- Cercar a Rusia, apuntar a China: el verdadero pape...
- Cuando la cura es peor que la enfermedad: el pacto...
- Fracaso del G-20 / Alejandro Nadal *
- La ciudad y la Comunidad de Madrid, laboratorio ne...
- Dennis Kucinich, ex miembro de la Cámara de Repres...
- ATTAC lamenta que Zapatero solo escuche a los resp...
almeriaconfidencial@gmail.com / 'El poder más peligroso es el del que manda pero no gobierna' (Torrente Ballester) * Newsletter de opinión e influencia, fundado en 2009 sin afán de lucro ni subvencionado con dinero público o privado, por el periodista profesional Francisco Poveda, licenciado en la Universidad Complutense de Madrid desde 1976.
sábado, 27 de noviembre de 2010
Las mejores opiniones mundiales en e-Línea, nuestro digital continuo de pensamiento y cambio
Toda la información económica mundial, cada día en 'Economía Avanzada'
- Irlanda pendiente del rescate financiero externo
- Dudas sobre si se trazarán o no compromisos legale...
- El oro negro se mantiene sobre los 80 dólares al t...
- 'Financial Times' cree que Zapatero es "muy valien...
- Zapatero asegura que Europa descarta la necesidad ...
- Pedro Pedro Schwartz: "Un rescate de España obliga...
- El tipo de interés del rescate a Irlanda será de e...
- La Unión Europea y el FMI anunciarán el rescate de...
- Los vendedores franceses de tabaco quieren bloquea...
- La cuota de pesca de atún rojo para 2011 se reduce...
- Más de 81.000 cubanos pidieron permiso para desarr...
- Postergada la licitación del tren de alta velocida...
- Zapatero se compromete a reducir déficit en España...
- Miles de italianos protestan por el sombrío panora...
- En Irlanda, los sindicatos marchan contra los reco...
- Alemania niega un cambio de postura sobre bonos en...
- Los sindicatos marroquíes convocan una huelga en l...
- Argentina vuelve a exportar maíz a Rusia
- Japón se opone a la ampliación del Protocolo de Ki...
- China liderará a los países en desarrollo en la 'c...
- China tendrá política monetaria más estricta en 20...
- China y Rusia renuncian al uso del dólar en interc...
- Venezuela negocia con China la compra de aviones Y...
- El maíz se apoya en EE.UU. y China / Pablo Adreani...
- El seguro médico básico rural cubre a más de 1.250...
La cuota de pesca de atún rojo para 2011 se reduce de 13.500 a 12.900 toneladas
PARÍS.- Los 48 países pescadores de atún rojo decidieron este sábado en París una reducción mínima de las cuotas de pesca para 2011, que pasarán de las 13.500 autorizadas este año a 12.900 toneladas, anunciaron los participantes de la reunión.
La reunión anual de la Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico (CICAA, en español, o ICCAT, en inglés), llegó a un acuerdo sobre "una cuota de 12.900 toneladas para el atún rojo en 2011", dijo Remi Parmentier, observador por la ONG estadounidense PEW, en la reunión iniciada el 17 de noviembre en un hotel de París.
Las ONG ecologistas y algunos países habían abogado desde el inicio por una reducción de la cuota a 6.000 toneladas en 2011.
"Una vez más negaron al atún rojo la protección que necesita desesperadamente", lamentó a su vez Sue Liebermann, responsable de la política de pesca de PEW.
Fomento asegura la inyección de 80 millones a autopistas en quiebra
MADRID.- El Ministerio de Fomento se ha asegurado poder realizar en 2011 importes a cuenta por un total de 80,1 millones de euros a ocho sociedades concesionarias de autopistas de peaje que afrontan un riesgo de quiebra para compensarlas por la caída de tráfico que registran.
La aportación se regulará a través de la Ley del Servicio Postal Universal, mediante una enmienda incluida a este texto legal por parte del grupo socialista en el Senado, según informaron fuentes de esta formación.
El Ejecutivo ha tenido que recurrir a este giro parlamentario después de que el PP vetara la enmienda por la que se quiso añadir esta aportación a los Presupuestos Generales del Estado para 2011 del próximo año durante su tramitación en el Congreso.
Aunque el Gobierno pactó con CiU esta medida, que también cuenta con el respaldo del PNV, la posibilidad de que las cuentas públicas para el próximo año reciban el veto del Senado ha obligado al Grupo Socialista a buscar otro camino para garantizar la entrada en vigor de las ayudas el 1 de enero de 2011.
El importe que Fomento prestará a las autopistas computará en déficit, a pesar de que las concesionarias deberán devolverlo con intereses al Estado. La aportación tendrá además continuidad en los dos ejercicios siguientes (2012 y 2013), en cantidades que dependerán de la evolución de los tráficos en esos años.
Las concesionarias en riesgo de quiebra y, por tanto, susceptibles de recibir parte de este importe son las de las autopistas radiales de Madrid, la que une la capital y el aeropuerto de Barajas, la Cartagena-Vera, la Madrid-Toledo, la circunvalación de Alicante y Ocaña-La Roda.
Globalvía (FCC y Caja Madrid), Acciona, Abertis, Itínere, ACS y Ferrovial son alguno de los grandes grupos constructores y de concesiones titulares de estas vías.
Con la entrega de este importe a cuenta, el Gobierno busca solventar uno de los dos principales problemas que actualmente abocan a la quiebra a ocho sociedades concesionarias de autopistas de peaje, el de la caída de los tráficos.
El otro es el "desproporcionado" sobrecoste que las empresas concesionarias de las autopistas registraron (1.858 millones, frente a los 269 millones previstos) por las expropiaciones de los terrenos en los que se construyeron las autopistas, como consecuencia de la aplicación de la Ley del Suelo vigente entonces, la de 1998.
Para solventar este impacto, los Presupuestos de 2011 ya incluyen una dotación de 250 millones de euros. Este monto se destinará a otorgar a estas mismas concesionarias créditos participativos para paliar dicho sobrecoste de expropiación y no aumentará, a pesar de las demandas de las concesionarias.
Así, en total, el Gobierno 'prestará' el próximo año a estas autopistas 330 millones de euros, que, a su vez, se elevan a 530 millones al sumar los 200 millones ya incluidos en los Presupuestos de 2010 también para créditos participativos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)