor este inmueble para la ocupación, realización de obras de instalación y posterior explotación de un centro deportivo de actividades náuticas y de un bar-restaurante", según ha explicado Cabrera.

El plazo de duración de esta concesión demanial se ha fijado en 30 años, improrrogable. De acuerdo al procedimiento, "se le requiere ahora a la mercantil para que en el plazo de diez días hábiles aporte la garantía definitiva por importe del cuatro por ciento del importe del valor del dominio público objeto de la concesión".

La actuación sobre el edificio de La Marina se encuadra en las obras ya ejecutadas para la recuperación del espacio, como la ampliación del Paseo Marítimo, la recuperación paisajística y medioambiental del Delta del Andarax o la mejora de la sección de la Avenida Cabo de Gata y la accesibilidad de su entorno con el Paseo Marítimo, entre otras actuaciones.

También se ha aprobado la enajenación de las trece últimas parcelas unifamiliares disponibles en El Toyo. Será la décima subasta, segunda de esta actual corporación, que llevará a cabo el Consistorio sobre las 198 parcelas unifamiliares incluidas en el plan parcial de la citada urbanización.

Las superficies varían desde los 800 metros cuadrados de parcela mínimo hasta los 950 metros cuadrados. En cuanto a la edificabilidad o superficie construida, la superficie está entre los 233 metros cuadrados de mínima y los 276 metros cuadrados de máxima.

En cuanto a los precios, el mínimo establecido en el procedimiento de subasta, al alza, correspondiente en su caso a las parcelas de menor superficie y edificabilidad, se cifra en 163.100 euros, IVA no incluido.

Junto con el resto de acuerdos, también se ha autorizado la disposición del gasto de 10.739.831,98 euros a favor de Adif Alta Velocidad como parte la aportación municipal para las obras del soterramiento.

El Ayuntamiento también ha anuciado la próxima construcción en La Cañada de un nuevo equipamiento deportivo al aire libre, con una inversión de casi 50.000 euros. De otro lado, se ha acordado la adjudicación y licitación de varios contratos, destinados a la dotación de material para Policía Local y Bomberos, para la unidad de recursos demográficos y mobiliario urbano.

Almería celebra por primera vez su Semana Gastronómica del toro de lidia

ALMERÍA.- Almería disfrutará, a partir del próximo 21 de noviembre, de su primera Semana Gastronómica del toro de lidia; un evento culinario que tiene como testigo y como plato principal la carne de toro de lidia.

El concejal de Turismo, Comunicaciones y Promoción de la Ciudad, Joaquín Pérez de la Blanca, ha sido el encargado de presentar este evento acompañado del diputado de Promoción Agroalimentaria, Carlos Sánchez; y del presidente de ASHAL, Pedro Sánchez-Fortún, según ha indicado la Diputación en una nota.

El edil ha indicado que "este evento gastronómico tendrá su acto central el día 21 en el Espacio Gastronómico del Mercado Central con un 'showcooking' en directo". La cita, que arrancará a las 11,00 horas, "tendrá al toro como protagonista de sus platos".

En concreto, "serán los restaurantes Marhaba de Almería y Terraza Carmona de Vera los que realicen esta demostración culinaria", ha proseguido Pérez de la Blanca en relación a la cita que se prolongará hasta el día 28.

"Esta cita se realizará en formato de plato individual o al centro, según preferencia de cada establecimiento participante, siendo imprescindible solicitar cita previa para poder participar", ha recordado.

Según ha manifestado, "para el Ayuntamiento es un placer poner su granito de arena en la organización de estas jornadas gastronómicas para poner en valor la gastronomía almeriense y la calidad que atesoran los chefs de nuestra tierra".

Por su parte, el diputado de Promoción Agroalimentaria ha felicitado Ashal por esta iniciativa, que, aunque tiene como protagonista el toro de lidia, "cuenta con el mejor complemento: los productos de 'Sabores Almería'".

Asimismo, ha asegurado que "esta iniciativa se convierte en un atractivo más para dinamizar el turismo gastronómico y desestacionalizar el sector turístico. Invitamos a todos los Almeriense y visitantes a disfrutar de Almería de la reforma, a través de su gastronomía", ha finalizado.

Sánchez-Fortún ha agradecido "el apoyo que siempre tenemos, en este caso de las áreas de Promoción de la Ciudad y de Comercio; y también el apoyo de la Diputación Provincial a través de Sabores Almería".

El presidente de los hosteleros ha añadido que "el objetivo es poner en valor esa carne de toro de lidia, que contiene un valor energético y proteico importantísimo, y ponerlo en valor precisamente usando productos de Sabores Almería, productos de cercanía, de nuestra provincia".

En concreto, los negocios inscritos y que cumplirán las delicias de los amantes de la carne de toro son: 'Bodega Las Botas', 'Restaurante Marhaba', 'Quinto Toro', 'Cervecería Baviera', 'La Bambalina', 'Hotel Catedral', 'Aguaviva', 'Bahía de Palma', 'Restaurante La Bellote y El Buey', 'Arrozante - Hotel Barceló Cabo de Gata'; y tres negocios de la provincia que se han sumado a la iniciativa: 'Taller de Sabores' de Huércal de Almería; 'Lidia's Bar' también de Huércal de Almería; y 'Hotel Restaurante Terraza Carmona', de Vera.

La Junta estudia sumar más municipios a los 92 con declaración de desastre natural por daños agrarios de la DANA

 DALÍAS.- El consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, Ramón Fernández-Pacheco, ha señalado este viernes que el Gobierno andaluz estudia la posibilidad de aumentar "a más municipios" la declaración de desastre natural por daños agrarios que ya tiene 92 de ellos a causa de las sucesivas DANA "en caso de que se compruebe que los daños son mayores".

"El Gobierno de Juanma Moreno va a estar a la altura de estas circunstancias extraordinarias", ha asegurado durante su visita a Dalías; uno de los municipios que se incluyó en la declaración tras la ampliación aprobada el pasado día 12 de 23 localidades que se sumaron a las 69 reconocidas inicialmente por las incidencias en el potencial productivo agrario de los distintos municipios.

Fernández-Pacheco ha explicado que la Junta de Andalucía va a movilizar alrededor de 57 millones de euros para toda la región para "ayudar a los agricultores y ganaderos a recuperar el potencial productivo", de modo que diez millones se destinarán a restablecer caminos rurales dañados.

Preguntado por cuándo los agricultores recibirán dichas ayudas, el consejero ha señalado que las oficinas comarcales agrarias (OCA) trabajan para cuantificar daños, de modo que están a la espera de poder concretar cualquier ampliación antes de comenzar la tramitación de las ayudas comprometidas.

También ha recordado la Administración autonómica mantiene abierto hasta el próximo miércoles, 20 de noviembre, el plazo para que los ayuntamientos andaluces comuniquen los daños que la DANA ha provocado en caminos rurales, dejándolos intransitables o en situación de riesgo para la población, de cara a su reparación inmediata.

"Llevamos dos semanas muy intensas en Andalucía. Hoy mismo en Huelva los niños no están yendo al colegio. Seguimos con un nivel de alerta importante y confiamos que la climatología nos dé un respiro", ha manifestado el consejero ante los efectos que las tormentas han tenido en toda la comunidad autónoma sin que la DANA haya abandonado por completo el territorio.

Con un balance aún provisional, el consejero ha señalado que son cerca de 5.000 las hectáreas de cultivos dañados solo en la provincia de Almería, a lo que hay que sumar las nuevas afecciones que se produjeron por las lluvias torrenciales del pasado lunes. Lo mismo ocurre en el resto de las provincias andaluzas, donde el paso de una segunda DANA ha provocado numerosas incidencias.

El consejero se ha pronunciado además sobre los Real Decreto-ley sobre ayudas por la DANA del Gobierno central.

 "Nos hubiera gustado poder contar con un mayor nivel de diálogo", ha dicho Fernández-Pacheco, quien ha señalado que han conocido el contenido de los mismos una vez publicados en el BOE cuando "parece razonable que la comunidad autónoma con competencias en materia agrícola hubiera tenido algo que decir".

Así, ha mostrado sus dudas sobre el alcance de las medidas publicadas en relación con la manifestación de los representantes del Gobierno. "Estamos estudiando los dos reales decretos porque además vemos cómo la literalidad de los mismos no siempre casa con las declaraciones que algunos responsables del ministerio o el propio subdelegado del Gobierno está haciendo acerca de la capacidad o la amplitud que los efectos del mismo va a tener en municipios como El Ejido", ha explicado.

De este modo, espera que "a la mayor brevedad posible" se pueda "entablar un diálogo" con los agentes del Gobierno para "aclarar todas las dudas que los agricultores nos están planteando y de esa manera pues también saber cuál es el alcance real que va a tener el Real Decreto".

"Ahora mismo las declaraciones de los responsables del Gobierno junto con la literalidad de los reales decretos no casa y alguien nos lo tiene que aclarar. Lo recomendable es que nos lo hubieran aclarado antes de publicarlo pero no ha sido posible", ha recalcado.

En cualquier caso, el consejero ha valorado el "gran esfuerzo" realizado por los ayuntamientos, que "están siendo colaboradores indispensables de la Junta". 

"Son fundamentales en las tareas de hacer balance de daños y los mejores guías de la administración andaluza para actuar en aquellos puntos más urgentes", ha agradecido.

También ha tenido palabras de reconocimiento hacia el personal de la Consejería de Agricultura que "desde el primer día está trabajando, valorando daños e informando a los agricultores y consistorios".

El consejero también ha hecho referencia a la reunión mantenida este viernes con la interprofesional andaluza de frutas y hortalizas (Hortyfruta), cooperativas agroalimentarias y organizaciones agrarias en la sede de la Junta en Almería en la que se han abordado, entre otras cuestiones, las ayudas comprometidas para paliar la sequía.

Fernández-Pacheco ha señalado ante los agentes del sector que en el Consejo de Gobierno del próximo martes está previsto llevar las ayudas para la sequía "comprometidas hace ya algunos meses" que contemplan un importe "de algo más de siete millones de euros" y que se destinarán "principalmente al norte de la provincia de Almería y al norte de la provincia de Granada".

"Hemos hablado del nuevo marco de la PAC, de la posibilidad de modificar ayudas, en fin, diálogo permanente", ha resumido el titular andaluz de Agricultura, quien ha señalado que otro de los principales asuntos abordado ha sido la gestión de plásticos de invernadero y la higiene rural.

Por su parte, el alcalde de Dalías, Francisco Lirola (PP), ha mostrado su "satisfacción" con el hecho de que Dalías haya sido incluido por la Junta de Andalucía como uno de los afectados por la DANA.

"En Dalías ha llovido sobre mojado. Las explotaciones, caminos y edificios se vieron afectados gravemente por la granizada, a la que le siguieron las lluvias torrenciales. Esto no solo no ha permitido la reparación de los desperfectos, sino que agravaron aún más la situación, por lo que desde el Ayuntamiento de Dalías agradecemos profundamente a la Consejería el interés mostrado para paliar esta situación a la mayor brevedad", ha señalado.

El PP exige a Óscar Puente que la segunda frecuencia de tren Almería-Madrid esté operativa para Navidad

 ALMERÍA.- La diputada nacional del PP por Almería Ana Martínez Labella ha criticado "los incumplimientos del ministro de Transportes, Óscar Puente, con la provincia de Almería", por no cumplir con su anuncio de "poner en marcha en noviembre la segunda frecuencia ferroviaria entre Almería y Madrid", y pide que esté operativa para Navidad.

Según ha indicado el PP en una nota, "de acuerdo con la información trasladada desde el Ministerio tras varias preguntas registradas en el Congreso sobre este asunto", Óscar Puente ha señalado que "la ampliación de dicha frecuencia se llevará a cabo cuando Adif finalice la instalación del cambiador de ejes en Granada y se proceda a la formación del personal de conducción en esta nueva infraestructura".

Martínez Labella ha destacado que "el anuncio del ministro de Transportes cae en saco roto y del supuesto mes de noviembre para su puesta en servicio" hemos pasado a un silencio atronador y a no concretar una nueva fecha para la entrada en funcionamiento de una línea que los almerienses llevan reclamando desde el fin de la pandemia".

De esta forma, la diputada popular ha exigido a Óscar Puente que "la segunda frecuencia Almería-Madrid sea una realidad en el mes de diciembre, de cara a las fiestas navideñas, fecha en la que el tráfico ferroviario se incrementa notablemente".

Martínez Labella ha señalado que "la decisión de no ampliar esta línea ferroviaria en verano, como así lo pidió el PP, supuso un perjuicio para todos aquellos turistas que nos querían visitar y que no tenían una oferta amplia de trenes que conectaran la capital de España con Almería".

"Esta situación también provoca que el turismo se resienta; por ello, espera que de cara a la Navidad, Óscar Puente recapacite y cumpla con los almerienses", ha añadido.

La diputada del PP ha señalado que "seguirá denunciando el castigo permanente que sufre Almería en materia ferroviaria por parte del Gobierno de Pedro Sánchez y, sobre todo, de un ministro que utiliza el engaño y la mentira de manera sistemática para tapar su incompetente gestión".

La promotora del Algarrobico insta a ejecutar el fallo que obliga a revisar la licencia del hotel

 ALMERÍA.- La promotora del hotel asentado en los suelos de El Algarrobico, en Carboneras, ha reclamado al Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) que se impulse la ejecución forzosa del fallo que obliga al Ayuntamiento a revisar de oficio la licencia de obras del inmueble, que condiciona su derribo, una vez rechazado el recurso elevado por Greenpeace para suspender dicho trámite hasta resolver si el paraje figura como "no urbanizable" en un proceso paralelo.

En una providencia fechada este 11 de noviembre la Sala de lo Contencioso-administrativo del TSJA da cuenta del escrito presentado por Azata del Sol en el que insta al tribunal a dar "impulso procesal" a las actuaciones encaminadas a la revisar la licencia.

En este sentido, el alto tribunal andaluz requiere a la Junta de Andalucía y a Greenpeace para que se pronuncien en los próximos días en relación a las actuaciones a adoptar para dar cumplimiento a la sentencia de julio de 2021 por la que el TSJA obligaba al Ayuntamiento de Carboneras a reexaminar de oficio la licencia de 2003, cuya nulidad es un paso previo para poder iniciar la demolición.

La mercantil ha interesado que se avance en este trámite una vez que la Sala consideró que la sentencia relativa a la licencia "puede ser ejecutada sin que sea necesario que previamente se ejecute" el otro fallo que obliga al Ayuntamiento de Carboneras a clasificar El Algarrobico como suelo no urbanizable de especial protección en el PGOU.

"Las sentencias que declararon la nulidad de la clasificación como urbanizables del ST-1 --El Algarrobico--, concluyeron que concurrían los requisitos formales para la tramitación del procedimiento de revisión de oficio de la licencia del hotel" que data del 13 de enero de 2003, argumenta en un auto el pasado 8 de julio el TSJA.

El pronunciamiento judicial dejaba vía libre para avanzar en la revisión de oficio de la licencia pese a la oposición de Greenpeace, que advirtió de la "actitud municipal renuente" a declarar "ilegal" el hotel de 411 habitaciones y una veintena de plantas a través de la modificación del PGOU. Dicha modificación, no obstante, ya se habría efectuado según el Ayuntamiento de Carboneras al trasladar el contenido de las resoluciones judiciales a sus documentos técnicos.

Este mismo jueves el Consistorio liderado por el alcalde Salvador Hernández (CS) remitía al TSJA las aclaraciones solicitadas sobre los documentos que se han presentado a lo largo de los últimos meses para acreditar el cumplimiento de la sentencia que obliga a declarar "no urbanizable" los sectores ST-1 y ST-2 o El Canillar y que tendrán que ser objeto de estudio para adoptar una resolución.

Para Greenpeace, el Algarrobico aún figuraría como urbanizable en el planeamiento urbanístico de Carboneras, por lo que estiman que iniciar un expediente de revisión de la licencia de obras en estas circunstancias podría tener como intención concluir que dicha licencia "es legal".

Es por ello que emplazaba la suspensión de este trámite a la resolución de la pieza que aún se dirime en relación a la calificación de los suelos; una cuestión a la que Azata del Sol se oponía al entender que no ambas cuestiones no tienen vinculación a la hora de dar cumplimiento a las sentencias.

Al mismo tiempo, la Junta de Andalucía alegó que desde 1994 el espacio se considera suelo "rústico especialmente protegido" por legislación sectorial ambiental como factor a tener en cuenta para la revisión de la licencia, toda vez que el Ayuntamiento debía resolver "conforme al contenido de las sentencias".

El 'Satse' advierte de "un recorte en más de 3.300 enfermeras" en el SAS en los últimos tres años

 SEVILLA.- El Sindicato de Enfermería (Satse) en Andalucía ha advertido de "la reducción sistemática" de enfermeras en los centros sanitarios del Servicio Andaluz de Salud (SAS) en los que, en los últimos tres años, se ha prescindido de más de 3.300 profesionales de esta categoría.

En un comunicado, Satse señala que, según la última actualización de datos de plantilla de centros sanitarios del SAS publicada en el portal de transparencia, correspondiente al segundo trimestre de 2024, son "alarmantes" y evidencian que la estrategia de la Consejería de Salud se orienta hacia "la privatización y los recortes".

Comparando esta última actualización con el mismo periodo de 2021, el recorte de enfermeras asciende a 3.301, al pasar de 30.716 profesionales a 27.415 en último dato oficial. Se da la circunstancia, además, de que "el tijeretazo" a las plantillas queda "en parte maquillado" por la incorporación al SAS del personal de las Agencias Sanitarias.

Por provincias, solo Almería registra un incremento de plantilla de enfermeras en este periodo, al sumar como personal del SAS a las 425 enfermeras del Hospital de Poniente, "sin las cuales el recorte sería en 258 profesionales".

Por el contrario, el resto de provincias ha sufrido una disminución de diferente calibre siendo la más afectada Sevilla, con 739 enfermeras menos; seguida de Cádiz, con un recorte de 738 profesionales, y Granada con 684 enfermeras menos. 

Los centros sanitarios de Málaga han registrado un recorte de 507 profesionales, todo ello a pesar de incorporar las 500 enfermeras de la Agencia Hospital Costa del Sol como plantilla del SAS, "sin las cuales el tijeretazo en la plantilla del SAS superaría el millar".

En Córdoba, la disminución de enfermeras ha sido de 407 profesionales menos en tres años, en Huelva de 308 y en Jaén de 85, a pesar de sumar en esta provincia al personal de la Agencia Alto Guadalquivir, con 146 profesionales.

Estos datos confirman la situación "crítica" que enfrentan las enfermeras, quienes asumen "una carga de trabajo cada vez mayor con menos personal", lo que repercute directamente en la seguridad del paciente y en la salud de los propios profesionales.

La ausencia de ratios mínimas de enfermera-paciente y la falta de personal deterioran la calidad de los cuidados que se prestan a la población, haciendo que la asistencia proporcionada por los profesionales sea cada vez menos segura, concluye el Sindicato de Enfermería.

Y es que, recuerda la organización sindical, Andalucia tiene la ratio más baja de España en cuanto a enfermeras por cada mil habitantes, ya que, solo para llegar a la media española, se necesitaría otras 6.000 enfermeras y para llegar a la media europea, se necesitarían 23.000 más, una falta de profesionales que sufren a diario los andaluces.

Ante esta situación, Satse concluye reclamando a la Junta de Andalucía que se plasme en los próximos presupuestos un compromiso para el incremento progresivo de las plantillas estructurales de enfermeras hasta su equiparación con la media nacional y europea, como "garantía imprescindible para la seguridad del paciente".

Casi tres millones de personas trabajadoras se encuentran en situación de pobreza en España

 MADRID.- Oxfam Intermón publicó hoy nuevo informe, Pobreza Laboral: cuando trabajar no es suficiente para llegar a fin de mes, en el que analiza esta alarmante realidad que afecta a casi tres millones de personas (2.957.000) en España, pese a los avances en materia de empleo en los últimos años: subida del SMI, reforma laboral, cifras históricas de empleo y una tasa de paro que ha descendido a su nivel más bajo desde 2008.  

Hoy en día, el 13,7% de las personas empleadas vive por debajo del umbral de pobreza. Al mismo tiempo, del total de personas en situación de pobreza, tres de cada diez tienen un empleo.

“Nos encontramos ante una desconcertante paradoja: hay muchas personas que se esfuerzan cada mañana en ir a trabajar y, sin embargo, esto ya no les garantiza salir de la pobreza”, afirma Alejandro García-Gil, responsable de políticas de protección social y empleo de Oxfam Intermón.

El informe revela que los sectores más golpeados por la pobreza laboral son la agricultura y el trabajo de hogar, donde tres de cada diez personas trabajadoras viven en pobreza a pesar de tener un empleo. 

Sectores como la hostelería y la construcción también enfrentan este problema, afectando a dos de cada diez personas empleadas. Transversal a todos los sectores de actividad hay otro problema del mercado laboral: una de cada cuatro personas trabajadoras autónomas y de las empleadas a tiempo parcial también se encuentra en pobreza laboral.

Casi el 30% de las personas nacidas fuera de la Unión Europea están en situación de pobreza laboral, 20 puntos porcentuales más que aquellas nacidas en España, siendo el país de origen la característica demográfica que más peso tiene a la hora de explicar qué personas se ven más afectadas por la pobreza laboral. Por comunidades autónomas (regiones), Andalucía se sitúa a la cabeza de la pobreza laboral con una tasa del 19,4 %, completando el podio Extremadura (17,2 %) y Castilla – La Mancha (15,4 %).

A pesar de la creación de empleo, el sistema productivo y el modelo económico español siguen generando puestos de trabajo de baja calidad. La consecuencia es clara, según el informe de Oxfam Intermón: tener un empleo ya no garantiza llegar a fin de mes en condiciones dignas. Además, el encarecimiento de la vivienda y de los servicios básicos ha agravado aún más el problema. Los hogares en situación de pobreza laboral destinan entre el 67% y el 79% de sus ingresos al pago de la vivienda y los servicios básicos.

La protección a la infancia es fundamental en un país en el que cuatro de cada diez hogares con tres o más menores a cargo y tres de cada diez hogares monoparentales (de los cuales el 75 % tienen a una mujer como referente adulto) están en situación de pobreza laboral.

Por otro lado, seis de cada diez personas en pobreza laboral habrían querido continuar sus estudios, pero el 54% se vio obligado a abandonarlos por falta de recursos o por la necesidad de trabajar para subsistir. Este ciclo perpetúa la desigualdad, ya que quienes no acceden a una educación superior tienen más probabilidades de conseguir empleos precarios y mal remunerados.

La pobreza laboral tiene efectos devastadores y más profundos.

 “Además de las implicaciones económicas, la pobreza laboral también deja una importante huella emocional: estas personas se ven obligadas a vivir para trabajar y no a trabajar para vivir; tienen que dedicar íntegramente sus sueldos a gastos básicos renunciando a cualquier forma de ocio y disfrute del tiempo libre, lo que impacta fuertemente en su salud mental. Vemos el agotamiento y la desesperanza de quienes, a pesar de tener empleo, no pueden avanzar económicamente ni disfrutar de una vida digna”, afirma García-Gil.

En este sentido, más de la mitad de los hogares en pobreza laboral (55,3%) ha tenido que renunciar en el último año a servicios de salud esenciales como tratamientos dentales, gafas o seguimiento psicológico, debido a la falta de recursos.

Oxfam Intermón propone medidas urgentes para enfrentar esta realidad y mejorar la calidad de los empleos, ofrecer una protección social más amplia y reformar el sistema de prestaciones, de modo que las familias más vulnerables no queden desprotegidas.

“No basta con crear empleo: es necesario garantizar que éste sea de calidad y que permita a las personas vivir con dignidad. Para muchos hogares, un salario no es suficiente si no viene acompañado de condiciones laborales justas, el acceso a una vivienda digna y un sistema de protección social robusto que les permita salir adelante. Detrás de cada cifra hay una historia de lucha y sacrificio. En un país que crece económicamente, es importante que este crecimiento se traduzca en mejores condiciones de vida para todas las personas”, concluye Garcia-Gil.

El PSOE recuerda que parte de Las Salinas de Roquetas tienen un riesgo “alto” de inundación

 ROQUETAS DE MAR.- El Grupo Socialista en el Ayuntamiento de Roquetas de Mar ha mostrado su preocupación por la preparación de la ciudad para los efectos de las danas que están llegando en las últimas semanas a nuestro país. 

Su portavoz, Manolo García, ha recordado que su partido ha presentado iniciativas en los últimos años reclamando la realización de un estudio sobre impacto del cambio climático en el municipio, que entre otras cosas, multiplicará las frecuencias y la fuerza de este tipo de tormentas, pero “hasta ahora el equipo de Gobierno se Amat se ha tomado a risa estas peticiones, ahora, después de lo que está pasando, esperamos que recapacite y rectifique, por lo que volveremos a presentar una moción en este sentido”.

El asunto ya se llevó al Pleno de esta semana, cuando la concejala socialista Cristina Tejedor recordó en el turno de ruegos y preguntas que varias zonas de la ciudad tienen la catalogación de inundables según mapas de instituciones como el Instituto Geográfico Nacional. Concretamente, ramblas como la del Cañuelo y algunas zonas de Las Salinas tienen el riesgo más alto de inundación con un periodo de retorno de 10 años.

 “A la vista de lo que ha pasado y de lo que dijo la semana pasada el presidente de la Junta sobre detener los nuevos desarrollos en zonas inundables y advirtiendo a los vecinos de estas zonas que viven en un “polvorín”, hemos preguntado al alcalde por sus planes e intenciones con respecto al Z-SAL”, ha explicado la concejal socialista.

Desde el PSOE también se volvió a instar a cambiar el modelo urbanístico de la ciudad y que “escuchen de una vez a los expertos, que llevan muchos años advirtiendo de muchas prácticas temerarias que en Roquetas son habituales y sobre las que desde el Grupo Socialista venimos avisando”, ha recordado Cristina Tejedor, que ha puesto de ejemplo el “hormigonado” de la Rambla de San Antonio en Aguadulce.

 “No nos cansaremos de denunciar el riesgo de este proyecto sobre el que la Junta de Andalucía, de la que dependen los cauces, no se hace responsable y sobre el que los expertos siguen advirtiendo de su peligrosidad”, asegura.

Tejedor citó en el Pleno opiniones de científicos que vienen avisando de los peligros de los encauzamientos como el que se está haciendo en la Rambla de San Antonio, que en caso de fuertes riadas “harán que la energía y el poder destructivo del agua sea mucho mayor”.

 “Lo dijimos desde el primer momento en que se planteó este proyecto hace dos años y Amat y los suyos se tomaron a broma de nuestras advertencias”, ha lamentado la edil.

Desde el PSOE también se han citado los avisos que informes del propio Ayuntamiento vienen realizando, como la Agenda Urbana recientemente aprobada y en la que se pide apostar por suelos permeables para reducir los efectos de riadas en lugar de suelos duros como el hormigón y el asfalto sobre los que el PP sigue apostando.

 “Pero lamentablemente el PP de Amat no se toma en serio ni los informes que encargan ellos mismos”, añade la concejal socialista.

“Ya es hora de rectificar, los tiempos cambian y no se puede seguir insistiendo con cabezonería en un modelo de ciudad que nada tiene que ver con la realidad actual”, concluye Cristina Tejedor, para la que es “fundamental” apostar por más parques con superficies de tierra y muchos más árboles, limpiar de cañas y basuras las ramblas y “hacer de verdad un estudio sobre cómo nos puede impactar el cambio climático y qué tenemos que hacer para prepararnos”.

Incompetencia de los políticos / Guillermo Herrera *


La Península ibérica es una unidad geográfica si la miramos en un mapamundi, pero posiblemente sea la península más dividida del mundo por causas políticas. Lleva siglos intentando destruirse a sí misma y todavía no lo ha conseguido. Si habla mal de España, es que es español, pero posiblemente no nos falte razón porque tenemos los políticos más ineptos del mundo. Nunca antes había estado tan desacreditado el sistema político como ahora mismo.

Tenemos grandes defectos pero también grandes virtudes, y prueba de ello es la cantidad récord de turistas que nos visitan cada año. A España se la ama o se la odia, pero no existe término medio porque es un país de extremos muy fogoso. Aquí ha habido grandes héroes y grandes villanos, pero también mucha mediocridad. Esto se refleja en la historia, el arte, la literatura y la música española.

PROFECÍAS

Dice una leyenda que el mundo comenzó en Toledo después del diluvio universal, y también hay profecías de que el fin del mundo comenzará en España, entendido como un cambio de paradigma social hacia una nueva era. Se dice que Toledo fue fundada por un descendiente de Noé después del diluvio universal. Algunas versiones atribuyen su fundación a Tubal, nieto de Noé.

Se habla de un tiempo de cambios para España que comenzaría en 2026, coincidiendo con una serie de tres eclipses. Se mencionan transformaciones significativas, especialmente en regiones como Madrid y el litoral mediterráneo. España será testigo de tres eclipses solares en los años 2026, 27 y 28, marcando un periodo histórico para la observación astronómica en el país.

Nostradamus habla de España en veinte profecías, siendo Barcelona la ciudad más mencionada, ya que aparece en ocho cuartetas diferentes. Las otras ciudades mencionadas son Madrid, Zaragoza, León, Tarragona, Córdoba, Granada y Sevilla. Las menciones a estas ciudades suelen estar relacionadas con conflictos o cambios significativos.

Algunas profecías sugieren un aumento de tensiones en el norte de África que podría afectar a España. Se sugiere un aumento de la influencia rusa en el norte de África, lo que podría aumentar tensiones con Argelia. Algunas interpretaciones mencionan una posible ‘reconquista’ por parte de árabes en la península ibérica.

Las profecías y visiones sobre la unificación de la Península ibérica incluyen la figura de un último emperador universal llamado el gran monarca que unificaría la península y extendería su dominio. Se habla de una misión divina para los gobernantes ibéricos, la vinculación de la unificación con victorias militares, y la expectativa de que la unión ibérica llevaría a una posición de mayor poder mundial.

Existen movimientos modernos que abogan por una mayor integración entre España y Portugal. Algunos grupos proponen una confederación de estados o una unión de intereses comunes, más que una fusión completa. Se argumenta que una Iberia unificada podría tener mayor peso en la Unión Europea y potencialmente entrar en el G-8.

IDEALISMO

El imperio español dominó el mundo y difundió los valores cristianos de un modo idealista, porque Sagitario es un signo aventurero e idealista. Eso no se lo han perdonado sus vecinos del norte, y los inicuos llevan siglos conspirando contra España y creándonos un complejo de inferioridad a través de la leyenda negra inventada por ellos, mientras ellos dominan el mundo y nos convierten en una colonia acomplejada.

Parece que han conseguido su objetivo porque nunca en la historia habíamos tenido una población tan aborregada y conformista, hasta que alguien empezó a cantar y nos cayó la gota fría, que ha sido el detonante del despertar. No hemos despertado con la suave caricia de una madre, sino con un cubo de agua fría de un padrastro brutal.

COMPLOT

Primero intentaron dividirnos a través de movimientos políticos extremistas. Segundo con la invasión irregular de culturas africanas para destruir nuestra identidad cultural. Tercero con la agenda de colores para destruir nuestra agricultura en nombre de un ecologismo mal entendido.  Cuarto con las campañas de prensa en el norte contra el turismo y con manifestaciones pagadas en España, pero les ha salido el tiro por la culata porque este año hemos tenido más turistas que nunca.

Como no han conseguido destruir la agricultura ni el turismo, sólo quedaba el recurso de las inundaciones, que ha coincidido con el avistamiento de buques con unas antenas extrañas. ¡Pero no sean mal pensados que eso es pura casualidad!

El agua ha estado siempre muy mal repartida en la Península ibérica, porque se alternaban las sequías con grandes inundaciones, y por eso se construyeron tantas presas para almacenar el agua en periodos de sequía y para frenar las inundaciones. Pero había que destruirlas porque las construyó Franco, como si la política tuviera algo que ver con las leyes de la física hidráulica.

La agenda de colores ordenó destruir presas, embalses y pantanos en nombre de un idealismo ecologista que contradice el sentido común de un país inundable, y el gobierno títere cumplió la orden con mucho gusto creyendo que hacía algo bueno. Siempre es más fácil destruir que construir, porque lo que se había edificado costó el sacrificio de muchas generaciones. En la Cuenca Hidrográfica del Júcar, que incluye Valencia, se derribaron 28 estructuras hidráulicas entre 2006 y 2021.

PARÁSITOS

Aquí no se llega al poder por méritos profesionales sino por méritos políticos. Si algo sobran aquí son políticos y enchufados que no producen bienes reales, porque tenemos la mayor plantilla de parásitos de Europa, con grandes salarios que cobran de nuestros impuestos, y el mayor parque móvil de vehículos oficiales del mundo. España tiene cinco veces más políticos que Alemania por cada mil habitantes. En Alemania hay un político por cada ochocientos ciudadanos y aquí hay un político por cada 115 habitantes.

Es decir, que España es el país europeo con más políticos en relación a su población. Esta diferencia significativa en la cantidad de políticos por habitante tiene implicaciones en términos de gasto público y eficiencia administrativa entre ambos países. Para mantener a tantos parásitos, pagamos unos impuestos exagerados y tenemos unos servicios públicos de mala calidad, que además están mal gestionados a causa de tanta burocracia incompetente.

Según dijo Thomas Jefferson Cuando la tiranía se convierte en ley, la rebelión se convierte en deber. El gobierno que ustedes eligen es el gobierno que merecen.” Esperemos que elijamos mejor la próxima vez, aunque parece ser que los resultados no los decide el que vota sino el programa informático trucado que cuenta los votos.

KARMA

Según Perro Poeta, cada nación tiene un destino y proporciona un entorno para todos los pequeños destinos que se desarrollan en ese lugar. Las personas nacen en países específicos por razones específicas que tienen que ver con el funcionamiento del karma. Cada país de la Tierra tiene un karma y ciertos países comparten un karma común con otros países, y esto se ha definido por guerras y comercio a lo largo de siglos de interacción.

Algunos países como Rusia nunca han sido fáciles de derrotar u ocupar por un gobierno extranjero, excepto por los mongoles durante un corto periodo de tiempo. El problema es que el mundo genera una atmósfera, un estado de ensueño que mantiene cautiva tu mente y tus emociones. En tiempos de oscuridad material, su fuerza puede ser tan grande que pierdes todo sentido de ti mismo y de la conciencia objetiva. Actúas sin darte cuenta de que estás actuando.

Si no tuvieras obligaciones contractuales aquí, no serías visible para los demás dentro del ancho de banda sensorial. No confundas las obligaciones contractuales con un nivel relativo de pureza. Aquí se pueden percibir los avatares, y también los santos, porque tienen obligaciones contractuales, y todas ellas caen bajo el paraguas del propósito de la demostración.

http://www.zippittydodah.com/2024/10/every-nation-has-destiny-and-provides.html

RECONSTRUCCIÓN

Estamos entrando en una nueva reconstrucción de la Tierra según los Telosianos a través de Marie Josée Andichou. En estos momentos España vive un gran trauma que conmueve a todo ser humano donde quiera que se encuentre. Podéis ver cómo vuestro corazón se abre a la ayuda mutua, al apoyo moral y material que viene del propio país pero también de otros países vecinos. 

El dolor de todos estos seres humanos, las pérdidas humanas de seres queridos que están viviendo tocan vuestro corazón. Esta catástrofe ha producido un detonante en la conciencia para que comprendáis que la vida es sólo unidad: unidad de almas humanas, unidad de corazones, unidad de amor y unidad de apoyo.

Cuando llegan momentos como estos, comprendemos que es importante estar unidos y permanecer juntos frente a la adversidad para suavizar los acontecimientos dramáticos. Cuando hayan pasado los tiempos difíciles en los próximos meses, los sentimientos de amor, respeto y alegría estarán en el corazón de los afectados pero también en el corazón de los voluntarios que hayan participado en esta limpieza y en el consuelo moral de las personas que lo necesitaban.

Pero si ha sucedido esta catástrofe, es por la manipulación del suelo de la Tierra. Un río vio desviado su curso hace algunos años. Esto demuestra que la Tierra tiene una vida y un cuerpo igual que vosotros. Los ríos son sus venas, como vuestro cuerpo está atravesado por muchos vasos. Es importante no modificar el recorrido de vuestras venas y lo mismo ocurre con la Tierra.

Lo que vosotros, los humanos, hacéis por vuestro ‘bienestar’ no es necesariamente lo que quiere la Tierra y por eso se está recuperando a pesar de lo que le hacéis. La Tierra se está purificando y transformando como lo ha hecho desde su nacimiento: los climas están cambiando, sus montañas se están transformando y las costas se están remodelando.

Sin embargo, es importante dejar de cavarla, para hacer túneles en las montañas para permitirte ir más rápido de un punto a otro. Es importante dejar de perforarla para capturar en su subsuelo lo que es parte de su vida: petróleo y otros. Estos elementos son su cuerpo y si lo perturbas de una manera tan fuerte, lastimas su ser y se rebela.

Durante los últimos tiempos de la vida de la Tierra, la Humanidad ha pasado por eras glaciales, periodos de calentamiento, creación de continentes, desaparición de islas, etc. Estáis entrando en una nueva reconstrucción de la Tierra. Esto lleva tiempo, pero cada vez es más evidente. 

Por eso os pedimos que respetéis vuestro planeta, porque es vuestra vida. Estos cambios son los movimientos de su cuerpo, de sus energías, pero también está, desgraciadamente, la acción humana de ciertos gobiernos que quieren tener un dominio absoluto sobre el clima para generar destrucción aquí y remodelación allá.

Es importante que os deis cuenta de que todo lo que vivís os permite reaccionar para comprender que la Tierra es un ser vivo, que os ha aceptado en su suelo con Amor pero también que ha querido que la respetéis. 

Sin embargo, para un gran número de vosotros la Tierra es un objeto, destinado únicamente a aportarnos un falso ‘bienestar’, tras la falta de respeto hacia ella. 

Sean conscientes de que los meses y el año que vienen pueden ser cada vez más perturbados si no se abre vuestra conciencia al cariño por vuestro planeta. Ámenlo, ofrézcanle la luz de vuestro corazón, y tranquilícenlo, porque sufre profundamente.

https://eraoflight.com/2024/11/14/the-telosians-you-are-entering-a-new-reconstruction-of-the-earth/

 

 

(*) Periodista