almeriaconfidencial@gmail.com / 'El poder más peligroso es el del que manda pero no gobierna' (Torrente Ballester) * Newsletter de opinión e influencia, fundado en 2009 sin afán de lucro ni subvencionado con dinero público o privado, por el periodista profesional Francisco Poveda, licenciado en la Universidad Complutense de Madrid desde 1976.
viernes, 25 de octubre de 2013
La consejera Víboras valora innovación y transferencia tecnológica como factor de crecimiento del sector agrícola
ALMERÍA.- La consejera de Agricultura, Pesca y
Desarrollo Rural, Elena Víboras, ha visitado este viernes el centro
Ifapa de La Mojonera, donde ha valorado la labor que realizan
los expertos que forman su plantilla, sentido en el que ha calificado la
innovación y la transferencia tecnológica que estos expertos llevan a
cabo como "instrumentos de gran utilidad para impulsar el crecimiento
del sector hortofrutícola".
Víboras ha destacado la "tecnificación" de esta actividad en la
provincia de Almería, donde es preciso "un enfoque integral de los
sistemas productivos" encaminado a "aumentar la productividad
garantizando la conservación de los recursos naturales y mejorar la
generación de riqueza por parte de los productores" a través de una
mejor transformación y estrictos controles que garanticen la seguridad
alimentaria.
Los técnicos del centro Ifapa La Mojonera trabajan actualmente en
ocho convenios con empresas y 16 proyectos de investigación centrados en
diversos ámbitos de estudio como la mejora genética vegetal,
biotecnología, postcosecha y protección vegetal en calabacín; la
optimización de técnicas productivas en invernadero y la protección de
cultivos, fundamentalmente, a través de lucha integrada y biológica; la
preservación de los recursos naturales y del medio ambiente; o los
regadíos, entre otros asuntos.
La consejera ha incidido en las "ventajas" derivadas del trabajo
conjunto del Ifapa y las empresas y asociaciones del sector para la
solución de problemas del campo y el mar andaluz, respondiendo así "con
agilidad" a sus demandas científicas, tecnológicas y formativas "a
través de una gestión eficiente de los recursos humanos, materiales y de
los conocimientos".
Según informa la Junta en una nota, el centro Ifapa La Mojonera da
apoyo de I+D+i y formación a la horticultura bajo abrigo y comprende
una plantilla de alrededor de 100 personas. En lo que respecta a sus
instalaciones, cuenta con dos fincas que suman cerca de 20 hectáreas
entre las que se encuentran 42 invernaderos experimentales y superficie
dedicada al cultivo de frutales; cinco edificios ubicados en los
términos municipales de La mojonera y La Cañada, 13 laboratorios y otras
dependencias como aulas o una biblioteca.
En total, este instituto adscrito a la Consejería de Agricultura,
Pesca y Desarrollo Rural, cuenta actualmente con 18 centros distribuidos
por toda la geografía andaluza, más de 1.300 hectáreas de fincas
experimentales e instalaciones agroindustriales, ganaderas y acuícolas.
El equipo del Ifapa asciende a 960 personas entre las que se encuentran
408 investigadores y técnicos, 105 especialistas en desarrollo agrario y
pesqueros y otros 217 técnicos de diferentes ámbitos. A la actividad
investigadora del centro se suma también una vertiente formativa con más
de 1.000 cursos anuales dirigidos a los profesionales del sector.
Víboras ha visitado también las instalaciones de Murgiverde, cuya
principal actividad es la manipulación, comercialización y exportación
de frutas y hortalizas destinando el 90 por ciento de su producción a la
venta en el extranjero.
Durante el recorrido por las dependencias que posee esta empresa
en el término municipal de La Mojonera, la consejera ha aplaudido la
apuesta de los socios de esta cooperativa de segundo grado por la
unidad, ya que "el asociacionismo de los productores se muestra como una
de las vías más efectivas para aumentar su peso en la cadena de
comercialización", en especial, para hacer frente a las negociaciones
con la gran distribución "con más fuerza".
En este ámbito, la integración en 2009 de las cooperativas Geosur y
Campovícar en la actual Murgiverde ha contado con el respaldo económico
de la Junta de Andalucía a través de la concesión de ayudas por valor
de 200.000 euros para este fin.
Por otro lado, Víboras se ha desplazado también hasta las
instalaciones de Agrobío, líder nacional en la producción y
comercialización de insectos auxiliares para la agricultura, entre los
que se encuentran abejorros utilizados para la polinización en
hortícolas protegidos y frutales así como otros empleados para el
control biológico de los cultivos.
La consejera ha valorado la apuesta de los almerienses por
técnicas de lucha contra las plagas "más respetuosas con el medio
ambiente", ascendiendo actualmente la superficie de cultivo
hortofrutícola de Almería con control biológico a 26.700 hectáreas.
Víboras ha recalcado la gran inversión realizada tanto por el sector
privado como por las administraciones públicas en estas técnicas, un
desembolso que supera los 120 millones de euros desde 2007 y de los que
casi 53 millones de euros se corresponden con fondos de la Junta de
Andalucía y el Gobierno central.
El Ayuntamiento de El Ejido rechaza rescatar los servicios de Elsur hasta no "acreditar" daños por vía judicial
EL EJIDO.- El Ayuntamiento de El Ejido ha
rechazado este viernes iniciar el expediente de rescisión de los
servicios municipales que presta la empresa mixta Elsur después de que
tanto el equipo de gobierno (PP) como UPyD se abstuvieran en la votación
de este punto, lo que ha impedido reunir el cuórum suficiente para dar
vía libre a la propuesta pese al voto favorable de PSOE, IULV-CA y
PAL.
Durante la sesión plenaria, el alcalde de El Ejido, Francisco
Góngora (PP), ha explicado que, a razón de los informes jurídicos y
técnicos que maneja el Consistorio, "el mejor camino" para "acreditar"
los posibles perjuicios sufridos en la prestación del servicio es la vía
judicial.
En este sentido ha puntualizado que dentro del marco de la
operación 'Poniente', que investiga una presunta trama de corrupción con
Elsur como empresa matriz, "se podrían determinar y acreditar esas
estimaciones de las cantidades presuntamente sobrefacturadas por Elsur
al Ayuntamiento" mientras que, en caso contrario --a través de una
rescisión administrativa-- el Ayuntamiento tendría "muchos menos
elementos probatorios" para ejecutar dicha rescisión.
Góngora ha explicado durante su intervención que el equipo de
gobierno cuenta con dos informes jurídicos que señalan la
"prejudicialidad penal" en la que podría desembocar esta actuación, por
lo que se ha mostrado "prudente".
"Si diéramos un paso en falso no
podríamos acreditar muchas cuestiones que afirmamos y nos lloviera la
correspondiente indemnización", ha dicho el regidor, quien pronostica
bajo este supuesto un "terreno complicado".
Asimismo, ha argumentado que en caso de dar inicio al expediente
de rescisión administrativa, habría que determinar los pagos e
indeminización "en base a estimaciones" y "cantidades presuntamente
sobrefacturadas".
"No tenemos ningún interés en defender las
irregularidades del pasado, y ello queda lo suficientemente claro con
los informes existentes y con todas las medidas que hemos adoptado para
avanzar, investigar y esclarecer todo lo posible", según ha subrayado el
primer edil.
No obstante, el alcalde ha expresado su interés en que se
"demuestren y acrediten" las cantidades que se han podido sobrefacturar
según la investigación judicial desarrollada por el Juzgado de
Instrucción nº 2 de Almería para así llevar a cabo la rescisión.
"Estamos convencidos de que se han sobrefacturados, según esas
estimaciones, entre 120 y 150 millones de euros de euros", ha expresado
el primero edil.
Con esto, Góngora ha asegurado que, desde su toma de posesión,
"todas las posibles infracciones cometidas por Elsur en la ejecución del
contrato han sido debidamente sancionadas, adoptándose medidas de
control y seguimiento de los servicios realmente prestados". Igualmente,
ha señalado que su objetivo es la recuperación de los servicios de
mantenimiento vinculados al canon de Elsur, así como garantizar el
máximo número de empleos en la empresa.
En este sentido, el alcalde ha afirmado que "el inicio del
expediente de rescisión no anula el ERE" planteado hacia 119 miembros de
la plantilla cuyo periodo de consulta termina este viernes, así como
tampoco "lo hace anulable". Por contra, la rescisión sí que "impediría
una posible negociación", según ha insistido.
El alcalde ha anunciado también en el pleno que el Ayuntamiento
remitirá todos los informes técnicos de los que dispone al juzgado que
instruye la operación Poniente y a la Fiscalía Provincial, así como el
informe de auditoria que se realizó para analizar la gestión realizada
desde el año 2007, que también irá acompañado del informe jurídico
correspondiente.
El regidor también ha recordado que el equipo de gobierno aprobó
la personación del Ayuntamiento como acusación particular en las
diligencias previas de la operación Poniente, por la que se mantuvo en
prisión provisional al exinterventor José Alemán y al exalcalde del PAL
Juan Enciso, entre otros cargos y empresarios.
También se solicitó la intervención de los créditos reconocidos en
su día por el Consistorio y la declaración de prejudicialidad penal en
el procedimiento contencioso por la reclamación de cantidades, petición
instada hasta en tres ocasiones en el mismo procedimiento, y que ha
conllevado, asimismo, a que se solicite al juzgado la intervención de
dichas cantidades.
Los argumentos del regidor no han convencido a tres de los cuatro
grupos de la oposición que sí han votado a favor de iniciar el rescate
de los servicios. Así, el portavoz de IU, Serafín Pedrosa, ha acusado al
alcalde de ser "cómplice" del "estado de prequiebra" del Consistorio ya
que, además, "hace dos años tuvo en su mano la posibilidad de declarar
lesiva la deuda con el Elsur de 63 millones de euros" a raíz de una
propuesta que realizó el grupo, según se ha referido.
Así, Pedrosa ha tirado también de informes para apuntar que los
"incumplimientos" del pliego de condiciones son motivo suficiente para
facilitar el rescate. Según IU, "los informes desvelan el sobrecoste de
la gestión de los servicios públicos, que supone una vulneración del
interés público por razones de economía".
Por su parte, desde el PAL, que formó el anterior equipo de
gobierno, se ha considerado "muy contradictoria la decisión tomada por
el equipo de gobierno" después del "gasto en auditorias y poseer un sin
fin de informes, tanto de técnicos como de gabientes jurídicos que
recomiendan la rescisión del mismo".
Por otro lado, aunque desde UPyD se ha decidido abstenerse en la
votación al igual que el equipo de gobierno, se ha "responsabilizado al
PP de todo lo que está ocurriendo en la empresa mixta" y ha justificado
la abstención en que "sin tener la información que necesitamos, esto es
un melón que no sabemos donde nos va a llevar".
La Junta inicia la expropiación del uso de una vivienda en Balerma
ALMERÍA.- La Consejería de Fomento y Vivienda ha
iniciado el procedimiento de expropiación temporal del uso de una
vivienda en Balerma, en aplicación de la Ley de Función Social de la
Vivienda aprobada el 25 de septiembre.
Así lo recoge un anuncio que publica este viernes el Boletín
Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA), por el que se somete a información pública el expediente, "con carácter
previo a la declaración de interés social de la cobertura de necesidad
de vivienda y de la necesidad de ocupación a efectos expropiatorios"
conforme a dicha Ley.
Se trata de la tercera vivienda sometida a este proceso esta
semana en la provincia de Almería, tras los expedientes publicados el
pasado miércoles en BOJA correspondientes a otras dos viviendas en
Roquetas de Mar.
A nivel andaluz son ya ocho los procedimientos
iniciados, ya que a los tres de Almería hay que sumar otros dos en la
provincia de Granada, en Motril y Húetor Vega; dos más en la provincia
de Málaga, en Torremolinos y Vélez-Málaga, y uno en Huelva capital
aprobado por el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía, que
corresponde a la primera vivienda andaluza con el expediente culminado.
En el caso de Balerma, se trata de una vivienda ubicada en el
número 1 de la calle Cigala, con una superficie construida de 74 metros
cuadrados, que había sido embargada por Unicaja. Esta vivienda estaba en
un procedimiento de ejecución hipotecaria instada por dicha entidad.
A partir de ahora se abre un plazo de 15 días hábiles, contados a
partir de la última publicación que se efectúen en BOJA, en el Boletín
Oficial de la Provincia de Almería y en diarios de mayor circulación de
las provincias, al objeto de que los titulares y demás interesados
"puedan presentar las correspondientes reclamaciones y sugerencias en
relación a la individualización y concreción del derecho de uso sobre el
bien que se ha descrito anteriormente u oponerse por razones de fondo o
forma a la necesidad de ocupación".
El siguiente paso de este expediente (una vez completada la
tramitación y estudiadas las alegaciones) será ir a Consejo de Gobierno.
La culminación del expediente asegura a los ocupantes un techo bajo el
que vivir en alquiler social durante estos tres años en los que la
familia afectada pagará el 25 por ciento de sus ingresos familiares, y
nunca más de 130 euros al mes.
Unas 8.000 personas dan el último adiós a Manolo Escobar en Benidorm
BENIDORM.- Cerca de 8.000 personas han pasado por el
Salón de Plenos del Ayuntamiento de Benidorm para dar su
último adiós al artista almeriense Manolo Escobar, fallecido en esta
ciudad donde tenía una residencia y en la que se ha instalado la capilla
ardiente del cantante, según han confirmado fuentes del
consistorio.
A las 18.40 horas el féretro ha sido conducido hacia
el Tanatorio de la Marina Baja, en Villajoyosa, y después de una
misa se procedió a la incineración de los restos del cantante de 'Mi
carro' y 'Viva España'.
Según fuentes municipales, se está a la espera de la decisión
sobre el destino final de las cenizas del artista, que podrían quedarse
en Benidorm, ser esparcidas en Badalona, donde vivió muchos años o en El
Ejido donde nació".
Manolo Escobar falleció este jueves a los 82 años en su casa de
Benidorm después de una larga enfermedad y de haber permanecido
ingresado en una clínica privada de la localidad en las últimas semanas.
El consistorio benidormí, donde tenía una residencia desde hace 30
años, le ha impuesto de forma póstuma la Medalla de Oro de la ciudad,
que recogió su viuda de manos del alcalde de la localidad, Agustín
Navarro, por la promoción que hizo del municipio durante toda su
trayectoria.
El Ayuntamiento ha recibido multitud de condolencias para
trasladarlas a los parientes del almeriense, entre ellas de la Casa
Real, del Ayuntamiento de Badalona, la Diputación de Almería o el Barça.
Andalucía acude a la WTM para reforzar la llegada de británicos
MÁLAGA.- Andalucía vuelve como cada año a la World
Travel Market de Londres con el objetivo de generar
negocio, facilitar el contacto con profesionales británicos y para
reforzar la llegada de viajeros de este mercado, el principal emisor
internacional para la Comunidad andaluza y que en lo que va de 2013 se
ha incrementado entre un siete y un ocho por ciento.
El consejero de Turismo y Comercio de la Junta de Andalucía,
Rafael Rodríguez, ha informado este viernes en rueda de prensa en Málaga
de la presencia del Gobierno andaluz en este evento, que se celebra del
4 al 7 de noviembre en la capital londinense y en el que se prevén
superar los 700 contactos comerciales. A él acudirán más de 200
profesionales andaluces, "que son los protagonistas de esta feria".
Andalucía reduce este año su presupuesto un seis por ciento con
respecto a 2012, fijándose en 497.496 euros. En este sentido, ha
precisado que ya en 2012 se redujo un 30 por ciento en relación con el
año anterior. "Hacemos un esfuerzo importante de racionalización sin que
eso suponga un menoscabo de la intensidad de la campaña y la promoción
andaluza", ha apostillado.
Este "esfuerzo", según el consejero, solo tendrá resultados si se
traduce en más contactos y contratos comerciales que redunden en un
mayor flujo de visitantes y pernoctaciones. En el estand de la World
Travel Market, de 553 metros cuadrados, la Junta va de la mano de los
ocho patronatos provinciales turísticos, incluyendo 27 mostradores,
nueve de los cuales son para la Costa del Sol y el resto tendrán entre
dos y tres.
Toda esta presencia y la distribución del espacio, ha recalcado
Rodríguez, está consensuada con los organismos de promoción
provinciales. Además, en el expositor andaluz habrá 30 mesas para que
los profesionales hagan negocio, tres más que en 2012.
La actividad en el estand de Andalucía, en el que habrá también
reuniones, contactos y firma de acuerdos con operadores turísticos
británicos, se complementará con una acción directa al consumidor,
centrada este año en la gastronomía; y una campaña de comunicación que
contempla tanto actuaciones en medios de comunicación como en soportes
del recinto Excel, y la rotulación con imágenes del destino andaluz en
168 taxis y en 50 autobuses típicos londinenses.
Las jornadas gastronómicas se iniciarán previamente a la WTM, en
concreto desde el 1 de noviembre y hasta el día 10, en cuatro
restaurantes de la cadena de restauración Brindisa en Londres, en los
que se ofrecerá un menú especial compuesto completamente por productos
andaluces y que, según las estimaciones, disfrutarán unas 10.000
personas.
Además, esta cadena cuenta con una tienda gourmet en Borough
Market, uno de los mercados más emblemáticos de la capital británica y
en el que se venderán productos típicos de Andalucía.
El británico es uno de los mercados más fieles a la Comunidad
andaluza. En este sentido, después de ejercicios con comportamientos
irregulares, en los dos últimos años ya ha dado muestras de su
recuperación, ha sostenido el consejero, quien ha resaltado "las grandes
expectativas" que lleva la delegación andaluza.
Así, tras el verano "histórico" en Andalucía, el consejero de
Turismo ha incidido en que no se puede "caer en la autocomplacencia", de
ahí que haya que "reforzar la difusión de nuestros atractivos y mejorar
la comercialización de nuestros productos" en el principal mercado
extranjero para la Comunidad.
"Es un mercado que tiene la capacidad de seguir creciendo y en el
que Andalucía gane más cuota", ha destacado, insistiendo en que aún hay
"peldaños por subir", algo que debería concretarse en que sus llegadas
se extendieran a lo largo de todo el año, combatiendo también la
estacionalidad.
La World Travel Market es uno de los eventos turísticos más
importantes del mundo, junto con la Bolsa Internacional de Turismo (ITB)
de Berlín (Alemania) y la Feria Internacional de Turismo (Fitur) de
Madrid. Cada año reúne más de 5.000 expositores, 45.000 profesionales de
190 países y supera los 3.000 periodistas acreditados.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)