
almeriaconfidencial@gmail.com / 'El poder más peligroso es el del que manda pero no gobierna' (Torrente Ballester) * Newsletter de opinión e influencia, fundado en 2009 sin afán de lucro ni subvencionado con dinero público o privado, por el periodista profesional Francisco Poveda, licenciado en la Universidad Complutense de Madrid desde 1976.
martes, 24 de agosto de 2010
Sí a la mezquita en el Puerto / Rafael M. Martos

El TSJA prohíbe al alcalde de Carboneras acometer actuaciones urbanísticas en El Algarrobico
La providencia dictada por el Alto Tribunal andaluz requiere "personalmente" al regidor carbonero para que "se abstenga de cualquier actuación urbanística" en la zona donde se asienta el macrohotel promovido por la mercantil Azata del Sol y en la que se proyecta, además, la construcción de unas 250 viviendas "al estar pendiente de decisión judicial", subraya, el nivel de protección del parque natural Cabo de Gata-Níjar.
La decisión, contra la que ha interpuesto recurso de súplica el Consistorio de Carboneras que aún se tramita tras la impugnación de la organización Greenpeace, se enmarca en la pieza separada abierta por el TSJA en la que decretó, en noviembre de 2008, la suspensión cautelar de lo dispuesto respecto al paraje de El Algarrobico en el Plan de Ordenación de Recursos Naturales (PORN) en vigor desde nueve meses antes al considerar los tres magistrados de la sala que podría permitir el "uso efectivo" del macrohotel de Azata del Sol.
El Alto Tribunal andaluz prohíbe al socialista Cristóbal Fernández acometer actuaciones urbanísticas en esta zona del litoral carbonero después de que tres colectivos ecologistas pusieran en su conocimiento a finales de 2009 la existencia del acuerdo municipal donde la corporación local dio luz verde a una adaptación de su planeamiento en que continuaba clasificando el paraje de El Algarrobico como urbanizable y autorizaba, implícitamente, la construcción de 250 viviendas, lo que, a juicio de los demandantes, suponía desobedecer al tribunal que ordenó mantener el grado de protección que tenía en el anterior PORN.
En la providencia, la sala de lo contencioso-administrativo requiere al Consistorio el citado acuerdo de pleno, que se justificó por parte del Ayuntamiento en que adaptación de las NNSS a la LOUA es de un procedimiento "y no un instrumento de planeamiento", por lo que, a su juicio, no puede "alterar las clasificaciones de suelo ni otras determinaciones urbanísticas".
Sostiene el Consistorio, al hilo de esto, que el suelo de El Algarrobico era urbanizable en el PORN de 1994, que derogaba el ahora suspendido y al que el TSJA ordenó retrotraerse, un extremo muy controvertido ya que los cambios en la planimetría efectuados por la Junta de Andalucía fueron tachados por un juez como una "burda maniobra" e investigados por la Fiscalía, que ordenó el archivo.
'El Juli' destacó en la 3ª de Feria / TOROS
"El Juli" realizó una faena de muy altas cotas a su primero, al que cuajó de principio a fin. Muy bien con el capote en las verónicas de recibo y posterior quite por chicuelinas. Y en el último tercio, labor impecable desde los ayudados por alto en el prólogo. Series a derechas de exquisito trazo, hondura y despaciosidad. Al natural, no bajó el interés.
Con el animal ya en la querencia, firmó "El Juli" un emotivo epílogo por circulares. Faena grande de dos orejas, que, sin embargo, quedó en una sólo por el pinchazo previo a la estocada final.
Al quinto, gazapón e incómodo, acabó imponiéndose "El Juli" a base de darle muchos tiempos para acabar pegándole pases de muy buen corte. Otra faena de inteligencia y paciencia del madrileño, pero que acabó diluyéndose con el estoque.
Manzanares pudo haber cortado una oreja de su primero si acierta a la primera con los aceros. El alicantino llevó a cabo una faena de empaque y cierto regusto, pero sólo por el lado derecho.
El sexto fue el más deslucido de todos. Toro que se paró a las primeras de cambio y que se negó en redondo a embestir. Manzanares insistió mucho para tratar de hacer ir y venir al animal, pero aquello no fue a ninguna parte.
Ponce tuvo en primer lugar un toro que manseó en el caballo y no quiso pelea en la muleta. El torero trató de afianzarlo en los medios con la mano derecha, pero al final se impuso la sosería del animal. Además falló a espadas.
El cuarto, muy justito de todo, tampoco fue oponente claro. Ponce lo intentó a base de sobar y sobar al animal, pero la faena no llegó a tomar vuelo. Y por si fuera poco se atascó en la suerte suprema.
FICHA DEL FESTEJO.- Toros de "El Ventorrillo", aceptablemente presentados, mansos y bajos de raza, que en general dieron poco juego a excepción de segundo y tercero.
Enrique Ponce, ovación y división al saludar.
Julián López "El Juli", oreja con petición de la segunda y ovación.
José María Manzanares, ovación tras aviso y silencio.
La plaza rozó el lleno en tarde calurosa.