domingo, 24 de marzo de 2024

Un Juzgado de lo contencioso en Almería rechaza la suspensión cautelarísima del soterramiento férreo


ALMERÍA.- Un Juzgado de lo Contencioso Administrativo de Almería ha rechazado la suspensión cautelarísima de las expropiaciones abordadas por el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif), para la ejecución de las obras de la segunda fase del soterramiento de las vías del tren y la integración ferroviaria en la trama urbana de la capital almeriense, según adelanta Diario de Almería.

El Juzgado, según fuentes consultadas por Diario de Almería, no ha considerado la urgencia esgrimida para esta suspensión cautelarísima solicitada por las familias arrendatarias de la calle Ferrobús, afectada por el proceso expropiador, ya que la notificación entregada a las mismas por Adif es una invitación al desalojo voluntario, por lo que pueden seguir residiendo en el grupo de viviendas arrendadas como, de hecho, están haciendo.

Las familias seguirán los cauces judiciales, dispuestas a litigar, a la espera de que la orden de desalojo en firme les sea presentada, a no ser que se produzcan acuerdos satisfactorios para ambas partes.

El pasado día 4 de marzo, el personal de Adif se personaba en la calle Ferrobús, que linda con las vías del tren, con el propósito de recoger las ‘llaves’ de las casas que aún están ocupadas. Cerró acuerdos antes de finalizar el pasado año con la mayoría de los propietarios que, indemnizados, hicieron sus respectivas mudanzas en enero, si bien hay casas alquiladas, cuyos arrendatarios no han querido abandonarlas pues no encuentran, aseguran, otros alquileres a los que puedan tener económicamente acceso.

Son, recuerdan, unas diez familias en situación de vulnerabilidad, algunas de las cuales tienen bajo su custodia menores de edad y a las que les es dificultoso encontrar alquileres accesibles.

Mientras la toma de posesión por parte de Adif de la totalidad de las viviendas de la calle Ferrobús se ha ralentizado debido a la disconformidad de familias arrendatarias, las obras para la integración del ferrocarril a su paso por la ciudad, en su segunda fase, prosiguen sin pausa. Las dársenas que acogerán el servicio de transporte de los autobuses están muy avanzadas frente a la antigua estación de trenes. 

Terminada esta estación provisional, las tareas se concentrarán en la intermodal, que será remodelada y ampliada. Sin la pasarela peatonal de Renfe y derribado también el puente de Los Molinos, los trabajos se concentrarán también en otro punto, en el paso de La Goleta, que requiere una buena planificación del tráfico.

La representación más antigua de un corazón tiene más de 5.000 años y se encuentra en Almería


MADRID.- Dos hemisferios redondeados del mismo tamaño se han convertido en un símbolo universal que, nada más verlo y sin necesidad de palabras, todos sabemos inmediatamente que hace referencia al amor. El símbolo del que hablamos es un corazón.

Una de las representaciones más antiguas con forma de corazón proviene de la semilla de una planta de gran importancia tanto para griegos como para romanos, por los distintos usos que para ellos tenía, utilizándose como método anticonceptivo, tratamientos médicos o incluso como especia culinaria. La planta en cuestión es la silfio, que actualmente está extinta debido tanto a la sobreexplotación que sufrió como al hecho de que su cultivo nunca pudo ser reproducido por el ser humano. 

La efigie de esta semilla quedó grabada en las monedas de plata de la antigua ciudad-estado griega de Cirene, datadas, aproximadamente, en el siglo VI o V a. C. Asimismo, en las cuatro esquinas de uno de los mosaicos conservados en la villa romana Antiopa, construida a finales del siglo III d. C., en Rincón de la Victoria (Málaga), también encontramos la representación de esta simiente con forma de corazón.

Pero antes que ella, este símbolo ya fue recogido en el Antiguo Egipto, donde el corazón era un órgano vital y protagonista absoluto, junto con la pluma de la diosa Maat, en el Juicio de Anubis, el acontecimiento más notable y transcendental del difunto. Podemos ver su representación en el Papiro de Ani: capítulo 125 del Libro de los muertos, que data en torno al 1300 a. C., en el que aparece dibujado con forma cónica que poco recuerda al corazón romántico que conocemos.

Sin embargo, existe un símbolo que supera en antigüedad a los anteriores, en concreto hablamos de la representación de un corazón en la forma exacta que actualmente todos conocemos: dos hemisferios redondeados perfectos y del mismo tamaño. Se trata del corazón más viejo del mundo y se encuentra en España, en concreto, en la provincia de Almería, según revela OKdiario.

En 1868 se publicó el libro Antigüedades Prehistóricas de Andalucía, de Manuel Góngora Martínez, en el que se recogen distintas pinturas realizadas en la zona durante el Neolítico. Entre ellas encontramos las realizadas en la de la Cueva de Los Letreros, en el municipio de Vélez Blanco, con una antigüedad que oscila en torno a unos 6.000 a 5.000 años a. C., y declaradas Monumento Histórico Nacional en 1924 y Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1998, al tratarse del conjunto de arte rupestre más amplio de Europa.

Dada la antigüedad de las pinturas, está claro que no se sabe qué fue lo que su autor quiso representar realmente en ese corazón, por lo que su significado se ha perdido en el tiempo. De lo que no hay duda para los que actualmente lo vemos es del significado presente que tiene para nosotros: un corazón en su vertiente romántica.

El origen de un icono universal

Parece que los corazones relacionados con el amor se comienzan a utilizar a partir del siglo XIII, apareciendo por primera vez con este significado en un manuscrito francés Roman de la poire o El romance de la pera, donde aparece representado, en una letra capitular, un personaje arrodillado que ofrece un corazón a la dama. 

La persona postrada no hace referencia al amante, sino a la personificación de la mirada enamorada del amante que, a través de esa mirada, entrega su corazón a su amada. No obstante, este corazón, que sí entra ya en el ámbito romántico, no tiene la forma del corazón romántico actual.

Fue en 1685 cuando Santa Margarita María de Alacoque, monja francesa que perteneció a la Orden de la Visitación de Santa María y conocida especialmente por la propagación de la devoción al Sagrado Corazón de Jesús, quien lo dibujó con una forma muy similar al que ha llegado a nuestros días, dos hemisferios redondeados y del mismo tamaño, para que las novicias de Paray le Monial le ofrecieran actos de amor y adoración.

La difusión del corazón continuó hasta nuestros días, contribuyendo a ello la baraja de naipe francesa que incluía el palo de corazones, entre los de los tréboles, las picas y rombos.

El PSOE anima a los estudiantes de Almería a solicitar ya una de las becas del Estado


ALMERÍA.- El senador por el PSOE de Almería, Antonio Martínez Rodríguez, ha animado a las familias y los estudiantes almerienses a solicitar ya una de las becas que oferta el Ministerio de Educación y Formación Profesional del Gobierno de España cuyo plazo se ha iniciado hoy y finaliza en mayo. 

Este año, el Ejecutivo nacional invierte unos 26 millones de euros y se benefician 14.000 alumnos universitarios y no universitarios de la provincia de Almería; en torno a 9.000 no universitarios y otros 5.000 que cursan grados universitarios; una cifra que se va a incrementar en el próximo curso.

Antonio Martínez ha recordado que el presupuesto para becas aprobado el último curso ha sido “el mayor de la historia” y pone en evidencia el “compromiso del Gobierno de España con la enseñanza pública y con el acceso a ella por parte de quienes más lo necesitan y mejorar la equidad del sistema” y ha subrayado que se ha mejorado “la gestión de los recursos para que los estudiantes puedan ver abonada la integridad de su beca cuanto antes”.

En el presente curso, la principal novedad es el incremento de la cuantía de la beca de residencia, que pasa de 1.600 a 2.500 euros, para ayudar a los alumnos que se tienen que desplazar de su localidad para continuar con sus estudios. 

Además, se incluyó una ayuda complementaria de 400 euros para sufragar los gastos adicionales que las familias de estudiantes con necesidad específica de apoyo educativo deben afrontar.

Esta ayuda se mantendrá en la convocatoria del curso 2024-2025. Como principal novedad, figura el incremento del 5% en todos los umbrales de renta, lo que permitirá que algunos alumnos que en los últimos años estaban quedando fuera de estas ayudas por superar ligeramente estos límites puedan obtenerlas de nuevo.

Las opciones de empleo en la provincia de Almería siguen estando en la agricultura, el turismo y el Mármol


ALMERÍA.- En la provincia de Almería, las profesiones del futuro son las relacionadas con el sector agrícola y horto-frutícola, con la industria y los servicios auxiliares del agro, con el comercio, el turismo y la hostelería al ser las que presentan mayores opciones, además de los servicios socio-sanitarios, la industria del Mármol y la Construcción, a las que han venido a sumarse las energías renovables.

Así lo revela un estudio del Observatorio de las Ocupaciones, que ha publicado el Informe sobre Mercado de Trabajo de la Provincia de Almería 2022 del Servicio Público de Empleo Estatal SEPE. 

Para elaborar la prospectiva de sectores con mayor futuro de la provincia almeriense, el SEPE ha contado con la colaboración de expertos que han dado su opinión sobre el impacto de la crisis de la covid-19 y la evolución previsible del empleo, además de las necesidades de formación relacionadas con las ocupaciones y actividades económicas que serán más relevantes en los próximos años.

Según la información recabada en el informe, que tiene en cuenta los datos de 2021, el sector agrícola se mantiene como motor de la economía provincial y, según el análisis de la campaña hortofrutícola elaborado por Cajamar, «se confirma la solidez de la agricultura intensiva de la provincia y su industria auxiliar, a pesar del impacto de la crisis sanitaria en el conjunto de la economía y del continuo incremento del coste de la energía, los insumos y la mano de obra».

La importancia de la actividad comercial en la provincia, indica el estudio, se fundamenta en el comercio exterior de sus principales sectores productivos. «Las exportaciones del sector agroalimentario siguen aumentando en volumen y en valor, y las de la piedra natural presentan un crecimiento respecto a 2020, muy superior a la media nacional». 

Por ello, «el sector del transporte y la logística supone una herramienta básica para la presencia de la provincia en los mercados internacionales», mientras que «el comercio minorista está sufriendo el alto impacto de la crisis y va a tardar más en recuperarse».

Por su parte, el turismo y la hostelería, actividades estratégicas en el territorio almeriense, han experimentado «una recuperación gracias al importante crecimiento del turismo nacional».

Otro sector de gran interés para la provincia es el de la piedra natural. En cuanto a los servicios socio-sanitarios, «la crisis nos ha dejado muy patente la necesidad de personal especialista», apunta el estudio.

Por tanto, según concluye el análisis, las ocupaciones con más peso en la provincia de Almería son las relacionadas con la mayoría de las actividades anteriormente mencionadas, entre las que se encuentran peones agrícolas, peones de la industria manufacturera, camareros, conductores en general, personal de limpieza, vendedores, trabajadores de las industrias alimentarias, cocineros, mozos de almacén, peones de la construcción y albañiles, así como empleados administrativos, enfermeros, auxiliares y trabajadores de los cuidados personales a domicilio.

«Las actividades relacionadas con la agricultura son esenciales para el mantenimiento y creación de empleo en la provincia, que sigue consolidando su posición como principal proveedor de hortalizas al mercado europeo», remarca el informe, que destaca que la solidez del sector hortícola «se sustenta en la inversión y mejora de los procesos, en la incipiente implantación de herramientas de digitalización, en el aumento de la superficie de cultivo y en el crecimiento de las exportaciones».

Si bien, puntualiza que «el sector no está exento de amenazas, como el incremento de los costes de producción, la necesidad de mejorar la eficiencia y la sostenibilidad de los sistemas de cultivo y la precariedad laboral», advierte que la industria auxiliar de la agricultura almeriense «sigue evolucionando positivamente». 

Y es que, además, abunda, el «dinamismo» del sector en su «papel impulsor de la innovación y su capacidad para generar valor añadido» continuará demandando trabajadores «con perfiles técnicos y alto grado de formación, lo que a veces supone una dificultad».

A pesar de las carencias en las comunicaciones, la importancia del comercio exterior en la provincia y los buenos datos registrados, según el Informe sobre Mercado de Trabajo de la Provincia de Almería 2022, «inciden en el sector del transporte y la logística, cuyas perspectivas de futuro se basan principalmente en la internacionalización de las empresas, el aumento de la demanda y el incremento de las exportaciones».

La industria de la extracción y elaboración de la piedra natural (Mármol) seguirá, asimismo, tal y como prevén los expertos consultados para la realización del estudio, creando empleo gracias a la apuesta del sector por la alta tecnología y la capacidad de innovación, unido a la proyección hacia el exterior de las empresas y al crecimiento de las exportaciones.

La actividad sanitaria y asistencial, como consecuencia de la crisis sanitaria provocada de la covid-19, de la propia dinámica demográfica de una población cada vez más envejecida, de los cambios en los valores sociales y de las políticas de apoyo a la actividad, continuará por su parte «demandando profesionales cualificados» que, advierten los profesionales consultados, resultan «insuficientes para atender todas las necesidades».

La tendencia positiva del turismo y de la hostelería en la provincia se sustenta, además de en las políticas de apoyo a la actividad, en «los cambios en los valores sociales y las nuevas formas de consumo»; si bien, observa que el déficit de infraestructuras de comunicación «sigue siendo el principal factor limitante, unido a la precariedad e inestabilidad laboral y a la falta de profesionales cualificados».

En otro orden de cosas, las energías renovables, apuestan los expertos, «suponen un gran potencial en la provincia»; máxime, dadas las políticas de apoyo y la instalación de nuevas empresas, que auguran «un mayor crecimiento de la actividad y la demanda de profesionales especializados».

Almería es la ciudad con mayor índice de felicidad de toda España


ALMERÍA.- Se considera que Almería es la ciudad con el mayor índice de felicidad de toda España. O, al menos, eso es lo que señala el estudio Spain Happy Index, elaborado por Sonneil, una comercializadora tecnológica española especializada en la venta de segunda residencia.

El Spain Happy Index analiza una amplia variedad de factores que contribuyen a la toma de decisión del lugar donde adquirir una vivienda, como el clima o las infraestructuras con las que cuenta: cercanía a colegios, hospitales, universidades o aeropuertos, entre otros. 

La cercanía o lejanía de estos servicios básicos es un factor clave que influye en la calidad de vida de los residentes, según indica.

La ciudad de Almería se sitúa en lo más alto de este ranking con un total de 92,17 puntos. El factor más relevante para esta altísima puntuación es la climatología: "no es extraño que el factor decisivo para comprar una vivienda pueda ser la cantidad de días de sol de una ciudad. 

En este sentido, son dos costas andaluzas las que gozan de más jornadas soleadas: Almería y Huelva, con 302 días por año", señala el informe.

A esto se suma la temperatura suave. Con temperaturas medias de 20ºC, Canarias ocupa la primera posición en este aspecto, pero le siguen e carca la costa de Huelva y de Almería, con 18 y 17ºC, respectivamente.

Y por último, en lo que a la climatología respecta, también puntúan los días de lluvia. Y en esto, Almería se lleva la palma. "Almería y Canarias tienen tan solo 29 y 36 días lluviosos al año, de media. Ello, unido a los días de sol y a un clima confortable, hace de estas zonas una de las más felices del país", según asegura este curioso estudio.

Otros aspectos que suman para que Almería sea la ciudad más feliz de España son la cercanía a un aeropuerto (a diez minutos), la calidad de sus playas (con dos banderas azules) y la presencia de seis hospitales cercanos (Hospital de Alta Resolución El Toyo, Hospital Mediterráneo, Hospital Universitario de Torrecárdenas, Sanatorio Virgen del Mar, Hospital Cruz Roja de Almería —aunque ese ya no funciona, pero se menciona en el estudio— y el Hospital de la Bola Azul).

“Disfrutar de tantos días de sol es una suerte que hace de España un destino ideal para disfrutar del aire libre, la vida social y los entornos naturales", destaca Alfredo Millá, CEO de Sonneil

Y añade: “pero no es el único motivo que empuja a tomar la decisión. Otros como la calidad de las playas, de los parajes naturales, acceso a actividades culturales, hospitales…, son importantes tanto para los compradores locales como para los extranjeros”.

Este ranking indica que Alicante es la segunda ciudad más feliz de España y Málaga, la tercera. En cuanto a zonas de costa en general las Islas Canarias y las Baleares ocupan las primeras posiciones con 83 y 81 puntos, respectivamente. Muy de cerca, les siguen la Costa Blanca, la Costa Cálida y la Costa de Almería con 79 puntos.

Los pueblos más felices de Almería

En general, toda la provincia de Almería tiene una alta puntuación en el ranking de felicidad de Sonneil. Tras Almería capital, los pueblos más felices son:

  • Roquetas de Mar, con 88,67 puntos
  • Níjar, con 88,32 puntos
  • Carboneras, con 87,14 puntos
  • El Ejido, con 86,67 puntos
  • Enix, con 86,01 puntos
  • Huércal de Almería, con 85,35
  • Viator, con 85,24
  • Benahadux, con 84,81 puntos
  • Garrucha, con 84,74 puntos
  • Vera, con 84,43 puntos

Por el lado contrario, los pueblos almerienses con menor puntuación en el ranking de la felicidad son Vélez Blanco, con 68,47 puntos; María, con 68,66 puntos; Lúcar, con 69,55 puntos; y Alcóntar, con 69,94 puntos.

La Aemet activa este lunes aviso amarillo por viento y oleaje en Almería

 SEVILLA.- La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha activado el aviso amarillo en Almería por fenómenos costeros, donde también afectará el riesgo amarillo por viento.

Según la web de la Aemet, en Almería, se activará  el aviso amarillo por fenómenos costeros en el levante almeriense hasta las 3,00 horas de este lunes, aunque se reactivará desde las 19,00 horas hasta el término de la jornada, en este tramo horario la riesgo también afectará a Poniente y Almería capital. 

En ambas zonas soplarán vientos del oeste y suroeste que oscilarán entre los 50 y 60 kilómetros por hora (fuerza 7) y olas de tres metros.

De igual forma, en la zona de Poniente y Almería capital el aviso amarillo por riesgo prevalecerá desde las 12,00 horas hasta la medianoche de este lunes, donde se esperan vientos de componente oeste con rachas máximas que podrían alcanzar los 70 kilómetros por hora.

Disminuye la población mundial / Guillermo Herrera *


La sociedad occidental está experimentando un declive hacia la locura en tiempo real según el artículo "El descenso de Occidente hacia la locura" escrito por Laura Hollis. Menciona que la civilización occidental, definida por sus tradiciones culturales, políticas, sociales y religiosas, se está autodestruyendo al utilizar en su contra todas las herramientas filosóficas, jurídicas y políticas a su disposición.

Los principios fundamentales de la civilización occidental proceden de diversas fuentes, como el cristianismo, la filosofía griega, el gobierno romano y la teoría jurídica británica. Entre estos principios se encuentran la importancia de la propiedad privada, el valor de la honradez y la integridad, la necesidad de castigar los delitos y proteger a los inocentes, la primacía de la familia y el papel de los padres en la educación de los hijos.

Cada uno de estos pilares de la civilización occidental está siendo socavado, corrompido y derribado sistemáticamente sin ser sustituido por algo mejor de momento. Antes aspirábamos a la noción aristotélica de la ciudad como influencia civilizadora de la Humanidad, un lugar que existe para vivir bien. Ahora nuestras ciudades son pozos negros. Cientos de miles de personas sin hogar viven en grupos de tiendas destartaladas, si es que tienen algún refugio.

Tanto la propiedad privada como el Estado de Derecho están siendo atacados. La raíz de todo esto es el abandono de la verdad y del sentido común. Sin la verdad, todos los argumentos se derrumban como castillos de arena. 

Hicieron falta miles de años para crear la sociedad occidental segura, civilizada y tecnificada en la que vivimos actualmente. Sin los pilares que la sostienen, se derrumbará todo el edificio de lo que consideramos la civilización occidental, llevándose consigo cada uno de sus logros y atributos.

https://es.theepochtimes.com/el-descenso-de-occidente-hacia-la-locura_1259430.html

CAMBIO POSITIVO

Por el contrario, David Wilcock está convencido de que pronto se producirá un cambio positivo. El universo es una inteligencia cósmica que tiene una conciencia de Unidad. No estamos en la realidad cotidiana que pensamos que estamos.

Muchos de nosotros tenemos este avance del despertar al ver primero a través del velo de lo negativo. Todo parece ser una mentira. Mucha más gente está teniendo ese nivel de despertar irrumpiendo en sus mentes mientras hablamos.

Todos estaremos bien. En realidad, se trata de una gran transformación hacia lo positivo. Ese es el mensaje que David ha extraído de un estudio muy amplio de todos los datos disponibles, incluidos los derivados de las fuentes internas más fiables. Están ocurriendo cosas muy emocionantes que son visibles a simple vista, pero a menudo inescrutables para la mente desinformada.

A medida que el Sol emite fotones con frecuencias cada vez más altas, la persona ordinaria tiene que lidiar con ataques espirituales negativos. Esto ya no es una historia de David Wilcock, sino algo con lo que casi todo el mundo está lidiando cada día. Es de vital importancia entender cómo defenderse de estos ataques. En este momento, incluso la comunidad todavía obtiene un déficit en su conocimiento general de lo que está sucediendo, cómo funciona y cómo protegerse.

A David se le ha pedido específicamente que describa el paisaje de la guerra espiritual, las influencias en la psique humana, el efecto de la limpieza de tu espacio, y cómo los pensamientos son seres en otros niveles de la realidad que coexisten con nosotros. Nuestro Logos Galáctico está programado para crear historias del viaje del héroe. Están escritas en los propios ciclos de la historia.

Tú eres el héroe. El patrón del avance espiritual humano está diseñado específicamente para llevarte a ese punto en el que no tienes más opción que asumir la búsqueda y renunciar desinteresadamente al miedo en favor del saber. Ahora estamos claramente en una noche oscura del alma mundial. Esto también conduce inmediatamente a la etapa de avance que da lugar a que el héroe logre los objetivos de su búsqueda.

https://www.youtube.com/watch?v=Mh7y7LoqW2U

NOTICIAS

EUROPA

ASIA

AMÉRICAS

RANKING MUNDIAL

FINLANDIA

  • Finlandia es el país más feliz del mundo según el ranking del Informe Mundial de la Felicidad, pero su tasa de suicidios ensombrece dicha felicidad. Dinamarca, Islandia y Suecia completan las cuatro primeras posiciones. Para los finlandeses la felicidad consiste en vivir una vida discreta, equilibrada y duradera. La educación, los derechos sociales o la renta per cápita suelen ser los más favorables para la felicidad, pero Finlandia es oscura, los inviernos son fríos y los días sin Sol son difíciles.

  • Finlandia se considera el país más feliz del mundo debido a varios factores clave: la actitud de no compararse con los demás, apreciar la naturaleza y confiar en la comunidad. Los finlandeses evitan compararse materialmente con otros, centrándose en lo que les hace felices individualmente. Además, valoran enormemente el tiempo que pasan en la naturaleza, encontrando tranquilidad y relajación en ella, con un diseño urbano que facilita el acceso a entornos naturales. 

    Por último, la confianza en la comunidad es un pilar importante; la honestidad y la confianza mutua se reflejan en acciones cotidianas, como devolver carteras perdidas, lo que fortalece el bienestar social y la felicidad general de la población.

ESPAÑA

  • España acumula varios años de caída, pero la ONU no ha tenido en cuenta otro de los grandes factores sociales con los que cuenta la población española, el de la esperanza de vida. Un parámetro en el que España resalta año tras año en competición con Japón por el primer puesto. Los últimos datos de 2019 de la OMS, España lidera el ranking con una esperanza de vida de 86,2 años frente a los 83,5 del país nipón, en quinto lugar detrás de Noruega con 83,6, Corea del Sur con 83,8, y Suiza con 84,5.

    https://www.eleconomista.es/actualidad/noticias/12733505/03/24/la-tasa-de-suicidios-que-ensombrece-al-pais-mas-feliz-del-mundo-.html

  • Según los resultados de International Living, el país ideal para un jubilado español es Portugal. Este país se destaca por su clima cálido, su gente amigable, un ritmo de vida relajado y regiones costeras populares entre los jubilados de todo el mundo. Además, Portugal ofrece un estilo de vida prácticamente libre de estrés, un bajo costo de vida en comparación con otras naciones europeas, y ocupa el cuarto lugar en el índice de paz mundial.

  • Gwyneth Paltrow explica su rutina de longevidad.- "Dormir es muy importante. Controlar tus pensamientos, tu mente, creo que es esencial para controlar la respuesta al estrés. El estrés puede hacer que tu sistema inmunológico no funcione tan bien, eso está bien documentado. También creo que influye la calidad de las relaciones y, por supuesto, no consumir demasiado alcohol, azúcar y todo ese tipo de cosas."

    https://www.businessinsider.es/gwyneth-paltrow-comparte-rutina-longevidad-envejecer-salud-1372039?utm_source=pocket-newtab-es-es 



    (*) Periodista