miércoles, 6 de noviembre de 2024

La Junta constata daños graves en 400 hectáreas de cultivos de las 5.265 afectadas por la DANA en Almería


ALMERÍA.- La Delegación Territorial de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía en Almería, a través de las Oficinas Comarcales Agrarias (OCA), ha constatado daños graves en unas 400 hectáreas de cultivos en las 5.265 afectadas en el Poniente almeriense por la DANA registrada, con especial intensidad, en la noche del 28 de octubre.

Según los datos recopilados por la Administración autonómica, los daños se han dado en casi todo el Campo de Dalías con especial afección en la zona de El Ejido, desde el norte de Santa María del Águila hacia Las Norias de Daza.

En concreto, se han contabilizado 4.500 hectáreas afectadas por daños en cubiertas y 35 de invernaderos derribados en El Ejido, 500 hectáreas con daños en cubiertas y cinco de invernaderos derribados en Dalías, y diez hectáreas afectadas con daños en cubiertas y cuatro de invernaderos derribados en Berja.

De las 5.265 hectáreas totales en toda la comarca, principalmente con cultivos de pimiento y pepino, unas 44 se deben al desplome de invernaderos con estructuras de entre 20 y 30 años de antigüedad.

Así, observan que en los invernaderos desplomados la destrucción del cultivo "ha sido total" mientras que en el resto, el daño derivado de los impactos del granizo que atravesó el plástico es de una variabilidad "grande".

Los informes recogidos apuntan daños que van "desde cultivos que prácticamente no han sido afectados" y que "sufrirán una leve merma en su producción final" hasta otros "fuertemente dañados y que posiblemente sea necesario sustituir" para conseguir cierta producción.

En este sentido, han comprobado que la rotura de los plásticos de cubierta en prácticamente la totalidad de las hectáreas registradas debido al "gran tamaño de los granizos se han perforado los plásticos que estaban nuevos o en plena vida útil". Las cubiertas con plásticos más viejos "han quedado totalmente destrozadas".

Con ello, han advertido de que los invernaderos con más daños en las cubiertas plásticas han quedado "prácticamente al aire libre", por lo que los cultivos "sufrirán la climatología de los próximos días".

También se han producido daños en muretes, roturas de alambres y daños en caminos debido a las lluvias y vientos que acompañaron la caída de granizo conforme a la primera evaluación "de urgencia".

En cuanto los daños informados desde la Secretaría General de Aguas, el Valle del Almanzora forma parte de los principales sistemas de explotación que se han visto afectados por esta DANA. A la espera de obtener nuevas incidencias y reportes, los principales cauces que, provisionalmente, se han visto afectado por la DANA en Almería son los del Río Almanzora y el Río Nacimiento.

Cabe recordar que la Junta, a través del Consejo de Gobierno, ha aprobado declarar 29 municipios almerienses como desastre natural con incidencia en el potencial productivo agrario por la DANA entre el 29 de octubre y el 3 de noviembre con la adopción de medidas para paliar sus efectos.

En el conjunto andaluz, se prevé destinar inicialmente 50 millones de euros de los que 30 millones serán para indemnizar a pymes y explotaciones agrarias que hayan perdido ingresos como consecuencia de la DANA, otros diez para caminos rurales que han quedado "intransitables" y diez más para efectos derivados de la sequía.

Estas medidas están encaminadas a recuperar el potencial productivo de las explotaciones agrarias y a la reparación inmediata de los caminos rurales que se encuentren intransitables y supongan un grave peligro para la población.

En la provincia de Almería se ha declarado afectados los municipios de Albánchez, Albox, Alcontar, Arboleas, Armuña de Almanzora, Bacares, Bayarque, Cantoria, Chercos, Cóbdar, Fines, Laroya, Lijar, Lúcar, Macael, Olula del Río, Oria, Partaloa, Purchena, Serón, Sierro, Somontín, Suflí, Taberno, Tíjola, Urrácal, El Ejido, Níjar y Vélez-Blanco.

Junto con dichas medidas, el departamento que dirige el consejero Ramón Fernández-Pacheco contempla diez millones de euros más en ayudas para arreglar infraestructuras hidráulicas en un próximo paquete económico.

'Cajamar' obtiene un resultado de 246 millones hasta septiembre

 ALMERÍA.- Grupo Cooperativo Cajamar continúa logrando importantes crecimientos en el volumen de negocio gestionado, situándose en 100.837 millones de euros, un 3,13 % más que en el mismo periodo del año anterior, facilitados por el buen comportamiento de los recursos gestionados minoristas en balance y fuera de balance, y el crecimiento interanual de la inversión crediticia.

 Los márgenes de la cuenta de resultados crecen a doble dígito y afianzan todas las ratios, lo que conlleva mejora de la eficiencia, fortalecimiento de la solvencia y mayor rentabilidad.

El margen de intereses anota un crecimiento del 20,4 % interanual, hasta los 926 millones de euros, y junto a la aportación de los ingresos por comisiones y diferencias de cambio elevan el margen bruto un 23,3 % interanual, hasta los 1.194 millones de euros. 

Una evolución positiva sustentada en los ingresos propios del negocio bancario y el rendimiento del crédito a la clientela, que mejora un 31,8 %.

El margen de explotación se sitúa en 649 millones de euros, un 34,6 % más que el mismo trimestre del año anterior. Con ello, el resultado operativo -ingresos operativos menos gastos de explotación- se eleva un 23,9 % y la ratio de eficiencia mejora interanualmente 4,6 puntos porcentuales y se sitúa el 45,65 %.

Después de haber destinado 189,4 millones a dotaciones a provisiones y 141,8 millones a pérdidas por deterioro de activos, conforme a su política de gestión prudente, el resultado consolidado neto se sitúa en 246 millones de euros, un 163,7 % más interanual, y la rentabilidad (ROE) se eleva en 4,7 puntos porcentuales hasta el 7,93 %.

Actividad comercial

La favorable evolución de la actividad comercial contribuye al crecimiento de los recursos gestionados minoristas en un 8,6 % interanual, hasta los 55.589 millones de euros. Los recursos minoristas de balance aumentan el 5,6 %; y los recursos fuera de balance lo hacen el 24,1 %, en gran medida por el mayor dinamismo en la comercialización de fondos de inversión, que aumentan un 36,6 % interanual frente al 16,2 % de crecimiento medio del sector.

Por su parte, el activo total en balance del Grupo Cajamar se sitúa en 61.139 millones de euros, un 0,3 % por encima del mismo periodo de 2023, manteniendo una cartera crediticia diversificada y de calidad distribuida entre economía familiar, sector agroalimentario, grandes empresas, pymes y sector público. 

La inversión crediticia se eleva a 37.096 millones de euros, un 1,1 % más, con un crecimiento interanual del 3,6 % de la financiación a empresas. De la nueva financiación concedida a estas, por importe de 12.045 millones de euros, un 44,1 % se ha destinado al sector agro-alimentario, un 29,8 % a grandes empresas; un 8,7 % a pymes y el 17,5 % a pequeños negocios.

A 30 de septiembre, Grupo Cooperativo Cajamar continúa siendo una de las entidades significativas con menor tasa de morosidad, situada en el 2,06 %, y con una mejor evolución respecto al sector. Los activos adjudicados netos registran una reducción del 37,2 %, en total 155 millones de euros menos que el mismo trimestre de 2023; y los riesgos dudosos totales descienden un 5,8 %. 

Al tiempo que la tasa de cobertura de la morosidad asciende al 70,1 %.

Atención al cliente

Entre las entidades significativas españolas, Grupo Cajamar es la segunda mejor valorada en satisfacción de clientes en los últimos doce meses, según la consultora Stiga, especializada en la medición, análisis y mejora de la experiencia de cliente.

Los 5.130 profesionales de las entidades del Grupo Cooperativo Cajamar proporcionan asesoramiento y atención cercana y personalizada a sus más de 3,8 millones de clientes a través de sus 980 oficinas y ventanillas rurales, siendo de reseñar las 7 oficinas móviles itinerantes que proporcionan servicios financieros a 49 pequeñas poblaciones de entre 170 y 1.500 habitantes. Así como de sus canales digitales: App, banca digital, y banca electrónica.

Solvencia y liquidez

Grupo Cajamar mejora en 0,4 puntos porcentuales el coeficiente de solvencia phased in, hasta el 16,2 %, así como la ratio CET 1 phased in hasta el 13,9 %, apoyados en la subida de los recursos propios computables en un 5,3 % interanual. Con ello supera holgadamente los requerimientos regulatorios en materia de solvencia, con un exceso de 806 millones de euros.

La ratio MREL avanza en 2,1 puntos porcentuales, hasta el 24,94 %, tras la emisión de deuda seniorpreferred por 500 millones de euros, superando el requerimiento final del 23,08 % establecido para el 1 de enero del 2025.

Grupo Cajamar mantiene una confortable posición de liquidez, favorecida por la positiva evolución y estabilidad de los depósitos minoristas y las diversificadas fuentes de financiación mayorista. Así, cuenta con una ratio de cobertura de liquidez (LCR) que se sitúa en el de 227,3 %, una ratio de financiación estable neta (NSFR) del 154,5 % y una ratio Loan to Deposit (LTD) del 79,6 %. 

Y dispone además con una capacidad de emisión de nuevas cédulas hipotecarias por importe de 2.632 millones de euros.

El Camino Natural Vía Verde Lucainena de las Torres-Agua Amarga recupera su trazado original por el puente de 'La Rafaela'

 LUCAINENA DE LAS TORRES.- El Camino Natural Vía Verde Lucainena de las Torres-Agua Amarga suma un nuevo e importante tramo con la recepción por parte del Ayuntamiento de Lucainena de las Torres de las obras del puente de La Rafaela, una infraestructura que ya ha sido entregada por la Dirección General de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria, dependiente del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, para que pueda habilitarse como uso público.

El proyecto retarifado de acondicionamiento del ferrocarril minero en desuso Lucainena de las Torres-Agua Amarga, para uso como Camino Natural (Tramo II: Puente de La Rafaela) ha contado con un presupuesto de 366.219,85 euros y una duración de un año. 

A partir de ahora, realizadas con éxito las pruebas de carga, recibida la obra y entregada la infraestructura, será el Ayuntamiento de Lucainena de las Torres el que se encargue de su mantenimiento y conservación, y muy pronto podrá empezar a ser utilizado por los usuarios del Camino Natural Vía Verde Lucainena de las Torres-Agua Amarga.

Esta actuación ya fue solicitada por el alcalde de Lucainena de las Torres, Juan Herrera, en la inauguración de un tramo de 10 kilómetros del recorrido, en el año 2021, que desviaba su ruta por la rambla al llegar al puente de La Rafaela, siendo su reconstrucción uno de los grandes objetivos del Ayuntamiento para recuperar el camino a través de la antigua vía.

“Es un proyecto detrás del que llevábamos muchos años y por fin ahora es una realidad. Recuperamos el camino original, por la antigua línea minera, y es otro paso más que damos en el objetivo de completar los 36 kilómetros entre ambas localidades”, ha explicado Juan Herrera.

Actualmente, el Camino Natural Vía Verde Lucainena de las Torres-Agua Amarga cuenta con 15 kilómetros hasta Venta del Pobre, ya en el término municipal de Níjar, y el Ayuntamiento de Lucainena de las Torres se encuentra trabajando ya conjuntamente con los ayuntamientos de Níjar y Carboneras en los permisos necesarios para poder continuar hasta el final del trazado en Agua Amarga.

Vox acusa al equipo de gobierno del PP de “incapacidad” para resolver el problema de los taxis pirata en Almería

 ALMERÍA.- El grupo municipal de Vox en el Ayuntamiento de Almería ha acusado al equipo de gobierno del Partido Popular, concretamente a la concejal de Función Pública y Seguridad Ciudadana, María del Mar García Lorca, de “incapacidad para gestionar el grave problema de los taxis pirata en la capital, especialmente en puntos estratégicos como la Estación Intermodal”.

El portavoz de Vox en el consistorio, Juan Francisco Rojas, recuerda que tras presentar en septiembre de este mismo año una moción con medidas concretas para combatir los taxis piratas, como la vigilancia permanente en varios puntos de la ciudad, “no solo no apoyaron nuestra iniciativa, sino que García Lorca nos acusó de generar miedo y querer llamar la atención con un tema que, según ellos, no reviste importancia. Sin embargo, la realidad es bien distinta.”

Vox Almería vuelve a poner el foco en esta problemática y exige a la concejal del área de Función Pública y Seguridad Ciudadana que reconsidere su negativa de instalar puntos fijos de vigilancia. 

“Estos años están repletos de muchas palabras y pocas acciones, lo que ha permitido que los taxis piratas actúen con impunidad deteriorando el servicio de transporte legal y seguro en Almería, y generando un claro perjuicio a nuestros taxistas, visitantes y ciudadanos”. 

Rojas insiste en que es “incomprensible que García Lorca presuma de reunirse de forma continua con los taxistas, aunque sea únicamente cuando se presenta una iniciativa por parte de Vox, pero sea incapaz de ofrecer soluciones eficaces”. 

Además, critica, que “tan solo se limita a negar la existencia de un problema que afecta gravemente a la imagen de nuestra ciudad”.

La pasividad del equipo de gobierno y de esta concejal a la hora de aplicar medidas contundentes “solo fomenta la proliferación de este tipo de actividad ilegal”. 

Rojas concluye afirmando que “menos ataques a la oposición y más trabajar en buscar soluciones en beneficio de los almerienses”.

Góngora exige al Gobierno Central que incluya a El Ejido en el Decreto como zona catastrófica

 EL EJIDO.- El alcalde, Francisco Góngora, ha exigido al Gobierno Central que incluya a El Ejido en el Decreto como zona catastrófica tras los daños ocasionados por la DANA que ascienden a más de 191 millones de euros.

Tras la publicación hoy en el BOE del Real Decreto -ley 6/2024 en el que El Ejido no se encuentra incluido, Góngora ha “exigido que se reconsidere la inclusión de El Ejido en el anexo I del Real Decreto-ley 6/2024, de 5 de noviembre, así como cuantos otros instrumentos y medidas haya acordado el Consejo de Ministros o pueda acordar en el futuro para hacer frente a los daños producido por la DANA del 28 de octubre”

 Góngora ha recordado “los cuantiosos daños que ha ocasionado la DANA en nuestro municipio que ascienden a más de 191 millones de euros y que han afectado a viviendas, vehículos, edificios municipales, espacios públicos, vías y, sobre todo, a las explotaciones agrícolas”.

En la noche del pasado 28 de octubre, una violenta descarga de granizo, lluvia y fuerte viento azotó el municipio de El Ejido ocasionando daños catastróficos.

 En cifras, el alcalde ha recordado que “se han recibido más de 7.000 llamadas, con daños en unas 2.000 viviendas y en más de 5.000 vehículos por importe estimado de más de 26 millones de euros, a lo que sumamos casi 7 millones de euros por daños en espacios e instalaciones públicas, como pabellones, colegios, vías y contenedores”.

Pero el mayor daño, como ha subrayado el máximo responsable municipal “se ha producido en el sector agrícola, con más de 5.000 hectáreas de cultivo afectadas. Hay 35 hectáreas totalmente desplomadas y un 33% de pérdidas de cosecha, lo que se traduce en más de 158 millones de euros tanto en pérdidas como en daños directos”.

Unos datos que sitúan al municipio como uno de los más afectados a nivel de pérdidas económicas de toda la comunidad andaluza. Pese a ello, el Real Decreto-ley 6/2024 de 5 de noviembre, de medidas urgentes de respuesta ante los daños causados por la DANA, que se ha publicado esta misma mañana en el Boletín Oficial del Estado (BOE), deja a El Ejido fuera del listado de municipios y no podrá solicitar este primer paquete de ayudas nacionales.

Igualmente, Góngora ha puesto de manifiesto que “confiamos en que en los próximos días El Ejido quede incluido en el Decreto como así se nos ha trasladado desde la subdelegación de Gobierno y desde fuentes ministeriales”.

Correos facilita el acceso a la Administración Pública a través de su red de 42 oficinas en la provincia de Almería

 ALMERÍA.- Las 42 oficinas de Correos en la provincia de Almería ofrecen el servicio de Registro Virtual Electrónico (ORVE), que permite registrar documentos dirigidos a cualquier administración pública en el Registro Electrónico General de la Administración General del Estado, asegurando su validez jurídica. A este servicio están adheridos los municipios de Andalucía y también la Administración Autonómica.

Para utilizar este servicio, solo se necesita el documento original que se desea registrar y enviar a una administración pública. Los documentos son escaneados y cotejados por los profesionales de Correos, garantizando la validez de la digitalización, y luego remitidos electrónicamente a la administración de destino.

Correos se encarga de transmitir la documentación presentada, registrando la entrada de los documentos y enviándolos a la unidad administrativa competente, cumpliendo con la LOPD.

ORVE es una solución de la Administración Electrónica del Gobierno de España, a la que Correos está adherida, para facilitar la relación de la ciudadanía con la Administración.

Correos pone a disposición de la ciudadanía e instituciones su extensa red en todo el país. Además, muchas oficinas de Correos ofrecen horarios ampliados, permitiendo realizar estas operaciones incluso cuando las administraciones están cerradas. Esto garantiza que toda la ciudadanía tenga acceso a este servicio, contribuyendo al interés general.

Este servicio se complementa con otros, como la posibilidad de realizar trámites ante la Dirección General de Tráfico, adquirir distintivos ambientales y obtener duplicados de permisos de circulación.

Bayárcal , el pueblo más elevado de la provincia de Almería, está en La Alpujarra a 1.258 metros de altura


ALMERÍA.- Los pueblos más altos de la provincia de Almería son:

1. Bayárcal (1.258 metros)

Bayárcal es el municipio situado a mayor altitud en la provincia de Almería. Este pequeño pueblo de carácter alpujarreño se encuentra enclavado en pleno Parque Nacional de Sierra Nevada, en el límite con la provincia de Granada. Con poco más de 320 habitantes, Bayárcal destaca por su ubicación privilegiada:

Está situado en la falda del Chullo, la montaña más alta de la provincia con 2.611 metros.

Pronto contará con la tirolina más grande de Andalucía en la futura zona recreativa de El Castaño.

Ofrece excelentes oportunidades para excursionistas y amantes de la naturaleza.

2. Bacares (1.206 metros)

Bacares es el segundo municipio más elevado de Almería. Aunque la información sobre este pueblo es limitada en los resultados de búsqueda, su altitud lo coloca en una posición destacada entre los pueblos altos de la provincia.

3. María (1.194 metros)

María se sitúa como el tercer municipio más alto de Almería y el primero de la comarca velezana. Ubicado en el corazón del Parque Natural de Sierra María-Los Vélez, este pueblo ofrece:

Una población de unos 1.300 habitantes que disfrutan de la vida serrana.

Excelentes condiciones para actividades como senderismo, ciclismo y escalada.

La posibilidad de ascender al Alto de la Burrica, que alcanza unos 2.050 metros de altura.

4. Paterna del Río (1.193 metros)

Considerado uno de los municipios más pintorescos de La Alpujarra almeriense, Paterna del Río se caracteriza por:

Está rodeado de vegetación, lo cual es notable en una provincia generalmente árida.

Ofrece espectaculares paisajes con vistas al Puerto de la Ragua.

Ser un destino ideal para los amantes del turismo rural y los paisajes de montaña.

Estos pueblos altos de Almería no solo destacan por su altitud, sino también por su riqueza natural, oportunidades para actividades al aire libre y su encanto rural, ofreciendo una experiencia única a los visitantes que buscan escapar a las alturas de la provincia.

Anticorrupción asume la investigación de las contrataciones del SAS con la fórmula Covid tras la pandemia

 SEVILLA.- La Fiscalía Anticorrupción ha asumido la investigación en la causa incoada por el Juzgado de Instrucción número 13 de Sevilla en torno a la denuncia presentada por el Grupo socialista del Parlamento andaluz contra el Gobierno andaluz del popular Juanma Moreno, por presunta malversación y prevaricación en la adjudicación supuestamente fuera de norma de unos 300 millones de euros a clínicas privadas, mediante contratos de emergencia sanitaria realizados por el procedimiento excepcional aprobado para la pandemia de coronavirus Covid-19, según han avanzado la edición andaluza de Eldiario.es y Diario de Sevilla y han confirmado fuentes del ministerio público.

Según el PSOE andaluz, promotor de la denuncia que ha dado pie a estas diligencias y parte personada en la causa judicial, desde que "en la primavera del año 2021 las administraciones determinaron que ya no se podía utilizar ese procedimiento de contratación de emergencia" por la pandemia y que, por tanto, "había que comenzar a desarrollar de nuevo los procedimientos de contratación pública ordinarios", el Servicio Andaluz de Salud de la Consejería de Salud habría "hecho oídos sordos a esa derogación de la norma y había continuado exactamente igual, como si se siguiera en periodo" de emergencia sanitaria.

Según el secretario general del PSOE-A, Juan Espadas, la Consejería de Salud empleó para ello una fórmula, a su juicio, "absolutamente irregular" y que podría constituir "un delito de prevaricación", llevando a cabo "adendas y prórrogas de contratos de emergencia anteriores durante la época de Covid, estirando la posibilidad de no tener que someterse a procedimientos ordinarios, a concursos", y todo ello "por unas cantidades que al final prácticamente alcanzan los 300 millones de euros".

El secretario general del PSOE-A aseveraba que se percibe así "un 'modus operandi'" por parte de la Junta, no de "un expediente puntual" o "algo aleatorio o excepcional", sino de un modo de actuar que se repitió "un mes tras otro y hasta prácticamente mediados del 2023".

Mientras el asunto incluye el supuesto fraccionamiento de contratación en el Servicio Andaluz de Salud en 2021 para convertirlos en contratos menores y con ello sometidos a una menor fiscalización, Espadas enfatizaba que "lo que hay por delante es la investigación al Gobierno" de Moreno "por irregularidades claras, graves, y por prácticamente 300 millones de euros de contratación pública a dedo".

El Gobierno andaluz, de su lado, viene alegando que en 2021 la situación era "prácticamente de pleno Covid y el objetivo era salvar vidas".

Andalucía, a la cola en crecimiento económico en el tercer trimestre, con un 2,9%, según AIReF

 MADRID.- La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) ha publicado este miércoles la estimación del PIB de las comunidades para el tercer trimestre de 2024, en la que se prevé que Andalucía se encuentre en la última posición, empatada con Castilla la Mancha y Extremadura, en el crecimiento económico en el tercer trimestre, con un 2,9%, por debajo de la media nacional del 3,4%.

En la situación apuesta, la AIReF estima que Canarias, Baleares, Castilla y León, Cataluña, Aragón, Navarra, La Rioja, Madrid y Comunidad Valenciana sean las regiones que más crezcan en tasas interanuales, por encima de la media nacional.

En concreto, el organismo económico otorga a Canarias el mayor crecimiento del PIB, seguida de Baleares, con incrementos del 4,3% y 4,1%, respectivamente. Siguiendo estas tasas interanuales se sitúan posteriormente Castilla y León, con un 3,7% y Cataluña y Aragón, con un 3,5%.

Y en equilibrio con la media nacional, con el 3,4%, la AIReF prevé que se sitúen Navarra, La Rioja, Madrid y la Comunidad Valenciana. Ya por debajo estarían País Vasco (3,3%); Galicia y Murcia (3,2%); Asturias (3,1%); Cantabria (3%); Castilla-La Mancha, Andalucía y Extremadura (2,9%).

En tasas de variación intertrimestrales, Baleares se sitúa como la comunidad con mayor crecimiento, del 1,1%, seguida de Comunidad Valenciana, con un 1%. Por encima de la media, que está en el 0,8%, se encuentran Cantabria, Asturias y Madrid, con un 0,9%.

En la línea de la media en las tasas intertrimestrales se encuentra La Rioja, Cataluña, Castilla y León, Navarra, Canarias y Extremadura. Y por debajo están Aragón, Galicia, Murcia, Castilla-La Mancha y Andalucía, todas ellas con un 0,7%.

Estas estimaciones de la AIReF se realizan una vez el INE publica el dato de avance trimestral del PIB de España. No obstante, desde el organismo recuerdan que las previsiones se hacen en un contexto de elevada incertidumbre en el ámbito territorial.

Más de 400 personas participan en el IV Congreso Nacional contra la islamofobia en la Universidad de Almería

 ALMERÍA.- Más de 400 personas han participado desde este miércoles en el IV Congreso Nacional 'Desmontando la islamofobia', celebrado en formato híbrido en la Universidad de Almería (UAL), con más de un centenar de asistentes que han llenado la Sala de Grados del Edificio CITE V.

Según ha indicado la propia UAL en una nota, este congreso, el único nacional especializado en islamofobia, convertirá a la UAL durante dos días "en un foro de debate y reflexión sobre la islamofobia por parte de expertos, abordada desde diferentes perspectivas, incluyendo análisis de narrativas de odio, aspectos jurídicos, igualdad de trato, acción social, islamofobia de género, desafíos educativos y estrategias desde los medios de comunicación".

El rector de la UAL, José Joaquín Céspedes, ha destacado que "la propagación de los discursos de odio es un hecho extremadamente preocupante que, desde luego, debemos contribuir a combatir desde el ámbito de la Universidad con lo mejor que sabemos hacer, que es el conocimiento".

"No se me ocurre mejor manera de contrarrestar estados de pensamiento y de opinión basados en falacias que desmontando los argumentos sobre los que se sustentan desde una base rigurosa".

 "El ámbito académico y la investigación son, por tanto, algunos de los mejores instrumentos con los que contamos para hacer frente a los discursos que atentan contra la convivencia entre las personas", ha añadido.

En este sentido, ha indicado que "la Universidad de Almería trabaja en torno a un asunto de tantísima trascendencia para la armonía social como es la prevención de los discursos de odio y, de manera particular, los relacionados con las personas migrantes".

Asimismo, ha destacado que "el Centro de Estudio de las Migraciones y las Relaciones Interculturales, que agrupa a nueve de nuestros grupos de investigación, trabaja de manera intensa en este campo desde hace años, tanto desde la perspectiva teórica como en sus aplicaciones en acciones de intervención social".

El rector ha señalado que la Universidad de Almería "es un fiel reflejo de la realidad actual y que en ella conviven a diario personas de distintas nacionalidades, orígenes raciales, confesiones religiosas e ideologías. La comunidad islámica suma hoy a centenares de personas, entre estudiantes y personal docente e investigador y también técnico, de administración y servicios".

Por su parte, el delegado de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta en Almería, Francisco González Bellido, ha asegurado que "combatir la islamofobia requiere un esfuerzo conjunto. Necesitamos educarnos para desmontar los mitos y estereotipos que perpetúan el miedo y el odio".

"Debemos fomentar un diálogo respetuoso entre culturas y religiones, reconociendo que nuestras diferencias son una riqueza, no una amenaza. Solo así podremos construir sociedades más inclusivas, donde todas las personas, independientemente de su religión, sean tratadas con dignidad y respeto", ha aseverado el delegado.

Por su parte, la concejala de Familia, Inclusión e Igualdad, Paola Laynez, ha trasladado que "es necesaria una reflexión y un debate sobre la islamofobia, partiendo de una realidad a su juicio muy preocupante e injusta como es, según datos del Ministerio del Interior, que una de cada dos personas musulmanas ha sufrido alguna discriminación islamofóbica en España".

Un dato que, según Laynez, "cobra una especial relevancia en Almería, ya que según el estudio demográfico realizado por la Unión de Comunidades Islámicas de España y el Observatorio Andalusí, somos la provincia andaluza con mayor población musulmana, alcanzando las 133.158 personas, de las que casi 50.000 son ciudadanos españoles practicantes del islam".

En este contexto, la concejala ha apuntado que "Almería es un ejemplo de convivencia positiva entre culturas, razas y religiones. Aquí convivimos mujeres, hombres, niños y niñas de 126 nacionalidades diferentes. Y todos compartimos y aprendemos de todos".

El jefe provincial de la Dependencia de Trabajo e Inmigración de la Subdelegación del Gobierno, Antonio Hernández de la Torre, ha detallado que "los musulmanes representan ya aproximadamente al 5 por ciento de la población total de habitantes de España, y que el 45 por ciento de ellos son españoles".

Asimismo, ha indicado que "cualquier forma de discriminación o trato desigual que puedan sufrir estas personas por sus creencias o convicciones religiosas es algo que repugna a los principios de libertad y respeto a la dignidad de las personas que constituyen el fundamento de nuestro sistema constitucional".

"Es imprescindible la adopción de políticas, medidas y planes que ayuden a superar este tipo de comportamiento y actitudes y, mucho más, cuando esos comportamientos se convierten en delitos", ha afirmado.

Ahmed Khalifa, presidente de la Asociación Marroquí para la Integración de los Inmigrantes, ha agradecido a la UAL "la gran acogida que ha dado a este congreso y a las instituciones presentes por su apoyo".

 "Damos voz a muchas personas que no pueden llegar a ser escuchadas, personas invisibilizadas en la sociedad".

Además, ha subrayado que "la islamofobia es una realidad que afecta a muchísimas personas, es una barrera a la inclusión que impide la construcción de una sociedad igualitaria y justa y este congreso es para romper esta barrera. Queremos hablar de respeto, de diversidad".

"La diversidad es nuestra fortaleza, porque cada persona es única y representa una perspectiva diferente y tiene una realidad diferente", ha añadido.

Tal y como indica la UAL, el congreso forma parte del Programa Nacional de Prevención de la islamofobia VI, cofinanciado por el FSE+ y el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. 

"Este proyecto, único a nivel nacional, ha involucrado a miles de personas y profesionales en la lucha contra la islamofobia y ha colaborado con 134 centros educativos, 40 ayuntamientos y 70 asociaciones en los últimos cinco años".

Las obras para remodelar el Paseo de Almería a partir de enero reciben seis ofertas de constructoras

 ALMERÍA.- Las obras para la remodelación del Paseo de Almería, que salieron a licitación el pasado mes de octubre por 14.127.337,42 euros, han recibido seis ofertas de empresas y uniones temporales de empresas (UTE) para el desarrollo de los trabajos que, conforme a la planificación municipal, arrancarán en enero del próximo año.

La mesa de contratación estudia ya el contenido de las propuestas que, según ha indicado la concejal de Urbanismo, Eloísa Cabrera, tienen como objetivo "transformar y revitalizar la principal arteria de la ciudad con la ejecución del proyecto 'Ciudad de Plazas'" en un plazo de 12 meses.

Así, han concurrido al proceso la UTE Albaida Infraestructuras, Construcciones Sánchez Domínguez-Sando, Eiffage Infraestructuras, UTE Hormigones Asfálticos Andaluces-Lirola Ingeniería y Obras, UTE Ortiz Construcciones y Proyectos-Fircosa Desarrollos, la UTE Avintia-Facto y la UTE Jarquil-Copsa.


La intención del Ayuntamiento es adelantar, en la medida de lo posible, el avance y conclusión de estos trabajos con los que se pretende "revitalizar poblacionalmente el centro y dotar de mayor dinamismo económico y comercial a una de las principales vías urbanas de Almería".

Cabrera ha trasladado su "satisfacción" por el número de empresas que concurren a este procedimiento ante la "relevancia" que tiene este proyecto desde el punto de vista urbanístico y estratégico en el diseño de ciudad, así como por la cuantía de su licitación.

Las obras plantean un rediseño de la urbanización actual del Paseo" unificando este espacio, potenciando la red de comercios locales, eliminando las barreras arquitectónicas y generando un espacio urbano más amable, de encuentro, de paseo y de estancia".

Rescatan a 15 migrantes de una patera a 20 millas al sur de Faro Sabinal

 ALMERÍA.- Salvamento Marítimo ha rescatado a 15 personas a bordo de una patera localizada a unas 20 millas al sur del Faro Sabinal, en El Ejido. El operativo ha sido activado tras el aviso de un buque mercante, identificado como 'Thuleland', que informó de la presencia de una embarcación en situación de parada con 15 ocupantes.

La embarcación de rescate Salvamar Spica ha sido movilizada para llevar a cabo el rescate y ha trasladado a los migrantes hasta el puerto de Almería.

Fuentes de Salvamento Marítimo han indicado que todos los ocupantes de la patera eran varones de origen magrebí.

El aviso se ha recibido alrededor de las 10,35 horas de este miércoles y, tras la alerta, se ha coordinado el despliegue de la Salvamar Spica, que ha alcanzado la ubicación de la embarcación gracias a la señal recibida por parte del buque mercante.

Una vez en el puerto de Almería, los migrantes han quedado a disposición de las autoridades y de los equipos de tierra para realizar los trámites pertinentes y recibir asistencia. Las organizaciones humanitarias y sanitarias presentes en el puerto han brindado los primeros auxilios y el apoyo necesario a los rescatados.

Registrado un terremoto de magnitud 2,8 en Sorbas sentido en otros cinco municipios

 ALMERÍA.- El Instituto Geográfico Nacional (IGN) ha registrado un terremoto de magnitud 2,8 en el término municipal de Sorbas que se ha dejado sentir con distinta intensidad en otros cinco municipios cercanos de la provincia.

Según informa el organismo, el seísmo se ha producido sobre las 6,04 horas --hora local-- a un kilómetro de profundidad al norte de la localidad, lo que ha hecho que el temblor se sintiera con más intensidad también en Líjar y Lubrín, así como con algo menos de fuerza en Turre, Fines y Senés.

No obstante, conforme a los registros, el terremoto ha sido catalogado como débil en las primeras poblaciones y de apenas sentido en el resto de las localidades, con afección en las zonas de Cortijo Grande de Turre y El Olivar de Fines.

Argelia se encamina al desbloqueo del comercio con España tras dos años de restricciones

 ARGEL.- El Banco Central Argelino ordenó este miércoles a las entidades bancarias "operar de acuerdo con la normativa" vigente en el comercio exterior con España, lo que, según una fuente consultada, supondrá desbloquear desde mañana las medidas restrictivas impuestas por Argel por la crisis diplomática con España en relación con el Sáhara Occidental.

Según una nota enviada por el Banco Central a los directores generales de los bancos argelinos, "los bancos intermediarios autorizados deberán tener en cuenta que las operaciones de domiciliación bancaria para operaciones de comercio exterior desde y hacia España deberán tramitarse de acuerdo con la normativa cambiaria vigente".

La redacción genérica del comunicado no especifica las restricciones impuestas en 2022, por lo que algunas fuentes consultadas del sector bancario recibieron la nota con prudencia.

La Asociación argelina de Bancos e Instituciones Financieras (ABEF), que bloqueó en 2022 las domiciliaciones bancarias, autorizó en enero estos trámites, obligatorios para importar, en el sector avícola como un primer paso en la progresiva reactivación comercial, superado el distanciamiento diplomático con la nominación de un nuevo embajador en Madrid a finales del año pasado.

Al tiempo que se retoman las relaciones con Madrid, Argel ha entrado en otra crisis con Francia desde que en julio su presidente, Emmanuel Macron, mostrara su apoyo al plan marroquí sobre la excolonia española como "única base" para solucionar el conflicto.

Entonces retiró a su embajador en París y ahora Argel ordenó bloquear las domiciliaciones para el comercio con Francia a partir de este martes, una medida similar a la que ahora levantará con España, según el diplomático francés y ex embajador en Argelia, Xavier Driencourt.

"Le informamos que a partir del 11.05.2024 las domiciliaciones de importación originadas de Francia dejarán de ser procesadas por los bancos locales, las operaciones de exportación a Francia también se ven afectadas", señaló un documento compartido en las redes sociales por el ex embajador francés, que ocupó el cargo en dos ocasiones.






Los embalses de cabecera del trasvase Tajo-Segura alcanzan la mayor reserva de agua del siglo

 GUADALAJARA.- El embalse de Entrepeñas, en Guadalajara, ha subido casi medio metro de cota en presa en solo un día y se ubica ahora en la cota 708'33 msnm (metros sobre el nivel del mar), a falta de 73 centímetros de altura para llegar al máximo que tuvo en abril de este año, cuando se quedó con 560 hm³ frente a los 541'6 hm³ actuales. Hay que remontarse a 1998 para ver el pantano así de rebosante, al 64%, según ha afirmado el medio Nueva Alcarria.com.

En estos momentos se puede apreciar agua en el sistema de compuertas y conexión Entrepeñas-Buendía. "Así podía verse anteayer la lengua que entra desde el embalse, con agua, casi cual preludio de lo que vamos a ver éste año seguro", resaltan desde la Oficina de Turismo de Sacedón.

"Sin embargo, no es agua del embalse", precisan, y señalan que "es agua que se filtra de los pozos por el nivel freático".

 Tras el Puente de los Santos, la lluvia regresará de nuevo, "pero sosegada y tranquila, al menos en ésta comarca", apuntan. Por lo que prevén que el embalse seguirá subiendo.

"Ojo a lo que podríamos tener hacia mitad de noviembre, que el cielo podría traernos otro episodio con una buena regada en la que seguro diríamos '¡hola!' al embalse llegando hasta éstas míticas compuertas", informan, según el mismo medio. 

De hecho, vecinos de la zona han podido ver a operarios de la Confederación Hidrográfica del Tajo comprobando la instalación.

El registro, según explica el mismo medio, indica un notable incremento de las reservas, alcanzando 542 hm³, una cifra comparable a la de 1997, cuando se abrieron las compuertas del túnel de conexión Entrepeñas-Buendía.

Desde 1958, el nivel de almacenamiento en el embalse ha mostrado variaciones significativas, destacando años de abundancia y otros de preocupante escasez. Pero lo realmente significativo es que el embalse no ha tenido tanta agua a uno de noviembre desde 1998 y que, entre 1979 y la actualidad, en solo dos ocasiones se han superado las reservas actuales.

Julian Assange cree que “Trump es un lobo con piel de lobo” / Guillermo Herrera *


 Mientras los votantes se dirigían a las urnas ayer martes, en una carrera apretada para determinar quién será el próximo presidente, WikiLeaks formuló cinco grandes preguntas provocativas sobre una posible futura Administración de Donald Trump, haciéndose eco de las muchas incógnitas que flotan en el aire sobre cómo sería su mandato según Zero Hedge.

Estas preguntas abordan temas sensibles relacionados con la política interna y externa, así como la composición de un posible nuevo gobierno republicano. Buscan poner a Trump en una posición incómoda, forzándolo a definirse sobre temas polémicos relacionados con la clase dirigente de Washington.

 Trump dijo en 2016: me encanta WikiLeaks pero no sé nada sobre ello. La relación entre Trump y WikiLeaks ha sido compleja, con momentos de aparente afinidad durante la campaña de 2016, pero también con tensiones posteriores.

https://edition.cnn.com/2019/04/11/politics/wikileaks-donald-trump-julian-assange-campaign/index.html

Guerra de Trump contra el estado profundo según Kelleigh Nelson.- Después de su elección en 2008, Obama pasó ocho años utilizando como arma a la comunidad de inteligencia. 

Militarizaron a las agencias gubernamentales para atacar a oponentes políticos, incluidos miembros del Congreso, periodistas que informaban relatos desfavorables, aliados de Trump y ciudadanos promedio. Sus amigos de los grandes medios le ayudaron a conseguir su objetivo.

https://newswithviews.com/trumps-war-against-the-deep-state/

ESPERANZA

Cuando ganó Trump en 2016, muchos de sus partidarios tenían grandes esperanzas de que "drenaría el pantano" realmente mientras se realineaba completamente la política exterior, incluido el final de las guerras eternas en Oriente Medio. 

Después de todo, fue el primer candidato del Partido Republicano en la historia en destruir la decisión del republicano George Bush Jr. de invadir Irak en 2003, y más tarde como presidente llamó a la guerra de Irak "la peor decisión jamás tomada".

Pero estas grandes esperanzas se convirtieron en decepción cuando Trump trajo voluntariamente a su administración a algunos de los mismos que durante mucho tiempo habían formado parte del problema, llamados “la burbuja de Washington y los puso en posiciones poderosas. 

Por supuesto, como sabe ahora el propio Trump, estos cargos públicos hicieron mucho para sabotear cualquier esfuerzo sincero de la Administración en cosas como sacar a las tropas de Siria, y se volvieron contra él finalmente.

También tenían grandes esperanzas los partidarios de Trump en 2016 de que perdonaría a Julian Assange y a Edward Snowden, y que desclasificaría todos los registros relacionados con la falsa campaña 'Russiagate'. 

Lamentablemente, no sucedió nada de eso y muchos se convirtieron en enemigos dentro de la Administración, y además después de marcharse escribieron libros y realizaron giras de discursos donde difamaron el liderazgo de Trump y lo atacaron personalmente.

PREGUNTAS

Con todo esto en mente, WikiLeaks ha emitido públicamente las siguientes preguntas para Trump, ante su posible regreso a la Casa Blanca:

  1. ¿Cómo manejará el llamado “estado profundo” en su equipo de transición? Este término se suele utilizar para referirse a una red de funcionarios e instituciones que operan de forma independiente al gobierno electo.

  2. Si sale elegido nuevamente, ¿puede asegurar que estas personas financiadas por compañías de armas, no ocuparán cargos en su administración? Esto apunta a la preocupación sobre la influencia de la industria militar en la política exterior.

  3. Muchas de estas personas no sólo se han opuesto a su política, sino que también han trabajado en su contra, incluso poniendo su peso detrás de su enjuiciamiento. ¿Cuál es su postura hacia los que fingen su apoyo? WikiLeaks indaga sobre la postura de Trump hacia aquellos que fingen apoyarlo pero han trabajado en su contra.

  4. Muchos de estos ex funcionarios han cobrado ahora y obtienen ganancias del cabildeo de compañías de armas, bancos y corporaciones extranjeras. ¿Prohibirá citas para aquellos que tienen incentivos financieros para iniciar guerras o aumentar la vigilancia masiva y la censura?

  5. Una facción creciente dentro del Partido Republicano, y también entre los independientes, aboga por una política exterior menos impulsada por la agencia de tres letras y las ganancias de la industria de armas. 

    Figuras como RFK Jr. piden una mayor reducción de las intervenciones extranjeras. ¿Se abrirán camino en papeles influyentes los miembros del pantano y tomarán el control de su Administración? WikiLeaks cuestiona si estos sectores tendrían influencia en una nueva Administración Trump.

https://www.zerohedge.com/political/wikileaks-5-questions-donald-trump-if-he-wins

CAMBIO

Se está produciendo un cambio de línea de tiempo con la energía de estas elecciones según Kejraj. Esto no se trata sólo de lo que se desea manifestar, lo que contribuye a las líneas de tiempo de las que forma parte. Están inundando la Tierra las ondas de luz más altas del centro galáctico a través de Sol. Esta energía amplía y ayuda a la manifestación de pensamientos, palabras y sentimientos.

Estás aumentando de frecuencia y pasando por una expansión de la conciencia, preparándote para abrirte a nuevos reinos que existen más allá de la percepción actual de la mente humana. Todo esto se desarrolla para ti con la activación de tu centro del corazón, que tiene lugar a través de la meditación, el amor, la compasión y el servicio a los demás.

Ya no son una opción para la Humanidad las viejas construcciones de creencias y formas de estar en la matrix. La vieja normalidad va a colapsar por completo, y con ella los gobiernos, la educación, los sistemas económicos y financieros. La cuarta dimensión actual se transformará en un patio de recreo mejorado de los oscuros con mayor dependencia de la inteligencia artificial.

Ustedes tienen la oportunidad y toda la ayuda necesaria para trascender la turbulencia venidera que se desarrollará en la versión actual de la Tierra. Lo que se te pide es que liberes tu miedo a lo desconocido, a perder los viejos programas de la matrix y las formas de vida limitadas. Abre tu mente y tu corazón, deja claras tus intenciones. ¿Qué tipo de realidad quieres realmente para ti, para tus hijos y para todos los demás?

¿Quieres estar atado a un escritorio o a una máquina y esclavizar tu vida por un pedazo de papel sin valor, o deseas ser libre y explorar el mundo y las estrellas? El propósito de ustedes, el Alma que son, es trascender las ilusiones del mundo material, a medida que buscan expandirse hacia mayores expresiones de amor. 

Y una vez más, esto comienza con la activación de tu centro del corazón, el portal a infinitas posibilidades y realidades, la puerta de entrada a tus orígenes divinos y a los reinos del paraíso. ¡Toda la luz para ti!

https://eraoflight.com/2024/11/05/timeline-shift-with-the-election/

NOTICIAS

APOCALÍPTICO