miércoles, 1 de septiembre de 2010

La génesis de una entrevista / Pepe Fernández


Tras un primer contacto hace dos semanas en Granada, en la misma tierra que pisara el barbudo Leopoldo, el fraile limosnero de los Capuchinos, un santo medio socialista que va a ser beatificado el día 12 en Armilla, conocí por vez primera a otro socialista pero del PSOE, Luis Caparrós, ex delegado de Obras Públicas de la Junta en Almería. Fue entonces, tras conocerle y oírle, cuando empecé a considerar seriamente que podía hallarme ante un error, un inmenso error de apreciación o quizás, ante una imperdonable injusticia política que convendría reparar.

Me había acercado hasta el personaje, otro desconocido para mí, Trino Tortosa, al que localicé días antes para preguntarle por la supuesta venta de dos áticos a un político almeriense, que resultó ser falsa. (Almería es un hervidero de inquietantes rumores desde hace meses y no imaginan con qué nivel de truculencia y mala baba) Trino Tortosa, no vendía pisos, vende cuadros y de los buenos en sus galerias, como goyas, picassos, miróses, romerodetorres, etc. Una anécdota: La noche de la copa oficial del partido en la caseta del PSOE, en la feria de la Virgen del Mar, llevaba bajo el brazo un magnífico catálogo de pintores españoles buscando, con su humor ácido, a "socialistas con dinero" entre los presentes para colocarles algún Goya o un Fortuny. Un tipo a ratos genial, sabio de los de la Universidad de la vida y de la calle, socialista no afiliado y casi siempre excepcional apoyando las causas justas, como llevarles la fruta y la verdura a la residencia de ancianos de la Fundación Fray Leopoldo de Granada durante todo el año. No sé si Trino coincidió con Manolo Vázquez Montalbán en su etapa de policia emigrante en Barcelona, pero no me sorprendería nada al comprobar que tiene muchas cosas en común con “Pepe Carvallo”, especialmente en lo referido a los gustos culinarios y el conocimiento de la gastronomía.

En efecto, dentro del laberinto político almeriense, fui de los que siempre situé a Caparrós como uno de los brazos ejecutores del martinismo, nada más y nada menos que controlando los resortes legales del urbanismo, especialmente en la Almería más bella y salvaje. La zona más amenazada por otra parte, el entorno natural de la costa del Levante, la comarca reducto del socialismo en aquella provincia, en tanto que la derecha controla el Poniente y comarcas del Interior, avanzando electoramente desde Níjar.

De forma especial a Luis Caparrós se le siguió periodísticamente en toda la tramitación del PGOU de El Ejido, a ver si le daban los socialistas a su socio Juan Enciso y el PAL todo lo que pedían y resultó que no se lo dieron. Raro, raro pareció todo aquello, pero los tambores de la OP redoblaban en el silencio soterrado de la lejanía y llegamos a pensar que el miedo guardaba el parral.

Hace medio año pude escuchar un primer perfil cercano y humano de Luis Caparrós a través de una mujer que, no siendo del partido, le mostraba respeto, pero sobre todo afecto, cariño y gratitud, algo que me sorprendió viniendo de quien venía. Se trataba de Eva María Cano, ex viceconsejera de Soler en Agricultura, una de las “víctimas” más conocidas del ex consejero entre las mujeres del partido en Sevilla, al saberse como la fichó y por dejarla en el paro, sola en la capital, lejos de Almería, con un hijo pequeño de cinco años, nada más ser nombrado titular de la Consejería de Innovación. Aquella fue la primer persona a la que oí hablar bien del “tal Caparrós”. “Es una buena persona, un buen hombre y creo que honrado” llegó a decir con convicción quien había sufrido sociológicamente durante un año, y lo decía de uno de los considerados entonces peones del martinismo.

Pero estaba lo de Zurgena, su conversación grabada por la Guardia Civil con el empresario Tomas Zurano, ex asesor de urbanismo de la dirección socialista provincial de Martín Soler y con el que Caparrós parecía muy complaciente y dispuesto a arreglarle lo suyo. Ese iba a ser un cadáver de su armario que se levantaría en el momento más inoportuno, ( aunque oportuno para “alguien”) recién llegada la primavera de este año cuando fue cesado, convirtiéndose en la primera cabeza de delegado que caía, señal sevillana inequívoca de que comenzaba la era post martiniana y que la limpia iba en serio.

En la primera conversación con Caparrós en Granada, que fue off the record, quedé vivamente impresionado ante una nueva visión que se presentaba de la gente del PSOE almeriense. Especialmente de muchos de sus alcaldes de la provincia, alguno de los cuales he conocido también en estos días. Por fin confirmaba lo que intuía hacía tiempo, que había en las bases, entre concejales y alcaldes socialistas, algo más, mucho más que un secretario general decorado con Armani y participando en ágapes madrileños – Serrano 31- a 600 euros la botella del mejor caldo.

Pasó una semana desde el primer encuentro con el ex delegado de obras Públicas y ex alcalde de Purchena y pese a una primera impresión positiva, tuve mis reservas respecto a que fuese capaz de mantener públicamente Caparrós parte, solo una parte, de lo que me había contado en el of the record granadino con Trino y su acompañante – “L. Salander”- como testigos.

Podría tratarse del típico desahogo puntual de alguien que contaba, angustiado, cuanto había sufrido, él, sus hijos y Pepa, su mujer, tras verse cesado en medio de una nebulosa grasienta que algunos alimentamos desde el error y otros desde la maldad política y la traición personal como se denunciaría después.

Y es cuando el pasado viernes, gracias nuevamente a los buenos oficios del “Carvallo” galerista para ricos, nos citamos con Caparrós en su casa de Retamar, bajo un enorme pino y con el canto de los pájaros al fondo. Fue cuando le planteé directamente si estaba dispuesto a imitar a los jilgueros, o sea, cantar y someterse a una entrevista sobre la marcha cuyas preguntas tuve que improvisar. Ni un par de segundo tardó en responder.

-Pregunta lo que quieras, no tengo nada que ocultar y mucho que contar.

(*) Periodista y director regional de 'Onda Cero' en Andalucía

Usero asegura ser un candidato de consenso en el PSOE de Almería para las elecciones municipales de 2011

ALMERÍA.- El secretario general de la agrupación municipal del PSOE de Almería y presidente de la Diputación Provincial de Almería, Juan Carlos Usero, se presentó este miércoles como candidato de consenso de su partido para las elecciones municipales de 2011 en la capital al afirmar que desde su partido se ha estado "trabajando en una candidatura de una persona, que este caso soy yo mismo".

En declaraciones a los periodistas tras una rueda de prensa, señaló que "casi todas las posibilidades" apuntan a que sea él mismo el candidato a la Alcaldía para la capital en los próximos comicios, una decisión que se concluirá tras la comisión ejecutiva municipal de propuesta.

No obstante confesó haber sentido a lo largo de los últimos meses y en especial a lo largo de los últimos días "el calor de los compañeros, ese calor que hace que a día de hoy me sienta más fuerte que nunca" para afrontar una posible candidatura, pese a las "opiniones" de otros militantes, en referencia a las últimas críticas realizadas por el ex delegado de Obras Públicas Luis Caparrós.

En cuanto a la intención del presidente del Colegio de Economistas de Almería y militante del PSOE, Francisco Jiménez, de presentarse como candidato para las municipales en la capital, Usero apuntó a la decisión del comité federal de abolir las elecciones primarias en Andalucía para los municipios de más de 50.000 habitantes, de forma que esta posibilidad quedó, según él, en "una opinión que puede expresar cualquier militante".

Denuncian sobredimensión del sector andaluz de agencias de viaje

SEVILLA.- El presidente de la Federación Andaluza de Agencias de Viajes (FAAV), Antonio Távora, ha apuntado a la existencia de un "repunte" en el sector en este verano con respecto al anterior, aunque ha advertido de la "mayor dificultad" de recuperación de un sector que se encuentra "enormemente sobredimensionado".

Távora afirmó que en comparación con años anteriores, como 2008 o 2009, este verano ha existido un "incremento y repunte" del consumo, lo que provoca que "mejore la perspectiva de 2010. Sin embargo, insistió en que "es muy complicado de todos modos" la recuperación completa del sector, ya que está "muy sobredimensionado".

"En España en comparación con países como Inglaterra, Francia o Alemania nos encontramos de que existen el doble de agencias de viajes", añadió Távora, que matizó que en Alemania con 80 millones de habitantes hay 5.000 agencias, mientras que en España existen "más del doble de empresas con la mitad de población".

En este sentido, señaló que las pymes del sector están llevando a cabo una "política que puede ser efectiva para mantenerse" y criticó las políticas de "descuentos y cuentos de los grandes grupos verticales", una situación que calificó como un "error".

"Las grandes empresas empieza además a dar franquicias y más franquicias y eso es un arma de doble filo, porque esa gran empresa aumenta sus beneficios, pero no crea empleo", matizó.

Távora afirmó que 2010 está siendo "muy duro porque se viene de caídas en 2008 y 2009", una situación que provoca el cierre de "muchas empresas". En este sentido, previó que se lleven a cabo "muchos más cierres" ante la situación existente y teniendo en cuenta la sobredimensión del número de agencias.

Asimismo, el empresario calificó como "moderadamente positivo" el incremento producido en verano y esperó que "se vaya manteniendo". "Las empresas y grandes instituciones han estado más pendientes de sobrevivir que de planificar el futuro en estos años y ahora ya ha llegado el futuro y se queda corto", apuntó Távora, que esperó una reactivación en 2011.