viernes, 25 de enero de 2019

El niño malagueño vecino de El Palo, 'Julen,' localizado muerto esta noche en el pozo de Totalán


MÁLAGA.- Julen, el niño malagueño de dos años, vecino del barrio de El Palo, y que cayó a un pozo en Totalán el domingo 13 de enero, ha sido hallado muerto finalmente. La Brigada de Salvamento Minero ha encontrado el cuerpo sin vida del pequeño a la 1.25 de la madrugada de este sábado, después de trece jornadas de intensa búsqueda, en el punto donde se le buscaba, después de cavar manualmente y con gran dificultad los cuatro metros que separaban el pozo donde se encontraba el menor y el túnel paralelo -de casi 60 metros de profundidad y aproximadamente un metro y medio de ancho- perforado para que pudieran entrar los mineros para llegar hasta el pequeño. 

El pozo en el que estaba atrapado el menor tiene unos 110 metros de profundidad y cerca de 25 centímetros de ancho. Un guardia civil era el encargado de sacar el cuerpo del pequeño de fondo del pozo, tras recibir la pertinente autorización judicial.
Una comisión judicial se ha activado ya para proceder al levantamiento del cadáver. Los padres del menor habían sido informados de la situación antes de que se hiciera pública la localización del cuerpo.
A pesar de lo avanzado de la hora en que se ha conocido el hallazgo del cuerpo del pequeño, las muestras de pésame y de dolor se han sucedido de manera inmediata.
Numerosas muestras de pésame a los padres del menor y de apoyo a los equipos de rescate que han trabajado sin descanso hasta dar con Julen.
Los servicios funerarios ya están en la zona, mientras la Guardia Civil se ha desplegado para asegurar el tránsito por la zona.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha expresado su "apoyo y cariño" a los padres y seres queridos de Julen.
"Toda España se suma a la tristeza infinita de la familia de Julen. Hemos seguido de cerca cada paso para llegar hasta él. Siempre agradeceremos el incansable esfuerzo de quienes lo buscaron durante todos estos días. Mi apoyo y cariño a sus padres y seres queridos", ha comentado Pedro Sánchez en su cuenta oficial de Twitter.
También la Casa Real ha enviado un mensaje de pésame a la familia del niño vía Twitter:
"Nuestro dolor más profundo y nuestro pésame más sentido a toda la familia de Julen. Y nuestro reconocimiento a todas y cada una de las personas que, sin descanso, han demostrado su solidaridad sin límites".
El delegado del Gobierno en Andalucía, Alfonso Rodríguez Gómez de Celis, ha confirmado la muerte de Julen y ha mostrado sus condolencias a través de un tuit.  
"Desgraciadamente A la 1.25 horas de esta madrugada, los equipos de rescate han accedido al punto del pozo donde se buscaba a Julen y han localizado el cuerpo sin vida del pequeño. Se ha activado la comisión judicial. Mis condolencias y pésame a la familia", ha tuiteado.
El rescate, en el que viene colaborando desde el primer día un operativo de más de 300 efectivos que trabajan por turnos, se vienen sucediendo desde que el pasado 13 de enero se recibiera el aviso de caída de un menor por un agujero de 25 centímetros de diámtro y 110 metros de profundidad en la zona conocida como Dolmen del Cerro de la Corona de esta localidad malagueña.
El niño, que estaba con unos familiares en una finca, cayó en un orificio de prospección para buscar agua de pequeño diámetro pero gran profundidad. Desde entonces se activó un operativo para rescatarlo formado por efectivos de distintos cuerpos que han estado trabajando en el lugar día, tarde y noche sin descanso y haciendo frente a las grandes dificultades técnicas que se han ido encontrando, especialmente por la dureza del terreno.
Así, estos días ha habido efectivos de la Guardia Civil de diversas unidades, como del equipo de montaña, unidades de la localidad de Vélez-Málaga, del Seprona, de Actividades Subacuáticas, Tedax; así como administraciones como el Gobierno central, la Junta de Andalucía, la Diputación malagueña y los ayuntamientos de Totalán y Málaga y organismos dependientes de las mismas como 112 Andalucía, el Consorcio Provincial de Bomberos y de la capital.
También han estado participando en el rescate profesionales de distintos sectores, como del Colegio de Ingenieros y Caminos de Málaga, de Minas, así como las empresas Expoa, Actua, Civiliza, Cemosa, Rodio, Narval Ingeniería, OHL y la empresa sueca SPT (Stockholm Precision Tools), encargada de geolocalizar a los 33 mineros chilenos que fueron rescatados en el año 2010.
Además han colaborado en estas labores la empresa Pepe Nuñez, Acosol, Restitubo, SGO Obras y el Club de Montañismo de Rincón de la Victoria, entre otros.
También la brigada de Salvamento Minero de Hunosa, procedente de Asturias, se desplazó hasta la localidad malagueña para ayudar en las tareas de rescate, un trabajo crucial para sacar al pequeño y no exento de complicaciones que ha concluido finalmente en la madrugada de este sábado.
Así, después de que una perforadora fuese realizando la galería vertical paralela al pozo donde se encontraba Julen, no sin encontrarse dificultades que ralentizaron los trabajos por la roca, y en lo que se tardó 55 horas; se procedió al encamisado.
Sin embargo, al llegar a la cota de 42 metros de profundidad una desviación propició un cambio de planes, de manera que tuvieron que sacarse de nuevo los tubos, reperfilar la perforación y volver a iniciar las labores de entubado.
Tras ello, este jueves a las 17.33 horas estos especialistas, considerados un cuerpo de elite, se introdujeron en la cápsula ideada por el director técnico del Consorcio Provincial de Bomberos de Málaga, Julián Moreno, y ejecutada por dos herreros malagueños, para ejecutar los trabajos con pala y martillo neumático hasta llegar al menor.
Por turnos de entre 40 minutos y una hora fueron cavando la galería horizontal de cuatro metros hasta conectar con el pozo al que cayó el pequeño.
En su trabajo se fueron encontrando con dificultades, de nuevo por la extrema dureza del terreno, siendo necesarias incluso microvoladuras controladas, que ralentizaron algo más los tiempos previstos.
Desde la Guardia Civil han insistido todos estos días en que se ha estado trabajando con la idea de que Julen estaba vivo. El miércoles 16 de enero se conoció, además, que el mismo día de la caída al pozo se extrajeron restos biológicos que, tras analizarse y casar con el ADN de los padres y del propio biberón del niño, indicaron que eran del pequeño.
También se constituyó un comité asesor formado por el Colegio de Ingenieros de Málaga con técnicos diversos y empresas para ayudar en todo momento durante las complicadas labores de proyección y ejecución de las diversas medidas.
Estos días el delegado de dicho Colegio en Málaga, Ángel García Vidal, ha sido el portavoz y ha estado explicando los pasos que se han ido dando para localizar al niño.
La subdelegada del Gobierno, María Gámez, ha recordado en diversas comparecencias el trabajo "sin descanso" realizado y la complejidad de las actuaciones, además de dar todo su apoyo y cariño a la familia de Julen; al igual que el delegado del Gobierno en Andalucía, Alfonso Rodríguez Gómez de Celis o el nuevo presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, que se desplazó al lugar el sábado 19 de enero, destacando, asimismo, la labor sin descanso realizada para sacar al niño del pozo y la magnitud de los trabajos acometidos.
Mientras tanto, los padres del pequeño, José y Victoria, han estado en todo momento en el lugar, primero en una carpa en la zona y, después, por seguridad y dada la magnitud de las obras, en una casa cedida por una vecina de la localidad. El pasado jueves participaron en una vigilia en apoyo a los efectivos y para dar fuerza a los progenitores.
El padre del pequeño, José Roselló, que agradeció los trabajos que se han estado acometiendo, confió, en unas declaraciones que hizo a los medios de comunicación en los primeros días, que su hijo seguía vivo, admitiendo que tanto su mujer como él estaban "muertos" tras tantos días de espera pero con la esperanza de que tienen en el cielo un ángel, en referencia a un hijo de tres años que falleció hace algo más de un año.
Después de casi 13 días de intenso e incesante trabajo, en el que se ha utilizado maquinaria propia de una obra de ingeniería civil, que es lo que se ha ejecutado para llegar hasta el pequeño Julen, no han cesado las muestras de solidaridad con la familia del niño y todos los participantes en estas arduas tareas de rescate, quienes han recibido, además, el calor del pueblo de Totalán que ha llevado comida, bebida y otros útiles para todo el operativo.


Cronología


Almería tendrá conexión aérea con Milán a partir del próximo abril

ALMERÍA.- La Diputación de Almería ha informado hoy de que el aeropuerto de la capital almeriense contará con una nueva conexión aérea con la ciudad italiana de Milán a partir del próximo 2 de abril.

Ha trasladado en una nota que esta línea, cuya frecuencia no ha sido concretada por el momento, es fruto del trabajo desarrollado por esta institución y la OET de Milán en el último año y conseguirá, "por primera vez, que la provincia esté conectada con vuelo directo con Italia".
Asimismo, han trasladado que dentro de la Feria Internacional de Turismo (FITUR) de Madrid se han mantenido cerca de medio centenar de encuentros profesionales con agencias de viaje, turoperadores, OET y OTAS de diferentes países interesados en conocer de cerca la "singularidad" que caracteriza a la oferte turística almeriense.
Las reuniones con las OET internacionales han tenido como denominador común la posibilidad de realizar campañas de marketing y promoción online para traer turistas a nuestro destino, así como la puesta en marcha de famtrips de prospección que permitan a los agentes participantes conocer, de primera mano, las excelencias de nuestro destino.
En el caso de la OET de Varsovia, la emisión de viajeros hasta la provincia ha crecido un 43% y han confirmado que seguirán manteniendo tres conexiones este año.
Asimismo, han planteado a la Diputación su intención de hacer un evento en origen para dar a conocer aún más el destino.
Por otro lado, los viajeros entre Irlanda y Almería han crecido un 13% y atraídos por la gastronomía almeriense, van a iniciar nuevas acciones de promoción para darla a conocer entre los turistas irlandeses.
Durante los encuentros mantenidos con Jet2, Thomas Cook y TUI, los turoperadores han mostrado su satisfacción por los resultados que han obtenido en nuestra provincia y han confirmado que mantendrán el flujo de pasajeros hasta el destino 'Costa de Almería' para este año.
Por último, las reuniones con las OTAS (Agencias de Viaje Online) se han cerrado con el compromiso de realizar una gran acción promocional que de mayor visibilidad al destino 'Costa de Almería' en sus plataformas de venta de cara a esta temporada.

Nostalgia Hippy / Guillermo Herrera *

Cuando veo documentales sobre el movimiento hippy no puedo evitar el ser invadido por una nostalgia de la libertad que vivió aquella generación, que a mi me pilló de refilón haciendo la mili, como hijo del tardo-franquismo.

Nixon llamó “hippies del espacio” a las razas benévolas que nos visitan, porque hablaban de paz y amor. Las canciones protesta de John Lennon como Imagine(Imagina) o “Give Peace a Chance” (Da una oportunidad a la Paz) alientan el hecho de imaginarse un mundo en paz donde no existan divisiones.

DEFINICIÓN

Se llama ‘Hippy’ a un movimiento contracultural, libertario y pacifista, nacido en los años sesenta en Estados Unidos, así como también a los seguidores de dicho movimiento. La palabra tiene muchos significados pero destaco dos: vanguardista y bohemio. El movimiento se caracterizó por la preocupación por el medio ambiente y por un rechazo al materialismo occidental.

No es casualidad que naciera en California esta revolución, frente al mítico continente de Lemuria de donde se dice procede el origen mítico de esta cultura espiritual de paz y amor. Adoptaban un modo de vida comunitario, y renegaban de la regulación estatal, de la mercantilización y burocratización de la vida cotidiana, del consumismo y del capitalismo.

ORÍGENES

Su precursor fue la Generación Beat en los años cincuenta, y su nexo de unión fue el famoso poeta Allen Ginsberg, quien se opuso al militarismo y al materialismo económico. Escribió su poema épico ‘Aullido’, en el que denunció las fuerzas destructivas del capitalismo. Ginsberg era budista tibetano practicante y discípulo de Chögyam Trungpa, fundador del Instituto Naropa en Colorado.

La influencia clave del los beats en los hippies fue su estilo de vida bohemio y una actitud antiautoritaria. Pero los beats tendían hacia el cinismo, gustaban de la filosofía existencialista y vestían de negro o marrón, mientras que los hippies tenían una actitud más positiva y vestían de ropas multicolores.

DESARROLLO

En un principio el movimiento hippy se generó en Estado Unidos para luego extenderse a Europa y a todo el mundo. Su estilo fue la psicodelia y la multiplicidad de colores inspirados en la drogas alucinógenas de la época que se plasmaba en la moda, las artes gráficas y sobre todo en la música. 

Por otro lado los hippies, tomaron como actitud contestataria el retirarse de la sociedad, a la que condenaban por su actitud materialista. Comenzaron, entonces, a reunirse en comunas, constituidas como organizaciones libres y sin jerarquías.

CRONOLOGÍA
  • En 1.964 comenzó la oposición a la Guerra de Vietnam en los campus universitarios de Estados Unidos.
  • En 1.965 Los Beatles, abandonaron su era pop, para experimentar con un sonido más rockero y distorsionado, desarrollando el rock psicodélico, e influido por la música hindú.
  • En 1.966 el “Flower Power” (el poder de la flor) fue un movimiento hippie que nació en California para protestar en contra de la guerra de Vietnam. Proclamaba la no violencia y en sus manifestaciones utilizaban globos y flores de todos los colores como símbolos representativos. En aquel mismo año Timothy Leary un psicólogo y escritor estadounidense, fundó la “Liga por el Descubrimiento espiritual”, una religión que declaró al LSD como un sacramento sagrado.
  • En 1.967 tuvo lugar “El Verano del Amor”, un festival hippie que tuvo lugar en San Francisco, en donde se reunieron varios de cientos de miles de personas para celebrar el nacimiento de esa nueva contracultura. Desde entonces San Francisco se convirtió en la meca de los hippies y en la capital mundial de la música.
  • En 1.968 comenzó una revolución mundial con protestas contra la guerra de Vietnam, el movimiento por los derechos civiles, el asesinato de Robert Kennedy y de Martín Lutero King, la matanza de la plaza de Tlatelolco en Méjico DF, la Primavera de Praga en Checoslovaquia, el famoso Mayo del 68 en París, y algunos movimientos universitarios de oposición al franquismo en España.
  • En 1.969 tuvo lugar el Festival musical de Woodstock, en el cual se reunió medio millón de jóvenes durante tres días, del 15 al 18 de agosto, en una granja del Estado de Nueva York. Woodstock se convirtió en el icono de una generación hastiada de las guerras y que pregonaba la paz y el amor como forma de vida, y mostraban su rechazo al sistema.
EXCESOS

Pero la pureza de este movimiento libertario duró poco, ya que fue manipulado por la CIA a través de drogas que destruyen y desintegran la personalidad, y subvencionados por los Rockefeller para crear movimientos políticos extremistas, desintegradores o violentos. Como siempre, volvieron a arrimar el ascua a su sardina para controlar a los jóvenes.

La cultura hippy está muy desprestigiada, debido a los excesos que se cometieron en la última fase de su desarrollo, como el abuso de las drogas y de la promiscuidad. Además no se lavaban, como los ‘sadhus’ de la India, y se echaban esencia de patchuli para disimular el fuerte olor corporal.

La experimentación con el LSD, el peyote, los hongos alucinógenos, la marihuana, y otros psicoactivos o enteógenos se convirtió en uno de los grandes componentes de la contracultura de los sesenta, influenciando a la filosofía, al arte, la música y los estilos de vestimenta.

Pero los que hemos estudiado el tema de primera mano, sabemos diferenciar perfectamente la pureza original de esta revolución espiritual de los hijos de las flores, de las derivaciones posteriores que llevaron a su decadencia.

FILOSOFÍA ORIENTAL

Yo me enamoré de la filosofía oriental a través de la cultura hippy, leyendo a autores como Alan Wats, Thomas Merton, Aldous Huxley, Swami Sivananda, Daisetz Teitaro Suzuki, Osho y Ramiro Calle, entre otros muchos, mientras escuchaba embelesado las ‘ragas’ que tocaba Ravi Shankar con su sitar o cítara en el festival de Woodstock, o a las filigranas del guitartrista Jimy Hendrix, o las canciones nostálgicas de Joan Baez. Yo no sería el que soy ahora si no se hubiera producido esa revolución utópica. ¡Que años aquellos! Ya me gustaría tener una máquina del tiempo para retroceder a aquella época en California.

Muchos hippies rechazaron la religión organizada en favor de experiencias espirituales más personales, tomando habitualmente creencias indígenas y folclóricas, pero si aceptaban una fe tradicional probablemente sería el budismo, el unitarismo universalista, el hinduismo o el catecumenismo cristiano. Algunos hippies también se unieron al neopaganismo, especialmente a la Wicca.

NOMADISMO

Algunos hippies decidieron comenzar a viajar por varias razones. Así es famosa la aparición en los setenta del “hippie trail” o el camino hippy. Usando varias formas de reducción de gastos muchos hippies se decidieron a hacer largos viajes a través de EE. UU. o inclusive el mundo. 

Una ruta muy popular fue la que comenzaba en Europa, en ciudades como Londres o Ámsterdam. Después Luxemburgo, y posteriormente a Ibiza, Estambul, Teherán, Herat, Peshawar, Lahore y finalmente Katmandú o la isla de Goa en la India.

Katmandú todavía tiene una calle conocida como "Freak Street" en memoria de los miles de hippies que pasaron por allí. Otros continuaban hacia la India y Sri Lanka, (el famoso escritor de ciencia ficción Arthur C. Clarke se quedó a vivir en Ceilán) y en algunos otros casos en Australia y Nueva Zelanda.

En el caso de lugares como la India, lo que se buscaba era algún encuentro espiritual o el conocer más las prácticas religiosas-espirituales orientales. 

Otros lugares como Londres, Ámsterdam o Ibiza eran escogidos por su vibrante vida bohemia, artística y underground.

DECADENCIA

El asesinato de Sharon Tate por el psicótico Charles Manson desprestigió mucho a los hippies. Sin embargo, partes de la estética hippy como el pelo largo o los pantalones de campana se convirtieron en simple moda seguida por muchos jóvenes en EE. UU.

Pero filosofía hippy ha tenido un importante impacto en la cultura influenciando la música, el cine, la literatura y el arte. Asimismo algunos valores hippies como la tolerancia y la celebración de la diversidad cultural y étnica han logrado amplia aceptación incluso por la sociedad mayoritaria.

Por otro lado los hippies anticiparon el movimiento New Age o Nueva Era, así como múltiples movimientos conservacionistas de culturas locales amenazadas por la globalización de la sociedad occidental, y el movimiento ecologista.

LO QUE QUEDA

Lo queda en Ibiza (España) o en Goa (India) no es más que una sombra degradada de lo que fue aquella libertad pura e ingenua, que tanto nos cautivó con su música y su arte colorido, y su mística orientalista en busca del Amor Divino puro.

Lo que quedan son cincuentones, sesentones o setentones, algunos ‘fantasmones’ que presumen de haber corrido delante de los grises, o de haber estado en mayo del 68 en París, o de haber vivido en una comuna hippie en San Francisco, pero en realidad confunden sus sueños con la realidad. Para que cupieran en París o en San Francisco todos los que dicen haber estado allí en el 68, hubieran hecho falta tres ciudades en cada una de ellas.

Los hippies de hoy en día seguimos llevando medallones esotéricos, pero escondidos debajo de la camisa para no dar el cante; no llevamos melena, sino la cabeza rapada como los monjes budistas a los que admiramos; y escondemos nuestros sentimientos para que no nos tachen de blandengues o ingenuos, pero en el fondo del corazón seguimos siendo los mismos idealistas de antes. Procuramos parecer azulitos de poder, pero estamos rosaditos de amor.

PREGUNTA SIN RESPUESTA

¿Volverá a haber una juventud tan transgresora como los hippies? ¿Un movimiento juvenil tan fuerte e influyente, capaz de crear una cultura propia, y dar a luz a algunos de los mejores artistas del siglo pasado?

No tengo una respuesta, a pesar de que la he buscado por todas partes. Sé que el movimiento hippy nació de una rara conjunción entre Urano y Plutón, pero no he logrado averiguar cuando se volverá a repetir la misma o parecida situación astrológica.

CONTRASTE ACTUAL

Frente a la juventud contestataria y revolucionaria que me tocó vivir, veo a la juventud actual demasiado conformista y callada. Por no decir, no dicen ni pío, con la única excepción del movimiento 15-M. En las aulas de institutos y universidades actuales nadie tiene que decir, ni comentar, ni preguntar, ni mucho menos interpelar al profesor. Están callados como zombis.

La juventud actual parece estar cada vez más lobotomizada con sus teléfonos móviles o ‘smartphones’, pero lo que pocos saben es que el ordenador personal nació de la cultura tecnológica hippie, con los primeros Macintosh de Apple, en busca de una independencia individual que no ofrecían las grandes corporaciones informáticas como IBM.

Lo que tampoco tienen muy claro los jóvenes actuales es que la inteligencia artificial libera al ser humano si se utiliza como instrumento para mejorar nuestra vida, pero puede esclavizarnos si la adoramos demasiado, y deja de ser un medio para convertirse en un fin por sí misma.


 (*) Periodista