sábado, 16 de noviembre de 2024

Ayuntamiento y Diputación acompañan a la Comunidad Ucraniana Católica en la Eucaristía de la Providencia


ALMERÍA.- La alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, y el presidente de la Diputación Provincial, Javier A. García, han acompañado a la Comunidad Ucraniana Católica en la Eucaristía de la virgen de la Providencia celebrada este sábado en la Iglesia del Sagrado Corazón de la capital.

Acompañados por las concejalas Vanesa Lara y Lorena Nieto, y por el vicepresidente provincial, Fernando Giménez, la regidora y el presidente de la institución provincial han recibido un obsequio por parte de Monseñor Mykhaylo Koltun, obispo de la Eparquia de Sokal-Zhovkva, "como señal de agradecimiento a los almerienses por su solidaridad, generosidad y ayuda prestada durante la guerra".

También se ha reconocido la colaboración, durante estos tres años, de las hermandades de Pasión, la Macarena y el Resucitado así como de varias empresas de la provincia, según detalla el Consistorio almeriense en un comunicado.

La Solemne Misa Votiva en la fiesta de Santa María Virgen, Madre de la Divina Providencia, ha estado presidida por el reverendo Rubén Avila Arenas y armonizada por el coro infantil Pedro de Mena.

Podemos afea que PP y Vox "dan la espalda" a los vecinos de Almería "al no abordar la crisis de la vivienda"

 ALMERÍA.- Podemos ha acusado este sábado a PP y Vox de "dar la espalda" a los vecinos de la provincia, tras su rechazo a "dos mociones clave" presentadas por la formación en los plenos municipales celebrados en Almería y Roquetas de Mar "para abordar la crisis de la vivienda, que afecta a miles de vecinos y vecinas", demostrando, a juicio de este partido, "que su lealtad está con los especuladores".

La formación ha subrayado en una nota que entre las medidas rechazadas se encontraba "destinar las viviendas vacías, en manos de fondos buitres y grandes especuladores, a alquiler social para las familias que más lo necesitan". 

PP y Vox "han preferido proteger los intereses de estos fondos, ignorando el drama diario de miles de personas que no tienen acceso a un hogar", han añadido.

Asimismo, Podemos ha detallado que "el rechazo no solo es una traición a la ciudadanía, es una muestra descarada de que su política se basa en priorizar el beneficio de unos pocos sobre los derechos fundamentales de la mayoría". 

 El portavoz de Podemos en la provincia de Almería, Josemi Ramos, ha declarado que "lo que han hecho el PP y Vox es una vergüenza. No solo han dado la espalda a las familias trabajadoras, sino que han dejado claro que su proyecto político se basa en perpetuar la desigualdad y fomentarla".

En este sentido, el portavoz ha subrayado que "están convirtiendo las ciudades en paraísos para los especuladores y ladrones de toda clase y condición mientras condenan a nuestros vecinos a la precariedad y al desamparo".

Desde Podemos Almería han denunciado que "la postura no es casualidad, sino una estrategia deliberada de la derecha para beneficiar a sus amigos de los fondos de inversión y de las constructoras, mientras miles de personas sufren el alquiler abusivo o el miedo al desahucio".

Así, desde el partido han subrayado que "es indignante que, en una crisis habitacional tan evidente, PP y Vox utilicen su poder para bloquear soluciones y perpetuar el sufrimiento". 

"Están demostrando que sus prioridades no son los barrios, ni las familias, ni la justicia social, están aquí para proteger a los ricos y perpetuar un modelo que deja a miles sin opciones", han trasladado.

Finalmente, Podemos ha llamado a la ciudadanía a que "es momento de levantar la voz, de exigir que las instituciones trabajen para las personas y no para las élites económicas, si no frenamos esta política despiadada ahora, el derecho a la vivienda será una promesa vacía mientras unos pocos se llenan los bolsillos".

Mónica Morales (PP) ve el Parque Cabo de Gata como un "claro ejemplo" de convivencia entre riqueza y espacio protegido

 ALMERÍA.- La parlamentaria andaluza del Partido Popular de Almería Mónica Morales se ha referido al Parque Natural Cabo de Gata-Níjar como un "claro ejemplo" de cómo un espacio protegido "no está reñido" con la creación de riqueza generada por empresas.

En un comunicado, Morales ha destacado el potencial de las pequeñas empresas que se encuentran ubicadas en municipios que pertenecen a parques naturales de Andalucía y les ha recordado que "ya pueden acogerse a las subvenciones de la Junta para certificar productos naturales, artesanales y servicios de turismo de naturaleza, siempre respetando las normas de la marca Parque Natural de Andalucía".

Según explica, el Gobierno autonómico ha destinado a estas ayudas 67.000 euros, excepcionalmente ampliables con 40.000 euros más, y se pueden solicitar hasta el 31 de octubre de 2025.

"Con la concesión de la licencia de uso de la marca las empresas pueden utilizar su denominación e imagen gráfica. Actualmente hay certificados 1.498 productos y servicios producidos o facilitados por 174 empresas de toda Andalucía. Y en el caso de la provincia de Almería son más de 30 las empresas que cuentan con este distintivo de calidad", señala.

La diputada del PP ha asegurado que Andalucía también es líder en el cuidado y protección de sus espacios protegidos, abarcando ecosistemas "únicos" y paisajes "inigualables", por ello la marca 'Parque Natural', a su juicio, representa un compromiso con la conservación, el desarrollo sostenible y una experiencia de calidad para quienes visitan la región.

Morales se ha referido específicamente al Parque Natural Cabo de Gata- Níjar y ha señalado que se trata de un "claro ejemplo" de cómo un espacio protegido "no está reñido con la creación de riqueza generada por las empresas que desarrollan su actividad en este entorno privilegiado".

"Estamos hablando de empresas que en su mayoría se han acogido al sello de 'Parque Natural', empresas concienciadas con la calidad de sus servicios y comprometidas al 100% con el desarrollo sostenible y responsable, logrando encontrar siempre el equilibrio entre disfrute del visitante y la protección del medio ambiente", ha manifestado.

Para Morales, esto es una muestra más de la Revolución Verde que, según sostiene, ha implementado el Gobierno de Juanma Moreno en la que se apuesta decididamente por la "conservación, preservación y protección de nuestros espacios naturales y lo hace compatible con los que viven en ellos".

Empresarios andaluces del mármol urgen al Gobierno la segunda fase del Plan de Recuperación, dotada con 40.000 millones

 MACAEL.- El presidente de la Asociación de Empresarios del Mármol de Andalucía (AEMA), Jesús Posadas, ha urgido al Gobierno central a iniciar la ejecución de la segunda fase del Plan de Recuperación, el cual, según ha observado, debe materializarse en cinco líneas de préstamos ICO en el nuevo marco aprobado, dotado con 40.000 millones de euros.

"Esta medida anticíclica, aportará valor añadido a la financiación del tejido empresarial y dará respuesta de forma flexible a las necesidades y retos planteados en los diferentes escenarios económicos, con el objetivo de contribuir a seguir impulsando el crecimiento económico y la generación de empleo", ha valorado el presidente de AEMA durante su intervención en el cierre de los Premios Macael, celebrados durante la noche de este viernes en la citada localidad almeriense.

Posadas ha reconocido que tras la pandemia, la elevada inflación, la crisis energética y de suministros y la invasión de Ucrania, la movilización por parte del Ejecutivo de los préstamos ICO "supuso regar el conjunto del tejido empresarial de financiación muy acertadamente" por lo que, además de aplaudir dicha gestión, ha urgido a Gobierno a activar la siguiente fase.

Del mismo modo, ha trasladado su interés en que los dirigentes nacionales "no dejen fuera del Pacto Social a nuestras organizaciones empresariales", ya que la reforma laboral que pretende llevarse a cabo "traería consecuencias muy graves para nuestras mercantiles y si hablamos de productividad, desde luego, nuestros representantes patronales pueden aportar bastante", según ha observado.

Ante un auditorio con más de 500 invitados, Posadas ha señalado su visión de que las administraciones "deben de promover un ecosistema favorable para la empresa, a fin de que pueda seguir creciendo y prosperando".

Con ello, cree que "no puede dilatarse más en el tiempo" los incentivos de la Agencia Empresarial para la Transformación y el Desarrollo Económico (Andalucía Trade) de cara a facilitar una internacionalización que "nos permita competir con otras empresas del territorio español en igualdad de condiciones".

"Llevo ya cinco discursos reivindicándolos", ha incidido el presidente de la patronal andaluza del mármol, quien también ha reclamado a la Junta de Andalucía "unas infraestructuras acordes al sector" implantado en la comarca de Los Filabres, por lo que "la autovía hasta Baza (Granada) debe de estar incluida en el Pitma", toda vez que también debe desaparecer "la sombra del tercer carril para desplazarnos hasta Caniles".

Posadas también ha reivindicado su sector para proyectos de gran calado. "Somos los que tenemos la materia prima y el conocimiento para llevar a cabo la reconstrucción del Castillo de los Vélez, máxime cuando hay mecanismos legales para llevarlo a cabo. Espero que la promesa del Ejecutivo andaluz se cumpla", ha dicho al respecto

En sus reivindicaciones a la Junta, también se ha dirigido a la Consejería de Desarrollo Educativo para trabajar conjuntamente en una Formación Profesional Dual de la rama de Piedra Natural. 

"Después de muchas vicisitudes ajenas a nuestra voluntad, hemos de dar una respuesta laboral a todos aquellos jóvenes que quieren formarse en estas materias", ha incidido ante las "altas" tasas de desempleo y la "obligación moral" de los empresarios de "ofrecer un futuro de empleo estable a nuestros jóvenes".

El presidente de AEMA también se ha dirigido a los parlamentarios andaluces que han acudido al acto para solicitarles su apoyo a las enmiendas a los presupuesto autonómicos de 2025 que tienen como objetivo articular una partida presupuestaria para reabrir el Centro Tecnológico Andaluz de la Piedra (CTAP) como "un nuevo centro de investigación e innovación para las empresas del sector".

"Contaríamos con todos aquellos departamentos relacionados con nuestras empresas pertenecientes a las universidades públicas de Andalucía", ha valorado Posadas, para quien un "consenso unánime de todos los grupos parlamentarios en esta cuestión sería la tangible realidad de contar con este centro en funcionamiento en 2025".

De otro lado, ha valorado la aprobación de la convocatoria de incentivos del Plan de Acción Crece Industria, con un importe de 18,8 millones de euros, así como los pasos dados para articular la futura Orden de Garantías Financieras para establecer los criterios de restauración, que va a tramitarse "teniendo en cuenta las alegaciones presentadas por esta asociación empresarial".

"Vuestros proyectos y logros demuestran que, colaborando juntos, podemos seguir creciendo y generar, igualmente, un impacto positivo en nuestras comunidades y en todo el sector", ha trasladado Posadas a los 12 premiados.

El evento contó con la presencia de los participantes del Encuentro Internacional de la Piedra, la acción de internacionalización organizada por Trade, reúne a agentes internacionales prescriptores y distribuidores de piedra, en esta edición venidos de Emiratos Árabes, Estados Unidos y Reino Unido.

Asimismo, también asistieron los participantes del programa de promoción de la industria de la piedra natural y superficies innovadoras, enfocado a estudiantes de arquitectura; un importante proyecto dirigido a futuros arquitectos, que está financiado por la Consejería de Industria, Energía y Minas en colaboración con la Consejería de Universidad y AEMA.

Los premios de esta edición han recaído, en la categoría de Comunicación, en el presentador de televisión Modesto Barragán mientras que el premio a la Persona ha sido para el arquitecto Alfonso Mollinedo Sáenz, del estudio de arquitectura Mollinedo.

El Hotel El Fuerte de Marbella (Málaga) se ha alzado con el Premio al Diseño y el Premio Excelencia ha sido para Jaime Beriestain Studio. En cuanto al Premio Nacional, este ha ido a parar a da-AR Arquitectura e Ingepiedra.

En cuanto a los galardones internacionales, el Premio América del Norte ha sido para la firma de arquitectura Tower Pinkster Titus Associates; el Premio América Latina se ha concedido a la Villa Privada; el Premio Europa se ha entregado al Palacio Paleis Het Loo; y el Premio Oriente Medio ha sido para el complejo residencial Qaryat Al Hidd en Abu Dhabi.

Vecinos de Costacabana reclaman este domingo acciones para prevenir inundaciones en el barrio

 ALMERÍA.- Los vecinos del barrio costero de Costacabana en Almería capital van a concentrarse este domingo bajo el lema 'Sabéis lo que puede ocurrir y no hacéis nada' para reclamar a las administraciones públicas actuaciones que protejan las viviendas asentadas en esta zona inundable situada junto a la rambla de El Charco ante una posible DANA o nuevos temporales.

La concentración está prevista a partir de las 12,00 horas en la carretera AL-3202, en concreto, en el punto de confluencia con la rambla del Charco y la Avenida Marinera, en Costacabana.

Los promotores de la manifestación ha señalado los "tristes acontecimientos" que han tenido lugar en Valencia de cara a sus protestas. "Nos hemos visto reflejados y esto ha provocado que aflore el miedo por algo que llevamos décadas reclamando sin ser escuchados por ninguna administración pública", han trasladado en un comunicado.

La entidad vecinal ha señalado que la propia Junta de Andalucía ha detallado a través de su web que Costacabana es una "zona de riesgo" de inundabilidad, por lo que los vecinos quieren que su barrio "desaparezca de ese mapa". 

"Entendemos que es posible y la administración tiene en su mano las medidas para conseguirlo, pero no hay voluntad para llevarlas a cabo", han lamentado.

Así, han sugerido la implementación de medidas concretas como un "sistema de diques" o "represas en las cabeceras" de las ramblas para "retener la fuerza del agua". También ven necesaria una "profundización y encauzamiento de la desembocadura de la rambla" del Charco, aneja al barrio, y la limpieza periódica de todo el cauce.

De otro lado, creen preciso incorporar "más badenes en el paseo marítimo" y un plan de evacuación en caso de catástrofe. Igualmente, apuestan por la elevación del muro que separa la carretera del aeropuerto, una mejora del sistema de alcantarillado y una optimización de las comunicaciones, ya que actualmente, según han afirmado, los vecinos quedan "incomunicados cuando caen cuatro gotas".

"Estamos indignados, se han hecho miles de escritos por parte de todas las directivas de la asociación de vecinos desde hace muchos años y no nos hacen caso. Ha habido reuniones y se han ofrecido soluciones y no vemos actuación", han criticado.

Según han explicado, en los últimos cinco años ha habido vecinos de la zona que han registrado "dos y hasta tres inundaciones en sus casas". 

"Viendo lo sucedido en Valencia, encima tenemos que dar gracias ya que nunca ha llovido ni una cuarta parte de lo que ha caído allí", han añadido antes de cuestionarse qué sucedería en el barrio ante una situación similar.

Asimismo, han querido aclarar que la manifestación va dirigida "a todas las administraciones", ya que las actuaciones que se puedan implementar no dependerían, según ven, "solo del ayuntamiento" aunque entienden que "con su apoyo todo sería mas fácil de impulsar".

El lado oscuro no acepta el cambio / Guillermo Herrera *


Transición es la acción y el efecto de pasar de un modo de ser o estar a otro distinto, es decir, un cambio de régimen político en este caso. Biden prometió a Trump una “transición pacífica” pero no me gusta el símbolo de un fuego en el fondo. ¿Qué significa esto? 

Se refiere a la transferencia ordenada y sin violencia del poder de una administración saliente a otra entrante. Pero Trump no ha asumido el cargo todavía y falta mucho tiempo hasta el día de la investidura. Sería absurdo suponer que la clase dirigente de Washington se vaya a escabullir en las sombras para lamerse las heridas.

La administración de Biden se compromete a colaborar con el equipo de transición de Trump, compartiendo información crucial y recursos necesarios para el traspaso de poder. Pero estos aspectos positivos están contrarrestados por numerosos desafíos, y el impacto final de este periodo de transición dependerá en gran medida de cómo se desarrollen las políticas específicas y las relaciones internacionales una vez que Trump asuma el cargo.

Esta promesa de transición pacífica es fundamental para la estabilidad política y refleja el respeto por la voluntad del electorado, independientemente de las diferencias políticas. De este modo se asegura que continúen las funciones esenciales del gobierno sin interrupción durante el periodo de transición, se mantenga la estabilidad en asuntos de seguridad, se tomen medidas para evitar cualquier tipo de violencia o disturbios relacionados con el cambio de poder y se facilite la transferencia ordenada de responsabilidades en todas las agencias y departamentos.

RIESGOS

Sin embargo, el resultado electoral ha exacerbado las divisiones políticas. Existe preocupación por un posible aumento de la violencia política. Estudios recientes indican que un 10% de los adultos apoya el uso de la fuerza para evitar que Trump asuma la presidencia, mientras que un 7% apoya el uso de la fuerza para restaurarlo en el cargo. Se esperan protestas y manifestaciones tanto de opositores como de simpatizantes de Trump en los próximos meses.

El presidente electo Trump no asumirá el poder hasta el 20 de enero de 2025. Podría pasar cualquier cosa antes de esa fecha. El lado oscuro no acepta su victoria. Ha controlado este planeta durante mucho tiempo. No esperen que se vayan tranquilamente en la noche. Tienen varios planes de respaldo. Podría haber disturbios civiles. Podría haber otro intento de asesinato. Podrían intentar derribar la red eléctrica y culpar a Rusia. Esperen cualquier cosa.

En el lado positivo, la coalición está preparada con defensas contra todos los movimientos. Se neutralizarán los movimientos del lado oscuro antes de que se materialicen. Trump y su gabinete recién nombrado tienen mucho de qué ocuparse cuando tome oficialmente el mando. Estamos en guerra, y podría empeorar antes de mejorar. Estén preparados.

INTERREGNO

Un interregno es un periodo de tiempo en el que un Estado no tiene soberano. La victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales de 2024 ha generado un periodo de interregno muy volátil a nivel internacional. Los mercados financieros han reaccionado con volatilidad ante la perspectiva de un segundo mandato de Trump

Si bien la reacción no ha sido tan extrema como en 2016, se observan fluctuaciones significativas. Los mercados financieros están reaccionando de forma menos volátil en comparación con 2016. Esto sugiere una mayor adaptación al estilo de gobierno de Trump y una mejor comprensión de sus políticas potenciales.

Este periodo de transición se caracteriza por una alta incertidumbre y volatilidad en múltiples frentes, desde lo económico hasta lo social y político, tanto a nivel doméstico como internacional. La forma en que se desarrolle este interregno podría tener implicaciones significativas para el inicio del segundo mandato de Trump y para la estabilidad mundial en los próximos años.

La presencia activa de Trump en redes sociales, especialmente en su plataforma Truth Social, contribuye a la volatilidad del periodo. Sus mensajes en redes sociales tienen el potencial de impactar mercados y relaciones internacionales. Ha aumentado la valoración de Truth Social, añadiendo un nuevo elemento de incertidumbre financiera.

ALIANZAS

La victoria de Trump también ha generado inquietud entre aliados y adversarios de EEUU: Se espera un enfoque más unilateral y confrontado en temas como el comercio internacional y la seguridad mundial. Los países iberoamericanos esperan posibles cambios drásticos en las relaciones bilaterales, especialmente en temas como la emigración y los acuerdos comerciales.

Para México, existe la posibilidad de fortalecer su relación económica con EEUU. Algunos analistas ven oportunidades para aumentar las exportaciones y atraer la relocalización de empresas debido a las tensiones comerciales entre EEUU y China. El Tratado entre México, EEUU y Canadá se mantiene como un marco que brinda cierta estabilidad y oportunidades económicas a largo plazo.

El peso mexicano ha experimentado depreciación y alta volatilidad frente al dólar, reflejando preocupaciones sobre posibles políticas comerciales proteccionistas. Wall Street muestra movimientos erráticos, con inversores evaluando el potencial impacto de las políticas económicas de Trump.

Con respecto al fortalecimiento de alianzas estratégicas, algunos países ven la oportunidad de fortalecer sus lazos con EEUU. Por ejemplo, el presidente argentino Javier Milei ha anunciado planes con Trump, lo que dará lugar a una relación más estrecha entre ambos países.

En Oriente Medio, existe la posibilidad de que Trump intente ampliar los acuerdos de Abraham para incluir a Arabia Saudita, lo que podría llevar a nuevos acuerdos diplomáticos en la región.

Aunque sea polémico, el enfoque de Trump proporciona una dirección clara en la política exterior, lo que puede permitir a otros países ajustar su estrategia y expectativas en consecuencia. Además la victoria de Trump podría llevar a una revaluación de ciertas políticas mundiales, como los acuerdos comerciales y las alianzas internacionales, lo que podría abrir oportunidades para nuevos enfoques y negociaciones.

REACCIONES

REFLEXIONES

  • Según Sierra, debemos estar preparados para cualquier cosa. El control es una ilusión tridimensional. Esa ilusión se está desmoronando para dar paso a la energía fluida de la quinta dimensión.

    https://stargatenewsletter.blogspot.com/2024/11/stallone-comes-out-fighting-for.html

  • Estamos a punto de descubrir que incluso la Navidad es falsa. Jesús de Nazaret no nació el 25 de diciembre. No sabemos cuándo nació, aunque hay muchas teorías. El Vaticano utilizó su nombre para secuestrar una celebración tradicional del año nuevo solar para sus propios fines.

    https://apnews.com/article/california-donald-trump-gavin-newsom-special-session-32511d5887409d68d692e094ed50a272

  • Reflexiones de vida sobre una roca.- Existe la verdad, pero no existe la doctrina que deseas, el dogma absoluto y perfecto que sería el único que proporciona sabiduría. Tampoco debes anhelar una doctrina perfecta. Más bien, debes anhelar la perfección de ti mismo. La Divinidad está dentro de ti, no en las ideas ni en los libros. La verdad se vive, no se enseña.

    https://reflectionsoflifeonarock.blogspot.com/2024/11/isnt-life-strange-or-maybe-it-is-land.html

  • Según Kabamur, la gente comienza a darse cuenta de que no estamos solos, y que nunca lo hemos estado. No hay revelación completa sin conciencia espiritual, y ésta no puede coexistir con una religión creada por los humanos ni con narrativas basadas en el miedo. Será necesario un cambio de conciencia para que lleguen allí algunas personas.

    https://operationdisclosureofficial.com/2024/11/14/kabamur-taygeta-what-is-going-to-happen/

  • Según Kabamur, no es necesario que te guste Trump, pero debes entender por qué lo odia la élite y por qué quieren que tú lo odies. Ha cometido errores, pero era necesario su papel como catalizador. Si eres un buscador de la verdad, mantén la mente abierta. Él no es el anticristo y no es malvado. 

    Muchos de los que nunca fueron seguidores de Trump han llegado a comprender intuitivamente, a nivel del alma, que él sirve a un propósito mayor. Observa y verás, lo mejor está por venir. Trump ha tenido contacto directo con los pleyadianos durante muchos años, incluso mientras estuvo en la Casa Blanca. Ha viajado en naves pleyadianas. Los pleyadianos han trabajado con personal selecto para ayudar con estos planes de ascensión.

    https://x.com/Kabamur_Taygeta/status/1637289922980880385

  • Según Perro Poeta, se derrumbará el muro de la penitenciaría de la mente cuando Gabriel toque su trompeta. Estamos entrando en una época de magia de luz natural donde ya no seremos engañados por los mentirosos que conducen a la humanidad como ovejas hacia el matadero donde terminan colgando de ganchos. 

    El Buen Pastor, hasta ahora oculto a la vista, se convertirá en una realidad más presente. Grandes olas de misericordia y perdón barrerán el mundo para aquellos que se den cuenta del estado de su ceguera. Una nueva era está a las puertas, y nadie ni nada podrá impedir que llegue. Miren los titulares, es el comienzo. 

    Se están produciendo grandes cambios en el mundo. No permitas que eso te distraiga de los grandes cambios internos de naturaleza espiritual que se están produciendo en este momento.

    http://www.visibleorigami.com/2024/11/the-walls-of-penitentiary-of-mind-are.html

ECONOMÍA

FRASES DE FULFORD

  • Será derrocado el sistema mundial de esclavitud babilónica por deudas.

  • Según Benjamin Fulford reclutaron a Trump para supervisar la divulgación de información sobre la fuerza espacial secreta y el contacto extraterrestre. Dicen que vamos a experimentar diez mil años de desarrollo técnico y científico en la próxima década.

  • Trump no se queda de brazos cruzados. Ya ha anunciado que tomará medidas contra el adoctrinamiento de niños desde el primer día.

    https://www.thegatewaypundit.com/2024/11/panic-mode-top-five-big-pharma-ceos-hold/

  • EEUU también se retiraría de la Otan y Rusia presidiría un nuevo acuerdo de seguridad para Europa, dicen las fuentes.

  • El diputado alemán Anton Hofreiter ha admitido que la implicación de su país en el conflicto de Ucrania está motivada por el acceso a recursos naturales como el litio.

  • Según fuentes de inteligencia, ya se ha llegado a un acuerdo entre bastidores por el que el río Dniéper sería la frontera entre Rusia y Europa Occidental. Además, Odesa sería devuelta a Rusia, pero funcionaría como un puerto franco, como Hong Kong, para que Ucrania pueda comerciar sin trabas con el resto del mundo.

    https://www.rumormillnews.com/cgi-bin/forum.cgi?read=248396

  • Europa se encuentra en el umbral de un cambio radical”, afirma el ministro húngaro de Asuntos Exteriores, Peter Szijjarto. “Es evidente que ha fracasado la estrategia europea con respecto a Ucrania y no puede continuar” añade.

    https://tass.com/world/1870071

  • Turquía tiene el segundo ejército más grande de la Otan, pero ahora se está uniendo a la alianza BRICS. Turquía también controla el Bósforo e Irán controla el estrecho de Ormuz. Los hutíes controlan ahora el canal de Suez. Eso es una amenaza de interrupción del suministro de petróleo.

    https://www.zerohedge.com/geopolitical/heres-why-these-geopolitical-and-financial-chokepoints-need-your-attention

     

    (*) Periodista