jueves, 4 de abril de 2024

‘No al Dreambeach en El Toyo’ preguntará en Pleno qué consecuencias tendrán los incumplimientos de la licencia por parte de 'Dreambeach'


ALMERÍA.- Miembros de la Asociación ‘No al Dreambeach en El Toyo’ participarán hoy por cuarta vez en el Pleno del Ayuntamiento de Almería para plantear cuestiones, que a pesar de haber sido formuladas en varias ocasiones y por distintos medios, aún no han tenido respuesta. En esta ocasión los vecinos preguntarán por las consecuencias que tendrán "los incumplimientos de la licencia" por parte de la empresa organizadora del festival.

Miembros de la Asociación ‘No al Dreambeach en El Toyo’ se desplazarán de nuevo al Pleno del Ayuntamiento de Almería para formular una serie de preguntas sobre las obras que se están llevando a cabo para el acondicionamiento de los terrenos donde se celebrará el festival Dreambeach.

La presidenta de la Asociación, Rocío Quero, ha avanzado que “vamos a interesarnos por las consecuencias que tendrá para la empresa haber iniciado estas actuaciones incumpliendo muchos de los preceptos de la licencia otorgada por el Ayuntamiento que incluía los condicionantes de Medio Ambiente de la Junta”.

Así, se ha referido a que las obras comenzaron el día 8 de marzo (cuando la autorización de las mismas tiene fecha de 11 de marzo), una jornada que registró muchísimo viento, cuando en la licencia figura que “se interrumpirán los trabajos los días de fuerte viento”, según la nota de prensa emitida por el propio Ayuntamiento.

“Los vecinos hemos estado literalmente comiendo tierra los días de viento porque no solo no se han paralizado los trabajos sino que durante los primeros días tampoco se regaba el solar”, ha criticado.

Otro incumplimiento es que se han enterrado los restos vegetales arrancados cuando en la licencia constaba que había que llevarlos a una planta autorizada para su tratamiento. 

Tampoco constaba el día que se iniciaron los trabajos el correspondiente cartel informativo de la actuación.

La Asociación va a preguntar en Pleno por qué si desde el Ayuntamiento siempre se ha mantenido que se iba a estar “vigilante” en relación a todo lo relacionado con este festival, por qué nada más empezar los trabajos ya se están produciendo incumplimientos que han tenido que ser denunciados por los vecinos, no por las autoridades competentes.

Se trata de la cuarta ocasión en que vecinos de El Toyo-Retamar y miembros de la Asociación ‘No al Dreambeach en El Toyo’ acuden a un Pleno del Ayuntamiento de Almería. 

En este sentido, desde la Asociación critican que aún no se le ha dado respuesta a ninguna de las preguntas que han sido formuladas en las tres ocasiones anteriores, lo que ya ha sido reclamado al Portal de Transparencia de la Junta de Andalucía.

Hoy está previsto que la presidenta de la Asociación también recuerde a la alcaldesa, María del Mar Vázquez, y a sus concejales que aún no han proporcionado a la Asociación copia

La Oficina de Extranjería de Almería tramitó el pasado año 40.000 resoluciones, el 25% sobre autorizaciones de residencia por arraigo


ALMERÍA.- El director general de Migraciones del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Carlos Mora Almudí, y el subdelegado del Gobierno, José María Martín, han participado en la inauguración de las II Jornadas de Extranjería, organizadas por el Colegio Oficial de Graduados Sociales de Almería, donde han destacado “la implantación de diferentes medidas por parte del Gobierno de España para mejorar los tiempos de respuesta en las Oficinas de Extranjería”.

Durante las intervenciones se ha puesto en valor “los buenos resultados del proceso de implantación de la tramitación electrónica de solicitudes a través de la plataforma ‘Mercurio’ que está permitiendo avances significativos en la gestión de los procedimientos y que a la vez ha facilitado enormemente la labor de los profesionales de extranjería”.

Además, en las jornadas se ha dado abordado “la puesta en marcha de la Unidad de Tramitación de Expedientes de Extranjería (UTEX) y de los plantes de refuerzo de trabajadores interinos”. 

En este sentido, el subdelegado del Gobierno ha afirmado que en Almería se ha registrado un incremento de resoluciones pasando de 22.900 registradas en el año 2018 a más de 40.000 el pasado año. De estas resoluciones, “en torno a 10.000, es decir, el 25% han sido solicitudes de autorizaciones de residencia por circunstancias excepcionales, es decir por arraigo”, tal y como ha explicado Martín durante su intervención.

También el subdelegado ha tenido palabras de agradecimiento para el jefe de la Oficina de Extranjería en Almería, Javier Durán, que también ha participado en la organización y con una ponencia sobre ‘Asilo y menores no acompañados’.

Durante la jornada de este jueves y viernes se debatirán y analizarán en este marco temas tan importantes como las novedades normativas, los efectos laborales y los criterios jurisprudenciales en materia de extranjería. 
 
En la inauguración han participado además la presidenta del Colegio de Graduados Sociales de Almería, María del Mar Ayala, un representante del Ayuntamiento de Vícar, el presidente del Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Graduados Sociales, José Blas Fernández, y el vicepresidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Graduados Sociales de España.

Sánchez Teruel reprocha al PP que incumpla su promesa de rehabilitar el Cable Francés y la última fase del Cable Inglés

 ALMERÍA.- El parlamentario autonómico por el PSOE de Almería José Luis Sánchez Teruel ha reprochado al Partido Popular un nuevo “incumplimiento” con Almería; en esta ocasión, en materia de patrimonio. Y es que, tal y como ha recordado en la Comisión de Turismo, Cultura y Deporte, el PP lleva prometiendo siete años la rehabilitación del Cable Francés y la culminación de la tercera fase de la del Cable Inglés aunque aún no se haya dado ningún paso al respecto.

Precisamente, el diputado andaluz ha pedido la intervención del Gobierno andaluz para cumplir esa promesa dado que ahora es el PP quien gobierna en la Junta y fue, precisamente, a esta administración a la que instó a actuar hace siete años el actual consejero y portavoz del Gobierno andaluz y otrora alcalde, Ramón Fernández-Pacheco. Sánchez Teruel ha recordado, además, que el consejero pedía “voluntad” a la Junta, entonces socialista.

Esa misma voluntad es a la que apela el PSOE ahora evocando que este partido ha sido el artífice de las dos fases de rehabilitación del Cable Inglés. La primera de las intervenciones en el Cargadero del Mineral fue en 2009 y se hizo para conservar el muelle de carga, mientras que la última, para conservar la plataforma de acceso, la lideró la Autoridad Portuaria siendo Mari Carmen Ortiz presidenta, y ha sido ejecutada entre 2019 y 2023 con fondos del Gobierno de España.

“Queda pendiente una tercera fase prevista en el proyecto pagado por la Junta de Andalucía para habilitar más de 8.000 metros cuadrados en el interior del Cargadero para dar un uso cultural, lúdico y comercial a su interior”, ha argumentado y ha recordado que desde que el Cable Inglés es accesible “ya le pisa los talones a la Alcazaba de Almería en cuanto número de  visitantes” por lo que cree que supone un valor turístico destacado en la capital.

En cuanto al Cable Francés, Sánchez Teruel ha descrito que se encuentra “abandonado” tras un boceto para transformarlo en un paseo lineal de 300 metros que en 2017 hizo el Ayuntamiento de Almería.

 “Son representantes del Partido Popular los que están al frente del ayuntamiento, de la Autoridad portuaria y de la Junta de Andalucía desde hace 5 años”, ha insistido y les ha afeado que “todos han hablado mucho, pero jamás ningún representante institucional del PP  ha liderado  ninguna fase de rehabilitación de ninguno de los cables”, elementos patrimoniales a los que ha invitado al consejero a visitar, así como a hacerse un “selfie”.

El parlamentario socialista ha lamentado que “incumplimientos” como estos son los que hacen que “las y los almerienses se sientan decepcionados con Juanma Moreno” y ha pedido a las administraciones con competencia gobernadas por el PP que “hablen entre ustedes, que se comprometan, que soliciten la colaboración del Gobierno de España si es necesario” para “cumplir” con las promesas dadas.

 “La rehabilitación del Cable Inglés es la  historia de una rehabilitación  inacabada, y el Cable Francés está abandonado, y Almería se merece que estén totalmente rehabilitados”, ha defendido.

La Coag pide a Agricultura "mayor hincapié" sobre el control de sandía y melón de terceros países que llega a los almacenes de Almería

 ALMERÍA.- La Coordinadora de Organizaciones Agrarias y Ganaderas, COAG, de Almería, apoya y reconoce la necesidad de activar en estos momentos iniciales de recolección de melón y sandía (las primeras en recolectarse de la Unión Europea), la Campaña ‘No Cortes en Verde’, desarrollado por la Delegación Provincial de Agricultura de la Junta de Andalucía en Almería, pero llama la atención sobre la falta del mismo rigor y severidad ante la entrada masiva de producto de terceros países que está llegando a los almacenes de Almería durante las últimas semanas. 

La organización agraria considera además que es necesario potenciar la campaña extendiendo las inspecciones más allá de las explotaciones agrarias, y activando este tipo de controles “también en los canales de comercialización, con inspecciones también en las empresas”, explica Andrés Góngora, secretario Provincial de COAG Almería.

En este sentido, Andrés Góngora, secretario Provincial de COAG Almería, explica que “hemos pedido que se ponga en marcha la campaña ‘No Cortes en Verde’, así que las inspecciones comenzarán esta misma semana. Y desde la organización vamos a poner a disposición de los agricultores y consumidores los números de teléfono a través de los cuales se puede comunicar la detección de fruta que no llega a su grado de maduración. 

Pero, por contra, no nos parece lógico que todo el foco se ponga solamente en la recolección de sandía y melón. Hay otros factores que es necesario vigilar en este sentido, como la comercialización en verde que se propaga a través de las empresas del sector”.

Por otra parte, desde COAG Almería se ha venido denunciando en numerosas ocasiones la llegada de productos de terceros países que entran a través de los almacenes de Almería coincidiendo con los momentos iniciales de la recolección, por lo que “nos vemos en la obligación de llamar la atención a la Delegación Provincial de Agricultura -continúa asegurando Góngora-. 

Ya no basta solo con visitar a los agricultores a través de las inspecciones en explotaciones de aquí. Tienen que poner especial énfasis, de una vez por todas, en controlar el etiquetado y la calidad de la mercancía de los productos que están trayendo ahora mismo desde Mauritania y Senegal, en el caso de la sandía, fundamentalmente, e incluso desde Brasil. Esos productos son los que están ejerciendo competencia desleal y desestabilizando el mercado, además de llegar a los supermercados sin ningún tipo de control o inspección”.

Del mismo modo COAG Almería denuncia una caída de precios injustificada e incomprensible justo al comienzo de la campaña, que está obligando al agricultor/a a trabajar por debajo de costes de producción, incurriendo en la venta a pérdidas, una práctica prohibida por la Ley de la Cadena.

“Estamos muy preocupados por el precio. Es inaceptable que en el mes de abril se esté hablando de cifras por debajo del euro para un kilo de sandía o de melón, con el sacrificio y el esfuerzo que cuesta sacar adelante el cultivo en estas fechas. Exigimos a la comercialización de la provincia que no se baje los pantalones ante la distribución, que no dejen amedrentar por ellos. No es comprensible que ya se estén manejando estos precios cuando ni siquiera se ha empezado la campaña”, indica contundente Andrés Góngora, secretario Provincial de COAG Almería.

La Diputación de Almería reduce en 31,3 millones de euros su deuda ante su "buen estado financiero"


ALMERÍA.- El Pleno de la Diputación Provincial de Almería ha aprobado este jueves "la mayor reducción de la deuda de la institución provincial de toda su historia" con la aportación de 31,3 millones de euros, lo que supone "la constatación del buen estado financiero de la institución y el saneamiento de sus arcas".

Así lo ha trasladado la institución provincial en una nota tras la sesión plenaria en la que el diputado provincial de Economía, Álvaro Izquierdo, ha defendido el "ejercicio de responsabilidad" realizado ante la minoración de la deuda.

Izquierdo ha manifestado que el recorte de la deuda de la Diputación de Almería conllevará la amortización anticipada de cuatro operaciones de préstamo íntegras; con un ahorro en el pago de intereses en torno a los 6.150.000 euros. 

De esta forma la reducción de la deuda provincial se contrae "en más de un 60% en comparación a 2011 cuando esa cifra rozaba los 100 millones de euros en comparación a los 37,5 de deuda con los que finalizaría el año 2024".

En este sentido, considera que se van a poder "emprender las inversiones previstas para los grandes proyectos futuros de la institución en la actual legislatura y continuar dotando de servicios e infraestructuras todos los municipios en nuestra máxima de igualar oportunidades entre todos los almerienses, vivan donde vivan".

Durante la sesión también se ha confirmado la nueva estructura del equipo de gobierno a fin de fortalecer áreas estratégicas como Sostenibilidad y Medio Natural, a la que se sumará Captación de Fondos Europeos; así como la delegación especial de Emprendimiento, que impulsa su proyección internacional al añadir Iniciativas Europeas.

De esta forma, se ha oficializado el nombramiento de Esther Álvarez como diputada de Iniciativas Europeas y Emprendimiento; José Juan Martínez como diputado de Sostenibilidad, Medio Natural y Captación de Fondos Europeos; María Luisa Cruz como diputada de Igualdad y Familia y Ana Lourdes Ramírez como responsable de Vivienda, Consorcios y Edificios Provinciales.

También se ha aprobado por unanimidad la segunda relación de obras de Planes Provinciales en 2024 de los últimos proyectos del cuatrieno 2020-23 que se llevarán a cabo en la provincia. En este caso se ha dado 'luz verde' a dos actuaciones en Cantoria con una inversión cercana al medio millón de euros que se emplearán en obras de urbanización en varias calles y para una pista de pádel cubierta en el polideportivo 'Los Olivos'.

Con esta medida, la institución provincial ha activado más de 70 millones de euros para actuaciones de los planes provinciales del periodo 2020-23. El portavoz del equipo de gobierno, Fernando Giménez, ha subrayado la importancia de los Planes Provinciales como la herramienta "más eficaz" para incrementar y mejorar servicios e infraestructuras que redunden en el bienestar de todos los almerienses.

El Pleno ha confirmado la incorporación del municipio de Albox a la red de localidades donde la Diputación Provincial de Almería gestiona el Plan de Fomento del Empleo Agrario, PFEA, pasando de esta forma a beneficiarse de las ventajas y el ahorro que conlleva adherirse a la cobertura técnica y administrativa que ofrece la institución supramunicipal.

Con esta decisión, la Diputación de Almería pasa a gestionar el 100% del PFEA en los municipios de la provincial "siendo la única diputación, tanto de Andalucía como de toda España, en asumir por completo, de forma integral tanto en los aspectos técnicos como administrativos, este servicio que impulsa la inversión y el empleo en los municipios con menor población del interior de la geografía almeriense".

También se ha dado el visto bueno al Plan de Prevención de Riesgos Laborales (PPRL), que cuenta entre sus objetivos generales reducir la siniestralidad laboral, mejorar las condiciones de trabajo, promover la cultura preventiva en la Diputación e implantar un sistema de gestión de riesgos y, dentro de éste, la aprobación y puesta en marcha de procedimientos preventivos.

Además, el Pleno ha confirmado la implantación del II Plan de Igualdad de la Diputación de Almería que se lleva a cabo con el objetivo de integrar y visibilizar la igualdad de género en la organización institucional, reforzando el compromiso de Diputación con la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres.

En el apartado de mociones, la Diputación ha mostrado el compromiso con el sector turístico almeriense al ser "uno de los principales pilares sobre los que se sustenta la economía provincial", sentido en el que se ha mostrado el rechazo a la aplicación de una tasa turística en la provincia.

El portavoz del equipo de gobierno, Fernando Giménez, ha recordado que la institución "trabaja en escucha permanente con los agentes del sector para proyectar, apoyar e impulsar su actividad".

Asimismo, también se ha aprobado una moción una dirigida a mejorar la calidad de vida de las personas con Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) y en situación de gran dependencia mediante la formación de especialistas; y otra para instar al Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía a impulsar el Pacto Andaluz por la Caza y un Plan de Recuperación de la Caza Menor en Andalucía, a propuesta del PSOE.

En el turno de preguntas, el presidente de la institución provincial, Javier Aureliano García, ha dado cuenta además de la colaboración de la Diputación con el Juzgado de Instrucción nº 1 de Almería que instruye el 'caso Mascarillas' tras el requerimiento de nueva documentación a través de la UCO.

En este sentido, el portavoz del grupo municipal del PSOE en la Diputación Provincial de Almería, Juan Manuel Ruiz del Real, ha lamentado la "falta de explicaciones públicas" al respecto de la información solicitada que, según ha señalado, se relaciona con la actividad de una de las empresas investigadas y sus contrataciones con la Diputación ante los "indicios" sobre presuntas directrices dadas desde la institución a la hora de emitir sus ofertas.

De otro lado, el portavoz del equipo de gobierno también ha dado cuenta de las labores que realiza la Diputación para la "restauración integral" y usos del Cortijo del Fraile en Níjar, cuyo vallado perimetral precisa de "bastantes permisos" y "bastante burocracia" no solo por ser BIC sino también por encontrarse en el entorno del Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar.

El pasado mes de enero la Comisión Provincial de Patrimonio de Almería informó favorablemente en relación a las actuaciones ya que el actual vallado del Cortijo está "muy deteriorado" y "volcado" en varios puntos, lo que permite su acceso al interior.

 El nuevo vallado, de tipo cinegético, está orientado a impedir el paso de personas y a servir de cerramiento hasta el arranque de las futuras obras de rehabilitación y adecuación del entorno.

La Universidad de Almería oferta el próximo curso más de 3.062 plazas en grados y 1.521 en másteres


ALMERÍA.- La Universidad de Almería (UAL) oferta para el próximo curso académico un total de 3.062 plazas de admisión en sus diferentes estudios de grado y 1.521 en sus másteres.

Los límites de plazas de admisión del periodo 2024-2025, aprobados por el Consejo de Gobierno, se repartirán entre 38 titulaciones de Grado y en más de 60 de Postgrado adscritas a los distintos centros universitarios.

Así, el mayor número de plazas en grados corresponde a la Escuela Superior de Ingeniería, cuya oferta se eleva a 600 para los estudios de Ingeniería Agrícola (150), Ingeniería Eléctrica (75), Ingeniería Electrónica Industrial y Automática (70), Ingeniería Informática (150), Ingeniería Mecánica (70), Ingeniería Química Industrial (75), y doble grado de Ingeniería Mecánica, Electrónica Industrial y Automática (10).

Le sigue la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, que pondrá a disposición de los estudiantes una oferta de 540 plazas de nuevo ingreso, distribuidas entre el Grado de Administración y Dirección de Empresas (170), Doble Grado de Administración y Dirección de Empresas y Derecho (40), Economía (50), Finanzas y Contabilidad (140), Marketing e Investigación de Mercados (70) y Turismo (70).

La Facultad de Ciencias de la Educación, por su parte, ofertará el próximo curso un total de 572 plazas de acceso en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte (75), Educación Infantil (203), Educación Primaria (203), Doble Grado de Educación Infantil y Primaria (20), y Educación Social (71).

En Ciencias de la Salud, el límite de plazas de admisión será de 259, repartidas entre las titulaciones de grado en Enfermería (130), Fisioterapia (60) y Medicina (69).

La Facultad de Ciencias Experimentales, por su parte, ofertará para el siguiente curso 296 plazas de acceso a sus grados, que se distribuirán entre Biotecnología (71), Ciencias Ambientales (75), Doble Grado de Economía y Matemáticas (20), Matemáticas (55) y Química (75).

En lo que respecta a la Facultad de Derecho, el número máximo de plazas de nuevo ingreso es de 315, entre las titulaciones de Derecho (165), Gestión y Administración Pública (55), Doble Grado de Derecho, Gestión y Administración Pública (20), y Relaciones Laborales y Recursos Humanos (75).

En el caso de la Facultad de Humanidades, su oferta de acceso a sus grados se eleva a 270 plazas, distribuidas entre Estudios Ingleses (65), Filología Hispánica (55), Doble Grado de Estudios Ingleses y Filología Hispánica (25), Historia (55), Humanidades (50) y Doble Grado de Historia y Humanidades (20).

Por último, la Facultad de Psicología ofertará para el próximo periodo académico un total de 210 plazas en sus titulaciones de grado en Psicología (150) y en Trabajo Social (60).

En cuanto a las plazas previstas para los más de 60 títulos de Máster que oferta la Universidad de Almería, estas se distribuyen en las 491.

Corresponden a los másteres gestionados por el Centro de Postgrado y Formación Continua, los de la Escuela Superior de Ingeniería (235), los de la Facultad de Económicas y Empresariales (150), los másteres impartidos por la Facultad de Ciencias de la Educación (148), los correspondientes a Ciencias de la Salud (128), los másteres de Ciencias Experimentales (80), los másteres de Derecho (105), los de la Facultad de Humanidades (114) y los impartidos por la Facultad de Psicología (70).

En toda la oferta de admisión mencionada para el próximo periodo académico no se incluyen aún las 16 nuevas titulaciones con un título, tres grados, diez másteres y dos programas de Doctorado, cuya creación ya está aprobada, pero que comenzarán a implementarse a partir del curso 2025-2026 y hasta el curso 2028-2029.

Se trata de los grados interuniversitarios en Física (junto con la Universidad de Huelva), Logopedia (con la Universidad de Sevilla) e Inteligencia Artificial y Ciberseguridad (con la Universidad de Jaén) y un título en el ámbito Agronómico/Forestal.

En lo que respecta a estudios de postgrado, los títulos que se crearán en los próximos años serán los másteres en Mejora Genética y Biotecnología Vegetal, en Historia del Arte y Cultura Visual, en Métodos de Investigación y en Aplicación Profesionales Estudios sobre Mujeres, Feminismos y Género para la Investigación en Humanidades.

Asimismo, incluyen los másteres interuniversitarios en Bioinformática: Aplicación de Supercomputación e Inteligencia Artificial para las Ciencias de la Vida; Diseño Industrial e Innovación; Inteligencia Institucional: Gestión y Gobernanza de Datos; Atención Temprana: Prevención y Promoción del Desarrollo Infantil; Clínica y Epidemiología de las Enfermedades Emergentes; Derecho Digital; Investigación e Intervención Comunitaria para la Transformación y la Inclusión Social. Además, se incorporarán los doctorados en Ciencias Jurídicas y en Enfermería y Fisioterapia.

Lo que sí se intensificará en el próximo curso en el ámbito de las titulaciones de máster es la modalidad dual, que combina el desarrollo de los procesos de enseñanza y aprendizaje en empresas y en la universidad.

Esto se traduce en que los estudiantes adquieren su formación al tiempo que trabajan en una empresa relacionada con estos estudios, de manera que adquieren las competencias necesarias para la obtención de su título al tiempo que suman una experiencia profesional.*La modalidad dual se va a extender a titulaciones como la del Máster en Gestión de la Actividad Agroalimentaria, de gran relevancia en el contexto socioeconómico almeriense y andaluz.

El Gobierno aplicará criterios medioambientales para fijar peajes de las autopistas como la AP-7 Cartagena-Vera



MADRID.- El Gobierno está trabajando en un nuevo real decreto que establecerá los criterios de fijación de los peajes máximos a cobrar en autopistas y que incluye, aplicando criterios medioambientales y dependiendo de las emisiones de cada vehículo, la AP-7 que une Vera (Almería) y Cartagena (Murcia).

Este criterio solo se aplicará en las autopistas del Estado que gestiona a través de la Sociedad Estatal de Infraestructuras del Transporte (Seitt), es decir, a las autopistas rescatadas tras la crisis financiera de 2008.

Además de la AP-7 Cartagena-Vera, el nuevo real decreto afectará a las radiales R2, R3, R4, R5, las autopistas M12, AP-41 y AP-36, y el de la autopista AP-7 en la Circunvalación Alicante.

Así lo ha avanzado la directora general de transportes por carretera y ferrocarril, Roser Obrer, en una reunión con las asociaciones de transportistas, a los que ha reiterado el compromiso del Gobierno de no implementar peajes en las autovías.

De hecho, el mismo real decreto establecerá expresamente la no aplicación de peajes por la circulación en las autovías y resto de carreteras que forman parte de la Red General del Estado, con la excepción de las autopistas privadas ya sometidas a régimen concesional.

El objetivo principal de este decreto, que en breve iniciará su trámite con una consulta pública en los próximos días, es transponer a la normativa española la nueva directiva europea aprobada en 2022 sobre la aplicación de gravámenes a los vehículos de transporte por la utilización de las infraestructuras viarias, coloquialmente denominada 'euroviñeta'.

Con la última decisión del Gobierno de no imponer peajes, los contratos privados actuales irán venciendo y se seguirán liberando más kilómetros de pago de las carreteras españolas, tras haberse levantando en los últimos años los peajes de la AP-7, la AP-2 o la AP-1, ahora gratuitas.

Las siguientes serán la AP-68, cuyo contrato finaliza en 2026, o la AP-6 (que discurre por el túnel de Guadarrama en la salida de Madrid hacia Galicia), que junto con sus variantes a Segovia (AP-61) y Ávila (AP-51), levantarán peajes en 2029, si las políticas no cambian para ese momento.

Fallece a los 93 años en Sevilla, María Ángeles Infante, hija de Blas Infante y presidenta de su fundación


SEVILLA.- La presidenta de la Fundación Blas Infante, María de los Ángeles Infante --hija del reconocido como 'padre de la Patria andaluza'-- ha fallecido a los 93 años de edad.

Así lo ha anunciado este jueves, 4 de abril, la propia fundación que lleva el nombre de Blas Infante y lo ha confirmado Javier Delmás Infante, hijo de María de los Ángeles, en declaraciones a Canal Sur Radio.

Javier Delmás ha explicado que su madre ha muerto "hace unas horas, al borde" de cumplir los 94 años, edad que habría alcanzado el próximo 2 de agosto, según ha detallado. Además, ha informado de que su velatorio se ha instalado en el tanatorio de la SE-30 de Sevilla.

La Fundación Blas Infante ha confirmado el fallecimiento de su presidenta en un apunte en su cuenta en la red social 'X' en el que ha señalado que este jueves, 4 de abril, es "un día muy triste" para esta entidad por la muerte de María de los Ángeles Infante, "hija del Padre de la Patria Andaluza y presidenta de nuestra Fundación".

 "Estará siempre en nuestros corazones y en nuestra memoria", ha añadido la institución.

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha expresado públicamente sus condolencias por la muerte de la presidenta de la Fundación Blas Infante en el transcurso de su intervención en un desayuno informativo organizado por el Grupo Joly en Sevilla, donde ha presentado al vicepresidente de la Comisión Europea, Margaritis Schinas.

Juanma Moreno ha comenzado su intervención en dicho foro transmitiendo su "tristeza y pesar" por el fallecimiento de María Ángeles Infante, y ha trasladado su "condolencia a su familia y a todos aquellos que estimamos, queremos y además respetamos, amparamos e impulsamos ese sentimiento andaluz que tan dentro llevamos en nuestro corazón".

Por su parte, el presidente del Parlamento andaluz, Jesús Aguirre, también ha evocado la figura de María de los Ángeles Infante en una atención a medios en Córdoba al asistir al acto inaugural del IV Congreso Andaluz de Derecho Sanitario.

Jesús Aguirre ha transmitido, en nombre "no sólo del Parlamento de Andalucía, sino de todos los andaluces, el pésame a la familia" de la hija de Blas Infante, a quien ha reivindicado como "un referente".

El presidente del Parlamento ha recordado que María de los Ángeles contaba cómo su padre, su madre y ella misma, "con unos trozos de tela blanca y verde, empezaron a coser y confeccionaron la primera bandera andaluza, nuestra bandera blanca y verde".

 "Un motivo de orgullo", ha añadido Jesús Aguirre.

El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, también ha expresado su pésame por la muerte de la hija de Blas Infante, a la que ha reivindicado como "portadora de la memoria de su gran legado de Andalucía" a través de un apunte en su cuenta de 'X' en el que el regidor hispalense ha agradecido además a María Ángeles Infante "haber hecho realidad el lema de nuestro escudo: Andalucía por sí, para España y la Humanidad".

La Fundación Blas Infante, que en el año 2022 recibió la medalla de Andalucía 'Manuel Clavero Arévalo', se fundó el 21 de enero de 1983 para el estudio de la vida, la obra y el pensamiento de Blas Infante, autor del 'Ideal andaluz', considerado como padre del andalucismo y promotor de la Andalucía autonómica, así como la investigación del andalucismo histórico y sus figuras, así como su influencia en la política y sociedad andaluzas, además de la difusión de la cultura andaluza.

Tiene su sede en la Casa del Rey Moro de Sevilla, un edificio de entre finales del siglo XV y principios del XVI, y fue la primera fundación de ámbito andaluz.

Su constitución la rubricaron la propia María de los Ángeles Infante García, en representación de la familia, y Rafael Escuredo, como presidente entonces de la Junta de Andalucía.

Ocho eventos extraños del día 8 / Guillermo Herrera *


Este mes somos testigos de las señales más extrañas en el firmamento que el mundo haya visto jamás. El caos amenaza con estallar en el mundo y, mientras tanto, las señales cósmicas nos gritan que prestemos atención. Es como si estuviéramos conteniendo la respiración mientras esperamos a que caiga el siguiente zapato.

¿Son esas señales una llamada de atención o la mayoría de la población seguirá dormida, o son un disparador de acontecimientos mundiales? Los seres humanos no son los únicos animales que responden a los eclipses solares: babuinos, abejas, arañas, jirafas y muchas otras especies han sorprendido a los investigadores con sus reacciones cuando la Luna cubre el Sol.

https://spaceweather.com/

Hay ocho eventos insólitos que sucederán durante el mes de abril según Michael Snyder. Hay mucha expectación en el aire, y no es sólo por el gran eclipse americano del 8 de abril. En los últimos días, he escuchado a mucha gente que siente que está por suceder algo grande. ¿Cuándo fue la última vez que hubo tanto revuelo? Los siguientes son ocho acontecimientos muy insólitos que sucederán durante el mes de abril:

  • 1º.- A medida que entramos en el mes de abril, el llamado “cometa diablo” se ha hecho visible a simple vista. El cometa 12P/Pons-Brooks, también conocido como la “madre de los dragones es visible en el cielo nocturno del hemisferio norte, proporcionando un espectáculo único tanto para los observadores de estrellas aficionados como para los astrónomos profesionales.

    Este cometa de tipo Halley, que orbita alrededor del Sol cada 71 años, tiene un núcleo de unos treinta kilómetros de diámetro, y se conoce por sus impresionantes explosiones de gas y polvo durante sus viajes por el interior del sistema solar. Ésta es la primera vez que podemos ver este cometa a simple vista en 71 años, y seguirá siendo visible durante las próximas semanas.

  • 2º.- Este 4 de abril, hay una alineación extraordinaria de cuatro planetas, sólo cuatro días antes del gran eclipse americano de 2024. La alineación planetaria tiene lugar el 4 de abril de 2024. Cuenta con cuatro planetas: Venus, Neptuno, Saturno y Marte, que se alinean en el cielo de la mañana. Venus, Saturno y Marte fueron visibles a simple vista, pero se necesitaba un telescopio o unos prismáticos de alta potencia para ver Neptuno.

  • 3º.- El 8 de abril, los otros siete planetas de nuestro sistema solar junto con el Sol y la Luna parecerán formar una línea recta en el cielo cuando se mire desde Jerusalén hacia el este. Una línea recta como ésta sólo sucede una vez cada 32 millones de años.

  • 4º.- También se encenderá el gran colisionador de hadrones durante el 8 de abril.- La Organización Europea para la Investigación Nuclear, llamada Cern probará el acelerador de partículas más grande y poderoso del mundo durante el eclipse solar para buscar la materia oscura invisible que alimenta e impulsa al universo secretamente. El dispositivo está programado para estrellar protones con el fin de buscar partículas invisibles.

    https://www.dailymail.co.uk/sciencetech/article-13249813/amp/CERN-accelerator-smash-particles-solar-eclipse.html

    ¿Por qué ha decidido el Cern hacer esto el 8 de abril? Dicen que planean disparar partículas a través de un túnel de diecisiete millas de largo a casi la velocidad de la luz para recrear las condiciones un segundo después del big bang. Las teorías han sugerido que existen diecisiete grupos de partículas diferentes y el Cern confirmó la existencia de uno utilizando su dispositivo en 2012. Ahora, el equipo ha reiniciado el colisionador con la esperanza de desentrañar más misterios del universo.

  • 5º.- El evento más esperado de abril es el gran eclipse americano de 2024. USA Today lo llama “el evento astronómico de la década”. Se espera que millones de personas viajen para ver el espectáculo, que también atraerá a científicos de todo el país para estudiar sus efectos únicos en la Tierra y su atmósfera. También han declarado el estado de emergencia en las cataratas de Niágara por el eclipse solar porque cientos de miles de turistas visitarán la zona.

    https://www.rumormillnews.com/cgi-bin/forum.cgi?read=238573

  • .- Cuando el eclipse pase sobre EEUU y México el 8 de abril, la Nasa disparará tres cohetes de sondeo científico “hacia la sombra de la luna” durante un eclipse solar parcial en América del Norte. Por alguna razón extraña, la Nasa ha elegido nombrar este proyecto en honor a la antigua deidad reptil egipcia que encarnaba el caos, también conocido como Apep o Apofis

    El proyecto llamado “Perturbaciones atmosféricas alrededor de la trayectoria del eclipse” investigará cómo afecta a la temperatura de la atmósfera superior esa caída en la luz solar.

  • .- De manera inquietante, el 8 de abril el gran eclipse americano de 2024 completará la ‘X’ gigante sobre la zona de falla de Nuevo Madrid que comenzó con el Eclipse de 2017.

  • .- Durante el mes de abril se acerca el “apocalipsis de las cigarras”, ya que miles de millones de cigarras van a surgir al mismo tiempo en diecisiete estados, dijo Chris Simon, profesor del Departamento de Ecología y Biología Evolutiva de la Universidad de Connecticut.

    https://eraoflight.com/2024/04/03/8-extremely-unusual-events-that-will-happen-during-the-month-of-april/

OPINIONES

  • Según Ashtar, todos formamos parte del gran universo multidimensional. Todos se ayudan unos a otros. Tenemos una unión, pero a nadie se le permite interferir en los asuntos de otro; sólo se puede ayudar. 

    Actualmente se está llevando a cabo una reestructuración universal a gran escala para lograr la estandarización de las comunicaciones, los procedimientos y los dispositivos para crear sistemas compatibles de elementos intercambiables en todos los mundos con el fin de que la unión pueda desempeñar sus funciones de modo más eficaz. La eficacia organizativa sólo es posible mediante la estandarización.

    https://operationdisclosureofficial.com/2024/03/25/liberty-ashtar-commander-of-the-forces-of-light-interdimensional-alliance/

  • El sueño teme el despertar según Víctor.- Esa es la única verdad. Todo lo demás es un narcisista hablando de sí mismo, pero el narcisista no lo sabe, y teme morir si deja de hablar y pensar en sí mismo. El impostor que tiene tu nombre es un personaje onírico de tú el soñador que se enamora de su propio sueño y se olvida que está soñando. 

     Cuando despiertas, muere el narcisista y descubre que nunca hubo un ser separado y que nunca existió un narcisista porque sólo fue un sueño. El mundo no está hecho de materia, está hecho de amor.

    https://operationdisclosureofficial.com/2024/03/23/reader-victor-the-dream-fears-awakening/

  • Según Isla de Luz, la Humanidad perdió la oportunidad de la transición a altas dimensiones en 2012, es decir, hace doce años. Incluso la Fuente no conoce las fechas, porque todo cambia constantemente y depende de muchas circunstancias, incluyendo a cada uno de nosotros. 

    Pero como esto sucedió en el plano material sutil, y no en el físico, la gente no pudo entender que había sucedido este gran evento y, por lo tanto, decidieron que no había ningún cambio. Fue por ello que el escenario de la transición fue cambiando gradualmente de la versión suave a la más difícil, que ahora se está aplicando en todas partes.

    https://operationdisclosureofficial.com/2024/03/29/liberty-quantum-transition/

  • Bennett Ross.- Tu mente crea realidades. Es el lienzo sobre el que se proyectan los dramas de la vida. Encuentra algo positivo y concéntrate en eso. Una actitud alegre y edificante hará que otros reaccionen de manera positiva.

     Una sonrisa tiene un impacto tangible en otros y concederá reacciones inesperadas de bondad. La risa compartida crea lazos sociales rápidos y rompe barreras interpersonales. Cuando abrazas el increíble poder de la positividad, atraes buena suerte y circunstancias afortunadas.

  • Estad abiertos a la belleza de la vida. El optimismo crea una atmósfera de esperanza y posibilidad y atrae oportunidades. Importa la energía que proyectas en el mundo. Es la diferencia entre una puerta abierta y otra cerrada.

     La compasión es una expresión profunda de nuestra interconexión con todos los seres. Cuando las olas se estrellan en la costa atrae tu inagotable océano de poder y satisfacción y sé un faro de tranquilidad en medio de la tormenta.

    https://bennettleeross.com/spirituality/epic-cosmic-eruditions-of-the-current-era-121/

  • Saturno está pirateado y transmite una emisión de información de forma de onda de una realidad falsa. La Luna la amplía y la transporta a la Tierra. Se activan los programas y los seres humanos los desarrollan como comportamiento espontáneo. 

    Una vez seres vibrantes, la Humanidad tiene ahora implantes holográficos que cambian su percepción. Se han convertido en robots que responden a la entrada de datos, y al igual que los ordenadores decodifican las transmisiones desde el software instalado.

  • Necesitamos expandir nuestra mente más allá de la influencia de las frecuencias de la matrix. Sin la Luna afectando nuestro estado de ánimo, una gran calma vendría sobre nosotros de repente. Saturno es un enorme sistema de transmisión, un centro de control maestro. Estamos siendo manipulados para decodificar de una manera que nos limita. Nos escapamos de la matrix con una singularidad centrada en el corazón.

    https://bennettleeross.com/astronomy/epic-cosmic-eruditions-of-the-current-era-124/

     

    (*) Periodista