miércoles, 14 de diciembre de 2011

Marruecos prohíbe la actividad pesquera de la Unión Europea en sus aguas

RABAT.- El Gobierno de Marruecos ha advertido de que todos los barcos europeos que pescan en sus aguas debían retirarse de la zona antes de este jueves, en su primera respuesta a la decisión del Parlamento Europeo de no mantener la prórroga del acuerdo pesquero con el país norteafricano.

   El Ministerio de Asuntos Exteriores marroquí ha reprochado la "lamentable" decisión adoptada por la Eurocámara y ha alertado de que tendrá "consecuencias serias" en la cooperación entre Marruecos y los Veintisiete, según informa la agencia MAP, que anticipa una posible "reevalución global del partenariado" con la Unión Europea y repercusiones en materia de comercio y de movilidad, entre otras cuestiones.
   El Ministerio marroquí ha citado en su nota las razones alegadas por el Parlamento Europeo --"financiera y presupuestaria, económica y ecológica"-- y ha recordado que, a cambio de permitir la explotación de sus aguas, Marruecos recibía al año unos 36 millones de euros.
   Rabat también ha hecho hincapié en que desarrolla una "estrategia integrada, ambiciosa y global" que es respetuosa con los productos del mar y trabaja para lograr una pesca "competente". Dentro de estos esfuerzos, también trata de "preservar la biodiversidad del medio marino, luchar contra la sobreexplotación, velar por la reconstitución de los 'stocks', proteger las especies amenazadas y promover prácticas de pesca duradera y responsable".
   El comunicado no valora los argumentos relativos a que el acuerdo supone explotar recursos de la población saharaui y se limita a mencionar de pasada la antigua colonia española para aplaudir que, junto al veto al acuerdo pesquero, este miércoles se han rechazado propuestas que cuestionaban la "integridad territorial" de Marruecos y su soberanía sobre el Sáhara Occidental.
   La decisión de la Eurocámara también ha llevado al representante de la UE en Marruecos, Eneko Landaburu, a hacer público un comunicado en el que "lamenta" el fin del acuerdo y los posibles efectos que puede tener en las relaciones bilaterales. Landaburu ha asegurado que la posibilidad de firmar un nuevo pacto sigue, sin embargo, "totalmente abierta".

El Polisario aplaude la anulación del acuerdo pesquero entre UE y Marruecos

TINDOUF.- El embajador del Frente Polisario en Argelia, Brahim Ghali, aplaudió la decisión del Parlamento Europeo de no extender el acuerdo de pesca que mantenían de forma provisional la Unión Europea y Marruecos y lo calificó de una "victoria" para los saharauis.

 Ghali, que también es miembro del consejo nacional del Frente Polisario, calificó la decisión de "justa, honesta y correcta conforme a la legislación internacional".
"Se ha hecho justicia. Es una victoria para el pueblo saharaui que lucha por la autodeterminación y la independencia, pero sobre todo, es un fracaso para Marruecos y el principio del fin de su política de acaparamiento de la riqueza de nuestro país", agregó.
Para el representante saharaui, la decisión es también "un claro mensaje a los líderes de la UE para que adopten una nueva política hacia el Sáhara Occidental.
El diplomático también quiso agradecer a "todos aquellos que han echado abajo la política marroquí de usurpación de la riqueza saharaui".
El Parlamento Europeo rechazó hoy -por 326 votos a favor, 296 en contra y 58 abstenciones- la prórroga del acuerdo pesquero, porque considera que causa la sobreexplotación de algunas especies y es ilegal, según el derecho internacional, ya que interfiere en los recursos de la población local saharaui.
Por su parte, y tras conocerse la decisión europea, el Gobierno marroquí pidió a todos los barcos que operan en el marco del acuerdo UE-Marruecos que abandonen las aguas marroquíes antes de la medianoche y advirtió de "las graves consecuencias en el futuro en materia de pesca".
En un comunicado, el Ejecutivo de Marruecos amenazó con "una reevaluación global de su asociación con la UE", y subrayó que "la decisión del Parlamento Europeo marca así una lamentable evolución, de consecuencias graves sobre el futuro de la cooperación entre Marruecos y la UE en materia de pesca".
Los barcos que estaban faenando en Marruecos lo hacían en virtud de un acuerdo firmado en 2007, ratificado año tras año. Pero desde el 28 de febrero pasado estaba todavía pendiente la prórroga para este año 2011.

La UE aprueba la apertura de negociaciones de libre comercio con Marruecos

BRUSELAS.- Los países de la UE han aprobado autorizar la apertura de negociaciones para establecer zonas de libre comercio con Marruecos, Túnez, Egipto y Jordania con el objetivo de acompañar las reformas democratizadoras emprendidas en los cuatro países del sur del Mediterráneo. 

Los acuerdos no se limitarán a la supresión de aranceles sino que cubrirán también la protección de inversiones, los obstáculos técnicos al comercio, las medidas sanitarias y fitosanitarias y los mercados públicos.
"Lo que ofrecemos a Egipto, Jordania, Marruecos y Túnez es la integración económica progresiva en el mercado único de la UE", ha asegurado el comisario de Comercio, Karel De Gucht, que negociará en nombre de los 27.
"Deseamos mejorar las condiciones de acceso para estos 4 miembros de la OMC ahora que emprenden un proceso de reforma democrática y económica. Nuestra puerta está abierta a otros socios del sur del Mediterráneo, una vez que cumplan las mismas condiciones", ha dicho De Gucht.
Las negociaciones tendrán en cuenta las diferentes prioridades en materia de regulación y desarrollo económico de los países del sur del mediterráneo, según ha dicho la Comisión. El objetivo es mejorar las posibilidades de acceso a los mercados de Egipto, Jordania, Marruecos y Túnez e instaurar un clima propicio a las inversiones en estos países, así como impulsar las reformas económicas.
La UE tratará además de impulsar la integración económica regional iniciada con el acuerdo de libre comercio de Agadir que han suscrito los cuatro países.

La Eurocámara no prorroga el acuerdo de pesca entre la Unión Europea y Marruecos

ESTRASBURGO.- El pleno del Parlamento Europeo ha rechazado por 326 votos en contra, 296 a favor y 58 abstenciones la prórroga del acuerdo pesquero entre la Unión Europea y Marruecos, que beneficia especialmente a la flota española.

   La prórroga, que en principio iba a prolongarse hasta el 27 de febrero de 2012, está permitiendo de manera provisional a la flota comunitaria faenar en aguas gestionadas por Marruecos.
   El actual convenio concede 119 licencias de pesca a los buques de la Unión Europea, un centenar de ellos españoles --en su mayoría andaluces y canarios--, a cambio de una contrapartida económica de 36,1 millones de euros.