jueves, 27 de marzo de 2025

Argelia expulsa a un diplomático de Marruecos por comportamientos "incompatibles" con sus funciones



ARGEL.- El Gobierno de Argelia ha declarado persona 'non grata' al vicecónsul de Marruecos en Orán y le ha dado 48 horas de plazo para abandonar territorio argelino, alegando que ha incurrido en comportamientos "incompatibles" con sus funciones que contravienen supuestamente las leyes nacionales e internacionales.

El responsable interino del Consulado de Marruecos en Argel, Jalid Chihani, ha sido convocado este jueves ante el Ministerio de Exteriores para notificarle la decisión sobre el vicecónsul, ha informado el departamento en un comunicado recogido por la agencia de noticias oficial APS.

La nota, que no especifica las irregularidades en las que habría incurrido el diplomático marroquí, se suma a las ya deterioradas relaciones entre los dos países vecinos, enemistados entre otras cuestiones por su diferencia radical de opiniones en relación al Sáhara Occidental.

Argelia rompió en agosto de 2021 las relaciones diplomáticas con Marruecos por un cúmulo de desagravios entre los que citó la falta de avances para resolver el litigio territorial sobre la antigua colonia española y la ruptura sigue vigente a día de hoy, sin que ninguna de las partes haya tendido puentes.

El PP bloquea la comparecencia de la 'Mesa del Tren de Almería' en la Comisión de Fomento andaluza

 SEVILLA.- La Comisión de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda del Parlamento Andaluz ha rechazado este jueves, con el voto del PP y el apoyo del resto de grupos, la solicitud de comparecencia del coordinador de la Mesa en Defensa del Ferrocarril de Almería, José Carlos Tejada, para que, con motivo del décimo aniversario de la entidad, informe de las reivindicaciones y proyectos de esta plataforma en materia de transportes y movilidad; si bien, la formación 'popular' ha animado a la plataforma a participar en nuevas reuniones como la que tuvieron el pasado mes de febrero.

Con diez votos en contra y cinco a favor por parte de los miembros de dicha comisión, la propuesta elevada por el diputado autonómico socialista José Luis Sánchez Teruel no ha prosperado ante la oposición fundamental del PP, desde donde se ha considerado que la participación de los colectivos en la actividad parlamentaria está «muy delimitada».

«Hay un cauce de participación como es la reunión», ha insistido el parlamentario 'popular' Antonio Saldaña, quien ha manifestado la postura de «puertas abiertas» a los colectivos que quieran solicitar una reunión a los miembros de la comisión para «contarnos lo que quieran, pero, evidentemente, no en la comparecencia en la comisión», sino «con una reunión estipulada».

La postura ha sido afeada por el diputado socialista, para quien negar la comparecencia de la plataforma en la comisión supone «negar a las personas que ponen voz a las necesidades de los almerienses» solo porque al PP «no le interesa» que se escuche a la Mesa del Tren «de manera oficial en el diario de sesiones».

«Está claro que estas reivindicaciones de la Mesa del Tren en la parte que afectan a su Gobierno no les gustan», le ha trasladado a los representantes 'populares', quienes, por su parte, le han afeado la «dicotomía» planteada ante un trámite «legal». 

«En base a los últimos resultados electorales de los últimos diez años, lo que sí tengo claro (...) es que los almerienses sí están con el Partido Popular», le ha contestado Saldaña.

Desde el PSOE se ha defendido la legitimidad de una plataforma ciudadana que está respaldada por «más de 230 entidades e instituciones públicas y privadas» que ha trabajado «con rigor y con mucha constancia» con el «único objetivo» de «mejorar la movilidad de los almerienses a través del ferrocarril».

Sánchez Teruel ha recordado que los representantes de esta entidad han tenido interlocución «al máximo nivel en las Cortes Generales, en el Parlamento Europeo» y en el propio Parlamento de Andalucía de modo que sus reivindicaciones han llegado incluso a ser objeto de «declaraciones institucionales».

El representante del grupo parlamentario socialista ha recordado que ni la consejera de Fomento, Rocío Díaz, ni el presidente de la Junta, Juanma Moreno, han dado cita a este colectivo que, con sus reivindicaciones, «reflejan el sentir de la sociedad almeriense», por lo que «merecen en el año de su décimo aniversario comparecer públicamente para que conste en el diario de sesiones del Parlamento cuáles son sus luchas».

El nuevo grupo de la Policía Local de intervención rápida inicia su despliegue en Almería para prevenir delitos

 ALMERÍA.- El Grupo Rápido de Intervención Policial (GRIP) de la Policía Local de Almería inició en la tarde noche de este miércoles su turno operativo en el que varios de los agentes se desplegaron por zonas "donde se vienen produciendo botellones" así como en otros espacios, como el Mirador del Cerro del San Cristóbal, que desde su inauguración en diciembre ha sido objeto de actos vandálicos.

El Ayuntamiento ha afirmado que la acogida vecinal del GRIP "ha sido muy favorable por su labor preventiva" y la "rápida respuesta" ante los requerimientos ciudadanos, lo que "incrementa la sensación de seguridad y confianza en la Policía Local".

Así, han destacado la presencia y vigilancia del grupo con "especial incidencia" en las inmediaciones del Mirador del San Cristóbal, el cual, según han reconocido, se ha convertido "en objetivo inmediato de quienes no respetan ni el descanso de los vecinos ni el bien común", por lo que se trabaja para dotarlo también de vigilancia privada y vídeovigilancia.

Durante el turno, también se ha identificado a una treintena de personas y se han inspeccionado 20 vehículos, uno de los cuales fue retirado por la grúa al carecer de seguro y circular con la ITV desfavorable.

Los agentes patrullaron a pie por distintos puntos de la ciudad, como la Plaza Elena Pezzi, en El Zapillo, o los parques de Oliveros, Víctimas del Terrorismo --Almadrabillas-- y Estación, además de por la Intermodal y la Avenida de la Estación.

Igualmente, se establecieron "filtros estáticos" en la calle Pósito, en el casco histórico, y en la calle Santiago, en Nueva Andalucía, tanto para el control de personas como de vehículos.

El GRIP está compuesto inicialmente por 42 agentes y mandos de la Policía Local, todos ellos voluntarios, y actúa en colaboración con las patrullas del turno ordinario en un horario determinado. 

Concretamente, está operativo, con carácter general, de lunes a domingo en horario de tarde, noche y madrugada, pero podrá estarlo igualmente en función de las necesidades.

El Puerto de Almería se abre a la ciudad por poniente este verano

 ALMERÍA.- La presidenta de la Autoridad Portuaria de Almería (APA), Rosario Soto, y la alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, han visitado las obras que el Puerto de Almería ejecuta en la zona de poniente y que permitirán su apertura a la ciudad este verano.

Se trata de la entrada directa a las instalaciones portuarias desde la N-340 y la reforma integral del Varadero, un edificio emblemático del puerto que cumplirá cien años en 2026 y que ya con la reestructuración viaria "ha ganado protagonismo y embellecido la entrada a la capital almeriense por Pescadería", según ha indicado la APA en una nota.

Las obras del acceso directo al Puerto de Almería desde la N-340, que supone la primera fase de conexión con la A7 por la que Ayuntamiento de Almería y Autoridad Portuaria "han batallado mucho, van a buen ritmo".

Esta actuación, que la APA ejecuta con una inversión de 2,8 millones de euros, incluye la remodelación integral de los viales interiores del puerto hacia la zona industrial. Las obras comenzaron en enero y tienen un plazo de ejecución de nueve meses.

No obstante, la Autoridad Portuaria priorizará el acceso directo con el objetivo de que esté listo este verano, cuando la entrada de vehículos al puerto se incrementa con la Operación Paso del Estrecho.

La alcaldesa ha destacado que esta entrada directa, además de permitir diversificar e incrementar el volumen de tráfico de mercancías en el puerto con el consiguiente impacto económico para Almería, "contribuirá a la fluidez del tráfico en la entrada a la ciudad por poniente, que actualmente es la más saturada".

Como ha detallado Vázquez, los vehículos pesados y también los turismos que se dirigen al puerto, sobre todo en verano con la Operación Paso del Estrecho, se desviarán al recinto portuario sin tener que llegar a la rotonda de Pescadería. De igual modo, la descongestión de vehículos en esta rotonda "redundará en la agilidad de circulación en la salida de la ciudad hacia poniente".

El Varadero del Puerto de Almería se encuentra en la recta final de su puesta en valor, en la que la APA ha invertido un millón de euros, con la cofinanciación de unos 600.000 euros por parte de la Unión Europea a través de los fondos Feder destinados a la eficiencia energética.

El edificio reabrirá sus puertas esta primavera, "acondicionado de manera mucho más funcional y acorde a las necesidades actuales" con una sala con aforo de más de 600 personas.

En este sentido, Soto ha explicado la apuesta de la APA por la recuperación del patrimonio cultural e histórico portuario como es el edificio Varadero, "un edificio que, una vez aprobada la ordenanza que regula su uso en Consejo de Administración, podrán disfrutar los almerienses sumándose a la oferta de espacios de la ciudad para la celebración de eventos".

La actuación en el Varadero ha consistido en la reordenación de los espacios y en la restauración de elementos como las puertas de acceso que miran hacia la entrada del puerto por Pescadería.

También se ha recuperado el gran portón, similar al original, para que vuelva a ser la entrada principal, y se han rehabilitado parte de las ventanas para cumplir con los criterios de eficiencia energética, del mismo modo que se ha hecho con la cubierta.

Además, se ha mejorado la accesibilidad para personas con movilidad reducida y la acústica del Varadero con acciones relativas al aislamiento y acondicionamiento de los revestimientos, la climatización y ventilación, y también la iluminación.

En el exterior, se ha procedido a la reforma de la fachada para devolver al edificio su aspecto al estado más original posible, "eliminando elementos añadidos y devolviendo el protagonismo a la sillería de piedra labrada exterior". Para el pavimento, la APA ha vuelto a apostar por el tejido empresarial de la provincia almeriense y productos de calidad como es el mármol de Macael.

Por otro lado, se ha dotado al edificio de última tecnología audiovisual y se ha incluido un sistema de lazo magnético para personas con discapacidad auditiva que usan audífonos o implantes cocleares con bobina telefónica (T-coil).

El objetivo es que la nueva sala multifuncional sea más inclusiva y accesible para el mayor número de personas, y que puedan participar en eventos, conferencias y reuniones sin barreras.

La Junta dice haber pedido la OSP para los vuelos con Madrid y Barcelona y señala que depende del Estado

 SEVILLA.- La consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de la Junta de Andalucía, Rocío Díaz, ha asegurado que el Gobierno andaluz ya ha solicitado al Ministerio de Transportes la declaración de Obligación de Servicio Público (OSP) para las conexiones aéreas de Almería con Madrid y Barcelona, y ha subrayado que esta competencia recae exclusivamente en el Estado por tratarse de rutas entre comunidades autónomas.

Así lo ha trasladado este jueves durante una comisión parlamentaria, a preguntas del diputado socialista por Almería José Luis Sánchez Teruel, ante quien ha recordado que el Parlamento andaluz ya aprobó hace tres años una iniciativa en este sentido y que, según ha señalado, "el propio Ministerio reconoció en abril de 2023 haber recibido la petición". 

"Aquí está el titular, la ministra decía que ya había llegado la solicitud", ha expresado Díaz, en referencia a unas declaraciones de la entonces ministra de Transportes, Raquel Sánchez.

"El Gobierno de Pedro Sánchez recortó drásticamente las conexiones aéreas de Almería con Madrid y con Barcelona, condenando a esta provincia al aislamiento", ha señalado la consejera quien ha calificado la situación como "un atropello que padecen los almerienses y, por extensión, los derechos de los ciudadanos, que es un recorte de los mismos".

En este sentido, ha recalcado que la Junta actúa cuando las competencias le corresponden, como ha ocurrido con la conexión aérea entre Almería y Sevilla, "financiada con fondos autonómicos".

"Nosotros hemos asumido nuestras competencias, hemos negociado con el Ministerio, hemos aumentado la partida presupuestaria y hemos dado la cara", ha afirmado Díaz, al tiempo que ha reclamado que el Gobierno central "también ejerza las suyas" en el ámbito de la conectividad aérea.

 Por su parte, el parlamentario autonómico del PSOE de Almería José Luis Sánchez Teruel ha sostenido que la Junta no ha solicitado formalmente la declaración de OSP para estas conexiones aéreas, y ha instado a la consejera a aclarar "cuándo y a quién se dirigió" esa supuesta petición.

Sánchez Teruel ha criticado el alto precio de los vuelos desde Almería y ha advertido de que la provincia se enfrenta a una desventaja tanto económica como de tiempo. 

"Hoy no hay vuelo directo a Barcelona y el precio ronda los 577 euros. Para volar a Madrid, los billetes cuestan entre 324 y 350 euros", ha señalado, comparándolo con Badajoz, donde el Gobierno autonómico financia la OSP y los precios "son más bajos".

El diputado socialista ha pedido a la Junta que se comprometa a financiar esta declaración en colaboración con el Estado. 

"La alta velocidad llegará en 2027, pero hasta entonces la obligación de servicio público es la única alternativa para garantizar precios accesibles y frecuencias adecuadas", ha defendido, al tiempo que ha lamentado que el acuerdo adoptado por el Parlamento andaluz hace tres años no se haya traducido en una solicitud efectiva.

El desmantelamiento de la central térmica de Carboneras se sitúa al 74% tras demoler su última caldera

 CARBONERAS.- El proceso de desmantelamiento de la central térmica Litoral de Endesa situada en Carboneras se encuentra ya al 74 por ciento tras la demolición este jueves de la segunda y última caldera de esta instalación, que fue desactivada en diciembre de 2021.

La voladura ha acabado con la última de las estructuras metálicas elevadas de la planta con una altura de más de 80 metros. Se trata de la caldera del Grupo 1, que entró en funcionamiento en 1985 y con una potencia de 577 megavatios, según ha precisado la compañía en una nota.

"Tras la paulatina demolición a lo largo del pasado año de la otra caldera y la propia chimenea de la central, la voladura de hoy supone no solo un hito técnico, sino un cambio en el horizonte de Carboneras", ha comentado la responsable de los proyectos de desmantelamiento térmicos de Endesa, Beatriz Muñiz.

El desmontaje de la central "está siendo posible gracias a la mano de obra especializada, más de la mitad almeriense, que trabaja con precisión generando residuo cero", según ha comentado Muñiz. En concreto, en la actuación se emplea a cerca de 170 personas de las que más de la mitad son trabajadores locales.

La voladura de las calderas ha sido uno de los procesos "más complejos" del proceso de desmantelamiento de la central térmica Litoral, al tratarse de un elemento principalmente metálico "muy diferente al de la demolición de estructuras de hormigón".

Por este motivo, la voladura de cada uno de estos elementos requiere un análisis exhaustivo previo. Esto ha permitido el estudio de su estructura, de 13.500 toneladas, de las vibraciones que provocaría su caída, de la secuencia de demolición, de la dirección de caída, las medidas mitigadoras necesarias, así como la puesta en seguridad de todos los elementos y estructuras circundantes.

Para su demolición se han tenido que realizar 68 perforaciones en zapatas de la cimentación y 72 debilitaciones en estructuras, y se han utilizado 260 detonadores y 175 kilos de explosivo y 158 cargas de cortes lineales, lo que ha necesitado un radio de seguridad de 400 metros, ya que se trata de una estructura de 80,54 metros de alto, con 35,3 metros de ancho frontal y con 43 pilares.

Por la complejidad de la infraestructura el empleo de explosivos es el procedimiento más seguro, ya que permite que una vez la caldera está en el suelo se pueda cortar con seguridad y preparar para el transporte con maquinaria pesada, lo que evita tener que hacer trabajos con operarios en altura maximizando así la seguridad del proceso.

A día de hoy se han producido alrededor de 76.000 toneladas de residuos que serán gestionados de acuerdo con la normativa medioambiental, revalorizándose en un 91,5%, es decir que se obtiene la catalogación de "residuo cero".

Este "residuo cero" viene acompañado de las donaciones que se han hecho también a diferentes entidades públicas y privadas de Almería y de toda España. En total se han donado más de 1.000 elementos que ahora mismo están viviendo una segunda vida fuera de la que fue su casa durante 40 años.

Tras esta última voladura de la caldera del Grupo 1, solo queda en pie la nave de tolvas y la cinta que un día transportó el carbón, para cuya demolición "se analizará el método de ejecución más oportuno".

El desmantelamiento de la central térmica Litoral se está llevando a cabo de la mano de la UTE Lecalde, formada por la empresa almeriense Caldererías Indálicas y la empresa vizcaína Lezama Demoliciones, especialista en desmantelamientos industriales.

El equipo humano que está desarrollando los trabajos de desmantelamiento, actualmente unas 170 personas, procede en su mayoría de antiguas empresas contratistas o de residentes de Carboneras y su entorno, alcanzando el 53% de mano de obra local, una de las premisas de Endesa a la hora de diseñar el proceso de desmantelamiento de la instalación.

Por ese motivo se han promovido cursos de formación en Prevención de Riesgos Laborales en trabajos de desmantelamiento, de la que se han beneficiado 143 personas de la zona con el fin de promover la contratación local de personal especializado.

Además, con el objetivo de fomentar la empleabilidad en la zona, Endesa está desarrollando cursos de formación relacionados con la construcción y operación y mantenimiento de instalaciones renovables, un sector en auge por el que la propia compañía apuesta.

En este sentido se han impartido 1.256 horas de formación, formando a más de 300 personas del entorno de Carboneras --25 por ciento mujeres-- y se prevé realizar nuevos cursos de formación, el último, en operación y mantenimiento de instalaciones renovables culminará el próximo 29 de marzo.

La Central Térmica Litoral fue construida en el marco del Plan Acelerado de Centrales de Carbón redactado en 1979 para cubrir las necesidades de incremento de potencia eléctrica debido al desarrollo económico que experimentaba España. 

La infraestructura se ubica en 1.788.547 metros cuadrados en el término municipal de Carboneras y estaba compuesta por dos grupos de generación que sumaban 1.159 megavatios de potencia. Cada uno de estos grupos estaba formado por caldera, turbina y alternador como equipos fundamentales.

La instalación ha llegado a producir durante su vida útil más de 180.000 GWh, es decir, el consumo energético de Andalucía durante 4 años y medio y llegó a ser todo un referente cuando, en 2014, se realizaron mejoras medioambientales que la pusieron a la vanguardia de esta tecnología a nivel mundial.

La central cuenta con una Terminal Portuaria, con acceso para el tráfico marítimo en el Mediterráneo y norte de África, que comenzó su actividad en 1985, tras una inversión de unos 123 millones de euros para su construcción, destinada a la descarga de carbón para la Central Térmica Litoral.

En el año 2014, y gracias a un acuerdo con la Autoridad Portuaria de Almería, se llevó a cabo la inversión para dotar a la Terminal Portuaria de un sistema que permite cargar buques de entre 10.000 y 15.000 toneladas de capacidad con destino a otras centrales del grupo Enel en el Mediterráneo, lo que supuso un incremento de las operaciones de manejo de combustible a desarrollar en el parque de almacenamiento.

Estas características y su situación geográfica la convierten en un enclave único para recibir barcos de gran calado que procedan de cualquier punto del mundo. Desde su construcción se han manipulado un total de 79.480.191 toneladas de graneles sólidos.

Intensifican en Almería los tratamientos preventivos y de control contra mosquitos tras las lluvias recientes

 ALMERÍA.- El Ayuntamiento de Almería ha intensificado los tratamientos de prevención y control de mosquitos en todo el término municipal después de las intensas lluvias registradas en las últimas semanas.

Con el objetivo de evitar la proliferación de estos insectos, especialmente los que pueden transmitir el virus del Nilo Occidental, el Consistorio ha iniciado tratamientos larvicidas con productos biológicos. Estas labores las lleva a cabo la empresa concesionaria Athisa Medio Ambiente, especializada en control de plagas e integrada en el Grupo Sasti.

Según ha informado el Ayuntamiento en una nota, se están utilizando formulados específicos "altamente eficaces y respetuosos con el medioambiente". En unas semanas, estas actuaciones se completarán con tratamientos adulticidas mediante cañones atomizadores de gran alcance.

El Área de Sostenibilidad Medioambiental y Energética del Ayuntamiento ha precisado que las precipitaciones han provocado acumulaciones de agua en distintos puntos del municipio y han favorecido la reproducción de mosquitos.

"Un año más, y ante los fenómenos meteorológicos de las últimas semanas, hemos querido intensificar los tratamientos para que estos insectos causen las menores molestias posibles a la ciudadanía", ha valorado Antonio Urdiales, concejal responsable del Área.

El concejal de Sostenibilidad Medioambiental de Almería ha destacado que "Almería cuenta durante todo el año con un servicio permanente de vigilancia y control que actúa de forma continua en las zonas sensibles y se anticipa a los establecido en el Programa de Vigilancia y Control de Vectores de la Fiebre del Nilo Occidental para 2025".

El edil almeriense ha destacado que "Almería cuenta durante todo el año con un servicio permanente de vigilancia y control que actúa de forma continua en las zonas sensibles y se anticipa a lo establecido en el Programa de Vigilancia y Control de Vectores de la Fiebre del Nilo Occidental para 2025".

Urdiales ha subrayado "la importancia de la colaboración ciudadana para evitar la proliferación de mosquitos con medidas preventivas en viviendas y jardines", y ha recordado que es necesario evitar el agua estancada y mantener correctamente piscinas, fuentes y desagües. También ha recomendado el uso de repelentes, ropa adecuada y mosquiteras en las zonas más expuestas.

Asimismo, ha recordado que cualquier vecino puede comunicar la presencia de mosquitos u otras plagas a través de la app 'Almería Ciudad', disponible para Android y Apple, desde la que se ofrece atención personalizada por parte del equipo técnico de la empresa concesionaria.

El vuelo Almería-Sevilla duplica pasajeros desde pandemia y se consolida como "conexión esencial"

 ALMERÍA.- La consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de la Junta de Andalucía, Rocío Díaz, ha destacado que el vuelo entre Almería y Sevilla ha duplicado su número de pasajeros desde la pandemia y ha elevado su tasa de ocupación, consolidándose como una "conexión esencial" para la comunidad.

Así lo ha trasladado este jueves a preguntas del parlamentario del PP andaluz por Almería Manuel Guzmán, en la que ha precisado que la ruta ha pasado de 15.000 usuarios en 2020 a 31.800 en lo que va de 2024, con 1.041 vuelos operados. Asimismo, ha subrayado que estos datos reflejan una recuperación "paulatina y constante que refuerza el compromiso del Gobierno andaluz con su continuidad".

La consejera ha recordado que la Junta ha asumido un gasto cercano a los 12 millones de euros y firmó en junio un convenio con el Estado. El contrato actual, en vigor desde noviembre de 2024, contempla cuatro vuelos diarios de lunes a viernes no festivos.

Díaz ha incidido en que esta conexión aérea "no solo garantiza la movilidad entre dos provincias clave", sino que también impulsa "el desarrollo económico, turístico y empresarial de la zona oriental de Andalucía", especialmente en un contexto donde, ha asegurado, "las infraestructuras ferroviarias aún no ofrecen alternativas competitivas".

La consejera ha señalado además que, pese a ser una competencia estatal, el Gobierno andaluz ha asumido el liderazgo en la defensa de este servicio por considerar que "responde a una necesidad real y urgente de la ciudadanía almeriense".

Por su parte, el parlamentario del PP andaluz Manuel Guzmán ha acusado al Gobierno central de "olvidar" a Almería y ha defendido que "el Gobierno de Juanma Moreno sí cumple con esta tierra", con este vuelo como ejemplo de una gestión eficaz asumida por la Junta.

Guzmán ha criticado que el Ejecutivo central no haya declarado el vuelo Almería-Madrid como servicio público, pese a ser "el más caro de la Península", y ha rechazado que se traslade a la Junta la responsabilidad de esta conexión, que, ha dicho, "no le corresponde".

El diputado 'popular' ha valorado además que la Junta haya asumido el coste del vuelo con Sevilla "sin exigir" la implicación de ayuntamientos como los de Viator, Cuevas del Almanzora o Vícar, y ha defendido que Díaz "ha hecho su trabajo con diligencia". 

Según ha afirmado, esto contrasta con la "falta de compromiso" que atribuye al Gobierno de España en materia de infraestructuras para la provincia.

En este sentido, ha considerado que "los datos demuestran la importancia de esta ruta", con una ocupación creciente, lo que, a su juicio, refleja la utilidad del servicio y refuerza la decisión de la Junta de mantenerlo operativo.


El 'Pulpo Seco de Adra' apura su tramitación para ser declarado como Especialidad Tradicional Garantizada

 ADRA.- La tramitación ante la Unión Europea para que el Pulpo Seco de Adra sea declarado como una Especialidad Tradicional Garantizada (ETG) encara su recta final después de que fuera publicada la solicitud del registro de su nombre en base a las normativas europeas sobre los regímenes de calidad de los productos agrícolas y alimenticios.

El anuncio, que se hizo público a finales del pasado mes de enero a través del Diario Oficial de la Unión Europea, daba tres meses desde entonces para que cualquier Estado miembro o tercer país pudiera formular cualquier tipo de oposición ante la Comisión sin que, hasta el momento, conste algún trámite de este tipo. En tal caso, la declaración podría producirse entre finales de abril y principios de mayo.

El expediente para la inscripción del Pulpo Seco de Adra los métodos de producción y transformación mediante prácticas tradicionales y singulares que se aplican a este producto, que se obtiene a partir de pulpo de roca o común proveniente del caladero de Adra, caracterizado por un fondo rocoso y la influencia de las corrientes marinas.

En este sentido, se apela a la industria de salazón y secado existente en la localidad almeriense "desde hace más de 200 años".

 "Esta elaboración tradicional le confiere unas características especiales y una calidad reconocida", apuntan los proponentes de la iniciativa tramitada por la Junta de Andalucía desde 2021.

Así, se detalla que para conseguir este producto se emplean pulpos frescos de la zona, de entre 1,5 y 3,5 kilos de peso, que son descabezados para limpiarse en agua de mar o salmuera hasta eliminar restos de babaza para, posteriormente, cortar los distintos brazos o patas de una en una para separarlas por calibres.

Las patas envasadas son congeladas en abatidor a muy bajas temperaturas durante un mínimo de 120 minutos para posteriormente pasarlas a un congelador durante siete días, lo que contribuye a que las fibras se rompan. Posteriormente, el producto se descongela en cámara frigorífica antes de dar un tratamiento de salmuera en sal marina y proceder a su secado, de manera individual y de forma separada.

Para la eliminación de la humedad, se realiza en un secadero a temperatura ambiente y circulación forzada de aire marino natural rico en salitre, en instalaciones situadas en las proximidades del mar, para obtener el aire salino, durante un tiempo comprendido entre 24 y 30 horas en función del calibre de las patas de pulpo.

Las patas, que son envasadas y comercializadas, son consumidas en rodajas normalmente tras ser horneadas durante unos 20 minutos acompañadas de aceite de oliva virgen extra.

Históricamente la utilización del pulpo en Adra fue para autoconsumo de personas relacionadas con el sector pesquero local, con una producción minorista y de poca envergadura, como cualquier especie con un componente estacional y temporalidad asociadas a la pesca.

La mayor seña de identidad y arraigo popular está asociada a su forma de elaboración y consumo por parte de la hostelería local abderitana, que aún perdura con el tratamiento mediante salmuera y secado tradicional se ha mantenido de manera "inalterada" desde los años 50 del pasado siglo, "pasando la tradición oral de padres a hijos".

COAG critica el "abandono absoluto" de Balerma tras los daños en invernaderos por la borrasca 'Martinho'

 ALMERÍA.- La organización agraria COAG ha reprochado el "abandono absoluto" de Balerma, en El Ejido, por parte de Costas tras los daños provocados por la borrasca Martinho en dos invernaderos situados en primera línea del litoral.

Según ha trasladado COAG en una nota, el temporal ha provocado la rotura de estructuras, el desplazamiento de las bandas y la exposición directa de los cultivos, con especial incidencia en los invernaderos situados junto a la costa de Balerma.

El secretario provincial de la organización agraria, Andrés Góngora, y el secretario local del comité de El Ejido, José Antonio Manrique, han visitado la zona de playa donde se han producido los mayores destrozos, que han afectado especialmente a dos explotaciones colindantes al litoral, donde "la indignación se palpa en el ambiente".

En este sentido, Góngora ha asegurado que "son muchos años de promesas" y que, según les trasladan los propios agricultores, "la realidad sigue siendo que están condenados a la desaparición, si no se toman medidas urgentes".

"Ya no valen promesas, lo que cuentan son las acciones. Ya no hablamos de invernaderos en peligro ni de pérdidas de cultivo, las consecuencias son ya destrozos, con los muertos al aire y las bandas aflojadas, hablamos ya de perder un medio de vida", ha apostillado el secretario provincial de la organización agraria.

Desde COAG han señalado que los vecinos de Balerma "llevan años luchando por su playa, en peligro debido a los envites del mar dado que no cuenta con ninguna barrera de protección que resguarde a la población de los temporales".

Así, las autoridades responsables de Costas y la Subdelegación del Gobierno "llevan años comprometiéndose públicamente en la dotación de zona de espigones y una escollera que actuarían como barrera de contención tanto para el litoral como para la actividad agrícola de la zona".

La última vez que se anunciaron estas actuaciones, han apuntado desde COAG, "fue en febrero del año pasado pero mientras tanto, los agricultores con las explotaciones más cercanas a la playa permanecen indefensos y desesperados".

Góngora ha insistido en que desde la organización agraria de Almería "venimos apoyando la causa de los vecinos de Balerma desde el principio.

 Pero, ante esta situación, ha llegado el momento de denunciar públicamente los engaños reiterados que por parte de la administración se están cometiendo hacia los afectados, quienes llevan más de 30 años a la espera de una solución".

"Las medidas que hay que interponer son posibles y viables. Es más, otras áreas vecinas ya disfrutan de la protección necesaria en sus litorales, a uno lado y a otro de Balerma. Sin embargo en esta localidad, sin saber por qué, se les está condenando a quedarse, no solamente sin playa, sino sin parte de su agricultura", ha añadido el secretario provincial de COAG.

Muere un migrante y otro es hospitalizado tras ser lanzados de una patera en aguas de Níjar

 ALMERÍA.- Un hombre de 25 años de origen magrebí ha fallecido y otro de unos 20 años ha sido ingresado en un hospital de Almería después de que fueran lanzados al mar junto con un número indeterminado de personas que viajaban a bordo de una patera en aguas próximas a la Cala de Enmedio, en el Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar.

Según ha confirmado el servicio de emergencias 112 Andalucía, el joven, que se encontraba "en mal estado", fue atendido en la playa por alguno de los migrantes que viajaban con él, si bien finalmente, pese a los intentos por ser reanimado, no logró sobrevivir.

En este sentido, desde Cruz Roja se atendió a un total de seis varones de origen magrebí que se encontraban en aparente buen estado de salud mientras que un séptimo fue derivado a un centro hospitalario. El octavo de los ocupantes identificado en una embarcación ocupada por muchas más personas pereció junto al mar.

El subdelegado de Gobierno en Almería, José María Martín, ha lamentado este jueves la muerte de este joven que ha tenido lugar en las próximidades de Aguamarga.

 "La circunstancia del fallecimiento se está investigando, se realizará la autopsia en el Instituto de Medicina Legal y la Guardia Civil está, desde el primer momento, realizando las investigaciones oportunas", ha añadido.

Martín ha incidido en el "firme compromiso" del Gobierno en la lucha contra las familias que "trafican con seres humanos" dado que es "uno de los delitos que merecen un gran reproche social y penal", ya que se nutre de "la necesidad de esas personas que huyen de sus países buscando una vida mejor".

Por otra parte,u n total de siete migrantes han sido interceptados tras la llegada de una nueva patera, cuyo número de ocupantes aún se desconoce, a las playas de Almería, concretamente a la playa del Medio, en Níjar, según han informado fuentes del servicio unificado de emergencias 112.

Este mediodía, alrededor de las 14,45 horas, el 112 ha recibido varios avisos sobre una embarcación que había desembarcado a varios migrantes a orillas de la playa del Medio. Uno de los ocupantes se encontraba en mal estado, por lo que algunos compañeros se quedaron en las inmediaciones para asistirlo, mientras que otros huyeron.

Los servicios de Cruz Roja, que se han desplazado hasta las inmediaciones, han atendido a seis personas, además del ocupante en mal estado, quien ha sido evacuado por un helicóptero del Centro de Emergencias Sanitarias 061 a un centro sanitario. Hasta el momento, no han transcendido más detalles sobre el estado del afectado.

Este suceso ocurre un día después de que falleciera el pasado martes un hombre de unos 30 años de edad tras caer al mar desde una patera en la que viajaban al menos otras 22 personas, todos varones, que arribó en la playa de Los Muertos de Carboneras.

Consumo abre expediente sancionador a 'Alquiler Seguro' por posibles prácticas abusivas

 MADRID.- El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha abierto un expediente sancionador a la agencia inmobiliaria "Alquiler Seguro" que opera en todo el territorio nacional por posibles prácticas abusivas contra inquilinos en la gestión del alquiler, y está investigando, además, a otras compañías similares por cobrar comisiones ilegales y obligar a los inquilinos a contratar servicios no solicitados, ha informado este jueves el Departamento que dirige Pablo Bustinduy.

El procedimiento de sanción a esa gran agencia inmobiliaria, de la que el Ministerio no ha facilitado su nombre, parte de la investigación que Consumo puso en marcha el pasado mes de octubre y que continúa abierta respecto a otras inmobiliarias que también podrían haber cometido éstas u otras prácticas.

La Dirección General de Consumo ha requerido información a estas agencias tras recibir denuncias sobre este tipo de acciones por parte del Sindicato de Inquilinas-CECU, Facua y la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU).

La OCU denunció hace un año a Alquiler Seguro ante Consumo por el cobro irregular de servicios a los arrendatarios, por lo que solicita que se le sancione con celeridad y de forma ejemplar, acorde con los beneficios ilícitos obtenidos.

Estas denuncias apuntan a infracciones como el pago de una comisión por la gestión del arrendamiento, imponer la contratación de un seguro o la obligación de contratar servicios no solicitados por el inquilino.

En este sentido, Consumo recuerda que la Ley de Vivienda prohíbe expresamente trasladar a los inquilinos los gastos de gestión inmobiliaria y de formalización del contrato. 

 Asimismo, indica que estas cláusulas o prácticas podrían ser constitutivas de infracciones que, según la Ley de Defensa de los Consumidores, podrían calificarse como graves o muy graves.

En caso de ser consideradas infracciones graves, las multas podrían ser de hasta 100.000 euros, pudiéndose sobrepasar esas cantidades hasta alcanzar entre cuatro y seis veces el beneficio ilícito obtenido. 

Si se calificaran como muy graves, las multas podrían llegar hasta el millón de euros, pudiéndose superar esa cantidad hasta alcanzar entre seis y ocho veces el beneficio ilícito obtenido.

Este nuevo procedimiento de sanción por parte de Consumo se une al expediente sancionador que el Ministerio abrió hace tres meses, también en el ámbito de la vivienda, a una plataforma dedicada al alquiler de viviendas turísticas.

En este caso, el expediente se puso en marcha porque la plataforma 'Alquiler Seguro' mantiene miles de anuncios de alojamientos de este tipo que fueron catalogados como publicidad ilícita por suponer una infracción de la Ley General para la Defensa de Consumidores y Usuarios.

La Dirección General de Consumo solicitó a la plataforma 'Alquiler Seguro' que retirara de forma inminente estos anuncios y, ante su negativa, se le incoó el expediente.

En esta misma línea, Consumo abrió en febrero expedientes sancionadores a empresas que administran viviendas turísticas en distintas comunidades autónomas tras detectarse que estas gestoras estarían ofreciendo "información falsa o información que, aun siendo veraz, puede inducir a error a los destinatarios, por su contenido o presentación", lo que supondría una práctica engañosa susceptible de alterar el comportamiento económico, como define el Artículo 5 de la Ley de Competencia Desleal.

Esto es, por ejemplo, indicar en el anuncio que quien gestiona un alojamiento turístico es una persona particular, o varias, cuando en realidad se trataría de una empresa.

El Ministerio que dirige Pablo Bustinduy defiende que la vivienda es un derecho y un bien de primera necesidad amparado por la ley.

Todas estas iniciativas, destaca Consumo, se enmarcan en el objetivo fijado como acción prioritaria del Ministerio de proteger los derechos de los consumidores en el acceso a la vivienda.

Sobre los derechos de los inquilinos, desde Consumo ya se han llevado a cabo acciones informativas con los operadores del mercado sobre potenciales conductas abusivas en los contratos de alquiler. 

Se tratarían de prácticas que también son contrarias a la normativa vigente como exigir a inquilinos el pago de fianzas desproporcionadas, que asuman garantías adicionales o que tengan que pagar mensualidades adelantadas.

La Dirección General de Consumo precisa que la iniciación de este expediente sancionador no prejuzga el resultado final de la investigación.

La compañía Alquiler Seguro ha respondido con un comunicado en el que asegura que los servicios que ofrece a propietarios e inquilinos son públicos y se pueden consultar abiertamente en la web de la compañía, y que analizará la interpretación que hace el Ministerio de Consumo de los servicios que ofrece, aunque puntualiza que son transparentes, públicos y voluntarios.

"Los gastos de gestión y formalización del contrato recaen exclusivamente en el arrendador, como viene recogido en el contrato de prestación servicios. Los inquilinos con los que trabaja la empresa tan solo pagan por los servicios que desean contratar", puntualiza el comunicado.

“Todavía no conocemos el alcance del expediente ni los asuntos específicos a los que hace referencia”, explica David Caraballo, CEO de Alquiler Seguro

"En Alquiler Seguro estamos abiertos a colaborar con Consumo, reiterando que se trata de un proceso que acaba de comenzar y no de una sanción firme. Analizaremos con detalle la propuesta del Ministerio para decidir si debemos introducir alguna modificación", destaca el CEO de la compañía.

Desde Facua, la organización que denunció a Alquiler Seguro ante Consumo en noviembre de 2023, aseguran que la compañía obligaba a los inquilinos a abonarles el equivalente a un mes de renta más el 21% de Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA), cobro que justificaban en la prestación de un “servicio de atención al arrendatario”. 

Asimismo, revela que la empresa ha contactado con la asociación para asegurarle que, tras su denuncia, ha dejado de imponer la contratación del servicio y que, una vez visitado el inmueble, facilita a los usuarios que no quieren contratarlo los datos de contacto del propietario de la vivienda.

“Sin embargo, la Dirección General de Consumo habría constatado en los últimos meses una serie de irregularidades que la han llevado a incoar el expediente sancionador a la empresa”, indica en un comunicado. Facua afirma haber tenido conocimiento por fuentes ajenas al Ministerio que Alquiler Seguro ha sido emplazada para presentar sus alegaciones a la propuesta de sanción.

La empresa también tiene la opción de reconocer la comisión de una parte o la totalidad de las infracciones por las que ha sido expedientada, comprometerse a subsanarlas y abonar la multa con una significativa reducción de su importe. 

De este modo, la Dirección General de Consumo ha requerido información a Alquiler Seguro y a las otras agencias investigadas tras recibir denuncias sobre este tipo de acciones por parte del Sindicato de Inquilinas-CECU, Facua y la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU). 

Estas denuncias apuntan a infracciones como el pago de una comisión por la gestión del arrendamiento, imponer la contratación de un seguro o la obligación de contratar servicios no solicitados por el inquilino.

El Gobierno y las comunidades de regantes avanzan en el proyecto de consolidación de regadíos en Baza

 GRANADA.- El Gobierno y las comunidades de regantes han mantenido un encuentro para avanzar en el proyecto de consolidación de regadíos en la comarca de Baza, en el norte de la provincia de Granada, asumiendo la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) la tutela de su redacción.

Esta contará con un plan coordinado con participación de los ministerios implicados y las comunidades de regantes, según ha detallado la Subdelegación del Gobierno en Granada en una nota de prensa tras la reunión.

El subdelegado del Gobierno en Granada, José Antonio Montilla, ha mantenido una reunión con representantes de las comunidades de regantes Siete Fuentes Negratín; Fuente de San Juan y de la Reina; Llanos de Caniles; Zabroja, Zújar y Freila, y Santo Ángel de Zújar, de la comarca de Baza; el presidente de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG), Joaquín Páez y el subdirector de Dominio Público Hidráulico e Infraestructuras del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Francisco José Hijos, para avanzar en el proyecto de consolidación de regadíos en la comarca de Baza.

En el encuentro, según ha informado la Subdelegación, se ha acordado que la CHG asuma la tutela de la redacción del proyecto, lo que permitirá confrontar el anteproyecto elaborado por las comunidades de regantes y mejorar distintos aspectos técnicos del mismo.

Además, se va a constituir de forma inmediata un plan coordinado con participación del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, la CHG y las propias comunidades de regantes, con el objetivo de definir conjuntamente todos los aspectos del proyecto.

Se trata de un proyecto que, según ha explicado el subdelegado del Gobierno, contempla la construcción de una red hidráulica de alta presión que distribuirá 18,5 hm³ de agua desde el embalse del Negratín, así como un innovador sistema de abastecimiento energético mixto, basado en energía solar fotovoltaica combinada con la red eléctrica comercial. 

 "Estamos dando pasos firmes para hacer realidad una actuación largamente esperada por los regantes de la zona, que supondrá un impulso fundamental para el desarrollo agrícola y económico de la comarca", ha destacado Montilla tras la reunión.

Este proyecto, una vez desarrollado, beneficiará directamente a más de 2.500 familias, 3.000 comuneros, 6.500 hectáreas de regadío y supone un paso fundamental en la modernización del sector agrario de la comarca.

Belén Benito, ingeniera de caminos: “Aunque los embalses estén hasta arriba, no hay que derrochar agua”

 https://www.lavanguardia.com/television/20250326/10522631/belen-benito-ingeniera-caminos-embalses-esten-hay-derrochar-agua-gvm2.html

Las Fuerzas Armadas de España reforzaron sus operaciones de vigilancia en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla

 https://www.zona-militar.com/2025/03/23/las-fuerzas-armadas-de-espana-reforzaron-sus-operaciones-de-vigilancia-en-las-ciudades-autonomas-de-ceuta-y-melilla/

Los ricos trasladan sus activos a Suiza / Guillermo Herrera *



Los visitantes de las estrellas están aquí para recibirnos según Aurora Ray . Nos estamos alejando del viejo paradigma de la tercera densidad y adentrándonos en la quinta, razón por la cual vemos tanto caos en nuestro mundo actual. Todo forma parte del proceso de transición.

Según sus mensajes, este cambio representa una evolución energética que permite a los seres humanos experimentar frecuencias más altas y una mayor conexión espiritual. Esta transición se describe como un proceso que ha estado en marcha durante años, marcado por desafíos y aprendizajes necesarios para comprender plenamente este nuevo estado de existencia.

En los últimos años, se han producido varios avances científicos que apuntan a que estamos a punto de entrar en una era dorada en la que nuestra Tierra se convertirá en el hogar de seres de dimensiones superiores. Nunca antes de este contacto inicial había ocurrido a tan gran escala. Es real y está sucediendo ahora mismo.

Antes creíamos que los visitantes de otros mundos eran alienígenas enemigos de un universo lejano que invadirían y destruirían nuestro planeta con armas de destrucción. Pero ya no existe en nuestra mente la imagen oscura de estos seres, que infunden miedo y temor. 

En realidad, son seres pacíficos y espiritualmente avanzados que simplemente desean interactuar más abiertamente. Ha llegado el momento. ¿Estamos listos?

Aurora Ray compara esta transición con actualizar un sistema antiguo a otro más avanzado. En la quinta densidad, los seres humanos experimentarán una realidad basada en amor, unidad y paz, dejando atrás paradigmas de miedo y separación.

Se afirma que seres de dimensiones superiores han visitado la Tierra para ayudar en este proceso. Estos visitantes son descritos como pacíficos y espiritualmente avanzados, interesados en colaborar con los seres humanos para inaugurar una era de prosperidad y amor.

Este cambio implica también un reajuste físico y espiritual. Según Aurora Ray , se está transformando nuestro cuerpo para adaptarse a las frecuencias de 5-D. Además, se espera que los seres humanos desarrollen tecnologías avanzadas y nuevas formas de convivencia pacífica.

La Federación Galáctica ofrece apoyo a través de naves energéticas y tecnología avanzada para facilitar el proceso de ascensión. Estas naves son descritas como herramientas para conectar con dimensiones superiores y acceder a conocimientos espirituales.

Aurora Ray destaca que éste es un momento crucial en la historia de la Humanidad, invitando a las personas a abrir su mente y corazón a nuevas posibilidades. La convivencia intergaláctica se presenta como el próximo paso en nuestra evolución espiritual y social.

Todos somos almas. Ha llegado la hora de la convivencia pacífica como sociedad intergaláctica. Pero primero, los seres humanos deben abrir sus mentes a nuevas, extravagantes y positivas posibilidades que van más allá de la comprensión humana actual.

https://thegalacticfederation.com/016-16

ACELERACIÓN

Según el entrenador Jerry , independientemente de lo que hagan los malvados, no irán a donde vamos nosotros. Los dejaremos mientras atrás nos graduamos hacia una nueva y mejor forma de vida en los reinos superiores. 

Nuestra era dorada nos traerá tantos regalos que nos preguntaremos cómo sobrevivimos al infierno tridimensional en el que vivimos durante tanto tiempo. Pronto, la pesadilla no será más que un lejano recuerdo.

Muchos han deseado que se acelere el ritmo de las importantes revelaciones que generarán un despertar tectónico . Puede parecer imperceptible, pero el ritmo va en aumento . Las energías han aumentado. Se han acelerado los procesos mentales, y la gente conecta los puntos más rápido. 

El ritmo es emocionante mientras avanza la reforma a toda velocidad y aplica cambios importantes en la vida. Ha llegado el punto en que, si parpadeas, te pierdes algo significativo.

Hay un intenso proceso de reeducación en el mundo y la vida está cambiando rápidamente. La mayoría de nosotros desconocemos lo que se está gestando tras bambalinas, y es tan complejo que podría darnos un dolor de cabeza, pero es importante tener la perspectiva para apreciar "el plan para salvar el mundo" y por qué no se puede resolver de la noche a la mañana. Esto no son otros cuatro años.

Algunos días puede que no parezca que nuestra era dorada esté dando comienzo a algo positivo, pero está sucediendo mucho tras bambalinas. Intentamos despertar al mundo y el proceso consiste en abrumarlo con malas noticias: la destrucción intencionada de la sociedad, nuestros países, nuestros gobiernos y nuestra estructura social.

https://starshipearththebigpicture.com/

OPINIONES

  • Mensaje diario de Kejraj .- Tu compasión, tu luz, tu amor, tu alegría, es lo que se necesita para elevar a este mundo. Ninguna religión, ningún salvador, ningún partido político va a lograr esto, jamás. Abandonen sus creencias ilusorias. Todo depende de ustedes.

    https://eraoflight.com/2025/03/25/daily-message-for-3-25-2025/

  • Según Gregg Braden , no se detendrán ante nada para bloquear tu señal divina.- La ciencia revela que tu cerebro, tus células y tu ADN son sistemas conscientes y autocurativos, diseñados para un potencial infinito. ¿Intentan las tecnologías sintéticas anulares tu señal?

    https://goldenageofgaia.com/2025/03/25/gregg-braden-to-jam-your-divine-signal-theyll-stop-at-nothing/

  • ¿Por qué parece tan estúpida tanta gente hoy en día? Lo vemos por todas partes: gente con estudios que, de alguna manera, cree que hay más de dos géneros, o gente normal y racional que defiende el fraude, el despilfarro y el abuso desenfrenado en todos los niveles de gobierno, según Commonman5150 .

    https://www.rumormillnews.com/cgi-bin/forum.cgi?read=252790

  • Actualización sobre la ascensión por Sierra.- Adaptarse es la palabra perfecta para esta fase de nuestro viaje de ascensión. Me adapto constantemente a lo largo del día, pues las energías fluctúan enormemente. Estoy aprendiendo, sobre todo, a ajustar mis expectativas sobre la gente y los acontecimientos.

    https://stargatenewsletter.blogspot.com/2025/03/ascension-thinkts-update.html

  • ¿Qué pasaría si un grupo de personas se pasaría la vida pensando constantemente en cómo convertir todo en tu vida en un arma contra ti? ¿Qué pasaría si pensaran tan profundamente que soñaran con maneras de usar tu ética y tu buen corazón en tu contra? ¿Qué pasaría si idearan maneras de usar incluso eso como arma y no se limitaran sólo a cosas como tu ordenador o tu comida? 

    Los inicuos han hecho eso precisamente, y llaman a los resultados ' progreso ', según Jim Stone .

    https://www.voterig.com/.tz5.html

NOTICIAS

ECONOMÍA

EUROPA

Ucrania

ESPAÑA

AMÉRICAS