jueves, 23 de febrero de 2012

El PP señala que el hotel del Algarrobico "no va a tener cabida, en principio", en la nueva Ley de Costas

ROQUETAS DE MAR.- La portavoz regional del PP-A, Rosario Soto, ha indicado este jueves que el hotel de Azata del Sol en el paraje de El Algarrobico "no va a tener cabida, en principio", en la nueva Ley de Costas al tiempo que se ha referido al inmueble de una veintena de plantas y 411 habitaciones como un "monumento a la incompetencia" de la Junta de Andalucía.

   "Una vez que se modifique la normativa, parece ser que no va a tener cabida. Es lo más que podemos afirmar ya que todavía hay que presentar el proyecto de ley", ha asegurado en declaraciones a los periodistas en Roquetas de Mar tras una reunión para analizar con propietarios de chiringuitos la modificación de la citada normativa y al ser preguntada por la demolición del establecimiento.
   Al hilo de esto, ha asegurado que la construcción del hotel es una "muestra" de que no ha existido "ningún tipo de política de disciplina urbanística ni de control urbanístico" y lo ha calificado de "monumento rotundo a la incompetencia" de la administración andaluza. Para Soto no es "el único caso" y ha hecho alusión a la conocida como "villapsoe" en Galicia.
   Por su parte, el presidente provincial del PP, Gabriel Amat, ha lamentado que la gestión de la Junta haya provocado que "todos los ciudadanos tengamos que pagar miles de millones de euros en un momento tan difícil", en referencia a una posible demolición del inmueble por orden judicial y ha subrayado que la empresa promotora recibió "una subvención" y cuenta "con licencia".
   "Nosotros haremos lo que la ley permita sin ningún problema pero la responsabilidad es de otro, no del partido que lleva 50 días gobernado", ha manifestado Amat, quien ha instado a que la Junta dé explicaciones sobre "qué subvención concedió para que se empezara la obra, si cuando se concedió licencia era legal y por qué ha esperado a que se haga la obra".
   En esta línea, ha defendido la necesidad de revisar la Ley de Costas para hacer una normativa "correcta y que defienda los intereses de toda la costa y de todo el mundo". "Hay que hacer las cosas bien hechas y conocer lo que que se hace porque hay algunos técnicos y políticos que se ponen encima de una mesa, hacen una raya y a partir de ahí todo vale", ha señalado acerca de los deslindes.
   Con respecto a la moción presentada por el PP por la que insta al Gobierno a modificar la Ley de Costas de 1988 para hacer compatible proteger las costas con el crecimiento económico y con los derechos de los propietarios en estas zonas, Soto ha trasladado que el PP "siempre ha estado al lado" de los empresarios de los chiringuitos y ha destacado que se trata de un día "importante" para el sector porque el PP "cumple con su palabra".
   Para la portavoz del PP-A, el objetivo fundamental de la modificación de la Ley de Costas es dar "seguridad jurídica" a quien "cree empleo en nuestro país y en Andalucía", ya que, según ha dicho, la situación la comunidad autónoma "es dramática". Así, ha indicado que el sector da empleo todos los años a 40.000 personas en Andalucía, por lo que es "prioritaria" la modificación para "garantizar la estabilidad para los chiringuitos y que no se sigan produciendo cambios de criterio a la hora de ocupar el dominio marítimo terrestre".

España y Marruecos cooperarán ante eventuales crisis del mercado hortícola

RABAT.- España trabajará en colaboración con las autoridades marroquíes para analizar las eventuales crisis del mercado hortofrutícola e "instaurar, llegado el caso, medidas correctivas si son necesarias", según ha anunciado en Rabat el ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete. 

   Tras reunirse con su homólogo marroquí, Aziz Akhanouch, el ministro español ha subrayado que para España "es fundamental" que se garantice el respeto de los términos establecidos en el acuerdo agrícola entre la UE y Marruecos.
   Además, se ha comprometido a trabajar con las autoridades marroquíes para "asegurar un intercambio de informaciones que permita la transparencia de las transacciones y de los mercados comunitarios".
   Arias Cañete ha anunciado la intención de establecer sistemas entre los dos países para el intercambio de información en caso de graves incidencias, independientemente del protocolo establecido en el acuerdo con la UE.
   Ambos ministros han coincidido en que la agricultura y la pesca son dos sectores "muy sensibles y complejos", con un fuerte componente europeo, aunque, según Arias Cañete, "esto no debe impedir discutir juntos para encontrar soluciones o fórmulas de compromiso". 
"Estoy convencido de que nos vamos a entender y de que vamos a trabajar muy bien juntos", agregó.
   El ministro ha explicado que existe "un interés común en aprovechar el gran mercado europeo", con 500 millones de consumidores.
   "A nadie le interesa debilitar este mercado. Todos podemos salir ganando si aseguramos una gestión ordenada de los flujos comerciales", ha manifestado.
   Arias Cañete apuntó que "España ve cada vez más a Marruecos como una oportunidad", dado que las inversiones aumentan en sectores como el turismo, el textil, la industria del automóvil, la agricultura o la pesca.
   En materia de pesca, Arias Cañete ha subrayado que la interrupción del protocolo en vigor, por decisión del Parlamento Europeo el pasado 14 de diciembre, "ha llevado a trabajar vigorosamente para su renovación, teniendo en cuenta las sensibilidades expresadas por el legislativo europeo y de los intereses legítimos de los Estados Miembros de la UE y de Marruecos".
   El ministro ha explicado que la difícil situación económica y social en la que se encuentran, en particular, los pesqueros de Andalucía y las Islas Canarias, obligan al Gobierno español "a actuar con determinación para paliar las consecuencias de la falta de actividad que ellos no desean y para renovar el Protocolo dentro de los plazos más breves posibles".
   Según Arias Cañete, las relaciones entre Marruecos y España tienen "carácter estratégico". "España sigue con mucho interés y admiración las reformas democráticas en curso en Marruecos bajo el impulso del Rey Mohamed VI", apuntó, antes de añadir que el país "es ahora un modelo para el mundo árabe y para muchos otros países".

Italia, condenada por devolver a Libia a inmigrantes ilegales en 2009

ROMA.- El Tribunal Europeo de Derechos Humanos ha condenado este jueves al Estado italiano por la expulsión hacia Libia en 2009 en contra de su voluntad de un grupo de inmigrantes ilegales que habían sido interceptados en alta mar por las autoridades italianas cuando al frente de Italia estaba el Gobierno de Silvio Berlusconi.

   El Tribunal, con sede en Estrasburgo, ha emitido hoy su veredicto en el llamado 'casi Hirsi', tras la denuncia presentada por 24 de dichos inmigrantes, y ha considerado que Italia violó el artículo 3 de la Convención de Derechos Humanos relativo al trato degradante y la tortura, así como el derecho de las víctimas a apelar ante la justicia italiana.
   El Gobierno italiano ha sido condenado a pagar una compensación de 15.000 euros así como los gastos del juicio a 22 de las 24 víctimas, ya que dos de los recursos no han sido admitidos a trámite por este tribunal que depende del Consejo de Europa.
   Desde el actual Ejecutivo de Mario Monti se ha asegurado que la sentencia será "valorada con gran atención". El ministro de Cooperación, Andrea Riccardi, ha dicho que "nos hará pensar y replantear nuestra política hacia la inmigración". El Gobierno tiene como objetivo "hacer una política clara, transparente y correcta en materia de inmigración", ha asegurado.
   Según ha indicado el Consejo Italiano para los Refugiados (CIR), "el 6 de mayo de 2009, a 35 millas al sur de Lampedusa, en aguas internacionales, las autoridades italianas interceptaron un barco con unas 200 personas a bordo de nacionalidad somalí y eritrea, entre ellas niños y mujeres embarazadas".
   "Los inmigrantes fueron trasladados a embarcaciones italianas y acompañados de regreso a Trípoli contra su voluntad, sin haber sido indentificados previamente, escuchados ni informados previamente de su destino final", explica el CIR. Además, "no tuvieron ninguna posibilidad de solicitar protección internacional en Italia".
   El CIR consiguió localizar y asistir en Libia a 24 de estas 200 personas --once somalíes y trece eritreos-- y con la ayuda de dos abogados "presentaron un recurso ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos" para denunciar que la mayoría de ellos pasaron "meses recluidos en centros de detención libios" donde fueron objeto de "abusos".

Marruecos rechaza cualquier negociación de soberanía del Sáhara Occidental

RABAT.- El ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación de Marruecos, Saadedine el Otmani, ha defendido este jueves el control de Rabat sobre el Sáhara Occidental y ha insistido en que, en relación al estatus de la antigua colonia española, no cabe "regateo" alguno.

   En este sentido, El Otmani ha subrayado los "derechos" de Marruecos sobre el territorio, en torno al que existe un "conflicto artificial". "Marruecos defiende y seguirá defendiendo con fuerza esta posición clara", ha dicho durante una entrevista con la agencia MAP concedida en Londres, donde se celebra un foro internacional sobre Somalia.
   El jefe de la diplomacia marroquí ha insistido en la "buena fe" de su Gobierno desde el comienzo de las conversaciones con el Frente Polisario, que controla la autoproclamada República Árabe Saharaui Democrática (RASD). La próxima ronda de contactos, mediados por la ONU, está prevista para los días 11, 12 y 13 de marzo en Manhasset, a las afueras de Nueva York.
   El ministro ha presentado la propuesta marroquí para el Sáhara Occidental, basada en una mayor autonomía pero siempre bajo soberanía de Rabat, como "la mejor solución" y ha pedido a sus interlocutores que adopten "medidas de confianza".
   Como ejemplo de estas medidas, ha citado las reuniones entre familias y la organización de "encuentros de carácter cultural" entre saharauis residentes en la excolonia y los de los campamentos de Tinduf, en Argelia. Estos encuentros carecen de "carácter político", según El Otmani, que apela al "gesto humanitario" de los mismos.
   Asimismo, el ministro también ha reiterado la necesidad de organizar un censo de la población de estos campamentos de refugiados, "conforme a las normas profesionales" establecidas por "instancias internacionales". También sobre este asunto, El Otmani ha hecho hincapié en que "se trata de una cuestión humanitaria y no de carácter político".

El ex presidente argelino Ben Bella es hospitalizado y está bajo supervisión médica


ARGEL.- El ex presidente argelino Ahmed Ben Bella ha sido ingresado en el hospital militar de Ain Naadja y se encuentra bajo supervisión médica, aunque uno de sus familiares cercanos ha afirmado que su situación es "estable".

   Estas mismas fuentes han asegurado que su estado "ha mejorado" desde el momento en que fue ingresado en dicho centro hospitalario, según ha informado la agencia de noticias argelina APS.
   En las últimas fechas ha habido rumores recurrentes sobre el estado de salud del ex mandatario y se ha llegado a anunciar su fallecimiento.
   Ben Bella, nacido oficialmente en 1916, aunque su padre cambió la fecha en sus documentos de identidad a 1918, fue una de las principales figuras del nacionalismo árabe y se convirtió en el primer presidente de Argelia tras conseguir la independencia de Francia en 1962.
   Ben Bella, que se adhirió a las políticas socialistas e implementó importantes programas de reforma agraria, consiguió la entrada de Argelia en Naciones Unidas y fue uno de los principales promotores del Movimiento de los No Alineados. 
Finalmente, fue derrocado por un golpe de Estado militar en 1965 y permaneció bajo arresto domiciliario hasta 1980.

Moody's rebaja la nota de cédulas hipotecarias de Unicaja Banco

MADRID.- La agencia de medición de riesgos Moody's ha rebajado la calificación de las cédulas hipotecarias de entidades de España, Portugal e Italia, tras su reciente revisión de la deuda soberana de nueve países europeos.

En el caso de España, la calificación de estos productos pasa de Aaa a Aa2; en el de Italia, igualmente de Aaa a Aa2, y en el de Portugal, de A2 a Baa1.
Las entidades españolas afectadas por esta medida de Moody's son Banco Santander, BBVA, Caixabank, Bankinter, Banco Popular, Banesto y Unicaja Banco.
De los once programas de cédulas hipotecarias comercializados por estas siete entidades, tres están bajo observación para eventuales nuevas rebajas, mientras los ocho restantes permanecen estables. La posible revisión afecta a las cédulas de Bankinter, Banco Popular y Unicaja Banco.

El comisario de Presupuestos garantiza que Andalucía seguirá recibiendo fondos estructurales

MADRID.- El comisario europeo de Presupuestos, el polaco Janusz Lewandoswki, ha garantizado este jueves que las comunidades de Extremadura, Murcia, Andalucía, Galicia y Castilla-La Mancha seguirán recibiendo fondos estructurales de la Unión Europea a pesar de que los presupuestos comunitarios se reducirán proporcionalmente, al actualizarse sólo al IPC en los próximos ejercicios.

   En un desayuno informativo de Nueva Economía Fórum, Lewandoswki ha resumido los principales ejes y prioridades del Marco Financiero Plurianual 2014-2020, que esta tarde también explicará en la Comisión Mixta para la Unión Europea del Congreso de los Diputados.
   Así, se planteará que Europa se "ajuste a un escenario global completamente diferente" y que esté "dispuesta a cambiar y a ser más flexible", sobre todo teniendo en cuenta que los presupuestos de dentro de ocho años se están elaborando en estos momentos, en unas circunstancias de crisis que no tienen por qué mantenerse tanto tiempo.
   Por eso, el comisario ha abogado por hacer "elecciones pragmáticas" con el objetivo de conseguir "financiar más Europa, más competencias, más países (tras la entrada de Croacia) con la misma cantidad de dinero".
   En este sentido, ha avanzado que se congelarán los fondos de cohesión y la Política Agraria Común (PAC), que juntas sumarán algo menos del 70 por ciento del presupuesto total de la Unión, lo que permitirá "compensar con grandes incrementos para I+D+i, inmigración, movilidad de estudiantes e investigadores...".
   En el caso concreto de España, uno de "los mayores beneficiarios" de estos fondos, el comisario ha indicado que Extremadura los recibirá seguro, lo mismo que Murcia, Andalucía, Galicia y Castilla-La Mancha que, sin embargo, ya forman parte de las regiones "en transición" dado el "éxito" que han tenido en la aplicación de estos fondos de asistencia. "Y en política regional España es normalmente muy hábil negociando", ha apostillado.
   En cualquier caso, Lewandoswki ha recordado que hace falta incorporar a la Unión Europea nuevos países contribuyentes netos, ya que las últimas ampliaciones se han hecho hacia países que se benefician de esos fondos. "Sería estupendo si alguien convenciera a Islandia o Suiza", ha bromeado.
   Con respecto a la línea temporal en la que se podría presentar el Marco Financiero Plurianual, el comisario ha señalado que podría estar para diciembre, ya que hay que tener en cuenta el "calendario político", que este año incluye citas como las elecciones presidenciales francesas, en mayo, en cuyos resultados se intenta no influir.
   Así, se espera hacer "progresos" durante la actual Presidencia danesa y cerrar el documento bajo la Presidencia de Chipre, cuando se espera haber llegado a un acuerdo con los "seis países" que actualmente reclaman aún más recortes en las cuentas comunitarias frente a los 18 --incluida España-- que apoyan el actual borrador.
   En este sentido, el responsable presupuestario europeo ha reconocido que la CE se está planteando "cambiar parte de la estructura de gasto" e introducir "nuevas propuestas sobre cómo financiar" la Unión, con una "casi revolucionaria tasa para transacciones financieras" conocida como Tasa Tobin y con otros "mecanismos de corrección".
   Además, también ha asumido que en los presupuestos de los próximos ejercicios se cambiará el foco de la austeridad que ha primado los dos últimos años hacia políticas incentivadoras del "crecimiento, la innovación, la inversión en puestos de trabajo..." "La diferencia es que se empieza a prestar atención a invertir y no a gastar", ha dicho, reconociendo ser, al menos "hasta cierto punto, optimista" de cara al futuro.
   Finalmente, Lewandoswki ha explicado que la Unión Europea tratará de reducir sus gastos administrativos, que actualmente ascienden a un 6 por ciento del presupuesto --"una proporción decente"-- para que no superen la inflación; así como de implementar "recortes anuales del 1 por ciento".
   "Todas las instituciones, incluyendo el Parlamento Europeo, tienen que hacer sus máximos esfuerzos para ser frugales", ha dicho, recordando además que será necesario introducir representantes croatas en todos los órganos comunitarios.
   Por su parte, el secretario de Estado de Asuntos Europeos, Íñigo Méndez de Vigo, ha aprovechado su intervención como presentador del comisario para citar al economista John Maynard Keynes, quien dijo: "Si las circunstancias cambian, yo cambio".
   "Si las circunstancias cambian habrá que tomar medidas y cambiar con las circunstancias. Y en eso la Comisión Europea tiene un papel muy importante que cumplir", ha dicho, en referencia a los objetivos de déficit y a la "obligación" que, a su juicio, tiene el Ejecutivo comunitario para "coser las dos europas" que actualmente están creciendo separadas en función de su realidad económica.
   Así, el 'popular' ha reclamado "medidas y armonizar legislaciones" para que todos los europeos puedan salir "juntos" de la crisis económica.

Desde la CEA piden "regeneración social, política y económica" ante la "alerta roja" en Andalucía

SEVILLA.- El presidente de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), Santiago Herrero, ha demandado que se aborde una "regeneración social, política y económica en Andalucía", que, a su juicio, se encuentra en "alerta roja" a raíz de la crisis, tras lo que ha criticado la "preponderancia" y "omnipresencia" del sector público, así como su "excesivo intervencionismo en los últimos 30 años".

   Herrero ha hecho estas declaraciones durante su discurso en la asamblea general ordinaria celebrada este jueves en Sevilla, donde ha considerado que "el factor institucional ha sido poco propicio para el desarrollo" y ha lamentado que Andalucía "se ha dotado de un sector público sobredimensionado, empresarialmente intervencionista y socialmente omnipresente, que ha dejado poco espacio a la iniciativa privada".
   El presidente de la CEA ha reivindicado el papel de los empresarios y ha resaltado el papel del dialogo, la participación y la representatividad "frente al disentimiento, la atomización social y los movimiento asamblearios", tras lo que ha reconocido que "dentro de nuestras organizaciones empresariales existen quienes trabajan para debilitarlas sin ofrecer a cambio un nuevo modelo de futuro", ante lo que ha contrapuso la necesidad de "unidad e independencia".

La Junta abre expediente sancionador al propietario del Cortijo del Fraile por no conservar el BIC

ALMERÍA.-   La Junta de Andalucía, a través de la Delegación Provincial de Cultura de Almería, ha abierto un expediente sancionador a la propietaria del Cortijo del Fraile al entender que se ha producido un "incumplimiento" por parte de la misma de su deber de conservar este Bien de Interés Cultura (BIC) ligado a la producción lorquiana a través de 'Bodas de Sangre', así como a otras obras artísticas. 

   Así lo ha indicado en declaraciones a los periodistas el delegado provincial de Cultura en Almería, Antonio José Lucas, quien ha señalado que este expediente, que puede conllevar una falta leve o grave, fue iniciado el pasado día 9, con lo que, una vez recibida la notificación del mismo, la empresa propietaria del inmueble protegido como Sitio Histórico ubicado en Níjar cuenta con 15 días para efectuar alegaciones.
   El proceso para la resolución del expediente puede prolongarse entre tres y cinco meses, de forma que durante su instrucción se determinará si el incumplimiento del deber de conservación que aprecia la Junta constituye una falta leve o grave. En este sentido, Lucas apunta a que en caso de ser considerado una falta leve, la propietaria se enfrentaría a una sanción de hasta 100.000 euros.
   El expediente, que lleva aparejado el nombramiento de un instructor ajeno a la propiedad, llega tras los diferentes requerimientos hechos desde la Consejería de Cultura desde finales de septiembre de 2011 para que se acometieran las obras que permitan frenar el deterioro del inmueble. En este sentido, el delegado ha señalado que no consta a través de ningún registro la entrada de algún proyecto destinado a tal fin por parte de la propietaria, así como de ningún tipo de recurso, después de agotar la vía administrativa el pasado día 17.
   Preguntado por si ha tenido algún tipo de contacto con el Ayuntamiento de Níjar después de que éste comunicara que ha mantenido una reunión con los propietarios del Cortijo del Fraile para buscar nuevas soluciones que permitan la recuperación del edificio, Lucas ha indicado que no se han producido contactos más allá de las comunicaciones obtenidas "a golpe de titular", y ha insistido en que la Junta "es la única" que "está actuando" a favor del BIC "de manera convincente y clara" mientras que "el resto solamente habla".

El PP denuncia ante la Junta Electoral a Sánchez Teruel por el reparto de octavillas contra la 'zona azul'

ALMERÍA.- El PP de Almería ha interpuesto este jueves una denuncia ante la Junta Electoral de Zona de Almería contra el secretario provincial del PSOE de Almería y candidato al Parlamento andaluz, José Luis Sánchez Teruel, por su participación junto con otros miembros de su partido en el reparto de octavillas contra la 'zona azul' esta semana al entender que incurre en unos hechos prohibidos a tenor del artículo 53 de la Loreg relativo al periodo de prohibición de campaña electoral. 

   Según el contenido de la denuncia, el PP expone que el líder socialista almeriense promovió con miembros de su partido folletos "electoralistas" que incluyen el anagrama del PSOE en los que acusa a los 'populares' de "meter la mano en la cartera de los almerienses", de forma que se ha adjuntado un ejemplar a la denuncia para su observación.
   En este sentido, la denuncia expone que la octavilla no da a conocer el programa del PSOE ni a los candidatos que concurren a las elecciones andaluzas del próximo 25 de marzo, sino que se realizan "una campaña que está prohibida", según entienden. Asimismo, han acompañado su reclamación de un recorte de prensa digital en la que se da cuenta del acto y aparece una fotografía de Sánchez Teruel durante el reparto de octavillas.
   Así, solicitan que se dejen de repartir los folletos, que se inste a retirar los que ya se han distribuido y que se proceda a estimar una sanción en materia electoral en relación a los estipulado en la Loreg contra el secretario provincial del PSOE y la agrupación municipal socialista, puesto que el material divulgado "no tiene la finalidad de dar a conocer los candidatos ni el programa".
   En relación a este asunto, el secretario provincial del PP de Almería, Javier Aureliano García, ha manifestado que "las reglas de juego tienen que ser para todos iguales" de forma que ha asegurado que no se hubiera iniciado ninguna reclamación si se hubieran repartido folletos con los candidatos o el programa pero "como no tienen, hacen una campaña sucia y barriobajera en términos políticos", a su entender.
   "Han intentado usar las malas artes con las que nos tienen acostumbrados Sánchez Teruel, por lo que pedimos a los jueces de la Junta Electoral de Zona que no quede impune la reclamación que exigimos", según ha añadido el dirigente provincial del PP.