domingo, 25 de febrero de 2024

El teléfono de atención a las mujeres en la provincia de Almería recibe 3.899 llamadas en 2023, un 34% más desde 2018


ALMERÍA.- Las llamadas al teléfono de atención a las mujeres andaluzas (900 200 999), que gestiona la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad a través del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM), ha recibido 3.899 llamadas en la provincia Almería, un aumento del 34,03% en el periodo 2018-2023.

 En total, este servicio atendió más de un millar de consultas en la provincia, de las cuales el 71,4% fueron relativas a violencia de género. En el caso de Andalucia en 2023 se recibieron 40.316 llamadas, la mayor cifra de toda la serie histórica.

Así, en 2023 hubo 990 llamadas más en Almería que en 2018. En este incremento ha jugado "un papel fundamental" la mayor difusión que se está realizando de este recurso, confidencial y gratuito, que se ha convertido en un servicio "esencial" para las víctimas de violencia de género, según ha señalado la Junta en un comunicado.

 La consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Loles López, dice que desde la Administración autonómica se está haciendo "un esfuerzo muy importante" para visibilizar esta línea cuya imagen se renovó en 2023.

"La cartelería es más moderna, visual, cercana y predominan los tonos rosados, verdes y naranjas. En la imagen es especialmente visible el teléfono 900 200 999 y el lema 'Un teléfono para todas', así como el mapa de Andalucia para incidir en su accesibilidad y disponibilidad de este servicio que es una referencia para las mujeres andaluzas", ha remarcado.

Asimismo, ha resaltado que "en todos los Centros Provinciales de la Mujer, incluido el de Almería, y en Servicios Centrales del Instituto Andaluz de la Mujer las fachadas lucen vinilos, lonas y cartelería de grandes dimensiones que muestran el teléfono 900 200 999". 

Además, el pasado verano se firmó un convenio con el sector de la hostelería y de ocio nocturno por que "los locales adheridos exhiben en los accesos de entrada pegatinas con información del 900 200 999".

A través de este recurso se activa el servicio de atención psicológica en crisis 24 horas para víctimas de agresiones sexuales. Esta iniciativa se ha extendido a conciertos, festivales, actividades culturales, autobuses urbanos y ferias, como en el caso de Almería. 

También el nuevo sistema de conexión entre el teléfono 900 200 999 y el servicio de emergencias 112, que está operativo desde finales de junio de 2023, ha tenido una especial incidencia en el incremento de interacciones.

A este respecto, López ha señalado que este acuerdo con el 112 ha permitido "disponer de información más completa y rápida de los incidentes de violencia sobre las mujeres, contando con datos relevantes que facilitan la activación de los recursos desde un primer momento, además ha favorecido la realización de un seguimiento de aquellas llamadas relacionadas con situaciones de riesgo y un aumento significativo de la labor del personal técnico del 900 200 999, ya que, ha crecido de manera muy importante el volumen de las gestiones que se llevan a cabo".

El verano concentra el mayor volumen de llamadas del año en la provincia. En los meses de julio a septiembre se han recibido 1.230 llamadas, el 31,54% del total, seguido del periodo octubre-diciembre con 1.028 interacciones, que supone el 26,36% del total. El mes con más llamadas fue agosto, con 417, y el que menos fue febrero, con 228. En cuanto al número de consultas realizadas se ha dado respuesta a 1.168, de las cuales el 71,4% están relacionadas con violencia de género.

 El resto de las consultas recibidas han sido sobre información, relaciones de pareja y familias (divorcio, guardia y custodia, etc.), atención social y empleo y empresas. De nuevo, el tercer trimestre (julio-septiembre) concentra el mayor volumen de consultas con el 29,28% del total.

A cerca de la tipología de las consultas de violencia sobre las mujeres, la gran mayoría están relacionadas con la violencia de género ejercida en el ámbito de la pareja o ex pareja, seguida de las cuestiones sobre violencia sexual y violencia doméstica. Más residuales son las consultas sobre trata, explotación sexual y prostitución, y acoso laboral.

Asimismo, a través del teléfono 900 200 999 se han gestionado en Almería durante 2023 un total de 107 acogimientos en el Servicio integral de atención y acogida para víctimas de violencia de género, lo que supone el 12% del total de toda Andalucia. En el periodo de julio a septiembre se realizaron el mayor número de acogimientos con 32, seguido de abril a junio, con 31

La Junta inicia una campaña para localizar en acantilados almerienses nidos del cormorán moñudo, un ave vulnerable


ALMERÍA.- La Junta de Andalucia ha iniciado una campaña para censar la población y comprobar cómo es la evolución de los nidos en el litoral de Almería del Cormorán moñudo, un ave calificada como vulnerable e incluida en el catálogo de especies amenazadas.

Las dos subespecies de cormorán moñudo, la mediterránea (Phalacrocorax aristotelis desmarestii) y la del atlántico (Phalacrocorax aristotelis aristotelis), se asientan en tramos de acantilados "rocosos e inaccesibles".

Es una de las aves marinas que ha experimentado una mayor regresión en España en los últimos años debido al impacto de la sobre pesca sobre algunas de sus especies presa, la contaminación por hidrocarburos, las molestias provocadas por embarcaciones de recreo y los accidentes por enmalle en artes de pesca.

El trabajo que se ha iniciado esta temporada, con salidas programadas al mar en los meses de noviembre y diciembre de 2023, y la última, este febrero, tiene como objetivo "no tanto un censo, sino hacer prospecciones de las plataformas" que ya se tienen "controladas" para comprobar la "reproducción", según han indicado fuentes de la Delegación Territorial de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul.

Han precisado que, de momento, los técnicos no han tenido "ocasión de comprobar comportamiento reproductor" y se intenta averiguar si es que "no están anidando" o "no es posible ver" los nidos para cartografiarlos, ya que "algunas de las plataformas están muy resguardadas en grietas".

Los censos realizados durante 2018 confirmaron la presencia de 24 parejas reproductoras de cormorán moñudo, lo que significó que cuadruplicara su población.

No obstante, la consejería, a través del personal técnico de la Agencia Amaya, viene realizando desde hace años un censo por estima, pero nunca se habían localizado los nidos.

Las mismas fuentes han precisado que, tras participar en unos talleres de la estrategia para la conservación del cormorán moñudo en los que se puso de manifiesto la necesidad de conocer con exactitud la localización de los nidos para estudiar en detalle las amenazas y tratar de considerar las medidas de conservación más oportunas, se ha iniciado este trabajo.

En total se tienen localizadas unas 25 posibles plataformas de anidación de cormorán en los acantilados del litoral de la provincia, aunque alguna de ellas es "dudosa y podría ser de otra especie".

Las mismas fuentes han precisado que, hasta ahora, solamente se ha podido comprobar la reproducción de la especie en dos localizaciones almerienses.

Durante la campaña, se hará al menos una salida al mes para comprobar la evolución de la temporada reproductora con la embarcación de Amaya con las que ofrece el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco).

Durante estas misiones participa tanto personal técnico de la Delegación Territorial y de la Amaya como Agentes de Medioambiente, especializados en la zona litoral, y agentes del MITECO y personal de apoyo de Tragsatec.

Salvamento Marítimo evacúa a seis personas de la Isla de Alborán a petición de las Fuerzas Armadas


ALMERÍA.- Salvamento Marítimo, en una actuación en colaboración con las Fuerzas Armadas española, ha enviado en las últimas horas un segundo helicóptero para evacuar a una mujer y cuatro menores, todos ellos migrantes, en la Isla de Alborán, que sumado al hombre evacuado la mañana del domingo, suman un total de seis personas.


Según ha informado el organismo estatal, en la mañana de este domingo Salvamento Marítimo envío un primer helicóptero para evacuar a un migrante con síntomas de hipotermia que había sido localizado en la Isla de Alborán.

El primer aviso tuvo lugar a las 10,46 horas, cuando las Fuerzas Armadas españolas comunicaron la emergencia. Tras ello, los equipos de Salvamento se pusieron a disposición enviando el helicóptero 1207 desde la base ubicada en el Puerto de Almería.

Finalmente, los controladores del aeropuerto de Almería han gestionado la llegada de una ambulancia para que la persona migrante pudiera tener la asistencia sanitaria necesaria y fuera trasladado al hospital.

El déficit comercial con Argelia sube a 6.100 millones en 2023

 


MADRID.- El giro de Pedro Sánchez en el Sáhara adoptando la tesis de Marruecos y abandonando la histórica neutralidad de España ha tenido un fuerte impacto en las relaciones comerciales con Argelia. Los últimos datos publicados por la Secretaría de Estado de Comercio y cribados por The Objective reflejan que, tras el veto económico de Argel activado en verano de 2022, el déficit comercial con este país se ha disparado hasta los 6.093 millones de euros durante el año 2023.

A este dato hay que sumar que las empresas españolas han dejado de exportar unos 1.700 millones de euros en este periodo, una crisis que el propio Gobierno no da por resuelta, indicando que se siguen haciendo todos por esfuerzos diplomáticos para normalizar la situación. 

 El movimiento diplomático de España tuvo un doble efecto: mientras Argelia bloqueó las relaciones comerciales se dispararon los intercambios con Marruecos, aunque el aumento del superávit con este último no ha sido suficiente para compensar la pérdida acumulada.

Los datos de Comercio indican que en 2021, último año antes del veto, el déficit con Argelia era de 2.879 millones de euros fruto de unas exportaciones de 1.888 millones y unas importaciones de 4.767 millones. 

Sin embargo, en 2022 el desequilibrio ya creció hasta los 6.575 millones y en 2023 se situó en los 6.093. En estos dos años, las exportaciones de España a Argelia han caído a mínimos con 332 millones (1.021 millones en 2022), al mismo tiempo que las exportaciones –principalmente de gas– han crecido desde los 4.767 millones hasta los 6.442 en dos años. 

En el caso de Marruecos, la situación ha sido inversa, pero no lo suficiente para compensar la caída de Argelia. Las exportaciones desde España a Rabat llegaron a los 12.146 millones de euros en 2023, una mejora del 3,4% y en cuanto a las importaciones, llegaron a los 9.032 millones, un alza del 3,9%. Esto arroja un superávit de 3.113 millones en 2023, apenas 914 millones más que en 2021 y 57 millones más que en 2020.

En este sentido, el balance es claramente negativo para España, ya que ha pasado de un déficit conjunto con Marruecos y Argelia de 680 millones en 2021 hasta los 3.520 millones en 2022 y los 2.980 en 2023. Si el objetivo con el giro al Sáhara era mejorar las relaciones comerciales con Rabat, aun a riesgo de empeorarlas con Argel, la jugada no ha salido nada bien para el Gobierno de Pedro Sánchez.

El problema es que la crisis con Argelia está lejos de solucionarse. La secretaria de Estado de Comercio, Xiana Méndez, reconocía que el comercio con el país no estaba todavía normalizado, pese a algunos brotes verdes puntuales. 

Recordó que en el segundo semestre del año pasado se observaron movimientos de materiales de transporte, buques y también de camiones para, hacia finales de año, detectar la apertura de cierto comercio para animales vivos. Al empezar este año, ha aumentado la exportación de carne roja fresca, pero el resto de sectores siguen paralizados.

Un diagnóstico que coincide con las informaciones publicadas por The Objective tras contactar con empresas que tradicionalmente comerciaban con Argelia. Estas compañías confirmaron a finales de diciembre que pocas cosas habían cambiado y que los intercambios estaban lejos de volver a sus niveles habituales previos al bloqueo.  

Es verdad que se han producido acercamientos entre España y Argelia, pero todavía sin cerrar la crisis como demuestran las cifras de comercio. En noviembre volvió el embajador de Argel a Madrid y en diciembre la patronal argelina recibió al embajador español, Fernando Morán, y comunicó su apoyo a las empresas españolas, abriendo la puerta para normalizar las relaciones económicas entre ambos países.

No obstante, hace un par de semanas, el ministro de Exteriores, José Manuel Albares, canceló a última hora su visita al país por «motivos de agenda argelina» sin tener una nueva fecha para el encuentro. En este viaje se esperaba definitivamente sellar la paz, pero tras esta cancelación todo volvió a quedar en el aire.

Por el contrario, las relaciones con Marruecos pasan por su mejor momento. Y una prueba de ello es la visita relámpago del propio Albares y Pedro Sánchez a Rabat para reunirse con miembros de su Ejecutivo y el rey Mohamed VI

Hace un año, el presidente del Gobierno visitó Rabat, pero no logró mantener una reunión con el monarca, aunque firmaron una serie de acuerdos bilaterales económicos y de cooperación.

En cualquier caso, habría que esperar la reacción de Argelia tras esta visita de primer orden de España a Marruecos, que además se ha producido solo una semana después de que el propio Gobierno de Argel cancelara a última hora el encuentro con el ministro de Exteriores. 

De momento, no se ha reactivado la reunión ni tampoco se han vuelto a conocer movimientos públicos que hablen de una solución al conflicto comercial.

Hay seis colores de sombreros / Guillermo Herrera *


El reinicio financiero es un proceso en el que un ser humano evalúa y reorganiza sus finanzas para mejorar su situación económica. Puede implicar crear un presupuesto, reducir gastos, aumentar los ahorros, pagar deudas, e invertir de modo más eficaz, entre otras acciones. Es una oportunidad para establecer metas claras y tomar medidas concretas para alcanzarlas.

Un reinicio financiero mundial se refiere a cambios significativos y coordinados a nivel global en las estructuras financieras, sistemas monetarios, políticas económicas o instituciones. Esto implica reformas fundamentales en la regulación financiera, la deuda mundial, los mercados, las monedas internacionales u otras áreas relacionadas con las finanzas.

Según TexasSnake, este reinicio financiero debería ocurrir lo antes posible para evitar un cierre mundial, y quienes están en el poder lo reconocen. Es un proceso que abarca siglos, culturas y economías, que converge en una iniciativa moderna que promete un futuro más equitativo, mediante un plan mundial para redescubrir el valor de los tesoros más antiguos de la humanidad para el bien común.

Se trata de reiniciar la economía para satisfacer las necesidades de toda la sociedad en lugar del beneficio egoísta de unos pocos. El reinicio financiero mundial busca reimaginar el mundo con el fin de forjar un futuro más saludable, equitativo y próspero. Este concepto incluye ideas como la creación de un nuevo orden social, cambios en el sistema monetario hacia el patrón oro, ajustes en las políticas fiscales y monetarias de los países, así como la construcción de un sistema más resistente.

PLANES

Según Awake-In-3D, la iniciativa, encabezada por los ancianos chinos y apoyada por la coalición busca una una economía mundial más estable y equitativa. El camino hacia la realización de este plan épico para la Humanidad está plagado de complejidades e incertidumbres. Sin embargo, las recompensas potenciales no tienen paralelo. 

A su juicio, el actual sistema financiero fiduciario mundial está en rumbo de colisión hacia el colapso. Es una certeza matemática. Lo entienden todos los expertos económicos y jefes de Estado del mundo, lo admitan abiertamente o no.

El plan de los malos sería instalar un nuevo sistema financiero que mantuviera su actual estructura de poder y control una vez que colapse el sistema actual. Esto implicaría la confiscación de activos mundiales y la emisión de monedas digitales de banco central. 

El ex gerente de cartera de Blackrock, Ed. Dowd, explica que la libertad humana depende del rechazo generalizado de la moneda digital de banco central porque se trata de un plan para imponer medidas coercitivas y limitar la libertad individual.

El plan de los buenos tiene como objetivo ofrecer un nuevo sistema que establezca una política monetaria sólida donde estén garantizadas las monedas estables por el valor duradero del oro físico. Los buenos utilizarán probablemente la estrategia económica de la alianza BRICS como modelo de reinicio financiero.

El éxito del reinicio financiero depende de la voluntad y la acción colectivas de individuos, comunidades y naciones. Al alinear nuestros nuevos sistemas financieros con nuestros valores más elevados, podemos elegir un legado de prosperidad y equidad para las generaciones futuras. El camino a seguir es incierto, pero la dirección es clara.

https://dinarchronicles.com/2024/02/25/awake-in-3d-the-good-guy-and-bad-guy-financial-reset-plans-part-5/

SOMBREROS

La técnica de los seis sombreros de Eduardo Bono es un método para mejorar el pensamiento y la toma de decisiones en equipo desde diferentes perspectivas representadas por colores de sombreros. 

Al asignar diferentes sombreros a diferentes momentos del proceso de pensamiento, se puede guiar la discusión de manera más estructurada y completa. Consiste en utilizar seis sombreros metafóricos, cada uno de un color diferente, para representar diferentes estilos de pensamiento:

  • El sombrero blanco representa el pensamiento objetivo basado en hechos y datos.

  • El sombrero negro se enfoca en lo lógico-negativo, identificando riesgos y desafíos.

  • El sombrero azul coordina el proceso, estableciendo el orden y controlando los tiempos.

  • El sombrero rojo representa el pensamiento emocional basado en sentimientos e intuiciones.

  • El sombrero verde exige originalidad y creatividad en la generación de ideas.

  • El sombrero amarillo se centra en lo positivo, buscando oportunidades y beneficios.

Es una herramienta valiosa para mejorar la comunicación, la resolución de problemas y la toma de decisiones en equipo. Al utilizar estos sombreros simultáneamente, se fomenta un pensamiento más completo y estructurado, permitiendo explorar diferentes perspectivas y tomar decisiones más informadas y creativas.

NIVELES

Según Awake-In-3D, todo comenzó con una fascinación por la riqueza histórica de los ancianos chinos y su realeza dinástica, cuya acumulación centenaria de oro parecía materia de leyenda. 

Sin embargo, a medida que se investigó más a fondo, se descubrió que estos relatos no sólo eran verosímiles, sino que constituían la base de un plan para restaurar el sistema financiero mundial que colapsaría pronto. 

Este plan, destinado a la transición de un sistema monetario basado en dinero fiduciario a otro respaldado en oro, se basa en un sistema de niveles estructurado para su ejecución.

Cada nivel representa un conjunto distinto de funciones y responsabilidades, pero todos están interconectados dentro de la estructura del reinicio financiero mundial. Desde los guardianes de la riqueza antigua hasta los arquitectos de las plataformas financieras, los intermediarios que facilitan la agrupación de activos y las personas preparadas para obtener los beneficios, el sistema de niveles es un testimonio de la complejidad y ambición del proyecto de reinicio.

En la base de la estructura se encuentra el primer nivel con los ancianos chinos y la realeza, como custodios del oro no contable que sustenta todo el reinicio financiero mundial. Su papel va más allá de meros guardianes de la riqueza; son los visionarios que han prometido sus tesoros milenarios para respaldar una nueva era de finanzas mundiales. Este nivel sienta la base para todo el proceso de reembolso, proporcionando la garantía necesaria para asegurar el futuro sistema monetario.

El segundo nivel se llama el motor del valor y está compuesto por las plataformas comerciales privadas, diseñadas por la realeza y los ancianos para hacer operativa la visión del reinicio financiero mundial. Estas plataformas actúan como conductos a través de los cuales la garantía de oro se transforma en instrumentos financieros procesables.

El segundo nivel es también donde las naciones soberanas desempeñan un papel como inversores dentro de las plataformas para determinar el valor de sus monedas nativas frente a la garantía del oro

Esto también establece el poder adquisitivo intrínseco de la moneda de una nación en relación con su PIB. Aquí es donde se navega por las complejidades de los tipos de cambio y de rescate, y el valor de los activos históricos que se realiza dentro del nuevo sistema financiero.

El tercer nivel son los intermediarios, los corredores, los comerciantes y los grupos de inversión privados, y sirven como vínculo vital entre los activos fundacionales y las personas dispuestas a participar en el reinicio. 

Su papel en la agrupación de activos, y su perspicacia para navegar en múltiples paisajes financieros, garantizan que lleguen de modo eficaz los activos a las plataformas comerciales. Aquí es donde toman forma la logística de los intercambios y canjes, uniendo lo viejo con lo nuevo.

El cuarto nivel son los beneficiarios y los participantes, los individuos y grupos que poseen las monedas reprimidas y los bonos históricos. Su papel trasciende la mera participación; son la vanguardia del proceso, listos para aprovechar sus tenencias para el reinicio y la revaluación, desde una moneda fiduciaria hasta una unidad monetaria de valor almacenado.

 Son personas comunes y corrientes que se encuentran en el umbral de un cambio financiero extraordinario. Son los beneficiarios del proceso de redención y están preparados para contribuir a proyectos de desarrollo humanitario y económico con su nueva riqueza.

https://dinarchronicles.com/2024/02/25/awake-in-3d-how-i-understand-the-gcr-redemptions-tier-structure-and-purpose/

ECONOMÍA

METALES

NOTICIAS