jueves, 24 de octubre de 2024

Cae un grupo responsable de la entrada ilegal de 70 migrantes desde Argelia por la costa de Almería


MADRID.- La Policía Nacional ha desarticulado un grupo criminal internacional asentado entre las provincias de Madrid y Toledo que se dedicaba al tráfico de migrantes sirios y argelinos. La banda es responsable de la entrada clandestina en España de al menos 70 migrantes a bordo de embarcaciones fletadas desde el norte de África y que accedían a través de las costas de Almería y Murcia.

Según han trasladado este jueves el cuerpo policial en un comunicado, la organización criminal establecía un negocio ilegal en el que cobraban hasta 10.000 euros por migrante a cambio de facilitarles el traslado, la permanencia en España y el posterior tránsito a otros países europeos, ejerciendo la violencia sobre aquellos que no abonaban la deuda contraída en el plazo acordado.

La investigación se inició a raíz de una operación anterior, en la que la Policía Nacional obtuvo indicios suficientes de la existencia de una red asentada entre Madrid y Toledo, que se coordinaba con una célula matriz ubicada en Argelia para trasladar a migrantes africanos en embarcaciones rápidas desde las costas de Argelia a las de Almería y Murcia.

El Cuerpo ha explicado que las travesías de los ciudadanos africanos eran principalmente nocturnas para evitar ser detectadas, y que se realizaban en embarcaciones desprovistas de medidas de seguridad, agua o comida, suponiendo un grave riesgo para sus integrantes.

Las rutas partían desde el aeropuerto de Beirut (Líbano), desde donde los migrantes continuaban hasta Egipto para después desplazarse a Libia y Túnez, y llegar finalmente a Orán (Argelia).

Una vez en España, y con una coordinación meticulosa, eran trasladados por carretera hasta pisos de seguridad y hostales repartidos entre Madrid y la capital manchega, donde permanecían ocultos en pésimas condiciones hasta que eran transportados a otros lugares de España o de Europa, principalmente Alemania.

Los miembros de la red utilizaban distintos documentos de identidad falsos para moverse por España evitando el control policial, empleando el líder hasta siete identidades diferentes, según ha explicado la Policía.

La operación ha concluido con la detención en Toledo de los tres integrantes de la organización criminal, entre los que se encuentra el líder de la banda que ha ingresado en prisión provisional. Se les imputan delitos de pertenencia a grupo criminal, favorecimiento de la inmigración ilegal, falsedad documental y contra la seguridad vial.

También se ha llevado a cabo un registro domiciliario y una inspección en un establecimiento donde se ha intervenido un arma de asalto simulada, un machete de grandes dimensiones, nueve terminales móviles, tres relojes de lujo, una cadena de oro, distintos documentos de identidad y otros documentos vinculados con la investigación.

Huércal de Almería, segundo municipio de Andalucía donde más ha crecido el empleo en el último año

 HUÉRCAL DE ALMERÍA.- El municipio de Huércal de Almería vuelve a presentar magníficos datos en cuanto al empleo, convirtiéndose en el segundo municipio de toda Andalucía donde más ha crecido el empleo en el último año, con un 10,4% de crecimiento, solo por detrás de Carmona (Sevilla), por lo que los datos le sitúan, además, como el municipio de la provincia de Almería con mayor crecimiento.

Los datos los ha publicado el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía, en base al directorio de empresas y establecimientos con actividad económica, y atendiendo para esta clasificación a aquellos municipios donde existen más de 1.000 empresas.

“Huércal de Almería sigue consolidándose como la mejor ciudad para trabajar. Somos un municipio referente para emprender y crear empleo, cada vez son más las empresas que eligen Huércal de Almería para instalarse y eso en gran parte debido a que tenemos una situación estratégica, junto a la capital, como puerta de entrada a toda la comarca del río Andarax y con rápidos accesos a vías rápidas como la Autovía del Mediterráneo o la A-92”, ha destacado el alcalde de la localidad, Ismael Torres, para quien “si a todo ello se suma la grandísima oferta comercial, cultural, familiar y deportiva que tenemos y que hay empleo, hace que cada vez más familias quieran venir a establecer su proyecto de vida en Huércal de Almería”.

Torres ha recordado que “una de nuestras prioridades como equipo de gobierno es mejorar la empleabilidad de nuestros vecinos y es algo que hemos venido consiguiendo de forma continuada en la última década”.

 Los datos así lo confirman, ya que en los últimos diez años el número de personas ocupadas en el municipio huercalense ha crecido en un 70%, pasando de 5.000 afiliados a la Seguridad Social en 2013 a tener 8.500 en 2023.

La importante apuesta de Huércal de Almería por el empleo se traduce en la puesta en marcha de un Plan de Empleo Municipal para el cual se han invertido más de 6 millones de euros y que ha creado más de 1.000 empleos propios, o la creación de un Centro Municipal de Empleo en el que se gestionan programas de inserción a través de prácticas en empresas.

En este sentido, hay que recordar que Huércal de Almería es uno de los dos únicos municipios de la provincia de Almería que cuenta con el Programa EPES de prácticas remuneradas en empresas, y que además cuenta con otros programas como el de Integrales para el Empleo, talleres formativos con prácticas en empresas y más servicios de asesoramiento y orientación laboral.

Los festivales 'Dreambeach' y 'Cooltural Fest' confirman sus fechas y primeros artistas para agosto de 2025

 ALMERÍA.- La ciudad de Almería volverá a contar el próximo año con el macrofestival de música electrónica Dreambeach, que se celebrará entre el 7 y 10 de agosto en el barrio capitalino de El Toyo, así como con el Cooltural Fest, que ha dado a conocer las primeras confirmaciones de artistas que actuarán entre el 21 y 24 de agosto en el recinto de conciertos, entre ellos, Viva Suecia, Carolina Durante o Zahara.

Tras superar su décimo anivesario, Dreambeach continuará una edición más en su nueva ubicación donde además "contará con zona de acampada oficial junto al recinto de conciertos" para hacer de la costa de Almería la "capital mundial de la música electrónica durante un fin de semana de vértigo junto al Mediterráneo", según ha indicado el Ayuntamiento en una nota.

La última entrega del evento en 2024 "superó todas las expectativas del festival en su nueva ubicación, con más de 120.000" asistentes, según han asegurado como garantía de continuidad de este macro-evento "de referencia" que se sitúa ya como "marca cultural vinculada con la visibilidad de la ciudad de Almería", según el Consistorio.

Así, la organización de Dreambeach, en el que colabora el Área de Cultura, Tradiciones y Fiestas Mayores del Ayuntamiento de Almería, "está trabajando en el cartel más internacional de su historia en su segunda década, donde se creará un nuevo recinto con estructuras espectaculares, en su nuevo espacio para crear una producción de alto nivel con cuatro escenarios independientes, por donde pasarán artistas nacionales e internacionales durante tres días consecutivos".

El primer cupo limitado de abonos para Dreambeach 2025 estará disponible el próximo 3 de noviembre a través de la web oficial del festival.

Por su parte, Cooltural Fest ha confirmado ya la presencia sobre sus escenarios de los grupos y artistas Viva Suecia, Alcalá Norte, Besmaya, Carolina Durante, Niña Polaca, Yarea y Zahara de cara a su próxima edición, que volverá a coincidir con la Feria de Almería.

El evento cuenta ya con 5.000 abonos vendidos para el próximo año antes de que se anunciaran ninguna banda. El festival que organizada el Área de Cultura, Tradiciones y Fiestas Mayores del Ayuntamiento de Almería y Crash Music ha difundido contará además con Juanca y Pope Supersub Dj's, dos músicos de Supersubmarina, para su Cooltural Club.

Además, este avance viene aparejado de una próxima apertura de la venta de abonos, tanto generales como Be Cool. El nuevo cupo se abrirá el 27 de octubre, a las 19,00 horas, junto con otras promociones.

El PP critica que el PSOE "rechace más de 36 millones de euros en subvenciones" para proyectos hídricos en Almería

 ALMERÍA.- La diputada nacional del PP de Almería Maribel Sánchez Torregrosa ha criticado este jueves "un nuevo maltrato del PSOE con la provincia de Almería" tras el rechazo, por parte del Gobierno central, según ha dicho, de cuatro de los cinco proyectos presentados en la segunda convocatoria del Perte Digitalización del Ciclo del Agua. Según la diputada, esto supone que los almerienses dejen de percibir más de 36 millones de euros en subvenciones para en proyectos hídricos.

La representante popular ha destacado que "no se entiende que en la provincia más seca de España, con las menores precipitaciones y con la reserva hídrica más baja del país, el Gobierno del PSOE haya dejado fuera más de 36 millones de euros de Fondos Europeos en proyectos que cumplían con todos los requisitos", según ha indicado la diputada nacional en una nota.

Además, ha asegurado que, "cada vez que el PSOE está al frente del Gobierno de España, Almería es castigada y maltratada como ya ocurrió hace ahora 20 años con la eliminación del Trasvase del Ebro, o la desaladora del Bajo Almanzora I ". 

También ha comentado "las tan necesarias ampliaciones de la desaladora del Campo de Dalías y la mejora tecnológica y ampliación de la desaladora de Carboneras ya que es necesario que esta agua llegue a toda la Comarca de Tabernas".

La diputada nacional del PP ha recordado que en la última campaña agrícola "solo en el Levante Almanzora se han dejado de cultivar 5.000 hectáreas de cultivo por la desesperación que sufren los agricultores almerienses ante la imposibilidad de garantizar la viabilidad de sus cultivos".

Además, ha declarado que "no se entiende que, en la provincia más seca de España, con las menores precipitaciones y con la reserva hídrica más baja del país, el Gobierno del PSOE haya dejado fuera más de 36 millones de euros de Fondos Europeos en cuatro proyectos de la provincia que cumplían con todos los requisitos y que en el último trámite el Gobierno los ha desestimado por falta de crédito".

"Le pedimos al Gobierno de España que busque la forma de incluir estos proyectos, que se han quedado fuera en la segunda convocatoria, en la tercera convocatoria de este Perte de Digitalización del Ciclo del Agua", ha añadido.

Asimismo, Sánchez Torregrosa ha resaltado que, "frente al abandono de los gobiernos socialistas con la provincia de Almería, tenemos el ejemplo de los Gobiernos del PP donde en la Junta de Andalucía en los últimos seis años han movilizado más de 200 millones de euros en obra hidráulica solo para la provincia de Almería".

"Todo cargo socialista que hable de agua en Almería, sea de la provincia o venga de fuera, lo primero que tiene que hacer es pedir perdón a los almerienses por el daño y el desprecio a una provincia que da de comer a media España y a media Europa, y que con sus políticas hídricas cada vez que gobiernan nos niegan un agua que nadie es capaz de aprovechar como los agricultores almerienses", ha aseverado la diputada popular.

El nuevo acceso al puerto de Almería desde la N-340, adjudicado por 2,28 millones, estará listo el próximo verano

 ALMERÍA.- La Autoridad Portuaria de Almería (APA) ha adjudicado la obra para el acceso directo a sus instalaciones desde la N-340a a la empresa Hormigones Asfálticos Andaluces (Hormacesa) por importe de 2.280.370,70 euros --sin IVA-- y un plazo de ejecución de nueve meses, por lo que la institución espera que la obra esté lista para el próximo verano.

Según ha indicado la APA en una nota, la obra se financiará con fondos propios e incluirá la remodelación integral de los viales interiores del puerto hacia la zona industrial, con la construcción de dos rotondas y una red de viales que mejorarán el sistema viario actual.

Desde en ente portuaria señala que esta es una "actuación prioritaria para el crecimiento comercial del puerto almeriense", sentido en el que han valorado que la iniciativa haya salido adelante "en poco más de un año desde su propuesta y tras la elaboración del anteproyecto y proyecto, auditoría y licitación de obra".

La presidenta de la Autoridad Portuaria, Rosario Soto, ha valorado que mismo año puedan arrancar unos trabajos que darán una "entrada directa al puerto" desde la rotonda de Pescadería, la cual "será compatible con el macro-proyecto de conexión de las instalaciones portuarias con la A-7", según ha matizado.

"El proyecto de conexión del puerto con la autovía llevaba bloqueado 20 años, lastrando el desarrollo portuario y la competitividad de las empresas, por lo que al comienzo de mi mandato me comprometí y así lo anuncié que, en caso de que el Gobierno central no iniciase la redacción del proyecto en 2023, desde la APA avanzaríamos con fondos propios", ha trasladado la presidenta.

Este acceso "permitirá diversificar e incrementar el volumen de tráfico de mercancías y será, también, un punto de inflexión para la ciudad al descongestionar de vehículos la entrada a Almería desde la autovía A-7 a su paso por la rotonda de Pescadería", según ha estimado.

Con el acceso directo al puerto la entrada de los camiones se realizará mediante un ramal segregado dotado de carril de cambio de velocidad que llegará a una glorieta remodelada en el interior del recinto portuario.

Este ramal se proyecta unos 220 metros antes de la llegada a la rotonda de Pescadería, desde la cual se dejará únicamente un acceso con un carril de entrada y otro de salida al puerto.

Por otro lado, para la salida de vehículos hacia el núcleo urbano de Almería se ejecutará otro ramal de enlace a la carretera nacional, que salvará también la glorieta de Pescadería puesto que conectará con la vía unos 150 metros después de la rotonda.

La entrada directa al Puerto de Almería desde la N-340a es compatible con la alternativa seleccionada, que está es actualmente objeto de redacción de proyecto, para el trazado y construcción de mejora del acceso al Puerto de Almería desde la autovía A-7, que llevará a cabo el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible.

Esta actuación ha sido fruto de la colaboración entre la Dirección General de Carreteras del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, Puertos del Estado, la Autoridad Portuaria y el Ayuntamiento de Almería, del mismo modo que la redacción del proyecto será consensuada por todas las administraciones implicadas.

El plazo de redacción de este proyecto, que comenzaba este verano, es de dos años; a él deberá seguirle la licitación y adjudicación de las obras, con un presupuesto estimado por el Ministerio de 49,6 millones de euros (IVA incluido).

Jose María Rosell recibirá la Medalla de Oro de la Provincia de Almería el 17 de noviembre en Gérgal

 ALMERÍA.- El presidente de Senator Hotels & Resorts, José María Rossell, será condecorado con la Medalla de Oro de la Provincia, la máxima distinción de la Institución Provincial, en un "emotivo y solemne acto" que se celebrará el 17 de noviembre en el Centro de Interpretación Astrofísica 'Calar Alto' en Gérgal.

Su carrera en el sector turístico comenzó en 1967 en Garrucha, donde innovó con diversas iniciativas que "ayudaron a transformar el turismo en la provincia". En la actualidad se ha convertido en "el mayor grupo hotelero andaluz, fuente de creación de riqueza y empleo, y en uno de los grandes embajadores en el mundo del destino 'Costa de Almería'", según ha indicado Diputación en una nota.

Por su parte, "la novedad" será la incorporación de la Medalla de la Agricultura "que rinde homenaje al principal tejido productivo de Almería" y que será entregada a la Asociación de Organizaciones de Productores de Frutas y Hortalizas de Almería (Coexphal) "por su gran contribución como motor de creación de riqueza y empleo en la provincia", según destaca la institución provincial.

El presidente de la Diputación Provincial de Almería, Javier Aureliano García, ha destacado la importancia de la conmemoración de este día porque "con él demostramos la unión de nuestra tierra, de los 103 municipios y la entidad local menor, y el amor y pasión que todos los almerienses demostramos por todo lo que nos identifica como sociedad".

Asimismo, ha señalado que "es un día para mostrar públicamente el profundo orgullo que sentimos por ser almerienses y la enorme suerte que tenemos por vivir en nuestra tierra".

Sobre las personas y entidades que este año serán distinguidas con las medallas del Día de la Provincia, el presidente ha afirmado que "todas ellas han contribuido con su trabajo y talento, desde sus respectivos ámbitos profesionales, al desarrollo, crecimiento y prosperidad de la provincia de Almería".

"Todos y cada uno de ellos son una gran fuente de inspiración para los almerienses, un ejemplo a seguir por sus logros y haber ayudado con sus aportaciones que Almería hoy día sea la gran tierra de prosperidad y oportunidades de la que disfrutamos", ha añadido.

Por su parte, la Policía Nacional de Almería será reconocida con la Medalla de lo Social por su servicio a la seguridad y la defensa de los derechos de los ciudadanos, en el marco de su bicentenario. 

Según han manifestado desde Diputación, desde su creación en 1824, "el cuerpo de la Policía Nacional ha evolucionado para afrontar nuevos desafíos, logrando mantener sólidos valores de sacrificio y heroísmo en sus filas".

Además, el Ayuntamiento de Antas conseguirá la Medalla de la Cultura "por su labor en la promoción de la cultura argárica, destacada por su recreación histórica del asentamiento de El Argar".

 "Este proyecto involucra a la comunidad local y ha tenido un gran éxito en sus dos ediciones, promoviendo el patrimonio y la historia almeriense", han añadido fuentes de organización.

Asimismo, Tasy Dmytriv, una joven nadadora paralímpica de origen ucraniano, se alzará con la Medalla del Deporte, gracias a "su impresionante trayectoria en el deporte". 

 "Con tan solo 16 años, ha ganado medallas en los Juegos Paralímpicos de París 2024 y ha alcanzado títulos mundiales y europeos en natación", han recordado desde la Diputación de Almería.

El Infoca sofocó 12 incendios y 48 conatos que calcinaron casi 2.800 hectáreas, la mayoría en Níjar

 ALMERÍA.- El plan de emergencias por incendios forestales de Andalucía, el Plan Infoca, ha sofocado hasta el pasado 15 de octubre un total de 12 incendios y 48 conatos que calcinaron 2.795 hectáreas de terreno forestal en la provincia de Almería, la mayor parte de ellas en el término municipal de Níjar donde el fuego acabó con 1.332 hectáreas exclusivamente de terreno forestal.

Así lo ha trasladado la delegada de la Junta en Almería, Aránzazu Martín, tras la reunión del comité asesor, en la que se ha hecho un balance de las actuaciones realizadas y en las que ha agradecido la labor de los 445 profesionales del dispositivo en la prevención y extinción de incendios que, en este caso, han afectado a 2.781 hectáreas de matorral y a 14,49 de arbolado.

Durante esta temporada ha habido dos grandes incendios forestales, uno de ellos en Enix, donde el fuego que se desató en el mes de febrero a consecuencia de la caída de una torreta eléctrica hizo arder 639 hectáreas de terreno; y otro en Níjar, donde en junio de este año se desató una tormenta eléctrica que derivó en un incendio que acabó con 1.332 hectáreas de suelo forestal, aunque las llamas afectaron 2.167 hectáreas si se contabilizan otros terrenos no forestales.

Martín ha destacado que el alto porcentaje de conatos, el 80%, es debido "sobre todo al buen funcionamiento, rapidez y eficacia del dispositivo Infoca", así como a que los medios terrestres y aéreos empleados en cada siniestro forestal "han sido los adecuados", según ha valorado.

La delegada también ha agradecido "la cooperación de la ciudadanía que es una pieza clave en el operativo ya que con sus llamadas y alerta temprana de las emergencias permite la activación rápida de los recursos lo que implica poder paralizar los incendios antes de que se extiendan".

Para la delegada, la "mejora continua" de los medios materiales y humanos es "la principal baza con la que cuenta la Junta para combatir los incendios forestales, cada vez más virulentos y prolongados en el tiempo por la influencia del cambio climático estructural".

Martín ha agradecido el trabajo de todas las fuerzas y cuerpos de seguridad que participan en la lucha contra incendios, así como a la UME, al 112, al Grupo de Emergencias de Andalucía, voluntarios de Protección Civil y policías locales, Cruz Roja Española, bomberos urbanos y a los Consorcios Provinciales, así como a los Grupos Locales de Pronto Auxilio y las Asociaciones de Defensa Forestal, éstos últimos voluntarios colaboradores del dispositivo.

La delegada ha incidido en que la unidad de policía adscrita y la Brigada de Investigación de Incendios Forestales (BIIF) del Infoca, "han vuelto a ser un eje indiscutible de seguridad en esta campaña". En Almería, las autoridades ha esclarecido los dos incendios investigados.

Del total de las actuaciones investigadas ya por la Brigada de Investigación de Incendios Forestales se desprende a nivel regional, según datos provisionales, que el 22% de los incendios forestales son intencionados; 42,5% por negligencias; un 15% por causas naturales, 8,73% son accidentales y 12,49% son provocados por causas desconocidas.

Por otra parte, los gestores de emergencias del 112 Andalucía han atendido en Almería, en este periodo de alto riesgo de incendios, 721 llamadas por este motivo frente a las 973 llamadas del año pasado. "Esto nos corrobora los efectos positivos de las campañas de concienciación", ha indicado la delegada.

Martín también ha explicado que la Junta ha iniciado la "estabilización y reducción de la temporalidad" de los trabajadores del Infoca, negociado con los representantes de los trabajadores para que el personal de Infoca adscrito a la Agencia de Medio Ambiente y Agua de Andalucía (Amaya) que lo desee pueda pasar a trabajar durante todo el año. Para ello, en 2024 se han destinado tres millones de euros y en los próximos presupuestos estarán contempladas nuevas partidas.

El proceso de estabilización ha permitido la estabilización en Andalucía de 357 trabajadores de los que a 301 se les ofreció la ampliación de contrato también, de los que 294 han aceptado. Pasan así de trabajar seis meses a tener actividad laboral hasta diciembre.

Según la delegada, la creación de la Agencia de Seguridad y Emergencia de Andalucía (Asema) prevé poder contar con el personal de Infoca los 365 días del año para luchar contra incendios todo el año y también para otras emergencias naturales como inundaciones, terremotos o incluso búsquedas de personas en espacios naturales.

El Gobierno Andaluz ha llevado a cabo la licitación para la contratación de ocho aviones de carga en tierra, cuatro helicópteros ligeros de transporte y extinción y otros cuatro helicópteros semipesados de transporte y extinción para los próximos cinco años, con un presupuesto de 62,5 millones de euros.

Esta anticipación del Gobierno andaluz es respuesta a la actual tensión existente en el mercado aeronáutico, rama de extinción de incendios, que debido a la gran demanda puede crear problemas por falta de aeronaves.

En lo que se refiere a las infraestructuras, la provincia dispone de un centro operativo provincial, tres centros de defensa forestal ubicados en Alhama de Almería, Serón y Vélez-Blanco, una pista de aterrizaje en Gérgal y diez puntos de vigilancia ubicados en diversas zonas del territorio.

Los medios aéreos con los que el Infoca ha contado durante el alto riesgo han sido 44, operativos en el alto riesgo, la cifra más elevada en la historia del operativo. De ellos, un total de 37 son aportados por la Junta (23 helicópteros de diferentes características y capacidades y 14 aviones). Además, la empresa pública Enresa posicionó un helicóptero en El Cabril y el Estado ha desplegado seis medios aéreos.

Durante la campaña de 2024 se ha desplegado también la nueva Red Digital de Emergencias de Andalucía, tanto con emisoras de uso individual como instaladas en los vehículos. Una Red de la que se verán también beneficiados todos los servicios de emergencia de la Junta.

Con una inversión de 27 millones de euros, la nueva red de radio, la más importante de su clase no sólo en España sino en el conjunto de Europa, asegurará el futuro de las comunicaciones de radio. El Infoca ha utilizado por primera vez la nueva plataforma de gestión Fire Response (respuesta al fuego) a la que está conectado todo el personal operativo del dispositivo.

La plataforma de gestión de la información almacena cartografía, croquis, posicionamiento de los intervinientes, datos actualizados de los incendios, entre otros, lo que posibilita acortar los tiempos de acceso a la información necesaria sobre la emergencia en curso.

En el comité han estado también presentes el delegado territorial de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Manuel de la Torre, el de Agricultura, Agua, Pesca y Desarrollo Rural, Antonio Mena, la de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Dolores Martínez, y el de Salud y Consumo, Juan de la Cruz Belmonte, así como el resto de componentes del mismo.

José Ángel Ortega asume la intervención de la Diputación tras su labor en Carboneras y Huércal

 ALMERÍA.- José Ángel Ortega ha tomado este jueves posesión de su plaza como interventor de la Diputación Provincial de Almería tras haber desarrollado su labor interventora en Carboneras y Huércal de Almería.

El funcionario habilitado nacional ha jurado su cargo ante la Constitución Española en un acto realizado en el salón de Plenos del Palacio Provincial y presidido por el presidente de la Institución Provincial, Javier Aureliano García, según informa la Diputación en una nota.

También han asistido el vicepresidente, Fernando Giménez, el alcalde de Huércal de Almería, Ismael Torres, compañeros, amigos, así como el secretario, la tesorera y otros altos funcionarios de la Institución Provincial.

El presidente de la Diputación ha destacado el "orgullo de que forme en esta nueva etapa" del equipo de Diputación.

 "No sólo vas a ayudar como has ayudado al Ayuntamiento de Huércal, sino también a todo el conjunto de la provincia. Entras a una administración que está plagada de buenos trabajadores y queremos que los sientas como tu familia", ha detallado.

Por su parte, José Ángel Ortega ha agradecido el recibimiento y ha deseado "estar a la altura de la Institución y de los grandes profesionales que trabajan cada día por mejorar la provincia de Almería".

Almería prevé aprobar inicialmente este viernes los presupuestos municipales de 2025 con los votos del PP

 ALMERÍA.- El Pleno del Ayuntamiento de Almería va a celebrar este viernes una sesión extraordinaria para debatir y aprobar inicialmente los presupuestos municipales de 2025, que ascenderán a 277.698.443,21 euros, lo que supone un 3,98% más que en el ejercicio en vigor.

Durante la sesión, prevista a partir de las 8,30 horas, está previsto que las cuentas salgan adelante gracias a la mayoría absoluta del equipo de gobierno que lidera la alcaldesa, María del Mar Vázquez (PP), de modo que puedan estar vigentes a partir del 1 de enero.

Desde el equipo de gobierno confían en que este documento permita dotar a la ciudad de una "mayor inversión" y "mejores servicios". 

Así se ha achacado el aumento del presupuesto a la "previsible" mejora de los ingresos provenientes del Estado correspondientes al sistema de financiación local y a un ligero incremento en la recaudación municipal.

En esta línea, ha apuntado además a la "buena remuneración" de los saldos bancarios del Ayuntamiento y al incremento de ingresos previstos a través de la enajenación de inversiones, consecuencia del incremento de la oferta en viviendas de protección social hechas con la empresa municipal 'Almería XXI', a la que se dedica para el ejercicio de 2025 un presupuesto de 29,5 millones.

Algunos grupos municipales como Vox ya han mostrado su "desacuerdo" ante estas cuentas que, según consideran, solo reflejan el "triunfalismo del Partido Popular" cuando, según ha dicho el portavoz de la formación, Juan Francisco Rojas, están marcadas por el "cinismo político", ya que este aumento "responde más a la subida de la presión fiscal sobre los almerienses que a una mejora en la gestión pública".

Asimismo, el portavoz de Por Almería --Podemos, IU, Los Verdes y Alianza Verde--, Alejandro Lorenzo, también ha avanzado a través de sus redes sociales la negativa a estos presupuestos en los que no se incorporaron las propuestas de la formación fundamentalmente en materia de "servicios públicos, mayor inversión y vivienda pública accesible"

En lo referente al presupuesto del propio Ayuntamiento, este asciende a 245.619.699,50 euros, lo que supone un 6,94% superior a 2024. La concejal de Economía, Vanesa Lara, ha mostrado su "gran satisfacción" ante este documento y ha felicitado "el trabajo realizado por las áreas y técnicos municipales para cumplir ese objetivo en tiempo y forma".

Según Lara, se trata de un presupuesto "riguroso y ambicioso", del que ha destacado su "apuesta por la inversión" para "seguir transformando la ciudad" y la mejora de los servicios municipales "en el objetivo de atender las necesidades de los almerienses, también por su carácter social".

 Todo ello en el marco de una planificación "estratégica" que abarca toda la corporación.

Las inversiones en el próximo ejercicio, presupuestadas en 23.165.506,48 euros, recogen las obras del Paseo de Almería, actualmente en licitación, con una inversión presupuestada a través de la Gerencia Municipal de Urbanismo de más de 14 millones de euros.

En este sentido, ha señalado que Urbanismo ha elevado a 19,6 millones de euros sus cuentas, "triplicando la inversión respecto del año pasado, en el que tendrá también cabida la partida de un millón de euros para el Plan General de Ordenación Municipal".

También se recoge la rehabilitación del Preventorio y Museo de Arte de Almería, la reforma del Mercado de Los Ángeles o las iniciativas contendidas en el Plan de Sostenibilidad Turística en Destino, entre las que se incluye la ejecución de las obras de la Casa Club del Campo de Golf, la rehabilitación sostenible del Complejo Municipal de El Toyo o la introducción de energías renovables en edificios municipales.

El presupuesto también contempla las obras de clausura del vertedero que da apoyo al centro de tratamiento, además de obras de recrecido en las celdas del vertedero, reparación y mantenimiento en la central de recogida neumática del Toyo e inversiones en la nueva línea de tratamiento de biorresiduos.

Lara ha destacado el incremento de recursos que a la Ley de Protección de Derechos y Bienestar de los Animales, "duplicándose en los últimos dos años". Además, en el presupuesto del próximo años se contemplan los créditos necesarios para la elaboración del proyecto de un nuevo centro zoosanitario.

Para Lara, se trata de un presupuesto "solvente y responsable" pese a la "inseguridad" que, según ha dicho, genera al Ayuntamiento "aprobar dos presupuestos consecutivos sin Presupuestos Generales del Estado" y "sin conocer de antemano la cantidad que al consistorio corresponderá con cargo a las entregas a cuenta y la participación de los ingresos del Estado"; unos ingresos "determinantes a la hora de confeccionar unas cuentas que suponen, aproximadamente un 24% del total", ha lamentado.

En este contexto, ha explicado la edil, los ingresos se han estimado con la "máxima cautela", aunque en ellos se contempla una mejora de los recursos del sistema de financiación local para 2025 debido, entre otras razones, "al continuo incremento de la presión fiscal estatal y su consecuente repercusión en el aumento de los ingresos tributarios del Estado".

Otro condicionante ha sido la entrada en vigor de las reglas fiscales, "suspendidas desde la pandemia y el desconocimiento a día de hoy si se modificará la normativa vigente para el destino del superávit", según Lara.

A ello se añade el "contexto de incertidumbre político actual" que, según ha apreciado, se vive en el país y que las corporaciones locales "no cuentan a día de hoy con los necesarios marcos de seguridad y certeza que debe proporcionar el Gobierno a través de sus presupuestos anuales".

La concejal ha destacado el incremento que se produce en la partida del servicio de ayuda a domicilio, cuya próxima licitación prevé un incremento del gasto en 7.348.324,8 euros, un 60,5 por ciento.

"Son casi 20 millones de euros lo que el Ayuntamiento dedica en su presupuesto a la ayuda a domicilio", ha dicho Lara, quien ha destacado la "política activa de vivienda, tanto de vivienda protegida a través de Almería XXI, con la promoción de más de 300 viviendas, como de fomento del alquiler". Además ha destacado el incrementado hasta los 100.000 euros de las ayudas directas al alquiler.

En esta línea ha destacado que el 13,57% del presupuesto municipal, más de 33 millones de euros, se destine "a actuaciones de protección y promoción social, reforzando las actividades que se desarrollan en el Espacio Alma y en aquellas orientadas a la inclusión, las al ocio y al tiempo libre de nuestros mayores, en el entorno de la familia, la infancia y la adolescencia, mantenemos la intensa actividad en igualdad". 

Esta cifra supone un incremento, respecto del ejercicio 2024, de algo más de un 25%.

Es en este capítulo donde ha destacado la intervención en 2025, a través del Área de Integración Social, Participación y Distritos, en zonas desfavorecidas con el desarrollo del programa Eracis.

Por áreas, la concejalía de Integración Social, Participación y Distritos tendrá el próximo ejercicio 27.070.849,61 de euros mientras que el Área de Sostenibilidad Medioambiental y Energética dispondrá de 47.737.166,03 euros, las alta entre las áreas, a la que sigue el Área de Función Pública y Seguridad Ciudadana, con 43.195.079,15 euros.

López Miras sitúa a Murcia, Comunidad Valenciana y Andalucía como "la España productiva del Arco Mediterráneo"



MURCIA.- El presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, y el presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, han clausurado este jueves el 'Encuentro Bilateral Región de Murcia - Comunidad Valenciana', organizado por la Asociación para el progreso de la Dirección (APD), en Murcia.

Durante el acto, López Miras ha resaltado que la Región de Murcia y la Comunidad Valenciana son dos regiones "con intereses comunes" en cuestiones como el agua, las infraestructuras y la reforma del sistema financiación autonómica. 

Así, ha situado a la Región de Murcia y a la Comunidad Valenciana como "la España productiva del Arco Mediterráneo" dada su capacidad de crecimiento, exportación y producción.

En este sentido, López Miras ha lamentado la "evidente deuda histórica del Gobierno central con la Región de Murcia en materia de infraestructuras" y ha mencionado como ejemplo el Corredor Mediterráneo que "no tiene sentido si no se desarrolla por completo, llegando a Lorca y Cartagena". 

Asimismo, ha reivindicado "una Alta Velocidad en condiciones", según han informado fuentes del ejecutivo regional en una nota de prensa.

Al respecto, el jefe del Consell ha agradecido el papel de la sociedad civil y del tejido empresarial, "cuya presión ha conseguido que empiecen a avanzar las obras". 

Aun así ha señalado que las cuatro comunidades autónomas por las que discurrirá la infraestructura "ya no nos merecemos el retraso que sufren".

Así, ha destacado la importancia del eje mediterráneo como "el corredor de prosperidad más importante de España y de gran parte de Europa" y ha indicado que la Comunitat Valenciana, la Región de Murcia, Cataluña y Andalucía "suponen el 50% de la población total de España y aportan el 48% del PIB".

Asimismo, ha apuntado que estas cuatro comunidades "conforman el 48% del tejido productivo empresarial, el 48% del empleo nacional y el 50% de las exportaciones además del 72% del tráfico de mercancías portuarias". 

Por otro lado, también ha apuntado que las cuatro autonomías reciben "a más del 50% del turismo extranjero del país".

Durante su intervención, López Miras también se ha referido a la situación de la vivienda en España para la que reclamó al Gobierno central la rebaja del IVA por la compra de vivienda de nueva construcción al 4 por ciento, frente al 10 por ciento actual. También ha criticado que la ley de vivienda "se ha hecho sin el consenso de las comunidades autónomas y los sectores productivos".

Además, ha mencionado el impulso de medidas "pioneras" en materia de vivienda por parte del Gobierno autonómico "para atajar este problema" como el Bono Joven de Alquiler, que ha beneficiado a 567 jóvenes, el aval joven para adquirir la primera vivienda o la línea de ayudas para la compra de vivienda protegida de nueva construcción.

En materia de vivienda, para Carlos Mazón "el asunto se ha perjudicado enormemente por un prejuicio ideológico" y "la solución no está en topar los precios" por lo que ha abogado por poner en marcha políticas que se traduzcan en "eficacia" y ofrezcan seguridad jurídica tanto a propietarios como inquilinos.

Por ello ha señalado que desde la Generalitat se han puesto en marcha distintas medidas para facilitar el acceso a la vivienda como el Plan Vive, la rebaja del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales o los avales del Instituto Valenciano de Finanzas. 

De igual manera ha destacado el nuevo Decreto de Vivienda de Protección Pública que introduce "un nuevo sistema para la fijación de precios máximos a través de un módulo dinámico, pionero en España y que se actualizará anualmente".

López Miras también ha incidido en que "el agua es una cuestión de Estado, a pesar de que el Gobierno central no quiera verlo así". Y ha añadido que, "tal y como establece la Constitución, los recursos naturales de España son de todos los españoles". 

En ese sentido, ha reclamado al Gobierno central un Pacto Nacional del Agua "que permita a todos los españoles tener acceso a este recurso de manera equitativa".

También ha apuntado que la Región de Murcia es "pionera en ahorrar y cuidar recursos", ya que, en cifras, con solo un tres por ciento de agua se produce el 20 por ciento de las frutas y hortalizas que España exporta al exterior, por lo que reafirmó "la importancia que tiene la continuidad del trasvase Tajo- Segura".

Asimismo, el jefe del Consell ha apelado a la unión de la sociedad civil para "seguir reivindicando el agua" al ser "esencial y estratégica" para la agricultura, pero también para la industria, el turismo o la energía.

Respecto al trasvase Tajo-Segura, Mazón ha asegurado que debe abordarse con "rigor y avales técnicos frente a los 26 recortes ideológicos realizados por el Gobierno". 

En este sentido ha recordado que "el agua del trasvase la pagamos entre los valencianos y murcianos" al tiempo que ha demandado al Ejecutivo central las infraestructuras hídricas necesarias.

Del mismo modo, ha puesto en valor la "autoridad moral" de ambas autonomías para reclamar más inversiones en esta materia porque son "un ejemplo" en toda España en "depuración" y política hídrica.

Por último, López Miras también ha incidido en la necesidad de reformar el actual sistema de financiación autonómica "que privilegia a unos ciudadanos frente a otros". 

Así, "desde 2009, los españoles que menos reciben para salud, educación y políticas sociales son los que viven en la Región de Murcia", ha remarcado López Miras, quien ha añadido que "es urgente que el Gobierno central deje a un lado las negociaciones bilaterales con una sola comunidad autónoma y con los independentistas".

También ha defendido las "políticas de libertad" del Gobierno de la Región de Murcia que incluyen "rebajas de impuestos como la bonificación al 99 por ciento del impuesto de Sucesiones y Donaciones hasta el tercer grado; una rebaja en el tramo autonómico del IRPF; las 17 deducciones de carácter social en la renta", entre otras. 

Medidas que, en palabras del presidente, "han contribuido a que la Región de Murcia sea la comunidad autónoma que va a liderar el crecimiento a nivel nacional en términos de PIB en 2024", tal y como refleja el último informe de BBVA Research.

Por su parte, Mazón ha apuntado que la financiación autonómica es educación y servicios sociales "pero sobre todo sanidad". 

Así, el president ha señalado que "una situación de privilegio de unas autonomías sobre otras rompe la igualdad" entre ciudadanos y hará que "la equidad y el acceso a la atención sanitaria se acabe en España" lo que ha tildado de "insolidaridad definitiva".

Igualmente, ha destacado que, "pese a la infrafinanciación", la Comunitat y la Región "estamos siendo capaces de crear empleo y bajar impuestos".

Bustinduy anuncia el primer Plan Estatal contra el abandono de animales de compañía

 MADRID.- Pablo Bustinduy, ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, ha anunciado que va a poner en marcha el primer Plan de Acción Estatal contra el Abandono de Animales de Compañía y para el Fomento de la Adopción. 

Así lo ha manifestado en la clausura del IV Congreso de Derechos de los Animales, organizado por el ministerio que dirige y que ha contado con expertos y expertas de diferentes ámbitos del mundo animal para abordar la problemática del abandono.

"Empatizar con el sufrimiento animal, considerar a los animales como parte de nuestras familias y nuestros entornos, es construir un país más justo y humano", ha dicho Pablo Bustinduy durante la clausura de este Congreso, organizado por la Dirección General de Derechos de los Animales bajo el objetivo de conseguir el "Abandono Cero" en España siguiendo la premisa que estableció la Ley de Bienestar Animal de alcanzar el "sacrificio cero" de animales en nuestro país.

Para lograr el reto nacional de acabar con el abandono, desde el Ministerio de Derechos Sociales se está trabajando en las medidas que integrarán este plan y que abordarán, entre otras cuestiones, la necesidad de llevar a cabo una identificación masiva de animales de compañía como perros, gatos y hurones. Así mismo, se desarrollará una normativa que permitirá un mejor control de las actividades de cría de animales y, de esta forma, restringir la cría irregular.

Otra parte importante de este plan estará referido a la adopción de animales de compañía, una actividad que se fomentará a nivel estatal con estrategias específicas y campañas de concienciación. Además, se ofrecerán ayudas a las entidades que se dedican a la protección y la acogida de aquellos animales que sean abandonados. 

"Vamos a demostrar que España ya no es ese país del pasado de maltrato y sufrimiento para los animales. Queremos reivindicar que podemos ser un país que cuida de sus animales, que los respeta, los cura y los acoge", ha manifestado Bustinduy, en la línea de lo que han declarado también Rosa Martínez, secretaria de Estado de Derechos Sociales, y José Ramón Becerra, director general de Derechos de los Animales, durante este Congreso.

Además de la lucha contra el abandono, el plan también estará dirigido a una tenencia responsable de los animales. Por otra parte, el propio plan recogerá algunas de las propuestas lanzadas durante este Congreso que se ha celebrado en Madrid, en la sede del Ministerio de Derechos Sociales, durante las mesas redondas que han protagonizado expertos y expertas del mundo veterinario, animalista, ecologista y de otros ámbitos como la cría o la antrozoología.

Por último, el ministro Bustinduy ha querido destacar que las actuales exigencias legales de bienestar y protección para los animales que se han aprobado de forma reciente en España "son referentes a nivel internacional" y que va a trabajar para que estas exigencias "se empiecen a notar en la realidad palpable de nuestros hogares, de la vida pública, y de nuestras fiestas y celebraciones".

Íñigo Errejón renuncia a su escaño en el Congreso y abandona la política por problemas de salud mental y afectivos

 MADRID.- El portavoz de Sumar en el Congreso, Íñigo Errejón, ha anunciado su dimisión de este cargo, la renuncia a su escaño y su decisión de abandonar la política institucional, según ha avanzado en una carta difundida en la red social 'X'.

En esa misiva detalla que lleva tiempo en un proceso personal y de acompañamiento psicológico, para lo cual necesita parar y cuidarse tras estar desde hace una década ocupando puestos de primera fila en la política.

"El ritmo y el modo de vida de la primera línea durante una década ha desgastado mi salud física, mi salud mental y mi estructura afectiva y emocional. Creo que es algo que en mayor o menor medida experimenta todo aquel que está en esa posición durante un tiempo prolongado", ha explicado.

Al respecto, expone que "en esa primera línea política y mediática se subsiste y se es más eficaz", al menos así lo entiende, con una forma de comportarse que se "emancipa a menudo de los cuidados".

"Esto genera una subjetividad tóxica que en el caso de los hombres el patriarcado multiplica, con compañeros y compañeras de trabajo, con compañeros y compañeras de organización, con relaciones afectivas e incluso con uno mismo", relata el ya exportavoz de Sumar.

De hecho, apunta a que en este ciclo político "intenso y acelerado" ha llegado al "límite de la contradicción entre el personaje y la persona. "La lucha ideológica es también una lucha por construir formas de vida y relaciones mejores, más cuidadosas, más solidarias y por tanto libres.

"No se le puede pedir a la gente que vote distinto de cómo se comporta en su vida cotidiana", ha insistido para ahondar en que tiene que abandonar la política activa.

Finalmente, expone que seguirá militando y comprometido con la ideología progresista, aunque se acabe su etapa institucional, y espera que con su marcha pueda contribuir así a un "relevo generacional de "cuadros e ideas" que las fuerzas populares necesitan.

"Termina la etapa más importante de mi vida. Una etapa dura y apasionante. Con aciertos de los que estoy orgulloso y errores que espero contribuir a reparar con esta decisión", ha concluido Errejón en su carta.

La sorpresiva decisión de Errejón, cofundador de Podemos y que ahora estaba en las filas de Sumar, llega después de que fuera elegido portavoz de Sumar en marzo de este año.

El grupo plurinacional tendrá que abordar de nuevo un relevo en su portavocía, dado que precisamente Errejón sustituyó en ese puesto a Marta Lois, que fue candidata de Sumar en las últimas elecciones autonómicas en Galicia.

Su vacante en el Congreso será ocupada previsiblemente por Alda Recas, que fue la número siete en la lista por la circunscripción de Madrid y miembro de Más Madrid.

Sobre todo teniendo en cuenta que la siguiente integrante de la lista en Isa Serra, coportavoz de Podemos y actual eurodiputada, lo que implicaría que Sumar perdería uno de sus 27 diputados tras la ruptura entre ambas fuerzas.

La compraventa de viviendas en Andalucía cae un 1,9% en agosto y suma 10.140 operaciones

 SEVILLA.- La evolución de la compraventa de viviendas en Andalucía en agosto empeora y desciende un 1,9% respecto al mismo mes del año anterior --frente a una subida del 0,9% a nivel nacional--, hasta un total de 10.140 operaciones, según datos publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Si se compara con el mes anterior, la compraventa retrocede en la comunidad, con una caída del 9,9% intermensual. A pesar de la caída, las 10.140 compraventas de viviendas suponen el quinto mejor dato de este índice en un mes de agosto en la región de la serie histórica.

De las operaciones de compraventa anotadas en agosto en Andalucía, 9.225 se realizaron sobre viviendas libres y 915 sobre inmuebles de protección oficial. Atendiendo a la antigüedad de los inmuebles, 2.441 operaciones correspondieron a viviendas nuevas, y 7.699 estuvieron relacionadas con edificios usados.

En agosto se realizaron un total de 15.304 operaciones sobre viviendas. Además de las 10.140 compraventas, 2.478 fueron herencias, 272 donaciones y 14 permutas.

En total, durante agosto se transmitieron en Andalucía 23.809 fincas urbanas a través de 16.074 compraventas, 3.493 herencias, 436 donaciones, 27 permutas y 3.779 operaciones de otro tipo.

Igualmente, se realizaron 4.002 transmisiones sobre fincas rústicas, entre las que se registraron 1.484 herencias, 1.653 compraventas, 138 donaciones, 13 permutas y 714 operaciones de otro tipo.

Por territorios, Asturias es la comunidad donde mejor se comportó en agosto la compraventa de viviendas en tasa interanual con una subida del 20,9% seguida de Extremadura, un 15,03% más, y País Vasco (+13,22%). En el lado contrario del ranking se sitúan La Rioja, Aragón y Navarra con caídas del 16,43%, 10,9% y del 4,74%, respectivamente

A nivel nacional, la compraventa de viviendas registró el pasado mes de agosto un aumento del 0,9% con respecto al mismo mes de 2023, hasta un total de 49.453 operaciones. Con el avance de agosto, la compraventa de viviendas encadena dos meses de alzas interanuales después de que en julio se disparara más de un 19%.

El aumento interanual de la compraventa de viviendas en agosto se ha debido al repunte de las operaciones sobre pisos nuevos, que avanzaron un 7,6% interanual, hasta las 9.929 operaciones, ya que las realizadas sobre viviendas usadas disminuyeron un 0,7%, hasta las 39.524 operaciones.

El 92,8% de las viviendas transmitidas por compraventa en agosto fueron viviendas libres y el 7,2%, protegidas. En total, la compraventa de viviendas libres subió un 1% interanual, hasta las 45.880 operaciones, en tanto que la compraventa de viviendas protegidas bajó un 0,8%, hasta sumar 3.573 transacciones.

En tasa intermensual (agosto sobre julio), la compraventa de viviendas se desplomó un 13,7%, mientras que en los ocho primeros meses de 2024 se ha reducido un 1%, con un avance del 7,7% en el caso de las viviendas nuevas y un retroceso del 3,1% en el de las viviendas usadas.

La Junta eleva a 538 los menores migrantes que han entrado como adultos

 SEVILLA.- La consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía, Loles López, ha elevado este jueves hasta 538 los menores migrantes que están siendo atendidos en Andalucía tras entrar como adultos, una situación que, ha asegurado, tiene "las costuras presupuestarias reventadas" al no estar recibiendo la comunidad "ni un céntimo" por parte del Gobierno de España para poder atender a estos menores.

"El Gobierno de España continúa sin querer reconocer a estos niños, no quiere saber nada de ellos. No ha respondido a ninguna de las cartas que le hemos enviado. Les importa poco si comen o no comen; si visten o no visten; si necesitan atención sanitaria o no la necesitan. Lo digo para cuando el PSOE habla de humanidad, pero de estos niños no quiere saber absolutamente nada", ha lamentado en su intervención en comisión parlamentaria en respuesta a una pregunta formulada por el PP por la crisis migratoria.

La consejera de Inclusión Social ha calificado de "caos" la política migratoria del Gobierno de España. "Si hasta Page --Emiliano García Page, presidente de Castilla La Mancha-- ha reconocido la falta de humanidad y el caos que tienen Sánchez y su Ministerio, que ahora quiere aparcar a personas donde antes aparcaba aviones", en alusión a una de las propuestas que baraja el Ejecutivo central para convertir el aeropuerto de Ciudad Real en un centro de acogida temporal de menores migrantes no acompañados.

"Hasta eso estamos viviendo y después se dan golpes de pecho con que son muy sociales. Serán muy sociales en las siglas pero yo lamento comunicarles que la situación no sólo no se ha solucionado sino que siguen entrando niños en esa misma condición", ha apuntado Loles López, que ha reclamado "menos golpes de pecho, más coordinación, más humanidad y algo de financiación, que también tienen derecho a comer. Las costuras presupuestarias están reventadas".

Mundo Subterráneo / Guillermo Herrera *


El mundo subterráneo de Athanasius Kircher es el tema que presenta el contactado Cobra en su informe actualizado sobre la situación planetaria. «El mundo subterráneo, todas sus riquezas» es un libro de texto científico publicado en 1665. La obra describe la geografía de la Tierra mediante descripciones textuales, así como profusas ilustraciones.

Cobra es un seudónimo y su verdadera identidad permanece anónima. Se presenta como un miembro de una red de resistencia que trabaja para liberar a la Humanidad. Promueve la existencia de seres benévolos, la presencia de una red de túneles y bases subterráneas, y la idea de que la humanidad está en proceso de ascensión espiritual y física. En su blog, Cobra publica mensajes sobre la liberación planetaria, la ascensión espiritual y eventos cósmicos.

Kircher veía el mundo subterráneo como parte de un gran organismo vivo. Creía que, al igual que los seres vivos tienen sistemas que regulan su funcionamiento interno, la Tierra también tiene sus propios órganos que aseguraban el equilibrio entre el fuego y el agua, y el movimiento de la materia bajo la superficie.

Esta noción es cercana a lo que hoy se llama hipótesis Gaia, propuesta por el químico James Lovelock en 1969, y ampliamente publicada en 1979. Es un modelo interpretativo que describe a la Tierra como un sistema autorregulado y homeostático, similar a un superorganismo. La biosfera, la atmósfera, los océanos y la tierra actúan conjuntamente como un sistema cibernético que busca un entorno físico y químico que sea óptimo para la vida.

DESCRIPCIÓN

Athanasius Kircher, un jesuita alemán del siglo XVII, presentó una visión fascinante y detallada del mundo subterráneo en su obra fundamental, “Mundus Subterraneus” publicada en 1.665. Introdujo el concepto del Geocosmos, una visión organicista del mundo que integra teología, filosofía y ciencia. Según esta teoría, la Tierra es un sistema interconectado donde están unidos todos los elementos, incluyendo volcanes, océanos y mares, mediante sistemas de canales y conductos subterráneos.

Kircher describió el mundo subterráneo como un lugar de maravillas y misterios, con ríos de lava, granitos eruptivos y materias líquidas desconocidas. Su labor incluye descripciones detalladas que reflejan su asombro y curiosidad por los secretos de la naturaleza. Presenta la Tierra como un sistema complejo e interconectado, lleno de misterios y maravillas, esperando ser descubiertos. 

Argumentó que los volcanes, los océanos y los ríos se conectan bajo la superficie de la Tierra, formando un extenso sistema de canales y túneles. Esto implica que el fuego, el aire y el agua están interconectados en el subsuelo, lo que se reflejaba en sus dibujos. Su enfoque incluyó la presencia de dragones y demonios en el mundo subterráneo.

RED MUNDIAL

Kircher creía que el interior de la Tierra está compuesto por extensos sistemas interconectados de cavernas, ríos y lagos subterráneos. Imaginaba estos sistemas funcionando como una especie de red mundial que conecta los océanos y los continentes. 

Según su visión, volcanes, terremotos y géiseres serían manifestaciones de la actividad interna de estas redes subterráneas. También se refirió al Hades, el inframundo de la mitología griega, y a otras tradiciones que describen regiones subterráneas como mundos de fuego o reinos de los muertos.

Uno de los aspectos más notables de su obra es su interpretación de los volcanes, tras visitar el Vesubio. Kircher los veía como chimeneas que expulsan fuego y lava debido a la actividad subterránea que describe como una especie de horno o caldera bajo la corteza terrestre.  

Kircher creía que el fuego bajo la Tierra no sólo es la causa de los volcanes, sino que también existen corrientes de fuego que fluyen bajo la superficie, conectadas a grandes cámaras subterráneas, responsables de fenómenos como las erupciones volcánicas.

Otro elemento clave es la idea de que el agua no sólo está presente en los océanos y los lagos de la superficie, sino que también existen grandes reservas subterráneas. Imaginaba enormes lagos y mares ocultos dentro de la Tierra, conectados por ríos subterráneos, que influyen en el clima y en los cuerpos de agua visibles.

Kircher también trató de explicar los terremotos mediante su teoría subterránea. Los consideraba el resultado de la presión y la expansión de los gases y las fuerzas volcánicas bajo la corteza terrestre. Esta visión fue muy avanzada para su tiempo, ya que ofrecía un enfoque natural para explicar desastres naturales.

SERES OCULTOS

Kircher sugirió que el mundo subterráneo podría ser el hogar de seres desconocidos para los habitantes de la superficie. Basándose en textos clásicos y relatos geográficos tempranos, creía que diferentes formas de vida, incluidas criaturas diferentes de las que se encuentran sobre la tierra, podrían habitar cavernas, túneles profundos o espacios subterráneos remotos.

En sus estudios, Kircher contó relatos de gigantes o monstruos que se creía que habitaban zonas inaccesibles debajo de las montañas o dentro de extensas redes de cavernas. Estas entidades, a menudo descritas con reverencia o miedo, podrían haber sido restos de épocas anteriores, ocultos a los ojos humanos.

Kircher habló también de entidades que actúan como custodios de tesoros ocultos, como oro, gemas y minerales. Estos seres, aunque rara vez se los veía, se pensaba que manejaban el equilibrio natural dentro de la profundidad de la Tierra. 

Representarían una forma de orden dentro del reino subterráneo, manteniendo la armonía dentro de los procesos geológicos y la riqueza mineral oculta bajo la superficie.

CIVILIZACIONES PERDIDAS

Kircher estaba intrigado por la idea de civilizaciones avanzadas o pueblos antiguos que podrían haberse retirado bajo tierra. Basándose en historias antiguas, escrituras y tradiciones orales, sugirió que grandes inundaciones y cataclismos podrían haber obligado a poblaciones enteras a buscar refugio bajo tierra. 

Estos sobrevivientes, viviendo aislados de las sociedades de la superficie, podrían haber desarrollado formas de vida y conocimientos únicos desconocidos para el mundo exterior.

Kircher especuló sobre la existencia de ciudades ocultas ubicadas en entornos subterráneos profundos. Estas ciudades, envueltas en secreto, podrían albergar tecnologías avanzadas, conocimiento de fuerzas naturales y especialmente una sabiduría espiritual que se había perdido en el mundo de la superficie. 

Estos reinos no serían simplemente lugares de supervivencia, sino que se conciben como refugios donde conservaban sus prácticas y secretos las culturas antiguas, esperando el momento adecuado para resurgir y revelar este conocimiento a la humanidad.

Kircher creía que podría tener un origen divino la sabiduría antigua encontrada en las civilizaciones subterráneas, o estar conectada con épocas anteriores en las que la humanidad tenía una relación más estrecha con el orden natural. Abrigaba la idea de que algún día los exploradores o mensajeros divinos podrían redescubrir estos reinos ocultos y sacar a la luz su conocimiento.

Kircher identificó fenómenos naturales como volcanes, cuevas profundas y sumideros como posibles puertas de entrada al mundo oculto. Se pensaba que estas características del paisaje serían umbrales entre la superficie y el extenso dominio subterráneo. Además, la presencia de artefactos misteriosos o la aparición repentina de seres desconocidos de regiones subterráneas alimentaron aún más su creencia de que se podía acceder a esos reinos en las circunstancias adecuadas.

Kircher no veía el mundo subterráneo como caótico o desconectado del plan divino. En cambio, lo describió como una parte bien ordenada de la creación, llena de seres y civilizaciones que funcionan en armonía con las leyes naturales. A su juicio, los reinos ocultos forman parte de un gran diseño cósmico, que contribuye al equilibrio y la continuidad de la vida en la Tierra. 

Al comprender estas capas más profundas de la existencia, la humanidad podría obtener conocimientos sobre los misterios del mundo natural y lo divino.

https://2012portal.blogspot.com/2024/10/planetary-situation-update.html

FRASES DE FULFORD

  • El mundo se dirige hacia algún tipo de acontecimiento histórico culminante.

  • Bill Gates implantará identificaciones digitales en bebés recién nacidos en Kenia.

  • La Nasa predice intensas tormentas solares que bloquearían internet justo a tiempo para las elecciones presidenciales.

  • Existe una tecnología antigravedad y está siendo monopolizada por la élite, pero se puede reducir la gravedad al forzar la unión de imanes opuestos, según Fulford.

  • El grupo cristiano polaco CitizenGO ha paralizado el proyecto de ley de vigilancia integral de la UE, que habría permitido a programas informáticos escanear los correos electrónicos y las redes sociales de todo el mundo y denunciar “contenido prohibido” a la Policía.

  • En el centro de la plaza de San Pedro del Vaticano se alza un obelisco egipcio de cuarenta metros de altura. Curiosamente, en lo más alto del obelisco se ve a un faraón egipcio que se arrodilla ante una figura sentada en una silla con una gran cabeza redonda, que se parece mucho a un extraterrestre con un traje espacial.

    https://benjaminfulford.net/beyond-blue-beam-31/

  • Lo que mucha gente no comprende todavía es que no se trata del colapso de un país, sino del colapso de una matrix de control que data de hace miles, si no decenas de miles de años. Se trata de un sistema que utiliza actores intercambiables que desempeñan roles de líderes que leen guiones que les entrega el director de gestión.

    https://www.rumormillnews.com/cgi-bin/forum.cgi?read=247702

  • Computación cuántica: la próxima gran apuesta de Wall Street.- La tecnología cuántica ha pasado recientemente del ámbito de la ciencia ficción a un campo que está a punto de transformar el mundo.

    https://www.zerohedge.com/the-market-ear/quantum-computing-wall-streets-next-big-bet

  • Tan pronto como se generalicen los sistemas informáticos cuánticos, comenzarán las guerras de poder. Un ordenador cuántico puede descifrar todas sus contraseñas de 64 dígitos en unos pocos segundos, ya que su potencia de cálculo puede ser un millón de veces mayor que la de los ordenadores modernos más potentes.

BRICS

NOTICIAS BREVES