- Bruselas admite que el crecimiento de la Unión Eur...
- El FMI cree apuesta por dar "progresivamente el re...
- El Banco de Inglaterra admite que la inflación pod...
- La economía de Francia creció un 1,5% en el 2010
- Grecia coloca 390 millones en letras a tres meses ...
- Portugal critica la lentitud a la hora de reforzar...
- Ligeras alzas en las principales Bolsas mundiales,...
- Las importaciones de automóviles en China casi se ...
- Brasil quiere estímulo a la producción de alimento...
- La venta al por menor en EEUU sube en enero por sé...
- China registró una inflación de 4,9% en enero, sub...
- El Banco Central japonés mantiene tasas y mejora p...
- Los puertos de la costa este de EEUU se preparan p...
- La economía de Perú creció 8,78% en 2010
- Obama confía en un acuerdo entre partidos que redu...
- Gran Bretaña registró una inflación del 4% anual p...
- La locomotora alemana frena y la economía crece un...
- Disidentes cubanos piden una apertura económica re...
- España quiere un presidente del BCE continuista co...
- Alemania y Austria no ven imprescindible reforzar ...
- Salgado ve complicado fijar límites al déficit y d...
- El desempleo en la OCDE cae en diciembre hasta el ...
- Grandes empresas españolas se unen para recobrar l...
- Las bolsas de Fráncfort y Nueva York se fusionan y...
- El Tesoro Público español coloca 6.100 millones co...
- La Iglesia católica recibe en España casi 250 mill...
- La crisis riega de lenguaje económico la calle esp...
- Hay 44 millones de pobres más en el mundo por el a...
- La demanda universitaria bajó en España un 15% des...
- El IPC español baja siete décimas en enero y la ta...
almeriaconfidencial@gmail.com / 'El poder más peligroso es el del que manda pero no gobierna' (Torrente Ballester) * Newsletter de opinión e influencia, fundado en 2009 sin afán de lucro ni subvencionado con dinero público o privado, por el periodista profesional Francisco Poveda, licenciado en la Universidad Complutense de Madrid desde 1976.
martes, 15 de febrero de 2011
Toda la información económica mundial, cada día en 'Economía Avanzada'
El consumo en España de gas natural se mantiene en 2010 y el peso de Argelia sobre la oferta ronda el 30%
ALMERÍA.- El consumo de gas natural se mantuvo en 400 teravatios hora (TWh), o unos 34,4 bcm (34.400 millones de metros cúbicos de gas) durante 2010, mientras que el peso del gas procedente de Argelia sobre el total se situó en torno al 30%, anunció la Asociación Española del Gas (Sedigás).
La asociación destaca el buen comportamiento de la demanda convencional de gas durante el año, esto es, el correspondiente al consumo doméstico, comercial e industrial, ya que su incremento se situó en el 10%.
El sector doméstico y comercial experimentó un avance del 16% a causa de las bajas temperaturas y de la captación de nuevos clientes, mientras que el mercado industrial también evoluciona positivamente, con un aumento del 8% respecto al año anterior.
Frente a este aumento de la demanda convencional, la generación eléctrica en plantas de gas disminuyó en un 16% debido a la elevada hidraulicidad y al incremento de generación eléctrica con fuentes renovables.
Por otro lado, si en 2009 España recibía gas de 11 mercados diferentes, el año pasado esta cifra llegó a 14. De esta manera, el país eleva la seguridad de suministro y se reafirma como uno de los países europeos que más diversificada tiene la procedencia de gas natural.
El principal suministrador de gas es Argelia, con un 30%, por delante de Nigeria, con un 21,5%, de los Países del Golfo, con un 16%, de Noruega, con un 9%, Trinidad y Tobago, con un 9%, y Egipto, con un 8%.
El 76% del abastecimiento de gas natural al mercado se produce mediante buques metaneros, en forma de GNL, mientras que el 24% restante lo hace vía gasoducto.
La longitud de la red española de gas aumentó un 34% en los últimos cinco años y alcanza los 74.200 kilómetros. Esta red, que llegó en 2010 a 1.497 municipios y todavía tiene un potencial de crecimiento elevado, ya que el 76% de la población española vive en municipios con suministro de gas y sólo cerca del 33% lo utiliza, afirma Sedigás.
Las inversiones materiales relacionadas con el gas alcanzaron 1.084 millones de euros durante 2010 y se destinaron en buena parte a aumentar la capacidad regasificadora y a expandir la red de transporte y distribución de gas.
El auto del juez Rivera sobre el control empresarial de Elsur deja a los trabajadores en el limbo laboral
ALMERÍA.- El auto del juez de lo contencioso nº 3 de Almería, Jesús Rivera, sobre el control de la empresa municipal de servicios municipales del Ayuntamiento de El Ejido Elsur, ha dejado en el limbo laboral a sus trabajadores, que por el momento no saben de quién dependen.
Prueba de ello es que la delegada provincial de Empleo de la Junta de Andalucía en Almería, Francisca Pérez Laborda, ha pedido que se determine un "interlocutor válido" ya que esta misma mañana se ha celebrado una reunión en el marco del Sercla en la que no se ha presentado nadie de Elsur, ni el Ayuntamiento ni Agua y Gestión.
Pérez Laborda se ha referido a la "gran incertidumbre" que se ha producido entre los trabajadores y el deterioro de las negociaciones del comité de empresa.
Como se recordará, esta situación es fruto de que el Ayuntamiento ejidense, que contola el 30% del accionariado de Elsur, decidió "secuestrar" la gestión de la empresa ante lo que calificó de mala gestión por parte del socio mayoritario, Agua y Gestión.
La respuesta del socio privado fue llevar a los tribunales al Ayuntamiento, en virtud de lo cual el juez Rivera dictó un primer auto en el que dejaba en suspenso el decreto firmado por el alcalde Juan Enciso, pero posteriormente y tras oir a ambas partes, aceptó que Agua y Gestión recuperara la gestión si depositaba una fianza de 1,2 millones de euros para garantizar que podría hacer frente a la situación en la que está la empresa.
En concreto, el nuevo auto de Rivera dice que "se mantiene la suspension de la ejecucion del Decreto de intervencion con fecha 19 de enero de 2011,ordenando el cese en sus funciones del interventor designado D. Jose Alarcon Casado,revocando las medidas que se hayan adoptado y reintegrando en sus funciones al Gerente que dicha sociedad ha nombrado por el Consejo de Administracion, D. Mario Pulido Egea y demas directivos de la empresa,manteniendo y declarando obligatorio el pago fijado por el Ayuntamiento del canon anual fijado para 2010."
Elsur está en el centro de la investigación judicial de la Operación Poniente, y sus trabajadores, unos cuatrocientos en la actualidad, llevan sin cobrar regularmente más de un año.
En concreto, el nuevo auto de Rivera dice que "se mantiene la suspension de la ejecucion del Decreto de intervencion con fecha 19 de enero de 2011,ordenando el cese en sus funciones del interventor designado D. Jose Alarcon Casado,revocando las medidas que se hayan adoptado y reintegrando en sus funciones al Gerente que dicha sociedad ha nombrado por el Consejo de Administracion, D. Mario Pulido Egea y demas directivos de la empresa,manteniendo y declarando obligatorio el pago fijado por el Ayuntamiento del canon anual fijado para 2010."
Elsur está en el centro de la investigación judicial de la Operación Poniente, y sus trabajadores, unos cuatrocientos en la actualidad, llevan sin cobrar regularmente más de un año.
La Estación Experimental de Zonas Áridas solicita la retirada de basuras arrojadas por vecinos
ALMERÍA.- La Estación Experimental de Zonas Áridas ubicada en La Hoya, gestionada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación, ha solicitado la colaboración del Área de Medio Ambiente para que sea retirada cuanto antes toda la basura acumulada en la zona, procedente de domicilios de la calle Chamberí.
El concejal del Área de Medio Ambiente, Esteban Rodríguez, ha explicado que “aunque esta zona no es de competencia municipal, en numerosas ocasiones hemos colaborado con la Estación Experimental y hemos retirado los residuos, por lo que lo volveremos a hacer en esta ocasión”.
En la solicitud de retirada de residuos enviada por el Ministerio se explica que “de manera continuada, distintos vecinos de la calle Chamberí arrojan basura orgánica, envases, pequeños objetos, etc, desde la parte trasera de sus domicilios que limitan con dichas instalaciones”. Del mismo modo, desde el Ministerio se ha informado de que “la basura acumulada se encuentra desde el límite de la Alcazaba hasta la zona baja de la colina donde se asienta la Alcazaba en una franja de unos diez metros”.
Esteban Rodríguez ha concluido solicitando a los vecinos de la zona que utilicen los contenedores ubicados en esa zona en lugar de tirar los residuos al barranco, “ya que esta actitud perjudica notablemente a todo el barrio”.
El concejal del Área de Medio Ambiente, Esteban Rodríguez, ha explicado que “aunque esta zona no es de competencia municipal, en numerosas ocasiones hemos colaborado con la Estación Experimental y hemos retirado los residuos, por lo que lo volveremos a hacer en esta ocasión”.
En la solicitud de retirada de residuos enviada por el Ministerio se explica que “de manera continuada, distintos vecinos de la calle Chamberí arrojan basura orgánica, envases, pequeños objetos, etc, desde la parte trasera de sus domicilios que limitan con dichas instalaciones”. Del mismo modo, desde el Ministerio se ha informado de que “la basura acumulada se encuentra desde el límite de la Alcazaba hasta la zona baja de la colina donde se asienta la Alcazaba en una franja de unos diez metros”.
Esteban Rodríguez ha concluido solicitando a los vecinos de la zona que utilicen los contenedores ubicados en esa zona en lugar de tirar los residuos al barranco, “ya que esta actitud perjudica notablemente a todo el barrio”.
Añez asegura que el Ayuntamiento de El Ejido permanecerá "muy vigilante" con Elsur
EL EJIDO.- El portavoz del Ayuntamiento de El Ejido, José Añez (PAL), ha advertido este martes que el equipo de Gobierno ‘estará muy vigilante y exigente’ en el cumplimiento de los servicios de la empresa mixta ElSur, si finalmente la filial de Abengoa, Agua y Gestión, recupera la gestión de la misma mediante el ingreso de una fianza de 1,2 millones de euros, fijada ayer por el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo nº 3 de Almería.
Añez ha dicho que respeta el auto del juez Jesús Rivera, si bien ha dicho que, si Agua y Gestión, propietaria del 70% de las acciones de ElSur, ingresa el dinero correspondiente al 10% del canon municipal previsto para 2011, ‘nosotros ya veremos que hacemos’.
Asimismo, Añez ha defendido que la intervención de la empresa se llevó porque la prestación de los servicios era ‘bastante deficitaria’ y no porque el Ayuntamiento ‘haya estado nunca en contra de ElSur, ni lo está, ni lo estaba’. En este sentido, recuerda que ‘en distintas ocasiones se había solicitado a la empresa que la mejorara; tanto es así que en noviembre se inició un expediente sancionador’.
Añez indica que en enero, ante el ‘deterioro del asfalto, de los jardines, de posibles sabotajes, cortes de agua… perjudicando a los vecinos y dando una imagen deplorable, el alcade decidió intervenirla’. El concejal defiende que en el mes transcurrido hasta la interposición del recurso por parte de Agua y Gestión, ‘se ha comprobado que los servicios se pueden prestar y bien, siempre y cuando los recursos económicos se destinen a esta prestación’.
Además, el edil ha negado que sea la reducción del canon municipal la que ha llevado a estas circunstancias. En esta línea, ha recordado que el canon original de 1996 fue inferior a los 1,3 millones de euros, llegando poco a poco a los 30 millones de euros al crecer el número de jardines, espacios públicos, etc.
Añez ha dicho que respeta el auto del juez Jesús Rivera, si bien ha dicho que, si Agua y Gestión, propietaria del 70% de las acciones de ElSur, ingresa el dinero correspondiente al 10% del canon municipal previsto para 2011, ‘nosotros ya veremos que hacemos’.
Asimismo, Añez ha defendido que la intervención de la empresa se llevó porque la prestación de los servicios era ‘bastante deficitaria’ y no porque el Ayuntamiento ‘haya estado nunca en contra de ElSur, ni lo está, ni lo estaba’. En este sentido, recuerda que ‘en distintas ocasiones se había solicitado a la empresa que la mejorara; tanto es así que en noviembre se inició un expediente sancionador’.
Añez indica que en enero, ante el ‘deterioro del asfalto, de los jardines, de posibles sabotajes, cortes de agua… perjudicando a los vecinos y dando una imagen deplorable, el alcade decidió intervenirla’. El concejal defiende que en el mes transcurrido hasta la interposición del recurso por parte de Agua y Gestión, ‘se ha comprobado que los servicios se pueden prestar y bien, siempre y cuando los recursos económicos se destinen a esta prestación’.
Además, el edil ha negado que sea la reducción del canon municipal la que ha llevado a estas circunstancias. En esta línea, ha recordado que el canon original de 1996 fue inferior a los 1,3 millones de euros, llegando poco a poco a los 30 millones de euros al crecer el número de jardines, espacios públicos, etc.
Así, Añez ha defendido también que junto a la bajada del canon, se han acompasado los servicios que se deben prestar, con una menor frecuencia de podas, cortes de césped y otras medidas, para que el servicio sea ‘acorde con lo que el Ayuntamientiento ha planificado’.
Por otro lado, el municipalista ha llamado a la oposición a trabajar junto al equipo de Gobierno para garantizar la prestación de los servicios y el cobro de nóminas por parte de la plantilla de ElSur. Al Partido Popular le ha criticado que ‘se lleve a los trabajadores de ElSur al Parlamento, a decirles que les van a dar un dinero, porque no pueden, porque no es verdad, así se les engaña y se les miente’.
Por último, Añez se ha referido al Plan de Saneamiento económico financiero del Ayuntamiento, asegurando que ‘no es normal que no salga adelante porque la Junta no ha autorizado hasta esta fecha la refinanciación de la deuda. No pedimos que nos regalen nada, porque a los ejidenses nunca nos han regalado nada; sólo que nos dejen refinanciar la deuda para pagar a los proveedores’, concluye.
Solicitan la inclusión de controles fitosanitarios en el acuerdo con Marruecos ante la alerta en Suecia
MURCIA.- La patronal Proexport ha solicitado la inclusión de controles fitosanitarios en el Acuerdo con Marruecos ante la alerta sanitaria publicada la pasada semana por el Sistema de Alerta Rápida para Alimentos y Piensos (RASFF), al detectarse en la línea de los supermercados de Suecia lotes de tomate marroquí con procimidona, un fungicida con niveles superiores a los permitidos para los productos importados en la UE.
El objetivo es que las importaciones de frutas y hortalizas "se adapten a la normativa europea", ha subrayado el presidente de Proexport, Juan Marín Bravo.
En concreto, la procimidona es una sustancia activa que en Europa no tiene autorizado su uso en tomate, por lo que la UE no permite a los productores europeos producir tomate con esta sustancia activa pero sí permite a terceros países su uso con niveles de residuo inferiores al establecido por la legislación europea.
Esta circunstancia pone de manifiesto "la situación de desventaja comparativa en la que se encuentran los productores comunitarios frente a sus homólogos extracomunitarios, que sí pueden utilizar ciertas sustancias para producir sus frutas y hortalizas, comercializando después estos productos en la UE", ha criticado Marín.
"Lo más grave, ha alertado, es que ha sido detectado en la línea de los supermercados suecos, lo cual demuestra la necesidad de reforzar los controles en los puntos de entrada".
De ahí que ante lo que considera una "clara discriminación" de los productores de tomate comunitarios, Proexport y Fepex reclaman que se incorpore al Acuerdo entre la UE Y Marruecos el punto quinto de la 'Declaración Institucional en Defensa del Sector Español productor y exportador de frutas y hortalizas', firmada por los consejeros de Agricultura de Andalucía, Canarias, Comunidad Valenciana y Murcia el pasado 3 de octubre.
En este punto se decía que "ha de exigirse reciprocidad respeto a las condiciones de producción de los terceros países, en cuanto a los aspectos fitosanitarios, medioambientales y sociales, siendo imprescindible incluir esta cuestión en el Acuerdo con Marruecos. De lo contrario supondría una discriminación para los productores españoles en el mercado comunitario".
La Inspección de Trabajo ve indicios de presunta vulneración de derechos de consumidores en la oferta de Medicall
ALMERÍA.- La Inspección de Trabajo ha emitido un informe en el que concluye que la empresa afincada en Roquetas de Mar, Medicall Group, que ofrecía 500 contratos de formación a jóvenes en paro para su desarrollo en Alemania, muestra con respecto a esta oferta "indicios de una presunta vulneración de los derechos de los consumidores", por lo que la Junta de Andalucía profundizará en sus investigaciones.
Fuentes de la Consejería de Empleo han indicado que la resolución, emitida a finales del pasado mes de enero, ha sido trasladada a la Consejería de Salud, ya que es ésta la que tiene las competencias en materia de derechos de los consumidores, a fin de que se pueda continuar con la investigación en este ámbito.
Desde la Junta ya se había anunciado la investigación iniciada a la empresa Medicall Group al considerar que "las expectativas que ha generado no responden a la oferta", por lo que advirtió un posible "fraude" por parte de la entidad privada. Concretamente, en su investigación previa, la Consejería de Empleo señaló que la oferta "se acerca a una estafa del estilo del 'correo spam'" donde se llama a personas con un reclamo para cobrarles por información.
No obstante, el informe de Inspección de Trabajo no se pronuncia sobre estos aspectos en sus conclusiones, en las que hace referencia a los "derechos de los consumidores" sin entrar en aspectos de orden laboral, ya que la oferta es de carácter formativo. En este sentido, en su investigación previa, la Junta puntualizó que la empresa usó el reclamo de contratos de aprendiz pretendiendo cobrar a los aspirante 300 euros por informarles sobre unos cursos en Alemania que cuestan 3.880 que eventualmente pueden llevar a un contrato de aprendiz de entre 400 y 700 euros.
Medicall Group ha recibido durante las últimas semanas más de 2.000 solicitudes de interesados en participar en la oferta formativa que se desarrollará en Rostock en sectores como hostelería, sanidad, transporte o comunicación, entre otros, de forma que hasta finales de este mes realizará entrevistas a los aspirantes a través de cuatro jornadas.
La Coordinadora para el Cambio llama a una participación masiva en la manifestación del sábado en Argel
ARGEL.- La Coordinadora Nacional para el Cambio y la Democracia (CNCD) ha hecho un llamamiento este martes a todos los argelinos a que participen de forma masiva en la marcha convocada para el próximo sábado en Argel para protestar contra el Gobierno de Abdelaziz Buteflika.
En un comunicado recogido por el diario 'El Watan', la Coordinadora ha pedido a los ciudadanos que se organicen en todo el país y adopten iniciativas para que Argelia sea un país democrático. La marcha del sábado está previsto que recorra el trayecto entre la plaza 1 de Mayo y la plaza de los Mártires.
Asimismo, la CNCD ha alabado la adhesión que tuvo la anterior marcha del sábado, pese a que no había sido autorizada por las autoridades argelinas. "Pese al dispositivo de guerra en y en torno a la capital, miles de ciudadanos han roto el muro del miedo", ha destacado.
Asimismo, ha rendido homenaje a los argelinos que se echaron a las calles para expresar su voluntad de cambio en otras ciudades del país, así como a la movilización de la comunidad argelina en el extranjero.
Por último, la coordinadora ha denunciado "la manipulación de una determinada prensa a sueldo del poder y que avergüenza a la profesión". "Pese a estas maniobras tendenciosas, la vigilancia de los ciudadanos ha permitido desbaratar este plan de demonización de las acciones ciudadanas pacíficas", ha remachado la CNDC.
Por el momento, las autoridades argelinas no han anunciado si autorizarán la marcha del sábado en la capital. La anterior no había recibido luz verde ya que el estado de emergencia que sigue en vigor en el país, aunque Buteflika ha anunciado que se levantará próximamente, prohíbe manifestaciones en Argel. Pese a ello, unas 2.000 de personas participaron, rodeadas de unos 25.000 agentes de seguridad desplegados para impedir la protesta.
Cajamar deberá eliminar las 'cláusulas suelo'
SEVILLA.- El Juzgado de lo Mercantil nº 2 de Sevilla ha ordenado a BBVA, Caixa Galicia y Cajamar eliminar las 'cláusulas suelo' de sus contratos hipotecarios a interés variable al dictar la ejecución de la sentencia que las declaró abusivas, según el auto de ejecución dictado el 27 de enero.
El auto pide a las tres entidades la "expresa eliminación de dichas condiciones generales a la contratación y de abstenerse de utilizarlas en lo sucesivo, en sus contratos de préstamo hipotecario con consumidores y usuarios".
El juez Miguel Ángel Navarro pide al banco y a las dos cajas que eviten incluir estas cláusulas hasta que la sentencia sea firme. Las tres entidades presentaron recurso de apelación ante la Audiencia Provincial de Sevilla.
La sentencia, dictada el pasado 30 de septiembre, declaró la nulidad de las 'cláusulas suelo' al considerar que eran abusivas debido al "evidente desfase" que existe entre los suelos y techos de los tipos de interés en los préstamos hipotecarios, que proporciona un beneficio al banco "que carece de reciprocidad en perjuicio del consumidor".
Así, la sentencia concluyó que mientras el suelo de interés fijado señalado en las cláusulas "es asumible" por el usuario, pero hacerlo en el caso del techo es "sencillamente imposible", por su desproporcionalidad. "El tope máximo es tan alto que estadísticamente nunca se va a dar", concluye el juez. El dictamen se apoya en la Orden Ministerial de 5 de mayo de 1994 sobre transparencia bancaria.
La demandante fue la asociación de consumidores Ausbanc. La cláusula de suelo fija un tope mínimo del porcentaje de intereses a pagar, lo que ha evitado que muchos usuarios se hayan beneficiado de la bajada del Euríbor, principal índice de referencia de en las hipotecas a tipo variable.
Comunicado-convocatoria de diversos colectivos de la sociedad civil
LAS ELECTRICAS CELEBRAN LA SUBIDA DE PRECIOS DEL 11%
VAMOS A PASAR DEL CABREO A LOS HECHOS. APAGÓN GENERAL HOY DÍA 15 DE FEBRERO Hoy DÍA 15 DE FEBRERO DÍA DEL CONSUMIDOR, apagón general de electricidad en los hogares españoles a las 22 horas en señal de protesta por la subida abusiva que ENDESA, IBERDROLA y FENOSA han llevado a cabo en sus tarifas eléctricas. CON SOLO 5 MINUTOS APAGANDO el diferencial , HAREMOS UN HUECO EN SUS ARCAS, Y TENDRÁN QUE DETENER SUS TRANSFORMADORES, ASÍ SE ACORDARÁN DE TODOS NOSOTROS. Lo que hay que hacer es, durante los cinco minutos de apagón, desconectar el diferencial de la vivienda, porque sí no, no sirve de nada, puesto que hay infinidad de electrodomésticos y aparatos que siguen consumiendo, aunque sea de forma residual. En cinco minutos no da tiempo a que se descongele la nevera, ni se estropea ningún aparato, lo más, que se desprograme el despertador, pero vale la pena. De esta forma, el "agujero" pasará de notarse de un 30% a un 87%, tan sólo con la energía de los hogares, doméstica. APROVECHA PARA DAR USO ROMANTICO A TANTAS VELAS, LINTERNAS, JUGUETES CON LUZ A PILAS, QUE TENEMOS ARRINCONADOS. No te olvides, avisa por el móvil o por email a todos tus amigos, o por tu red social, recuerda hoy martes 15 febrero, 10 de la noche, sólo 5 minutos. |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)