viernes, 29 de marzo de 2024

La Junta encarga la excavación arqueológica previa al nuevo centro de interpretación en 'Los Millares'


ALMERÍA.- La Junta de Andalucía, a través de la Delegación Territorial de Turismo, Cultura y Deporte, ha encargado las labores arqueológicas preventivas de cara a la futura ubicación de un nuevo centro de interpretación en el enclave arqueológico de Los Millares, en Santa Fe de Mondújar.

La Administración autonómica ha encargado a la empresa Arqueología Técnica Urbana la realización de estas labores por un importe de 17.939,24 euros y un plazo de ejecución de los trabajos de tres meses, según indica el acta de adjudicación de los trabajos.

Las labores arqueológicas preventivas van encaminadas a asegurar el futuro centro de interpretación, cuya redacción de proyecto se encargó el pasado mes de octubre por 182.700 euros a fin de contar con un inmueble con recursos y herramientas que faciliten la comprensión y divulgación de uno de los enclaves más importantes en relación a la Edad del Cobren tanto por sus dimensiones como por los restos que alberga.

La Junta trabaja así para obtener en un plazo de 32 meses una propuesta técnica de cara al diseño e implantación de este centro, cuya edificación se estima en casi 2,4 millones de euros, de modo que sea un "elemento de referencia en el punto de inicio y final del circuito" sustituyendo al actual edificio denominado Venta de Los Millares en dicho cometido.

La reorganización de los itinerarios de visita es lo que obliga a crear un espacio adaptado a la nueva ubicación del acceso al yacimiento y del recorrido visitable al mismo. Además se posibilita la adaptación del centro a unos requerimientos normativos, funcionales y de espacio adecuados a la importancia del yacimiento.

El objetivo es contar con un centro interpretación, información, divulgación y exposición de Los Millares de unos 1.850 metros cuadrados en total como en parte del itinerario que deben seguir los visitantes de la zona arqueológica, que en primer trimestre de este año ha recibido 3.522 visitas frente a las 2.412 en el mismo periodo del pasado año.

El centro, que deberá ser susceptible de ampliación dadas las investigaciones que se siguen en el enclave y el posible aumento de visitas, contará con un área de acceso público dotado con un punto de control, consigna, tienda de recuerdos y aseos; un área expositiva para muestras permanentes de restos arqueológicos y temporales; y un área formativa con un auditorio con capacidad para hasta 120 personas destinado a conferencias, un aula taller, biblioteca virtual y almacén.

Asimismo, la nueva instalación estará equipada también con un área de administración e investigación que incluye despachos, sala de reuniones, laboratorio y almacén; un área de servicios e instalaciones con dependencias para el persona, aseos, vestuarios, cuarto de limpieza y otras dependencias; una cafetería y un área exterior destinada a merendero especialmente destinada a cubrir las visitas de los grupos escolares, con mesas y bancos en zonas de sombra para unas cien personas, una fuente de agua potable y vistas al paisaje de Los Millares.

Entre otras instalaciones, el inmueble contará con una garita de control en la zona de entrada al yacimiento videovigilada y un aparcabicis destinado a facilitar el aparcamiento de bicicletas para aquellos usuarios que decidan llegar mediante este medio al yacimiento, situado entre varios núcleos de población.

Los Millares está considerado como uno de los más importantes yacimientos europeos de la Edad del Cobre, tanto por la extensión como por la entidad de sus restos. Formado por un poblado y su necrópolis, se ubica sobre una meseta, que en forma de espolón queda enmarcada por el río Andarax y la Rambla de Huéchar.

El poblado contó con un extraordinario sistema defensivo, compuesto de líneas amuralladas y un conjunto de fortines situados en pequeñas colinas al borde de la Sierra de Gádor y a ambos lados de la rambla de Huéchar. La necrópolis consta de un centenar de tumbas colectivas, la mayoría de tipo 'tholos'. La primera fase del poblado comienza en torno al año 2.700 antes de Cristo para abandonarse hacia el 1.800 antes de Cristo.

Recientemente se ha trasladado el acceso y zona de aparcamiento desde la carretera AL-3411 a la AL-3409, en el lindero oeste de la zona arqueológica, ya que el existente no reunía las condiciones de seguridad viales exigibles, mejorándose la accesibilidad y ampliando considerablemente la dotación de aparcamientos, tanto para vehículos privados como autocares.

Este acceso se encuentra próximo a una zona interpretativa en la que se han recreado a escala real un área de la necrópolis, un tramo de muralla con torres o bastiones y diversos espacios domésticos del yacimiento en los que se reproducen las labores de la época.

Esta zona interpretativa está pensada para ser recorrida comenzando por la necrópolis, continuando por la muralla y por último los espacios domésticos, como si estuviésemos accediendo al antiguo poblado. Una vez realizado este recorrido se accedería al yacimiento en sí siguiendo esta misma secuencia.

La lluvia deja también a Sevilla huérfana de procesiones el Viernes Santo


SEVILLA.- La ciudad de Sevilla ha cerrado el Viernes Santo con la cancelación también de las siete hermandades que tenían previsto procesionar esta jornada de Semana Santa, a cuenta de las adversidades meteorológicas de la borrasca Nelson, que hasta las 13 horas había dejado ya más de 40 incidencias en materia de anegaciones y caídas de árboles, entre otros extremos, con previsión de continuar.

Así, las hermandades de La Carretería, La Soledad de San Buenaventura, El Cachorro, La O, San Isidoro, Montserrat y La Mortaja han ido anunciando a lo largo de la tarde su decisión de suspender sus respectivas estaciones de penitencia, pesando un pronóstico de precipitaciones del cien por ciento de probabilidades según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). 

Ha sido la de Monserrat, poco antes de iniciar su salida a las 20,30 horas, la que ha cerrado el reguero de anuncios de suspensiones, con lo que la borrasca Nelson ha dado también al traste con el Viernes Santo.

Estas cofradías se han unido así a las seis hermandades de la Madrugá, --las de El Silencio, Gran Poder, Macarena, Calvario, Esperanza de Triana y Los Gitanos--, que tampoco han procesionado ante la amenaza de la lluvia, que ha caído con intensidad durante la noche en Sevilla. 

La cancelación de todas las salidas procesionales de la Madrugada del Viernes Santo hispalense, como se ha informado, deja una estampa que no se repetía desde el año 2011 y ha supuesto todo un mazazo para el mundo cofrade hispalense.

Así pues, otra nueva jornada en blanco en la Semana Santa sevillana en materia de salidas procesionales, después de que el Jueves Santo tampoco procesionasen las hermandades de los Negritos, la Exaltación, las Cigarreras, Pasión, Montesión, El Valle y la Quinta Angustia, igualmente a cuenta de las precipitaciones previstas para la jornada.

Para este Sábado Santo hay previstas cinco estaciones de penitencia en Sevilla, pero del mismo modo la Aemet vaticina un cien por ciento de probabilidad de lluvia para la jornada, con precipitaciones débiles por la mañana y de mayor intensidad ya por la tarde.

Más de 26.800 estudiantes aprenden este curso programación informática en las aulas almerienses

 ALMERÍA.- Un total de 228.539 alumnos y alumnas andaluces se han iniciado este curso en el estudio de diversos lenguajes de programación de distintos niveles a través del ámbito Steam: Pensamiento Computacional aplicado en el aula, incluido en el programa CIMA para la Innovación y Mejora del Aprendizaje de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional. De ellos 26.842 son almerienses.

Esta iniciativa tiene como objetivo fomentar en el alumnado la organización de datos y el reconocimiento e interpretación de algoritmos, además de desarrollar la competencia digital y fomentar vocaciones científico-tecnológicas en el alumnado, especialmente en las niñas.

Con metodología Steam (Ciencias, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas), está dirigido a centros de Educación Infantil, Primaria, Secundaria y Bachillerato. Participan 430 centros educativos andaluces y 13.465 docentes implicados. En el caso de la provincia de Almería se trata de 35 centros educativos y 1.534 docentes los que van a participar.

Se configura en tres niveles de participación: Pensamiento Computacional Desconectado, recomendado para alumnos que cursen Educación Infantil y primer ciclo de Primaria; Programación por bloques, diseño de aplicaciones móviles y videojuegos, para segundo y tercer ciclo de Primaria y primer ciclo de ESO y Lenguajes de Programación e Inteligencia Artificial, aconsejado para 3º y 4º de ESO y Bachillerato.

De esta manera, se cubre todo el espectro educativo con actividades en el aula que van desde juegos "desenchufados" sin necesidad de dispositivos, el uso de robots, la programación de aplicaciones para móviles Android mediante bloques sencillos o la introducción a la Inteligencia Artificial mediante el uso de lenguajes de programación usados ampliamente en ámbitos profesionales como es el caso de Python.

La Consejería pone a disposición de los centros educativos participantes dotación específica y de equipamiento tecnológico para el adecuado desarrollo e implementación de este programa. Además, cuentan con Instructores Steam que llevan a cabo tareas de atención a los centros, principalmente relacionadas con actividades de formación a través de un aula virtual especialmente diseñada para este programa educativo.

'La Dulce Alianza' dice llevar 136 años endulzando la Semana Santa almeriense


ALMERÍA.- El escaparate de La Dulce Alianza en el Paseo de Almería se inunda estos días de los sabores más tradicionales, con una amplia variedad, siendo los roscos fritos y las torrijas los más demandados.

Este establecimiento ha endulzado la Semana Santa de los almerienses desde 1888, año de su fundación, lo que suma ya 136 años elaborando los mejores dulces tradicionales para estas fechas. 

Estos dulces son hechos artesanalmente y a diario por su equipo de maestros pasteleros, utilizando materias primas de primera calidad para garantizar productos muy demandados, que deben reponer varias veces al día, según recoge La Voz de Almería.

La Dulce Alianza cuenta en la actualidad con cuatro confiterías en Almería: Paseo, Avenida de la Estación, La Térmica, en Avenida de Cabo de Gata y Centro Comercial Torrecárdenas. Próximamente abrirán su quinto establecimiento en la Avenida Juan Carlos I, de Aguadulce, también con toda su variedad de dulces.

La Dulce Alianza de Paseo de Almería es además un lugar privilegiado para disfrutar del ambiente de Semana Santa de la ciudad y seguir los desfiles procesionales de cerca, ya que todos transitan por esta gran arteria de la ciudad.

Alejandro Cano comenta que en estas fechas tanto el obrador como las distintas pastelerías trabajan a pleno rendimiento para atender a los clientes, muchos de ellos habituales y de varias generaciones.

Aunque los rosquillos fritos y las torrijas son los productos más demandados, elaboran una amplia variedad. Además de las clásicas torrijas, también las hacen de chocolate, y como novedad este año, ofrecen torrijas de yema tostada, Kinder y Nutella.

En sus vitrinas tampoco faltan otras propuestas como la tradicional leche frita, pestiños de lazo y glaseados, buñuelos de chocolate, yema tostada y cabello de ángel, así como empanadillas con todos estos sabores.

Un clásico son los hornazos, bollos con huevo duro, muy populares para las meriendas de los más jóvenes. También los elaboran en masa de galleta con figuritas de animales y huevo duro.

Además, en su escaparate ofrecen penitentes de caramelo y chocolate, casitas de chocolate, huevos de Pascua y figuras de chocolate.

La demolición del hotel El Algarrobico: «el cuento de nunca acabar»


ALMERÍA.- El eterno bucle judicial para conseguir la demolición del hotel construido en el paraje de El Algarrobico, en la localidad de Carboneras, vive un nuevo reinicio después de que el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) haya revocado la calificación de espacio protegido que fue aprobada en pleno municipal en abril de 2023, interpreta La Razón. 

Aunque el acuerdo consistorial consideraba el suelo como «no urbanizable de especial protección», el dictamen del TSJA considera que el Consistorio llevó a cabo ese procedimiento de manera «incorrecta», con la «intención» del entonces alcalde socialista José Luis Amérigo de «eludir» el «verdadero cumplimiento» de otra sentencia firme desde 2018 que concluía dicha consideración de «no urbanizable» para los terrenos del sector ST-1 donde se erigió el gigante de hormigón promovido por la constructora Azata del Sol.

«El problema es que el paraje ha quedado en la misma situación urbanística que tenía al principio», lamentó José Ignacio Domínguez, abogado que agrupa la causa ecologista contra El Algarrobico. 

«Ahora, pueden tramitar el procedimiento de revisión de oficio de la licencia y concluir que es legal, porque lo ampara la normativa urbanística en vigor», explicó Domínguez tras el fallo del TSJA, subrayando que «este mismo argumento ya ha sido utilizado» por el propio alto tribunal andaluz y «hasta por el Tribunal Supremo».

Si bien el máximo órgano del poder judicial en Andalucía vuelve a instar al Ayuntamiento de Carboneras para que «inicie el expediente de revisión de oficio de la licencia municipal de obras», el fin del conflicto parece distanciarse otra vez tras 20 años de pleitos, ante «el retorno de los mismos gestores que han sido multados por no cumplir las sentencias judiciales contra El Algarrobico», como apreció el abogado de Greenpeace

Y es que, tras la reciente ejecución de una moción de censura que convierte otra vez en socio de gobierno al exregidor socialista, se «vuelve a complicar muchísimo la demolición en un futuro inmediato» porque esa referida sentencia firme del Supremo que presenta «vicios de nulidad» ya se ha eludido en el pasado por parte del Ayuntamiento. 

Aunque la corporación temporal presidida por el alcalde del PP, Felipe Cayuela, intentó «cumplir» las sentencias y enmendar ese acuerdo municipal previo, con la modificación del PGOU para que El Algarrobico estuviera protegido desde 1994 por la normativa ambiental que también ampara al resto del parque natural de Cabo de Gata-Níjar, se encontró la oposición que hoy gobierna el plenario de Carboneras: los votos en contra del PSOE y de C's. 

Durante el gobierno del PP quedó «suspendida» la sanción impuesta por el TSJA al exalcalde, José Luis Amérigo, por no cumplir las sentencias contra una infraestructura erigida en 2004 durante la alcaldía de su tío y con el PSOE gobernando en todas las administraciones implicadas. En ese sentido, su último movimiento respecto a los terrenos del hotel en abril de 2023 y como regidor carbonero también ha sido tumbado definitivamente por el dictamen del TSJA.

Un juez obliga a incluir a un profesor de religión en una estabilización porque su plaza es "estructural"

 


BARCELONA.- Un juzgado de Barcelona ha obligado a la Generalitat a incluir a un profesor de religión católica en un proceso de estabilización de interinos y sustitutos de 2022 del que fue excluido, sentencia que el sindicato de docentes AMRC califica de "histórica", al ser la primera en España de este tipo.

En una sentencia, el Juzgado de lo Social nº 31 de Barcelona ha estimado la demanda presentada por el docente y ha obligado a la Dirección General de Función Pública de la Generalitat a incluir al profesor de religión en el proceso de estabilización, tras considerar que su plaza es "estructural".

El profesor, miembro del sindicato AMRC y representado por la abogada Julia Calvo, comenzó a ejercer como profesor de religión católica en la educación pública en el año 2010, servicio que presta en la actualidad como personal laboral temporal en cuatro centros educativos catalanes.

El docente solicitó su inclusión en un proceso de estabilización de funcionarios e interinos del sector público de junio de 2022, que la administración desestimó, y aunque el afectado recurrió la decisión, la Generalitat la rechazó basándose en el carácter "singular" de este profesorado. 

Entre otras cuestiones, la Dirección General de Función Pública señaló en su rechazo a incorporar al profesor al proceso en que es la confesión correspondiente quien tiene que acreditar al docente, y que será impartida "para cada año escolar" por el profesional designado por la autoridad religiosa competente.

La sentencia, que no es firme y puede ser recurrida, destaca que el demandante "acredita cumplir con la totalidad de los requisitos establecidos en la resolución". 

Sobre la asignación específica del profesorado de religión, la sentencia recuerda que "una vez superado el requisito inicial de idoneidad" para ejercer como docente de la materia confesional, este "no es renovado anualmente", sino que se mantiene.

El juez subraya que "partiendo de la singularidad de los profesores de religión", estos cuentan con "un cuadro normativo idéntico" al personal interino no fijo, con características, regulación y obligaciones iguales al resto de docentes, y que están "completamente integrados en los claustros". 

Por su parte, el sindicato AMRC ha calificado de "histórica" la decisión, de la que han indicado que es la primera de España de estas características, que reconoce, entre otras cosas, la "naturaleza estructural" de sus puestos de trabajo.

Etapas del despertar de la Humanidad / Guillermo Herrera *


El flujo o ‘flow’ se refiere a un estado mental en el que un ser humano se encuentra completamente absorto y concentrado en una actividad, de manera que la realiza con sensación de facilidad y disfrute. Es un estado mental óptimo de concentración, que permite a los seres humanos rendir al máximo de su capacidad de manera natural y satisfactoria. Alcanzar el flujo es clave para el bienestar y el desarrollo individual.

Se caracteriza por un sentimiento de enfocar la energía, de total implicación con la tarea, y de éxito en la realización de la actividad. Este estado se logra dando confianza total al inconsciente para realizar actividades relacionadas con la memoria muscular y el movimiento, dejando espacio a la mente para que piense de manera creativa y estratégica sobre la tarea en cuestión.

El concepto de flujo fue propuesto por el psicólogo Mihály en 1975 y a partir de entonces se ha difundido en diferentes campos. Alcanzar este estado de flujo es parecido a cuando alguien se mantiene flotando mientras es arrastrado por la suave corriente de un río: el cerebro funciona de una forma tan eficaz que parece deslizarse mientras la persona ejecuta la tarea de forma casi instintiva.

https://es.wikipedia.org/wiki/Flujo_%28psicolog%C3%ADa%29

La teoría del flujo es un estado máximo de concentración en el que el cerebro parece detener el tiempo. Entrar en “estado de flujo” forma parte de la jerga que se escucha en las oficinas de algunas empresas de Silicon Valley. Sin embargo, la experiencia de flujo es un estado mental donde los seres humanos están completamente inmersos en una actividad, lo que da lugar a una sensación de enfoque y disfrute pleno de la tarea que se está desarrollando.

Disfrutar de lo que estás haciendo y tener interés en ello, es uno de los ingredientes principales. Si te gusta lo que haces, disfrutas del proceso y no eres consciente de ti mismo. El tiempo parece transformarse y tiende a pasar muy rápido, dejándote con la sensación de que te ha sabido a poco.

https://www.xataka.com/otros/que-teoria-flujo-estado-maximo-concentracion-que-tu-cerebro-parece-detener-tiempo?utm_source=pocket-newtab-es-es

REINICIOS

  • Según Judy Byington, la gente necesita ver el gran reinicio malo para creerlo, pero nos reiniciaremos en el bueno.

  • Hay dos reinicios en marcha: el de los que mueven los hilos del poder, y otro reinicio planeado como contramedida para rescatar al mundo, mediante una alianza de naciones.

    https://operationdisclosureofficial.com/2024/03/25/the-great-reset-under-god/

  • Se canceló un gran anuncio el 24 de marzo por la amenaza de explosión de una maleta sucia y por el riesgo de disturbios.

  • Según Joe Rogan, la camarilla está coordinando una crisis fronteriza para derribar al sistema fiduciario.

  • Dicen los banqueros: “Imprimimos dinero y la gente lo cree. Es un gran negocio estar en la banca central. Nos financiamos nosotros mismos”.

  • Charlie Ward ha sido amigo de los ancianos chinos durante más de quince años. Los cinco ancianos chinos están compuestos por familias multi-generacionales que viven en Filipinas y son responsables del 90% del oro mundial.

    https://operationdisclosureofficial.com/2024/03/25/restored-republic-via-a-gcr-as-of-march-25-2024/

  • Red Pill News advierte que si confiscan los bienes de Donald Trump, lo elegirán.

    https://rumble.com/v4lfpio-peekaboo-james-timeline-looms-come-and-take-it-on-red-pill-news-live.html

  • Mr. Eds informa que se incautaron 75 bancos con cuentas de la camarilla. Estos activos se trasladaron al QFS para ser devueltos a la gente. Todos los bancos centrales se han integrado en el QFS, y no puede ocurrir nada fraudulento porque todo es rastreable.

    https://www.rumormillnews.com/cgi-bin/forum.cgi?read=238324

  • El 1 de abril de 2024 es el día de año nuevo del calendario juliano. Según Prolotario1, antes de la adopción del calendario gregoriano en 1752, el 25 de marzo se consideraba el primer día del año calendario juliano en Inglaterra y sus dominios. 

    Esto se debía a que el 25 de marzo marcaba el inicio del nuevo año litúrgico y estaba cerca del equinoccio de primavera. Sin embargo, esta práctica terminó cuando se adoptó el calendario gregoriano, trasladando el inicio del año al 1 de enero.

    https://operationdisclosureofficial.com/2024/03/24/ariel-prolotario1-the-25th-of-march/

  • Etapas del despertar de la Humanidad por Liberty.- La primera etapa es una crisis política, económica y financiera que afectará a casi toda la gente. La segunda etapa es la divulgación. La tercera etapa es la toma de conciencia de la Humanidad de una nueva realidad. La cuarta etapa es un despertar espiritual masivo. La quinta etapa es el comienzo de la actividad creativa. La sexta etapa es la unificación de todos los países y pueblos en una sola familia. La séptima etapa es la reunificación de la Humanidad con su familia galáctica.

    https://operationdisclosureofficial.com/2024/03/29/liberty-stages-of-mass-awakening-of-humanity/

OPINIONES

ECONOMÍA

METALES PRECIOSOS