jueves, 22 de febrero de 2024

'Amnistía Internacional' critica la represión en Argelia y pide la liberación "inmediata" de manifestantes y activistas



LONDRES.- La organización no gubernamental Amnistía Internacional ha denunciado este jueves la represión en Argelia en el quinto aniversario de las masivas movilizaciones prodemocráticas en el país y ha reclamado la liberación "inmediata e incondicional" de los manifestantes, opositores y periodistas detenidos por sus críticas a las autoridades.

"Es una tragedia que, cinco años después de que la población argelina saliera masivamente a la calle para reclamar reformas y un cambio político, las autoridades hayan continuado con su campaña disuasoria de represión", ha declarado la directora de Amnistía Internacional para Oriente Próximo y Norte de África, Heba Morayef.

Así, ha recalcado que "las autoridades argelinas deben poner en libertad inmediata e incondicional a todas las personas detenidas únicamente por ejercer sus derechos a la libertad de expresión, de reunión pacífica y de asociación".

"Deben garantizar que los defensores y defensoras, los periodistas, los activistas, los sindicalistas y otras personas pueden ejercer sus derechos y expresar libremente opiniones críticas sin temor a represalias", ha señalado Morayef, que ha afirmado que "las autoridades de Argelia deben convertir el quinto aniversario del movimiento de protesta Hirak en un punto de inflexión poniendo fin a este clima de represión, ordenando la liberación inmediata de las personas detenidas arbitrariamente y permitiendo las protestas pacíficas".

"Además, las autoridades deben cesar el acoso contra opositores y presuntos críticos y reformar legislación clave, lo cual incluye derogar disposiciones imprecisas y excesivamente amplias que se han utilizado para reprimir los derechos humanos", ha recalcado, ante la detención de cientos de manifestantes, activistas y periodistas durante los últimos años.

Las movilizaciones del movimiento 'Hirak' arrancaron en febrero de 2019 para protestar contra la intención del entonces presidente, Abdelaziz Buteflika, de presentarse para un quinto mandato a pesar de estar incapacitado por motivos de salud. Las protestas terminaron por forzar su salida del poder en abril de ese año.

A pesar de que las protestas se retomaron en febrero de 2021 contra las políticas del actual presidente, Abdelmayid Tebune, quien se impuso en las presidenciales de diciembre de 2019, tras lo que las autoridades bloquearon las protestas y empezaron a exigir una notificación previa en el marco de un aumento de la represión.

La antigua Estación de Renfe abre sus puertas para celebrar el octavo aniversario de la Mesa del Tren


ALMERÍA.- La Mesa en Defensa del Ferrocarril de Almería cumple ocho años de vida y para celebrarlo convoca a todos los almerienses este sábado a vivir una jornada festiva y reivindicativa en el entorno de la antigua estación de Renfe que abrirá sus puertas a todos los almerienses por primera vez en 20 años. Se trata de una oportunidad única para recordar cómo fueron los tiempos en los que la estación estaba en el centro de la vida de todos los ciudadanos. 

Ocho años de vida de la Mesa en Defensa del Ferrocarril de Almería que en este tiempo “se ha convertido en una ‘gota malaya’ sobre las conciencias de las administraciones y las empresas ferroviarias, se ha llevado a cabo una intensa labor reivindicativa y se han dado pasos hacia la recuperación de actuaciones que deben llevar a un nuevo escenario ferroviario para este Siglo XXI”, recuerda José Carlos Tejada, coordinador de la plataforma ciudadana.

Esta jornada lúdica-reivindicativa se iniciará a las 10  con una visita guiada al Cable Inglés a cargo de un profesor de la Universidad de Almería. A partir de esa hora se pone en marcha un concurso infantil de cuentos ferroviarios y una serie de recorridos gratuitos en los trenecitos turísticos de la capital. 

A las doce se realizará un acto cargado de significado y emotividad con el ‘abrazo’ a la vieja estación por parte de los integrantes de la Mesa y de todos aquellos ciudadanos que se sumen a ese acto simbólico con el que se quiere extender el mensaje de que Almería quiere el tren.

A la una del mediodía tendrá lugar el acto central, con intervenciones de los representantes de la Mesa, la lectura de un manifiesto a cargo del periodista Antonio Fernández y la intervención de responsables del Ayuntamiento de Almería y de la Diputación Provincial, ambos colaboradores de esta jornada. 

Acabado ese acto se inicia la parte gastronómica de los festejos con la distribución de raciones de la ‘olla ferroviaria’, un puchero que se cocinaba sobre el carbón que será elaborado por la sociedad Almería Gastronómica a través de Sabores Almería. El acto final tendrá a la música como protagonista con actuaciones de bandas de rock&roll y de flamenco.

Los responsables de la mesa esperan una alta afluencia de personas “porque Almería tiene que mostrar a todo el mundo que no se resigna a la actual actuación, que consideramos intolerable porque ni siquiera hemos recuperado todas las circulaciones anteriores a la pandemia, que ya eran escasas”, recordaba Tejada en la presentación de estas jornadas.

La Mesa pretende además que esa día los almerienses muestren de una forma inequívoca su demanda a los responsables de las infraestructuras ferroviarias de que no acaben por olvidarse de nuestra provincia y de sus necesidades en materia de transporte, “porque no sólo lo necesitamos para mejorar la movilidad, sino como un elemento imprescindible de apoyo a la economía de la provincia, para que pueda ser realmente competitiva”.

La Mesa quiere que su octavo aniversario sea un compendio de actos lúdicos, pero al mismo tiempo de mensajes reivindicativos, de exigencias de que quienes tienen en su mano abordar actuaciones de futuro “no nos vuelvan a dejar en el olvido al que hemos estado sometidos durante demasiado tiempo”.

La plataforma ciudadana que nació para reivindicar unas buenas conexiones por ferrocarril de la provincia con otros destinos llega a este momento con la ilusión de recuperar líneas y servicios con el resto del país, de creer que el AVE realmente llegará en 2026, de poner en marcha líneas de cercanías con las comarcas del Andarax y del Poniente, o la de conseguir que el tren esté conectado con el puerto para impulsar su importancia como punto estratégico del tráfico de personas y mercancías en el Mediterráneo que siempre tuvo (hoy es el único Puerto de Interés del Estado, junto a Motril, sin conexión con el ferrocarril.

Los representantes de la Mesa valoran el trabajo realizado en estos años, la reivindicación constante, pero advierten de que Almería “no puede vivir eternamente de ilusiones porque la realidad es tozuda y nos dice que estamos lejos de las redes ferroviarias, tenemos una dramática escasez de trenes y de circulaciones, recibimos un material obsoleto, con mucha frecuencia el que se desecha en otras zonas de España”, recuerda Tejada. 

Esas cuestiones y los constantes retrasos en recuperar circulaciones, en disponer de conexión a través del cambiador de ancho de vía de Granada, en la ejecución de las obras (paralizadas durante más de siete años, no lo olvidemos), “nos llevan a considerar que, por desgracia, Almería se ha convertido en el desierto y el vertedero ferroviario del país. Y queremos cambiar eso con la ayuda de los almerienses…”, concluye determinante el coordinador de la mesa.

El PSOE señala que El Toyo “no es el lugar idóneo” en el que celebrar un festival


ALMERÍA.- El parlamentario autonómico por el PSOE de Almería José Luis Sánchez Teruel ha reclamado al consejero de Sostenibilidad y Economía Azul información sobre las autorizaciones e informes pertinentes ante la inminente celebración del Dreambeach en la urbanización de El Toyo; un multitudinario festival de cuatro días al que se espera que acudan unas 150.000 personas y que se celebrará a escasos metros de viviendas, hoteles y del Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar.

Los terrenos sobre los que se ubicará el festival se encuentran, igualmente, cercanos a zonas de dominio público hidráulico, a hábitat de interés prioritario de la Unión Europea, como son los matorrales arborescentes de Ziziphus lotus, zonas de especial conservación y áreas estratégicas de aves esteparias amenazadas, ha enumerado Sánchez Teruel en comisión parlamentaria. 

Ante estas circunstancias, el dirigente socialista ha preguntado al consejero si existe un informe ambiental de su Consejería sobre la celebración del festival y, si fuera así, se ha interesado por su contenido; todas ellas cuestiones que no han sido resueltas por el máximo responsable del medio ambiente en Andalucía.

Para Sánchez Teruel, tanto la Junta de Andalucía como el Ayuntamiento de Almería “tienen que pronunciarse sobre estos y otros extremos que afectan a derechos constitucionales de los vecinos y al medio ambiente” y ha puesto sobre la mesa que la “falta de información” actual “provoca gran preocupación” entre los vecinos y colectivos que ya se han pronunciado al respecto.

 El dirigente socialista ha revelado que hace escasos días tuvo lugar la primera junta de seguridad local sobre el festival “de la que no ha trascendido ninguna información”.

Ante la desinformación y dudas que plantea la sociedad, el parlamentario autonómico por el PSOE de Almería ha solicitado al consejero que “nos dé y les dé a los vecinos toda la información de que dispongan, así como que vele por el respeto de los derechos constitucionales de los vecinos y por la protección de los recursos naturales de interés comunitario”.

El anuncio de la celebración del Dreambeach en la ciudad de Almería “ha causado gran expectación y preocupación”, ha trasladado Sánchez Teruel quien considera este evento “bueno para la ciudad”, pero cree que el ayuntamiento no ha apostado por el mejor enclave para su desarrollo.

 “Celebrar un macro festival como Dreambeach en la acera de enfrente de las viviendas y hoteles de la urbanización de El Toyo donde residirán más de 1.000 personas en el momento de su celebración” y en un lugar que cuenta “con hábitat prioritarios de la UE que en la propia urbanización hubo que respetar y que hoy siguen allí en sus zonas ajardinadas” no parece, ha dicho, “una ubicación idónea”.

La nueva Plaza Vieja de Almería saldrá a licitación por unos 2,5 millones de euros para estar lista en el verano de 2025


ALMERÍA.- El Ayuntamiento de Almería ha aprobado este jueves el nuevo proyecto para la rehabilitación de la Plaza Vieja cuyo diseño incluye el mantenimiento de todo su arbolado y la columna conmemorativa a Los Mártires por la Libertad, el cual saldrá próximamente a licitación por unos 2,5 millones de euros y un plazo de ejecución de ocho meses con el objetivo de que la actuación pueda estar finalizada antes del verano de 2025.

La alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, ha dado a conocer el proyecto de reurbanización de la plaza con el que se pretende devolver a los almerienses su "punto de encuentro social, político y administrativo" y a la casa consistorial "el mejor recibidor" tras años de obras, según ha manifestado a partir del trabajo realizado por el estudio Ordaz Arquitectura.

La primer edil ha considerado que el diseño aceptado "ha sabido mantener el equilibrio entre el contexto urbanístico y sentimental" con la "funcionalidad que requiere la plaza", donde se pretende mantener la celebración de ferias y otros eventos; un aspecto que se ha tenido en cuenta a la hora de disponer los elementos.

En este sentido, Vázquez ha destacado principalmente los nuevos elementos con los que contará la Plaza Vieja en la que se preserva su monumento central y todo el arbolado existente "mejorando la superficie", con un pavimento de mosaico que visto en altura revela la figura del Sol de Portocarrero, y "aumentando la importancia que tiene la vegetación en ella", con parterres floreados bajo cada uno de los árboles donde también se dispondrán bancos de piedra a fin de que sea "más fresca y más habitable".

Asimismo, ha destacado que se dará tratamiento a los 5.000 metros de galería que circundan la plaza mediante el revestimiento con madera de sus techos, toda vez que se despejará la zona para facilitar el paseo. En cuanto la iluminación, siete nuevos báculos con focos realzarán la fachada del Ayuntamiento y el monumento central.

"Este es el epicentro del ecosistema municipal", ha asegurado la alcaldesa, quien ha estimado que los trabajos podría arrancar después del verano, lo que supondría además dejar el espacio libre para los actos conmemorativos entorno al 'Pingurucho' por el bicentenario de Los Coloraos, que se celebrarán el 24 de agosto.

De forma paralela, espera que a lo largo de los "próximas semanas" finalicen las obras de reforma interior de las casas consistoriales que "ya están ahora con los repasos" para poder ofrecer así durante "unos meses" unas jornadas de puertas abiertas que permitan mostrar los resultados antes de "llenar de vida municipal" las dependencias.

El "gran salón urbano" como concepto sobre el que gira el diseño ofrecerá a la ciudad un nuevo escenario para otros actos solemnes que acoge, como la tremulación y custodia del Pendón, y será punto de partida para acudir a otros espacios culturales y turísticos cercanos como La Alcazaba, el Cerro de San Cristóbal, el Parque de la Hoya o el Mesón Gitano, entre otros.

La arquitecta encargada del diseño de la obra, Susana Ordaz, ha destacado "gran valor histórico" del conjunto edificado que rodea la plaza, por lo que con esta intervención se ha querido potenciar "ese equilibrio y esa elegancia", a través de materiales "silenciosos pero a la vez muy nobles" como la piedra y la madera.

Asimismo, ha destacado la participación de un experto paisajista para el diseño de la vegetación, con la que se aportará "volumen debajo de los árboles" mediante conjuntos más ligeros y floreados para contrarrestar la "pesadez" de los ficus que incluirán especies como la lavanda, toda vez que se incorporarán una serie de trazados para facilitar instalaciones de voz y datos.

Detenida en El Ejido una pareja acusada de forzar a mujeres a prostituirse en "condiciones infrahumanas"


ALMERÍA.- La Policía Nacional ha detenido en El Ejido a una pareja acusada de regentar un burdel donde forzaban a mujeres en situación de "especial vulnerabilidad" a ejercer la prostitución "en condiciones infrahumanas".

El hombre, de nacionalidad cubana, era el encargado presuntamente de captar a mujeres que estaba en España de manera "irregular", y se hacía pasar "por una especie de chamán, amenazándolas con rituales esotéricos que les provocarían el mal a ellas mismas o a sus familiares.

La mujer, según ha informado la Policía Nacional, era la encargada de gestionar la "rutina" del prostíbulo y sometía a las víctimas a un "control" que "afectaba" a sus derechos como seres humanos.

Las mujeres denunciaron que la detenida las controlaba 24 horas a través de un circuito cerrado de televisión y utilizaba el audio del sistema para darles instrucciones, incluso cuando se hallaba fuera del local.

A través de un sistema de multas, según explicaron, recibían presiones "constantes para no parar de realizar sus servicios sexuales", por lo que debían estar "disponibles todos los días del año, a cualquier hora del día o de la noche" al tiempo que "no podían decidir por ellas mismas si aceptaban o no a los clientes, o las prácticas sexuales que estos les proponían, incluyendo el sexo sin medidas de protección".

Alguna de ellas también indicó que si el cliente le proponía consumir sustancias estupefacientes, debían acceder "para complacerles".

Relataron, asimismo, que en caso de negarse, o pasarse del tiempo establecido para el servicio, "perdían su recaudación" y podían ser "expulsadas de la casa sin ningún recurso para subsistir".

La investigación reveló que la arrestada les daba instrucciones precisas a las victimas sobre lo que tenían que decir a la Policía Nacional en caso de una inspección, y tuvo "la osadía" de colocar en las puertas de la casa carteles de sensibilización institucional con el eslogan 'Solo sí es sí'.

Los agentes comprobaron que las 13 mujeres que llegaron a ejercer la prostitución en esa casa de manera obligada "debían turnarse para dormir en un par de sofás" ya que las habitaciones "se reservaban para dar servicio a unos consumidores".

En los registros, la Policía Nacional hizo acopio de cuadernos de cuentas donde quedaba acreditado que la detenida se quedaba con cantidades que oscilaban entre "el 40 y 50% de los servicios", y además "detraía los gastos en higiene, alimentos, consumiciones, o preservativos, llegando incluso a extender préstamos con intereses que rozaban la usura".

Una de las víctimas declaró que aguantaba esta situación "con tal de no volver a su país, donde era perseguida por razón de su orientación sexual" mientras que otras "estaban tan desesperadas que se planteaban aceptar ofertas de sus clientes, quienes les daban alojamiento a cambio de convertirse en sus esclavas sexuales".

La operación 'Zodiaco' concluyó con la detención de los dos responsables del burdel por presuntos delitos de explotación sexual y contra los derechos de los ciudadanos extranjeros, y el cese de la actividad del prostíbulo, mientras que las mujeres liberadas fueron derivadas a los distintos servicios de protección institucional.

Investigadores validan un método rápido y preciso para analizar la actividad antioxidante de frutos rojos

 ALMERÍA.- Un equipo de investigación del centro Ifapa de La Mojonera en Almería, el Instituto de Ciencia, Tecnología y Nutrición de los Alimentos y la Universidad de Valencia ha desarrollado y validado una metodología para el análisis in situ de la actividad antioxidante de frutos rojos.

El sistema permite la valoración de extractos, productos y subproductos de la industria agroalimentaria que pueden ser incluidos posteriormente en fármacos y complementos nutricionales. Además, han confirmado que se producen reacciones químicas que activan estos beneficios, lo que permitirá explorar nuevos desarrollos y aplicaciones.

Uno de los objetivos de la industria agroalimentaria es la extracción de sustancias beneficiosas para la salud a partir de distintos productos y subproductos. Entre ellas, destacan los compuestos fenólicos, especialmente los flavonoides, que actúan favoreciendo al organismo por su alta capacidad antioxidante.

Estos compuestos interaccionan con los radicales libres, causantes de muchas enfermedades, como el cáncer, minimizando sus efectos. Así, estos expertos han plasmado en el artículo 'Electrochemistry of lyophilized blueberry and raspberry samples: ROS activation of the antioxidant ability of anthocyanins', publicado en la revista Food Chemistry, cómo se puede analizar la actividad antioxidante de frutos rojos liofilizados mediante una técnica llamada voltamperometría de micropartículas.

Consiste en la inserción directa de unos electrodos en el producto que se quiere estudiar, como si de un termómetro se tratara. Los investigadores ya habían aplicado esta metodología con éxito en frutos frescos, confirmando su fácil aplicación y precisión en los resultados.

Dentro del grupo de los flavonoides, los investigadores se han centrado en los efectos de las antocianinas, un grupo de pigmentos naturales responsables del color rojo, morado o azul de muchas flores y frutos, con reconocidas propiedades antioxidantes y antiinflamatorias.

"Confirmamos que el sistema no sólo permite analizar los compuestos fenólicos presentes en los frutos, sino también su interacción con otras sustancias reactivas que les confieren aún un mayor carácter antioxidante", ha precisado a la Fundación Descubre la investigadora del Ifapa Irene Domínguez, autora del artículo.

Estas sustancias, llamadas ROS (especies de oxígeno reactivo, por sus siglas en inglés), son altamente reactivas e interaccionan con los compuestos fenólicos. Ejemplos de ROS son los radicales libres o el peróxido de hidrógeno, causantes del estrés celular y que pueden derivar en distintas enfermedades, como las cardiovasculares o el cáncer.

La voltamperometría de micropartículas es una técnica electroquímica, una rama de la ciencia que estudia las interacciones entre los compuestos y el potencial eléctrico. Permite el análisis de muestras sólidas y es de uso común para la detección de metales pesados. Mediante este procedimiento se puede conocer la composición al medir la corriente eléctrica generada por electrodos y el flujo de electrones que se produce entre las moléculas.

La metodología consiste en la inserción de unos electrodos en el producto que se quiere estudiar, como si de un termómetro se tratara.

El sistema de electrodos empleado permite estudiar las reacciones de oxidación-reducción (redox) que experimentan los compuestos. Estas reacciones se producen por la transferencia de electrones entre moléculas. La que pierde electrones se oxida y la que los gana se reduce. 

En el estudio, los expertos demostraron que la oxidación de cada una de las antocianinas presentes en la muestra produce una señal de corriente intensa y bien definida que aparece representada en una gráfica, denominada voltamperograma.

Además, en función del potencial aplicado y en presencia de oxígeno, se generan ROS que reaccionan con estas sustancias. Estos resultados confirman la alta capacidad antioxidante de los frutos rojos, y ponen de manifiesto que los compuestos responsables de ella, tras interaccionar con especies reactivas, pueden presentar aún una mayor actividad frente a los radicales libres.

Esta metodología ha sido aplicada con éxito en muestras de tomate y arándanos frescos, té, así como en liofilizados de uvas, frambuesas y arándanos. Su empleo ha permitido caracterizar y distinguir distintas variedades y tratamientos, tanto pre como post cosecha. 

"Dado el elevado potencial de la técnica en el sector agroalimentario, en la actualidad, continuamos optimizando la metodología para su aplicación en otros productos de origen vegetal, tanto frescos como procesados", añade la investigadora.

Los trabajos se han financiado mediante los proyectos 'Efecto de tratamientos gaseosos de corta duración en la calidad postcosecha de frutos rojos conservados a bajas temperaturas. Estrategias moleculares y metabólicas' del Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos y Nutrición, 'Aplicación de técnicas avanzadas de electroquímica de estado sólido y microscopía en estudio de restos arqueológicos de naturaleza orgánica' de la Universidad Politécnica de Valencia y 'Choques de CO2 como tratamiento postcosecha para alargar la vida útil de tomate en la lucha contra el desperdicio alimentario y el uso de envases plásticos' del Ifapa.

El Gobierno de Murcia interpone una demanda ante el Supremo para "frenar" el "hachazo" al trasvase Tajo-Segura

 


MURCIA.- El Gobierno regional de Murcia ha interpuesto una demanda ante el Tribunal Supremo contra el Real Decreto 35/2023, que aprueba la revisión de los planes hidrológicos de diversas demarcaciones hidrográficas, entre ellas las del Tajo y el Segura, con el fin de "frenar el recorte, o más bien el hachazo, al trasvase que supone el nuevo plan del Tajo".

Así lo ha anunciado este jueves el portavoz del Ejecutivo autonómico, Marcos Ortuño, en una rueda de prensa celebrada tras la reunión del Consejo de Gobierno en la que ha indicado que la demanda va acompañada de 15 informes técnicos.

El dirigente regional ha indicado que el plan hidrológico del Tajo conlleva una reducción que puede alcanzar los 100 hectómetros cúbicos al año, "sin que exista ninguna medida alternativa, ni viable, ni realista" por parte del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco), que dirige Teresa Ribera.

Según Ortuño, el Gobierno murciano "deja claro en su demanda que el Ministerio actuó con arbitrariedad porque no existen informes técnicos que justifiquen su decisión y, por lo tanto, actuaron únicamente en base a criterios ideológicos y partidistas".

"Por eso entendemos que el plan del Tajo queda invalidado. Se despreció el impacto económico y social que podemos sufrir en la Región de Murcia, la pérdida de unos 300 millones de euros y la destrucción de casi 6.000 puestos de trabajo, y, además, el Ministerio pasó por alto el impacto medioambiental", ha comentado.

Además, ha aseverado que el Gobierno regional también "deja claro" en su demanda que el Miteco "incumplió la ley y la Constitución", en especial por "la absoluta falta de coordinación entre los planes hidrológicos del Tajo y del Segura", lo que conllevó "una situación de inseguridad jurídica".

Igualmente, Ortuño ha manifestado el dirigente regional, el Real Decreto del Ejecutivo de la Nación "contraviene la Constitución, ignora la coordinación hidrológica", al tiempo que es "arbitrario" y conlleva "un impacto social, económico y medioambiental muy negativo para la región".

Asimismo, ha reiterado que la demanda evidencia que "la decisión del Gobierno de España fue arbitraria, que no se tuvo en cuenta el interés general, que se actuó sin aval científico, saltándose las leyes y sin valorar las consecuencias económicas, sociales, medioambientales y ecológicas".

"Para Teresa Rivera, el trasvase Tajo-Segura no existe en la planificación hidrológica, y lo que hacemos es decirle que sí existe y, por supuesto, explicarle el daño económico, social y ecológico que supone su recorte", ha dicho el dirigente regional, quien ha dicho que espera que el Tribunal Supremo "sea sensible a nuestros argumentos y que frene lo que consideramos todo un atropello".

Derrota de Lucifer / Guillermo Herrera *



La Nueva Atlántida es una novela utópica escrita por Sir Francis Bacon en 1626. Describe una tierra mítica, Bensalem, que se encuentra en una isla no identificada en algún lugar del océano, que es un proyecto de la razón social, política y científica. 

Es un ejemplo de literatura utópica que muestra a una sociedad ficticia en la que es una realidad la investigación concebida según un nuevo método, dando así una salida ideal a la ambición de Bacon de crear una comunidad gobernada por la ciencia y la concordia. 

La novela incluye un estudio de la leyenda de la Atlántida contada por Platón, así como de las numerosas teorías respecto a su localización y desaparición.

Bacon presenta la idea de una institución llamada “La Casa de Salomón” que es un centro de investigación científica y conocimiento avanzado. En esta isla, la humanidad es importante para los habitantes, quienes desean mantener su sociedad en secreto, pero al mismo tiempo ayudar a las personas que llegan a sus costas. 

Los habitantes de la Nueva Atlántida acogen a los marinos, pero mantienen en secreto su sociedad y los restringen de recorrer la isla. El secreto es fundamental para ellos, y piden a los visitantes que no hablen de su visita si deciden marcharse. Es decir, que firman un acuerdo de confidencialidad.

PROYECTO ESPIRITUAL

Saint Germain creó el proyecto Nueva Atlántida para EEUU. Es un ser de luz que se reencarnó en el siglo XVIII y trajo una jerarquía para crear una civilización superior. Estuvo muy activo en Francia en el siglo XVIII en las logias de albañilería, especialmente en la logia de las Nueve Hermanas, y con ciertas personas como Benjamín Franklin, que también estaba en una parte de la logia, y con Saint Germain, Benjamín creó la Constitución estadounidense.

Saint Germain creó los Estados Unidos con la nueva Constitución y la declaración de independencia. La Constitución es ahora la base legal ilustrada de acuerdo con el Códice Galáctico. Por lo tanto, EEUU tiene un papel fundamental en el surgimiento de la Nueva Atlántida según Cobra.

El propósito básico era crear el marco de una nueva sociedad en la era de Acuario. Saint Germain laboró intensamente en aquel momento para reactivar la red de energía en el planeta, de modo que esté listo para los cambios venideros, o la Nueva Atlántida. Está implicado en ese proceso desde hace cientos de años.

Para crear el nuevo sistema financiero, depositó una fortuna en una cuenta especial llamada Fideicomiso de Saint Germain. Este fondo acumuló entre 40 y 50 billones de dólares, y fue bloqueado por el lado oscuro, pero este dinero será liberado para toda la humanidad.

Saint Germain está laborando ahora con todos los proyectos, y sobre todo se está acelerando la situación desde septiembre del año pasado. Ahora participa directamente en la operación de superficie, trabajando con el Comando Ashtar, el movimiento de resistencia, los pleyadianos y las sociedades Dragón, con el fin de reunir suficiente poder para la liberación planetaria.

Las fuerzas oscuras están intentando todo lo que pueden para aplastar a la civilización occidental, pero no van a tener éxito. Hay dos fuerzas poderosas. Una es la camarilla que quiere aplastar a la civilización actual, y la otra son las Fuerzas de la Luz que quieren mantener el proyecto original de occidente, pero se conservará la civilización, porque es el proyecto de Saint Germain.

RESPONSANBLES

Según Cobra, el ser llamado Lucifer fue capturado por las fuerzas de la Luz hace muchos años. Cuando se dio cuenta de lo que hizo, se ofreció como voluntario para ir al Sol Central. Saint Germain asumirá en octubre el cargo de coordinador del proceso de liberación planetaria. Entonces hay muchos cambios. La Confederación Galáctica está trabajando intensamente.

El Comando Ashtar es el responsable de la liberación planetaria y trabaja junto con Saint Germain. Son los líderes de todo el proceso en el sistema solar. Hay más seres superiores más allá de nuestro sistema solar, como Metatrón

El rey del mundo Sanat Kumara y otros seres no se encuentran aquí. Tienen un enfoque diferente y están trabajando desde una dimensión superior en varios lugares de la galaxia. Todos trabajan con la energía del centro de la galaxia. Su estructura se ha vuelto más eficiente, reflejando la situación actual.

Hace unos años, Saint Germain le encargó a Cobra que preparara la rejilla de luz en la superficie del planeta para la Nueva Atlántida. Una parte de ese proceso son las piedras Cintamani que vinieron del sistema estelar de Sirio hace millones de años. 

Vinieron a reactivar la luz. Se reactivarán cuando llegue el momento del último destello solar u onda galáctica, y el cambio polar. El tiempo es ahora. Él le instruyó para colocar las piedras en ciertos lugares críticos para prepararse para el cambio polar y el Evento.

En la antigüedad, los sacerdotes y sacerdotisas conocían la red planetaria. Ellos eran los encargados de los registros. Los druidas podían escuchar las antiguas canciones de las piedras y de la madre Tierra. Sabían acerca de la próxima era de Luz. Estamos viviendo una época muy especial. Las piedras Cintamani son piedras únicas que también se mencionan en la tradición budista tibetana.

https://factual-fibre-eef.notion.site/56fc09055e7d4305877f418eb454ca7c?pvs=4

DESPLOME FINANCIERO

El economista Martin Armstrong predijo un colapso de la civilización occidental a principios de septiembre de este año. Ésta es sólo una predicción basada en su comprensión de los diferentes ciclos. Pero ahora estamos en el final de un ciclo y el comienzo de otro nuevo.

En el año 2025, tendremos aspectos muy fuertes que cambiarán el paisaje de este planeta para siempre. El aspecto más importante es la configuración de tres planetas exteriores, Plutón, Urano y Neptuno. Están haciendo una configuración muy armoniosa. Esta configuración ocurre una vez cada quinientos años. Cada vez que sucedió, hubo renacimientos.

Ya sabes lo que pasó hace quinientos años. Hubo muchos inventos, fue la época del descubrimiento y renacimiento del arte, la literatura clásica y el despertar espiritual. Ahora volvemos a repetir el mismo patrón en tonos más altos. Hemos inventado internet y el movimiento de la nueva era como comienzo, y estamos logrando la liberación planetaria.

Cuando le preguntaron a Cobra si el movimiento de la nueva era fue una operación psicológica, su respuesta fue negativa: “Originalmente, el movimiento de la nueva era fue muy positivo. Nació alrededor de los años 1970-1980, un momento de configuración astrológica muy poderosa con Neptuno y Plutón. Eso provocó muchos despertares. Pero las fuerzas oscuras se infiltraron en el movimiento y fue secuestrado como siempre hacen con todos los movimientos espirituales. La fuerte manipulación se produjo en 1998 y especialmente en el año 2000.” 

No ha existido un solo movimiento espiritual en la historia de la humanidad que no haya sido infiltrado por la oscuridad tarde o temprano.

PLANETAS

Estamos en un punto de disparo que ocurre una vez cada quinientos años. Pero el punto de activación actual podría ser mucho más intenso porque los tres planetas exteriores cambiarán de signo. Tenemos a Plutón pasa de Capricornio a Acuario. Neptuno pasa de Piscis a Aries, y Urano pasa de Tauro a Géminis. Así que éste será el cambio energético más intenso que continuará durante muchas generaciones.

Urano hará una conjunción con Sedna, un asteroide que crea un campo de resonancia que significa el final de la era platónica. Esto producirá un efecto astrológico muy poderoso que ocurre una vez cada veinte mil años. 

Esta vez, Sedna hará una conjunción con Urano. Y ambos, al mismo tiempo, harán conjunciones con las Pléyades. Esto sucederá el próximo año. Esta será la configuración más explosiva que pueda desencadenar el primer contacto con las razas cósmicas.

Al mismo tiempo, todos esos planetas están en configuración con Haumea, que también cambiará su signo de Libra a Escorpio. Es un asteroide en el cinturón de Kuiper, que significa el comienzo de la nueva era y el renacimiento de la espiritualidad. Esto puede suceder en este año o a principios del próximo. Todo esto sucederá el próximo año, pero algunos de nosotros ya lo estamos sintiendo. Estamos ante una gran transición.

DIVULGACIÓN

La gran revelación será un proceso repentino y cambiará por completo el juego de la geopolítica. Las personas en puestos superiores ya lo saben, pero saben que no pueden hacer nada al respecto. Por eso intentan manipular el proceso, pero no tendrán éxito. Si EEUU no hace la revelación, Rusia, China, India, Vietnam, Francia, Brasil y los polinesios franceses pueden hacerla.

Los denunciantes tienen muchos materiales, pero la razón por la que esto no sucede es porque tienen miedo de hablar. No hay suficiente energía para superar ese miedo, por eso no hay nadie que detenga el juego ahora. Pero, una vez que hablen, se podrá detener repentinamente el juego del nuevo orden mundial. Esto puede comenzar en cualquier momento y estamos cada vez más cerca de ese momento. No puedo predecir cuánto tiempo llevará, pero puede comenzar en cualquier momento.

La energía de Plutón en Acuario conectará individual y colectivamente a la población de la superficie con las fuerzas de la luz más allá del planeta. El otro aspecto son las fuerzas subterráneas. Está el movimiento de resistencia, la red Agartha y el grupo Dragón. La gente empezará a darse cuenta de que allí hay una enorme red de túneles.

 La guerra en Ucrania ha dejado al descubierto la red de túneles subterráneos de Mariupol. La guerra en Gaza expuso los túneles de Hamás. La gente se está dando cuenta de que hay muchos más túneles como estos en todas partes.

Los Dragones Azules tienen su propio sistema de túneles subterráneos en China. Hay muchas ciudades subterráneas en China. Llegará un momento en el que ya no podrán ocultarse más. Sólo es cuestión de tiempo dónde y cómo saldrán estos túneles a la luz del día.

La luz está entrando al sistema solar para realizar muchos cambios en las próximas semanas. La flota de Babilonia se está reuniendo al otro lado de la Luna. Ésta es la razón por la que tantos países están enviando de repente sus vehículos de alunizaje, como Japón, la India y EEUU. Todo el mundo quiere ver lo que sucede en la Luna, especialmente en su cara oculta.

Hay enormes bases subterráneas de Aldebarán que se están preparando para venir a este planeta. Los altos cargos de las agencias secretas están asustados de que estén tan cerca de la Tierra. Esto estará mucho más cerca que eso. No puedo hablar de su plan exacto, pero puedo decir que vendrán aquí.

Hay muchas razas que están ingresando al sistema solar en las últimas dos semanas. Algunos de ellos no son conocidos por la Humanidad. No había tanta luz presente en el sistema solar desde 1996, pero han regresado. No puedo predecir cómo se desarrollará, pero puedo decir que este drama cósmico se desarrollará pronto.

Hemos nacido en un lugar particular porque estamos destinados a hacer algo en ese lugar en este momento. Cada vez se sabe que estamos aquí por algo más. Hay muchos preparativos entre bambalinas. 

No hablaré de nada antes de que esté terminado. Yo diría que están sucediendo cosas buenas, pero no son suficientes. Tienen que ser lo suficientemente grandes como para cambiar mi vida, la tuya y la vida de todos.

https://prepareforchange-japan.blogspot.com/2024/02/phoenix-ascension-conference-day-1.html

https://prepareforchange-japan.blogspot.com/2024/02/phoenix-ascension-conference-day-2.html

 

(*) Periodista

La limpieza de Palomares se enreda: fiscal y abogado del Estado discrepan sobre quién es competente


MADRID.- La nueva vía judicial emprendida por Ecologistas en Acción para impulsar la limpieza de la tierra contaminada con americio y plutonio en Palomares (Almería) se ha topado con una cuestión de competencia en la que la Fiscalía y la Abogacía del Estado discrepan sobre qué órgano debe decidir si ordena al Ministerio de Transición Ecológica (Miteco) y le da plazo para que ejecute el plan de rehabilitación en la zona.

La Fiscalía sostiene que debe ser la Audiencia Nacional (AN) la que resuelva el recurso mientras que la Abogacía del Estado da la competencia al Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM). Ante el desacuerdo, el Juzgado Central de lo Contencioso-administrativo ha optado por solicitar al Ministerio que le remita el expediente que el colectivo impugna por la "inactividad" de la administración en este caso para poder decidir si lo admite.

Según los escritos, la Fiscalía entiende que sería la Secretaria de Estado de Energía del Ministerio la encargada de "desarrollar" la remediación del suelo radiactivo de Palomares con el almacenamiento temporal de 6.000 metros cúbicos de residuos, mientras que la Abogacía del Estado considera que Ecologistas en Accion dirige su petición a la Subdirección General de Política Energética y Minas.

De acuerdo a su interpretación, para la Abogacía del Estado es el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) el que debe resolver ya que la "inactividad" por la que recurre se imputa a "un órgano central de la Administración Central del Estado con competencia en todo el territorio nacional y con nivel orgánico inferior al de ministro o secretario de Estado".

Por contra, para la Fiscalía debe ser la propia Audiencia Nacional la que tramite este procedimiento, en concreto la Sala de lo Contencioso-administrativo ya que se impugna la desestimación por silencio administrativo "de una solicitud sobre materia energética cuya resolución compete a un Secretario de Estado".

El colectivo conservacionista tomó la iniciativa el pasado febrero, cuando se cumplían 58 años desde que cuatro bombas termonucleares cayeron accidentalmente sobre esta pedanía tras colisionar en el aire dos aeronaves de las Fuerzas Áreas de EEUU y ante la evidencia "de que todo sigue igual"

La decisión de elevar a los tribunales la situación de "inacción" que se prolonga en el tiempo está motivada por el "silencio" por parte del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico a los requerimientos de Ecologistas en Acción para que "fije plazo" para "llevar a efecto" el Plan de Rehabilitación de la zona que el Gobierno ha sostenido, desde siempre, debe ejecutar la administración estadounidense.

Es la segunda vez que se recurre a la Audiencia Nacional (AN) para que obligue a fijar plazo para ejecutar la limpieza y ordene que, a la espera de encontrar un almacenamiento definitivo del material radiactivo, se depositen temporalmente los aproximadamente 6.000 metros cúbicos de residuos obtenidos tras el tratamiento de los 50.000 metros cúbicos de tierra previstos por el Ciemat y el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN).

La primera vez, la justicia sentenció en 2019 que el CSN "no tenía competencias" para ejecutar los pedimentos de la organización ecologista, aunque no señaló qué órgano debía hacerlo.

En el marco de su nueva ofensiva, Ecologistas en ha presentado demanda ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) contra España por la "falta de solución" a la "emergencia radiológica" que se vive en Palomares desde 1958 y la "inacción" de los "sucesivos gobiernos" para "terminar" con una "situación tan prolongada" en el tiempo, que se ha puesto "en riesgo la vida de las personas".

El colectivo señala que los habitantes de Palomares han sido "sometidos" a "experimentos científicos sin su consentimiento" y afirma que se "ha permitido que ingirieran e inhalasen partículas radiactivas" con el "objeto de investigar" las consecuencias del "plutonio en la salud" hasta el "año 2009", en el marco del proyecto 'Índalo' acordado entre España y EEUU, lo que califica como "trato degradante".

"La contaminación radiactiva en Palomares es un caso único en la historia de España aún está pendiente de resolver y ningún gobierno español adoptó medida paliativa alguna, siendo la única el vallado de gran parte de la zona afectada que culminó en 2011 aunque a fecha de hoy siguen existiendo terrenos contaminados fuera del vallado por donde transitan personas y ganado libremente", indica.

La demanda solicita al TEDH que entre en el "fondo del problema" que se da en Palomares, reconociendo este extremo, y le pide también que revoque la sentencia de la Audiencia Nacional, confirmada por el Tribunal Supremo (TS) de noviembre de 2022, que consideró que el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) no era el competente para ejecutar la limpieza de la radiactividad en la zona, pero no determinó qué organismo era el responsable.

Fernández-Pacheco cree que el 'Dreambeach' contará "con todas las garantías" pero obvia hablar de los derechos constitucionales de los vecinos de El Toyo

 SEVILLA.- El consejero de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul de la Junta de Andalucía, Ramón Fernández-Pacheco, se ha mostrado "convencido" este jueves de que la celebración del macrofestival de música electrónica Dreambeach, previsto entre el 1 y 4 de agosto en la zona de El Toyo en la capital almeriense, contará "con todas las garantías" de seguridad, organización y protección ambiental, si bien ha pedido "dejar a los técnicos" que trabaja en la pertinente autorización ambiental antes de crear "falsas alarmas".

Durante su intervención en el Pleno del Parlamento de Andalucía, el también portavoz del Gobierno andaluz ha incidido en que el espacio determinado para acoger el festival, en terrenos cedidos por la Unión Deportiva Almería, se sitúa "a un kilómetro y medio" del límite del Parque Natural Cabo de Gata Níjar; "exactamente la misma" distancia a la que situaba la playa de Villaricos, que acogió anteriores ediciones, de la zona ZEC más cercana.

A preguntas del parlamentario socialista José Luis Sánchez Teruel, el titular andaluz de Medio Ambiente ha asegurado que los terrenos no están "en ningún caso" dentro de la Red Natura 2000, ni en el parque natural ni "en ninguna zona ZEC", si bien "se está tramitando la autorización ambiental" que tendrá un condicionado a cumplir "a rajatabla".

"El condicionado no lo redacto yo, lo redactan los técnicos de la Delegación Territorial, y estoy seguro de que van a ser rigurosos al máximo", ha manifestado el consejero ante la celebración de un evento que considera como una "buena" noticia para ciudad.

Con ello, ha apuntado que se puede o bien "dejar trabajar a los técnicos" para que emitan las respectivas autorizaciones y leer "rigurosamente el condicionado" que se establece para el cuidado de las especies, el tratamiento de residuos o la contaminación acústica cuando se obtenga; o bien "crear alarma" con este asunto como, a su juicio, ocurrió con la desecación de Las Salinas de Cabo de Gata.

"Cuando todo esté bien organizado y bien regulado, pues disfrutemos de lo que es una magnífica noticia para Almería y los almerienses, que es la celebración de grandes eventos como este", ha instado el consejero.

Por su parte, Sánchez Teruel ha incidido en que el anuncio de este festival "de reconocido prestigio" que "es bueno para la provincia" ha creado "gran expectación" pero también "gran preocupación" al trasladarse desde Cuevas del Almanzora a la ciudad, ya que el evento que reúne a "más de 150.000 personas" estará "junto a las viviendas y hoteles que hay en la zona" de El Toyo en una parcela con "dominio público hidráulico" y con "hábitat de interés prioritario".

"Para nosotros no es una ubicación idónea", ha aseverado Sánchez Teruel, quien también se ha referido a la "contaminación acústica" que se puede derivar del evento, por lo que ha solicitado "toda la información" que pueda manejar la Junta al respecto así como que se vele por los "derechos constitucionales" de los vecinos, así como por la "protección del medio natural".

El TJUE sentencia que España tendrá que convertir a los trabajadores interinos de larga duración en fijos

 


LUXEMBURGO.- El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) señaló que los empleos indefinidos no fijos deben considerarse como trabajos de duración determinada, si bien advirtió contra la consecución "abusiva" de contratos públicos en varias administraciones españolas.

El TJUE respondió así a una serie de preguntas del Tribunal Superior de Justicia de Madrid relativas a los litigios que oponen a tres trabajadores a la Consejería de Presidencia, Justicia e Interior de la Comunidad de Madrid, a la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) y a la Agencia Madrileña de Atención Social de la Comunidad de Madrid.

Esas personas trabajaron "durante muchos años", desde 1994 en los dos primeros casos y desde 1998 en el tercero, con contratos temporales sucesivos porque no se convocaron las plazas para cubrir esos puestos de manera permanente.

La corte con sede en Luxemburgo entiende, en virtud del Acuerdo Marco sobre trabajo de duración determinada, la consecución de contratos debe entenderse como contratos de duración determinada ya que pueden equipararse a una renovación tácita y automática de los mismos.

Subraya que una "interpretación restrictiva del concepto de 'sucesivas relaciones laborales de duración determinada' permitiría emplear a trabajadores de forma precaria durante años" y podría llevar a excluir "un gran número de relaciones laborales de duración determinada de la protección de los trabajadores perseguida por la normativa europea".

También podría facilitar, añade el tribunal, la "utilización abusiva de dichas relaciones por parte de los empleadores para satisfacer necesidades permanentes y estables en materia de personal".

El TJUE subraya que fue la Administración la que no convocó las plazas en plazo y forma. La corte de Luxemburgo destaca que no le corresponde al TJUE pronunciarse sobre la interpretación del Derecho interno, sino al Tribunal Superior de Justicia de Madrid, que es el que debe tomar medidas apropiadas "para evitar la utilización abusiva de sucesivos contratos o relaciones laborales de duración determinada", indicó el servicio de prensa del TJUE.

No obstante, con el fin de orientarlo en su apreciación, el tribunal comunitario señala que las medidas esgrimidas por las Administraciones y por el Gobierno español, como la garantía de acceso al empleo público en condiciones de igualdad, mérito, capacidad y publicidad, son "razones objetivas" que "justifican" ese tipo de contratos.

Sin embargo, añade que los plazos establecidos para convocar esas plazas ocupadas provisionalmente son medidas adecuadas "para evitar que se perpetúe la situación de precariedad de dichos trabajadores, al garantizar que las plazas que ocupan se cubran rápidamente de manera definitiva".

"Por consiguiente, en las situaciones examinadas, la convocatoria de esos procesos dentro de los plazos establecidos puede prevenir, en principio, los abusos derivados de la utilización sucesiva de relaciones laborales de duración determinada a la espera de que dichas plazas se cubran de manera definitiva", considera el TJUE.