sábado, 3 de febrero de 2024

Se está rompiendo la Matrix / Guillermo Herrera *


 El ritmo de acción se volverá más rápido y caótico durante las próximas semanas y meses, en la antigua batalla entre las fuerzas de la luz y las fuerzas de las tinieblas: los oscuros saben que ha terminado su largo reinado y atacarán ferozmente. No importa que los informes estén plagados de falsedades, porque el objetivo es crear miedo, opina Matthew Ward a través de su madre Suzanne.

Es posible que se afirme que un nuevo bicho mutado requiere que todos estén picados o que se intente una falsa invasión alienígena holográfica, o que se produzcan eventos geofísicos importantes. Es probable que los principales medios de comunicación destaquen el peligro creciente de una escalada de guerra, por un lado, y, por el otro, los daños debidos al cambio meteorológico y otras situaciones preocupantes como el aumento de los delitos, el aumento de las personas sin hogar y la escasez de alimentos.

Si se ordenara un confinamiento, se les brindará protección y será de corta duración, y si se produjera un corte de comunicaciones o un cierre económico, estos también serían breves. Ignoren cualquier cosa que suene aterradora. Podría ser lo que quieren hacer los inicuos, pero ya no tienen ni el tiempo ni la red mundial para llevarlo a cabo.

ASCENSO

Hace casi noventa años una infusión de luz de civilizaciones avanzadas permitió que la Tierra se soltara de la tercera densidad profunda y comenzara a ascender. Tanto en energía como en ubicación, ha alcanzado la cuarta densidad baja en su rumbo de ascensión planetaria.

El otro tipo de ascensión es personal. Aunque las almas están en cuerpos de tercera densidad en un mundo que todavía es en gran medida de tercera densidad debido a largas eras de control de la oscuridad, al absorber la luz que se sigue intensificando, los individuos pueden evolucionar a la cuarta densidad en conciencia espiritual y consciente. Mientras muchas almas todavía están profundamente dormidas en el tercer nivel, otras están despertando y avanzando hacia el cuarto nivel de conciencia.

Los dos procesos de ascensión tienen una conexión energética, pero operan de forma independiente. Por ejemplo, a lo largo de los eones, el planeta y sus sucesivas civilizaciones descendieron desde la quinta densidad alta hasta la tercera profunda y quedaron atrapados en la oscuridad a esa profundidad. Pero Gaia, el alma que encarnó como planeta, permaneció en su estado de evolución de quinta densidad.

Y, a medida que asciende la Tierra a planos astrales sucesivamente superiores, todos tienen una cantidad creciente de energía de luz de amor que permite su ascensión personal; sin embargo, independientemente de lo lento o rápido que evolucione el planeta, seguirá creciendo a un ritmo constante. Las personas atadas por una mentalidad de tercera densidad no se sienten atraídas por los mensajes espirituales y metafísicos, y si almas despiertas descubren este tipo de información, tratarían de asimilarla.

PROCESO

El despertar es un proceso, no un acontecimiento, y los primeros descubrimientos de los individuos son la corrupción y el engaño que los títeres de la oscuridad mantuvieron tan bien ocultos durante tanto tiempo. Este primer orden de conciencia es necesario para que surja la determinación de purgar la injusticia, de establecer la justicia, la bondad y la rectitud. Cuando comience la revolución social, seguirá la evolución espiritual y consciente: la población será empujada intuitivamente al camino de la luz y la iluminación.

El universo no tiene demarcaciones, la energía no está compartimentada y usamos números sólo para indicar la ubicación de la Tierra o el estado evolutivo de un individuo o de una civilización. Además, las densidades cuarta y quinta no son destinos en un itinerario de viaje intergaláctico; son etapas de auto descubrimiento a lo largo del viaje evolutivo de las almas de regreso a la Fuente Creadora.

No hay señales de entrada o salida que designen niveles de conciencia. Es como la energía: no tiene compartimentos, ni limitaciones, ni fronteras. La conciencia es un proceso continuo de autorrealización que brinda nuevo entendimiento sobre las verdades universales. 

Avanzar en la conciencia no es un proceso de aprendizaje: son innumerables etapas de recordar lo que ya sabemos a nivel del alma. Así como que somos inseparables de Dios y el Creador, también somos inseparables de la Mente Universal, y el proceso de recordar es el viaje de nuestra vida.

VELOCIDAD

Sin embargo, pasar de una densidad a otra (evolucionar en conciencia espiritual) es un logro individual que se produce de acuerdo con las decisiones del libre albedrío. Las almas que prestan atención a su intuición para ayudar a otros, por ejemplo, pueden pasar a través de la tercera densidad, lanzarse a la cuarta y avanzar con bastante rapidez hacia la quinta.

 Las almas que eligen el autoservicio o la facilidad de la mediocridad, o se resisten a nuevas ideas o métodos, pueden quedarse estancadas en el tercer lugar toda su vida o caminar penosamente a través de esa densidad como la savia de un árbol en invierno.

Por favor, no crean que la oscuridad durará entre 35 y 40 años más: no puede. Además, algunos cambios que usted recibirá de todo corazón ya están en camino y muchos más llegarán en forma paulatina. Los años de transformación mundial serán emocionantes, llenos de actividad dinámica que mejorará enormemente todo lo que impacta la vida en la Tierra, y la armonía social que se desarrolle conducirá a la unidad de conciencia.

Si todos estuvieran correctamente informados sobre lo que sucede en el mundo ¿podríamos alcanzar la quinta densidad más rápido de lo que piensa la gente? Es muy improbable. No se detendrían voluntariamente los individuos cuyas acciones causan sufrimiento y destrucción y muchas almas encarnaron aquí para terminar con las lecciones kármicas de tercera densidad. El progreso está justo en el objetivo del Plan Divino para la era dorada.

Conozco a muchas personas cuyos pensamientos sobre la ascensión y las densidades son confusos o totalmente equivocados en comparación con lo que dicen los mensajeros iluminados. Las almas abrazan las verdades universales a su propio ritmo y, si no es durante esta vida, tendrán tantas otras oportunidades como sean necesarias para ver la luz.

AGRADECIMIENTO

Amada familia, en este momento no podéis comprender cuán extensa es vuestra ayuda o cuán invaluables sois para nuestra familia terrestre. Más adelante, cuando vean el desarrollo de esta era única en el continuo, es posible que se sientan algo abrumados al ver lo importante que fue vuestra presencia en el planeta. Comprenderás por qué te honran todos los seres iluminados de este universo y te sentirás humilde y gratificado al mismo tiempo por haber sido elegido para participar en esta gloriosa elevación de un mundo entero y de todas sus formas de vida.

Por favor, no dediquen su energía a preocuparse por condiciones que se deben solucionar. En su lugar, ayude a materializar cambios benévolos imaginando imágenes que emitan alta frecuencia. Tal vez la Tierra inmersa en una luz blanca dorada o un bosque de magníficos árboles centenarios o un campo de vibrantes flores silvestres o niños alegres jugando con animales; cualquier imagen o pensamiento que le permita sentirse alegre y en paz.

 Siempre serán de gran utilidad la firmeza en la luz, la bondad, la confianza, el optimismo y la valentía. Todos los seres iluminados de este universo te honran y te apoyan con el poder incomparable del amor incondicional.

https://www.matthewbooks.com/february-2-2024/

NUEVA PROGRAMACIÓN

Según Saint Germain a través de James McConnell, las fuerzas de la oscuridad hicieron todo lo que pudieron, y siguen haciéndolo, para frenar este proceso, para evitar que se realice el plan divino, pero han fracasado y siguen fracasando, porque la conciencia colectiva del ser humano exige una perspectiva diferente, un resultado diferente. La gente ya está cansada del viejo control, y el propio Creador ha dicho “basta ya”.

Y como colectivo, todos ustedes se están uniendo para hacer realidad la visión y el sueño para todo el planeta, para toda la especie humana unida, unida en unidad, armonía y unicidad. 

Borrando para siempre la idea de control, la idea de miedo, la idea de odio y de ira, porque ahora estás avanzando rápidamente hacia un nuevo estado superior de conciencia, un estado superior que avanza hacia la idea y el ideal de la unidad.

Una vez que hayas llegado a la cima, no hay vuelta atrás. O como dijo Sananda hace poco: habéis cruzado el Rubicón”, y ahora no hay vuelta atrás, ni para vosotros como individuos, ni para vosotros como conciencia colectiva. No hay vuelta atrás. Y sólo lo harán aquellos que quieran contenerse.

Pero en el proceso de despertar, cada vez más personas están pisando el pedal a fondo y avanzando. Conduciendo hacia la nueva existencia superior, la nueva conciencia superior, el nuevo nivel superior de unidad del ser, de unión con la Fuente Creadora dentro de todos y cada uno de ustedes, y a través del proceso de ascensión.

Éste es el camino en el que todos estáis ahora. Así que continúa avanzando en ese camino, sabiendo que ya no hay vuelta atrás, que sólo hay un camino hacia adelante. Una línea de tiempo de tu creación. 

En este momento, se ha eliminado la antigua línea de tiempo y sólo quedan las brasas de la antigua línea de tiempo. Y cuanto más lo visualicen de esta manera, más será un colectivo como uno solo. Juntos permaneceremos, y divididos caeremos. Pero ya no hay división.

https://eraoflight.com/2024/02/02/saint-germain-new-programming/

DESORDEN

Según Mira a través de Valerie Donner, es posible que hayas comenzado a notar más desorden y caos en todas partes del planeta. Esto no pretende alarmarlos, sino hacerles conscientes de los cambios necesarios en la conciencia que uno debe atravesar durante la ascensión. 

En cierto modo es como caminar por un campo y arrancar las malas hierbas que no pertenecen allí. Están ahí por una razón: usted puede elegir lo que se siente bien y lo que se ve mejor. Se trata de una nueva creación y de un enfoque completamente nuevo para la Tierra. Esto se vuelve aún más claro cuando te das cuenta de que se está rompiendo la matrix y las cosas ya no funcionan como antes.

Hay muchas pistas que experimentas todos los días para mostrarte lo diferentes que se han vuelto las cosas. Habéis sido programados para creer que el mundo material tridimensional se perpetuaría hasta la eternidad. La Humanidad está empezando a darse cuenta de que ya no es aplicable lo que compró. Hay muchas razones para esto. 

Un ejemplo podría ser la compra de un vehículo nuevo que tiene problemas durante los primeros meses de garantía y descubre que no se puede reparar. Los electrodomésticos nuevos pueden ser poco fiables, pero nadie se hace responsable. Es casi como si estuvieras sobreviviendo en un vacío que no funciona.

Estos son sólo un par de ejemplos de lo que sucede todos los días debido a la mala mano de obra, la falta de responsabilidad, la incapacidad de seguir adelante y hacer las cosas bien, la falta de integridad, la codicia y tal vez incluso una fuerza laboral agotada. ¿Quizás la Humanidad está cansada de ser esclavizada y ha llegado al punto de agotamiento?

Esto no significa que haya sido inútil parte del trabajo que habéis realizado en el mundo material, sino que están cambiando las condiciones. Un número cada vez mayor de seres humanos encontrará modos de seguir su corazón y hacer lo que vinieron a hacer, en lugar de tener que hacer cosas sólo para ganar dinero. 

El planeta está entrando en modo abundancia y todos tendrán lo que necesitan. Aprenderán a expresarse con alegría y a crear desde la magia interior. El campo de juego se nivelará para todos.

Cuando se hayan satisfecho las necesidades de supervivencia de la gente, ésta puede ser creativa y libre para experimentar la vida en el precioso mundo en el que viven. Parece que ya no queda energía para obligar a la gente a hacer algo que no quieren. 

Imagínense cómo será cuando vivan en paz, armonía, alegría, abundancia, salud, belleza, cooperación, cuidado, cariño y respeto mutuo. Hay un futuro brillante por delante, y lo pasaremos de maravilla.

https://goldenageofgaia.com/2024/02/01/transmission-from-mira-from-the-pleiadian-high-council-february-1st-2024-through-valerie-donner/

 

(*) Periodista

La Junta licitará este año el proyecto del tramo Fines-Olula de la Autovía del Almanzora para seguir hasta Baza


SEVILLA.- La consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz, ha asegurado que el Gobierno andaluz va a licitar este año la redacción del proyecto para el tramo Fines-Olula del Río a fin de extender la Autovía del Almanzora con la intención de continuar luego "hasta Baza", en la provincia de Granada.

Así lo ha trasladado la consejera durante su comparecencia en comisión parlamentaria a preguntas del diputado autonómico socialista Mateo Hernández, quien ha afeado que no exista una "planificación clara" para esta infraestructura y al tiempo que ha asegurado que se está "incumpliendo" el proyecto original y el acuerdo plenario para retomar el proyecto inicial de la vía.

La titular andaluza de Fomento ha defendido el trabajo realizado por la Junta de Andalucía para completar y abrir al tráfico en la vertiente almeriense, la autovía tras "30 años" en los que "los diferentes gobiernos socialistas no han sido capaces de hacer nada".

"En cuatro años hemos terminado estos tramos, 50 millones de euros, y se puso en servicio en octubre del año pasado", ha manifestado la consejera, quien ha defendido los compromisos del Gobierno así como las previsiones con las que trabaja para completar la infraestructura.

Por su parte, Hernández ha incidido en que "no sólo no hay avances en la Autovía del Almanzora hasta Baza, sino que ni siquiera han incluido partida alguna para ello en los presupuestos andaluces de 2024 hasta Baza" pese a que la Autovía del Almanzora "cuenta con el apoyo unánime de toda la sociedad de ambas comarcas de Almería y Granada" al ser "imprescindible para su movilidad, vertebración y desarrollo".

"Estaba fuera de cualquier duda su ejecución en su totalidad y no era objeto de debate público ni político hasta que Juanma Moreno ha llegado a la presidencia del Gobierno andaluz", ha estimado Hernández, quien ha acusado al Ejecutivo del PP de "pasar del Juanma Moreno lo hará todo y acabará la autovía hasta Baza" siendo candidato a la Junta a "declaraciones ambiguas, a la inacción y a no contemplar en el Plan de Infraestructuras de Transporte y Movilidad (Pitma) la autovía del Almanzora hasta Baza una vez que ha sido presidente".

"Si de verdad quieren cumplir con el acuerdo del pleno del 23 de marzo impulsado por el PSOE, lo primero que deberían hacer es rectificar el Pitma", ha subrayado Hernández, para quien la continuidad de la autovía hasta Fines no supone un "compromiso firme y temporal hasta Baza".

Más de una decena de empresas asociadas a Coexphal presentarán sus novedades en la próxima Fruit Logística


ALMERÍA.- La asociación de organizaciones de productores de frutas y hortalizas de Almería (Coexphal) ha iniciado los preparativos para el viaje con destino a la Messe de Berlín en el que acompañará a más de una decena de empresas asociadas que llevarán sus novedades a la feria hortofrutícola Fruit Logística.

La entidad fletará un avión para que cerca de 200 personas, profesionales y responsables de las empresas del sector hortofrutícola de Almería puedan desplazarse hasta la ciudad germana, donde ya tienen muchas reuniones prefijadas en la agenda, según han indicado en una nota.

Uno de los principales objetivos que comparten las entidades Agroponiente, Agrupapulpí, Almagro Nature, Biosabor, CASI, Nature Choice, Primaflor, Toledano Hortícola S.L., Unica, Vicasol o Zoi Agrícola, S.L. es mostrar en primera persona la calidad y novedades de sus productos y hacer contactos con sus potenciales socios comerciales.

"Un año más, la calidad, seguridad alimentaria, certificación, sostenibilidad, innovación o la gestión de recursos como el agua serán los principales pilares que exhibirán la organización y sus empresas asociadas en el evento", han trasladado desde Coexphal.

El gerente de la asociación, Luis Miguel Fernández, ha indicado que viajar hasta el país germano "es una forma de apostar y seguir conociendo al principal mercado importador de frutas y hortalizas frescas procedentes de Almería". 

"Visitar cada año Fruit Logística es una forma de continuar potenciando la presencia de nuestras empresas en el país que más productos importa de las mismas", ha añadido.

En concreto, durante el año pasado Alemania importó más de 430.000.000 kilos de la producción de las empresas de Coexphal, siendo hortalizas como el tomate, pepino y el pimiento las preferidas por los consumidores.

Además, durante esta edición, el evento amplía su programa para dar protagonismo a la transformación digital en la agricultura: un área de desarrollo esencial y apasionante que está cambiando las formas de producción, suministro y comercialización de frutas y hortalizas frescas; una temática en la que "Coexphal y sus empresas asociadas tienen mucho que aportar".

La APA licita la obra para la reparación estructural de los muelles de Pechina y de Poniente


ALMERÍA.- La Autoridad Portuaria de Almería (APA) mejorará el cantil de los muelles de Poniente y Pechina en el puerto de la capital que encuentran deteriorados, por lo que ha sacado a licitación las obras de acondicionamiento y reparación estructural con un presupuesto base de licitación de 708.354,29 euros y un plazo de ejecución de siete meses.

Según ha indicado la presidenta de la APA, Rosario Soto, la inversión está enmarcada en el plan de mantenimiento para "disponer de las infraestructuras a punto y que las operaciones portuarias se realicen de manera eficiente y segura en nuestras instalaciones".

"En concreto, la mejora de los muelles de Poniente y Pechina se trata de una actuación estructural para devolver al cantil su geometría, armado y apariencia original", ha precisado.

Tal y como se extrae de la inspección encargada por la APA, determinadas zonas de los cantiles del Muelle de Pechina y de Poniente presentan "daños en el hormigón, y corrosión en las armaduras embebidas" al tiempo que existen zonas de "avanzado estado de oxidación, que producen pérdidas de sección y desprendimientos con vertidos al mar, lo que provoca una disminución del calado donde operan los buques, además de otras anomalías".

Las actuaciones de mejora se llevarán a cabo en un tramo de 260 metros por 2,2 metros de altura de alzado del cantil en el Muelle de Poniente, mientras que en el Muelle de Pechina se actuará sobre 155 metros por dos metros de altura en un primer tramo y en otro segundo, menos deteriorado, de 21 metros por 0,5 metros de altura.

Para las mejoras estructurales del cantil de los muelles de Poniente y Pechina el proyecto contempla la impermeabilización y protección de la estructura de hormigón mediante tratamiento de nanocristalización.

Asimismo, se procederá a restituir los descalces o juntas dañadas mediante encofrado submarino y bombeo de hormigón con equipo de buzos.

Por su parte, para la recuperación del calado de ambos muelles se retirarán escombros, defensas acopiadas en el fondo y caballones o depósitos puntuales de material de relleno.

La Junta encarga la redacción del proyecto para ampliar la capacidad de la desaladora de Almería


ALMERÍA.- La Junta de Andalucía ha sacado a licitación la redacción del proyecto para ampliar y mejorar la desaladora de Almería a fin de elevar su capacidad de generar agua potable para el abastecimiento humano de la capital y los municipios de la comarca del Bajo Andarax hasta los 80.000 metros cúbicos diarios.

El proyecto, a redactar en un periodo de 18 meses una vez se otorguen los trabajos valorados en 767.861,55 euros, deberá definir las obras necesarias para aumentar la capacidad de la desaladora con la incorporación de hasta cuatro bastidores, según recoge la memoria de la actuación.

La consejera de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Carmen Crespo, ha resaltado que "ante esta situación de sequía, no solo estamos llevando a cabo las obras hidráulicas que son de nuestra competencia, sino que también estamos auxiliando a otras administraciones, como los ayuntamientos o el estado".

Las estimaciones realizadas en base al incremento de población para los próximos años en Almería y el área metropolitana, así como a las demandas que se producen en verano, entre otros factores, señalan la necesidad de contar con una producción total de 24.500.000 metros cúbicos año --unos 70.000 metros cúbicos al día--, lo que haría preciso aumentar con tres bastidores la planta desaladora, que actualmente dispone de siete.

No obstante, la actuación deberá incluir un bastidor adicional "aprovechando la realización de las actuaciones y asegurar futuras demandas", de manera que la instalación pueda disponer en total de once bastidores con los que se llegaría a una producción total estima de 80.000 metros cúbicos al día.

En este sentido, la actuación deberá incluir los trabajos a realizar para la toma y bombeo necesario de agua de mar así como las obras asociadas para garantizar su distribución por los canales hasta el depósito de almacenamiento, así como todos los elementos necesarios para asegurar que el agua obtenida alcance el "la calidad exigida por la legislación vigente".

Además, se detallará el tratamiento de efluentes de la planta tras la ampliación, toda vez que será necesario diseñar una instalación energética fotovoltaica de auto consumo con la que abaratar sus costes energéticos, de modo que la misma permitirá verter a la red eléctrica el excedente de energía.

El proyecto deberá contener además un estudio para la mejora de la eficiencia energética de los bastidores existentes, así como una revisión del sistema de control, supervisión y gestión de la planta tras la ampliación de la misma.

Crespo ha puesto en valor que "desde la Junta de Andalucía aportamos el terreno y elevamos el proyecto también para la nueva desaladora de Almería". 

"Todas las fuentes hídricas son necesarias, no podemos desdeñar ninguna, mucho menos por ideología", ha añadido al respecto.

Fue en el año 2005 cuando se finalizó la construcción de la planta desaladora de Almería, que entró en funcionamiento de forma regular dos años después. Desde tal fecha y hasta, al menos, abril del pasado año la planta extraía aproximadamente 4.000 metros cúbicos de agua a la hora, con bombeo nocturno de lunes a viernes y los fines de semana de forma continua.

La planta desaladora, con 19 sondeos disponibles, tiene una capacidad nominal de producción de 17,55 hectómetros cúbicos al año, si bien el incremento del consumo registrado en la última década señala que para poder cubrir las puntas que se producen principalmente en los meses de verano, sería necesario el incremento de la producción anual de agua desalada.

La adecuación de la desaladora para el abastecimiento humano de Almería y el Bajo Andarax es una de las obras incluidas como de interés de la comunidad autónoma en el segundo decreto de sequía aprobado por el Gobierno andaluz, en este caso, en 2022, con el que se anunció una movilización de recursos de 141,5 millones de euros.

En este sentido, se ha tenido en cuenta la situación de sequía en las cuencas hidrográficas intracomunitarias y la "creciente preocupación de la ciudadanía" ante la falta de recursos hídricos, lo que hace necesario "incrementar la disponibilidad" de los mismo.

Con ello, las instalaciones de desalinización de agua de mar se configuran como infraestructuras hidráulicas "estratégicas" para conseguir agua potable con la que abastecer a las poblaciones y responder a las demandas de los usos agrarios, turísticos e industriales.

Crespo pide que se trabaje "a largo plazo" en el trasvase desde Portugal


ALMERÍA.- La consejera de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, Carmen Crespo, ha mostrado su "sorpresa" por que desde el Ministerio para la Transición Ecológica se cierre "de forma tan tajante y contundente" la posibilidad de trasvasar agua desde Alqueva, en Portugal, a Huelva, por lo que ha pedido que se siga trabajando "a largo plazo" en un acuerdo mientras que se trabajan en otras opciones a corto plazo.

"Los agricultores y el presidente de la Junta de Andalucía lo que quieren es agua, y agua lo antes posible", ha manifestado la consejera durante un acto en Almería, donde ha asegurado que es necesario "trabajar el convenio de Albufeira para hacer un trasvase desde la Alqueva" que frene la salinización de aguas del territorio, máxime cuando la zona cuenta con "3.000 hectómetros cúbicos" de agua, lo que es "más que en toda Andalucía junta".

La consejera ha realizado estas consideraciones después de que el secretario de Estado de Medio Ambiente del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico, Hugo Morán, haya indicado que ya le trasladó en diciembre que la "hipótesis" de trasvase "extraordinario" desde el embalse de Alqueva "quedó descartada".

Crespo ha señalado que si bien es un asunto "difícil", la respuesta brindada hasta ahora por el Gobierno pasaba por esperar que el Ejecutivo portugués se conformara tras sus elecciones para retomar las reuniones, según ha defendido.

"Nos comunicaron que este tema era difícil, no solamente a la Junta de Andalucía, sino también a los agricultores y, mientras tanto, que se iba a realizar un trabajo que habíamos pedido sobre el desembalse a través del Guadiana, un desembalse de 75 hectómetros cúbicos", ha precisado la consejera quien, conforme a las declaraciones del secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, espera para "abril" dicho desembalse.

Con ello, ha saludado esta última propuesta y ha pedido dejar a un lado "las polémicas de trasvase sí, trasvase no" porque "hacen flaco favor" a los intereses comunes para evitar los efectos de la sequía.

"A nosotros en Andalucía nos da igual trasvase que desembalse, porque en realidad lo que habíamos pedido era un desembalse, que es más rápido, pero lo que queremos es agua. Lo que quieren los onubenses, los andaluces, el presidente de la Junta de Andalucía y los agricultores onubenses es agua", ha insistido Crespo, ha valorado las reuniones mantenidas con el Gobierno central para avanzar en la obtención de recursos hídricos.

Vox señala a PP y PSOE tras "los problemas del campo" y afirma que "han condenado" al sector agrícola


EL EJIDO.- La diputada nacional de Vox por Almería, Rocío de Meer, ha asegurado que PP y PSOE "han condenado" al sector agrícola "con su inacción y su traición" en materia hidrológica, y ha responsabilizado a ambos partidos de haber "abierto" las "fronteras a una ley de la selva que hunde al campo por la competencia desleal".

"Los problemas del campo español siguen siendo los mismos y los culpables también siguen siendo los mismos", ha indicado De Meer, quien ha visitado junto al parlamentario andaluz y presidente provincial de Vox, Juan José Bosquet, las instalaciones de la cooperativa agrícola 'Ejidomar', en El Ejido.

La diputada ha indicado que quien firmó la Agenda 2030 en España en el año 2015 "fue el PP" y ha lamentado que se "impongan" a los agricultores españoles "exigencias ecológicas inasumibles y permitan la entrada masiva de productos de terceros países que ejercen una competencia desleal, sin respetar el principio de reciprocidad y de preferencia comunitaria".

En esta línea, ha exigido al Gobierno que "garantice la seguridad de los camioneros y su tránsito por territorio de la Unión Europea".

"Es intolerable que se atente contra nuestros productores y transportistas en Francia o en cualquier lugar. Pero no vamos a caer en el enfrentamiento entre los agricultores franceses y españoles. Ambos tenemos el mismo enemigo en Bruselas y sus políticos obedientes en Moncloa y El Elíseo", ha trasladado.

Además, De Meer ha anunciado que en la provincia de Almería se van a presentar mociones en todos los ayuntamientos donde Vox tiene representación para exigir la protección de los productos españoles garantizando su tránsito a través de Francia y frente a la competencia desleal de Marruecos y terceros países.

El grupo parlamentario de Vox ha registrado dos proposiciones no de ley relativas a la defensa del sector primario español: la primera, dirigida a la defensa de los transportistas y agricultores españoles ante los ataques sufridos en la frontera con Francia y la segunda, en defensa del campo español.

Vox demanda medidas como la elaboración de un Plan Nacional del Agua "que responda a la sequía connatural a la realidad geográfica española y que garantice el acceso a un bien que es de todos".

Asimismo, pide modificar el Plan Estratégico de la PAC (PEPAC 2023-2027), atendiendo a los intereses de los agricultores españoles, mediante su flexibilización y eliminación de exigencias medioambientales ideológicas y alejadas del bien común.

Entre otras muchas medidas que plantea la formación, también está la de impulsar cuantas acciones sean necesarias en el seno de la Unión Europea para garantizar la protección de agricultores, ganaderos, transportistas y de cualquier sector afectado por la competencia desleal de Marruecos y de terceros países y por las trabas impuestas por las instituciones comunitarias.

La Diputación defenderá la excelencia del campo almeriense en Fruit Logística


ALMERÍA.- La Diputación Provincial vuelve un año más a Berlín para mostrar su firme compromiso y apoyo a las empresas del campo almeriense que participan en la nueva edición de Fruit Logistica, una de las ferias profesionales del sector más importantes del mundo, que se celebra en la capital alemana del 7 al 9 de febrero.

Una delegación de la institución viajará a este gran evento para arropar e impulsar el trabajo de las empresas agrícolas almerienses, así como para intensificar y consolidar la internacionalización de la marca 'Sabores Almería' y defender los intereses almerienses y españoles ante la situación de bloqueo del transporte que se vive en la frontera con Francia.

Fruit Logistica congrega a las principales compañías de la agricultura de todo el mundo y, además del volumen de negocio que genera, sirve como foro para mostrar, debatir y analizar las tendencias y retos del sector a nivel internacional.

En este sentido, y como ocurre desde hace muchos años, la provincia de Almería volverá a contar con una amplia participación que rubrica su liderazgo en este ámbito como una de las agriculturas más innovadores y eficientes del mundo.

El diputado de Promoción Agroalimentaria, Comercio y Consumo, Carlos Sánchez, ha remarcado que la celebración de la feria este año "viene marcada por lo que está ocurriendo en Francia".

"Desde la Diputación de Almería nos posicionamos siempre al lado de las reivindicaciones de nuestros agricultores ante este bloqueo y defendemos el trabajo y la excelencia de nuestro campo que comercializa un producto de máxima calidad siendo los primeros del mundo en haber logrado las exigencias de Europa para 2030", ha dicho.

Del mismo modo, Sánchez ha explicado que la asistencia de Diputación a esta feria tiene una doble vertiente. 

"Por un lado, arroparemos la actividad de las empresas de la provincia ya que a la hora de establecer cualquier acuerdo o nuevos proyectos éstas sentirán nuestro respaldo", ha remarcado para añadir que somo "líderes en agricultura y este evento pone de manifiesto el importante papel del campo almeriense con un modelo agrícola cada vez más admirado e imitado".

Asimismo, como ha apuntado Sánchez, "tenemos ante nosotros una nueva oportunidad para seguir consolidando la internacionalización de la marca 'Sabores Almería'".

"En Fruit Logistica mantendremos una amplia agenda de reuniones con distribuidores y otros destacados agentes del sector que nos ayudarán a continuar abriendo la marca a nuevos mercados y países. Este año va a ser el de la revolución de 'Sabores Almería' y la internacionalización y las nuevas vías de comercialización son dos aspectos claves que nos van a permitir seguir creciendo", ha augurado.

Por último, el diputado ha destacado que la imagen de 'Sabores Almería' estará presente en diferentes stands de la feria y ha reiterado el compromiso de la institución provincial con el sector agrícola almeriense.

Un apoyo que, como ha enumerado Sánchez, se articula a través de acciones como las continuas mejoras en infraestructuras hídricas, la mejora de los caminos rurales e higiene rural en los entornos agrícolas, la apuesta por el eje estratégico de agua, energía y alimentos, el apoyo a las reivindicaciones del sector o el impulso de campañas de promoción del consumo de productos almerienses y de la marca 'Sabores Almería'.

Las rutas del almendro en flor recorrerán diez municipios de la comarca de Los Filabres-Alhamilla


ALMERÍA.- La Diputación de Almería ha acogido la presentación de las Rutas del Almendro en Flor que se desarrollarán durante un mes con diez citas, los sábados y domingos, para recorrer una decena de municipios de la comarca de Los Filabres-Alhamilla.

La primera cita tendrá lugar este sábado en Alcudia de Monteagud, según ha indicado la institución provincial en una nota en la que señala que con esta actividad los participantes "pueden disfrutar de la belleza del almendro en flor, de los productos de la zona, de la mano de la gastronomía de la comarca, del deporte en familia y del entorno privilegiado de la provincia".

Tras la ruta se podrá disfrutar de comida tradicional con platos elaborados de la zona a través de la red de restaurantes participantes en la iniciativa. Los pueblos que forman parte de esta undécima edición son Alcudia de Monteagud, Tahal, Castro de Filabres, Benizalón, Lucainena de las Torres, Senés, Sorbas, Lubrín, Uleila del Campo y Tabernas.

El vicepresidente de la Diputación de Almería, Fernando Giménez, ha valorado estas rutas, ya que "son un buen escaparate para mostrar las bellezas y las bondades que tiene el interior de la provincia de Almería, y en este caso una comarca que tiene una gran belleza, no solo por lo que representa el almendro sino también porque son pueblos verdaderamente cargados de historia y una belleza tremenda".

"Todos estos pueblos tienen en común su belleza y hospitalidad como inequívocas señas de identidad. Además, con esta actividad conseguimos difundir el patrimonio y los productos locales de la comarca. Desde la Diputación apoyamos todas aquellas iniciativas que permiten poner en valor y potenciar nuestro patrimonio, nuestra cultura, nuestro turismo y nuestra identidad almeriense, lo que nos identifica y hace únicos", ha añadido Giménez.

Por su parte, el organizador del evento, Diego García, ha señalado que este proyecto, "aparte de ser unas rutas turísticas y unas jornadas gastronómicas es también un proyecto de desarrollo sostenible y de lucha contra la despoblación, que en esta comarca es fundamental. Por eso unimos empresas, restaurantes e instituciones".

El chef Antonio Gázquez ha explicado que "es una comarca llena de sabor y con una cocina espectacular. En cada uno de los restaurantes de cada pueblo son sencillos y humildes con una cocina con virtud, donde preparan platos elaborados de la comarca de Los Filabres-Alhamilla".

Entre los restaurantes que participan en la iniciativa se encuentran El Mirador de las Estrellas, de Alcudía de Monteagud; Los Olivos, de Benizalón; Las Eras Antonio Gázquez, de Tabernas; Albar, de El Pilar de Lubrín; Montesión, de Lucainena de las Torres; Restaurante Sol de Andalucía, de Sorbas; Rubira, de Tahal y Bodega Perfer, de Uleila del Campo.

Para participar en estas actividades es necesario realizar una reserva. Se puede realizar en el número de teléfono 606795056 o en la dirección de correo electrónico almeria@natures.es

El El PP de Almería exige al Gobierno que actúe ante el "infierno" que sufren cientos de transportistas atrapados en Francia


ALMERÍA.- El PP de Almería ha exigido al Gobierno que actúe ante el "infierno" que están sufriendo cientos de transportistas almerienses en Francia como consecuencia de los cortes de carreteras que están llevando a cabo los agricultores franceses, una "cruda" realidad que tiene "enormemente preocupados" a los conductores, pero también a sus familias.

Por ello, y con el único fin de trasladar el apoyo de todo el Partido Popular de Almería al sector del transporte, las diputadas nacionales Maribel Sánchez Torregrosa y Ana Martínez Labella, y los senadores Miguel Ángel Castellón, Carmen Belén López y Jesús Caicedo, junto al portavoz del PP en Antas, Juan de Dios Sola, y la concejal Catiana Rodríguez, han mantenido un encuentro con el director de la empresa, Isabel Alonso, José Valero, para interesarse por la situación actual de los trabajadores afectados y respaldarlos tanto a ellos como a sus familias ante el suplicio que están viviendo, según ha explicado el partido en una nota de prensa.

Sánchez Torregrosa ha denunciado la "situación inhumana" que han vivido y aún siguen viviendo los transportistas "atemorizados" por si les destruyen la mercancía, o les queman el camión, lo que les obliga a circular por rutas alternativas, inseguras, dada la envergadura de los vehículos que conducen y la estrechez de las carreteras de pequeñas poblaciones.

La diputada del PP ha lamentado el "abandono absoluto del Gobierno de Pedro Sánchez al sector" y le ha exigido altura de miras y medidas para garantizar la seguridad y la libre circulación por Europa de estos trabajadores que lo único que pretenden es abastecer a los mercados europeos con las mejores frutas y hortalizas y poder mantener a sus familias con su trabajo diario.

"Qué lástima que en esta ocasión el señor Sánchez no haya utilizado el Falcon para plantarse en París y defender en primera persona al sector frente a los ataques de los ministros franceses al sector agrícola y el daño que se le está causando al transporte internacional por carretera", ha afirmado.

Sánchez Torregrosa ha recordado que desde que se iniciaron las manifestaciones de agricultores franceses y el corte de carreteras la semana pasada, el sector del transporte pierde diariamente doce millones de euros en España y ha lamentado que frente a las pérdidas millonarias y la desesperación de los transportistas y de sus familiares el Gobierno siga cruzado de brazos.

"Es indignante y humillante que Pedro Sánchez esté más preocupado por contentar a sus socios independentistas que por defender a sectores estratégicos del país como son el transporte o la agricultura, que por cierto pierde 75 millones de euros semanales como consecuencia de los disturbios en el país galo", ha manifestado.

La diputada del PP ha señalado que "ante la inacción del Gobierno frente a los ataques que reciben los transportistas y agricultores, el PP siempre estará con ellos, defendiéndolos y apoyándolos como ha hecho el Grupo Parlamentario Popular pidiendo en el Congreso la comparecencia de tres ministros para que salgan a la palestra, además de registrar una batería de preguntan en el Senado para que el Gobierno explique por qué castiga de este modo a aquellos que lo único que hacen es trabajar y generar riqueza y empleo".

La Biblioteca 'Francisco Villaespesa' se reestructurará para crear 30 puestos de estudio más en su segunda planta


ALMERÍA.- La Biblioteca Pública Provincial Francisco Villaespesa va a iniciar el próximo lunes 5 de febrero la conversión de la segunda planta del inmueble en una zona de estudio exclusivamente equipada con mesas electrificadas, con luminaria y sillas para el estudio, lo que permitirá aumentar su capacidad con 30 nuevos puestos de estudio.

Para poder efectuar los cambios, entre el 5 y el 10 de febrero las plantas primera y segunda de la biblioteca permanecerán cerradas al público, según ha explicado la Junta en una nota.

La intención es trasladar los fondos y el mobiliario de la segunda planta a otro espacio, lo que "reducirá el ruido al no haber colección en esta zona, garantizando a los usuarios un espacio libre de molestias sonoras".

El delegado de Turismo, Cultura y Deporte, José Ángel Vélez, ha explicado que en la primera planta quedará ubicada toda la colección de las diferentes materias, así como la hemeroteca y la zona de ordenadores de consulta.

"En esta planta se podrá acceder a la colección de la biblioteca que se precise tanto para el estudio, la investigación o el préstamo, pero no estará equipada con mesas de estudio", ha detallado el responsable provincial de Cultura.

Vélez ha destacado que con este cambio "la Biblioteca Villaespesa quiere dar respuesta a las necesidades de los diferentes usuarios que hacen uso de nuestras instalaciones, garantizando unas mejores condiciones de estudio y consulta de la colección".

De otro lado, la zona infantil permanecerá abierta en su horario habitual y por las mañanas y tardes se habilitará una zona para consulta de prensa. El servicio de préstamo y devoluciones funcionará con normalidad, ya que el personal de la biblioteca proporcionará el material que necesite el usuario para cada préstamo.