miércoles, 6 de marzo de 2024

Exigen a Juanma Moreno que depure responsabilidades por el ‘caso mascarillas’ de Diputación de Almería


 ALMERÍA.- El secretario general del PSOE de Almería, Juan Antonio Lorenzo Cazorla, ha exigido a Juanma Moreno que depure responsabilidades por el ‘caso mascarillas’ de la Diputación Provincial, destapado en junio de 2021 por el que, según la Guardia Civil, se produjeron mordidas de casi un millón de euros en la compraventa de mascarillas en plena crisis sanitaria por el coronavirus. 

Actualmente, además, hay dirigentes del PP que están siendo investigados por la Justicia, como el vicepresidente de la institución supramunicipal, Fernando Giménez, mano derecha del presidente Javier Aureliano García; y el alcalde Fines, del PP.

“Mucho se está hablando del caso mascarillas que nos ocupa a nivel nacional en estos días, pero muy poco del caso del de Almería; un caso que sigue en la justicia, donde están pendientes de declarar ante el juez personas que están en activo”, ha incidido. 

Sus citaciones, ha añadido, estaban previstas para febrero de hace dos años y, hasta el momento, “nada se ha vuelto a saber”; por lo que ha pedido “celeridad” a la justicia para que la ciudadanía conozca “lo que sucedió”.

Juan Antonio Lorenzo ha pedido al presidente del PP andaluz “la misma vara de medir” que está utilizando en sus críticas hacia el PSOE y el Gobierno de España ante los casos que se están publicando en estos días. 

 “Las mismas dimisiones que están pidiendo Juanma Moreno y Feijóo al Gobierno de España las deberían exigir en Almería”, ha defendido. 

El PSOE, ha dicho el también diputado nacional, es “implacable ante la corrupción”, algo que no comparte con el PP que, ha insistido, sí mantiene en activo a personas que están siendo investigadas por posibles caso de corrupción, como sucede en Diputación y en el Ayuntamiento de Fines con el ‘caso mascarillas’.

Sin embargo, para Juan Antonio Lorenzo, “pedir dimisiones sin pruebas y disparar al aire es algo que nos diferencia al PSOE y al PP en relación a la corrupción” censurando la actitud de los ‘populares’ al respecto.

El dirigente socialista se ha preguntado “qué tapa” Juanma Moreno “en un caso en el que hubo personas que se aprovecharon del peor momento de la pandemia para sacar, supuestamente, mordidas a la empresa adjudicataria del contrato de 2 millones de euros” y “por qué no ha actuado ya”, por lo que le pide “ejemplaridad”. 

El PSOE, ha recordado, está personado en este caso, pero no Vox, que reiteró su personación como acusación popular. “Esta es la manera de actuar de la ultraderecha que se da golpes de pecho y que se ha demostrado absolutamente cobarde”, ha censurado.

‘No al Dreambeach en El Toyo’ solicita una reunión con la alcaldesa de Almería


ALMERÍA.- La Asociación ‘No al Dreambeach en El Toyo’ ha solicitado por carta mantener una reunión con la alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, con el objetivo de que “nos escuche y se nos informe, no solo por el interés de los vecinos de El Toyo y Retamar que están en contra de la ubicación del Dreambeach, también por el interés público de nuestra ciudad y nuestro entorno”.

En la carta, el colectivo vecinal traslada a la alcaldesa que la Asociación cuenta entre sus miembros con personas con gran experiencia en todos los ámbitos de la administración pública, conocedores de los riesgos que se están asumiendo y las consecuencias que puede acarrear a todos: vecinos, Ayuntamiento y ciudad.

Para la Asociación, además, el impacto negativo del evento podría extenderse a diversos ámbitos de la convivencia y alcanzar a valores intangibles, como la imagen de Turismo de Calidad o el deterioro del entorno del Parque Natural Cabo de Gata-Níjar.

“Hasta ahora, hemos soportado con paciencia y respeto la falta de transparencia de los distintos miembros de su equipo de gobierno que han ido contestando tanto en plenos como en medios de difusión”, continúa el escrito.

Le recuerda que en los últimos tres Plenos que se han celebrado los vecinos “hemos intentado trasladarle respetuosamente todas nuestras preocupaciones, con el ánimo de  conocer el estado y la situación real de la celebración del mega evento”, sin embargo, lamenta que “no hemos obtenido más respuesta que una diversa serie de información contradictoria, promesas de reuniones que no se han producido y una insistencia en que debemos confiar en las administraciones”.

La Asociación informa de que se ha dirigido a la totalidad de las instituciones que de alguna u otra forma están relacionadas con el procedimiento administrativo, habiendo respondido la mayoría de ellas, por lo que, “hemos ido acumulando una serie de documentación que muestra a las claras, la dificultad que el Ayuntamiento de Almería encontrará a la hora de dar autorización al mega evento y las consecuencias administrativas, de responsabilidad civil y patrimonial que ello conllevaría”, desvela la presidenta de ‘No al Dreambeach en El Toyo’, Rocío Quero.

El grupo vecinal también expresa en su misiva a la alcaldesa su desacuerdo con las manifestaciones que efectuó en el Pleno la portavoz del Gobierno municipal, Sacramento Sánchez, quien “empleó términos absolutamente inadmisibles para nuestra asociación y los vecinos que representamos”. 

“Se nos hablaba de un balance en positivo del mega evento y no podemos admitir que cualquier beneficio económico justifique el atropello de los derechos fundamentales de los ciudadanos y la protección medioambiental de nuestro entorno”, subraya la presidenta y portavoz de los vecinos, Rocío Quero, al tiempo que agrega: “tampoco podemos admitir que desde el Ayuntamiento estén dispuestos a tolerar que se altere la vida de personas mayores, niños, visitantes y mascotas, además de las graves afectaciones a los servicios públicos esenciales y a la imagen de nuestra costa, por un supuesto beneficio económico que no repercutirá en el interés público y que ni siquiera está estimado con un mínimo rigor”.

La Asociación, en su carta, quiere hacer constar asimismo que fue “indignante el menosprecio de la citada concejala cuando se permitió enjuiciar la información de que disponemos, insinuando que estamos mal asesorados y asociándonos a una supuesta imagen negativa que, según ella, constituye el papel de oposición que desempeña un determinado partido político en el Ayuntamiento”. 

De hecho, ha calificado dichas declaraciones como “un desprecio a nuestra representación y a la representación democrática en la institución”.

“No pudo estar más desafortunada la señora concejala”, ha asegurado Rocío Quero, ya que, en su opinión, “defender nuestros derechos, los derechos de más de nueve mil habitantes censados en Retamar-El Toyo, es defender los derechos y los intereses de Almería, lo que debería ser su principal objetivo”.

Finalmente, los vecinos miembros de la asociación aclaran a la alcaldesa que poseen  suficiente información, al margen de cualquiera de los partidos políticos con representación en el Ayuntamiento de Almería, “como para defender nuestras propias posiciones”, y ello a pesar de que no es fácil obtener apoyos en una ciudad en la que prevalece el criterio del Ayuntamiento.

Finalmente, confían en que puedan explicar a la máxima autoridad de la ciudad “cuál puede ser la viabilidad de la celebración del Dreambeach tal como hoy está concebido” y, al mismo tiempo consideran que la información que pueden aportar “puede ser de suficiente utilidad para ayudar al Ayuntamiento a tomar la mejor decisión, atendiendo todas las circunstancias que se dan en el momento actual”.

La Cruz Roja de Almería inicia las obras de construcción de su nueva sede provincial en la Rambla Obispo Orberá


ALMERÍA.- La construcción de la nueva sede provincial de Cruz Roja en Almería, ubicada en la Rambla Obispo Orberá 22, se iniciará en breve. Este nuevo edificio tendrá unos 2.772 metros cuadrados construidos, distribuidos en seis plantas más sótanos y albergará unos 100 trabajadores y trabajadoras y un volumen de movimiento de más de 700 personas voluntarias. El plazo previsto para la realización de este edificio es de 20 meses.

En esta sede provincial se albergarán los servicios de gestión y administración de la institución humanitaria. Además de los despachos del equipo técnico que coordina los diferentes servicios de Cruz Roja, se van a ofrecer cursos de formación y acceso al empleo, se va a instalar el Centro Médico para Conductores y se centralizarán los proyectos dedicados a Infancia, Familia, Personas Mayores, Comunicación, Responsabilidad Social, Cooperación Internacional, Medio Ambiente, Acogimiento Familiar, Adopción, Empleo, Mujer, Juventud y Voluntariado entre otros. 

Y es que este nuevo espacio estará preparado para responder al aumento de la masa social y de la creciente demanda y necesidades de la ciudadanía así como para albergar los nuevos proyectos e iniciativas que han diversificado y ampliado enormemente el catálogo de actividades y servicios que ofrece la entidad en la ciudad.

El resto de dispositivos que ya tiene funcionando Cruz Roja en otras zonas de la capital para atender a personas de alta vulnerabilidad seguirán prestando la atención de forma descentralizada en dichos centros y no se trasladarán a este nuevo edificio. 

Cruz Roja considera imprescindible estar cerca de los colectivos a quienes se atiende, por lo que la presencia en zonas desfavorecidas y barrios es imprescindible para cumplir la misión institucional.

Las instalaciones previstas van a permitir al voluntariado más y mejores puntos de encuentro adaptados a las necesidades de relación con todas las personas que forman Cruz Roja (usuarios, voluntariado, socios y equipo técnico). 

En definitiva, el voluntariado contará con espacios para compartir y realizar sus tareas de una forma más fácil y eficaz, lo que redundará en un trabajo de mayor calidad. 

De esta manera se podrá atraer a más gente, tratarla mejor, orientarla hacia nuevos espacios y necesidades solidarias de la organización, formar cada vez de manera más individualizada y con más calidad, tener foros para participar más y mejor, incorporar al voluntariado en las nuevas tecnologías, mejorar la comunicación y sobre todo, estar más cerca de las personas.

La nueva sede de Cruz Roja reúne una serie de cualidades que se adaptan a lo que actualmente es la institución.

 Es una sede COMPROMETIDA con la población de Almería en la lucha por la ayuda humanitaria y la defensa de los derechos humanos. 

Es ACCESIBLE con un diseño arquitectónico orientado a facilitar al máximo la accesibilidad de las personas mayores o con movilidad reducida. 

Es MODERNA porque está adaptada al continuo avance tecnológico para poder hacer frente a todas las necesidades que Cruz Roja atiende con la tecnología necesaria para llevar a cabo su labor en los próximos años, y así mejorar la coordinación y comunicación con la red territorial local, provincial, estatal e internacional.

Es ACTUAL debido a su contenido porque dispone de lo necesario para ayudar en los problemas que hoy tiene la sociedad.  Hay que tener en cuenta que en 2023 Cruz Roja ha llegado con su labor a más de 60.000 personas. 

Es ABIERTA porque actuará como nexo de unión para los diferentes colectivos que alberga y está preparada para relacionarse con la sociedad plural y diversa. 

Es INTEGRAL porque aúna todos los recursos eficientemente para gestionar de manera integral, mejorando los costes de los servicios para lograr una ayuda de mayor calidad.

La institución humanitaria tiene previsto dirigirse en los próximos días a vecinos, vecinas y comerciantes de la zona para informar del inicio de las obras y pedir disculpas por las molestias que una obra de estas características pueden provocar y, asegurarles, que desde Cruz Roja se va a hacer todo lo posible para minimizarlas. 

Este es uno de los objetivos que se le ha transmitido tanto a la constructora que va acometer este proyecto como a la Dirección Facultativa que desde este momento está a disposición de la ciudadanía para cualquier consulta o asunto que requiera ponerse en conocimiento de Cruz Roja.

El PP tiene "en un estado deplorable" los Refugios de la Guerra Civil en Almería, denuncia el PSOE

ALMERÍA.- El Partido Popular en el Ayuntamiento de Almería tiene los Refugios de la Guerra Civil, uno de los atractivos turísticos municipales más originales e importantes con los que cuenta la ciudad, en un estado deplorable de matenimiento. Es la denuncia que formula la concejala del PSOE en el Ayuntamiento de Almería, Lidia Compadre, tras haber realizado una visita a la estructura subterránea.

Lidia Compadre ha relatado que “nos hemos encontrado en los Refugios con una situación dantesca: sin cartelería, sin folletos para los visitantes, el ascensor averiado cada dos por tres, el sistema técnico del simulacro roto, sin aire acondicionado, con la mayoría de las luces rotas, numerosas manchas de humedad en las paredes, con las salidas de emergencia bloqueadas, no funcionan los interfonos que comunican los pasillos con la recepción del exterior, no funcionan las cámaras de seguridad, etc., etc.”.

El “colmo”, según la concejala socialista, es que el QR que figura en un cartel que promociona la Casa del Cine colgado en la entrada de los Refugios, te lleva a una página web extraña que nada tiene que ver con la Casa del Cine, “otro interesante recurso turístico de la ciudad que el PP mantiene en el más absoluto de los olvidos”, según critica  Compadre.

La edil socialista lamenta que “el concejal de Turismo se dedique a gastar miles y miles de euros del dinero de todos los almerienses a echarse fotos y hacerse videos en las distintas ferias turísticas como Fitur, en lugar de trabajar para mantener todos los atractivos turísticos de la ciudad en perfecto estado”.

También ha tenido palabras para la alcaldesa, porque “mucho hablar de la importancia del turismo para Almería y luego ¿qué se encuentran quienes nos visitan?”, se ha preguntado y ha instado a ambos, a la alcaldesa y al concejal de Turismo, a “que se hagan menos fotos y videos y se ‘pateen’ más los edificios gestionado por el Ayuntamiento que visitan los turistas cuando vienen a nuestra ciudad”.

Así, ha recordado las palabras de María Vazquez durante la campaña electoral, cuando se comprometió a hacer del turismo “uno de los ejes principales de su acción de gobierno”. 

Pues bien, para la concejala socialista “el estado de los Refugios refleja que las palabras de la alcaldesa eran otro bluf más de los muchos que ha anunciado antes de las elecciones”.

'Por Andalucía' critica que la Junta "ha convertido en casi cotidiano" detraer "dinero del SAS" para sanidad privada


SEVILLA.- La portavoz adjunta del grupo parlamentario Por Andalucía, Esperanza Gómez, ha criticado este miércoles que, con el Gobierno del PP-A de Juanma Moreno, "se ha convertido en un quehacer casi cotidiano la detracción casi mensual de dinero público del Servicio Andaluz de Salud (SAS) para derivarlo a la medicina privada".

Así lo ha denunciado la representante de Por Andalucía en una rueda de prensa en el Parlamento al hilo del "enésimo" plan de choque para luchar contra las listas de espera en la sanidad anunciado por el Gobierno de la Junta el pasado 21 de febrero, del que entonces se indicó que "se iban a destinar unos 120 millones" a conciertos sanitarios, pero ahora "sabemos que esa cuantía ha aumentado y va a superar los 250 millones de euros", según ha advertido.

La también presidenta de Más País Andalucía ha considerado que ese cambio "básicamente lo que significa es que el Presupuesto que el propio Gobierno de la Junta de Andalucía aprueba no se lo cree nadie, porque ya hemos asistido a la primera modificación presupuestaria por la cual" se van a "detraer más de 80 millones de dinero del SAS para derivarlo a medicina privada" con "la excusa de reducir las listas de espera".

Al hilo, la portavoz adjunta de Por Andalucía ha subrayado que "los datos de ejecución del Presupuesto de 2023" de la Junta "arrojaron que se dedicó a la sanidad privada 100 millones de euros más de lo que había previsto".

Esperanza Gómez ha añadido que "la primera vez que se anunció un plan de este tipo" por parte de la Junta "nos lo pudimos creer".

 "Pudimos pensar que, aunque a nosotros no nos parece el camino", el Gobierno de Juanma Moreno "pensaba que era una manera" de reducir las listas de espera, "pero lo que estamos viendo es un desmantelamiento progresivo de la sanidad pública, porque todos esos millones que se anuncian son millones detraídos del SAS", según ha criticado la portavoz de Por Andalucía, que se ha preguntado todo "lo que se podría hacer" con "esos millones", como "abrir centros de salud por la tarde" o "alas de hospital y quirófanos".

En esa línea, la representante de Por Andalucía ha expresado la "preocupación" de su grupo porque "se ha convertido en un quehacer casi cotidiano la detracción casi mensual de dinero público del SAS para derivarlo a la medicina privada", cuyos sanitarios "tienen peores condiciones de trabajo, y donde lo que prima es el lucro económico", según ha abundado Esperanza Gómez antes de concluir denunciando que "con dinero público se está pagando el beneficio de empresas sanitarias mientras desmantelamos el SAS poco a poco".

Las ejecuciones hipotecarias sobre viviendas bajan un 23,7% en Andalucía en 2023


SEVILLA.- Andalucía registró durante al año 2023 un total de 3.436 ejecuciones hipotecarias sobre viviendas, un 23,7% menos que en 2022 (4.504), y la más baja desde 2020, según los datos publicados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

La comunidad andaluza lidera así el número de ejecuciones sobre viviendas el año pasado, seguida de Cataluña (2.713) y Comunidad Valenciana (2.503). Las comunidades con menos fueron Melilla (3) y Ceuta (7), le siguen la Comunidad Foral de Navarra (55), Cantabria (88) y La Rioja (98).

En concreto, de estas 3.436 ejecuciones sobre viviendas, 409 fueron sobre vivienda nueva y 3.027 sobre vivienda usada, mientras que, por su titular, 2.841 fueron realizadas sobre personas físicas y 595 sobre personas jurídicas.

Además, Andalucía es la primera comunidad en cuanto al número de certificaciones por ejecuciones hipotecarias sobre el total de fincas en 2023 con 4.862, segida de Cataluña (3.757) y Comunidad Valenciana (3.637). De ellas, 192 fueron fincas rústicas, 219 solares y 1.015 otro tipo de fincas urbanas.

Por su parte, sólo en el cuarto trimestre de 2023, en Andalucía, se certificaron 806 ejecuciones hipotecarias sobre viviendas, un 36,14% más que en el trimestre anterior, cuando se registraron 592 ejecuciones hipotecarias sobre viviendas. Además, hubo 38 certificaciones sobre fincas rústicas, 70 sobre solares y 252 sobre otras propiedades urbanas.

La Cámara de Cuentas de Andalucía ultima informes sobre compra de material sanitario y gestión de residencias en pandemia


SEVILLA.- La Cámara de Cuentas de Andalucía ultima informes de fiscalización sobre la contratación de material sanitario y la gestión de las residencias de mayores realizada por la Junta durante la pandemia del Covid-19.

Así lo ha asegurado el nuevo presidente de la Cámara de Cuentas, Manuel Alejandro Cardenete, en una entrevista de Canal Sur Televisión justo un día después de su elección al frente del órgano fiscalizador.

Cardenete ha recordado que la Cámara de Cuentas tiene dos informes "ya terminados y publicados" relacionados con la pandemia del Covid-19, uno sobre la contratación de personal sanitario en aquel periodo que fue "favorable con alguna salvedad" y otro sobre las ayudas que la Junta destinó para "poder salvar" al sector cultural, "que también ha sido favorable".

"Ahora ya estamos en fase de alegaciones sobre la compra de material y ayudas a residencias y cuando cuando se termine todo se publicará", ha detallado el presidente de la Cámara de Cuentas.

En cualquier caso, Cardenete ha señalado que la labor de la Cámara de Cuentas "no es sancionadora" sino que se centra en "poner negro sobre blanco lo que hay".

 "A partir de ahí hay otros organismos, como pueden ser la Fiscalía o, en el caso de Andalucía, la Oficina Antifraude, la que de oficio, por denuncia, analiza si hay algo extraño", ha añadido.

Finalmente, ha querido subrayar que la Cámara de Cuentas busca "ayudar a que se gestione mejor cada euro que entre en Andalucía en el sector público, ya sea la Junta, una diputación provincial o un ayuntamiento".

Moreno dice que las fresas con hepatitis A no han sido comercializadas y pide más control al Gobierno

 SEVILLA.- El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha manifestado este miércoles que, una vez localizado el distribuidor de las fresas procedentes de Marruecos en las que se ha detectado hepatitis A, éste ha trasladado que no han sido comercializadas, al tiempo que pedido al Gobierno central y, concretamente, a Sanidad Exterior más control en las fronteras.

Durante la rueda de prensa conjunta con el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, que han ofrecido en el Palacio de San Telmo de Sevilla, Moreno, preguntado por este asunto, ha confirmado que esas fresas entraron por el puerto de Algeciras, y que ya han sido localizados tanto el importador, de la provincia de Huelva, como el distribuir, de la provincia de Sevilla, quien ha asegurado que "no llegó a ponerlas en el mercado".

Ha expuesto que la Junta recibió el aviso el lunes por la tarde y, en apenas 24 horas, en un tiempo "récord", ya fueron localizados importador y distribuidor y se llevó a cabo la trazabilidad del producto.

 "Estamos haciendo todas las comprobaciones oportunas para asegurarnos de que no han sido distribuidas y, sobre todo, que no han sido consumidas, que es lo que nos preocupa", según ha indicado el presidente, quien ha añadido que el distribuidor ha informado de que no han salido al mercado.

"La noticia hasta ahora es tranquilizadora en el sentido de que, localizado el distribuidor, nos dice que no han sido comercializadas, pero vamos a hacer todas las comprobaciones para certificar que, en efecto, nadie haya consumido esos productos que están infectados, por así decirlo", ha recalcado.

Para el presidente, lo que está claro es que "los controles de las aduanas fallaron" y "esas fresas no deberían haber entrado en España". Ha indicado que el Estado "no quiere asumir su responsabilidad", cuando compete a Sanidad Exterior el análisis de los productos y no a la Junta de Andalucía.

Ha reclamado al Gobierno central que "examine los protocolos que tiene establecidos y que evite estas situaciones cuando llegan productos de terceros países a nuestro país". Ha insistido en que la frontera exterior compete al Gobierno de la nación, que tiene que actuar y controlar lo que entra en España.

"Es muy importante controlarlo en función de los protocolos en el ámbito sanitario y en el comercial", según Juanma Moreno, quien ha señalado que hay "una queja constante y permanente de muchos sectores productivos y de muchos ciudadanos sobre la falta de atención, interés y dedicación que pone el Estado en controlar estos productos".

El Ifapa presenta en Almería nuevos proyectos de investigación en hortícolas de invernadero

 ALMERÍA.- El centro de La Mojonera del Ifapa ha celebrado una jornada de presentación de nuevos proyectos de investigación y transferencia del conocimiento en el sector de hortícolas de invernadero.

En la actividad, a la que han acudido más de 100 profesionales, también se han transferido al sector los resultados de proyectos de investigación previos en el mismo ámbito de estudio.

En concreto, el nuevo proyecto del Ifapa 'Progreso de un sistema hortícola protegido, biodiverso y sostenible', coordinado por la técnico especialista Carmen García, se propone para los próximos años reforzar la biodiversidad cultivada con nuevos conocimientos agronómicos en el cultivo de la pitahaya convencional y ecológica, la higuera en superintensivo y en espaldera y el maracuyá.

Asimismo, esta línea de trabajo estudiará la salud del suelo, el secuestro de carbono y la transición a la agroecología para avanzar en la sostenibilidad de los sistemas hortícolas protegidos.

Esta investigación transferirá sus resultados al sector y a la sociedad en general a través de talleres y jornadas, la elaboración de material divulgativo, el desarrollo de infraestructuras temáticas y exposiciones itinerantes.

Por su parte, el proyecto 'Mejora integral de la horticultura: nuevos materiales y resistencia a enfermedades en Cucurbita y diversificación con cultivos alternativos', coordinado por la investigadora Leticia Ruiz, va a avanzar en el desarrollo de materiales de alta diversidad genética y nuevas líneas de negocio en la horticultura protegida, así como en el estudio de la resistencia a los virus CGMMV y ToLCNDV en cucurbitáceas.

De la misma forma, en la jornada también se ha presentado el proyecto 'Gestión Integrada de Plagas (GIP) para cultivos de invernadero, incluyendo problemas fitosanitarios en los suelos agrícolas', coordinado por el investigador Dirk Janssen.

Este trabajo se propone avanzar en el desarrollo de marcadores de salud del suelo de invernaderos.

Esta línea de trabajo se centra en las enfermedades de plantas que tienen su origen en el suelo, por lo que se pretende producir modelos de supervivencia de hongos de suelo sometidos a solarización.

El proyecto buscará métodos de control del virus CGMMV en melón y sandía y se estudiarán, además, otros virus causantes de enfermedades en hortícolas.

Además de la presentación de estos tres nuevos proyectos, en la jornada del Ifapa en La Mojonera también se ha trasladado a los asistentes los resultados de dos proyectos en el sector de la horticultura protegida.

Concretamente, se han expuesto nuevos logros conseguidos en el ámbito de la biodiversidad y la bioeconomía aplicada, de los estudios de calidad en diversas especies de interés para la producción de cultivos protegidos y de la mejora genética de calabacines y calabazas.

Los resultados de los diversos estudios del Ifapa, instituto público de investigación adscrito a la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, se pueden consultar online en la Plataforma de Asesoramiento y Transferencia del Conocimiento Agrario y Pesquero en Andalucía (Servifapa), accesible desde la página web del Ifapa.

Renfe lanza la 'Tarifa Alcazaba' para los dos trenes diarios entre Almería y Madrid por 18,95 euros


 ALMERÍA.- Renfe va a aplicar desde este mismo miércoles la 'Tarifa Alcazaba' en los dos trenes Intercity Madrid-Almería --uno por cada sentido--, lo que permitirá viajar entre ambas ciudades por 18,95 euros a los desplazamientos a realizar a partir del 15 de marzo.

Según ha indicado la operadora en una nota, la tarifa se comercializa tanto en la web www.renfe.com como en la aplicación oficial Renfe Ticket, y estará disponible en los dos trenes diarios, uno por sentido, que conectan Madrid con la capital almeriense, con una oferta cercana a las 500 plazas diarias.

Esta tarifa se aplica a una oferta de plazas limitadas y estará en vigor en los trenes Intercity durante el desarrollo de las obras de Adif para la integración del ferrocarril en la capital almeriense, que ha obligado a desplazar la estación de origen y destino hasta Huércal-Viator, de modo que el tramo hasta la capital discurre en servicio de bus-lanzadera.

Las obras de la segunda fase de integración de las vías del tren en Almería, que posibilitarán la llegada de la Alta Velocidad y acabarán con la división de la trama urbana en la capital, ha hecho que desde el pasado martes, 5 de marzo, los trenes salgan y lleguen hasta la Estación de Huércal.

En este sentido, Renfe ha dispuesto un servicio de autobús desde la Estación de Almería a la de Huércal y viceversa para garantizar a los viajeros la conexión con el tren correspondiente en la estación huercalense.

Renfe mantendrá este plan alternativo, que supone unos 36 minutos de viaje en bus entre la capital y Huércal de Almería, hasta la finalización de los trabajos de Adif. La lanzadera tiene como punto de llegada y salida la Estación Intermodal, si bien su cierre obligará a trasladar dicho punto a la aneja estación histórica de ferrocarril.

La Junta nombra a Salvador Parra nuevo director conservador del Parque Natural Cabo de Gata-Níjar


ALMERÍA.- La Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul de la Junta de Andalucía ha nombrado director conservador del Parque Natural Cabo de Gata-Níjar al huercalense Salvador Parra Gómez.

Parra es doctor ingeniero agrónomo, licenciado en Ciencias Ambientales y funcionario del Cuerpo Superior Facultativo de la Junta de Andalucía con "una amplia experiencia en nuestra provincia", según destaca.

En un comunicado, resalta que es un "profundo conocedor" del mundo rural almeriense y experto en sostenibilidad de la producción agropecuaria, materia por la que ha participado en proyectos de investigación y publicaciones, así como en programas de cooperación internacional en Colombia y Chile.

Fue director conservador del Parque Natural Sierra María-Los Vélez entre 2010 y 2014, año en que asumió la dirección del Centro de Investigación y Formación Agraria, Pesquera y de la Producción Ecológica (Ifapa) de La Mojonera.

En los dos últimos años ha estado al frente del Departamento de Calidad y Desarrollo Agrícola y Ganadero de la Delegación Territorial de Agricultura en Almería y, además, es miembro del consejo provincial del IEA de la Diputación Provincial y de la Junta Rectora del Parque Natural Sierra María-Los Vélez, según indica la Junta.

El delegado territorial de Sostenibilidad en Almería, Manuel de la Torre, ha trasladado el reconocimiento a algunos de los directores que ha tenido el Parque Natural Cabo de Gata-Níjar, "grandes profesionales como Ramón Huesa, Pepe Guirado, José Manuel Quero o Lucía Tejero, quien en los últimos siete años ha trabajado intensamente por la protección de los valores del parque y por el desarrollo sostenible del territorio".

De la Torre ha mostrado su "satisfacción" por que Salvador Parra "haya dado el paso" de asumir la dirección del espacio protegido almeriense, "no sólo por su formación y experiencia extraordinarias, sino también por su capacidad de trabajo y sus cualidades humanas". 

 "Estoy seguro de que hará una labor formidable al frente del parque", ha concluido.

COAG, Asaja y UPA convocan una caravana de vehículos el día 12 con concentración final en el puerto de Almería

 ALMERÍA.- Las organizaciones agrarias COAG, Asaja y UPA ha convocado una caravana de vehículos agrícolas el día 12 que partirá, al unísono, desde el Levante y el Poniente de Almería y que tiene previsto concluir en el puerto de la capital.

En un comunicado, han destacado que la protesta reunirá a "estas dos zonas productivas de la provincia" y han indicado que esperan que el sector agrario "se levante en contra de las importaciones sin control de terceros países, demostrada con la detección de Hepatitis A en fresa procedente de Marruecos", y contra la competencia desleal "que entra por nuestros puertos y que está dañando gravemente la agricultura".

Han precisado que se van a disponer dos puntos de salida. La caravana del Poniente saldrá desde el Polígono de La Redonda, en el municipio de El Ejido, a las 10,00 horas por la A-7 dirección Almeria hasta la salida 786, donde se accederá a la ciudad de Almeria por la Avenida Federico Garcia Lorca.

Por otro lado, la caravana del Levante saldrá a las 10,00 desde la estación de servicio ubicada en el Parque Tecnológico de Almería (PITA) por la A-7 en dirección a la capital hasta la salida 786, donde se accederá a la ciudad también por la Avenida Federico Garcia Lorca.

La hora prevista para la concentración en la entrada oeste del puerto de Almeria desde la rotonda de Pescadería está programada para las 12,00 horas y se ocupará este espacio hasta la disolución de la concentración. según han informado.

Las organizaciones agrarias han alertado de que la "situación de precios bajos, descontrol de importaciones, elevados costes de producción, y exceso de la carga burocrática en el sector agrícola" son los "principales factores que están conduciendo a la desaparición de agricultores y ganaderos".

Al margen de la "necesidad de un cambio normativo que proteja nuestras producciones", han demandado medidas para paliar la sequía, para la alimentación de la ganadería y para "atenuar la crisis estructural que afecta a los agricultores y ganaderos almerienses".

"La permisividad de los puestos fronterizos respecto a los productos importados, lleva años lastrando nuestras producciones, motivo por el cual la concentración culminará en el puerto de Almería", han concluido.

Rupturas en la vieja guardia / Guillermo Herrera *

 


La vida humana suele ser una sucesiva acumulación de errores hasta que llega un momento en que nos sentimos tan agobiados por la carga acumulada que decimos basta, y decidimos romper contratos y empezar de nuevo acogiéndonos a la ley cósmica de la segunda oportunidad. 

Esto es lo que se llama un reinicio individual, pero ocurre algo parecido a nivel social y a nivel de la propia Humanidad terrestre, lo que sería un reseteo mundial.

En medio de la dificultad, reside la oportunidad. Hay momentos que necesitan una segunda oportunidad. ¿Nunca has deseado una segunda oportunidad para conocer a alguien por primera vez? A veces la segunda oportunidad te la tienes que dar a ti mismo, no a otra persona.

No pierdas la fe. La vida está llena de segundas oportunidades. Siempre hay una segunda oportunidad para hacer lo que queremos lograr realmente en nuestro paso por el mundo. Creo en la segunda oportunidad porque somos seres imperfectos que a veces cometemos errores de modo inconsciente.

Pero también creo que no la merecería quien no valora una segunda oportunidad, o no acepta que cometió un error. Una segunda oportunidad no significa nada si no se aprende nada de la primera. Según Gabriel García Márquez, las estirpes condenadas a cien años de soledad no tuvieron una segunda oportunidad.

REINICIO INDIVIDUAL

Un reinicio individual se refiere a un proceso personal de transformación y renovación que busca dejar atrás el pasado y comenzar de nuevo. Este concepto implica cambios, crisis vitales, buscar segundas oportunidades y apostar por una transformación personal. Es un enfoque emocionante que permite a las personas explorar nuevas posibilidades, liberarse de lo que ya no les sirve y embarcarse en un nuevo comienzo.

El concepto de reinicio individual se basa en la idea de una ley cósmica de la segunda oportunidad y refleja una perspectiva espiritual en la que se considera que los seres humanos se pueden liberar del karma acumulado y comenzar de nuevo.

A nivel terrestre, la Ley de Segunda Oportunidad es una normativa que brinda la posibilidad a deudores particulares o autónomos de cancelar o reestructurar su deuda, permitiéndoles comenzar de nuevo. Esta ley se inspira en principios modernos y busca ofrecer una vía legal para que las personas en situación de deuda puedan recuperar su estabilidad financiera.

REINICIO MUNDIAL

A nivel social, se ha discutido la noción de un reinicio o reseteo mundial como una metáfora para cambios profundos y transformaciones a gran escala en la sociedad y en la humanidad en su conjunto. No está definido claramente el momento exacto en el que tendrá lugar el reinicio financiero. La aplicación de cambios significativos en el sistema financiero puede ser un proceso gradual y continuo, en lugar de un evento específico con una fecha concreta.

La Coalición propone un modelo alternativo de reinicio financiero que se aleja del enfoque tradicional basado en el mercado y los incentivos económicos. Este modelo busca promover la regulación directa como forma de abordar los desafíos financieros, priorizando el bien común y la igualdad. Esta propuesta se alinea con la idea de impulsar nuevos modelos económicos que fomenten la colaboración y la equidad en diferentes sectores, como la vivienda.

ACUERDOS DE BASILEA

El reinicio financiero y los acuerdos de Basilea, en particular Basilea-III, están relacionados en el sentido de que dicho acuerdo es una respuesta regulatoria a las deficiencias identificadas en el sector financiero tras la crisis. Basilea-III forma parte de la respuesta del Comité de Basilea para abordar las vulnerabilidades del sistema financiero y fortalecer su estabilidad.

Estos acuerdos establecen normas y requisitos más estrictos para la gestión del capital y el riesgo en las instituciones financieras, con el fin de prevenir crisis financieras futuras y promover la solidez del sistema bancario, lo que podría estar relacionado con los cambios propuestos en un reinicio financiero más amplio.

El dinar iraquí ha estado sujeto a cambios y medidas para reforzar y estabilizar su valor. Estos esfuerzos pueden estar relacionados con una discusión más amplia sobre un reinicio financiero global, que busca reconstruir la economía mundial con un enfoque más equitativo. La estabilidad de la moneda iraquí y las decisiones tomadas para fortalecerla podrían formar parte de los ajustes necesarios en el contexto de cambios financieros más amplios.

La relación entre el reinicio financiero y Zimbabue está vinculada a los desafíos financieros que ha enfrentado el país, incluida la hiperinflación y la escasez de dinero en efectivo, lo que le ha llevado a una dependencia de monedas extranjeras y a desafíos en la gestión de su sistema financiero. 

En Zimbabue se retiraron los billetes de cien billones de dólares zimbabuenses. Los billetes antiguos pudieron ser canjeados por pequeñas cantidades de dólares en cualquier sucursal bancaria del país. Este proceso de retiro de los billetes antiguos y su canje por moneda extranjera puede haber sido parte de los esfuerzos para abordar la hiperinflación y la inestabilidad económica que enfrentaba el país en aquel momento.

NUEVO SISTEMA

El Sistema Financiero Cuántico (QFS) es una tecnología innovadora que se basa en la computación cuántica y en la inteligencia artificial para gestionar transacciones financieras respaldadas por oro u otros activos de modo descentralizado y eficaz. 

Este sistema introduce un enfoque revolucionario en los pagos interbancarios transfronterizos, sustituyendo a sistemas tradicionales como el Swift. El QFS asigna un número digital a cada moneda en cuentas bancarias a nivel mundial, ofreciendo una alternativa avanzada y segura para el manejo de las transacciones financieras.

Este sistema busca garantizar la estabilidad de las monedas soberanas mediante un respaldo sólido. La descentralización y la seguridad en las transacciones financieras son aspectos clave del QFS, que se basa en tecnología cuántica y fotónica para su funcionamiento.

El QFS presenta varias ventajas significativas en el sector financiero: seguridad, transparencia, eficiencia, prevención del fraude y blanqueo de dinero, y protección contra la corrupción y la manipulación en la gestión del riesgo. Es fundamental el papel del oro en el QFS, ya que todas las monedas soberanas de este sistema están respaldadas por oro u otros activos.

Esta medida garantiza la estabilidad de las monedas emitidas a través del QFS, proporcionando una base sólida y fiable para las transacciones financieras. Por lo tanto, el respaldo del oro en el QFS es un mecanismo clave para asegurar la confianza en las monedas y fortalecer la integridad del sistema financiero en su conjunto.

ECONOMÍA

OPINIONES

EEUU

AMÉRICAS