miércoles, 19 de marzo de 2025

El PSOE de Cantoria pide a la Diputación de Almería que aclare si paga dietas a los asesores que cobran trayectos de Blablacar


CANTORIA.- La Agrupación del PSOE de Cantoria ha remitido al portavoz de su grupo político en la Diputación Provincial de Almería una petición formal para que se solicite a la institución provincial el listado de dietas y kilometrajes abonados a sus asesores liberados, cuyo cometido se desarrolla en la provincia.

Esta solicitud surge a raíz de la identificación de Saturnino Fernández Caparrós, portavoz del PP en Cantoria, como uno de los conductores que se ofrecen, previo pago, a realizar funciones de transporte de pasajeros a través de la aplicación Blablacar. Esta actividad, que desarrolla con notable frecuencia, consiste en el traslado de pasajeros desde la comarca del Mármol hasta la capital.

Fernández percibe un sueldo cercano a los 5.000 euros al mes, incluyendo su nómina y tres pagas extraordinarias, además de las retribuciones que recibe por asistir a los plenos y comisiones del Ayuntamiento de Cantoria.

El asesor de la Diputación Provincial ha establecido como punto de recogida la calle Duque de Ahumada, en Albox, a las 08:20 horas, junto a las dependencias de la Guardia Civil de la localidad, y ofrece como punto de destino el número 65 de la Avenida Federico García Lorca, a escasos 300 metros del palacete de la calle Navarro Rodrigo, donde se encuentra la sede principal de la institución provincial que le paga su salario.

Saturnino Fernández mantiene una cuenta verificada y con una notable actividad en la plataforma Blablacar desde su incorporación a finales del pasado año. 

Agente del SEPRONA en excedencia por haber encabezado la lista del PP en Cantoria, ha sido el promotor de la reciente reactivación de las órdenes de demolición de viviendas en el Valle del Almanzora. Paradójicamente, muchas de estas viviendas fueron construidas mientras él ejercía como agente encargado de velar por la integridad del territorio donde se edificaron. 

“Solo en Cantoria se construyeron más de 900 viviendas que, curiosamente, nunca detectó. Se estima que hay más de 3.000 en todo el valle, todas ellas construidas bajo el mandato de alcaldes del Partido Popular que han sido condenados e inhabilitados por ello. Por eso, no nos extraña que Fernández Caparrós tenga una visión particular sobre la honorabilidad, la decencia política o la ejemplaridad que debe a los ciudadanos como cargo público”, explican desde el PSOE de Cantoria.

Saturnino Fernández Caparrós fue nombrado asesor por el grupo político del Partido Popular y tiene asignada una retribución mensual bruta de 4.455,54 euros, además de tres pagas extraordinarias al año, seguro médico privado con la Clínica Universitaria de Navarra y otras ventajas como empleado de la Diputación Provincial de Almería. Todos estos beneficios los mantiene activos desde julio de 2023, según consta en una resolución firmada por el presidente del PP de Almería, Javier Aureliano García Molina.

Pese a la elevada retribución que percibe, Fernández anuncia sus servicios en la plataforma Blablacar por un importe de 7,49 euros por pasajero, lo que supone que podría haber estado obteniendo un ingreso extra de hasta 30 euros por cada trayecto a Almería. Estos pagos, realizados por particulares, generan en el PSOE de Cantoria una clara sospecha de que Fernández no los ha declarado como ingresos.

Un caso similar se produjo en 2019, cuando un parlamentario andaluz de Ciudadanos por la provincia de Almería, Andrés Samper, se vio obligado a dimitir tras hacerse público que ofrecía servicios de transporte a través de Blablacar en el trayecto entre Almería y Sevilla.

El PSOE de Cantoria exige conocer si la Diputación Provincial “aprueba esta conducta de asesores que cobran mensualmente de la institución una retribución que triplica el salario mínimo interprofesional, el cual su propio grupo político ha votado en contra de aumentar en reiteradas ocasiones en los últimos años. 

Del mismo modo, preguntamos abiertamente a la institución si dispone de algún control sobre la declaración de estos ingresos extraordinarios que sus asesores generan por su cuenta en plataformas que, de hecho, sustituyen a los insuficientes y costosos servicios públicos de transporte, dependientes de la Junta de Andalucía, gobernada por Juanma Moreno, también del Partido Popular”, afirman desde el PSOE de Cantoria.

El Ayuntamiento de Carboneras consolida su estructura organizativa y su representación en organismos supramunicipales

 CARBONERAS.-  El Ayuntamiento de Carboneras ha celebrado este miércoles un pleno extraordinario en el que se han aprobado tres acuerdos para avanzar en la organización municipal y su participación en diferentes organismos supramunicipales.

En concreto, el pleno ha aprobado la modificación de la participación del municipio en el Consorcio de Extinción de Incendios y Salvamento del Levante Almeriense, ratificando la nueva regulación de los estatutos de este organismo. 

La actualización de los estatutos ajusta la contribución de los municipios consorciados en función de su evolución y crecimiento, garantizando una distribución equitativa de responsabilidades y recursos entre los ayuntamientos miembros. 

Con esta decisión, Carboneras refuerza su compromiso con la seguridad y el servicio de emergencias en la comarca.

Además, se han designado los representantes municipales en distintos organismos e instituciones en los que el Ayuntamiento de Carboneras tiene participación.

 Entre ellos, el Patronato Provincial de Turismo, la Autoridad Portuaria de Almería, la Mancomunidad de Municipios del Levante Almeriense o el Grupo de Desarrollo Rural del Levante Almeriense, entre otros. 

Estas designaciones permitirán al municipio seguir teniendo voz, con la participación de los concejales que conforman el actual gobierno municipal, en entidades de importancia para su desarrollo y promoción.

El último de los puntos abordados ha sido la aprobación de las retribuciones de los concejales del gobierno municipal con dedicación exclusiva y parcial. Se ha establecido que el concejal de Urbanismo, Fomento, Equipamientos, Patrimonio y Transición Justa, Lorenzo González, desempeñará su labor con dedicación exclusiva al 100%. 

Ejercerán sus funciones con una dedicación del 75% los concejales de Políticas Sociales e Igualdad, Personal, Participación Ciudadana y Mayores; Hacienda, Función Pública, Subvenciones, Fondos Europeos y Seguridad Ciudadana; Turismo, Deportes, Juventud, Salud, Comunicación y Nuevas Tecnologías y Cultura, Educación, Comercio, Medio Ambiente, Protección Civil y Playas.

Las propuestas han salido adelante con los votos a favor del equipo de gobierno (C's y PP) y del concejal Andrés Belmonte Venzal, mientras que el resto del Grupo Municipal Socialista y el concejal del PP Felipe Cayuela han votado en contra de los puntos relativos a los representantes en organismos y a las retribuciones municipales.

 La modificación de la participación en el Consorcio de Bomberos ha contado con el respaldo unánime de la Corporación.

Condenado un hombre que almacenaba más de 200 imágenes y vídeos de contenido pedófilo en su casa

 ALMERÍA.- Una juez de Almería ha condenado a un hombre de 35 años de edad que fue encontrado en su vivienda de Huércal de Almería con más de 200 imágenes y vídeos con contenido pedófilo a los que había accedido mayoritariamente a través de un grupo de Telegram.

El acusado, quien reconoció los hechos antes del inicio de la vista oral, ha sido condenado en firme por un delito de tenencia de material pornográfico infantil a medio año de prisión toda vez que no podrá tener contacto con menores a través de cualquier oficio, sea retribuido o no, durante tres años y medio.

Según la sentencia,  el hombre fue arrestado tras producirse un registro policial en su vivienda el 22 de noviembre de 2021 cuando la Brigada Central de Investigación Tecnológica de la Policía Nacional halló indicios de descarga de pornografía infantil.

Los agentes intervinieron el teléfono móvil del acusado, en el que hallaron 30 imágenes y 31 vídeos con menores sometidos a prácticas sexuales o en poses exhibicionistas.

De igual modo, durante el registro se localizó un dispositivo de memoria en el que se almacenaban 145 vídeos de similar naturaleza en los que intervenían menores de edad en distintos actos sexuales.

Los archivos, conforme a la investigación policial, se habían descargado mayoritariamente desde un grupo de Telegram en el que se facilitaba un enlace web que dirigía a una cuenta de almacenamiento donde se hallaba el material pedófilo, al que el acusado podía acceder al estar registrado mediante una cuenta de correo electrónico.

La juez, que ordenó el decomiso y destrucción del material y los medios intervenidos, ha suspendido la pena privativa de libertad del acusado durante un periodo de dos años con la condición de que no vuelva a delinquir durante ese plazo.

El PSOE critica la falta de ayudas de la Junta para los afectados por la dana en la provincia

 ROQUETAS DE MAR.- El secretario general del PSOE de Almería, José María Martín, que ha participado en un encuentro con militantes en la sede local del PSOE de Roquetas de Mar, ha criticado que el Gobierno andaluz "siga sin convocar las ayudas" para paliar los daños que ocasionó la dana del pasado mes de octubre "en más de 5.000 hectáreas de la provincia".

"Es hora de exigirle a Moreno Bonilla menos postureo y más compromiso con nuestros agricultores", ha enfatizado Martín en una nota de prensa, a la vez que ha destacado las ayudas que "sí está recibiendo el campo almeriense por parte del Gobierno de Pedro Sánchez y que ascienden ya a más de 7,3 millones de euros".

El dirigente socialista ha lamentado la "nefasta" gestión que ha realizado la Consejería de Agricultura de la Junta, "que se ve incapaz de ejecutar sus propios presupuestos".

 "En 2024, dejó de gastar 800 millones de euros, un dinero que le habría venido muy bien al campo almeriense", ha concretado.

"Frente a ese abandono del PP a los agricultores", el dirigente socialista ha destacado las "numerosas medidas" que lleva a cabo el Gobierno de Pedro Sánchez "que favorecen al principal pilar de la economía almeriense, como es la bonificación del agua desalada para la agricultura de la que se benefician unos 20.000 agricultores en la provincia, de los que la mayoría se encuentran en la comarca de Poniente".

Asimismo, ha incidido en que "además de suministrar agua de riego para los invernaderos de la comarca del Poniente, los municipios de El Ejido, Vícar y Roquetas de Mar reciben también el agua desalada que se produce en la planta del Campo de Dalías, que abastece diariamente a una población que se sitúa por encima de las 250.000 personas".

Martín ha destacado que la apuesta y el apoyo a la agricultura que "siempre" han realizado los gobiernos socialistas "han permitido solucionar gran parte del problema de agua en la provincia y particularmente en el Poniente, en demasiadas ocasiones con la oposición del PP".

Así, ha recordado que la desaladora del Campo de Dalías aporta actualmente 30 hectómetros cúbicos de agua y que el Gobierno ultima en estos momentos un proyecto con una inversión de 29 millones de euros, "que ya ha pasado el trámite ambiental", para ampliar las instalaciones y suministrar otros diez hectómetros cúbicos más al Poniente.

El líder de los socialistas almerienses ha detallado las inversiones que el Gobierno ha puesto en marcha en la provincia en materia hídrica, con un presupuesto total de 586 millones de euros. De esa cantidad, "350 millones se han destinado a proyectos de desalación y otros 236 a mejoras en regadíos".

"El agua es fundamental para el sector agrícola y este Gobierno lo tiene muy claro", ha asegurado Martín, que también ha señalado "la tradicional oposición del PP a los proyectos de desalación y su insistencia en otros modelos que en tiempos de sequía difícilmente habrían resuelto el déficit hídrico en esta provincia, como hemos visto en los últimos años".

Por su parte, el secretario general del PSOE de Roquetas, Manuel García, ha comentado que "siempre hemos tenido claro que la agricultura es el pilar fundamental de la economía provincial y por encima de los bulos, las políticas socialistas nos han abierto los mercados europeos y han afrontado con ambición y visión de futuro el problema del agua en el Poniente".

García ha mencionado la reciente aprobación del aumento del límite para que más agricultores y ganaderos puedan tributar en módulos, "una medida muy reclamada por el sector y de la que se van a beneficiar miles de agricultores almerienses".

Acompañado por militantes de Roquetas de Mar, Vícar y El Ejido, Martín ha afirmado que afronta con "optimismo" la nueva etapa del PSOE tras la reciente renovación de los órganos de dirección regional y provincial. 

Además, ha hecho un llamamiento a la unidad del partido para lograr que María Jesús Montero sea la próxima presidenta de la Junta de Andalucía.

Junta y Ayuntamiento de Almería renuevan el uso de la sala 'Indalo' como espacio de estudio para universitarios durante 2025

 ALMERÍA.- La Empresa Andaluza de Gestión de Instalaciones y Turismo Juvenil, Inturjoven SA, ha acordado con el Ayuntamiento de Almería la prórroga del contrato de arrendamiento de la sala Indalo, ubicada en el albergue Inturjoven de la capital, para su uso como sala de estudio destinada a la población joven universitaria durante todo el año 2025.

Así lo ha señalado esta miércoles el coordinador en Almería del Instituto Andaluz de la Juventud (IAJ), Diego Martínez, que acompañado por la concejal de Juventud del Ayuntamiento de Almería, Lorena Nieto, ha informado sobre este acuerdo entre administraciones.

El pasado año hicieron uso de este lugar de estudio 9.026 personas, en el año 2023 los usuarios fueron 2.259, ya que la sala empezó a funcionar en mayo, según ha trasladado la Junta en una nota.

Inturjoven es una Sociedad Mercantil del sector público andaluz, adscrita al IAJ de la Consejería Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía, que tiene por objeto social la gestión de los bienes y derechos integrantes de la Red Andaluza de Albergues Juveniles, con la finalidad de obtener de los mismos el máximo aprovechamiento social y rentabilidad económica.

En este sentido, el coordinador en Almería del IAJ ha señalado que "es importante dotar de todas las facilidades posibles a los jóvenes para su formación. Tenemos la generación más preparada de la historia y por lo tanto el compromiso de la Junta de Andalucía es claro para seguir apostando por dar soluciones a los futuros líderes de nuestra tierra".

Por su parte, la concejal de Juventud ha indicado que "la sala Indalo ha permitido en este tiempo ofrecer un soporte adecuado a las necesidades de estudio de muchos estudiantes residentes en esta zona, encontrando en las instalaciones del albergue un ambiente idóneo para fomentar, en este lugar, un servicio de estudio para los jóvenes".

El albergue, situado en la calle Isla Fuerteventura, es un edificio de tres plantas con un amplio patio central, a solo cinco minutos a pie de la playa de El Zapillo y a 1,5 kilómetros del centro de la ciudad, "con la que está bien comunicado por la red de transporte urbano". 

Además de alojar la sala de estudio, dispone de salas polivalentes para reuniones, clases, exposiciones o conferencias de todo tipo.

Martínez también ha informado de que el albergue de Almería de la Red Inturjoven registró un total de 37.476 pernoctaciones en el pasado año 2024, "consolidándose el incremento iniciado tras la pandemia".

Por la ocupación anual, el de Almería ocupa el tercer lugar en el ranking a nivel regional, solo superado por Sevilla con 49.768 pernoctaciones y Granada con 42.599.

Los paquetes y programas que Inturjoven ha ofertado en toda la red de albergues "siguen aumentando el interés de todos los públicos", pero han destacado especialmente en la semana de vacaciones en verano, los programas de larga estancia, los campamentos de verano para jóvenes, los viajes y actividades para escolares o la oferta de turismo para mayores.

Por su procedencia, el principal usuario de los albergues es de origen nacional, con un 73 por ciento, y en su mayoría menor de 25 años. Además, el 54,4 por ciento de los huéspedes son mujeres.

Aunque predominan los jóvenes, un diez por ciento de los usuarios tiene entre 56 y 65 años, mientras que un 12 por ciento se encuentra en la franja de 36 a 45 años, lo que refleja el interés creciente de las personas de mayor edad por este tipo de alojamiento.

La Junta ha destacado el carácter global de estos alojamientos, ya que han recibido huéspedes de más de 143 países en los distintos albergues juveniles de Inturjoven. Entre las nacionalidades más frecuentes se encuentran Italia, Francia, Polonia, Alemania, Portugal, Reino Unido y Marruecos.

Igualmente, en 2024, usuarios procedentes de todas las provincias españolas han disfrutado de alojamiento en los distintos albergues juveniles de Andalucía.

La Red de Inturjoven destaca entre sus valores un "compromiso firme y decidido por la inclusión y la accesibilidad", con el objetivo de "garantizar que todas las personas, independientemente de su diversidad, puedan disfrutar de sus instalaciones y de las oportunidades que brindan los entornos en los que se ubican sus albergues".

Por este motivo, todos los albergues "están adecuadamente adaptados para personas con movilidad reducida", lo que los convierte en espacios de encuentro, de realización de actividades y de estancia para entidades integradas por personas con discapacidad.

En virtud de ello, se han realizado inversiones en materia de accesibilidad con adaptaciones para personas con movilidad reducida en los accesos y los itinerarios interiores, así como en los ascensores, las recepciones, las habitaciones, las piscinas, los aparcamientos y los aseos públicos. Además, "estos últimos se adecúan para personas ostomizadas".

Por otro lado, para las personas con discapacidad visual y auditiva se han colocado bucles magnéticos y planos de evacuación en braille y altorrelieve, sirenas, alarmas acústicas y luces estroboscópicas e itinerarios de evacuación podotáctiles.

Durante 2024, las pernoctaciones realizadas por personas con discapacidad funcional, psíquica, visual y auditiva que tuvieron como destino la red de albergues juveniles de la Junta de Andalucía fueron 5.189. En este sentido, Martínez ha destacado que el Grupo ONCE realizó un campamento para 136 jóvenes en el albergue de Aguadulce.

Asimismo, se han renovado e impulsado diversos convenios de colaboración con otras consejerías y administraciones para acercar estos espacios a todos los territorios y comunidades de Andalucía, incluso a aquellas del exterior. En este ámbito se enmarca el contrato con el Ayuntamiento de Almería citado.

"Como el objetivo es abrirse a todos los colectivos de población", Inturjoven organizó el pasado año viajes a medida con alojamientos y visitas culturales y de ocio para grupos de personas mayores, áreas de mayores de ayuntamientos e incluso de Centros de Participación Activa de la Junta para "fomentar el envejecimiento activo y paliar la soledad no deseada".

Prisión para el presunto piloto de una lancha rápida que embistió a la Guardia Civil en Cabo de Gata

 ALMERÍA.- Un juez ha acordado el ingreso en prisión preventiva para el presunto piloto de una lancha rápida o embarcación 'go fast', considerada de género prohibido y dedicadas al contrabando, con la que se embistió a una patrullera de la Guardia Civil el pasado domingo en aguas de Cabo de Gata, en Almería.

Según ha indicado la Comandancia en una nota, el sospechoso emprendió su huida a pie tras producirse el choque con la nave de la Guardia Civil, que perseguía su lancha después de que fuera detectada junto a otras a través del sistema integrado de vigilancia exterior (SIVE).

Desde la Guardia Civil han explicado que esta lancha junto con otras, toda ellas no permitidas por su vinculación al tráfico de drogas y transporte ilícito de migrantes, se encontraban en la zona de la Cala Bergantín, en Níjar, donde se refugiaban del temporal.

Hasta el lugar se dirigió una patrullera de Servicio Marítimo de la Guardia Civil al tiempo que se dio aviso a diferentes patrullas territoriales para que acudieran hasta la zona "con la máxima celeridad".

Los pilotos de las embarcaciones iniciaron la huida del lugar al percatarse de la presencia de la Guardia Civil, de modo que una de ellas habría embestido contra la patrullera de los agentes, a la que causó "diferentes daños".

Durante este abordaje, uno de los tripulantes de la embarcación se dirigió a tierra tras caer al agua mientras que otros dos lograron poner rumbo mar adentro para, posteriormente, cambiarse a otra embarcación y dejar la suya "arrancada y sin gobierno durante varias millas", lo que puso "en riesgo" la integrad del resto de embarcaciones hasta que fue interceptada.

De este modo, las patrullas territoriales de la Guardia Civil iniciaron por tierra la búsqueda del varón que cayó al mar y trató de huir a pie, al cual finalmente localizaron cuando se encontraba escondido entre varios arbustos. 

El sospechoso fue detenido acusado de contrabando, atentado contra los agentes de la autoridad, daños a bienes afectos de la Guardia Civil y un delito de riesgo provocado por sustancias inflamables.

Los afectados por la remodelación del Puerto de Carboneras se manifiestan este jueves contra el proyecto

 CARBONERAS.- La Plataforma de Afectados por el Puerto de Carboneras se van a manifestar este jueves para expresar su rechazo al proyecto y reclamar la "paralización" de la actuación impulsada por la Agencia Pública de Puertos de Andalucía (APPA) y la mercantil Marina de San Andrés al entender que la misma supone, de facto, la "expulsión" de parte de la flota.

Los convocantes han hecho un llamamiento a la participación de vecinos, amigos y familiares a la manifestación, que saldrá a las 10,00 horas del puerto pesquero con destino al Ayuntamiento, para detener lo que denominan un "atropello".

"Nos quieren imponer a una empresa privada para que gestione el puerto y con un proyecto donde no tenemos cabida, reduciendo el número de amarres de la mayoría de las embarcaciones que ahora hacen uso del puerto, y queriendo imponer unos precios abusivos dejando a la mayoría de las embarcaciones de recreo sin amarres", han trasladado en su convocatoria.

Del mismo modo, creen que con esta actuación se quiere "desalojar a las embarcaciones deportivas que prácticamente son en su totalidad de los carboneros".

 "No han tenido en cuenta que llevamos más de 30 años haciendo uso del puerto y pagando las cuotas correspondientes", han añadido tras lamentar que la medida imposibilitará que sus hijos "puedan continuar y disfrutar del mar".

La plataforma tratará de recabar el apoyo municipal para exigir a la Junta que se estudie un "boceto" o plan alternativo de amarres que evite el desplazamiento de los barcos más pequeños, la mayoría de ellos de marineros locales.

Según la organización, la entidad adjudicataria del proyecto empezó a contactar a comienzos de febrero con los propietarios de los barcos para solicitar permisos y poder desplazar las naves, a lo que sus propietarios se han negado de forma generalizada.

Los afectados han señalado su desacuerdo con los planes para la reordenación del puerto puesto que, en la práctica, supone contar solo con "29 amarres" para barcos de hasta de seis metros cuando actualmente hay "180 barcos de menos de seis metros". 

Del mismo modo, han incidido en el incremento de los precios, que supondrían el pago de "60.000 euros más IVA" por el amarre de los "10.000 o 12.000 euros inicialmente previstos".

"Es totalmente desproporcional, de hecho, hemos hecho comparativas con otros puertos y hay puertos con muchísimo nombre que ni siquiera cobran esos precios", han añadido para cuestionarse si la APPA es "consiente de esos precios y de ese abuso" ante una remodelación que incluye "amarres de 18 metros" cuando "aquí no hay ningún barco de 18 metros".

Los usuarios del puerto, muchos de los cuales lo son desde su inauguración en 1991, se niegan a abandonar la dársena ante unas obras pendientes de iniciarse, de modo que el mantenimiento de los atraques supone a la hora de desalojar a un gran número de barcos a los que, además, deben dar almacenamiento.

Francia dará "respuesta gradual" a Argelia en disputa por lista de argelinos bajo orden de expulsión

 PARÍS.- El ministro del Interior de Francia, Bruno Retailleau, ha adelantado que París dará "una respuesta gradual" a la "negativa de Argelia de aplicar el Derecho Internacional", después de que Argel entregara al país europeo una nota verbal en protesta por una lista entregada a las autoridades que contiene los nombres de 60 argelinos que están sujetos a órdenes de expulsión en territorio francés.

"Lamento que Argelia se niegue a aplicar el Derecho Internacional. Tal y como ha decidido el comité interministerial, bajo presidencia del primer ministro (François Bayrou), se dará una respuesta gradual", ha manifestado en un breve mensaje en su cuenta en la red social X, tras lo que ha confirmado en declaraciones a France Inter que el acuerdo de 2007 para la exención de visado para los argelinos con pasaporte diplomático será revocado.

Las palabras de Retailleau han llegado después de que el Ministerio de Exteriores argelino expresara el lunes su "rechazo categórico" a las "amenazas e intentos de intimidación" por parte de Francia, así como a "los requerimientos, los ultimátums y cualquier lenguaje amenazador".

 "Desaprobamos el enfoque selectivo de Francia respecto de los acuerdos bilaterales e internacionales que vinculan a los dos países", dijo.

Argel rechazó así la lista entregada por París, "tanto en la forma como en el fondo".

 "Francia no puede unilateralmente decidir cuestionar el canal tradicional para tramitar los expedientes de deportación", sostuvo, al tiempo que argumentó que "el protocolo de 1994 no puede disociarse de la convención sobre relaciones consulares de 1974, que sigue siendo el principal marco de referencia en materia consular entre los dos países".

Las tensiones entre Francia y Argelia se han intensificado en los últimos tiempos debido a la detención del escrito franco-argelino Boualem Sansal, reconocido por sus críticas al gobierno de Argelia y también por la negativa de Argel a colaborar con la deportación de ciudadanos argelinos en Francia, un asunto que ha cobrado notoriedad después de que un argelino cuya deportación rechazó Argel apuñalara a varias personas, una de las cuales terminó falleciendo.

Por otra parte, la Justicia de Francia han rechazado este miércoles extraditar al exministro de Industria de Argelia Abdesselam Bouchouareb por motivos médicos al considerar que existe un "riesgo" para su salud, e "incluso para su vida" en caso de que sea devuelto a territorio argelino.

Un tribunal francés ha fallado en contra de seis solicitudes de extradición presentadas en contra del que fuera ministro del Gobierno argelino entre los años 2014 y 2017 bajo la Presidencia de Abdelaziz Bouteflika, por lo que los procesos han quedado finalmente sobreseídos.

Así lo ha confirmado el fiscal general de Francia, Raphael Sanesi de Gentile, que ha indicado que la corte considera que su traslado podría acarrear "graves consecuencias" debido a su edad y estado de salud. 

Mientras, el abogado de Bouchouareb, de 72 años, ha insistido en que está siendo víctima de las "purgas" puestas en marcha por Argel.

La Justicia gala ha señalado que su extradición podría constituir una violación del artículo 3 de la Convención Europea de Derechos Humanos y de la convención franco-argelino de 2019. Además, el exministro lleva ya más de un año viviendo en el departamento de Alpes-Maritimes, en la Costa Azul.

Las autoridades argelinas, sin embargo, han solicitado que sea enviado de vuelta para poder cumplir así las condenas a prisión que pesan en su contra por la comisión de delitos financieros.

Las relaciones entre Francia y Argelia han seguido deteriorándose durante los últimos meses, especialmente debido al acercamiento entre París y Rabat y a la detención de varios argelinos que residen en Francia por supuestamente incitar a la violencia y difundir mensajes de odio.

La situación ha llevado incluso al Gobierno de Francia a afirmar que solicitará a Argel la revisión de "todos los acuerdos" suscritos por ambos países, especialmente ante lo que considera como una falta de respeto a los compromisos en materia migratoria.

Melilla rinde homenaje al Mariscal Sherlock al cumplirse 250 años de la defensa del asedio a la ciudad por cien días

 MELILLA.- Juan José Imbroda ha participado este miércoles en el tradicional homenaje que la Ciudad Autónoma de Melilla celebra cada 19 de marzo al Mariscal Sherlock, que cumple 250 años, por su defensa de la ciudad durante el asedio de cien días de las tropas del sultán de Marruecos, Muley Mohamed Ben Abdal-Lah, entre el 9 de diciembre de 1774 y el 19 de marzo de 1775, fecha en la que dichas tropas se retiraron.

Imbroda ha colocado una corona de laurel al monumento erigido en memoria del Mariscal Sherlock en la zona vieja de la ciudad que data de más de cinco siglos de historia tras su incorporación a la Corona de Castilla en 1447 como ciudad española, acompañados por el comandante general y la delegada del Gobierno, y han escuchado los himnos de Melilla y España.

Al acto, que este año conmemora el 250 aniversario del Levantamiento del Sitio, han asistido todos los miembros del Gobierno, algunos representantes políticos así como una nutrida representación de la sociedad civil y militar.

El 9 de diciembre de 1774 el sultán de Marruecos, Muley Mohamed Ben Abdal-Lah, al frente de 40.000 hombres, rodeó Melilla con el fin de asaltarla. Durante cien días, la ciudad fue objeto de duros bombardeos y de escaramuzas por parte de las tropas invasoras, que fueron repelidas por los habitantes de la ciudad. 

El asedio se prolongó durante cien días, hasta la mañana del 19 de marzo de 1775, día de San José, momento en el que el sultán ordenó poner fin a la operación.

El sitio se cobró la vida de 90 personas en la ciudad: 88 soldados y desterrados, una mujer y un niño. Los cuerpos fueron enterrados en "la bóveda de las Ánimas, Patio de Tahona, Bóveda de la Soledad y en los alrededores de la iglesia de la Purísima Concepción".

 Las autoridades españolas dictaron que cada 19 de marzo se celebre, con un oficio religioso, el fin del mencionado sitio en recuerdo a los defensores de la plaza.

Imbroda pide la dimisión de Pedro Sánchez por tratar de enviar más menores migrantes a Melilla que a Cataluña

 MELILLA.- El presidente de Melilla, Juan José Imbroda (PP), ha pedido la dimisión del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, por los criterios seguidos en el decreto-ley de reforma de la ley de extranjería que permite derivar a de forma obligatoria a menores migrantes no acompañados a otras comunidades autónomas pactado entre el Ejecutivo central y Junts per Catalunya.

A pregunta de los periodistas, Juan José Imbroda ha manifestado que es una "vergüenza" que a Melilla se le asigne una acogida mayor de menores migrantes que a Cataluña, 34 frente a 26, cuando su territorio es de 12 kilómetros cuadrados frente a los 32.108 de la región catalana.

La primera autoridad melillense ha afirmado que "el que tiene que estar satisfecho es el señor Puigdemont", señalando que este hecho es un "escarnio" contra España. 

Imbroda ha expresado su indignación, indicando que "es de una discriminación tan atroz que realmente es suficiente como para que el señor Sánchez se fuera a su casa ya de una vez". Ha lamentado "la falta de acción del PSOE en Melilla", afirmando que "se lo tragan todo".

Imbroda ha destacado que el decreto se basa en criterios que, según él, favorecen a Cataluña injustamente. y ha señalado que "en todos, en todos, Melilla saldría perdiendo totalmente por goleada". A su juicio, "la situación es insostenible, ya que Melilla tiene una capacidad de acogida limitada y ha gestionado un número considerable de menores".

El presidente ha recordado que Melilla ha tenido hasta 1.200 menores en su territorio, a pesar de contar con una capacidad para 300. Ha subrayado que "estuvimos solos" en la gestión de esa crisis, en la pasada década, mientras que en la actualidad otras comunidades como Ceuta y Canarias también enfrentan esos desafíos significativos que ya sufrió el territorio melillense.

Imbroda ha cuestionado los criterios utilizados para el reparto de menores, afirmando que "Melilla es la prueba de algodón", así como otros territorios que también han visto multiplicados su número como Madrid, con más de 800, o la propia Galicia, con 326, frente a los "privilegios concedidos a Puigdemont en Cataluña" con solo 26. 

Según él, los parámetros que se han definido son "mentiras" y no reflejan la realidad de la ciudad. Ha insistido en que "todos los datos que hay de PIB, de población, de superficie" contradicen los criterios establecidos por el Gobierno.

El presidente melillense ha concluido que la situación actual es una "vergüenza real" y ha instado a los representantes del PSOE en Melilla a actuar con responsabilidad. Ha expresado su frustración, afirmando que "no nos tome encima por idiotas a los melillenses".

Investigan el hallazgo del cuerpo de un mujer que llevaba años muerta en Málaga

 MÁLAGA.- La Policía Nacional está investigando tras hallar en un piso en Málaga el cuerpo sin vida de una mujer que, al parecer, podría llevar años muerta, según han confirmado fuentes policiales.

La investigación sigue abierta para esclarecer las circunstancias y se está a la espera de los resultados de las pruebas. 

El hallazgo, según ha adelantado diario 'Sur', tuvo lugar este pasado lunes cuando, al parecer, un okupa y su hija al entrar en el inmueble encontraron el cadáver momificado de la mujer, que podría llevar, al menos, una década muerta.

Así, los okupas salieron del lugar y alertaron a los vecinos del hallazgo. Los agentes se desplazaron al lugar y comprobaron que había un cadáver momificado y que todo en la vivienda llevaba años intacto. 

Según el rotativo, la bastante rotación de vecinos en el edificio y el hecho de que las ventanas de la vivienda estaban abiertas podría haber posibilitado que nadie la encontrara ni se echara en falta.

El Gobierno impondrá los criterios de reparto de menores migrantes si CC.AA no llegan a un acuerdo antes del 20 de junio

 MADRID.- Los criterios para declarar la situación de contingencia migratoria extraordinaria deberán aprobarse en la Conferencia Sectorial de Infancia y Adolescencia en un plazo máximo de tres meses, antes del 20 de junio. No obstante, si no se consigue la unanimidad de las comunidades en la Sectorial, estos criterio se regularán conforme establece el Real-Decreto Ley aprobado este martes por el Consejo de Ministros, que reforma el artículo 35 de la Ley de Extranjería y que entra en vigor este jueves tras publicarse hoy en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

La norma que, en todo caso deberá ser convalidada por el Parlamento, establece un reparto obligatorio de menores migrantes no acompañados desde Canarias, Ceuta y Melilla al resto de España.

En un documento de 15 páginas, el denominado "Real Decreto-ley de medidas urgentes para garantizar el interés superior de la infancia y la adolescencia", se recoge un nuevo artículo 35 que establece criterios para la distribución de menores, como la población, la renta per cápita, la tasa de paro, el esfuerzo realizado anteriormente, el número de plazas para la acogida o la condición de ciudad fronteriza o de insularidad.

Si bien, según explicó este martes el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, en rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, estos criterios pueden ser modificados por la Conferencia Sectorial de Infancia y de Adolescencia.

En este sentido, el real decreto-ley refleja en la disposición adicional primera que "los criterios de aplicación del Plan de respuesta solidaria ante la situación de contingencia migratoria extraordinaria para la infancia y adolescencia migrante no acompañada deberán aprobarse en el plazo máximo de tres meses a partir de la entrada en vigor de este real decreto-ley".

Por otro lado, la disposición adicional segunda revela que las reubicaciones de personas menores de edad extranjeras no acompañadas que en la actualidad se encuentran en territorios con sobreocupación, como Canarias y Ceuta, deberán llevarse a cabo dentro del plazo máximo de un año desde la entrada en vigor de la norma, es decir, el 20 de marzo de 2026.

Para futura reubicaciones por sobreocupación, el decreto fija un plazo de 15 días naturales a contar desde la inscripción del menor en el Registro de Menores Extranjeros no Acompañados para el traslado a la comunidad o ciudad autónoma de destino.

Igualmente, el Gobierno explica en el real decreto-ley que, en principio, en situaciones que no sean de contingencia migratoria extraordinaria, "resulta necesario que las comunidades y ciudades autónomas, en tanto que competentes para las actuaciones de atención e integración social de las personas menores de edad extranjeras no acompañadas, den la conformidad al reparto, como ha ocurrido ya en los acuerdos de 30 de septiembre de 2022, antes referidos".

"La explicación explícita y razonada de este real decreto-ley se encuentra en la propia situación de contingencia migratoria extraordinaria de la protección del interés superior de la infancia y adolescencia migrante no acompañada, que se caracteriza por la situación de entrada en gran número de personas menores de edad extranjeras no acompañadas en España evitando el control de entrada fronterizo", argumenta.

Además, el Ejecutivo indica que esta contingencia extraordinaria genera una "necesidad urgente" de protección de las personas menores de edad extranjeras no acompañadas por todas las Administraciones competentes, "que no puede ser atendida únicamente por los servicios ordinarios reforzados de la comunidad o ciudad autónoma de entrada".

En cuanto a cuando se declarará la situación de contingencia migratoria extraordinaria, esta se dará en aquellas comunidades o ciudades autónomas cuyo sistema de protección y tutela de personas menores de edad extranjeras no acompañadas exceda en ocupación tres veces su capacidad ordinaria.

Asimismo, según avanzó este martes el ministro Torres, la capacidad de acogida de cada comunidad autónoma se obtendrá de dividir la población total de cada una a 31 de diciembre del año anterior, por el cociente resultante de dividir la población total de España entre el número máximo de personas menores de edad extranjeras no acompañadas atendidas por el conjunto del sistema de protección español, según los datos que envíen las comunidades hasta el 31 de marzo de 2025, y previa inscripción en el registro de menores y certificación del Ministerio de Juventud e Infancia.

Para años sucesivos, esta capacidad máxima se aprobará anualmente y las Ciudades y comunidades autónomas deberán remitir a la persona titular de la Presidencia de la Conferencia Sectorial de Infancia y Adolescencia antes del 15 de enero la certificación del titular de la Consejería competente del número máximo de personas menores de edad extranjeras no acompañadas atendidas por su sistema de protección.

El Gobierno también ha garantizado en las disposiciones adicionales del decreto la suficiencia financiera con un fondo adscrito al Ministerio de Juventud e Infancia, para el que se contará en 2025 con un crédito extraordinario de 100 millones de euros.

La aprobación de este Real Decreto llega tras haber alcanzado el Gobierno un acuerdo con Junts para que la iniciativa pueda salir adelante en la Cámara Baja. De hecho, los de Carles Puigdemont han cambiado su postura en esta cuestión después de pactar con el PSOE el traspaso de la delegación de competencias de inmigración a Cataluña.

La deuda pública repunta en enero un 2,8% y se sitúa en 1,630 billones de euros

 

 MADRID.- La deuda del conjunto de las administraciones públicas se ha situado en 1,630 billones de euros en el mes de enero, lo que supone un repunte del 2,8% en el último año y la segunda cifra más alta de toda la serie histórica tras el dato de septiembre de 2024 (1,636 billones), según los datos del Banco de España publicados esta semana.

De esta forma, en un año la deuda pública se ha incrementado en 50.897 millones de euros y respecto al mes anterior el repunte ha sido de 8.194 millones de euros, lo que implica un aumento del 0,5%.

Aunque el Banco de España no ofrece el dato de la deuda en porcentaje del PIB en el mes de enero, el último dato disponible, el de diciembre, muestra que se situó en el 101,8%.

El aumento de la deuda pública en enero respecto al mismo mes del año anterior se debe tanto al incremento del endeudamiento de la Administración Central, como de las comunidades autónomas y la Seguridad Social, mientras que los ayuntamientos han visto reducirse su deuda en el último año.

En concreto, la deuda de la Administración Central del Estado ha repuntado un 4% interanual, hasta los 1,482 billones de euros, con 57.175 millones de euros más en un año, mientras que en un mes ha aumentado un 0,5%.

El endeudamiento de las comunidades autónomas también ha aumentado en el último ejercicio, en este caso un 3,4%, hasta los 335.302 millones de euros, pero respecto al mes de diciembre se ha reducido en 1.122 millones de euros.

La Seguridad Social, por su parte, ha incrementado su deuda en enero un 8,6% en el último año, hasta registrar 126.173 millones de euros, 10.000 millones más que hace un año, debido a los préstamos concedidos por el Estado a la Tesorería General de la Seguridad Social para financiar su desequilibrio presupuestario. Frente al mes anterior, ha permanecido estable.

Por el contrario, el endeudamiento de los ayuntamientos se ha reducido en el último año, hasta los 22.284 millones de euros, un 4% inferior al mismo mes del ejercicio anterior y un 3% menos en tasa mensual.

El Ministerio de Vivienda actualiza el índice de precios y observa un aumento de la oferta de alquiler

 MADRID.- El Ministerio de Vivienda ha abierto el período de información pública de la propuesta para actualizar el índices de precios de referencia, que incorporará por primera vez datos de Navarra, y señala que en 2023, en el que se aprobó la Ley de Vivienda, la oferta de alquiler habitual creció un 4,9 %.

En la propuesta, el Ministerio observa un "importante" crecimiento de los arrendamientos de vivienda en el contexto de la aprobación de la ley por el derecho a la vivienda. Concretamente, se superan los 2,3 millones de arrendamientos (2.110.822 en edificios de vivienda colectiva, y 273.751 en vivienda unifamiliar), lo que supone un incremento del 4,9 % con respecto a la cifra del año anterior.

Los datos que se ofrecen, indica en un comunicado, son el resultado de la información declarada a efectos tributarios y de las bases de datos catastrales, efectuada por parte del Servicio de Estudios Tributarios y Estadísticas de la Agencia Tributaria, sobre arrendamientos de vivienda habitual correspondiente a los años 2011 a 2023.

Además, se incorporan por primera vez datos de la Comunidad Foral de Navarra, correspondientes a los años 2021 a 2023, a partir de los datos facilitados por el Instituto de Estadística de esta comunidad autónoma.

A través de esta resolución, se actualizan los datos y la metodología del conocido como sistema estatal de referencia del precio del alquiler de vivienda (SERPAVI), en base al cual se limitan los alquileres en las declaradas zonas tensionadas.

El sistema ofrece un rango de valores de precios de alquiler de viviendas, como referencia, para la fijación de la renta en los nuevos contratos de arrendamiento de vivienda.

En zonas de mercado residencial tensionado, el valor superior del rango marcará el límite del precio de la renta, en los nuevos contratos de alquiler de vivienda de grandes tenedores, así como en todos los nuevos contratos de alquiler de viviendas situadas en dichas zonas que no hayan estado arrendadas en los últimos cinco años.

Este sistema de precios de referencia ofrece para cada una de las entidades territoriales datos correspondientes a las tipologías de vivienda; colectiva y unifamiliar, y para cada uno de los años analizados el número de viviendas; la renta mensual media del arrendamiento; la cuantía mensual media y la superficie media.

Como parte de la docena de medidas últimas anunciadas por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, el Gobierno trabaja en la aprobación de una exención fiscal del 100 % del IRPF para aquellos propietarios que alquilen su vivienda según el Índice de Precios de Referencia, independientemente de que estén en zonas tensionadas.

Autodestrucción de Europa / Guillermo Herrera *



Los consejos de la luz emitieron una directiva de luz verde a todas las fuerzas de luz planetaria para comenzar la operación de limpieza de energía oscura más grande jamás desplegada en la superficie de la Tierra, según un anuncio de Codez VII que es el comandante Valiant Thor. Las cosas son bíblicas en este momento y nada puede detener lo que viene.

El objetivo de esta misión sería despejar a todas las entidades dañinas de posiciones de poder e influencia sobre la superficie del planeta Tierra. Las fuerzas delta se han desplegado en cada rincón de la Tierra en esta masiva campaña mundial de luz y están en posición de actuar. Se prevé que esta ofensiva dure siete días y es posible que se produzca una interrupción de las comunicaciones en algún momento. Confía en el Plan.

La misión está preparada para comenzar en cualquier momento, mientras las semillas estelares observan y contienen la respiración. Esta importante operación galáctica despejará el camino para el evento final y el gran destello solar que impulsará al planeta hacia la quinta dimensión de la nueva Tierra, donde tomará su lugar la Humanidad como una civilización cósmica brillante.

Esta operación ha estado en fase de planificación y preparación durante un buen tiempo y todo está en su lugar finalmente, mientras se desarrolla todo esto en los próximos días. Los galácticos están vigilando todo lo que se mueve en la superficie durante este momento sensible, y las fuerzas de seguridad delta están en alerta máxima a esta hora, ya que estaría a punto de comenzar esta increíble misión.

Cuando desaparezcan de la superficie los últimos restos de los oscuros y de sus bases subterráneas secretas, emergerá el planeta a una era de luz que nunca ha visto este mundo, y surgirá para siempre una nueva era de paz y libertad para los ciudadanos. Una luz cegadora ha llegado a este mundo a medida que avanza el gran despertar. Es el mejor momento de la historia para estar vivo mientras se desarrolla todo esto ante nuestros ojos.

https://www.rumormillnews.com/cgi-bin/forum.cgi?read=252526

DIVULGACIÓN

Según Mr. Pool, los medios mundiales se preparan para el día de la divulgación, un evento monumental donde se revelarán los principios de Gesara, la mayor transferencia de riqueza en la historia de la Humanidad, y las bases de un nuevo sistema económico mundial. A medida que se acelera la cuenta regresiva, el mundo hará una breve pausa.

Los sistemas eléctricos de todo el mundo se someterán a un reinicio coordinado para integrar el nuevo internet satelital Starlink, un salto cuántico hacia el futuro. Starlink, supervisado por la Fuerza Espacial, sustituirá las infraestructuras obsoletas, brindándonos energía libre, un sistema de votación transparente y las tan esperadas monedas Quantum ISO

Ya han comenzado las pruebas. Los apagones a pequeña escala en varios países indican la preparación de esta tecnología transformadora. Prepárense para una transición fluida hacia una era de innovación y prosperidad mundial.

EL FUTURO ESTÁ AQUÍ

  • Se propaga el despertar masivo a medida que la gente reconoce la verdadera capacidad del potencial humano. Por primera vez en la historia registrada, un mundo sin sufrimiento y engaño no es sólo un sueño, es una realidad.

     Se forma el Consejo de la Tierra Unida, una coalición de líderes de todas las naciones dedicada a garantizar el acceso universal a nuevos sistemas de gobierno basados en la transparencia, el bienestar y el verdadero progreso humano.

    https://www.rumormillnews.com/cgi-bin/forum.cgi?read=252580

  • Científicos descubren que se puede acceder a la memoria del ADN, revelando historias perdidas de la civilización humana. Individuos tienen visiones de épocas antiguas, sociedades avanzadas y una época en la que la Humanidad vivió libre de control. El pasado y el futuro chocan. La transformación está completa. Se han roto los límites impuestos a la Humanidad. Ya no existen las cadenas del viejo mundo. Ha surgido una nueva especie y una libertad imparable.

    https://starshipearththebigpicture.com/2025/03/17/qsday-march-17th-2025-behold-the-power-of-the-ides-of-march-videos/

  • Se ha descifrado el código. Pensaron que nunca se abriría la bóveda. Creyeron que eran irrompibles las cerraduras. Se equivocaron. Todo lo que más temían está ahora en movimiento. Lo que sigue es irreversible. Están observando y esperando, pero nada puede detener lo que ya está escrito. Se les dijo a ustedes que estuvieran listos. ¿Lo están?

    https://www.rumormillnews.com/cgi-bin/forum.cgi?read=252526

OPINIONES

ECONOMÍA

EEUU

CURIOSO

EUROPA

AMÉRICAS