viernes, 24 de febrero de 2012

Griñán dice que el PP es "especialista en perseguir" a los jueces que investigan "su corrupción"

PURCHENA.- El presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, ha asegurado este viernes que el PP es "especialista en perseguir" a los jueces que investigan "su corrupción" y ha trasladado su "sorpresa" ante la demanda del líder de los populares andaluces, Javier Arenas, para que el PSOE-A cese el "acoso" al que, a su juicio, está sometiendo a la instructora de la investigación sobre las presuntas irregularidades en la tramitación de expedientes de regulación de empleo (ERE) por parte de la Administración autonómica.

"Arenas debería saber, porque lo sabe toda España", ha subrayado en rueda de prensa en Purchena al ser preguntado por las acusaciones del PP al tiempo que ha defendido que "todo lo que se conoce y se va conociendo" en el marco de esta causa judicial es porque la Junta de Andalucía esta remitiendo "todo cuanto ve irregular" en relación a los ERE.
En esta línea, ha remarcado que le "sorprende" la actitud mostrada por el PP-A con respecto a la juez Mercedes Alaya, sobre todo, cuando "son los que han sentado en el banquillo y condenado a un juez que investigaba la trama Gürtel".
 "Por eso sorprende --ha añadido-- que puedan estar todo el día viendo si protegen o no a una juez determinada".

Buteflika ve los comicios tan importantes como la guerra de independencia en Argelia

ARGEL.- El presidente de Argelia, Abdelaziz Buteflika, ha comparado la importancia de los próximos comicios, previstos para el 10 de mayo, con el inicio de la guerra de independencia contra Francia el 1 de noviembre de 1954.

   En este sentido, ha destacado que estas elecciones se inscriben en el proceso de reformas políticas emprendido por el país y que "serán un punto de apoyo sólido para los principales programas de desarrollo llevados a cabo". Las reformas fueron introducidas a raíz de las protestas que surgieron durante 2011 en el país en el marco de la llamada Primavera Árabe, aunque la oposición han denunciado que son únicamente modificaciones destinadas a maquillar el autoritarismo del Ejecutivo y han pedido más progresos democráticos.
   "En las próximas elecciones se verá una amplia participación por todas las partes, incluyendo los nuevos partidos, para dar nacimiento a un Parlamento democrático y pluralista", ha dicho Buteflika durante un discurso en conmemoración de doble aniversario de la nacionalización de los hidrocarburos y de la creación de la Unión General de Trabajadores Argelinos (UGTA).
   Así, Buteflika ha expresado su deseo de que "el próximo Parlamento sea más representativo, más diverso, más cualificado y, sobre todo, un medio de aplicar su misión legislativa de adaptación y desarrollo del dispositivo legal del país". Entre estas tareas ha destacado "la introducción de enmiendas a la Constitución para adecuarse a las modificaciones que ha sufrido la sociedad, el progreso de las reformas políticas y las exigencias de un desarrollo acelerado".
   Además, ha apuntado que el éxito del proceso electoral "depende del nivel de participación de los votantes" y ha hecho hincapié en que esa participación "debe ser la preocupación de todos", según ha informado la agencia estatal de noticias argelina, APS.
   "La Administración está obligada a cumplir con las condiciones necesarias y convenientes, pero depende, en primer lugar, de que los partidos movilicen grandes sectores de la población y que se ganen los votos de los electores", ha agregado.
   "El movimiento asociativo tiene también una parte de responsabilidad por el desempeño de su función esencial de la supervisión y toma de conciencia de los ciudadanos, al igual que los medios de comunicación de todo tipo, cuyo deber profesional es informar y educar a los ciudadanos sobre la importancia y el alcance de los comicios", ha valorado Buteflika.
   Asimismo, el mandatario argelino ha insistido en "la neutralidad total de la Administración" y en las garantías de transparencia del escrutinio y la participación de todas las fuerzas políticas.
   "La celebración de las próximas elecciones permitirá reafirmar la relación entre el ciudadano y las instituciones y reforzar la confianza de los votantes en los cargos electos, contribuyendo así a la construcción de la renovación nacional", ha apostillado Buteflika.

Los ayuntamientos tendrán que enviar a Hacienda el listado de facturas pendientes antes del 15 de marzo

MADRID.- La vicepresidenta y portavoz del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha anunciado al término de la reunión semanal del Consejo de Ministros que los ayuntamientos tendrán de plazo hasta el 15 de marzo para enviar al ministerio de Hacienda el listado de facturas pendientes de pagar a sus proveedores a fecha del 31 de diciembre pasado. La medida es el primer paso, según explicó la vicepresidenta, para diseñar y poner en marcha el mecanismo de pago a las pymes y autónomos, en graves dificultades por la morosidad de las administraciones públicas.

Junto al listado de facturas, también deberán remitir al departamento de Cristóbal Montoro un plan de ajuste que les posibilite hacer frente en el futuro al pago de las citadas deudas. Dicho plan de ajuste tendrá que estar en el ministerio antes del 31 del mes próximo. «Se trata de conocer de una vez por todas lo que hay y que las administraciones públicas cumplan los criterios de sostenibilidad financiera», subrayó Sáenz de Santamaría, que insistió en la necesidad de «poner orden» y cuantificar realmente el importe de los impagos.
Aunque no adelantó detalles sobre cómo será el plan de abono, del que Montoro sí dijo esta semana que implicaría al Instituto de Crédito Oficial (ICO) y a las entidades bancarias, la portavoz del Gobierno sí comentó que habría una «modificación temporal y puntual» de la normativa para permitir al Estado establecer garantías para hacer frente al pago de las deudas comerciales de las administraciones públicas.
Sáenz de Santamaría no se pronunció tampoco sobre el plazo en el que el mecanismo financiero -sobre el que decidirá la Comisión Delegada de Asuntos Económicos, que preside Rajoy- se pondrá en marcha, limitándose a señalar que será el más «breve» posible.

Cobrar el paro es "casi inasumible para España", según la CEOE

MADRID.- El presidente de Cepyme y vicepresidente de la CEOE, Jesús Terciado, ha asegurado este viernes que el gasto que hace España en protección por desempleo "es, en estos momentos, casi inasumible" y ha apostado por introducir cambios en el modelo.

Terciado, en declaraciones a Telecinco, ha señalado que el año pasado se dedicaron 30.000 millones a pagar prestaciones a los desempleados, cifra que en 2007 era cuatro veces inferior (unos 7.000 millones de euros). 
"Hay que hacer lo posible para que esa situación cambie. Está habiendo propuestas, desde perder la prestación por rechazar una oferta, hasta modularlo a una tercera oferta de trabajo. Pero hay que hacer algo porque el coste es prácticamente inasumible, al igual que en sanidad y en servicios sociales. Tenemos que hacerlo sostenible y hacerlo sostenible no es ingresar más sino gastar menos", ha precisado.
Terciado ha recordado que las declaraciones del presidente de la Comisión de Economía de la CEOE, José Luis Feito, sobre aceptar trabajos en Laponia eran a título personal y no representan la opinión de la CEOE, y ha explicado que lo que están intentando los empresarios es enviar mensajes a la sociedad, a los partidos políticos y a los sindicatos para "reaccionar".
"Lo que tenemos estamos seguros de que no vale. Hay que cambiar la prestación por desempleo. Tenemos en el mercado laboral muchos elementos que estamos seguros de que pueden mejorar la situación, y no debemos cerrarnos, porque en esos debates puede haber soluciones", ha dicho.
Terciado ha subrayado además que España debe hacer un esfuerzo para intentar cumplir con sus compromisos en Bruselas y ha señalado que el cumplimiento en el objetivo del déficit público (4,4% del PIB para este año si no hay cambios) obligará al país a hacer "un ajuste importantísimo del gasto".
"Hay que hacer un esfuerzo para intentar cumplir con nuestros compromisos, porque necesitamos que los mercados internacionales y nuestros socios europeos confíen en nosotros", ha afirmado.