ALMERÍA.- El Centro Andaluz de la Fotografía (CAF) en Almería ha sido el escenario
elegido para la presentación del libro 'Costa Ágata', que constituye un
homenaje al equipo que, capitaneado por Hermelindo Castro, logró la
protección definitiva del Parque Natural Cabo de Gata-Níjar.
"Este libro de fotografía, en blanco y negro, hace un recorrido visual
por el parque de Cabo de Gata, el parque marítimo-terrestre más antiguo
de España. Un contraste de luces y sombras; un recorrido inerte, sin
vida, o con mucha vida; y que se carga de anécdotas, personajes y
lugares de nuestra tierra. Aire, piedra y agua: el silencio de Costa
Ágata", reza la sinopsis de esta obra.
La publicación,
capitaneada por Adolfo Olmedo, ha sido editada por el Instituto de
Estudios Almerienses (IEA) y ha contado con la colaboración de grandes
personalidades del arte y la ciencia de la provincia, según ha indicado
la Diputación en una nota.
La diputada de Cultura, Cine e
Identidad Almeriense, Almudena Morales, ha asegurado que es una
maravilla "estar en el CAF y verlo tan lleno para disfrutar de la
presentación de un libro de fotografía coordinado y que es una realidad
gracias al esfuerzo de Adolfo Olmedo y la edición del IEA".
"Son muchas las personas que han participado en este libro que he tenido
la oportunidad de disfrutar y que refleja todo lo que pretendían
recoger tanto el Parque Natural como el sentido homenaje a quien fue uno
de los artífices de su conversión en Parque Natural: Hermelindo
Castro", ha asegurado Morales.
El autor de la obra, Adolfo
Olmedo, ha asegurado que los lectores "se van a encontrar con 170 fotos
de Cabo de Gata y sobre todo con un homenaje a Hermelindo Castro
Nogueira por conseguir aglutinar a un equipo humano que consiguió la
protección del Parque Natural en 1987 y fue el primer Parque Marítimo
Terrestre de España".
"Se trata de pagar una deuda que todos
tenemos con Hermelindo, gracias a todos los que han colaborado entre
fotógrafos, periodistas y otras personas de la provincia que han querido
sumarse a esta obra", ha apostillado Olmedo.
"Esta noche es un día terrible para la historia de Talavera. Nuestro puente viejo o "romano" acaba de derrumbarse una parte. Una avenida de agua terrible para la ciudad. Gracias que lo cerramos para el paso ciudadano. Hoy mi corazón como alcalde sufre por esta pérdida patrimonial", ha dicho el regidor en su cuenta de la red social X.
El alcalde ha compartido un vídeo en el que se observa cómo uno de los arcos del puente se desploma debido a la intensa corriente del río.
En respuesta a la publicación de José Julián Gregorio, el presidente del PP en Castilla-La Mancha, Paco Núñez, ha lamentado el derrumbe: "Mucho ánimo para Talavera de Reina. Sin duda alguna es una pérdida dolorosa para la ciudad y su historia. La preocupación es máxima ahora mismo. Mantengo contacto permanente con el alcalde al que le trasmito todo nuestro apoyo y colaboración para él y sus vecino".
El puente romano --tradicionalmente conocido como Puente Viejo o de Santa Catalina-- es el más antiguo de Talavera sobre el río Tajo. Con un origen romano, su construcción fue retomada a finales del siglo XV bajo la dirección de Fray Pedro de los Molinos, manteniendo en gran parte su aspecto actual. A lo largo de los siglos, ha sido objeto de varias restauraciones, siendo la más reciente en 2002, según explica la Oficina de Turismo de la ciudad.
Previo a esta incidencia, el alcalde actualizó la situación del río a su paso por la ciudad y dijo que el caudal podría rebasar ya los 1.000 metros cúbicos por segundo (m3/s), en lo que ha calificado como una "avenida histórica".
Por su parte, la delegada del Gobierno, Milagros Tolón, señaló que en esta situación de emergencia hay que ir "minuto a minuto", destacando que el objetivo es prestar "la mayor seguridad" a los ciudadanos.