ALMERÍA.- En la provincia de Almería, las profesiones del futuro son las relacionadas con el sector agrícola y
horto-frutícola, con la industria y los servicios auxiliares del agro,
con el comercio, el turismo y la hostelería al ser las que presentan mayores
opciones, además de los servicios socio-sanitarios, la industria del Mármol y la Construcción, a las que han venido a sumarse las energías
renovables.
Así lo revela un estudio del Observatorio de las
Ocupaciones, que ha publicado el Informe sobre Mercado de Trabajo de la
Provincia de Almería 2022 del Servicio Público de Empleo Estatal SEPE.
Para elaborar la prospectiva de sectores con mayor futuro
de la provincia almeriense, el SEPE ha contado con la colaboración de
expertos que han dado su opinión sobre el impacto de la crisis de la
covid-19 y la evolución previsible del empleo, además de las necesidades
de formación relacionadas con las ocupaciones y actividades económicas
que serán más relevantes en los próximos años.
Según la información recabada en el informe, que tiene en
cuenta los datos de 2021, el sector agrícola se mantiene como motor de
la economía provincial y, según el análisis de la campaña hortofrutícola
elaborado por Cajamar, «se confirma la solidez de la agricultura
intensiva de la provincia y su industria auxiliar, a pesar del impacto
de la crisis sanitaria en el conjunto de la economía y del continuo
incremento del coste de la energía, los insumos y la mano de obra».
La importancia de la actividad comercial en la provincia,
indica el estudio, se fundamenta en el comercio exterior de sus
principales sectores productivos. «Las exportaciones del sector
agroalimentario siguen aumentando en volumen y en valor, y las de la
piedra natural presentan un crecimiento respecto a 2020, muy superior a
la media nacional».
Por ello, «el sector del transporte y la logística
supone una herramienta básica para la presencia de la provincia en los
mercados internacionales», mientras que «el comercio minorista está
sufriendo el alto impacto de la crisis y va a tardar más en
recuperarse».
Por su parte, el turismo y la hostelería, actividades
estratégicas en el territorio almeriense, han experimentado «una
recuperación gracias al importante crecimiento del turismo nacional».
Otro sector de gran interés para la provincia es el de la
piedra natural. En cuanto a los servicios socio-sanitarios, «la crisis nos
ha dejado muy patente la necesidad de personal especialista», apunta el
estudio.
Por tanto, según concluye el análisis, las ocupaciones
con más peso en la provincia de Almería son las relacionadas con la
mayoría de las actividades anteriormente mencionadas, entre las que se
encuentran peones agrícolas, peones de la industria manufacturera,
camareros, conductores en general, personal de limpieza, vendedores,
trabajadores de las industrias alimentarias, cocineros, mozos de
almacén, peones de la construcción y albañiles, así como empleados
administrativos, enfermeros, auxiliares y trabajadores de los cuidados
personales a domicilio.
«Las actividades relacionadas con la agricultura son
esenciales para el mantenimiento y creación de empleo en la provincia,
que sigue consolidando su posición como principal proveedor de
hortalizas al mercado europeo», remarca el informe, que destaca que la
solidez del sector hortícola «se sustenta en la inversión y mejora de
los procesos, en la incipiente implantación de herramientas de
digitalización, en el aumento de la superficie de cultivo y en el
crecimiento de las exportaciones».
Si bien, puntualiza que «el sector no está exento de
amenazas, como el incremento de los costes de producción, la necesidad
de mejorar la eficiencia y la sostenibilidad de los sistemas de cultivo y
la precariedad laboral», advierte que la industria auxiliar de la
agricultura almeriense «sigue evolucionando positivamente».
Y es que,
además, abunda, el «dinamismo» del sector en su «papel impulsor de la
innovación y su capacidad para generar valor añadido» continuará
demandando trabajadores «con perfiles técnicos y alto grado de
formación, lo que a veces supone una dificultad».
A pesar de las carencias en las comunicaciones, la
importancia del comercio exterior en la provincia y los buenos datos
registrados, según el Informe sobre Mercado de Trabajo de la Provincia
de Almería 2022, «inciden en el sector del transporte y la logística,
cuyas perspectivas de futuro se basan principalmente en la
internacionalización de las empresas, el aumento de la demanda y el
incremento de las exportaciones».
La industria de la extracción y elaboración de la piedra
natural (Mármol) seguirá, asimismo, tal y como prevén los expertos
consultados para la realización del estudio, creando empleo gracias a la
apuesta del sector por la alta tecnología y la capacidad de innovación,
unido a la proyección hacia el exterior de las empresas y al
crecimiento de las exportaciones.
La actividad sanitaria y asistencial, como consecuencia
de la crisis sanitaria provocada de la covid-19, de la propia dinámica
demográfica de una población cada vez más envejecida, de los cambios en
los valores sociales y de las políticas de apoyo a la actividad,
continuará por su parte «demandando profesionales cualificados» que,
advierten los profesionales consultados, resultan «insuficientes para
atender todas las necesidades».
La tendencia positiva del turismo y de la hostelería en
la provincia se sustenta, además de en las políticas de apoyo a la
actividad, en «los cambios en los valores sociales y las nuevas formas
de consumo»; si bien, observa que el déficit de infraestructuras de
comunicación «sigue siendo el principal factor limitante, unido a la
precariedad e inestabilidad laboral y a la falta de profesionales
cualificados».
En otro orden de cosas, las energías renovables, apuestan
los expertos, «suponen un gran potencial en la provincia»; máxime,
dadas las políticas de apoyo y la instalación de nuevas empresas, que
auguran «un mayor crecimiento de la actividad y la demanda de
profesionales especializados».