sábado, 22 de marzo de 2025

El CAF acoge la presentación de 'Costa Ágata', un homenaje al equipo que protegió Cabo de Gata

 ALMERÍA.- El Centro Andaluz de la Fotografía (CAF) en Almería ha sido el escenario elegido para la presentación del libro 'Costa Ágata', que constituye un homenaje al equipo que, capitaneado por Hermelindo Castro, logró la protección definitiva del Parque Natural Cabo de Gata-Níjar.

"Este libro de fotografía, en blanco y negro, hace un recorrido visual por el parque de Cabo de Gata, el parque marítimo-terrestre más antiguo de España. Un contraste de luces y sombras; un recorrido inerte, sin vida, o con mucha vida; y que se carga de anécdotas, personajes y lugares de nuestra tierra. Aire, piedra y agua: el silencio de Costa Ágata", reza la sinopsis de esta obra.

La publicación, capitaneada por Adolfo Olmedo, ha sido editada por el Instituto de Estudios Almerienses (IEA) y ha contado con la colaboración de grandes personalidades del arte y la ciencia de la provincia, según ha indicado la Diputación en una nota.

La diputada de Cultura, Cine e Identidad Almeriense, Almudena Morales, ha asegurado que es una maravilla "estar en el CAF y verlo tan lleno para disfrutar de la presentación de un libro de fotografía coordinado y que es una realidad gracias al esfuerzo de Adolfo Olmedo y la edición del IEA".

"Son muchas las personas que han participado en este libro que he tenido la oportunidad de disfrutar y que refleja todo lo que pretendían recoger tanto el Parque Natural como el sentido homenaje a quien fue uno de los artífices de su conversión en Parque Natural: Hermelindo Castro", ha asegurado Morales.

El autor de la obra, Adolfo Olmedo, ha asegurado que los lectores "se van a encontrar con 170 fotos de Cabo de Gata y sobre todo con un homenaje a Hermelindo Castro Nogueira por conseguir aglutinar a un equipo humano que consiguió la protección del Parque Natural en 1987 y fue el primer Parque Marítimo Terrestre de España".

"Se trata de pagar una deuda que todos tenemos con Hermelindo, gracias a todos los que han colaborado entre fotógrafos, periodistas y otras personas de la provincia que han querido sumarse a esta obra", ha apostillado Olmedo.

Carmen Crespo (PPE) ve "bueno para Europa" el acuerdo con Mercosur, aunque con "salvaguardas" para el sector primario

 ALMERÍA.- La eurodiputada del PP y portavoz adjunta en la Comisión de Agricultura del PPE, Carmen Crespo, ha considerado que el acuerdo de libre comercio suscrito entre la UE y Mercosur es "bueno para Europa" si bien cree que antes de ser ratificado por el Parlamento Europeo deben desarrollar una serie de "cláusulas de salvaguarda" para el sector primario.

La europarlamentaria ha apuntado que confía en que el acuerdo quede ratificado entre finales de este año y principios de 2026 por la Eurocámara con la incorporación de una serie de medidas en su desarrollo que garanticen la "reciprocidad" de normas entre los productores agrícolas y ganaderos amparados por el acuerdo.

Crespo opina que Europa "no puede ser un convidado de piedra sin acuerdos comerciales globales" en el actual contexto internacional, de modo que "tenemos que garantizarnos la soberanía alimentaria y tenemos que ser comercialmente activos" aunque con instrumentos que preserven la actividad de los productores europeos, en especial, de cítricos, carne y azúcar.

Con ello, ha valorado la fórmula diseñada por el comisario europeo de Comercio y Seguridad Económica, Maros Sefcovic, en coordinación con el comisario europeo de Agricultura, Christophe Hansen, para "tener un centro de control agro-alimentario" que permita supervisar las importaciones en términos de "reciprocidad".

La introducción en el desarrollo del acuerdo de este tipo de medidas, que posibilitarán a la UE establecer una oficina de control de importaciones, son "un añadido importante" para Crespo.

"Es fundamental que los agricultores europeos vean que se le está respetando en las normas que se les están pidiendo a ellos para que los demás la traigan igual", ha estimado Crespo, para quien es preciso además contemplar medidas de rescate. 

"Si se cae el sector de los cítricos, Europa tiene que venir a resolver la papeleta inmediatamente", ha dicho.

En esta línea, cree que las medidas adicionales para el desarrollo del acuerdo pueden favorecer la eliminación "inmediata" de aranceles a productos que se exportan desde España, como el aceite de oliva embotellado, el aceite a granel o la aceituna de mesa con denominación de origen.

De igual modo, cree que la propuesta del comisario de Comercio ayudará a establecer una serie de "filtros" y "controles" en relación a otros aspectos como la importación de carnes hormonadas o productos tratados con fito-sanitarios no permitidos en la UE.

De forma paralela, Crespo ha abogado por abordar con determinados sectores, como el de las frutas y hortalizas, la creación de una "entidad única" de negociación a nivel europeo de cara a establecer acuerdos comerciales y evitar tratos en división que puedan debilitar su posición. 

"El gigante agro-alimentario americano viene y quieren coger mercado, pero nos tienen que coger fuertes y amparando a nuestros propios agricultores y ganaderos", ha dicho.

Igualmente, la eurodiputada ha manifestado además su apuesta por el etiquetado europeo para identificar como "productos de calidad" las producciones que se regulan en el seno de la Unión y que los consumidores tengan la certeza de que consumen alimentos producidos por los Estados-miembro.

El PP destaca "la revolución hídrica impulsada por la Junta" en el Día Mundial del Agua

 ALMERÍA.- La parlamentaria andaluza del Partido Popular de Almería Julia Ibáñez, ha destacado este sábado, Día Mundial del Agua, la importante "revolución hídrica" que se está produciendo en Andalucía del presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, que tiene claro que "a pesar de las lluvias de las últimas semanas hay que seguir planificando y ejecutando obra hidráulica porque no se puede esperar a que en Andalucía se produzca otra sequía y el trabajo esté sin hacer".

Así, Julia Ibáñez ha recordado en una nota de prensa, que cuando Moreno llegó a la Junta la situación en materia hídrica era "de absoluta dejadez por parte de los gobiernos socialistas". Además, la obra pública hidráulica "estaba paralizada" y la aportación de aguas regeneradas "muy por debajo de la media nacional", y todo ello en una comunidad especialmente seca.

En 2018 la situación era "muy preocupante, solo se producía un 4% de aguas regeneradas y el 42% de las obras del canon del agua estaba sin ejecutar". 

Pero en seis años Juanma Moreno ha conseguido "revertir la situación porque para él y su equipo el agua es una prioridad, como así se demuestra si se tiene en cuenta que Andalucía ha multiplicado por cuatro el agua que recicla y por seis la ejecución del canon del agua desde 2018", ha manifestado.

La parlamentaria popular ha rememorado como en 2020 se firmó el primer Pacto Andaluz por el Agua; en 2021 se aprobó el primer decreto de sequía por un importe de 18 millones; en 2022 el Gobierno de Juanma Moreno puso en marcha un segundo decreto de medidas contra la sequía con 125 millones de euros; en 2023 la Junta impulsó el tercer decreto de sequía por valor de 163 millones; en 2024 se aprobó el cuarto con 217,8 millones; y en 2025 el Gobierno de Juanma Moreno tiene en marcha 130 obras hidráulicas en toda Andalucía por valor de 853 millones de euros.

El presidente de la Junta, Juanma Moreno, "lo tiene muy claro. Andalucía va a seguir invirtiendo en infraestructuras hidráulicas. Tras seis años se puede decir alto y claro que ningún gobierno ha hecho tanto por Andalucía en materia de agua como el de Juanma Moreno", ha destacado.

Por otra parte, Julia Ibáñez ha subrayado que desde que el PP gobierna en Andalucía se han impulsado "más de 1.000 actuaciones en materia de agua y se han movilizado más de 1.400 millones de euros con el fin de ampliar los sistemas de depuración y las aguas regeneradas, mejorar el abastecimiento de agua en alta, modernizar presas y restaurar y adecuar los cauces de los ríos". 

Además, se ha multiplicado por cuatro el agua que se recicla y el Gobierno de Juanma Moreno "sigue trabajando para que la comunidad se convierta en la que más agua recicla de España a partir de 2027", ha añadido.

Por último, Julia Ibáñez ha trasladado que para Juanma Moreno también es una prioridad "garantizar el agua a los agricultores y para ello se ha apostado por el Plan Parra con una inversión de 165 millones, a lo que hay que sumar 140 millones para modernizar el regadío, 12 millones para que los regantes construyan balsas y 8 millones para mejorar la eficiencia energética del regadío".

Las multas a patinetes eléctricos en Almería crecen un 54% en 2024

 ALMERÍA.- La Policía Local de Almería ha denunciado en 2024 a un total de 874 conductores de patinetes eléctricos y vehículos de movilidad personal (VMP), lo que supone un incremento del 54 por ciento respecto a las 567 sanciones registradas en 2023.

Según los datos del Consistorio, las denuncias han variado a lo largo del año, con una media mensual de 72,8. El mes con más multas ha sido febrero, con 88, mientras que el menor registro se ha dado en enero, con 53. En el primer semestre se han impuesto 441 sanciones, y en la segunda mitad, 433, lo que refleja una distribución equilibrada durante 2024.

Las principales infracciones detectadas han sido la conducción temeraria o negligente, circular en sentido contrario, transportar más pasajeros de los permitidos, utilizar el móvil durante la conducción y no respetar la señalización o las órdenes de los agentes. También se han impuesto sanciones por circular por aceras y zonas peatonales, lo que infringe la normativa de movilidad.

Además, se ha registrado un aumento en las denuncias a conductores que no respetaban el semáforo en rojo o que circulaban con auriculares, "una práctica que puede poner en riesgo su seguridad y la de los peatones".

La Policía Local recuerda que conducir un patinete eléctrico bajo los efectos del alcohol o drogas puede conllevar multas de entre 500 y 1.000 euros, según la tasa detectada, y de 1.000 euros en caso de consumo de drogas. En todos los casos, el vehículo será inmovilizado, igual que ocurre con otros medios de transporte.

El uso del móvil durante la conducción está sancionado con 200 euros, la misma cantidad que se impone a quienes circulan con auriculares, sin alumbrado o sin prendas reflectantes en horario nocturno, así como a quienes no llevan casco en municipios donde su uso sea obligatorio.

Por otra parte, la Jefatura Provincial de Tráfico de Almería ha gestionado en 2024 un total de 457 denuncias por el uso de VMP en vías interurbanas, una práctica no permitida. La normativa también prohíbe su circulación por aceras, travesías, autopistas, autovías y túneles urbanos.

Las autoridades advierten de que solo puede ir una persona por vehículo, que la velocidad máxima permitida es de 25 kilómetros por hora y que se recomienda el uso de casco y otros elementos de protección.

Desde el 22 de enero de 2024, todos los VMP deben contar con un certificado de homologación para su uso, según la normativa de la Dirección General de Tráfico (DGT). Antes de adquirir uno, se aconseja revisar sus características para asegurarse de que cumple la regulación vigente y evitar sanciones.

En paralelo, varios ayuntamientos de la provincia han impulsado en 2024 campañas de concienciación para promover el uso responsable de estos vehículos, con el objetivo de reducir las infracciones y mejorar la seguridad vial tanto de conductores como de peatones.

La afluencia de 1000 m3/s del río Tajo a su paso por Talavera derrumba parte del puente romano


 TALAVERA DE LA REINA.- El alcalde de Talavera de la Reina, José Julián Gregorio, ha informado de que el caudal del río Tajo a su paso por la ciudad, que ya podría rebasar los 1.000 metros cúbicos por segundo (m3/s), ha derrumbado esta noche parte del puente romano, el más antiguo de la ciudad.

"Esta noche es un día terrible para la historia de Talavera. Nuestro puente viejo o "romano" acaba de derrumbarse una parte. Una avenida de agua terrible para la ciudad. Gracias que lo cerramos para el paso ciudadano. Hoy mi corazón como alcalde sufre por esta pérdida patrimonial", ha dicho el regidor en su cuenta de la red social X.

El alcalde ha compartido un vídeo en el que se observa cómo uno de los arcos del puente se desploma debido a la intensa corriente del río.

En respuesta a la publicación de José Julián Gregorio, el presidente del PP en Castilla-La Mancha, Paco Núñez, ha lamentado el derrumbe: "Mucho ánimo para Talavera de Reina. Sin duda alguna es una pérdida dolorosa para la ciudad y su historia. La preocupación es máxima ahora mismo. Mantengo contacto permanente con el alcalde al que le trasmito todo nuestro apoyo y colaboración para él y sus vecino".

El puente romano --tradicionalmente conocido como Puente Viejo o de Santa Catalina-- es el más antiguo de Talavera sobre el río Tajo. Con un origen romano, su construcción fue retomada a finales del siglo XV bajo la dirección de Fray Pedro de los Molinos, manteniendo en gran parte su aspecto actual. A lo largo de los siglos, ha sido objeto de varias restauraciones, siendo la más reciente en 2002, según explica la Oficina de Turismo de la ciudad.

Previo a esta incidencia, el alcalde actualizó la situación del río a su paso por la ciudad y dijo que el caudal podría rebasar ya los 1.000 metros cúbicos por segundo (m3/s), en lo que ha calificado como una "avenida histórica".

Por su parte, la delegada del Gobierno, Milagros Tolón, señaló que en esta situación de emergencia hay que ir "minuto a minuto", destacando que el objetivo es prestar "la mayor seguridad" a los ciudadanos.

Aviso amarillo este domingo por oleaje en Almería y Granada, con alerta también por nevada

 SEVILLA.- La inestabilidad meteorológica se despide progresivamente de Andalucía tras varias semanas en las que ha protagonizado la actualidad informativa, tanto en la región como en el conjunto de España.

Sin embargo, la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) sí ha activado para este domingo varios avisos por tiempo adverso en Andalucía. En concreto, hay alertas por lluvias en Cádiz, por oleaje en Almería y Granada, y por nevada en esta última provincia.

Según su web, a partir de la medianoche y hasta las 15,00 horas, la campiña y litoral gaditano, Grazalema y el Estrecho permanecerán en riesgo amarillo por tormentas y lluvias que pueden alcanzar los 15 l/m2 en una hora.

También se mantendrá vigente durante todo el domingo el aviso ya activo por fenómenos costeros en el Poniente y Almería Capital y en el levante almeriense, por previsión de viento del oeste y suroeste durante este periodo con intervalos de 50 a 60 km/h, y olas de tres metros. Ya en la costa granadina, estará en vigor entre las 15,00 y las 00,00 horas por viento del oeste de 50 a 60 km/h.

En Guadix y Baza, en la provincia de Granada, la agencia pública ha activado el aviso amarillo por nevada, en vigor desde las 12,00 horas. En esta comarca se espera una acumulación de nieve en 24 horas de dos centímetros por encima de los 1.400 metros.

España registra el mínimo de efectivos en el Ejército desde el final de la 'mili' en 2001

 https://www.eleconomista.es/actualidad/noticias/13280637/03/25/sangria-en-las-fuerzas-armadas-espana-registra-el-minimo-de-efectivos-en-el-ejercito-desde-el-final-de-la-mili-en-2001.html

Page maniobra para no trasvasar al Segura lo que marca la ley

 https://www.abc.es/espana/comunidad-valenciana/diques-tajo-inunde-hospital-page-maniobra-trasvasar-20250321153323-nt.html

El Mundo se está ahogando en deudas / Guillermo Herrera *

El sistema financiero mundial está al borde de una reestructuración significativa, alejándose del apalancamiento basado en monedas fiduciarias y acercándose a una estructura basada en el oro , las materias primas y el bitcóin , según Kane McGukin

 El sistema financiero mundial está al borde de una reestructuración significativa, alejándose del apalancamiento basado en monedas fiduciarias y acercándose a una estructura basada en el oro , las materias primas y el bitcóin , según Kane McGukin .

Argumenta que es insostenible el sistema actual, basado en un apalancamiento disimulado y en la expansión de monedas fiduciarias, y se enfrenta a dos posibles caminos: una transición controlada o un colapso caótico.

McGukin prevé una crisis financiera que conducirá al anuncio de un nuevo sistema monetario mundial, potencialmente un Bretton Woods 2.0 moderno. Este sistema podría incluir bitcóin, oro y materias primas como activos de liquidación, ofreciendo una alternativa a la dependencia exclusiva de las monedas fiduciarias.

Kane McGukin cree que se está produciendo una reestructuración del sistema monetario, y la pregunta clave es si esta transición será controlada o caótica. Sugiere que quienes se posicionan anticipadamente en oro, bitcóin y otros activos tangibles estarán mejor preparados para afrontar los cambios.

Si se ejecuta con éxito la transición, estabilizará el sistema, restablecerá el orden monetario y evitará un colapso total. Sin embargo, si se apodera del pánico de la situación, en algún momento repetiríamos lo sucedido en 1929 ó 2008, pero a una escala mucho mayor. 

La deuda será la clave. Esta vez se trata de territorios inexplorados. Los países y las personas descubrirán que no son diferentes. Cuanto menos deuda se tenga, más fácil será gestionar la crisis que surge siempre.

McGukin destaca que el sistema financiero actual se basa en derechos financieros apalancados que exceden los activos subyacentes. Se ha deprimido el precio del oro deliberadamente mediante derivados, mientras que la rehipoteca ha creado una pirámide de derechos financieros sobre los mismos activos. 

La deuda estadounidense alcanza el 123% del PIB y el aumento de los tipos de interés hace insostenible el servicio de la deuda.

McGukin destaca que los compradores extranjeros, incluidos China, Rusia y los países BRICS, están reduciendo su acumulación de bonos del Tesoro , lo que indica un alejamiento del dólar

Postula que Trump y Scott Bessent están señalando un cambio hacia una moneda sólida. Sugiera que su estrategia consista en acumular oro físico y otros activos para prepararse para la transición.

https://www.zerohedge.com/markets/imminent-restructuring-monetary-system

OPINIONES

ECONOMÍA

EEUU

EUROPA