lunes, 20 de febrero de 2012

Se prevé una caída del 1,8% del PIB andaluz en 2012

SEVILLA.- El economista jefe para España de BBVA Research, Miguel Cardoso, prevé para Andalucía una caída del 1,8 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) en 2012, si bien estima que 2011 habría finalizado con un crecimiento anual promedio del 0,1 por ciento.

   En la presentación en Sevilla del informe 'Situación Andalucía. Primer semestre 2012', Cardoso ha destacado que "una implantación rápida y ambiciosa de la reforma laboral podría ser muy beneficiosa para Andalucía".
   Asimismo, ha señalado que la Comunidad andaluza es "una de las que más ganancias puede obtener con la reforma laboral".

Griñán dice que su opinión en las listas ha prevalecido sobre la de Susana Díaz

SEVILLA.- El secretario general del PSOE-A y presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, ha dicho este lunes que en la confección de las listas con las candidaturas a las próximas elecciones autonómicas del 25 de marzo, su secretaria de Organización, Susana Díaz, fue la persona que defendió sus intereses en la inclusión de determinadas personas y, tras negar que hubiera habido un distanciamiento entre ambos, ha indicado que su opinión ha prevalecido sobre la de su 'número dos'.

   "Es verdad que ella pudo tener un punto de vista y yo otro y ha prevalecido el mío", según ha afirmado Griñán, quien ha añadido que "cuando yo dije que en determinadas listas quería a determinadas personas, Díaz fue la que defendió que estuvieran esas personas, fue la que lo llevó a la Comisión Regional de Listas".
   En una entrevista en Canal Sur Televisión,  el presidente andaluz ha reconocido que hay personas que le hubiera gustado que formaran parte de las candidaturas y no han podido finalmente hacerlo, pero que, con doce de los tres consejeros en las listas y con otras personas de su "absoluta amistad, confianza y convencimiento de nivel político como Manolo Gracia", es consciente de que no puede poner "a todo el mundo" y de que cada provincia tiene sus intereses.
   En cualquier caso, el presidente del PSOE ha vuelto a reiterar que los socialistas han hecho "muy mal" en convertir un problema que debía ser de "poder interno" en uno "general" porque "el poder es obsceno y hacer alardes que quien lo tiene o de cómo nos peleamos, a la sociedad no le gusta".
   Por otro lado, se ha referido a la dimisión del que fuera secretario provincial del PSOE en Sevilla, José Antonio Viera, y ha afirmado que ésta "no se comprende en términos de listas electorales" porque "no tenía ninguna razón y no tiene sentido que unas listas que se hacen sumando, sean hechas por una persona".
   No obstante, preguntado por las críticas que consideran que Viera debería haber dimitido también por su supuesta implicación en el caso de los ERE, Griñán ha defendido que "todo el mundo le da por culpable de algo que no sabemos lo que es".
 "¿De qué se le acusa a Viera en los ERE?", se ha preguntado el dirigente socialista.
   Con respecto a las noticias que apuntaban a que él mismo habría presentado su dimisión por el caso de la lista de Sevilla, ha negado tal extremo aseverando que "en la vida" lo había planteado.
   En otro orden de cosas, Griñán ha dicho que "probablemente" invitará a la que fuera aspirante a la Secretaría General del PSOE, Carme Chacón, a participar en la campaña electoral de cara a las autonómicas porque es "valiosísima" y "la militancia la quiere mucho".
   Con respecto a las previsiones para esas elecciones, Griñán ha dicho que tiene "datos" que apuntan a que los socialistas obtendrían unos resultados "bastante mejores que algunos que se han publicado" en las encuestas porque, mientras que en las pasadas generales "la gente sabía el resultado, hubo mucho voto que no es útil, mucho voto estético", considera que eso no se va a producir en las andaluzas, porque ahora "la diferencia de modelos por donde quiere caminar uno" es "más visible".
   Griñán, sin embargo, no ha querido hablar de si pactará con IU en caso de no tener una mayoría suficiente para gobernar o si permitiría hacerlo a la lista más votada. "Me está planteando el plan B y yo estoy en el plan A, que es ganar las elecciones con fuerza y apoyo suficiente para gobernar. Si no ocurre, ya veremos pero si yo me pongo a pensar en la derivada, pierdo la principal", ha señalado.
   Por último, con respecto a su futuro político, ha dicho que eso "no tiene ninguna importancia" ya que "lo que importa es el futuro de Andalucía".
 "El mío me da lo mismo", ha subrayado.

El Gobierno central no da luz verde ni recurre las oposiciones convocadas por la Junta

SEVILLA.-   La Junta de Andalucía se ha mostrado "decepcionada" tras comprobar que el Gobierno central de Mariano Rajoy, en la reunión mantenida este lunes en Madrid entre ambas Administraciones, se ha limitado "a escuchar" los argumentos jurídicos presentados por los representantes de la Consejería de Educación y, ni ha dado luz verde a la oferta de 2.389 plazas docentes, ni tampoco ha mostrado intención de recurrirla. 

   El consejero andaluz de Educación, Francisco Álvarez de la Chica, ha explicado que ha sido una reunión "corta, cordial y muy poco útil" porque, aunque ha permitido a Andalucía "exponer las razones que fundamentan" su convocatoria de empleo público docente y sus plazos ante el Ministerio de Hacienda y Administraciones públicas, éste "no ha puesto encima de la mesa fundamentos jurídicos de discrepancia ni informes jurídicos de ningún tipo" que permitan saber ya si tiene intención de dar luz verde a la convocatoria tal cual está, si va a reducir el número de plazas ofertadas en aplicación de la tasa de reposición del diez por ciento o si, finalmente, va a recurrir las oposiciones al cuerpo de profesores de Secundaria y Formación Profesional de este año 2012.
   "Cuarenta y dos días después de que publicásemos la oferta (de empleo público docente) en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA), nos hubiera gustado que nos trasladasen el acuerdo o el desacuerdo respecto a las oposiciones. Es decir, si van a recurrirlas y sobre qué fundamentos jurídicos, si las van a recortar y sobre qué fundamentos jurídicos o si las aceptan definitivamente", ha recalcado Álvarez de la Chica, quien insiste en que los más perjudicados por esta situación siguen siendo "las decenas de miles de personas" que se están preparando para este proceso selectivo y que continuarán con una "gran incertidumbre".
   Por su parte, desde el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas se ha indicado a Europa Press que, pese a que aún no se ha tomado ninguna decisión sobre las oposiciones andaluzas, la negociación con la comunidad continúa en marcha y que están "abiertos al diálogo".
   A pesar de ello, el consejero ha criticado que el Ejecutivo central no haya llevado ya este lunes una postura clara a la reunión ni haya acudido con "ningún informe de los gabinetes jurídicos" que recomienden el mantenimiento, el recorte o la anulación de las 2.389 plazas ofertadas por Andalucía porque, según ha apostillado, "ha tenido tiempo suficiente para tomar una decisión al respecto, al igual que tomaron una respecto a los temarios".
   Se refería así al hecho de que Andalucía mostró desde el inicio de este curso una clara intención de convocar oposiciones y que, antes incluso de que el Gobierno central rebajase del 30 al diez por ciento la tasa de reposición de efectivos públicos de los servicios básicos y Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, la Junta ya aprobó en Consejo de Gobierno estas 2.389 plazas. De ellas, 1.752 plazas se ofertan "en aplicación de lo dispuesto en la disposición transitoria cuarta de la Ley del Estatuto Básico del Empleado", es decir, como consolidación de empleo; y las 637 restantes como resultado de la aplicación de la tasa de reposición anterior a esta limitación por parte del Gobierno (es decir, sobre un 30%).
   Esta fórmula es la misma que se eligió el año pasado para sortear también las dudas jurídicas que sobre la mesa puso el Ministerio de Hacienda que entonces dirigía Elena Salgado. Al igual que en este 2012, cuatro representantes del Ministerio y dos de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía se reunieron en Madrid para analizar la convocatoria de oposiciones y dilucidar si se ajustaba a la tasa de reposición establecida en los Presupuestos Generales del Estado.
   Pero en aquella ocasión, como ha advertido este lunes Álvarez de la Chica, "salió definitivamente resuelto el tema", algo que hoy no se ha producido porque el Gobierno "se ha limitado a escuchar". Ante ello, el consejero, quien asegura no entender por qué el Ejecutivo ha decidido actuar de este modo, ha exigido a los representantes del Ministerio dirigido por Cristóbal Montoro que digan "cuanto antes" qué van a hacer con la convocatoria andaluza de oposiciones.
   "Nosotros seguimos abiertos al diálogo, pero pedimos que no sea un diálogo eterno, sino que se decida definitivamente ya porque tenemos que organizar unas oposiciones y tenemos a decenas de miles de personas pendientes de esta decisión", ha apostillado.

Andalucía pide al Gobierno que le deje hacer oposiciones docentes

SEVILLA.- La consejera de la Presidencia de la Junta de Andalucía y portavoz del Gobierno andaluz, Mar Moreno, defiende la convocatoria de oposiciones para docentes en Andalucía al entender que la comunidad "necesita más profesorado", por lo que ha instado al Gobierno de España a que "deje hacer" al Ejecutivo autonómico y permita su realización. 

   Moreno ha realizado las declaraciones este lunes ante los periodistas en Sevilla en una jornada en la que el viceconsejero de Educación, Sebastián Cano, y el director general de Coordinación de Competencias con las Comunidades Autónomas y las Entidades Locales del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, Jaime Parrondo Aymerich, se reúnen en Madrid para analizar la convocatoria de empleo público docente aprobada por Andalucía.
   Así, la portavoz del Gobierno andaluz ha afirmado no saber con qué se va a encontrar Andalucía en esta reunión, pero ha reiterado que la Junta tiene la "voluntad" de defender las oposiciones "dentro de la ley" y de "sus posibilidades presupuestarias".
   "La Junta lo tiene claro desde el minuto uno, el sistema educativo andaluz necesita más profesorado, porque estamos hablando del rendimiento y del progreso de nuestros niños", ha aseverado Moreno.
   Por tanto, ha pedido al Gobierno nacional que "pase página" y permita la convocatoria de las oposiciones en la comunidad autónoma, además de que "disipe cualquier duda para los opositores, que lo están pasando mal con este debate".