miércoles, 30 de octubre de 2024

Senderistas descubren en la rambla del Cañuelo varios vertidos ilegales "muy tóxicos"

ALMERÍA.- Ecologistas en Acción y 'Stop vertidos ilegales' han denunciado ante el Seprona, Fiscalía y ayuntamientos la aparición de varios vertidos ilegales, entre ellos, 20 garrafas de  METAM SODIO, "desinfectante de suelo con gran poder biocida", según explican, en la rambla del Cañuelo. 

Los vertidos fueron descubiertos por un grupo de senderistas el pasado día 20. Desde estas ONGs se apela a  implementar la vigilancia ambiental y gestión de residuos agro-tóxicos, "con medidas de trazabilidad efectivas que permitan identificar a los infractores".

"El pasado 20 de octubre, durante una ruta senderista organizada por Ecologistas en Acción por la rambla del Cañuelo, en los términos municipales de Puebla de Vicar y Felix, de Almería, se encontraron varios vertidos ilegales de todo tipo de residuos, resaltando el de 20 garrafas de metam sodio. 

Se trata de un desinfectante para suelos cuya materia activa es de reconocida toxicidad y perjuicio tanto para la salud humana como para el entorno natural. Aunque la Unión Europea permite el uso de fitosanitarios con metam sodio, en España solo puede utilizarse bajo autorización excepcional del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, condicionada a períodos y lugares específicos, así como a la implementación de rigurosas medidas de seguridad.  

ECHA, la Agencia Europea de Sustancias y Mezclas Químicas, recoge que el metam sodio "es muy tóxico para los organismos acuáticos, con efectos nocivos duraderos".

Los vertidos en la rambla del Cañuelo están dañando gravemente la biodiversidad de este entorno único, con implicaciones negativas para la economía local, que depende principalmente de la agricultura y el turismo. 

Esta rambla de la  Sierra de Gádor, con flujo de agua permanente, alberga Hábitats de Interés Comunitario y es zona de refugio y campeo de especies amenazadas como el arto, el águila perdicera, el búho real o el murciélago cavernícola. 

Además, desempeña un papel vital en la provisión de servicios ecosistémicos para los municipios cercanos. 

Desgraciadamente, existe también una cantera que Áridos Otto explota desde 2012, construyendo en contra de la ley de aguas un camino sobre parte del lecho fluvial que facilita el acceso de personas irresponsables que se deshacen ilegalmente de todo tipo de residuos, exacerbando la situación.

Las 20 garrafas encontradas, llevan el sello de SIGFITO, un  SCRAP (Sistema de Responsabilidad Ampliada del Productor) financiado por fabricantes y/o envasadores asociados, para gestionar adecuadamente los envases procedentes de Fitosanitarios (residuos peligrosos). 

Como hemos podido comprobar desde EeA Almería,  a través de la campaña: STOP VERTIDOS ILEGALES, este sistema no funciona adecuadamente, ya que en numerosos vertidos ilegales se encontraron envases con el sello de SIGFITO.

SIGFITO no puede limitarse a la recuperación de envases recogidos por vías regulares, sino que debe responsabilizarse del coste y gestión de los residuos de envases desparramados o vertidos de forma irregular, tal como marca el nuevo Real Decreto de envases. Es una grave infracción del Reglamento de Residuos de Andalucía que no se ocupe de los vertidos ilegales de estos envases tan peligrosos y sin embargo se quede con la tasa recibida por su gestión. 

Dentro de la campaña confederal del área de Agroecología "El verdadero precio de los alimentos”, Ecologistas en Acción Almería ha  denunciado al Seprona, a Fiscalía y a las administraciones competentes este hecho. 

El objetivo de esta campaña es sensibilizar  a nivel nacional e internacional, sobre la justicia socio-ambiental y los riesgos para la salud, asociados a la agro-industria y a su crecimiento por encima de las capacidades del territorio, en cinco áreas productivas del sureste peninsular: Huelva, Málaga, Granada, Murcia y Almería

La responsabilidad del uso de fitosanitarios peligrosos no puede recaer solo en los agricultores y agricultoras. Las administraciones, fabricantes, distribuidores y entidades de reciclaje deben cumplir la legislación vigente, restringiendo el uso de sustancias tóxicas y estableciendo programas de gestión con medidas de control y trazabilidad para identificar a infractores".

'Almería Centro' reclama que se incluya la calle Navarro Rodrigo en el entoldado del centro para el verano de 2025

 ALMERÍA. – Crear zonas de sombras en el centro de la ciudad durante los meses de mayor calor es básico para los vecinos y la actividad comercial del Centro Comercial Abierto de Almería. Por eso, Almería Centro aplaude el proyecto en el que se embarcó el Ayuntamiento de Almería de entoldar las calles del centro, aunque no comparte los tramos elegidos en cada fase.

 La Asociación ya solicitó en enero de 2024 que en la primera fase (para el verano de 2024) se incluyeran Obispo Orberá y Navarro Rodrigo entre las vías elegidas, y aunque finalmente no se produjo esta situación, Almería Centro tampoco entiende que se quede Navarro Rodrigo también fuera en la segunda fase. Por eso, pide que se amplíe el proyecto de Obispo Orberá y se incorpore Navarro Rodrigo, para que ambas vías disfruten de sombras en el verano de 2025.

 La creación de zonas de sombras en el ámbito peatonal de Obispo Orberá, cuyo proyecto de redacción está ya tramitando el Ayuntamiento, será muy relevante para activar en verano esta avenida principal de la ciudad, pero igual de importante es hacerlo con Navarro Rodrigo, la única calle que se va a quedar fuera, dentro de las más representativas en el plano comercial y de tránsito de viandantes del centro de la ciudad. Y no se puede retrasar hasta una posible tercera fase en 2026.

 Por este motivo, Almería Centro solicita que se amplíe el proyecto de entoldado de Obispo Orberá, o se haga un nuevo pliego administrativo para Navarro Rodrigo, y que los toldos en ambas avenidas estén colocados para el mes de junio de 2025, como plazo máximo.

  Almería Centro agradece el esfuerzo del Ayuntamiento, pero reitera que esta segunda fase debe incluir también Navarro Rodrigo, y, por supuesto, ha de estar en funcionamiento al inicio del verano próximo. 

Por último, desde la Asociación Centro Comercial Abierto de Almería se recalca que es una medida que debe adoptar directamente el Ayuntamiento y no puede delegar la decisión de su instalación en otros colectivos.

El Ejido aprueba el Plan Municipal de Emergencia por sequía

 EL EJIDO.- El Pleno del Ayuntamiento de El Ejido ha aprobado el Plan Municipal de Emergencia por Sequía tal y como establece el Plan Hidrológico Nacional para las administraciones de abastecimiento urbano que atiendan a una población superior a los 10.000 habitantes.

El objetivo es garantizar el abastecimiento urbano de agua potable a los habitantes del municipio ante los posibles diferentes escenarios de sequía y escasez que pudieran darse en su ámbito geográfico.

El concejal de Obras Públicas, David Fernández, ha detallado que “este Plan se ha realizado conforme a los criterios que establecen el órgano de cuenca mediterránea y que contempla cuatro posibles escenarios: normalidad, prealerta, alerta y emergencia”.

El Plan también define los mecanismos para su puesta en marcha y desactivación, así como los órganos de gestión necesarios para la puesta en marcha de las medidas que sean requeridas en cada escenario, su seguimiento, así como la coordinación con el Órgano de Cuenca (Cuenca Mediterránea Andaluza, organismo dependiente de la Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía), así como con el resto de Administraciones Públicas y sectores económicos que pudieran verse afectados.

Tendrá una vigencia de seis años, coincidiendo con los ciclos de la planificación hidrológica. Es importante señalar que las obras de Garantía de Abastecimiento en Alta en Agua desalada, que iniciará en breve la Junta de Andalucía en el municipio de El Ejido, mejorarán sensiblemente la resiliencia del sistema de abastecimiento urbano ante las situaciones de sequía o escasez que pudieran producirse en el futuro.

El proyecto contempla una renovación integral y completa de las infraestructuras hidráulicas de El Ejido, con el objetivo de cubrir las necesidades de agua potable de la población, tanto presentes como futuras. En concreto, se prevé realizar la conexión al depósito de Pampanico Alto con la red de agua desalada.

Además, se acometerá la conducción de la carretera de Pampanico, que permite el suministro con agua desalada de esta zona del municipio y facilita la conexión con la red que abastece a Almerimar. También se realizará la conexión de Santa María del Águila y la conexión del depósito de Balerma-Almerimar y la de Santa María del Águila- Almerimar. Por último, recordar la ampliación del depósito de Almerimar con un nuevo vaso de 6.000 m3.

El PSOE denuncia el bloqueo del PP a una de sus mociones para acabar con la masificación en los colegios de El Ejido

 EL EJIDO.- El pleno que ha celebrado este miércoles el Ayuntamiento de El Ejido se ha cerrado sin que hayan podido votarse las dos mociones presentadas por el Grupo Socialista. La primera de ellas buscaba instar al Gobierno de Moreno Bonilla a que realice una inversión extraordinaria en infraestructuras educativas en el municipio de El Ejido, con el objetivo de eliminar las aulas prefabricadas y paliar la problemática en cuanto a la ratio de alumnos por aula. 

La segunda moción reclamaba la eliminación de los vertederos ilegales que han proliferado en distintos puntos del término municipal.

Ninguna de estas dos mociones ha podido ser incluida en el orden del día del Pleno, como consecuencia del voto en contra que han emitido los concejales del Partido Popular. 

Para el portavoz del Grupo Socialista en el Ayuntamiento de El Ejido, José Miguel Alarcón, lo sucedido ratifica que “el alcalde rehúye sistemáticamente los temas que le resultan incómodos, aunque sean precisamente los que preocupan a los ejidenses, como es el caso de la educación, la sanidad y la limpieza”. 

“No está dispuesto a admitir ninguna propuesta que provenga de la oposición, aunque sea para beneficiar a los vecinos de El Ejido, ni a enfrentarse con su partido y reclamar a la Junta de Andalucía las mejoras que necesitan los servicios públicos”, ha manifestado.

Precisamente la situación de la sanidad, y más concretamente la posible rebaja de la categoría del Hospital de Poniente, ha centrado uno de los ruegos que ha presentado en este pleno el Grupo Socialista. 

En concreto, José Miguel Alarcón ha pedido que el Ayuntamiento exija a la Consejería de Salud el mantenimiento de los servicios que actualmente presta el Hospital de Poniente, algo que quedaría en entredicho si el Hospital rebaja su clasificación a hospital comarcal, como pretende la Junta de Moreno Bonilla.

Vox denuncia la subida de impuestos del PP de Amat en Roquetas de Mar

 ROQUETAS DE MAR.- La portavoz de Vox en el Ayuntamiento de Roquetas de Mar, Soledad Pérez, ha denunciado la subida de impuestos que el Partido Popular del alcalde Gabriel Amat está aplicando en el municipio 

“En los últimos meses hemos presenciado cómo el gobierno municipal de Gabriel Amat ha venido subiendo los impuestos municipales de forma paulatina. El Partido Popular está vaciando el bolsillo de los roqueteros por todas las vías posibles”, señala la portavoz de Vox.

El grupo municipal de Vox en el municipio roquetero denuncia que, en escasamente un año, el IBI ha subido un 15%, y un 21% el impuesto sobre los vehículos. Asimismo, Soledad Pérez ha recordado que, además, ha subido el suministro de agua en un 30%, la tasa de recogida de basura ha subido un 28% y la tasa por retirada de vehículo se ha multiplicado por cinco.

Pérez ha advertido que los incrementos “no acabarán aquí”, ya que el propio equipo de gobierno “ha reconocido que la basura volverá a subir el año que viene, lo cual resulta doblemente sangrante”. 

En este caso concreto, ha explicado que el PartidoPopular es “exactamente igual de culpable” que el PSOE, ya que “no nos olvidamos que en la Unión Europea el PP votó a favor de la directiva que obligó a los Estados a redactar leyes nacionales sobre residuos y economía circular, y en el Congreso de los Diputados el PP se abstuvo en la aprobación de la ley que ahora obliga a subir la basura, que no engañen más a los ciudadanos”.

La portavoz de Vox ha insistido en que se trata de “voluntad política”. 

El Ayuntamiento para compensar estas subidas y aliviar la economía de las familias roqueteras podría “revertir el incremento de los impuestos que sí dependen del consistorio, como el IBI y el IVTM, y el aligeramiento de todas las tasas y precios públicos por servicios municipales. Si se quiere, se puede”.

La Junta incluye de nuevo un millón para derribar el Algarrobico en sus cuentas a la espera decisiones judiciales

 ALMERÍA.- El proyecto de presupuestos de la Junta de Andalucía para 2025 vuelve a incluir, a través de la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente, una partida específica de un millón de euros para efectuar actuaciones de derribo y desescombro del hotel del paraje de El Algarrobico, en Carboneras, conforme al protocolo suscrito con el Gobierno central si bien, su ejecución dependerá de la evolución de los procedimientos judiciales.

La delegada de la Junta en Almería, Aránzazu Martín, ha asegurado que dicha partida forma parte del "compromiso inamovible" de la Junta para acabar con el polémico hotel aunque al mismo tiempo ha reconocido la imposibilidad de ejecutar este tipo de partidas hasta que no se produzca un "resultado judicial aceptable y favorable".

"Estamos pendientes todavía a que dirimamos cualquier cuestión judicial", ha explicado la delegada ante las expectativas para ejecutar en 2025 dicha partida después de que la consejera de Sostenibilidad, Catalina García, señalara el pasado 15 de octubre sus expectativas a que la demolición del inmueble de una veintena de plantas y 411 habitaciones pudiera empezar en un plazo de "seis meses".

Desde los colectivos ecologistas han tachado de "demagógica" esta partida presupuestaria de "imposible" ejecución, según consideran; toda vez que han vuelto a afear a la Junta que no haga "nada" por derribar el hotel, "como por ejemplo ejercer el derecho de retracto" sobre los suelos.

Se trata la segunda ocasión en la que la Junta dibuja en sus presupuestos una partida presupuestaria específica para el inmueble después de la establecida en 2021, cuando se reservó un importe de 1,1 millones de euros, entonces, a través de la Consejería de Agricultura.

El departamento actualmente dirigido por el consejero Ramón Fernández-Pacheco acabó por reorientar esta partida, conforme a la liquidación presupuestaria, a través de "redistribuciones internas" a la promoción de productos agro-alimentarios y a la atención de gastos, adquisición de materiales y pagos de sus delegaciones territoriales, principalmente.

Así, el crédito inicial aprobado para 2021 destinado a la recuperación del paraje natural se reasignó mediante la transferencia de 1.094.875 euros a atender una variedad de partidas "deficitarias" en la Consejería y a financiar la promoción de productos agro-alimentarios a través de la Agencia de Gestión Agraria y Pesquera de Andalucía (Agapa), entidad instrumental adscrita a la Consejería.

La dana deja daños por 6,8 millones en instalaciones municipales y edificios públicos de El Ejido

 EL EJIDO.- El Ayuntamiento de El Ejido ha estimado en 6,8 millones de euros los daños provocados por las fuertes tormentas de lluvia y granizo acaecidos desde el pasado lunes en espacios públicos, edificios e instalaciones municipales.

Así lo ha trasladado el Consistorio en una primera evaluación después de que el alcalde, Francisco Góngora (PP), haya mantenido una reunión con todas las áreas municipales, servicios jurídicos y Policía Local para realizar balance de la situación, cuantificar daños y hacer seguimiento de los operativos que buscar restablecer la normalidad

El primer edil ejidense ha aseverado que han sido "cuantiosos y gravísimos" los destrozos que han afectado a "más de una treintena de edificios municipales" concentrados principalmente en el núcleo de El Ejido, Santa María del Águila, Almerimar y Las Norias.

En este sentido, los desperfectos se han producido en centros docentes y centros administrativos, de adultos, culturales, deportivos y centros de mayores, además de en calles, plazas parques y vías.

"Vamos a terminar de recabar toda la información sobre los daños para acudir a mecanismos de solidaridad, puesto que el presupuesto municipal no puede soportar sin ayudas este importante impacto económico para llevar a cabo las tareas de reparación y reconstrucción", ha trasladado.

El Ayuntamiento, que trabaja aún en la cuantificación de daños en el campo, viviendas y vehículos particulares, ha vuelto a solicitar a los vecinos que preferentemente utilicen el formulario de daños habilitado en la web www.elejido.es/dana aunque se mantienen activas las líneas de atención telefónica 950411003 y 950541018.

El fuerte temporal de granizo, lluvia y viento del pasado 28 de octubre ha afectado a muchas infraestructuras municipales ya ha provocado el corte de carreteras por inundaciones, arrastres o roturas, obstrucción de pasos de ramblas y en general inundaciones en varios puntos de toda la trama urbana e interurbana.

Desde el primer minuto se activó el Plan Municipal de Emergencia y se pusieron en marcha todos los operativos especiales con medios propios de DUE y Avanza en Verde, y medios de Diputación con palas, retroexcavadoras y niveladoras. Se han llevado a cabo actuaciones para paliar los daños, de forma urgente, que han consistido principalmente en la apertura de caminos y carreteras.

De igual modo, se ha procedido a la limpieza de todas las ramblas obstruidas y, en general, a sanear y reconstruir firmes y taludes de caminos, de arrastres, señales y árboles caídos, y ramaje en zonas verdes y viarias, principalmente en la zona de Ejido Norte, Paraje Simón de Acién y camino de las Palomas y carretera Sector IV.

La Diputación anuncia una línea de ayudas para paliar los efectos de la dana

 ARMUÑA DEL ALMANZORA.- El presidente de la Diputación de Almería, Javier Aureliano García, ha anunciado este miércoles que la institución provincial va a poner en marcha una nueva línea de ayudas de emergencia para paliar los efectos de la dana en la provincia almeriense.

Así lo ha comunicado durante el encuentro que ha mantenido, en Armuña del Almanzora, con los alcaldes y alcaldesas de los municipios que conforman la Mancomunidad de Municipios del Valle del Almanzora, con los que se ha reunido para evaluar los daños en la comarca, según ha indicado la Diputación en una nota.

Para paliar los daños del temporal se han activado tres medidas de emergencia destinadas al arreglo de caminos municipales y viales, a infraestructuras urbanas, y a infraestructuras de saneamiento y abastecimiento de agua potable.

García ha manifestado que esta línea de ayudas "inmediata" se va a crear para "reparar todos estos daños de forma rápida". 

"Estamos pisando el terreno con técnicos, diputados y alcaldes que tienen esa inquietud por poder reparar los daños y que se restablezcan los servicios básicos en el menor tiempo posible", ha dicho.

Por ello, ha resaltado que desde este miércoles se despliegan en la provincia de Almería los equipos técnicos de la institución provincial para la valoración de los daños en los municipios afectados por la dana.

Durante el encuentro, los alcaldes han agradecido la "rápida respuesta" de Diputación y la visita del presidente, al que le han comunicado que los principales daños se han producido en infraestructuras básicas, caminos y carreteras municipales.

Acto seguido, el presidente ha realizado una visita para conocer 'in situ' los daños de las lluvias torrenciales. En Armuña del Almanzora, el alcalde, Pedro Antonio Guerrero, ha guiado al presidente, al vicepresidente, José Antonio García, y a los diputados Antonio Jesús Rodríguez y José Juan Martínez por los principales daños que se han producido en el pozo y mirador que hay a orillas del río Almanzora, que durante horas se desbordó.

Los principales daños de Tíjola han afectado a sus redes de abastecimiento y saneamiento. En primer lugar, se ha roto la tubería que comunica los pozos con el depósito que abastece al municipio y se ha visto afectado también por las lluvias todo el sistema saneamiento de La Estación y Algaida.

Por ultimo, la depuradora de aguas residuales de 'El Higueral' ha sido arrastrada por el desbordamiento de un cauce y "se encuentra totalmente desaparecida".

La alcaldesa de Almería participa en una concentración de 200 personas en demanda de un "tren de calidad"

 ALMERÍA.- La alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, ha participado este miércoles en la concentración, donde han participado dos centenares de personas, convocada por la Mesa en Defensa del Ferrocarril de la Provincia de Almería para exigir al Ministerio de Transportes "un tren de calidad y la mejora en el servicio ferroviario".

Desde la Plaza del Educador, donde ha tenido lugar el acto, la alcaldesa ha asegurado que "tanto la capital como la provincia tienen una previsión de crecimiento exponencial, según el Instituto Nacional de Estadística (INE), en términos de emprendimiento, exportaciones, empresas, población y turismo por eso es imprescindible que se mejoren las comunicaciones con el resto de España y de Europa", según ha indicado el Consistorio en una nota.

Para la alcaldesa es "fundamental" apoyar a la sociedad civil en esta reivindicación para, "conseguir mejorar las frecuencias actuales, recuperar la que teníamos antes de la pandemia, disminuir los tiempos de recorrido, aumentar los destinos, mejorar la maquinaria y, sobre todo, que las personas puedan llegar y salir de Almería en las mejores condiciones".

"Es importantísimo que se atiendan estas reivindicaciones históricas para mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos y el bienestar de nuestra economía", ha añadido Vázquez.

La Mesa en Defensa del Ferrocarril ha destacado en su propio comunicado que, bajo una pancarta con el lema 'Buscando vías de solución', los participantes han guardado un minuto de silencio en memoria de los fallecidos por las últimas lluvias en el levante español y han asistido a la lectura de un manifiesto.

El manifiesto afirma que "somos la única provincia andaluza y posiblemente española que aún no ha recuperado los trenes, las circulaciones, que teníamos antes de la pandemia".

 Seremos la última en contar con el AVE. Nuestros trenes son los más lentos del país y la planificación de un futuro ferroviario brilla por su escasez, por no decir por su ausencia".

Además, el texto subraya que Almería quiere "la alta velocidad, pero también servicios que nos unan con Madrid, Sevilla y el resto del país. Y trenes de cercanías para las comarcas del Andarax y del Poniente. Para ello pagamos los mismos impuestos que el resto de españoles, aportamos nuestros buenos ingresos a las arcas del Estado, somos la primera provincia exportadora de hortalizas a España y Europa".

Igualmente, se ha recordado la necesidad de contar con infraestructuras que permitan viajar con una huella de carbono más reducida y medidas que faciliten que el desarrollo económico de la provincia, la movilidad y la lucha contra el cambio climático contribuyan a "convertirnos en europeos de primera y no en el residuo ferroviario que el olvido nos ha condenado a ser".

Por su parte, el coordinador de la Mesa en Defensa del Ferrocarril de Almería, José Carlos Tejada, ha recordado las principales demandas ciudadanas que pasan por la recuperación de circulaciones con Madrid y Sevilla, "para volver a las que había antes de la pandemia; los cercanías del Andarax y Poniente; la construcción de cuatro apeaderos para facilitar la movilidad de los ciudadanos; la construcción de un cajón soterrado que facilite en el futuro la conexión ferroviaria con el puerto de Almería y la construcción del puerto seco de Níjar".

José Andrés Soriano toma posesión como nuevo presidente de AJE Almería

 ALMERÍA.- José Andrés Soriano ha asumido oficialmente la presidencia de la Asociación de Jóvenes Empresarios (AJE) de Almería en una asamblea extraordinaria celebrada este jueves que ha contado con la presencia de autoridades locales y provinciales, así como de miembros destacados de la comunidad empresarial.

Según ha indicado la Diputación de Almería en una nota, el nuevo presidente ha entregado un obsequio a los miembros salientes de la directiva como "reconocimiento a su dedicación".

Además, la gerente de AJE, Gemma Salinas de Eventos Tgestion, ha hecho entrega de un "recuerdo especial al presidente saliente, José González, en agradecimiento por su liderazgo y compromiso".

El acto concluyó con un compromiso renovado de AJE Almería para "seguir apoyando a los jóvenes empresarios, con el objetivo de fortalecer el tejido emprendedor de la provincia y contribuir al desarrollo de oportunidades que ayuden a Almería a destacar como un centro de innovación y negocio".

Durante el evento se celebró la mesa redonda 'Sinergias para la cooperación público-privada para los jóvenes empresarios'
en la que participaron la alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, el presidente de la Diputación, Javier Aureliano García, el presidente de Asempal, Cecilio Peregrín, el presidente de la Cámara de Comercio, Jerónimo Parra, y el presidente de AJE Andalucía, Félix Almagro, con la moderación de Mónica Aldehuela.

En su intervención, la alcaldesa de Almería felicitó a Soriano y le deseó a él y a su junta directiva "muchos éxitos y aciertos para seguir generando oportunidades de negocio, resolviendo problemas entre sus asociados y atrayendo innovación y talento a nuestra ciudad".

Asimismo, Vázquez destacó las iniciativas del Ayuntamiento para fomentar el emprendimiento, como los convenios con La Caixa y el CADE para asesorar a jóvenes emprendedores, las subvenciones destinadas a nuevos proyectos y eventos de impulso empresarial como el Salón Mujer Emprende, Almería Moda, y la Feria de Empleo.

Por su parte, el presidente de la Diputación Provincial dedicó palabras de reconocimiento tanto al nuevo presidente como al saliente. "La Diputación reafirma su compromiso con AJE y con todas las iniciativas que impulsen el emprendimiento en nuestra provincia", expresó.

Además, García subrayó el papel de la Diputación en mejorar las infraestructuras y servicios en toda la provincia, especialmente en los municipios pequeños, como un eje fundamental de su acción.

Dalías cifra en más de tres millones de euros los daños por el temporal en su primera valoración

 DALÍAS.- El Ayuntamiento de Dalías ha cifrado en más de tres millones de euros los daños sufridos por el temporal de lluvia y granizo caído en el términos municipal durante la noche del pasado lunes ante la dana que ocasionó destrozos en infraestructuras públicas, caminos, explotaciones agrarias y edificaciones, según su primera valoración.

El alcalde del municipio, Francisco Lirola (PP), ha expresado su "preocupación" por el impacto que este temporal y ha puesto en marcha diversas medidas de apoyo para los afectados.

Así, ha explicado que desde el Consistorio se ha habilitado un censo de daños, disponible para todos los vecinos, con el objetivo de "recopilar información sobre los desperfectos sufridos y coordinar su traslado a las diferentes administraciones competentes".

Esta herramienta, según ha señalado, permitirá "valorar de manera precisa las actuaciones necesarias y gestionar las posibles ayudas para la recuperación de la normalidad en el municipio".

Durante toda la jornada de este martes el personal municipal "ha estado realizado intensas labores de limpieza y reparación en calles y edificios públicos, mientras que se ha contratado personal adicional para el arreglo de caminos rurales", según ha detallado.

Lirola ha trasladado que las tareas de recuperación y adecuación de las infraestructuras afectadas "continuarán durante los próximos días, con el objetivo de restablecer el acceso y garantizar la seguridad de todos los vecinos".

"Desde el Ayuntamiento de Dalías expresamos nuestro más profundo agradecimiento a todas las personas, empresas y entidades colaboradoras que han facilitado el proceso de recuperación desde las primeras horas tras el temporal. 

Asimismo, agradecemos la paciencia y comprensión de los vecinos que han visto afectadas sus viviendas, negocios y actividades diarias debido a estas circunstancias", ha manifestado el regidor daliense.

Los presupuestos de la Junta prevén 418,8 millones en inversiones en Almería, un 4% más que en 2024

 ALMERÍA.- Los presupuestos de la Junta de Andalucía prevén inversiones en Almería por unos 18,8 millones de euros para el ejercicio de 2025, lo que supone un cuatro por ciento más con respecto a las cuentas en vigor y suponen un "esfuerzo sin precedentes" para la mejora de los servicios públicos y el tejido productivo.

Así lo ha trasladado en rueda de prensa la delegada de la Junta en Almería, Aránzazu Martín, quien ha estado acompañada por la consejera de Desarrollo Educativo y FP, María del Carmen del Castillo, y el consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco, quienes también han expuesto sus cuentas.

Durante el acto, Castillo ha valorado las actuaciones en infraestructuras educativas, entre las que se incluye el IES Las Salinas de Roquetas con once millones; el IES Almerimar de El Ejido con diez millones o el CEIP Nueva Andalucía de Adra con otros dos millones.

"El Gobierno andaluz está haciendo un esfuerzo sin precedentes en Almería en materia de infraestructuras educativas", ha valorado la consejera, quien ha detallado que desde su departamento se trabaja en un estudio de necesidades y redacción de proyecto para nuevos centros escolares en la zona de la Vega de Acá de cara a resolver problemas de escolarización en esta área de expansión de la capital.

Castillo ha asegurado que la "salud es la prioridad número uno de este Gobierno", por lo que ha incidido en las inversiones para el nuevo centro de salud de El Ejido Nordeste, al que se dedican 6,8 millones de euros, el edificio consultas externas de Torrecárdenas, con tres millones de euros, el proyecto para el centro de salud de Benahadux, con 661.000 euros, y el proyecto para la ampliación centro de salud de Albox, con 360.000 euros.

En cuanto a las infraestructuras derivadas de Fomento, Castillo ha detallado la aportación a la integración de las vías del tren a su paso por la ciudad, que en el caso de la Administración andaluza, se centran en el intercambiador de Almería, con una inversión conjunta de diferentes partidas que suman los 26,75 millones.

También ha señalado la reparación de la A-92 entre Fiñana y Tabernas, con 5,5 millones de euros, y la integración Puerto-Ciudad, para la que este año se invierten cinco millones, lo que supone un incremento notable de la partida con respecto al pasado año.

Desde la Junta se ha destacado también inversiones específicas en materia económica, como los 1,4 millones de euros que se destinarán a poner en marcha la nueva sede administrativa en las instalaciones de la Plaza Juan del Águila, antigua sede de Cajamar.

En materia de Empleo se van a destinar 3,1 millones de euros a las nuevas oficinas del SAE en Albox y Roquetas de Mar, así como también a inversiones en las oficinas de Vélez-Rubio, Olula y Altamira y a redacción de proyectos para futuras obras.

Los representantes del Gobierno andaluz han incidido en los 16 millones de euros para avanzar en la digitalización de la Junta, así como los 1,9 millones de euros para los 'Puntos vuela', 1,5 millones para la mejora de la conectividad de los polígonos industriales y casi 160.000 euros para la digitalización de pymes.

El consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural ha destacado la apuesta que desde su departamento se va a hacer en materia de agua con "más de 44,7 millones de euros, frente a los 37,4 millones de euros del año pasado, lo que supone un incremento del 19,5 por ciento, una cifra por encima del crecimiento del 10,8 por ciento que la política de agua registra a nivel regional".

Entre algunas de las inversiones más importantes, ha señalado los 10,2 millones de euros para garantizar el abastecimiento en alta de agua desalada en El Ejido; 13,9 millones para el proyecto y obra de agrupación de vertidos y EDAR de Mojácar; y los 2,5 millones para las obras de mejora, adecuación y puesta en marcha de la Estación de Tratamiento de Agua Potable (ETAP) de Cuevas de Almanzora.

Asimismo, las cuentas recogen 2,4 millones para el proyecto y obra del conector de saneamiento del Bajo Andarax y remodelación de la EDAR de Alhama de Almería, y 7,2 millones para adecuación y restauración ambiental de cauces".

También ha subrayado "el respaldo a los sectores productivos de la provincia de Almería, poniendo en valor inversiones para la modernización de regadíos por 18,5 millones de euros" y "las ayudas las Organizaciones de Productores de Frutas y Hortalizas (OPFH), con una inversión aproximada que alcanzan los 70 millones de euros".

Fernández-Pacheco ha señalado la apuesta por el Smart Green Cube como "centro de referencia hortofrutícula", al que se destinan 2,5 millones de euros para su construcción el año que viene ante la remodelación del proyecto para su traslado al PITA. El consejero confía en que durante 2025 pueda ponerse "la primera piedra" de este espacio tras la decisión de sacarlo del centro de la ciudad.

Dentro del área de Sostenibilidad y Medio Ambiente, habrá 2,2 millones para la recuperación y adecuación del Parque Forestal del Boticario, una "demanda histórica" encaminada a "resucitar uno de los pulmones verdes de la ciudad", y que, según ha considerado el consejero, "es uno de los mayores ejemplos de la dejadez de los gobiernos socialistas anteriores".

La Junta también observa diez millones de euros para sellar los vertederos de Cuevas de Almanzora, Berja, Albox, Líjar y Castro de Filabres y 1,2 millones para la restauración de Las Salinas de Cabo de Gata, así como 500.000 euros para la restauración ambiental de la Sierra de Gádor en su primera fase. La adecuación del centro de visitantes de Laujar de Andarax cuenta además con una partida de medio millón.

La Junta espera en poder iniciar el próximo año las obras para dotar el enclave arqueológico de Los Millares con un centro para visitantes, al que destina dos millones de euros sobre el papel.

Dentro de los proyectos más destacados en Cultura, figura una partida de 2,7 millones para la restauración de la Muralla Sur y el Cerro de San Cristóbal de la Alcazaba de Almería y 330.000 euros para la finalización de las obras de consolidación y puesta en valor para visita pública del Castillo de Vélez-Blanco, que cuenta con un presupuesto total de casi 1,6 millones.

En el área de Justicia, Administración Local y Función Pública los presupuestos prevén invertir 1,2 millones en la construcción de una nueva sede judicial en Huércal-Overa, mientras que en Igualdad hay 12 millones para subvenciones a entidades locales y entidades mercantiles para obra y equipamiento de centros de día y centros residenciales para personas mayores.

En relación con la formación para el Empleo, también se contempla una partida de casi 590.000 euros para el programa formativo destinado a personas ocupadas, y más de 364.000 euros para la Escuela del Mármol de Fines, centro de referencia nacional de la piedra.

En el área de Industria, Energía y Minas, Almería va a recibir más de 35 millones de euros del Fondo de Transición Justa. También se va a destinar 1,46 millones de euros para la restauración de minas históricas y 350.000 euros para ayudas a la infraestructura básica de proyectos industriales.

Calar Alto, por su parte, contará con una aportación directa para sus gastos de funcionamiento de casi 1,7 millones. Además, la Universidad de Almería recibirá una partida de casi dos millones de euros a la investigación.

En el presupuesto de Turismo y Andalucía Exterior destacan 12 millones en diferentes líneas de Feder, casi 600.000 euros de Planes Turísticos de Grandes Ciudades para la capital, así como 50.000 euros para Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería.

La Junta reevaluará el plan de caminos rurales para priorizar actuaciones tras las fuertes tormentas

 ALMERÍA.- El consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, Ramón Fernández-Pacheco, ha avanzado este miércoles que el Gobierno andaluz analizará "qué caminos son los más necesitados" tras las intensas lluvias y el granizo caído en los dos últimos días, especialmente en el Poniente almeriense y en el Alto Almanzora, para priorizar actuaciones de cara a la adecuación y reparación de estas vías.

Así lo ha manifestado durante la presentación del proyecto de presupuestos de la Junta para 2025, el cual, según ha concretado, contempla "actuaciones directas en mejora de los caminos rurales" mediante los planes Itínere e Itínere Rural con 6,46 millones de euros para la provincia de Almería.

"Dadas las lluvias que hemos tenido a lo largo de los últimos días, analizaremos qué caminos son los más necesitados y, por supuesto, priorizaremos la ayuda a los mismos", ha comentado Fernández-Pacheco, quien ha apuntado que los servicios técnicos aún se afanan en recopilar y contabilizar las hectáreas de cultivo y zonas rurales afectadas.

El consejero ha señalado los "importantes desperfectos" que la dana ha dejado en el Poniente y en el Almanzora, donde algunas carreteras afectadas, entre ellas la A-334 hacia Serón, donde la fuerza de la riada ha dejado un importante socavón de varios metros que es objeto de estudio por parte de la Dirección General de Infraestructuras Viarias.

El desbordamiento en un ancho de hasta 20 metros del Río Almanzora, según han trasladado fuentes de la Junta, mantiene aún anegados los caminos y accesos a fincas, lo que dificulta, por el momento, realizar un recuento de desperfectos en la zona.

Asimismo, Fernández-Pacheco ha explicado que hasta ahora se mantiene la estimación de unas 4.200 hectáreas de cultivos dañados en la zona del Poniente, principalmente en El Ejido y Dalías, si bien dichas incidencias "varían mucho" dado que se han producido daños en cultivos, en cubiertas y en estructuras completas con el derrumbe de invernaderos.

"Una vez que analicemos cuál sea el daño concreto, también habrá que ver qué nivel de seguro había en esas zonas, cómo se van a comportar los seguros agrarios y, por supuesto, mandar un mensaje de cooperación y de colaboración", ha dicho el consejero a la espera de que los medios desplegados en el territorio permitan próximamente realizar los primeros cálculos.

El Gobierno licita por 20,5 millones un contrato para la conservación de 273 kilómetros de carreteras

 ALMERÍA.- El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha licitado un contrato de servicios, con un presupuesto base de 20,46 millones de euros --IVA incluido--, para la conservación y explotación de carreteras del Estado en la provincia de Almería, que incluye el mantenimiento de 273,851 kilómetros en el sector número 1, de los cuales 226,979 kilómetros corresponden a autovías.

Según ha indicado el Ministerio de Transportes, la duración del contrato es de tres años con posibilidad de prórroga de dos años y otra adicional de un máximo de nueve meses. El anuncio correspondiente será publicado próximamente en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

Tal y como se ha informado en una nota remitida por Subdelegación, el contrato, que incluye requisitos para promover la eficiencia energética y la reducción de emisiones, se enmarca en el programa del Ministerio para mantener las condiciones de circulación, vialidad y seguridad en la Red de Carreteras del Estado.

En el contrato se incluyen varios tramos de las siguientes carreteras: en primer lugar, la autovía A-7, desde el kilómetro 761,1 en Almería hasta el kilómetro 851,8 en Adra; además, la autovía A-92, que abarca desde el kilómetro 375,4 en el límite municipal entre Gádor y Tabernas hasta el kilómetro 392,8 en Viator; y, por último, la carretera AL-14, desde el kilómetro 0 al 1,74 en Almería, así como varios tramos de las carreteras N-340A y N-347AL, según ha indicado el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible.

Asimismo, el contrato incluye la sustitución de la señalización en los enlaces de la autovía A-7 entre los puntos E-762 y E-786, en los municipios de Almería, Viator y Huércal.

Los pliegos de estos contratos introducen una serie de novedades alineadas con la estrategia de reducción de emisiones y mejora de la eficiencia energética. Así, en 2022 se incorporaron medidas de eficiencia energética en las instalaciones de servicio tales como el autoconsumo, sistemas renovables de calefacción, medidas de ahorro energético en la iluminación o la implantación de vehículos automóviles eléctricos, según fuentes del Ministerio de Transportes.

Desde 2023, los contratos licitados incluyen criterios relativos a la mitigación y compensación de la huella de carbono. De esta manera, las empresas podrán incluir como mejora puntuable en sus ofertas la presentación de un plan de descarbonización con el propósito de alcanzar el balance neutro de carbono a los cinco años desde el inicio del contrato.

 "La compensación se podrá realizar a través de los proyectos de absorción registrados en el registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción de dióxido de carbono dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o bien, mediante otras opciones", según indica la nota remitida por la Subdelegación del Gobierno.

El Ministerio de Transportes ha destacado que "estas medidas pretenden conseguir una reducción de las emisiones de la actividad de la Dirección General de Carreteras, que en la actualidad emite 71.640 toneladas de CO2 anuales, provenientes del funcionamiento ordinario y las labores de mantenimiento y explotación de la Red de Carreteras del Estado".

 "Se refuerza así la orientación hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) con los que está comprometido el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible", han añadido.

Tal y como señala el Ministerio de Transportes, el modelo de contratos mixtos para la ejecución de operaciones de conservación y explotación "persigue ofrecer un servicio integral de movilidad al usuario, mejorar el estado de las carreteras y optimizar los recursos públicos".

"A través de estos contratos se realizan trabajos de ayuda a la vialidad y conservación ordinaria de las carreteras con el objetivo de permitir que la infraestructura y sus elementos funcionales dispongan de las mejores condiciones de circulación y seguridad posibles". 

En ellos, se incluyen actuaciones como: agenda de información de estado y programación, ayuda a explotación y estudios de seguridad vial, y mantenimiento de los elementos de la carretera con adecuados niveles de calidad.

Fernández-Pacheco destaca los 555,3 millones que el presupuesto andaluz de 2025 destina a luchar contra la sequía

 ALMERÍA.- El consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, Ramón Fernández-Pacheco, ha destacado este miércoles los 555,3 millones de euros que el presupuesto andaluz para 2025 destina a fomentar los recursos hídricos dentro de la "lucha sin cuartel frente a la sequía" establecida como un "objetivo irrenunciable" del Gobierno andaluz.

Durante la presentación de los proyecto de presupuestos en Almería, el titular andaluz de Agricultura ha recalcado que el agua supone un asunto "absolutamente prioritario" en las cuentas dentro de la "legislatura del agua", de modo que la partida global dedicada este aspecto se incrementa "un 10,8%" con respecto a 2024.

Así, ha incidido en que las inversiones previstas están destinadas a "ampliar la depuración y las aguas regeneradas", "mejorar el abastecimiento en alta", "modernizar nuestras presas" y "continuar con la restauración y la adecuación ambiental de los cauces", entre otras cuestiones.

Para el titular andaluz de Agricultura, su área está dotada con "unas cuentas fuertes" y "robustas" para "seguir reforzando el apoyo a la actividad agraria y agroalimentaria, con ayudas tan importantes como las destinadas a la modernización de explotaciones y jóvenes agricultores, que suman más de 220 millones de euros, o las ayudas para medidas agroambientales y forestales, con casi 170 millones de euros".

En esta línea, ha asegurado que el sector de la pesca "juega un papel muy importante en estas cuentas, aumentando, por ejemplo, las ayudas para paradas temporales, para la conservación de caladeros, fijadas en este presupuesto en 12 millones de euros".

El consejero ha valorado que este proyecto de presupuestos "es especialmente relevante si analizamos el contexto nacional donde la estabilidad brilla por su ausencia y donde el Gobierno de España tiene que hacer piruetas y lo que no son piruetas para sacar adelante las cuentas del año que viene", ha contrapuesto.

Para Fernández-Pacheco, las cuentas de la Junta suponen también un "mensaje de estabilidad" y "de confianza" para "atraer la inversión y para fomentar el crecimiento económico", toda vez que "representan un compromiso claro, un compromiso de presente y, sobre todo, un compromiso de futuro del Gobierno de la Junta de Andalucía", ha añadido.

Con ello, cree que las cuentas van a servir para "ganar músculo", por lo que ha rechazado el "no por el no" de los grupos de la oposición incluso "antes de conocer el propio documento". 

"Rechazar estos presupuestos es simple y llanamente ir contra el progreso de Andalucía, es ir en contra de una Andalucía mejor", ha estimado.

'Por Andalucía' enmendará a la totalidad "con todo merecimiento" el Presupuesto de la Junta para 2025

 SEVILLA.- El grupo parlamentario Por Andalucía ha confirmado este miércoles que presentará enmienda a la totalidad al proyecto de Ley del Presupuesto de la Comunidad Autónoma para 2025 que aprobó este pasado martes el Consejo de Gobierno del PP-A, al entender que reúne con "todo merecimiento" los requisitos para ser impugnado de esa manera en el trámite parlamentario.

La portavoz del grupo, Inma Nieto, ha confirmado la presentación de esta enmienda de totalidad a preguntas de los periodistas en rueda de prensa en el Parlamento, tras realizar una valoración inicial del proyecto de Presupuestos que presentó el Gobierno andaluz este pasado martes.

La representante de Por Andalucía ha subrayado que hay "muy pocos días" de plazo para registrar enmiendas de totalidad al Presupuesto --hasta el próximo martes, 5 de noviembre--, pero ha confirmado que su grupo la va a presentar "con todo el rigor", aunque para ello esté trabajando "a quema caldera".

En su valoración del Presupuesto, Inma Nieto ha reiterado su crítica acerca de que, aunque desde el Gobierno andaluz presumen de unas cuentas "históricas", la "realidad de los hechos es que el Presupuesto siempre trae menos dinero que el que efectivamente la Junta ha tenido a su disposición" cada año precedente.

Así, la portavoz de Por Andalucía ha denunciado que el Gobierno de Juanma Moreno, "y él en primera persona", caen en la "trampa" de "utilizar el Presupuesto inicial, es decir, lo que pintaron en el Presupuesto" aprobado el año anterior en el Parlamento para hacer la comparativa con el proyecto que aprueba el Consejo de Gobierno, de forma que no recurre a "la suma total del dinero que ha tenido" la administración andaluza "después de un año entero recibiendo transferencias" del Estado y "fondos europeos".

En concreto, Inma Nieto ha subrayado que el montante global del Presupuesto que ha aprobado la Junta para 2025 se sitúa "prácticamente mil millones de euros por debajo" del dinero que la administración andaluza ha tenido "efectivamente" y "tiene a su disposición a día de hoy", teniendo en cuenta que el ejercicio presupuestario de 2024 "todavía no está terminado".

No obstante, ha señalado que, según los cálculos que maneja Por Andalucía, la Junta cerrará el ejercicio de 2024 con "aproximadamente 5.000 millones de euros" del Presupuesto en vigor "sin ejecutar".

De igual modo, Inma Nieto ha alertado de que, "por cada euro que crece el presupuesto de la sanidad pública" andaluza, "crece tres euros el de la sanidad privada", mientras que "por cada euro que crece la educación pública, crece dos la educación concertada".

En relación al presupuesto en sanidad, Inma Nieto también ha llamado la atención sobre el gasto farmacéutico, que acumula "uno de cada tres euros del presupuesto del Servicio Andaluz de Salud", según ha puesto de relieve, y al hilo ha señalado la "batalla de largo aliento" que su grupo mantiene con el Gobierno de Juanma Moreno después de que éste "renunció" y "rechaza poner en marcha mecanismos que permitan la adquisición" de medicamentos "por unos precios sensiblemente mejores, aliviando una parte creciente del coste que afronta el SAS".

Por otro lado, ha apuntado que, con las cifras que contiene el proyecto de cuentas públicas para el año que viene, "no podemos vaticinar que se vaya a producir una mejora sensible de la atención a la discapacidad", que, "junto con la situación de la sanidad y la educación, preocupa y mucho a la ciudadanía", ha subrayado.

De igual modo, Inma Nieto se ha referido al presupuesto destinado a vivienda, del que "con gran fanfarria" presumió el presidente de la Junta calificándolo de "histórico", y al respecto ha señalado que "el crecimiento del presupuesto en materia de vivienda se debe en un 75% a los fondos que pone el Estado", de forma que "por cada euro que pone la Junta de Andalucía, pone cuatro euros el Gobierno de España, en virtud de las transferencias que tiene que hacer para los planes de vivienda". 

De este modo, la administración andaluza "pone lo justo e imprescindible" para que la central le "financie los planes de vivienda, ni un euro más", ha remarcado Inma Nieto.

En esa línea, la portavoz de Por Andalucía ha sostenido que lo que sí es "histórico" es la aportación de fondos estatales al Presupuesto de la Junta, y en ese sentido ha subrayado que "nunca antes el presupuesto de la Junta de Andalucía dependió tanto de transferencias estatales", que representan "un 71%" del total, porcentaje que se eleva "a un 81%" si se tienen en cuenta también los recursos que llegan "vía fondos europeos", según ha precisado.

"Por tanto, siendo cierto que nos castiga un sistema de financiación injusto, también es cierto que el Gobierno de España, consciente de esa injusticia en el reparto de la financiación, está dotando suficientemente de recursos a las comunidades autónomas para que puedan hacer frente a los gastos que ocasionan sus servicios públicos", ha argumentado Inma Nieto.

Finalmente, la portavoz de Por Andalucía también se ha referido al apartado de inversiones del Presupuesto, y al respecto ha criticado el "desastre de la gestión" de la Junta para ejecutarlas y su "impericia para movilizar recursos", con un "25% de ejecución", según ha denunciado.

La Seguridad Social tramita en Andalucía 65.214 permisos por nacimiento y cuidado de menor entre enero y septiembre

 SEVILLA.- La Seguridad Social ha tramitado en Andalucía 65.214 prestaciones por nacimiento y cuidado de menor en los primeros nueve meses de 2024, de los cuales 30.773 correspondieron al primer progenitor, habitualmente la madre, y 34.441, al segundo progenitor, normalmente el padre. En toda España, la cifra total asciende a 351.507, 164.849 del primer progenitor y 186.658 del segundo.

Así lo informa en una nota la Delegación del Gobierno en Andalucía, que detalla que el gasto en la prestación por nacimiento y cuidado de menor entre enero y septiembre de este año en la comunidad fue de 423,3 millones de euros, 2.697,3 millones en todo el país. En el mismo periodo de 2023, esta cifra nacional se situó en 2.546,5 millones de euros, lo que supone un incremento del 5,9%.

La prestación por nacimiento y cuidado de menor, que sustituyó a las antiguas prestaciones de maternidad y paternidad, entró en vigor el 1 de enero de 2021 y supone la equiparación completa de ambas. En la actualidad, el permiso es de 16 semanas para ambos progenitores y se reconoce como un derecho individual y no transferible. 

De las 16 semanas, seis de ellas deben disfrutarse inmediatamente después del parto o resolución judicial o administrativa en los casos de adopción, guarda o acogimiento. El resto del tiempo puede disponerse en periodos sucesivos.

La cuantía de estas prestaciones es equivalente a la base de cotización por contingencias comunes del mes inmediatamente anterior al mes previo de inicio del descanso por parto, adopción, guarda o acogimiento, y se abona directamente por el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) durante las semanas que dura el permiso.

Por comunidades autónomas, Andalucía encabeza el número de prestaciones por nacimiento y cuidado de menor, seguida de Cataluña (62.000), Madrid (57.448) y la Comunidad Valenciana (35.579).

La duración media de las prestaciones por nacimiento y cuidado de menor activas entre enero y septiembre ha sido de 110 días para las mujeres y 103 días para los hombres, según explica el Gobierno central.

Asimismo, recuerda que el Instituto Nacional de la Seguridad Social ofrece la posibilidad de solicitar la prestación por nacimiento de forma telemática, a través del portal https://prestaciones.seg-social.es/Enlace externo al portal. También se pueden solicitar telemáticamente los periodos sucesivos de descanso por nacimiento o cuidado del menor, si los progenitores optan por dividir el periodo.

Por otro lado, desde la Delegación se señala que los trabajadores pueden solicitar excedencia para atender a hijos o menores acogidos o para el cuidado de otros familiares. 

Los tres primeros años de excedencia para el cuidado de un hijo o menor acogido tienen la consideración de periodo de cotización efectiva a efectos de las prestaciones de la Seguridad Social por jubilación, incapacidad permanente, muerte y supervivencia, maternidad y paternidad.

 También se considera efectivamente cotizado, a efectos de esas prestaciones, el primer año de excedencia para el cuidado de otros familiares.

En este sentido, el número de excedencias dadas de alta en estos nueve meses del año en Andalucía fue de 4.860, de las que 4.119 -el 84,7%-- correspondieron a mujeres y 741 a hombres.

En este periodo se han registrado en España 42.808 excedencias (36.177 mujeres, el 84,5%, y 6.631 hombres, 15,5%), 1.561 excedencias menos que en el mismo periodo del ejercicio 2023. Madrid (8.469), Cataluña (6.402), Andalucía (4.860), País Vasco (4.561) y Comunidad Valenciana (4.274) son las comunidades autónomas con más excedencias tramitadas.

El número de excedencias por cuidado familiar sube en Navarra (5,4%), País Vasco (1,2%) y Castilla y León (0,04%), y baja especialmente en la Región de Murcia (-9,7%) y Madrid (-8,5%).

La DANA, con al menos 95 muertos, es ya uno de los mayores desastres naturales de la Historia de España

 

MADRID.- La DANA que está afectando principalmente al este del país ha dejado hasta el momento un balance provisional de 95 muertos, 92 en la Comunidad Valenciana, dos en Castilla-La Mancha y otro en Andalucía, según la información facilitada por el Gobierno. 

Estos datos colocan este desastre natural como uno de los más graves de los últimos 75 años, por delante incluso de la riada de Biescas (Huesca) en 1996 con 87 fallecidos y la riada del Turia en 1957, en la que perdieron la vida entre 80 y 100 personas.

Aunque no está claro cuál ha sido el desastre natural con mayor número de muertos en España debido a que solo en las últimas décadas el recuento de víctimas ha seguido una contabilidad más precisa y fiable, las riadas del Vallés de la provincia de Barcelona, en septiembre de 1962, está considerada como la mayor catástrofe natural de la historia reciente, con entre 600 y 1.000 víctimas mortales, además de miles de heridos y una gran cantidad de pérdidas económicas.

En segundo lugar se sitúa la tormenta que en octubre de 1973 se cobró la vida de al menos 150 personas en las provincias de Granada, Almería, Alicante y Murcia. Fue en esta última en la que unas lluvias torrenciales provocaron más daños, con un total de 89 fallecidos.

Le sigue el reventón de la presa de Vega de Tera, en la localidad zamorana de Ribadelago, que fue ocasionado por fuertes lluvias torrenciales el 9 de enero de 1959. Con la rotura del dique se liberaron ocho millones de metros cúbicos de agua, arrasando con el pueblo y llevándose por delante la vida de 144 de sus 523 vecinos.

Hasta el momento, la DANA que está provocando innumerables daños en el este y sureste del país se ha cobrado la vida de un total de 95 personas, 92 en la provincia de Valencia, además de la de una mujer de 88 años en Mira (Cuenca), otro fallecido en Letur (Albacete), así como un varón de 71 años en Málaga, según los últimos balances provisionales de los respectivos servicios de emergencia.

De hecho, la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha asegurado este miércoles que esta DANA es la gota fría "más adversa" de lo que va de siglo en la Comunidad Valenciana, con un impacto y registros superiores a la DANA de septiembre de 2019 y a la altura de los dos grandes temporales de los años ochenta, el de octubre de 1982, la pantanada de Tous que dejó al menos 30 muertos; y el de noviembre de 1987, con cuatro fallecidos.

Detrás de esta DANA se encuentra, por número de víctimas, la riada del camping de Biescas, en la provincia de Huesca. Ocurrió el 7 de agosto de 1996, cuando una crecida repentina del torrente de Arás arrasó el camping Las Nieves, provocando la muerte de 87 personas y dejando heridas a más de 187.

Por su parte, la riada de Valencia en 1957 anegó la ciudad causando al menos 81 muertos, miles de damnificados, además de cuantiosos daños materiales. De hecho, este suceso marcó el devenir y desarrollo de Valencia, llevando a cambiar en 1973 el cauce del río Turia con el fin de evitar que se repitiera una catástrofe de la misma magnitud.

También fue mediática la riada de Bilbao del 26 de agosto de 1983, cuando debido a un diluvio el río Nervión se desbordó, ahogando a 34 personas y arrasando el casco viejo bilbaíno así como las riberas de otros municipios limítrofes.

Asimismo, en 1957 perdieron la vida 34 personas en la isla de La Palma, en lo que se conoce como la 'Tragedia del Llanito', cuando un temporal recorrió el archipiélago canario y provocó lluvias torrenciales. El desbordamiento, además, destruyó multitud de casas y destruyó grandes hectáreas de cultivos.

Tampoco quedan lejos la riada de Badajoz de 1997 que dejó 25 fallecidos, y que provocó numerosos daños en la capital pacense, o la riada del Tamarguillo de Sevilla en 1961, recordada por la tragedia de la operación de rescate 'Clave', en la que una avioneta que acompañaba a una caravana de auxilio se enredó con unos cables de alta tensión y se precipitó contra una multitud, provocando la muerte de 20 personas y más de 100 heridos.

Por debajo de la cifra de 20 muertos los desastres naturales en las pasadas décadas son innumerables, aunque entre los más destacados se encuentra el terremoto de Lorca (Murcia) en 2011, en el que un temblor de magnitud 5,1 provocó la muerte de 9 personas y dejó heridas a 324.

Además de los incendios y olas de calor que se han producido en España, cada vez con mas asiduidad, en los últimos años ha habido otros fenómenos naturales recordados no tanto por la muerte de personas sino por el coste material, como fue la erupción del Volcán de La Palma de 2021, o la nevada de Filomena, que afectó a extensas partes del país a principios de ese mismo año.

 

Toda la información sobre efectos del temporal en el área metropolitana de Valencia en:

 https://valenciaconfidencial.blogspot.com/

El Gobierno declara tres días de luto oficial y Sánchez visitará Valencia mañana

 MADRID.- El próximo Consejo de Ministros aprobará la declaración de zona altamente afectada por fenómeno natural para el área golpeada por la DANA, según ha señalado el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, en la rueda de prensa posterior al Comité de crisis para el seguimiento de los efectos de la DANA. Anteriormente, esta calificación era conocida como de 'zona catastrófica'.

A su vez, ha trasladado a los afectados que si la condición así se lo permite ya pueden activar el pedir ayudas a las subdelegaciones o delegaciones de Gobierno. En líneas generales, ha indicado que el Gobierno va a arbitrar todas las ayudas, incluidas también las que ofrece la Unión Europea (UE).

En la comparecencia, ha señalado que el Gobierno va a poner a disposición de la reconstrucción todos los recursos necesarios. "Los daños materiales son muy, muy cuantiosos, en estos momentos aún no podemos calcular en qué cantidad, pero hoy creo que el dolor mayor está en la pérdida de las vidas humanas", ha lamentado.

Por otra parte, el Gobierno va a declarar tres días de luto oficial por los más de 90 fallecidos que ha dejado la DANA a su paso por la Comunidad Valenciana y Castilla-La Mancha, según ha anunciado el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres.

Asimismo, ha indicado que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, tiene previsto desplazarse este jueves a Valencia.

Aumenta la radiación manásica / Guillermo Herrera *


Cada niño nace originalmente como un rey y soberano completo, pero sus padres le enseñan que es estúpido, dependiente e incapaz de tomar sus propias decisiones, por lo que todo se debe decidir por otros. Si el niño muestra insatisfacción y empieza a discutir o a llorar, se le castiga. 

Ésta es una preparación fundamental para la desmoralización ulterior de la personita, porque para aceptar un programa completo de la matrix, primero debe negarse a sí mismo según la llamada final al despertar de Peter B. Meyer.

Se debe dar cuenta de que es indigno, inferior, estúpido e inútil. Se nos dice que debemos estar agradecidos por tener un sistema que nos dice quiénes debemos ser, en qué debemos creer y qué debemos hacer con nuestra vida. 

Nos dicen que no necesitamos inventar nada nuevo porque otros, que saben mucho más que nosotros, ya lo han inventado todo por nosotros y que, por lo tanto, sería una pérdida de tiempo. Por ello, muchas personas consideran innecesario pensar por sí mismas y, aún más, son incapaces de hacerlo. Siempre tienen que preguntar a alguien lo que deben hacer.

Asumir la responsabilidad de su propia vida asusta a muchas personas. Para regocijo de los sistemas que roban a la gente energía, tiempo, salud y dinero. No se trata sólo de cómo educar a las personas que son inofensivas para el sistema, sino de que ellas mismas sean el sistema. De este modo el individuo se transforma en una persona que encaja a la perfección en el sistema.

PIRÁMIDE

¿Te preguntas por qué? Porque no quieren que escapes. Todo el sistema tiene forma de pirámide. En la base central se encuentra la gente corriente, y en la cima, quienes la controlan. En este sistema hay dos pirámides: la materna y la secundaria. Hay que sortearlas ambas, de lo contrario te pierdes en ellas. Su engaño se ha hecho tan grande que es casi indistinguible de la verdad.

El sistema trata por todos los medios de impedir que lo superes y te pone obstáculos: tentaciones y exigencias manipuladoras. Te ofrece préstamos para convertirte en esclavo del dinero. Te roba el tiempo para que no tengas la oportunidad de cumplir tu misión verdadera y encontrar el sentido de la vida. 

Demasiado tiempo para las personas es puro veneno para el sistema. Te ofrece un trabajo o un proyecto tentador que no puedes rechazar, o tal vez aficiones agradables a las que te dedicas obsesivamente y en las que pierdes el tiempo.

Se te ofrece comida contaminada y, si la comes, entras en la pirámide secundaria. La pirámide secundaria está pensada para acoger a todas aquellas personas que nunca han caído en las garras del dinero y el crédito, y a las que nunca les han robado el tiempo. 

Cada persona es responsable de su propio cuerpo y nunca debe ponerlo en manos de otros. El sistema siempre intenta robarte el alma. Algunos, incluso venden su alma voluntariamente a cambio de fama y dinero.

PASADO GLORIOSO

Tu destino no está en el futuro, sino en el pasado. La mayoría de la gente mira en la dirección equivocada: ¡tu futuro está en el pasado, no en el futuro! Observa la arquitectura antigua y fíjate en los dispositivos para extraer energía electromagnética que se utilizaban hace más de 700 años durante la alta civilización tártara. 

Además de detalles como rosetones y mocárabes, todos los elementos decorativos arquitectónicos son símbolos de la vibración de la energía electromagnética que actúa sobre las moléculas y modifica el comportamiento de las células. En nuestro pasado reciente, hace más de ochenta años, estas ondas se utilizaban para curar, elevar, transportar y crear sensaciones de armonía y euforia.

La invención de la imprenta, que permitió imprimir dinero, condujo al siglo de las luces y a la decadencia de la Iglesia Romana. El dinero sustituyó a la religión como nuevo mecanismo de control de la élite adinerada. La riqueza equivale al poder mediante la emisión de dinero falso, que saca el dinero real de las manos del pueblo y lo pone en manos de los banqueros internacionales.

 Éste es el principal instrumento: la creación de gobernantes ricos y pueblos pobres. Utilizando estos instrumentos ocultos, el pueblo ha perdido su libertad.

SEMILLAS ESTELARES

Seguramente habrás oído hablar de las semillas estelares y te habrás preguntado si eres una de ellas. Este grupo se puede dividir en otras subcategorías. Se trata de los niños índigo, arco iris y cristal, aunque la mayoría de ellos ya son adultos.

Las almas estelares son personas que han sido enviadas aquí desde muchos rincones del universo por diferentes razones. Todos tienen habilidades únicas y su misión es traer paz y un cambio de conciencia a la gente de este planeta. Algunos están muy cerca de la naturaleza, mientras que otros se preocupan más por la humanidad.

Todas ellas son diferentes manifestaciones o variaciones del concepto índigo. Los niños cristal son los descendientes de los índigo, mientras que los niños estrella son un alma de otra parte del universo que ha encarnado aquí en la Tierra.

Estos niños son conscientes de que son mucho más multidimensionales de lo que se considera normal hoy en día. Muchos tienen una comprensión profunda de su realidad multidimensional y hablan de ayudar a la humanidad a despertar a un estado superior de conciencia. También pueden ser conscientes de que están en contacto con inteligencias no humanas.

Son una raza de seres en el planeta cuyo número va en aumento, aunque son visual y físicamente indistinguibles de los ciudadanos corrientes. Son los portadores de la luz y están aquí para guiar el despertar de la conciencia en la Tierra. Todos estos nuevos niños nacen sin programa y provocarán un despertar mundial. 

Cada uno de estos grupos es muy importante para el desarrollo de la humanidad. Si perteneces a uno de ellos, has sido enviado aquí con una misión importante, ya estás ayudando a cambiar el mundo para mejor.

https://aluska.org/tyto-otazky-odhali-zda-jsi-hvezdna-duse/

https://finalwakeupcall.info/es/2024/10/28/como-escapar-de-la-esclavitud/

ALMAS PURAS

Las almas humanas puras son diferentes de los seres de baja frecuencia encarnados en cuerpos humanos. En primer lugar, por su estructura material sutil. Así, si un ser humano tiene siete chakras, un reptil, por ejemplo, solo tiene tres. Esto explica la increíble diferencia de percepción mental y emocional de la vida y de quienes nos rodean.

Si los seres humanos se caracterizan por su empatía y, por tanto, por sus impulsos espirituales desinteresados, los reptiles carecen por completo de ellos. Son incapaces de experimentarlos debido a su origen. 

Es precisamente esta discrepancia en la vida humana la que explica por qué los seres humanos han caído presa de seres de baja frecuencia que se encuentran en un nivel de desarrollo muy inferior al suyo.

https://finalwakeupcall.info/es/2024/10/24/la-divulgacion-trae-la-luz/

CINTURÓN DE FOTONES

El cinturón de fotones (también llamado banda de fotones, anillo de fotones, anillo manásico o nebulosa dorada) postula que un cinturón o anillo de fotones está envolviendo a la Tierra, iniciando una transición espiritual, y que el periodo de tiempo que conduce al cambio se conoce como la aceleración.

Existe un inmenso anillo de fotones que orbita alrededor de las Pléyades y la Tierra está pasando a través de esta nebulosa dorada, lo que da como resultado la elevación de la humanidad a un plano superior de existencia.  

Virginia Essene y Sheldon Nidle escribieron que el cinturón de fotones representa una ventana temporal para la transición espiritual durante la cual los seres humanos pueden alcanzar un nivel superior de existencia, al que denominan el nivel galáctico.

El ingeniero y esoterista alemán Paul Otto Hesse describió el cinturón de fotones y su impacto en la Humanidad y el planeta en su libro “El día del juicio final dictado por "la Palabra". Samael Aun Weor se refirió al cinturón de fotones en 1970 como "los anillos de Alción"

Afirma que "Alción es el Sol principal de las Pléyades, y en su órbita gravitan siete soles, siendo nuestro Sol el séptimo que rodea a Alción"

Según Weor, Alción tiene anillos hechos de radiación causada por la división del electrón. Se refiere a esta radiación como ‘manásica’, del término sánscrito ‘manas’ que significa mente, e indica que "se relaciona con la distinción entre la mente inferior y la mente superior". A su juicio "los electrones en los anillos de Alción liberan un tipo de energía desconocida".

https://alchetron.com/Photon-belt

El movimiento de nuestro sistema solar hacia el cinturón de fotones no anuncia la destrucción física, sino más bien una aceleración de la conciencia. Aquellos que estén preparados a nivel mental y emocional podrán cabalgar o surfear las olas galácticas venideras y manifestar una nueva realidad, llamada el reino de los cielos en la Tierra. 

Quienes no estén preparados harán lo contrario y experimentarán mayor estrés y confusión en su vida personal y colectiva. Sin embargo, a la camarilla se le ha dado cierto tiempo para prepararse y abandonar el poder sin el colapso del sistema financiero mundial.

CONFIRMACIÓN CIENTÍFICA

Un fotón es un bosón, una de las partículas elementales que transportan las cuatro fuerzas de la física; en este caso, la fuerza que produce la luz, es decir, la fuerza electromagnética. 

En 2014, los científicos confirmaron en la revista Nature que nuestro sistema solar estaba a punto de entrar en una gran nube interestelar llamada «la pelusa local», que tiene unos treinta años luz de ancho y que se mantiene unida por un campo magnético muy grande. 

Los astrónomos afirman que nuestro sistema solar está atravesando una nube de material interestelar que no debería estar allí. Contiene una tenue mezcla de átomos de hidrógeno y helio.

La nube interestelar local es una nebulosa de unos treinta años luz de diámetro a través de la cual se está moviendo actualmente nuestro sistema solar, y permanecerá en ella 10.000 ó 20.000 años más. La nube tiene una temperatura de 6.000ºC, algo más de la temperatura que tiene la superficie del Sol. Tiene una densidad extremadamente baja, una quinta parte de la del medio interestelar galáctico.

https://es.wikipedia.org/wiki/Nube_Interestelar_Local

https://theeventchronicle.com/explain-mysterious-photon-belt/

ERA DORADA

Se acerca una era dorada de sabiduría, amor y paz. Si la Humanidad no evolucionara, se implosionaría en una catástrofe mundial. Pero si evoluciona la conciencia de la Humanidad, amanecerá una edad dorada de paz, amor y sabiduría, porque nuestro sistema solar ha entrado en una zona del espacio que presenta una anomalía energética que afecta enormemente al espacio de tercera densidad.

La batalla de las fuerzas oscuras contra la luz está perdida para ellos finalmente. Al final, todas las preguntas tendrán que ser respondidas. Nadie escapará hasta que se haga justicia. Sus espaldas están literalmente contra la pared. Esta vez, la victoria es nuestra. Todos tenemos por delante una tarea monumental para impedir que causen estragos las fuerzas ocultas de la oscuridad cuando tengan que aceptar la derrota.

Podemos recibir ayuda, pero debemos hacer los cambios nosotros mismos, pues es nuestro planeta. No habrá más psicosis de miedo. El planeta Tierra se convertirá en un mundo pacífico y sin problemas en el que todos podremos relajarnos. 

Ten por seguro que nuestra nueva era ya ha comenzado. Se avecinan cosas mejores; nuestro nuevo estilo de vida será muy diferente del actual. La vida será más variada y relajada, y tendremos más tiempo para nosotros mismos. Será una forma de vida totalmente nueva con cambios muy emocionantes por delante.

Las innovaciones que ya existen nos han sido ocultadas deliberadamente por las fuerzas oscuras que las han utilizado ellas mismas. Hasta ahora nuestra vida ha sido una lucha por la supervivencia, pero poco a poco está mejorando. Los nuevos descubrimientos y formas de vida harán que nuestra vida sea muy emocionante. Todos los cambios que se avecinan son fascinantes y seguirán un camino determinado.

https://finalwakeupcall.info/es/2024/10/18/tu-conciencia-y-el-tercer-ojo/

 

(*) Periodista