jueves, 12 de octubre de 2023

La Red Andaluza de Teatros Públicos llega a siete municipios de Almería con 12 actuaciones durante el mes de octubre


ALMERÍA.- La Red Andaluza de Teatros Públicos ha preparado para octubre una completa programación con 12 actuaciones de teatro, danza, circo y música en la provincia de Almería con la colaboración de siete ayuntamientos.

Comenzó el 6 de octubre en Mojácar con el espectáculo de magia y circo ‘Arena roja’ de Dani Danielo y finaliza en Vera el 29 de octubre con la bailarina almeriense Mariana Collado y su espectáculo ‘Lady Mambo’. Carboneras, Huércal-Overa, Adra, El Ejido y Pulpí también recibirán montajes. La Red es una iniciativa de la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía a través de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales.

Programación en el Levante almeriense

Esta comarca acogerá un total de diez espectáculos hasta finales de octubre. Mojácar abrió las puertas de su Centro de Usos Múltiples el 6 de octubre a la compañía Dani Danielo, quien junto a Úrsula Rosma, interpretó ‘Arena roja’ en una fusión de magia y circo para crear una pieza familiar original con un trasfondo de ecologismo y cuidado del medioambiente. 

El espectáculo ha sido nominado a Mejor Espectáculo de Circo en los Premios Lorca 2022 de Artes Escénicas de Andalucía. La función está prevista a las 19 horas para público familiar.

En este mismo espacio ayer 12 de octubre se puso en escena ‘Burbujas de papel’, un montaje de danza, música y multimedia para los pequeños producido por  Múcabs Dans. Un recorrido por un mundo de fantasía lleno de burbujas de jabón, burbujas de papel, burbujas digitales, globos, sombras y mucho más es la propuesta de esta compañía.

En Carboneras se llevarán a cabo cinco representaciones, todas en el Teatro Casa de la Música. La sólida compañía Pata Teatro interpretará su ‘Quijote’, una adaptación teatral que toma la esencia cervantina y vuelve a recordarnos, a través del humor y la ironía, la grandeza y la miseria de la condición humana. 

Su protagonista, encarnado por Josemi Rodríguez, ha obtenido el Premio Ateneo de Teatro 2023 a Mejor Actor. Además el texto ha sido nominado a los Premios Lorca de Teatro Andaluz 2023 a la Mejor Versión Teatral.  El 7 de octubre comenzó el espectáculo.

El espectáculo de teatro y clown ‘Tiriticlown’ es la propuesta de la compañía Petit Teatro. Presentan a sus dos clown legendarios, llamados Nasu y Basi, en una nueva aventura: montar un espectáculo flamenco. Ambos deciden crear una obra flamenca, llena de alegría y humor, que llegue a todo el mundo, porque el flamenco es universal. Todo el bagaje profesional de sus fundadores, Monti Cruz y Susana Fernández, fue desplegado el 8 de octubre desde las 12,30 horas.

El teatro clásico también llega al municipio almeriense con ‘El Buscón’ dirigido e interpretado por Antonio Campos. Se trata de la adaptación teatral de una obra clásica de Quevedo, una sátira mordaz y cómica de la España del Siglo de Oro. La Compañía Antonio Campos ofrece una actuación cautivadora que trasladará al público a la España del siglo XVII, donde su protagonita, Pablos, enfrenta a innumerables peripecias. El sábado 14 de octubre a las 20 horas.

Más avanzado el mes, la compañía A la sombrita sorprenderá con 'Los títeres de Caperucita Roja'. Un titiritero recorre Europa rumbo al sur con sus baúles, sus títeres y las historias que se va encontrando en el camino. 'Los títeres de Caperucita Roja' es una de las representaciones más aplaudidas de la compañía, muy recomendada desde tres años. La puesta en escena está prevista el 22 de octubre a las 12,30 horas.

La compañía Histrión Teatro hará su incursión en Carboneras con la comedia ‘El mueble (o todas esas cosas que nunca nos diremos)’. Tati y Carlos serían una pareja ideal si no fuera porque el montaje de un sencillo mueble va a sacar a la luz las quejas y la delicada convivencia tras veinticinco años juntos. Juan Carlos Rubio dirige esta obra para la compañía granadina con Gema Matarranz y Alejandro Vera como únicos intérpretes. El 28 de octubre tendrá lugar la cita a las 20 horas.

En el municipio de Huércal-Overa los actores Alfonso Sánchez y Alberto López se subieron al escenario en el Teatro Villa el día 7 para interpretar el ‘Homenaje a los Hermanos Álvarez Quintero’ junto a Carmen Canivel y Antonia Gómez. En el 150 cumpleaños  años del nacimiento de Serafín Álvarez Quintero, esta producción le rinde el mejor de los homenajes: volver a representar algunas de sus piezas más carismáticas como ‘El cerrojazo’, ‘Fea y con gracia’, ‘Filosofía Alcohólica’, ‘Sangre gorda’ y ‘Ganas de reñir’.

Pulpí acogerá el montaje ‘Picasso en el laberinto’ de Ibérica de Danza. Manuel Segovia explora a través de la Danza Escénica Española la relación del minotauro en Picasso como fuente de energía creadora. En la producción conviven la tradición con formas musicales y movimientos contemporáneos y la danza de autor desde el folklore al flamenco. Esta compañía es un referente nacional e internacional que goza de infinidad de reconocimientos y el aplauso unánime del público. En el Espacio Escénico de Pulpí el 29 de octubre a las 19 horas.

Concluye la programación de octubre ‘Lady Mambo’ la última coproducción de la bailarina almeriense Mariana Collado junto a Carlos Chamorro, director de Malucos Danza. El espectáculo de esta innovadora creadora se enriquece con poemas originales escritos por la propia bailarina y se fusiona con la gestualidad corporal y la musicalidad en directo. Collado, Chamorro y Alfonso Acosta ‘Pantera’ interpretarán la pieza el 29 de octubre en el Auditorio Ciudad de Vera a las 20 horas.

Programación en el Poniente Almeriense

Adra acogerá el recital ‘La copla. Y sin embargo te quiero’ del actor Manuel Galiana y del guitarrista Guillermo Fernández el 14 de octubre. La voz del veterano actor se funde con la melodía del reconocido guitarrista para recordar la figura y los textos de Rafael de León en este trabajo que ha recorrido varios escenarios de la geografía española y en el que sonarán temas tan míticos como ‘La bien pagá’, ‘Ay penita pena’,  ‘La zarzamora’ y muchos otros. A las 21 horas en el Centro Cultural de Adra.

La última compañía en actuar será Claroscuro Teatro. Sus inconfundibles títeres y máscaras acercarán a los pequeños un capitulo de nuestra historia, la expulsión del pueblo sefardí, con gran ternura y humor. La música juega un papel fundamental, con músicos en directo que tocarán piezas de origen sefardí, cristiana y andalusí. Francisco de Paula, Julie Vachon y Larisa Ramos dirigen este trabajo. El público familiar de El Ejido podrá disfrutar de él en el Auditorio de El Ejido el día 19 de octubre. a las 10 horas.

El coronel de la Guardia Civil en Almería revela un incremento del 300% en la cibercriminalidad almeriense


ALMERÍA.- El coronel jefe de la Comandancia de la Guardia Civil en Almería, Jorge Montero Llácer, ha subrayado  hoy  “la capacidad de adaptación” de la Guardia Civil, con su adecuación tanto al proceso de globalización de la seguridad como a la digitalización de la administración pública.
 
El coronel jefe de la Comandancia ha presidido este jueves el acto central de celebración de la festividad de la patrona de la Guardia Civil, la Virgen del Pilar, en la sede de la Comandancia en Almería.

“Ambas situaciones han requerido una evolución de nuestras capacidades y procedimientos, modernización de nuestro equipamiento para poder a dar respuesta a las nuevas situaciones que se presentan”, ha proseguido.

“Ahora la Guardia Civil patrulla por el mar, por el aire o por el ciberespacio, pero no podemos olvidar nuestras raíces, así que tenemos que seguir estando presentes en nuestros pueblos, en nuestros campos, en playas o en nuestras carreteras, cerca de los ciudadanos a los que protegemos”, ha expuesto en su intervención, en la que ha hablado, además, de la labor preventiva que se realiza desde la Comandancia, articulando planes operativos que permiten garantizar la seguridad ciudadana en los 101 municipios que están bajo su responsabilidad.

Montero Llácer también ha aludido a la seguridad vial, de la que se encarga el personal del subsector de Tráfico de Almería y de los destacamentos de Almería, Vera, El Ejido y Huércal-Overa.

Así, ha explicado que a lo largo de este año, estos agentes han realizado más de 1.250.000 kilómetros, la cuarta parte de ellos en motocicleta, para velar por la seguridad en los más de 2.800 kilómetros de carreteras cuya vigilancia está encomendada a la Guardia Civil.

En dichos desplazamientos han realizado 6.300 auxilios, han formulado cerca de 30.000 denuncias por diferentes tipos de infracciones, han tenido que intervenir en más de 600 delitos relacionados con la seguridad vial y han realizado casi 100.000 pruebas de alcoholemia o drogas, retirando de la circulación a casi 3.000 personas que conducían bajo la influencia de estas sustancias.

El jefe de la Comandancia de la Guardia Civil también ha hecho referencia a los nuevos retos de seguridad a los que se enfrentan las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad como la respuesta a la cibercriminalidad que, en Almería, “se ha incrementado el triple que la delincuencia tradicional”; la gestión integrada de las fronteras y la ordenación de la inmigración irregular y la lucha contra el crimen organizado.

 “Requieren un compromiso e impulso permanente de nuestras capacidades, procedimientos y mecanismos de cooperación”, ha dicho.

La Diputación de Almería garantiza el abastecimiento en Abla y Las Tres Villas con la reinstalación de un sondeo


ALMERÍA.- La Diputación Provincial de Almería ha concedido una ayuda al Ayuntamiento de Las Tres Villas que permitirá la reinstalación del sondeo situado en el paraje de Las Juntas (Abla), integrado en el sistema municipal de abastecimiento de agua de consumo humano a las poblaciones de Doña María y Ocaña (Las Tres Villas), así como del de la barrida de Las Juntas de Abla. 

Esta actuación permite a ambos ayuntamientos contar con un nuevo sondeo de abastecimiento de aguas de consumo humano a la población. Desde Diputación se ha explicado que esta actuación “pone fin a problemas de abastecimiento de agua potable y garantiza el suministro a Doña María, Ocaña y Las Juntas, especialmente en los meses de verano que se incrementa la población”.

El sondeo ahora instalado fue ejecutado por la Diputación de Almería en junio de 2022, como sustitución de uno existente desde 1987 que presentaba graves problemas de funcionamiento por el colapso de su tubería de acero de revestimiento a causa de su elevada antigüedad. 

La nueva perforación se acometió mediante el sistema de roto percusión hasta una profundidad 150 m. La inversión inicial en la ejecución del sondeo de sustitución estuvo próxima a los 72.000 € y se llevó cabo con cargo al Presupuesto General de la Diputación de Almería.

El empleo de materiales plásticos en el entubado del sondeo, aunque incrementó la inversión inicial y dificultó los trabajos de ejecución de captación, redundará de forma muy positiva en la calidad del agua alumbrada y en los costes de explotación y mantenimiento del sistema de abastecimiento municipal, que son asumidos por el Ayuntamiento de Las Tres Villas.

Dadas las nuevas características constructivas del sondeo ejecutado, la instalación existente en el viejo sondeo no era adecuada para asegurar el correcto funcionamiento de la captación, no siendo aconsejable su reinstalación en esas condiciones. 

Por este motivo, el Ayuntamiento de Las Tres Villas afrontó la instalación del nuevo sondeo. El importe total de la asistencia económica directa al Ayuntamiento de Las Tres Villas ha ascendido a cerca de 22.800 €.

Con estas inversiones, la Diputación de Almería colabora de manera activa con el Ayuntamiento de Las Tres Villas para garantizar la prestación del servicio municipal obligatorio de abastecimiento de agua de consumo humano a la población, gracias a una inversión global en los últimos dos años de 94.800 €.

NNGG pide que las oposiciones de auxiliar administrativo en la Universidad de Almería sean "libres y no para unos pocos"


ALMERÍA.- El próximo sábado tendrá lugar en la Universidad de Almería (UAL) el examen para opositar a auxiliar administrativo y desde Nuevas Generaciones (NNGG) de Almería piden que sean unas oposiciones "libres y no para unos pocos", después de conocer que el presidente del Consejo de Estudiantes, José Ramón García, es aspirante a una de las plazas.

Da la casualidad que José Ramón García se ha olvidado recientemente de la "neutralidad" que tiene que mantener por el cargo que ocupa, concretamente durante la campaña a la elección de rector de la UAL, por ello, desde NNGG van a estar vigilantes en estas oposiciones y piden que "el futuro de la UAL no sea el futuro de unos pocos", según señala el PP de Almería en una nota de prensa.

"Exigimos que no se utilicen estos exámenes para premiar con una plaza a los afines, sino que prime sobre todo el nivel y la preparación de cada aspirante, aunque conociendo los antecedentes de José Ramón García tenemos nuestras dudas", señalan.

Los jóvenes del PP recuerdan como José Ramón García estuvo contratado en el verano de 2020 como socorrista por el Ayuntamiento de Garrucha, sin ni siquiera tener el título para ello, y como en 2019 también fue contratado por el entonces equipo de gobierno del PSOE en la localidad como guía turístico para prestar sus servicios en el punto de información.

"Se trata de una persona activa dentro de Juventudes Socialistas y del PSOE de Garrucha donde incluso ha formado parte de la lista de los socialistas en las Elecciones Municipales, pero al no gobernar el PSOE en la localidad él utiliza sus influencias dentro del partido para salir airoso y buscarse la vida", señalan.

Por ello, desde NNGG vuelven a insistir en la necesidad de que en las oposiciones que se van a celebrar el sábado "se valore por igual el mérito y la capacidad de los aspirantes y no se premien determinadas actitudes que dejan mucho que desear".

El mundo rural español se moviliza de nuevo para proteger la agricultura y su economía

 


MADRID.- El mundo rural español se pone de nuevo en marcha de forma coordinada y con una agenda de largo recorrido y gran profundidad política y social. SOS Rural, que surgió en abril de este año gracias al apoyo de cientos de organizaciones a este movimiento ciudadano independiente, anunció en Madrid esta semana la puesta en marcha de una Iniciativa Legislativa Popular (ILP), con una campaña masiva de recogida de firmas, cuyo objetivo central es “proteger la agricultura y la economía rural en España, en especial el regadío”, ya que es un “sector estratégico que aporta un gran valor económico, social, territorial y medioambiental, y que se encuentra sometido a fuertes presiones y amenazas que requieren de una respuesta regulatoria integral”.

Una ILP, también conocida como iniciativa ciudadana, es un mecanismo de democracia directa amparado en la Constitución, por la que los ciudadanos pueden presentar proposiciones de ley al Congreso de los Diputados si reúnen al menos 500.000 firmas en un plazo de nueve meses tras la presentación de la iniciativa a la Cámara Baja.

SOS Rural informó también de que esta ILP irá acompañada de una acción a nivel europeo con sus aliados de países como Alemania, Holanda, Francia, Polonia o Rumanía. Se trata de una Iniciativa Ciudadana Europea, cuyo objetivo es garantizar la soberanía y seguridad alimentarias, defendiendo la agricultura nacional y europea contra la competencia desleal de terceros países.

Para ello, se quiere “promover el uso de la política comercial de la UE para establecer aranceles y defender el producto agrícola español y europeo contra la competencia desleal de terceros países que no son parte de la Unión Europea, así como para dar preferencia a las cadenas de suministro locales”, como explicó José Andrés García Cuesta, director-gerente de ADESPOFA.

La portavoz de SOS Rural, Natalia Corbalán, explicó durante una jornada, organizada junto con la Asociación de Periodistas Agroalimentarios (APAE), que “el maltrato al campo tiene una incidencia decisiva en los precios de los alimentos y en el bolsillo de los españoles”. 

Y tiene además otra incidencia económica de calado: desmantelada la industria, “si desmantelamos la producción de alimentos, España será un país de sólo servicios, empleo precario y rehén de otros para algo tan elemental como comer a buen precio”.

Corbalán incidió en esta línea: “La soberanía alimentaria es un factor estratégico para un país. Para naciones como Canadá, Estados Unidos, China o Rusia el sector primario es una cuestión de Estado”.

El también portavoz de SOS Rural Salvador Marqués explicó las líneas maestras que se incluirán en la ILP. Así, detalló que, además de impulsar una campaña masiva de recogida de firmas, el texto pedirá “la protección de la agricultura y la economía rural con un marco regulador integral que persiga el objetivo de la seguridad alimentaria y que gire en torno a varios ejes: uso prioritario de tierras agrícolas para la producción de alimentos y protección de las tierras de regadío, que desempeñan un papel crucial en la producción de alimentos”.

Además, incluirá la petición de proteger “el sector primario en conjunto con un marco regulador integral para dotar al sector productivo y al resto de la industria agro alimentaria de herramientas para impulsar su actividad económica, basada en la producción de alimentos seguros, saludables, suficientes y asequibles”. 

También, la “protección del acceso a insumos ganaderos esenciales para la supervivencia de los animales de granja a un precio razonable, incluyendo piensos y fertilizantes”, así como la “protección de la actividad pesquera para garantizar la viabilidad y sostenibilidad del sector”.

Defendió Marqués que la ILP incluirá la petición de “acceso de las comunidades rurales a servicios como infraestructuras y transporte, financiación especializada, digitalización, emprendimiento y educación, áreas que forman los pilares para la sostenibilidad de la vida fuera de la ciudad”. 

También, la ancestral reivindicación del mundo rural de una “actualización de la política hídrica en España que favorezca el desarrollo socioeconómico y agro alimentario, que respete el riego y garantice los caudales. Y también la vigilancia sobre la contaminación de las aguas sobre la base de criterios técnicos e independientes, no ideológicos”.

Rusos y ucranianos se mudan a España

 


MADRID.- La compra de vivienda en España por parte de ciudadanos rusos se disparó más de un 50% en la primera mitad del año, mientras que las transacciones realizadas por los ucranianos registraron un incremento superior al 40% en un contexto marcado por una guerra que dura ya más de un año y medio, se recoge en La Razón.

Entre enero y junio de este año los rusos cerraron 2.137 compraventas de vivienda en nuestro país, la cifra más alta desde hace 9 años, cuando batieron su récord con 2.573 transacciones, según los datos que maneja el Consejo General del Notariado.

De hecho, es la primera vez desde 2014 que los rusos superan las 2.000 operaciones. Una cifra que contrasta, por ejemplo, con las 571 viviendas que adquirieron en la primera mitad de 2007.

Coincidiendo con la invasión rusa de Ucrania, que comenzó en febrero de 2022, y las sanciones internacionales impuestas al país que dirige Vladímir Putin, la compra de vivienda en España por parte de rusos encadena cinco semestres de subidas interanuales.

Los rusos protagonizan su mayor subida y pagan por sus viviendas más que el extranjero medio.

En el primer semestre del año, la compra de vivienda por parte de los rusos creció un 50,2% con respecto al mismo periodo del año anterior, lo que supone el mayor avance registrado en su historia y el mayor incremento que se observa entre todas las nacionalidades extranjeras que adquirieron una vivienda en nuestro país.

Además, los rusos pagaron por sus propiedades en España más que la media del conjunto de extranjeros. En concreto, los rusos desembolsaron de media 2.293 euros/m2, el mayor importe en 13 años y el 15,2 % más que el año anterior. Este precio supera así los 2.094 euros/m2 que pagaron de media el conjunto de extranjeros.

La mayor parte de las compras las hicieron los residentes rusos en España, un total de 1.447 operaciones, el 45,3 % más, y la mayor cifra de la serie histórica. Además, pagaron de media 2.139 euros/m2, el 27 % más.